‘Ídolos de Tara’ se convierte en la voz de las mujeres

El programa de Canarias Radio emite hoy un especial por el 8M con las protagonistas de la campaña corporativa de RTVC

Mujeres que representan la campaña de RTVC por el 8M y que intervienen en el especial de ‘Ídolos de Tara’.

Ídolos de Tara‘ presenta este martes 5 de marzo a las 21:00 horas un especial por el ‘Día Internacional de las Mujeres’. Conducido por la delegada de Igualdad de RTVC, Noemi Galván, este espacio tendrá lugar desde la sede de ASORTE donde la audiencia podrá escuchar los testimonios de las 5 mujeres que representan la campaña del 8M de RTVC y que sufren en sus propias carnes la discriminación.

Ellas son Carmen Luz Méndez González, camarera de pisos; Olga Rocío Pérez, una cuidadora de personas dependientes; Susana María Díaz Pérez, una mujer mayor sobrecargada por los cuidados a toda su familia; Inmaculada Garrido Rodríguez, una mujer sorda que se encuentra con numerosas barreras en su día a día; y Francisca Rosa Suárez Santana, una actriz madura a la que solo ofrecen papeles de mayores. Todas ellas han participado en un spot para la campaña de RTVC por el 8M, cuyo lema es «HAGAMOS VISIBLES A LAS INVISIBLES«, y tiene como objetivo que sus testimonios sean un reclamo para todas las mujeres que sufren algún tipo de discriminación.

Durante la media hora de duración del espacio, conoceremos cómo ha sido la experiencia de participar en este spot para un grupo de mujeres como ellas que nunca se habían puesto delante de una cámara, salvo en el caso de una de ellas que es actriz. Para todas ellas ha sido una experiencia enriquecedora que ha servido para poner voz y rostro a la situación de miles de mujeres que están invisibilizadas.

Este programa ha sido posible gracias a la colaboración con FASICAN, la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias.

Día para concienciar sobre la obesidad

0

Cada 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Obesidad. Durante esta jornada se ha presentado la guía GIRO para el manejo integral y multidisciplinar de la obesidad en personas adultas

Informa: Alba Grillo / Andrés Pérez / Guada Marrero. Vídeo RTVC

«La obesidad no se elige ni es un vicio del paciente, es una enfermedad crónica de carácter pandémico, que puede derivar en más de 200 complicaciones médicas», ha señalado con motivo del día mundial el vicepresidente de la Sociedad Española de Obesidad (SSEDO). Albert Lecube ha pedido además «desculpabilizar al paciente».

Guía GIRO

En rueda de prensa se ha presentado la guía GIRO para el manejo integral y multidisciplinar de la obesidad en personas adultas este Día Mundial. Lecube ha explicado que la guía, avalada por 14 sociedades médicas y científicas, apuesta por comenzar a hablar de «obesidades». Y así visibilizar a cada paciente de manera personalizada y acabar con el estigma que aún se mantiene.

En España, seis de cada diez personas tienen sobrepeso y dos de ellas son obesas, ha informado la presidenta de la SEEDO. María del Mar Malagón ha abogado por poner el foco en las causas del problema y empoderar al paciente en el tratamiento de una enfermedad, con tendencia al alza.

Entre los factores que contribuyen al exceso de peso está el estrés, el sedentarismo, la falta de sueño, determinados fármacos, los cambios ambientales, el nivel educativo, la ruralidad, los ingresos económicos bajos y el factor genético. También en el caso de los niños otro factor que aumenta la incidencia es la convivencia con adultos obesos.

Imagen archivo control obesidad
Imagen archivo control obesidad

«Sólo para Adultos»

Esta guía se ha dirigido solo a adultos con la intención de elaborar otra destinada a la población infantil española, donde el 30 % de los niños tiene sobrepeso y de ellos el 10 % son obesos.

En la rueda de prensa, el presidente de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), Ignacio Bernabéu, ha explicado que la obesidad es el principio de una serie de cambios metabólicos que producen hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes, enfermedad vascular cardíaca, cerebral, insuficiencia renal y hepática. Además de algunos tipos de cáncer e incluso trastorno mental.

