Recomendaciones culturales | Tradición, música y mucho humor para comenzar septiembre

0

Primera semana de septiembre marcada por la tradición con las Fiestas del Pino 2024, la Bajada de la Virgen del Socorro en Güímar, Tenerife, y la «Danza del diablo» en Tijarafe, La Palma

Recomendaciones culturales. Romería Ofrenda a la Virgen del Pino, Teror. Imagen Ayuntamiento de Teror
Romería Ofrenda a la Virgen del Pino, Teror. Imagen Ayuntamiento de Teror

Gran Canaria

Concierto de Luz Casal | 5 de septiembre

La Plaza de Sintes, en Teror, acoge el concierto de Luz Casal dentro de la programación por las Fiestas del Pino 2024. El concierto comenzará a las 21:00 horas.

Humor | 5 de septiembre

Dentro del Festival Reíslas, actuación de David Cepo en el Teatro Consistorial de Gáldar. Esta nueva edición de Reíslas contempla un variado cartel de populares humoristas que recorrerán todas las islas.

Folclore | 6 de septiembre

Festival Folclórico de Gran Canaria en la Plaza de Sintes de Teror, dentro de los actos con motivo de las Fiestas del Pino 2024. A las 21:00 horas.

Humor | 6 de septiembre

Saúl Romero, uno de los humoristas más destacados de Canarias, llega al Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas de Gran Canaria, con su nuevo espectáculo ‘Jaque Mate’, a las 20;30 horas.

Este nuevo show promete llevar a los espectadores por un viaje lleno de risas y reflexiones sobre las situaciones cotidianas que todos vivimos.

Recomendaciones culturales. Saúl Romero actúa en el Auditorio Alfredo Kraus. Imagen Auditorio Alfredo Kraus
Saúl Romero actúa en el Auditorio Alfredo Kraus. Imagen Auditorio Alfredo Kraus

Rozalén | 6 y 7 de septiembre

Rozalén presenta las canciones de su nuevo trabajo en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria, tanto viernes como sábado, a las 20:00 horas.

Payasos | Del 6 al 13 de septiembre

Festival Internacional de Payasos ‘Tres días de farándula’, que se desarrollará del 6 al 13 de septiembre en Valsequillo.

Risas y carcajadas inundarán diferentes espacios del municipio con más de 25 espectáculos. 

Luis Monzón en el Festival Internacional de Payasos de Valsequillo. Imagen cedida por la organización

Fiestas del Pino 2024 | Días 7 y 8 de septiembre

Teror acoge este fin de semana, los días 7 y 8 de septiembre, los días más representativos de la festividad del Pino, con su tradicional romería el sábado y con el Día Grande de la fiesta el domingo 8.

El sábado Romería Ofrenda del Pino 2024. Desde el Castañero Gordo a la Plaza del Pino. 15:30 horas.

El domingo 8, actos religiosos por la mañana y concierto de Fórmula V, a las 21:00 horas, en la Plaza de Sintes.

Humor | 7 de septiembre

El Auditorio Alfredo Kraus acoge ‘Jamming Sessions’, un espectáculo de improvisación que une sobre el escenario una pieza innovadora, participativa, sorprendente e irreverente. A las 20:30 horas.

Humor | 8 de septiembre

David Cepo sigue en Gran Canaria presentando su último trabajo dentro de la programación del Festival Reíslas. Teatro Víctor Jara de Vecindario. Con doble función, a las 17:00 horas y a las 19:00 horas.

Tenerife

TLP Tenerife 2024 | Del 3 al 8 de septiembre

Del 3 al 8 de septiembre se celebra una nueva edición de TLP Tenerife en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. Zona LAN Party, Zona Summer-Con, TLP K-Pop Championship, Esports y Comercio, son los espacios en un referente de los eventos tecnológicos en las islas.

Inauguración de TLP Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife
Inauguración de TLP Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife

Concierto de Pasión Vega | 5 de septiembre

Un espectáculo donde podremos encontrar las canciones de su último trabajo discográfico de la cantante entremezcladas con las canciones que han marcado su vida personal y su trayectoria profesional. Auditorio de Adeje, a partir de las 20:00 horas

Humor | 6 y 7 de septiembre

David Cepo lleva su espectáculo al Teatro Leal de La Laguna, a las 20:30 horas. David Cepo se ha convertido en la nueva sensación en redes sociales gracias a su espontaneidad y cercanía. Dentro de la programación del Festival de Humor 8 Islas “Reíslas.

Recomendaciones culturales. David Crespo regresa en septiembre a las islas dentro de la programación de la segunda edición del Festival del Humor Reíslas
David Crespo. Imagen cedida por el Teatro Leal

Romería | 7 de septiembre

El sábado, 7 de septiembre, Bajada de la Virgen del Socorro, desde la parroquia de San Pedro Apostol, en Güímar, hasta el núcleo costero del Socorro.

A las 06:00 de la mañana, misa de los peregrinos y posteriormente, salida de la Virgen hasta el casería del Socorro.

