El Juzgado de Instrucción número 1 de Arrecife (Lanzarote) ha decretado la libertad provisional de la conductora del vehículo que causó un atropello múltiple en Playa Blanca en el que murió una bebé. Se le imputa un delito de homicidio imprudente y otro de conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas
Según ha informado el gabinete de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, la investigada, una joven británica de 23 años, ha comparecido este jueves ante el juzgado pero no ha podido declarar debido a que no estaba en condiciones, tras ser examinada por médicos forenses. Se ha pospuesto su declaración para próximas fechas.
Como medidas cautelares, se le ha decretado la obligación de comparecer ante el juzgado los días 1 y 15 de cada mes, así como la retirada del pasaporte y la prohibición de salir de España.
A la investigada se le imputa un delito de homicidio imprudente y otro de conducción bajo los efectos del alcohol, drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas.
El Juzgado de Instrucción número 1 de Arrecife (Lanzarote) ha decretado la libertad provisional de la conductora del vehículo que causó un atropello múltiple en Playa Blanca. EFE
El suceso se produjo el pasado lunes en la localidad turística de Playa Blanca, en el que resultaron heridas otras seis personas, dos de ellas graves.
La emisora de radio toma la calle Triana para participar con dos de sus programas en la VIII edición de ‘De Palique, tu radio en la calle’: ‘La entrevista’ y ‘Una más una’
La unidad móvil de Campus RTVC también se desplaza al evento para mostrar a los jóvenes el trabajo de los Servicios Informativos
Celebración del encuentro ‘De Palique’ de una edición pasada.
Canarias Radio participa este viernes 15 de marzo en la edición de ‘De Palique, tu radio en la calle’. Una cita anual que acerca a los jóvenes a la radio y que congrega a más de treinta radios escolares y a profesionales de la comunicación.
Las emisoras de radio participantes desarrollarán sus programas habituales entre las 9:00 y las 13:30 horas desde sus sets, en directo y al aire libre, en la Calle Mayor de Triana, concretamente en torno al número 69 de esta vía comercial. Un gran despliegue que estará compuesto por 6 sets de radios comerciales, 5 sets para 34 radios escolares, 6 talleres, 3 sets para charlas y 5 espacios informativos.
Este año tendrá como temática la Ciencia y la Tecnología así como el papel de las mujeres en este ámbito. Además, a través de las ondas y en los talleres que se realizarán insitu durante la jornada, habrá espacio para la realidad virtual, la impresión 3D, para las nuevas formas del lenguaje radiofónico y para trabajar la diversidad, el bullying y la igualdad desde las radios escolares.
Unidad móvil de RTVC
Como novedad este año, RTVC desplazará al evento su unidad móvil de Campus RTVC (proyecto que da a conocer de cerca la labor de RTVC a estudiantes canarios) para que los participantes puedan conocer de cerca el trabajo de los Servicios Informativos de Televisión Canaria. Durante la jornada, los jóvenes podrán entrar en la unidad móvil y descubrir las tareas del equipo técnico, quienes les enseñarán las herramientas básicas para la realización de una emisión de informativos.
Programación de Canarias Radio:
9:30 h-10:00 h: ‘La Entrevista’, conducida por Leticia Martín, responsable de los Servicios Informativos de Canarias Radio, hablará con Pedro Quevedo, 1º teniente alcalde y concejal de Desarrollo Local, Empleo, Solidaridad, Turismo, Movilidad y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
10:00 h-13:00 h: ‘Una más Una’ entrevistará, entre otros invitados a este especial en directo y al aire libre, a Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias; Javier Franco, director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información; José Gilberto Moreno, director del del Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología; Armando Ojeda, periodista y educador en el uso de los espacios digitales, internet, redes sociales; José Eduardo Ramírez, concejal de Movilidad y de Distrito Centro de LPGC; y Daniel Montesdeoca, director del Museo Néstor y también historiador del arte, museógrafo y coleccionista de arte.
Además, el magazine matutino reservará un tramo en su espacio, a las 11:05 h, para dar paso en directo al taller ‘Un día en las ondas de Canarias Radio’, de la mano del responsable técnico de Canarias Radio, Ancor Rodríguez.
Talleres y charlas
Durante la jornada, el magazine matutino también abrirá los micrófonos a docentes y alumnado para escuchar diferentes talleres que se impartirán en directo para el público presente:
«Play a la Igualdad en las partidas de videojuegos», con Nira Santana
«Herramientas frente a la desinformación y los discursos de odio» ,con Nira Santana
«Diversidad y prevención del Bullying desde la radio escolar», con Tomás Galván.