En España, el manejo de la obesidad supone en la actualidad el 8,5 % del total del gasto sanitario y 2,5 puntos del PIB, y el 70 % de este gasto deriva del cuidado de la diabetes y el 15 % del cuidado de los problemas cardiovasculares, ha informado Bernabéu. También preocupan los datos sobre obesidad infantil.

INFORMA: Cristina Suárez / Sara Fraile. Vídeo RTVC

Recomendaciones ante la obesidad

La guía, según ha explicado la presidenta de la SEEDO, recoge 131 recomendaciones y nace con la idea de ser un documento vivo, que se actualice de manera constante y sea compartido por los profesionales de las 14 sociedades médicas participantes. De hecho se difundirá en las web de estas sociedades y entre los propios pacientes.

Con este documento se pretende que los profesionales de la salud aborden la obesidad de manera unificada.

En la rueda de prensa, las sociedades han puesto en valor los fármacos que quitan el apetito y modifican los hábitos. Pero han subrayado su alto coste y por ello la necesidad de que sean financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Los responsables de estas sociedades médicas han coincidido en que el elevado coste de estos tratamientos contribuye a la inequidad. Y también a que se configuren dos tipos de pacientes en función del nivel económico. Por lo que es obligado que se abra la puerta a los medicamentos financiados, al menos a determinados tipos de pacientes.

Las 14 sociedades médicas participantes (en las ramas de endocrinología, Atención Primaria y Medicina de Familia, nutrición, diabetes, neumología, neurología, nefrología y obesidad y metabólica, entre otras) también han pedido un pacto de Estado. Acuerdo que debe estar centrado en cuatro retos: prevención, diagnóstico, terapia y seguimiento

Lucha contra la «gordofobia»

La obesidad puede desencadenar en sufrir lo que se conoce como «gordofobia». Se trata de un odio, rechazo y violencia a las personas por su físico, especialmente por estar gordas. Hoy 4 de marzo se celebra el día contra la gordofobia, y son muchos los que la han sufrido desde pequeños.

Informa: Cristina Falcón / Héctor Álvarez / Guada Marrero. Vídeo RTVC

Bruno Fitipaldo: La diferencia de puntos es grande “pero tenemos que ir a por ello”

El jugador del Lenovo Tenerife Bruno Fitipaldo ha dicho que «saben» que es difícil el encuentro que disputarán ante el Hapoel Jerusalem, porque ellos «son un buen equipo y la diferencia de puntos es grande, pero tenemos que ir a por ello”

El jugador del Lenovo Tenerife Bruno Fitipaldo durante la rueda de prensa que ofreció este lunes. Fotografía: CB Canarias

En el partido de ida de la ronda de octavos de final el Hapoel Jerusalem se impuso al Lenovo Tenerife 85-61, y, en rueda de prensa, Bruno Fitipaldo ha indicado que a pesar de esa diferencia de puntos el equipo tinerfeño intentará ganar o empatar en ese diferencial y para ello lo mejor es ir «minuto a minuto y cuarto a cuarto».

El Hapoel Jerusalem tiene «focos claros de anotación y de generación, y tenemos que tratar de pararlo, que el otro día no lo pudimos hacer”, ha señalado el base de Lenovo Tenerife, quien insiste en que en el partido disputado en Serbia, «todos los jugadores anotaron muchísimo», incluso los secundarios.

El jugador uruguayo ha considerado que «siguiendo el plan de juego y estando agresivos», el equipo puede tener opciones, no sólo de ganar sino de igualar la desventaja de puntos.

Están en la segunda plaza del grupo K

«Creo que es lo que pasó en el otro partido, que la agresividad de ellos fue mucho mayor que la nuestra», ha dicho Bruno Fitipaldo.

El Lenovo Tenerife se sitúa en la segunda plaza del grupo K de la ronda de octavos de final con un balance de 2 victorias y 1 derrota, unos números que de momento, le mantienen en las plazas que promocionan a los cuartos de final de la competición.