Pedro Guerra y Javier Álvarez | 7 de septiembre

Pedro Guerra y Javier Álvarez se unen en el escenario para la gira «Aunque ya no soy dos», trayendo de vuelta el espíritu de los «Nuevos Cantautores». Teatro Teobaldo Power de La Orotava, a las 20:30 horas 

Pedro Guerra y Javier Álvarez. Imagen RTVC

Festival | 7 de septiembre

El próximo sábado, 7 de septiembre, la Plaza del Adelantado de La Laguna, desde las 16:00 a las 02:00 horas, Reggae Can Festival. Décimo aniversario del festival más importante de reggae en Canarias bajo el lema “10 años contigo”.

En esta edición con artistas como Morodo & Okumé Lions, Ruts & La Isla Music: “Marley Vive”, Payoh Soulrebel & The Rootskank y Javadub (Lava Sound).

Danza | 7 y 8 de septiembre

El Auditorio de Tenerife arranca este fin de semana la programación de la temporada 2024-2025 con un gran espectáculo de danza de la compañía belga Peeping Tom. Las dos funciones de Tríptico: La puerta que falta, La habitación perdida y El piso oculto (Triptych: The Missing Door, The Lost Room and The Hidden Floor).

La Palma

Teatro | 6 y 8 de septiembre

Nueva programación de temporada en el Teatro Circo de Marte en Santa Cruz de La Palma, que arranca con teatro y la obra del autor Sergio Hidalgo ‘El manifiesto de los estudiantes de Múnich’.

Dos funciones, el viernes día 6 y el domingo día 8 de septiembre.

Tensamba | 6 de septiembre

Pistoletazo de salida de una nueva edición del Festival Internacional Tensamba que trae el latir de Brasil hasta el corazón de las islas. Primera actuación del cantautor hispano-brasileño Edimundo Santos, que tendrá lugar en la Plaza de España de Los Llanos de Aridane, a las 21:00 horas

Tradición | 7 de septiembre

En Tijarafe, la festividad de Candelaria alcanza su punto culminante en una noche llena de tradición con la “Danza del diablo”, la noche del 7 y el 8 de septiembre.

Esta representación tiene lugar en la plaza principal.

Recomendaciones culturales. "Danza del diablo" en Tijarafe
Danza del Diablo de Tijarafe

Lanzarote

Música | 7 de septiembre

Concierto de Lula Mola Trío. Música de autor dentro de la programación del Festival Noon. A partir de las 12:00 horas en la Casa de la cultura Agustín de la Hoz de Arrecife.

Humor | 7 de septiembre

El Teatro Municipal de San Bartolomé acoge la actuación del humorista grancanario Jorge Bolaños, dentro de la programación del Festival Reíslas. A partir de 20:30 horas.

Festival | 7 y 8 de septiembre

Canarias Surf Film Festival en Arrecife, con dos días de programación, 7 y 8 de septiembre, donde tendrán lugar charlas, cine y exposiciones en la Casa de la Cultura de la capital.

Canarias Surf Film Festival en una de las muestras artísticas más originales y más dinámicas del entramado cultural canario.

Fuerteventura

Rozalén | 5 de septiembre

Rozalén en concierto. Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario. La cantante ofrecerá este concierto en Fuerteventura como parte de su gira para presentar su nuevo álbum. A las 21:00 horas.

Musical | 7 de septiembre

El Palacio de Formación y Congresos de Puerto del Rosario se acoge el sábado, 7 de septiembre, el estreno del musical ‘Lo que nunca te han contado’, un innovador espectáculo que promete deleitar a todos los públicos con una reinterpretación de los cuentos tradicionales, llena de música, danza y una escenografía deslumbrante.

Durante 80 minutos de espectáculo, la Big Band de Fuerteventura acompañará con su música las narraciones y actuaciones que reinterpretarán cuentos tradicionales como El Patito Feo, Los Tres Cerditos, El Flautista de Hamelín, La Ratita Presumida, Caperucita Roja, y Hansel y Gretel.

Recomendaciones culturales: Musical en Fuerteventura.
Preparativos para el musical ‘Lo que nunca te han contado’. Imagen Cabildo de Fuerteventura

La Gomera

Jornadas Colombinas | Del 4 hasta el 30 de septiembre

El Cabildo insular pone en marcha un amplio programa cultural que se extiende desde el miércoles 4 hasta el 30 de septiembre con un recorrido por los municipios con música, literatura y deporte.

El viernes 6 de septiembre tendrá lugar el Acto Institucional de las LXIII Jornadas Colombinas. La nota musical del acto la pondrá el artista Arturo León, con la actuación ‘Mexicanario’, a partir de las 19.00 horas, en el Parque de la Torre del Conde de San Sebastián.

El Hierro

Festival | 6 y 7 de septiembre

El municipio de La Frontera acoge los días 6 y 7 de septiembre un elenco de bandas insulares, nacionales,  e internacionales en la séptima edición del festival herreño de la música alternativa, el Herofest El Hierro

Además de los conciertos en su ubicación habitual en Tigaday, el sábado, en la zona costera de La Maceta, múltiples actividades acompañadas de música.