Además, esta edición acogerá talleres de Impresión 3D, de Drones Terrestres, de Modelado 3D, y de OBS y Streamlabs, que serán impartidos en diferentes pases a lo largo de la jornada.
El pleno del Congreso ha dado luz verde a la ley de amnistía con los votos del PSOE y de sus socios parlamentarios
Vídeo RTVC. Informa: Vicky Luis
El pleno del Congreso ha aprobado este jueves, con 178 votos a favor, del PSOE y sus socios parlamentarios, y 172 en contra, el dictamen de la ley de amnistía. Ahora debe someterse a una segunda votación del pleno al ser una ley orgánica, que en este caso será por llamamiento y de viva voz.
Si en esta segunda votación, por llamamiento y de viva voz, se mantiene el resultado, la ley quedará aprobada. Y será remitida al Senado, ya que cuenta con mayoría absoluta.
Tras las últimas enmiendas pactadas entre el PSOE, Junts y ERC, el debate ha seguido el guión previsto. Solo el PP, Vox, UPN y Coalición Canaria han mostrado su rechazo a la amnistía. Una amnistía que previsiblemente beneficiará a centenares de personas encausada en el ‘procés’. Y que abrirá la puerta al regreso a España del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
Sánchez, satisfecho
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado satisfecho tras la aprobación de la ley de amnistía en el pleno del Congreso. Una ley que ahora será remitida al Senado para que continúe su tramitación.
Minutos después de abandonar el hemiciclo tras la votación a la ley Sánchez ha respondido con un «sí» a la pregunta de si está satisfecho con la aprobación.
El presidente del Gobierno ha llegado al Congreso al inicio del debate del dictamen de la ley, pero no ha estado presente en el pleno durante las intervenciones de los portavoces y solo ha entrado al hemiciclo en el momento de la votación, que se ha producido por llamamiento a petición del PP, como todas las votaciones que se han celebrado en el Congreso vinculadas a la ley de amnistía.
En el debate y votación de la ley de amnistía ha estado presente, sin embargo, el dirigente de ERC, Oriol Junqueras y la vicepresidenta de la Generalitat catalana, Laura Vilagrà, que han seguido los discursos desde la tribuna de invitados.
Una ley para el «reencuentro»
En un debate cargado de referencias al adelanto electoral en Cataluña, el portavoz parlamentario del PSOE, Patxi López, ha salido a la tribuna para defender la norma, que su partido registró en solitario el pasado mes de noviembre, y ha reivindicado la ley porque cierra el «ciclo de decisiones políticas» con las que el Gobierno quiere conseguir el «reencuentro» en Cataluña.
En un discurso muy combativo contra el Partido Popular, a quien ha acusado de buscar el enfrentamiento, López ha defendido las acciones del Ejecutivo en busca de la «reconciliación» en Cataluña: mesa de diálogo, indultos, derogación del delito de sedición en el Código Penal y ahora la amnistía. Unas medidas que, según ha indicado, serán aplaudidas en un futuro, incluso por aquellos que las combatieron.
«No pasará el filtro judicial ni de la calle»
Encabezando el bloque del no a la amnistía, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha avisado al Gobierno de que la normativa no pasará el filtro del Senado, el de la Justicia y tampoco el de la calle.
Ha reprochado al presidente del Gobierno que haya «acatado todo» lo que pedía el independentismo catalán». Y ha pedido a la izquierda que no insulte a la inteligencia de los españoles hablando de reconciliación, cuando el único motivo por el que se aprueba la amnistía es la continuidad de Sánchez durante «un tiempo» en la Moncloa.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha acusado, por su parte, a Sánchez de vender la soberanía del país en favor de un «cogobierno integrado por Mohamed VI y Puigdemont» y ha tachado de «colosal acto de corrupción» la votación de este jueves, que humilla a los españoles y les «roba su dignidad».
Junts y ERC avisan: el conflicto no acaba
El portavoz de Junts, Josep María Cervera, se ha dirigido desde la tribuna al ministro de Presidencia, Félix Bolaños, para advertirle de que la norma «la única hoja que gira es la de la represión y la injusticia, ninguna hoja mas» porque el «conflicto político histórico sigue existiendo».
Cervera ha cargado contra la derecha y quienes dicen que se trata de una ley «a medida» de los independentistas. Y tras apuntar que el texto es el resultado de «la generosidad colectiva», ha dado las gracias a los equipos jurídicos del PSOE y de ERC. Con los que han negociado y al resto de aliados parlamentarios.