El sueño, a investigación en ‘Noche de reportajes’

‘La ciencia del sueño’ analiza qué sucede en nuestro cerebro y cuerpo mientras dormimos

Regula nuestro peso y previene algunas enfermedades

El sueño, a investigación en 'Noche de reportajes'

Este martes 5 de marzo a las 23:30 horas, el espacio de los Servicios Informativos de RTVC, ‘Noche de reportajes‘, muestra a los espectadores algunas investigaciones sobre el sueño con el estreno de ‘La ciencia del sueño‘. Un documental de nacionalidad canadiense dirigido por Jeff Semple que descubre algunos secretos que se esconden mientras dormimos.

Durante mucho tiempo se ha considerado que dormir no es más que una forma de recargar baterías. Los seres humanos pasamos una media de un tercio de nuestra vida durmiendo. Sabemos que necesitamos dormir, pero la mayoría de nosotros nunca hemos pensado mucho en qué sucede dentro de nuestro cerebro y cuerpo mientras dormimos. ¿Qué pasaría si pudiera controlar nuestro peso, permitirnos crear recuerdos y ayudarnos a combatir enfermedades como el Alzheimer?

‘La ciencia del sueño’ realiza un recorrido por el mundo para investigar cómo una nueva tecnología revolucionaria ha revelado que el cerebro dormido es una máquina enérgica y decidida. Puede influir en cómo comemos ya que el sueño afecta a nuestro sistema de regulación del peso. También puede ayudar a prevenir ciertas enfermedades como el Alzheimer e incluso a procesar mejor lo aprendido durante el día y consolidarlo.

El sueño regula nuestro peso y orienta nuestras decisiones, pero también tiene un impacto en otra función clave controlada por nuestro cerebro: los sueños. Ahora los científicos están tratando de averiguar si el mundo de los sueños desempeña también un papel importante en nuestra vida despierta.

Canarias promueve el turismo de residentes en Semana Santa

0

‘Resucita esta Semana Santa en tus islas’ es el eslogan de la campaña que ha lanzado este lunes Turismo de Canarias orientada a los residentes en el archipiélago

Canarias promueve el turismo de residentes en Semana Santa
Campaña turística de Canarias en Semana Santa GOBIERNO DE CANARIAS 04/3/2024

Turismo de Canarias potencia las vacaciones de residentes en las islas para la próxima Semana Santa. Asegura que son más propensos al consumo fuera de los circuitos turísticos tradicionales y favorecen una mejor distribución del gasto y la diversificación de la oferta.

«Es un segmento clave para nuestra estrategia de avanzar hacia un destino más resiliente y sostenible. La ciudadanía canaria es la que mejor conoce nuestra tierra, lo que favorece un consumo turístico menos genérico y más especializado y local», explica en una nota la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León.

El turismo interno es menos sensible a las situaciones de incertidumbre y las fluctuaciones económicas y demuestra una rápida recuperación frente a situaciones de crisis, como por ejemplo la pandemia.

«Hablamos de unos turistas que siguen movilizando recursos entre las islas y que suponen un 10% adicional a la facturación turística de Canarias. El año pasado, los residentes gastaron 2.000 millones de euros en las diferentes actividades que engloba la industria turística canaria». Son datos que añade la consejera en referencia a los datos de Impactur.

Las navieras reforzarán las conexiones

Turismo subraya que son visitantes que reducen la dependencia del transporte aéreo, pues la mayoría de los desplazamientos entre islas se realizan por vía marítima.

Las navieras reforzarán las conexiones marítimas entre las islas con el fin de dar respuesta a la demanda de los viajeros con 982.000 plazas para Semana Santa.

Entre el 22 y 31 de marzo, Fred. Olsen Express ofertará un total de 623 viajes y 432.000 plazas para las personas que quieran desplazarse entre las islas. Unas cifras que se traducen en 20 viajes y 32.000 plazas más que en 2023.

Naviera Armas ha puesto a la venta 550.000 plazas en 500 conexiones. Esto supone un aumento de 35.000 plazas sobre la oferta habitual.

También aumentarán las conexiones aéreas. Habrá 177.352 asientos, un 6,3% más que en el mismo periodo de 2023.

‘Resucita esta Semana Santa en tus islas’

Con la nueva campaña lanzada este lunes, «logramos una comunicación directa con un segmento clave para el destino que es parte fundamental de la cadena de valor turística», explica el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo.