La Graciosa

Humor | 7 de septiembre

Dentro de la programación del Festival Reíslas, en Caleta de Sebo, actuación de la humorista palmera Pilar Batista. 20:00 horas.

Continúan las detenciones en Venezuela después de la crisis desatada tras las elecciones

0

Las detenciones en Venezuela prosiguen tras las denuncias de fraude por parte de la oposición en las últimas elecciones y las acusaciones de Maduro de «planes fascistas»

Continúan las detenciones en Venezuela. Imagen: El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (archivo) - [e]Presidency of Venezuela / Xinhua News / Contact
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro (archivo) – [e]Presidency of Venezuela / Xinhua News / Contact

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha asegurado que las fuerzas de seguridad han detenido a varias personas que están detrás de «planes fascistas» en el país, en medio de la crisis desatada tras las elecciones presidenciales celebradas a finales de julio, en las que el mandatario se hizo con la victoria en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición.

Maduro ha recalcado que varios «criminales» han sido detenidos y ha manifestado que las autoridades darán próximamente detalles sobre los mismos, tal y como ha recogido la cadena de televisión venezolana Globovisión.

«Ustedes van a saber en las próximas horas o días los planes criminales que estamos, ahorita en tiempo real, revelando y a los criminales que estamos capturando. Son planes fascistas», ha dicho.

En este sentido, ha destacado que las detenciones se llevaron a cabo gracias a los trabajos de los servicios de Inteligencia y a la información facilitada por «el pueblo», antes de especificar que entre los planes había acciones para afectar el derecho a la salud de pacientes.

Sospechas de acciones contra hospitales

Maduro ha señalado que los sospechosos buscaban afectar la atención en hospitales y centros de salud, especialmente a personas que reciben diálisis, antes de destacar que en el Hospital de El Llanito se llevó a cabo un trasplante de médula ósea en medio del reciente apagón, según la agencia estatal venezolana de noticias, AVN.

El noventa por ciento del país registró el 30 de agosto un apagón a nivel nacional, suceso que el ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, achacó a un «sabotaje contra el sistema eléctrico» y a una nueva «medida desesperada y ciega» para desestabilizar Venezuela.

Los comicios de finales de julio se saldaron con la victoria de Maduro en medio de acusaciones de la oposición sobre un fraude masivo. Los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González aseguran que este último fue el verdadero triunfador de los comicios. Gobiernos internacionales críticos con Maduro todavía exigen a día de hoy la divulgación pormenorizada de las actas electorales.

Los trabajos de limpieza del vertido que afecta a Las Palmas y Telde comienzan este viernes

0

Una operativa de suministro de combustible fue el causante de la contaminación marina. Dos embarcaciones se vieron implicadas en el accidente. El Gobierno de Canarias mantiene el nivel de alerta

Gran Canaria se encuentra en alerta por contaminación marina. Capitanía Marítima activó a las 23:06 de la noche de este miércoles el Plan Territorial de Emergencia de Protección Civil de Canarias (PLATECA). Según el Jefe de operaciones marítimas de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Antonio Castellano, el suceso se produjo sobre las 20:30 de la tarde de este miércoles.

Vídeo RTVC

Una gabarra estaba suministrando de combustible al buque portacontenedores Akizar. Este barco de bandera Nigeriana es muy habitual en el puerto de la Luz y de Las Palmas. Según las investigaciones, otro barco, un Spabunker 30 también se vio implicado en este accidente de contaminación marina. Durante las maniobras de repostaje del carguero cayeron al mar algo menos de 3 mil litros de combustible.

Vídeo RTVC. Informan: Aday Domínguez / David Blanco. Declaraciones de: Antonio Castellano | Jefe Tráfico Marítimo portuario Las Palmas, Francisco García | Capitán marítimo de Las Palmas, Sofía Hernández | Jefa Salvamento Marítimo

El vertido de petróleo derramado originó una mancha que afecta a los municipios grancanarios de Las Palmas de Gran Canaria y Telde.

Una embarcación de Salvamento Marítimo trabaja desde hace horas para intentar diluir la mancha de fuel. Las condiciones meteorológicas, según el Jefe de operaciones marítimas de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, propician el batir mecánico y se puede predecir que la afección será menor».

Los servicios de emergencia trabajan para limpiar el agua de Gran Canaria

El Gobierno de Canarias mantuvo a las nueve de la mañana de este jueves una reunión de coordinación con las administraciones afectadas para analizar la evolución del vertido y tomar las decisiones oportunas. En esta reunión, según el Jefe de operaciones marítimas de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Antonio Castellano «se determinó la activación del Plan Marítimo Nacional en fase 1. Por este motivo la competencia de esta situación ya se encuentra fuera del ámbito portuario, aunque seguiremos colaborando con los organismos implicados».