En la misma línea, la diputada de ERC, Pilar Vallugera, ha advertido de que con este paso “no es suficiente” y ha asegurado que su partido seguirá “en el camino de la liberación nacional”. “No vamos a parar hasta el ejercicio del derecho a la autodeterminación”, ha reivindicado.
El grupo republicano ha sido arropado en el Congreso por el presidente de ERC, Oriol Junqueras, que fue condenado por el procès. También con la vicepresidenta del Govern catalán, Laura Vilagrà, y una representación de la Asociación de Municipios por la Independencia.
EH Bildu, PNV, Podemos, BNG y Sumar
Desde EH Bildu, su portavoz, Jon Iñarritu, ha celebrado la aprobación de la ley, que ha calificado como la «más importante de la legislatura». Y se ha preguntado si este texto, más completo, será «suficiente para evitar que haya quien prevarique», en una velada referencia a los jueces.
En la misma línea, el portavoz del PNV, Mikel Legarda, se ha sumado a las fuerzas catalanas al denunciar «una persecución obsesiva de la alta judicatura española». Y ha ratificado su apoyo a la amnistía para afrontar «un conflicto institucional» irresuelto, la cuestión territorial, y «cerrar un ciclo político dramático».
Desde el grupo mixto, Podemos y el BNG han celebrado que la ley “es un punto de partida”. Mientras que los diputados de UPN y CC han criticado su aprobación. El ex diputado socialista José Luis Ábalos se estrenaba en ese grupo, ha votado sí pero no ha aplaudido.
Desde Sumar, Aina Vidal, de los comunes, ha celebrado una ley «colectiva» para avanzar frente a la «venganza». Y Enrique Santiago ha destacado «elevadísimo consenso» en Cataluña en favor de la normalización.
La bancada socialista aplaude la intervención de su portavoz, Patxi López,, durante el debate de la Ley Orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña. Efe
El Parlamento de Canarias ha votado las propuestas de resolución de los grupos parlamentarios en la tercera jornada del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria
El Parlamento de Canarias ha concluido el Debate General sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria 2024, el primero de la XI Legislatura, con la aprobación de 116 de las 184 propuestas de resolución presentadas por los grupos parlamentarios.
Nueva Canarias, PSOE y VOX presentaron el máximo permitido de propuestas de resolución, 46 cada uno, mientras que CC, PP, ASG y AHI plantearon 46 de forma conjunta.
Entre las propuestas aprobadas, y que fue aprobada por unanimidad, destaca la presentada por el Grupo Socialista en pro de la regeneración democrática y la lucha contra la corrupción, instando al Gobierno de Canarias a continuar desarrollando políticas de regeneración democrática, ahondando en las políticas de transparencia gubernamental, fiscalización de la gestión pública y de rendición de cuentas ante los órganos fiscalizadores y la ciudadanía.
Propuestas de resolución de NC-BC
La diputada del grupo parlamentario NC-BC, Esther González, inició su intervención en la tercera jornada del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria realizando una dura crítica a la Cámara autonómica por la ausencia de mujeres en el debate político de las dos primeras jornadas «donde ninguna mujer ha estado presente».
Para la diputada de NC-BC considera este hecho como un retroceso en igualdad e invita a realizar una reflexión profunda a todos los diputados y grupos parlamentarios en este sentido.
Esther González quiso recordar que en los debates de los años 2016, 2017 y 2018 intervinieron cuatro hombres y dos mujeres; en 2019, cinco hombres y una mujer; en 2021, cuatro hombres y tres mujeres; en 2022, seis hombres y dos mujeres; en 2023, cinco hombres y tres mujeres, y en el Debate de este año 2024, «el colmo del despropósito, ninguna mujer ha participado en el Debate, ninguna».
En lo que hace referencia a las propuestas de resolución presentadas por su grupo, 46 en total, la diputada ha destacado la relativas al autogobierno, avanzar con Madrid en el traspaso total de las competencias que recoge el Estatuto de Autonomía de Canarias; defensa del REF, propuestas relacionadas con el transporte en las islas y la adopción de un gran acuerdo por un turismo sostenible que plantee un debate sobre los límites de crecimiento adaptado a las diferentes realidades insulares.
Por su parte, Carmen Hernández, también diputada del grupo parlamentario NC-BC, ha defendido las propuestas de resolución de su grupo en materia de educación, sanidad, igualdad o propuestas en materia de vivienda.