‘Resucita esta Semana Santa en tus islas’ persigue, entre otros objetivos, «estimular el consumo interno de productos y servicios turísticos durante esta festividad, conectando emocionalmente con el residente y atendiendo a sus motivaciones de viaje durante este periodo vacacional», asegura Lorenzo.

En 2023, las actividades más realizadas por los residentes durante esta festividad fueron las relacionadas con la playa (45%), las visitas a áreas naturales (38%), a zonas rurales (17%) y las visitas culturales (15%).

A través del concepto comunicativo ‘Resucita’, Turismo de Canarias realiza un paralelismo con la resurrección de la Semana Santa. Proyecta Canarias como un destino de cuidado y revitalización, ideal para desconectar y recuperar energía de cara a la vuelta a la rutina.

El eslogan va acompañado de imágenes inspiradoras de experiencias en destino.

La campaña, financiada por los fondos europeos Next Generation EU, se desarrolla con una estrategia de medios multicanal del ámbito regional y local: televisión, radio, prensa escrita y digital, y redes sociales, que aterrizan en el planificador de holaislascanarias.com, a través del cual el usuario accede a sugerencias de experiencias en el archipiélago según el tipo de viaje que desea realizar y sus preferencias.

El Gobierno de Canarias apuesta por reconocer los logros de las mujeres en su campaña del 8M

«Hola, existo. Mi historia, mis logros, mi nombre”, lema de la campaña del Instituto Canario de Igualdad con motivo del 8M, Día de las Mujeres

Vídeo Campaña Gobierno de Canarias «8M» 2024

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, presentó este lunes la campaña institucional del Gobierno de Canarias con motivo del próximo 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

Mujeres invisibilizadas

El lema de la campaña de este año es “Hola existo. Mi historia, mis logros mi nombre”. Como manifestó la consejera -e insiste también el anuncio-, se trata de “una campaña inspirada en todas las mujeres canarias que de una forma u otra han sido invisibilizadas y presentadas de manera injusta por el hombre que las acompaña”. “Es una forma de reivindicar la visibilización, con nombres y apellidos de las mujeres. Algo obvio, pero que la realidad nos demuestra que no lo es tanto”.

Se compone de cartelería que se incluirá en los medios digitales. También en los periódicos tradicionales en papel y las redes sociales. Además de un vídeo para plataformas audiovisuales y televisiones.

La campaña del Instituto Canario de Igualdad se difundirá entre el 4 y 8 de marzo en medios de comunicación, redes sociales, guaguas, aeropuertos, en eventos deportivos y además, se distribuirá en todos los centros educativos de las islas.

Imagen de la Rueda de Prensa de la presentación de la campaña 8M

Objetivo de la campaña

El objetivo es “hacer reflexionar a la ciudadanía sobre la importancia de reconocer los logros de las mujeres. Impedir que se invisibilicen a artistas, investigadoras, escritoras, profesionales de las diferentes disciplinas, como ha ocurrido a lo largo de la historia. Y como sigue ocurriendo en algunos eventos, informaciones, presentaciones, jornadas. Muchas veces sin mala intención, sin un afán premeditado de apartar a las mujeres, sino actuando por inercia, sin perspectiva de género”, advirtió Candelaria Delgado.

“Luchamos contra siglos de patriarcado y es indudable que esa visión androcéntrica sigue instalada en nuestros cerebros. Por eso es preciso parar e incorporar la perspectiva de género a todos los aspectos de la vida, en cada creatividad, en cada línea que se escribe, al hablar, al enseñar en la escuela”.

Declaraciones de Candelaria Delgado, consejera Bienestar Social e Igualdad. Vídeo RTVC

“Es evidente que lo que no se nombra no existe, y si no hablamos de las mujeres, no las nombramos, por sus propios logros, no nos nombramos, es como si no estuviéramos”, constató.

Tres generaciones, tres mujeres, tres historias

En este caso, en la imagen de la campaña del Gobierno de Canarias se han elegido tres historias distintas con mujeres de distintas edades y realidades. Una chef, identificada por ser la mujer de un futbolista, una deportista como “alumno” de un IES y una escritora que es presentada como la ex de un empresario. Se trata de casos basados en noticias reales que cada vez se ven menos, pero sí siguen apareciendo en titulares.