Canal de WhatsApp de RTVC

Dos kilómetros de largo y 400 metros de ancho

Según los datos facilitados por el Cabildo de Gran Canaria la mancha de fuel tiene una extensión de 2 kilómetros de largo y 400 metros de ancho. Si bien, el Jefe de operaciones marítimas de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Antonio Castellano, matizó que «se estima que solo el 20 por ciento se esa superficie sea de manta efectiva».

Castellano aseguró que «El Puerto de la Luz y de Las Palmas continúa operando con total normalidad, ya que el incidente no ha significado mayor alteración sobre la actividad diaria del puerto». Asimismo, «ya se ha contenido el vertido y ahora nos encontramos inmersos en tareas de limpieza». «Hemos detectado que una pequeña cantidad de fuel ha salido del recinto portuario».

Así mismo, Castellano declaró que para disolver la mancha se están usando medios de dispersión mecánicos que «no son propiedad de la Autoridad Portuaria. Son medios nacionales». Estos «baten la mancha pasando por encima con unos remolcadores».

El Jefe de operaciones marítimas de la Autoridad Portuaria de Las Palmas afirmó que «el origen de la mancha se ha eliminado. No hay más producción» de mancha. Ahora tenemos que recoger los restos de la mancha». El grueso de la mancha se encuentra en ambos barcos, y lo que hay fuera son pequeños restos que se propagan a lo largo de la superficie».

Reunión del Gobierno de Canarias en el Centro Coordinador de Emergencias del 1-1-2 (CECOES) para tomar una decisión sobre el vertido contaminante que afectó a las aguas de Gran Canaria. Foto: 1-1-2 Canarias
Reunión en el Centro Coordinador de Emergencias del 1-1-2 (CECOES) para decidir sobre el vertido contaminante que afectó a las aguas de Gran Canaria. Foto: 1-1-2 Canarias

La playa de La Restinga, en Telde, cerrada al baño

El municipio grancanario de Telde también ha sido otro de los puntos afectados por este vertido de contaminación marina. El alcalde de la localidad, Juan Antonio Peña, se ha desplazado hasta la playa de La Restinga para conocer los detalles del operativo desplegado por el 1-1-2 Canarias. En estos momento, la playa se encuentra cerrada al baño. El vertido también ha llegado a la playa de Bocabarranco, Barranquillo, Palos y San Borondón, que permanecen también cerradas.

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña junto a un agente del servicio del 1-1-2 Canarias en la playa de La Restinga. Fuente: Ayuntamiento de Telde
El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña junto a un agente del servicio del 1-1-2 Canarias en la playa de La Restinga. Fuente: Ayuntamiento de Telde

Durante la tarde la prealerta se extendió a los municipios de Ingenio, Santa Lucía y San Bartolomé de Tirajana por si el vertido se trasladaba a sus costas. No obstante, el Helimer no ve que la mancha se desplace hacia el sur. El fuel solo ha alcanzado las costas teldenses. Así, para limpiarlas se necesitan unos epis especiales que todavía no han llegado.

El Puesto de Mando Avanzado está instalado en la playa de la Restinga. Los efectivos de bomberos de Las Palmas de Gran Canaria y del 1-1-2 Canarias vigilan su evolución.

Aunque en un primer momento preocupaba también una posible afectación a la desaladora de Jinámar, el mensaje por parte de las autoridades es de tranquilidad.

Vídeo de Alicia Suárez | Redactora de los Servicios Informativos de Televisión Canaria
El vertido de fuel llega a la playa de La Restinga de Telde. Fuente: Ayuntamiento de Telde
Efectivos de bomberos de Las Palmas de Gran Canaria y del 1-1-2 Canarias siguen controlan el vertido de fuel. Foto de Alicia Suárez | Redactora de los Servicios Informativos de Televisión Canaria
Efectivos de bomberos de Las Palmas de Gran Canaria y del 1-1-2 Canarias siguen controlan el vertido de fuel. Foto de Alicia Suárez | Redactora de los Servicios Informativos de Televisión Canaria

Cierran las playas de San Borondón y Palos por la llegada del vertido de fueloil al litoral teldense

El Ayuntamiento de Telde procede al cierre de las playas de San Borondón y Palos. Estas últimas se suman a la restricción de acceso a La Restinga. Todo ello, tras el avance y consecuente llegada del vertido de fueloil al litoral teldense, que se originó en la noche de este pasado miércoles en el Puerto de La Luz y de Las Palmas.

Cierran las playas de San Borondón y Palos por la llegada del vertido de fueloil al litoral teldense
Cierran las playas de San Borondón y Palos por la llegada del vertido de fueloil al litoral teldense

Hasta el lugar se han desplazado efectivos de Salvamento Marítimo, Policía Local de Telde y personal de Proactiva, la empresa que se encarga del servicio de socorrismo y salvamento en el municipio. Todos ellos tratan de diluir lo máximo posible el vertido, a través de sus embarcaciones.