Entre la propuestas más destacadas, NC-BC defiende la inversión y financiación de los servicios públicos, de la sanidad y la educación, para que sean pilares «sólidos y robustos» con una financiación adecuada basada en una fiscalidad justa y progresiva.
El Parlamento de Canarias vota las propuestas de resolución en la tercera jornada del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria. Imagen Parlamento de Canarias
Propuestas del Grupo Mixto (AHI)
El diputado del Grupo Mixto, Raúl Acosta (AHI), destacó el esfuerzo y la «altura de miras» de los socios del Gobierno canario para consensuar las 46 propuestas de resolución que las cuatro formaciones presentan conjuntamente.
El diputado herreño ha hecho una defensa de las propuestas relacionadas con las mejoras de las infraestructuras en El Hierro, de las iniciativas para impulsar el cultivo de la piña y el plátano en la isla, así como medidas para impulsar el relevo generacional en la agricultura.
Y ha recriminado que se pretenda enfrentar a las islas por la bonificación del combustible que recientemente se aprobó por parte del Gobierno de Canarias para las denominadas «islas verdes» (La Palma, La Gomera y El Hierro) ya que busca compensar una desventaja estructural que sufren esas islas.
Panel de votaciones en el Parlamento de Canarias. Imagen @Parcan
Propuestas del Grupo Agrupación Socialista Gomera (ASG)
La diputada de la ASG, Melodie Mendoza, destacó también el esfuerzo y diálogo mostrado por las cuatro formaciones que conforman el Gobierno de Canarias para llegar a un consenso en torno a las 46 propuestas de resolución que han firmado los cuatro grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno.
Mendoza ha hecho especial hincapié en las propuestas relacionadas con los autónomos, las infraestructuras portuarias, especialmente la situación del puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife; la vivienda, el coste del transporte colectivo, la financiación autonómica o la Renta Canaria de Ciudadanía, para que se apliquen medidas que posibiliten la inserción laboral de quienes la reciben.
Por la ASG también intervino el diputado Jesús Ramón Ramos Chinea quien defendió las propuestas en torno a la planificación territorial, reto demográfico, migración, energías renovables, turismo, sequía e infraestructuras hidráulicas, así como, entre otros temas, mayor presencia de la Policía Canaria en aquellos municipios e islas con déficit de policías locales.
También solicitó el traslado de competencias al Cabildo de La Gomera del Parque Nacional Garajonay con los medios y recursos necesarios.
Propuestas Grupo Popular
El diputado del Grupo Popular, Carlos Ester, ha puesto en valor las 46 propuestas presentadas conjuntamente por los grupos que apoyan al Gobierno, propuestas de resolución que calificó de «posibles y realizables».
Tras realizar un breve balance del anterior Gobierno, el diputado popular ha destacado que el actual Gobierno de Canarias «tiene las cosas claras» y piensa en el «presente y futuro de Canarias».
Entre las propuestas destacadas, Carlos Ester defendió las propuestas materia de Hacienda, para negociar con el Estado la flexibilización de la regla de gasto, posible en palabras de Carlos Ester ya que las islas tienen equilibrio presupuestario y su deuda es inferior a la media nacional. También insistió en en subsanar la infrafinanciación de Canarias.
El diputado popular también habló de la necesidad de modificar la legislación canaria de cambio climático, «que se ha hecho de espaldas a la sociedad». Ester defendió las propuestas en materia de economía, para empresas y autónomos, en obras públicas y reclamó para la isla de Gran Canaria que se lleve a cabo finalmente el plan sociosanitario para la isla, paralizado según el diputado, como, según señaló, pasa con Los Salesianos de Santa María de Guía, donde se dijo que habría un centro sociosanitario pero «del que nada se sabe».
Por último, el diputado popular recriminó al pasado Gobierno regional que en la pasada legislatura no se evitase investigar el denominado ‘caso Mascarillas’ en el Parlamento de Canarias y lo que ha derivado ahora el ‘caso Koldo’ y sus implicaciones para Canarias.
Propuestas de resolución Grupo Nacionalista Canario
La diputada del Grupo Nacionalista Canario, Socorro Beato, ha comenzado la defensa de las propuestas de resolución en la tercera jornada del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria señalando que «otra Canarias es posible», y ello «con hechos», los que el Gobierno de Canarias ha puesto en marcha en estos ocho meses de gestión, aseguró la diputada nacionalista.
Beato enumeró algunas de las propuestas consensuadas entre los cuatro grupos que apoyan al Gobierno de Canarias para cada una de las islas del archipiélago y destacó el equilibrio territorial de las mismas.