El anuncio audiovisual es una videollamada laboral, “algo a lo que nos hemos habituado bastante en los últimos tiempos, en la que un micrófono silenciado representa esa voz femenina que no se escucha, una cara oculta que no es visible, un nombre que no es el propio de la mujer” explicó Candelaria Delgado.

La gastronomía canaria estará presente en la feria de turismo ITB de Berlín

El Gobierno de Canarias exhibe en la ITB de Berlín los valores gastronómicos de los productos de las islas

La empresa pública GMR Canarias mostrará las bondades de las producciones canarias con quince catas comentadas. En ellas los vinos, quesos, gofios y mojos se convertirán en embajadores culinarios de la marca Canarias

Muestra de productos canarios

La empresa pública Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscrita a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, participa en la Feria ITB Berlín. Y lo hará para mostrar la calidad y singularidades de los productos locales a los más de 90.000 asistentes previstos en una nueva edición de esta cita.

Catas comentadas

GMR Canarias sigue con su empeño por dar a conocer las cualidades de las producciones autóctonas. También de la experiencia sensorial que producen en viajeros y visitantes que desean conocer el archipiélago. Y lo harán a través de la gastronomía, por ello ofrecerá entre el 5 y el 7 de marzo un total de quince catas comentadas. Serán para el sector turístico profesional que tendrán lugar en estand de Canarias en este encuentro.

El consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, señala que “los vinos, quesos, mojos, gofios, almogrotes y aceites, entre otros, se convertirán en los embajadores gastronómicos de las islas. Y lo harán como productos únicos de origen volcánico que en la actualidad son la máxima expresión del sector primario y agroalimentario de las islas”.

Con esta premisa y bajo el paraguas de la marca “Volcanic Xperience”, se organiza esta acción promocional. Y con la que la empresa pública busca poner en valor los productos y la gastronomía canaria para convertirlos en un atractivo turístico más para visitar el archipiélago.

Dos especialistas en productos agroalimentarios serán las encargadas de desarrollar estas actividades con producciones premiadas en los Concursos Oficiales Agrocanarias 2023. Actos organizados por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA). Por un lado, María Antigua Trujillo, emprendedora vinculada al sector primario de las islas desde hace más de treinta años y miembro de comités de cata de diferentes concursos insulares y regionales. Y por otro, Erika Sanz Peremarch, la primera mujer sumiller de Canarias que ha trabajado en restaurantes de grandes chefs de prestigio internacional como El Bulli y Martín Berasategui.

GMR Canarias participa en la Feria ITB Berlín 2024 de la mano de Promotur. Se trata de una acción conjunta en el marco de la iniciativa “Crecer Juntos». Donde el sector turístico y el sector primario trabajan de forma coordinada. Y que lo hacen así para defender el producto local como elemento clave para convertir Canarias en destino gastronómico de primera línea.

Auditorio de Tenerife estrena ‘Rusalka’, de Antonín Dvorák

0

Será este martes cuando se estrene esta ópera de producción propia. «Rusallka» será interpretada por las sopranos Vanessa Goikoetxea y Ángeles Blancas

Imagen ópera Rusalka
Imagen ópera Rusalka

Auditorio de Tenerife estrena este martes la producción propia de la ópera ‘Rusalka’, de Antonín Dvorák. La primera función será interpretada por la soprano vasca Vanessa Goikoetxea, mientras que para el jueves 7 y el sábado 9 está previsto que aborde el rol Ángeles Blancas, a la espera de que se recupere de una ligera indisposición.

Vestuario «impresionante»

Para Vanessa Goikoetxea, «el vestuario de esta Rusalka es impresionante, es de las cosas más bonitas que he visto en mi vida». La soprano debuta con esta función en Ópera de Tenerife y aunque lleva poco tiempo en la producción, reconoce sentirse «muy apoyada y querida» por todo el equipo. «Tanto que incluso podría decir que me siento en casa», apostilla.