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria y el alcalde de Telde reaccionan

Vídeo RTVC. Declaraciones de Juan Antonio Peña | Alcalde de Telde y Carolina Darias | Alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria

Israel lanza un nuevo bombardeo contra supuestos “terroristas” en la “zona humanitaria”

0
Ataque a "zona humanitaria" en Gaza. Imagen: Edificios destruidos por los ataques del Ejército de Israel en el centro de la Franja de Gaza (archivo) Europa Press/Contacto/Marwan Dawood
Edificios destruidos por los ataques del Ejército de Israel en el centro de la Franja de Gaza (archivo) Europa Press/Contacto/Marwan Dawood

El nuevo bombardeo contra la «zona humanitaria» designada en la Franja de Gaza se dirigía contra un edificio supuestamente utilizado por miembros de Hamás

El Ejército de Israel ha llevado a cabo este jueves un nuevo bombardeo contra la «zona humanitaria» designada en la Franja de Gaza y ha asegurado que el objetivo eran «terroristas» presentes en un edificio supuestamente utilizado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y Yihad Islámica.

Así, el Ejército israelí ha indicado que varios de sus helicópteros han ejecutado un «ataque de precisión» contra «terroristas que operaban en un complejo de mando y control de Hamás y Yihad Islámica escondido en el área humanitaria en Deir al Balá», en el centro del enclave palestino.

«El complejo de mando y control se usaba por los terroristas como infraestructura terroristas desde la que se planeaban y ejecutaban operaciones terroristas contra las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Estado de Israel», ha manifestado en un comunicado publicado en su página web.

Los civiles, como escudos humanos

En este sentido, ha incidido en que «el ataque se llevó a cabo para eliminar una amenaza inmediata» y ha argüido que antes del mismo «se llevaron a cabo muchas medidas para reducir la posibilidad de dañar a civiles», en medio de las denuncias sobre el gran número de víctimas civiles y la enorme destrucción por su ofensiva en Gaza.

«Las organizaciones terroristas violan sistemáticamente el Derecho Internacional y operan bajo la cobertura de los civiles, usando brutalmente a la población como escudos humanos para sus actos terroristas», ha zanjado el Ejército de Israel, que ha atacado en decenas de ocasiones la pequeña zona de Gaza que ha declarado como una «zona segura».

El Ejército de Israel lanzó una ofensiva contra Gaza tras los ataques ejecutados el 7 de octubre por Hamás y otras facciones palestinas, que se saldaron con unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados. La ofensiva deja hasta la fecha más de 40.800 palestinos muertos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, una cifra a la que se suman más de 680 muertos en Cisjordania y Jerusalén Este a manos de las fuerzas israelíes o colonos.

Corredor de Filadelfia

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha insistido en su idea de mantener al Ejército en el corredor de Filadelfia ya que es la única opción de lograr los objetivos de la guerra. «Salir de ahí no traerá a los rehenes a casa», ha dicho en una rueda de prensa para medios extranjeros.

«Si se quiere traer de vuelta a los rehenes, tenemos que controlar el corredor de Filadelfia», ha dicho el primer ministro Netanyahu, quien ha asegurado que esta zona ha servido durante años como ruta del contrabando de armas que llegan desde Irán ante la pasividad de las autoridades egipcias.

«Cuando nuestro Ejército abandonó Gaza en 2005, el corredor de Filadelfia se convirtió en una zona de contrabando de armas proporcionadas por Irán«, ha dicho, remarcando que la destrucción de Hamás ahora y para el futuro, así como la liberación de los rehenes pasa por mantener bajo control este área.

Netanyahu ha destacado que la ubicación del corredor de Filadelfia ha sido fundamental para que Hamás se rearmara de cara a los ataques del 7 de octubre y ha asegurado que de no controlarlo, podría servir también para sacar a los rehenes de manera clandestina hacia Irán e incluso Yemen.

Críticas a la comunidad internacional

El primer ministro israelí ha recriminado que la comunidad internacional pretenda que Israel dé su brazo a torcer la misma semana en la que «Hamás ha matado a seis rehenes a sangre fría» y ha insistido en que solo la presión militar podrá traer de vuelta el resto de personas que continúan bajo cautiverio del grupo palestino.

Netanyahu ha asegurado que Hamás accedió a entregar a algunas de estas personas después de tomar el control del corredor de Filadelfia y atacar Rafá. Sin embargo, no ha habido ningún acuerdo para liberar rehenes desde noviembre, mucho antes de la operación a gran escala en mayo sobre esta ciudad.

Cuatro heridos, uno de ellos grave, en una reyerta en Santa Cruz de Tenerife

0

La reyerta se produjo la madrugada de este jueves en la calle Sargento Provisional de Santa Cruz de Tenerife

Vídeo RTVC.

Cuatro personas están heridas, una de ellas grave tras una reyerta ocurrida la madrugada de este jueves en Santa Cruz de Tenerife. Los hechos ocurrieron en la calle Sargento Provisional de la capital tinerfeña a las 3:15 horas.

El 112 recibió una alerta de la Policía Local para informar de que se estaba produciendo una reyerta entre varias personas, algunas con arma blanca, en la vía pública.