Entre las propuestas de resolución presentadas, Beato destacó las relacionadas con el empleo, el compromiso del Estado con lared ferroviaria de las islas, el traspaso íntegro de las competencias en Costas, el 100 % de la financiación del transporte colectivo terrestre o las propuestas relacionadas con la educación y la formación profesional.
La diputada nacionalista ha añadido que su partido confía en que el Gobierno de España, «vía decreto ley» o mediante «modificación puntuales del presupuesto», conceda a las islas los recursos necesarios para su desarrollo.
«Habrá que trabajar paso a paso pero confiamos en los mecanismos legales de que dispone el Gobierno de España para avanzar», ha manifestado Socorro Beato.
También destacó Beato las propuestas en materia de sanidad, en el avance del plan de Atención Primaria y en la reducción de las listas de espera.
Beato afirmó que en Canarias se hace otra política, diferente a la política de crispación nacional. Alabó el intento de buscar consensos del Gobierno canario, no solo con la oposición sino con toda la sociedad.
Propuestas de resolución del Grupo Parlamentario Vox
El diputado de Vox, Javier Nieto, comenzó su intervención de defensa de las propuestas de resolución recordando que por estos días hace cuatro años se declaraba el confinamiento de la ciudadanía como consecuencia de la pandemia de la covid-19. En ese contexto, con el miedo de la población y con la incidencia de la pandemia en la población, continuó el diputado de Vox, hubo personas «que se aprovecharon de la situación para enriquecerse».
En ese sentido, y respetando la presunción de inocencia, abogó por que la ley actúe sobre los que hayan cometido acciones ilegales.
Además de ello, el diputado, entre las propuestas defendidas, destacó las relacionadas con el sector primario y el mundo rural, fundamentales, desde su punto de vista, para Canarias.
Nieto ha dicho asimismo que no se puede admitir la apertura de nuevos puestos fronterizos, como el de Puerto del Rosario con Tarfaya, en Marruecos, y ha abogado porque se cumpla la ley, así como por adoptar medidas para terminar con la fuga «masiva» de agua, en lugar de instalar más desaladoras.
También por Vox intervino Marta Gómez, quien defendió las propuestas de su grupo en defensa de la familia e introducir la «perspectiva de familia» en toda la normativa. «Hemos venido a decir verdades y muchas veces incomoda», aseguró la diputada, quien cree que se legisla de espalda a las familias. Asimismo, Marta Gómez se mostró contraria al aborto, «que deja a la mujer sola, sin apoyo».
En relación a la violencia de género, la diputada defendió no categorizar la violencia, no etiquetarla, y abordar la violencia en todas sus manifestaciones, «contra todo tipo de violencia».
Por el Grupo Parlamentario Vox también intervino la diputada Paula Jover, quien defendió, entre otras cuestiones, la devolución de competencias troncales al Estado y abogó, en relación con la migración, a abordar la situación migratoria en origen.
Parlamento de Canarias durante la tercera jornada del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria. Imagen Parlamento de Canarias
Propuestas Grupo Socialista Canario
La diputada del Grupo Socialista Canario, Nira Fierro, ha comenzado su intervención en la tercera jornada del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria reprochando las palabras de la diputada de Vox, Marta Gómez, contra el aborto y las ha calificado de «terrorismo contra el derecho de las mujeres y de los derechos humanos».
Tras la intervención de Nira Fierro, el portavoz parlamentario de Vox, Nicasio Galván, ha pedido la palabra para solicitar la retirada de la expresión utilizada por Fierro y para decir que terroristas son quienes asesinaron a miembros del PSOE y también quienes «ahora quiere amnistiar».
Nicasio Galván ha añadido que el PSOE «ha entregado» Navarra a terroristas, y ha pedido a Nira Fierro que, por decoro, retirase la acusación hacia su partido, algo que no ha hecho la presidenta del Grupo Socialista.
La diputada de Vox mostró su rechazo al aborto en su intervención, afirmación que ha tenido la réplica contundente de la diputada socialista.
Además, Fierro, antes de comenzar con la defensa de las propuestas socialistas, tuvo palabras también para el diputado popular Carlos Ester, al que le recriminó sus referencias a la corrupción en el PSOE pero que «olvida» la de «su partido».
En este sentido, el Grupo Socialista presentó una propuesta sobre regeneración democrática y la lucha contra la corrupción.
Tres bloques
«Este gobierno dista mucho de las necesidades y de las realidades de los canarios y canarias», apuntó Nira Fierro, que señaló que el Gobierno de Canarias «siembra desigualdades y desequilibrios entre los ciudadanos y entre las islas».