Goikoetxea admite que es un personaje con el que se siente cómoda a nivel vocal, explotando su faceta más dramática. Pero también muy identificada en el aspecto musical e incluso emocional. «Rusalka es mucho más que la sirenita, es sensual pero infantil, soñadora, humana y no humana… Jugar con todo eso es muy interesante para mí», explica la soprano, quien añade que a nivel vocal «puede parecer fácil, pero Dvorák lo tiñe todo de un lirismo impresionante y tiene una forma brillante de tratar las voces».

La soprano recomienda al público indeciso «que a veces hay que sumergirse en mundos en los que uno no controla tanto y pueden dar miedo». Pero les puede asegurar que no van a salir como entraron antes de comenzar la función. «Estoy segura de que van a vivir una catarsis», afirmó.

Imagen ópera Rusalka
Imagen ópera Rusalka

Vanessa Goikoetxea debutó con este rol el pasado mes de enero en Niza. La crítica recogida por Ópera Actual reconoce que la soprano española «interpretó su aria inicial con firmeza y con soltura, propinando soberbios agudos, con voz firme, sin variaciones de timbre ni trémolos de ninguna clase». Jaume Estapá -autor del artículo- apunta que Goikoetxea «matizó pasajes musicales con gran sentido lírico y dio siempre la sensación de poseer autoridad y un gran sentido dramático».

Resto de intérpretes

Goikoetxea, que participó ayer en el ensayo general, compartirá escenario con un elenco que integran el bajo Vazgen Gazaryan, que hará el papel de Vodník, padre de Rusalka. El príncipe del que se enamora la protagonista estará interpretado por el tenor Rodrigo Porras. La soprano Magdalena Anna Hofmann dará vida a la princesa extranjera, una antigua amante del príncipe que intentará frenar su relación con la sirena. Jezibaba, la bruja que le concede su deseo a Rusalka y que en esta producción lucirá como un maestro de orquesta, será encarnada por la mezzosoprano Adriana Bignagni Lesca.

Completan el reparto tres ninfas, que serán interpretadas por la soprano Julietta Aleksanyan y las mezzosopranos Carmen Artaza y Maria Schellenberg. El barítono Jirí Brückler asumirá los roles de cazador y guardabosque, mientras que la mezzosoprano Nicole Chirka será el perspicaz pinche de cocina. Ambos personajes, parientes en el libreto original, desempeñan en esta producción una suerte de regidores de escena.

Funciones similares

Las funciones de esta semana suponen el estreno en la isla de la ópera más popular del compositor checo, coincidiendo con el 120 aniversario de su fallecimiento. El libreto lleva la firma de Jaroslav Kvapil, basado libremente en el cuento de hadas Undine (1811) de Friedrich de la Motte Fouqué e inspirado en el cuento La sirenita (1837) de Hans Christian Andersen y otras leyendas europeas. Estrenada en 1901, se canta en checo y cuenta con sobretitulación en español e inglés.

Esta producción de Auditorio de Tenerife también constituye el debut en España del director de escena brasileño André Heller-Lopes. Quien propone una apuesta entre lo clásico y lo contemporáneo, la realidad y la fantasía, con referencias a las costas canarias, la cultura oriental y la magia de la naturaleza.

Imagen ópera Rusalka
Imagen ópera Rusalka

En esta producción, un bosque de atriles rodeado de costas y fondos marinos abre el primer acto, mientras que en el segundo surge en el escenario un lujoso palacio oriental. El desenlace del tercer acto dista de las versiones infantiles de esta historia de sirenitas enamoradas. En esta puesta en escena, en la que se han implicado más de doscientas personas de varios países de tres continentes, se podrán ver telas indias, dagas orientales, viejos instrumentos y efectos mágicos.

Equipo y venta de entradas

El equipo de Heller-Lopes se completa con la escenografía de Renato Theobaldo, el vestuario de Marcelo Marques y el diseño de iluminación de Gonzalo Córdova. Además, el asistente del director brasileño, Franklin Davalos, también realiza las labores de coreógrafo con las bailarinas de Centro Internacional de Danza de Tenerife. El videógrafo Derek Pedrós firma las imágenes que se proyectarán y que tienen un gran componente local. El maestro británico Paul Daniel es el director musical de esta propuesta y llevará la batuta de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y del Coro Ópera de Tenerife-Intermezzo, dirigido por Pablo Moras.