El segundo suceso ocurrió poco antes de las 04.30 horas justo a esa hora los alertantes solicitaron asistencia sanitaria para un joven de 19 años
Ambulancias del Servicio de Urgencias Canario. Imagen de archivo.

Se activaron los recursos de emergencia y personal del SUC asistió a cuatro heridos. A dos de ellos de les trasladó a distintos centros sanitarios. En concreto, un hombre de 43 años con herida por arma blanca en el tórax de carácter grave fue trasladado al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Además, a una mujer de 43 años con policontusiones y heridas incisas de carácter moderado se la trasladó en ambulancia también al hospital.

Los otros dos heridos, una mujer y un varón sufrieron heridas más leves y se les trasladó a distintos centro de salud de Santa Cruz de Tenerife.

Canal de WhatsApp de RTVC

‘Conversaciones en torno a la copla’, con Olga Cerpa y Elfidio Alonso

Televisión Canaria emite este viernes, a las 22:00 horas, el encuentro en el que ambos músicos conversan sobre música y vida

Este viernes 6 de septiembre, a las 22:00 horas, el canal autonómico emite ‘Conversaciones en torno a la copla’, un encuentro en el que la prestigiosa cantante de Mestisay, Olga Cerpa, y el presidente y fundador de Los Sabandeños, Elfidio Alonso, comparten confidencias, estampas familiares y recuerdos de sus experiencias en el mundo de la música. Lo hacen en el patio de una histórica casa lagunera, si bien en la introducción del programa Olga acompaña a Elfidio por algunos de los paisajes urbanos más reconocibles de su ciudad natal, La Laguna.

Abordan también, desde la amistad que los une (Olga fue honrada el año pasado con  la nominación de miembro de honor de los tinerfeños), el análisis de temas que forman parte de su actividad artística y comentan la amistad sostenida por ambos con figuras relevantes de la música popular internacional. 

Estas ‘Conversaciones en torno a la copla‘ ofrecen a los telespectadores un diálogo abierto entre dos figuras emblemáticas de distintas generaciones de la canción popular de Canarias; Elfidio Alonso, fundador y director de Los Sabandeños, y Olga Cerpa, la voz líder de Mestisay.

El diálogo entre ambos se ve acompañado por una selección de pasajes musicales del Concierto Sanjuanero, que reunió sobre el escenario a Mestisay y Los Sabandeños en el marco de la celebracion de las fiestas fundacionales de Las Palmas de Gran Canaria, y que se podrá visionar el sábado 7 de septiembre, a las 23:50 horas, en el canal autonómico.

Cuatro muertos y una decena de heridos por un tiroteo en un instituto de Georgia, en EEUU

0

El instituto Apalachee del estado de Georgia, en EEUU, ha sido el escenario en el que, en la tarde de este jueves, se ha producido el último tiroteo registrado

Estados Unidos vuelve a registrar un nuevo tiroteo ocurrido en el estado de Georgia, en Estados Unidos (EEUU). Las autoridades estatales han informado este miércoles de la muerte de al menos cuatro personas, así como de una decena de heridos. El suceso tuvo lugar en el Instituto Apalachee, situado en la ciudad de Winder.

Agente de Policía de Estados Unidos
Un agente de la Policía de Washington. EuropaPRESS

El sospechoso, un joven de 14 años, ha sido detenido con vida por la Policía. El sheriff del condado de Barrow, Jud Smith, ha señalado que hay «múltiples heridos». Algunas fuentes consultados por CNN sostienen que son al menos 30.

Smith ha pedido paciencia mientras las autoridades se afanan en reunir a los alumnos con sus padres «es un proceso caótico, pero queremos ser respetuosos con ellos y su privacidad», ha dicho. También «queremos encontrar respuestas a un nuevo episodio de violencia que podrían tardar en llegar varios días».

Fuentes médicas han confirmado que varios heridos de bala han ingresado en hospitales cercanos al centro, hasta el que se han desplazado al menos cinco ambulancias y un helicóptero medicalizado.

El sospechoso es un adolescente de 14 años

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha enviado su pésame a las familias de las víctimas del tiroteo ocurrido en el estado estadounidense de Georgia. Biden expresó su malestar por otro episodio más de violencia sin sentido, ha dicho. «No podemos seguir aceptando esto como algo normal», ha expresado.

«Lo que debería haber sido una alegre jornada de vuelta a las clases (…) se ha convertido en otro horrible recordatorio de cómo la violencia con armas de fuego continúa destrozando nuestras comunidades», ha lamentado.

Biden ha asegurado que poner fin a este tipo de hechos es «algo personal». De ahí las leyes y propuestas legislativas que ha puesto en marcha para acabar con esta «epidemia de violencia armada», a pesar, ha reprochado, de los republicanos.

«Después de décadas de inacción, los republicanos en el Congreso deben finalmente decir ‘basta’ y trabajar con los demócratas para aprobar una legislación de sentido común sobre seguridad», ha reclamado.