En este sentido, se refirió a la oposición “constructiva y de consenso” que está realizando el PSOE, y que se ha demostrado en el Pacto por la inmigración o el Pacto por la Productividad y la Pobreza, además de la colaboración en materia de agricultura.
La diputada socialista explicó que las propuestas se centran en tres grandes bloques, con prioridad para el bloque social y todas aquellas políticas que llevan intrínsecamente la igualdad y la justicia social; los sectores productivos y el desarrollo de la economía de Canarias; y la sostenibilidad medioambiental, con medidas concretas “sin medias tintas, valientes y directas”.
Fierro se refirió en sanidad a la necesidad de ganar en inversión pública para el personal sanitario, combatir las listas de espera y mejorar las infraestructuras sanitarias, potenciando las unidades de atención temprana y las unidades de salud mental. En educación destacó dos propuestas: llegar al 5 % del PIB y cumplir con la FP Dual.
Fierro criticó la “incapacidad” del actual Gobierno de mantener el ritmo de gestión del Gobierno de Ángel Víctor Torres, en especial en dependencia, y propuso la aprobación urgente del Plan Estratégico y Mapa de Servicios Sociales y la prórroga de los planes extraordinarios de empleo.
Dejar de hacer “decretazos” con las políticas de vivienda.
Entre otras propuestas, los socialistas también ha solicitado la aprobación de los reglamentos para hacer efectiva la Ley de Renta Ciudadana.
El Grupo Socialista considera imprescindible contar con una política fiscal justa y progresiva y Fierro mostró su desconfianza en las modificaciones que puedan efectuarse en la Ley Canaria de Cambio Climático.
El presidente del Gobierno,Pedro Sánchez, decidía el miércoles no presentar el proyecto de ley de presupuestos del Estado para 2024 y trabajar para presentar el de 2025
El anuncio de la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado pillaba a parte del Gobierno de Canarias en Madrid inmersos en reuniones técnicas para otros asuntos como las modificaciones legales que se necesitan para la derivación de menores migrantes no acompañados.
De hecho, este jueves hemos podido ver al presidente de Canarias en el Patio del Congreso antes de que empezara la sesión plenaria. En un primer análisis el Ejecutivo canario advierte de que 450 millones de euros que vienen del gobierno estatal quedan en el aire.
El otro socio de gobierno del Ejecutivo, el Partido Popular, asegura que esto va a suponer menos dinero para Canarias.
La ministra de Hacienda pide tranquilidad
De otro lado, la ministra de Hacienda, ha intentando tranquilizar a los grupos parlamentarios y asegura que los preacuerdos servirán para el presupuesto de 2025. Coincide con ella el delegado del gobierno en Canarias.
Ya en un decreto aprobado por el gobierno estatal el pasado diciembre se ampliaron algunas partidas canarias. El Ejecutivo canario baraja esta formula para afrontar el contratiempo que va a generar esta prórroga presupuestaria.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en un receso del pleno del Congreso de los Diputados este jueves. Efe
La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, ha exigido al Gobierno que cumpla con los asuntos que se pactaron para la legislatura y la investidura de Pedro Sánchez mediante decretos, tras renunciar a los Presupuestos en 2024
CC exige al Gobierno cumplir la agenda canaria vía decreto. En la imagen, la diputada de Coalición Canaria Cristina Valido interviene durante una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, a 14 de marzo de 2024, en Madrid (España).Alejandro Martínez Vélez / Europa Press 14/3/2024
Valido ha aprovechado su intervención en el debate sobre la ley de amnistía en la Cámara Baja para lanzar este aviso y también su preocupación por la renuncia de estos Presupuestos. Algo que, a su juicio, desmiente al Gobierno cuando decía que sus pactos con Cataluña no iban a afectar a otros territorios.
«El Gobierno ha repetido hasta la saciedad que los acuerdos con Cataluña no iban a afectar a otros territorios, pero miren por dónde, ayer se convocan unas elecciones en Cataluña y hoy no tenemos nada», ha dicho la diputada.
Exige cumplir con la agenda canaria
Es aquí donde ha recordado que su formación firmó un acuerdo de legislatura con el PSOE a cambio de ejecutar todas las partidas presupuestarias de 2023 en las islas y suscribir la agenda canaria, que en conjunto supone unos 1.000 millones de euros a favor del archipiélago y que espera que se abonen mediante decretos leyes.
Valido ha aseverado que «no es cierto que no pase nada por prorrogar los Presupuestos», ya que algunos asuntos se pueden quedar en el aire, como es el descuento del 60% en el IRPF para los ciudadanos de La Palma.