Las entradas se pueden adquirir en la web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla de lunes a viernes de 10.00 a 17.00 horas y sábados de 10.00 a 14.00 horas y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Hay descuentos disponibles para estudiantes, desempleados y familias numerosas, además de la tarifa de 5 euros para menores de 30 años.

Estados Unidos enfatiza la necesidad de aumentar el flujo de envíos humanitarios a Gaza

Antony Blinken ha pedido aumentar la ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza después de la operación del sábado con 38.000 paquetes de alimentos lanzados desde el aire

Necesidad de más envíos humanitarios en la Franja de Gaza. Imagen: Militares de Israel en La Franja
Militares de Israel en la Franja de Gaza. Imagen Europa Press

El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha enfatizado este domingo la necesidad de aumentar el flujo de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza tras la operación del sábado, en la que tres aviones C-130 estadounidenses lanzaron 38.000 paquetes de alimentos distribuidos en 66 paletas hacia el enclave.

«Es imperativo que expandamos el flujo de ayuda hacia Gaza para aliviar la pésima situación humanitaria. La gente necesita urgentemente más comida, agua y otro tipo de asistencia», ha publicado Blinken en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

Así, ha resaltado la labor de Washington a la hora de conseguir la entrega de más ayuda, destacando las operaciones aéreas del pasado sábado, realizadas de forma conjunta con Jordania, y que fueron autorizadas por el presidente estadounidense, Joe Biden.

Francia, Egipto y Jordania también entregan ayuda

En los últimos días, Francia, Egipto o Jordania han lanzado varias entregas de ayuda a través de este mismo sistema dada la enorme dificultad para la entrada de la ayuda humanitaria por tierra por los combates y los bloqueos israelíes sobre los pasos al enclave. Sin embargo, esta medida ha sido criticada por ONG internacionales y diplomáticos al entender que se trata poco menos que de un esfuerzo testimonial que pone en peligro además la seguridad de los palestinos desesperados que intentan alcanzar los paquetes.

La ofensiva israelí ha dejado al enclave palestino en una situación humanitaria crítica tanto por el bloqueo como por la destrucción de infraestructuras clave, y donde la entrada de ayuda es insuficiente. El Ministerio de Salud gazatí, controlado por Hamás, ya ha cifrado en 15 los menores de edad muertos por deshidratación o malnutrición.

Cinco detenidos en Telde, Gran Canaria, por traficar con drogas

La Policía Nacional ha detenido a estas personas tras tener conocimiento de un posible punto de venta de drogas en el barrio de San Gregorio en Telde, Gran Canaria

Droga, dinero y utensilios incautados por la Policía Nacional en la intervención POLICÍA NACIONAL 04/3/2024
Droga, dinero y utensilios incautados por la Policía Nacional en la intervención POLICÍA NACIONAL 04/3/2024

Agentes de la Policía Nacional han detenido a cuatro hombres y una mujer, de entre los 25 y 38 años, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas en el barrio de San Gregorio, en el municipio de Telde (Gran Canaria).

Posible Punto de venta de estupefacientes

Las detenciones se han producido después de que la Policía Nacional tuviera conocimiento de un posible punto de venta de sustancias estupefacientes en una vivienda ocupada en el barrio de San Gregorio. Ya que se estaba produciendo un gran trasiego de personas que acudían al domicilio tanto a pie como en vehículos, según ha informado el cuerpo policial en nota de prensa.

Seguidamente los agentes iniciaron una investigación que les permitió comprobar como los ahora detenidos vendían sustancias estupefacientes desde la vivienda a numerosos individuos que acudían hasta allí. Por lo que con la preceptiva orden judicial se realizó el registro del inmueble, donde fueron incautadas 45 gramos de cocaína, 35 gramos de crack, dinero en efectivo, una katana, un hacha, un bate de baseball, un machete, cuatro básculas de precisión y diversos útiles para el tratamiento de las sustancias estupefacientes.

La operación policial concluyó con la detención y puesta a disposición de la autoridad judicial competente de los cinco investigados como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.