«Debemos prohibir las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad, exigir el almacenamiento seguro de las armas de fuego, promulgar controles de antecedentes y poner fin a la inmunidad de los fabricantes de armas», ha enfatizado.

El tiempo en Canarias | Pocos cambios, nubes abundantes y lluvias débiles

0

El tiempo en Canarias para este jueves 5 de septiembre vendrá acompañado de pocos cambios, con predominio de la nubosidad y lluvias débiles

Pocos cambios esperamos en el tiempo para las próximas horas. Predominará la nubosidad en las medianías del norte de las islas de mayor relieve, incluso con precipitaciones débiles e intermitentes durante la primera mitad del día, en zonas del sur también veremos intervalos nubosos pero perderán terreno después del mediodía. En las islas orientales se abrirán grandes claros durante las horas centrales del día.

Las temperaturas máximas podrían ser un poco más altas y el viento tenderá a amainar por la tarde. Seguirá siendo del nordeste y se acentuará en las zonas de aceleración del alisio.

El estado de la mar será de mar combinada en el norte con olas de casi 2 metros y marejadilla en las costas resguardadas del sur.

El tiempo en Canarias para el jueves 5 de septiembre de 2024
El tiempo en Canarias para el jueves 5 de septiembre de 2024

Canal de WhatsApp de RTVC

La previsión meteorológica por islas

El Hierro: Nubes bajas pegadas durante la primera mitad del día al norte y nordeste, perderán consistencia, alguna gota se podría escapar en El Mocanal. Temperaturas algo más altas.

La Palma: Esperamos que la nubosidad pierda algo de espesor por la tarde. Temperaturas entre los 19 y los 25 grados. Por el norte-nordeste seguirá la probabilidad de las lloviznas.

La Gomera: Cielos cubiertos en el norte e interior, alguna gota podrían dejar en las medianías, tenderán a remitir por la tarde. Intervalos nubosos en el sur y algo menos en el oeste y este.

Tenerife: Día gris en el norte y en el suroeste desde primera hora. Se podrían repetir las precipitaciones débiles, por la tarde remitirán. Más despejado por el sureste y cumbre.

Gran Canaria: Nubes bajas en torno a los 1200 metros de altitud en la mitad norte, podría caer alguna gota a primera hora. Hacia el sur habrá sol. Temperaturas irán de los 22 a los 26 grados.

Fuerteventura: Cielos grises que a medida que avance la jornada perderán terreno primero por el este de la isla y luego por el oeste, el viento amainará y las temperaturas subirán algo más.

Lanzarote: Intervalos nubosos numerosos por la mañana en la cara oeste y norte. Durante las horas centrales del día se abrirán grandes claros. Temperaturas entre los 21 y los 28 grados.

La Graciosa: Se verán nubes bajas desde el amanecer y perderán consistencia durante las horas centrales del día, volverá a aumentar a última hora. Temperaturas en ligero ascenso.

Canarias potencia la atención a la diversidad con más centros para alumnado con TEA y atención específica

0

El Gobierno de Canarias incluye refuerza la atención a la diversidad con más medidas para atender al alumnado con autismo

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias refuerza su compromiso con la inclusión y la diversidad con varias medidas para este curso 2024/2025. Dichas acciones están orientadas a impulsar la atención al alumnado con trastorno del espectro del autismo (TEA) y reorganizar los equipos de orientación educativa y psicopedagógica (EOEP). Unas medidas que se recogen en varios documentos firmados por el ejecutivo regional.

El director general de Ordenación de las Enseñanzas del Gobierno de Canarias, David de Pablos, en una visita al CEE Hermano Pedro
El director general de Ordenación de las Enseñanzas del Gobierno de Canarias, David de Pablos, en una visita al CEE Hermano Pedro

En concreto, el primero de ambos documentos ofrece el listado de centros educativos que se adhieren al Proyecto de inclusión para alumnado con trastorno del espectro del autismo. Este curso serán 9 centros, pasando de 32 a 41. Los seleccionados han sido elegidos de acuerdo con dos criterios principales: el número de alumnado con TEA y la ausencia de recursos similares en sus zonas.

En la misma línea de trabajo, la Consejería proporcionará a los claustros formación específica. También lo hará con los recursos humanos extraordinarios y la posibilidad de participar en distintos proyectos coordinados por la Dirección General de Ordenación de las Enseñanzas, Inclusión e Innovación. Esta última la coordina David Pablos.

Con respecto a los equipos de orientación educativa y psicopedagógica, para este curso se apuesta por atender al alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) en el aula ordinaria de forma preferente.

Esto implica garantizar la plena inclusión de este alumnado, agotando, así, todas las posibilidades para que permanezcan en su etapa educativa correspondiente, especialmente en la etapa de infantil. De esto se excluyen los casos excepcionales y debidamente justificados, para los que se podrían considerar otras formas de escolarización, detalla la Consejería en una nota.