«Hay temas muy importantes que están en el aire que esperamos que se aclaren en las próximas semanas. Manifiesto nuestra preocupación», ha añadido Valido, que para concluir su intervención ha reiterado su voto en contra a la amnistía.
El programa de gastronomía habla del curso Wine & Spirit Education Trus y de una convocatoria para trabajar en sala en La Gomera
Este viernes 15 de marzo, a las 21:30 horas, en ‘Cebollas Verdes‘ hablamos de formación en restauración. El programa de Canarias Radio anunciará la apertura de matrícula para los cursos nivel 1 y 2 de Wine & Spirit Education Trust que se celebrarán los días 5, 8 y 9 de abril en la Cámara de Comercio de Tenerife y permite lograr una acreditación profesional de carácter internacional.
Por otro lado, el espacio hará un llamamiento a aquellos profesionales en activo que trabajen en sala en La Gomera y que quieran conocer más sobre vinos con denominación de origen de Canarias y sus maridajes. El Gobierno de Canarias busca a 20 profesionales de la isla para participar en dos sesiones que tendrán lugar el 30 de abril y el 7 de mayo.
Se trata de dos jornadas formativas que comprenden catas, maridajes de éstos y otros productos de calidad diferenciada de las islas con el fin de promover su incorporación en los menús de los establecimientos participantes.
En la primera jornada, que tendrá lugar el 30 de abril, se abordarán aspectos teóricos vinculados a la historia, de cinco siglos, de los vinos canarios, las variedades locales, y la singularidad de los suelos volcánicos.
El 7 de mayo se mostrarán técnicas de cata de quesos y se degustarán diez producciones acompañadas de vinos canarios, profundizando en las sinergias entre ambos y contrastes posibles. También se ofrecerán sugerencias para la elaboración de tablas de quesos, así como estrategias para aumentar la venta de vinos por copas. La segunda parte de la cita se centrará en los espumosos canarios, insistiendo en las diferencias entre cava, champán y otros productos similares.
Casa Romántica, gastronomía de calidad en el corazón de Agaete
Además, ‘Cebollas Verdes’ hablará con Aridani Alonso, chef de Casa Romántica en Agaete, que va a representar a Gran Canaria en la gran feria de hostelería alimentaria, la principal cita del sector en España.Alimentaría & Hostelco 2024, que se inaugura en Barcelona este lunes 18 de marzo y que se prolongará hasta el 21 de marzo, contará con la participación de 3.200 negocios expositores.
Este viernes, a partir de las 22:30 horas, el programa ‘Punto de partida’ recibe a seis protagonistas que han sabido enfrentarse a numerosos prejuicios y estereotipos
El programa ‘Punto de partida’ presenta este viernes un reportaje que aborda la primacía de la imagen y la tendencia a juzgar a las personas por su físico. ¿Hasta qué punto somos capaces de ver más allá de la superficie? ¿Qué sentido tiene juzgar a los demás por su aspecto físico? ¿Qué consecuencias psicológicas conlleva el imperio de la imagen y la apariencia?
Para tratar de dar respuesta a estas y otras preguntas, el programa contará con el testimonio de seis invitados e invitadas que han tenido que lidiar con el prejuicio y han sabido hacer de la diferencia, fortaleza.
Es el caso de Lionel Morales, campeón olímpico a pesar de haber perdido una pierna en un accidente. Su determinación y logros en el mundo del triatlón no son visibles para quienes solo han tenido en cuenta su apariencia externa.
‘Punto de partida’ también recogerá la experiencia de Maysnary Rodríguez, superviviente de una explosión que quemó el 76% de su piel. Tras años de miradas y comentarios, Maysnary ha decidido no ocultar sus cicatrices, una decisión valiente que choca con las expectativas de belleza.
Fran Santos, fotógrafo, también comparte su historia frente al acoso y la burla debido a una malformación maxilar de nacimiento, demostrando a través de sus autorretratos que el arte puede ser una poderosa herramienta de afirmación y resistencia.
El programa contará además con Jennifer Afonso, una culturista que ha sufrido los prejuicios de buena parte de la sociedad. Su aspecto físico, alejado de los estereotipos femeninos, ha sido objeto de miradas y comentarios. Algo similar le ocurre a Wolfa, una persona no binaria cuya historia ofrece una perspectiva que comparten aquellos que no cumplen las normas de género impuestas por la sociedad.
Eva Montesdeoca, jugadora de baloncesto que recibe comentarios desde niña debido a su altura, y Judith Rolo, campeona paralímpica con hipocondroplasia, terminarán de componer las historias personales y de superación que los espectadores de Televisión Canaria podrán ver este viernes a partir de las 22:30 horas.
El papa Francisco firmó hoy el decreto en el que se aprueba el milagro atribuido al sacerdote español, nacido en La Gomera, José Torres Padilla. Padilla fue cofundador de la Congregación de las Hermanas de la Compañía de Jesús. Este reconocimiento significa que será proclamado beato.
José Torres Padilla en una de las pinturas realizadas al sacerdote
El pontífice aprobó este decreto tras una audiencia celebrada este jueves con el cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio (Ministerio Vaticano) para las Causas de los Santos.
Milagro que se le atribuye a José Torres Padilla
El milagro que se le atribuye, según el Dicasterio, es el de la curación de una religiosa de la congregación que en 2018 ingresó en un centro hospitalario de Sevilla con una insuficiencia cardíaca por la que los médicos le daban pocas probabilidades de supervivencia.
Las Hermanas de la Cruz «se unieron en oración para obtener el milagro de la curación por intercesión de José Torres Padilla» y, poco después, la religiosa recibió el alta «con buenas condiciones clínicas generales, con buena frecuencia cardíaca y sin presentar edemas», añadió.
José Torres Padilla, natural de La Gomera
Imagen de José Torres Padilla, el sacerdote Gomero que será beatificado / Archivo
José Torres Padilla nació en San Sebastián de La Gomera en 1811, estudió en las Universidades de La Laguna y Valencia y en 1834 llegó a Sevilla para ofrecer su primera misa dos años después.
Desde 1883 sus restos descansan en la cripta de la Casa Madre de las Hermanas de la Cruz. Lo hace frente a la sepultura donde estuvieron enterradas Santa Ángela y Santa María de la Purísima hasta que fueron beatificadas.
Camino hacia la santidad
El camino hacia la santidad tiene tres etapas. La primera ser declarado venerable siervo de Dios. La segunda etapa es ser declarado beato. La última de las etapas es su declaración como santo.
Venerable Siervo de Dios es el título que se da a una persona muerta a la que se reconoce «haber vivido las virtudes de manera heroica». Mientras que para que un venerable sea beatificado es necesario que se haya producido un milagro debido a su intercesión. Para ser canonizado – hecho santo – se precisa un segundo milagro después de ser proclamado beato.
La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria se han incautado de 252 kilos de alimentos en mal estado en la sede de una organización social que repartía los productos entre vecinos del barrio del Distrito de Ciudad Alta
La Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria se incauta de alimentos en mal estado en una organización social de Las Palmas de Gran Canaria que los repartía como ayuda POLICÍA LOCAL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 14/3/2024
Estos hechos se produjeron en la primera semana de marzo. La Policía Local tuvo conocimiento de que una asociación benéfica del barrio del Distrito Ciudad Alta se estaban entregando a los vecinos alimentos que «superaban ampliamente la fecha de caducidad», según ha informado el cuerpo policial en nota de prensa.
Agentes de la Unidad de Mediación y Convivencia (UMEC) realizaron una vigilancia sobre la actividad de esta asociación. Pudieron comprobar durante una de las jornadas de entrega de alimentos que varias personas estaban recibiendo comida en mal estado. En concreto, embutidos con moho o bandejas con pescado que se estaban infladas por no mantener la temperatura de congelación.
Los agentes llevaron a cabo un registro en la sede de la asociación. Allí comprobaron que el almacén no tenía contratado suministro de luz. Los alimentos que debían conservarse en frío, tales como carnes, pescados, embutidos, alimentos preelaborados o yogures, se guardaban en neveras apagadas o directamente en estanterías y cajas.
La Policía Local ha denunciado a la asociación
El almacén presentaba un estado de higiene «deficiente. Además, no reunía ninguna» de las características sanitarias obligatorias para la conservación de alimentos. También era empleado para almacenar materiales residuales procedentes de otras actividades.
La Policía Local ha incautado todos los productos alimenticios que tenían ampliamente superada la fecha de caducidad y los que no habían mantenido la cadena de frío. 252 kilos de alimentos fueron trasladados hasta un gestor autorizado para su inmediata destrucción.
La UMEC de la Policía Local también ha denunciado ante la Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Canarias a la asociación responsable de la entrega de los alimentos.Además, ha dado traslado de las actuaciones al Ministerio Fiscal por si existiera responsabilidad penal por un delito contra la salud pública.