La plena inclusión del alumnado

Asimismo se intensificará la revisión de las propuestas de escolarización del alumnado de Aulas Enclave y centros de educación especial (CEE). Se tendrá siempre en cuenta la opción más inclusiva posible. Así se potencia su desarrollo y su integración en la comunidad educativa.

Además, como parte de las líneas prioritarias de actuación de los EOEP, también se incluye el diseño, implementación y seguimiento del Plan de Socialización del alumnado de Aulas Enclave. Su objetivo es asegurar la correcta inclusión de los estudiantes con necesidades específicas en las actividades del centro y en las aulas ordinarias. Promoviendo, así, su participación activa y efectiva en la vida escolar.

Con estas iniciativas, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes se alinea con las recomendaciones de la Agencia Europea para las Necesidades Educativas Especiales y la Inclusión Educativa. De esta forma se favorecen las políticas y prácticas educativas de carácter inclusivo e integrador. Estas garantizan que el alumnado reciba el apoyo necesario para alcanzar su máximo potencial en un entorno inclusivo y equitativo.

Torres dice que los datos de dependencia migratoria del Gobierno canario son “calamitosos”

0

El Ministro de Memoria Democrática y Política Territorial, Ángel Víctor Torres se sorprende de que el Gobierno canario vaya a la justicia por las dependencia migratoria

El secretario general del PSOE canario y Ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, aseguró este miércoles que los datos en dependencia migratoria del Gobierno de Canarias son «absolutamente calamitosos» tras casi un año y medio de gestión. Torres también habló sobre dependencia migratoria en el programa Buenos Días Canarias, de Televisión Canaria.

Ángel Víctor Torres. Foto de archivo
Ángel Víctor Torres. Foto de archivo

Torres se reunió con los alcaldes y portavoces municipales de su partido. El Ministro aseguró que en el último agosto de su gobierno se tramitaron cerca de mil altas en el sistema de la dependencia. Sin embargo que en lo que lleva de legislatura este gobierno, desde mayo de 2023, no ha logrado llegar a 200 altas PIA, según ha dicho

En opinión Ángel Víctor Torres, al término de cada mes el Gobierno regional pone «excusas» relativas a fallos informáticos o a la aprobación del nuevo decreto sobre dependencia migratoria, «denunciado por los profesionales del sector». Mientras se constata que mes a mes los datos van peor.

Una oposición responsable

Torres ha prometido una oposición en Canarias «responsable, constructiva, educada y lógicamente crítica con aquellas cuestiones que el gobierno de Canarias falla en su ejecución». Se diferenciará, ha agregado Torres, de la oposición nacional que ejerce el PP, que ha tildado de «belicosa, virulenta, agresiva e insultante».

Además, recordó que el Gobierno no ha cumplido con su promesa preelectoral de rebajar el IGIC en dos puntos. Así mismo, afirmó que «nunca ha habido un Gobierno en la historia de Canarias con tal número de cargos y de responsables sin que eso se materialice en una mejor gestión».

También acusó al Gobierno que preside Fernando Clavijo de abusar de los decretos leyes «de forma permanente», en un modo de gobernar, ha dicho, que no tiene en cuenta a los partidos de la oposición.

«Ya es el Gobierno que más decretos leyes ha aprobado para cuestiones que no son ni urgentes ni necesarias», ha dicho Torres, que ha mencionado la bonificación del impuesto de sucesiones como un ejemplo.

Financiación autonómica y Congreso Federal

Preguntado por el adelanto del Congreso Federal de su partido y sobre si aspira a reeditar el liderazgo regional del PSOE en Canarias, Torres pidió respetar los plazos. Primero el secretario general federal, Pedro Sánchez, debe decidir si concurre a la reelección, algo que ha dicho que «espera».

Torres ha dicho que está honrado de ostentar el cargo de Secretario General del PSOE en Canarias desde 2017. Sin embargo, tomará la decisión de continuar en ese cargo cuando se acerquen las fechas. En ese momento verá si hay posibilidad de reelección o toma otra decisión.

Este sábado en Ferraz, previsiblemente se abordarán cuestiones relacionadas con el modelo de financiación autonómica y las fórmulas de singularidad para Cataluña. Torres, aseveró que intervendrá en el comité federal. Asimismo, cree que la reforma del sistema de financiación de las comunidades es «una necesidad que tiene este país desde 2014».

«El sistema de financiación autonómico está caducado y el PP tuvo años con mayoría absoluta en Congreso y comunidades autónomos para elaborar una propuesta. Tuvieron cuatro años para hacerlo antes del cambio de Gobierno», ha reprochado Ángel Víctor Torres. Además, celebró que el Gobierno de España y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cuenten con una propuesta que permita «avanzar».

Para Torres, España está en disposición de abrir ese debate. En el caso de Canarias, ha añadido, le interesa hablar de singularidad de los territorios. Algo que históricamente ha defendido el PSOE canario. En su opinión, lo demuestra el papel jugado por su partido durante la renovación del Estatuto de Autonomía de Canarias y el desarrollo del Régimen Económico y Fiscal.