Entregan firmas para la reconstrucción del CEIP La Laguna afectado por la erupción en La Palma

0

Entregan 6688 firmas para reconstruir el CEIP La Laguna en el sitio arrasado por el volcán

Un grupo de madres y padres del CEIP La Laguna ha entregado este martes un total de 6.688 firmas en el Parlamento de Canarias para reclamar que el centro educativo, afectado por la erupción volcánica de septiembre de 2021, se reconstruya en el mismo lugar en el que estaba.

Vídeo RTVC

La portavoz del grupo de familias, Nohely Fernández, ha denunciado ante los medios de comunicación, antes de entregar las firmas y en una jornada en la que la Cámara celebra el debate del estado de la nacionalidad canaria, que en todo este tiempo les ha faltado información sobre lo que iba a ocurrir con el centro y que, por eso, han decidido «lanzarse a la calle».

«En el 2023 también vimos que había una partida económica de 50.000 euros para las redacciones de los proyectos de demolición y construcción y la dejaron perder. Entonces salimos a la calle a buscar las firmas. Nuestro principal objetivo era reflejar el apoyo social a que se reconstruyera en el mismo ubicación y en el menor tiempo posible», ha ahondado la portavoz de las familias.

Reclaman partida económica para el nuevo centro

La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha sacado a licitación la redacción del proyecto básico y ejecución del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Laguna, en Los Llanos de Aridane, afectado por la erupción volcánica de La Palma. EFE/Luis G. Morera
La Consejería de Educación del Gobierno de Canarias ha sacado a licitación la redacción del proyecto básico y ejecución del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) La Laguna, en Los Llanos de Aridane, afectado por la erupción volcánica de La Palma. EFE/Luis G. Morera

Las más de 6.600 firmas, ha dicho Fernández, se han conseguido en apenas 25 días. Ha reclamado que el Gobierno «ponga una partida económica» para llevar a cabo la demolición y la construcción del nuevo centro.

«También queremos que tengan en cuenta a la comunidad educativa a la hora de diseñar el nuevo centro. Y también queremos que las licitaciones a las próximas obras de demolición y de construcción se hagan de carácter urgente, no ordinario», ha especificado la portavoz de las familias.

En su opinión, los pasos dados hasta ahora son «muy largos» porque lo han licitado de manera ordinaria y no urgente.

«Tenemos el suelo, la lava llegó y se comió mitad de colegio. Y ya la han retirado, tenemos carreteras, tenemos luz, tenemos agua. Los vecinos están construyendo incluso encima de la lava y nuestro colegio sigue parado…», ha concluido Fernández.

Vídeo RTVC

Siete muertos y 12 hospitalizados por deshidratación en un cayuco a la deriva

0

Siete migrantes han muerto y otros doce han terminado en el hospital con cuadros de deshidratación muy importantes. Estuvieron doce días a bordo de un cayuco hallado a la deriva a unos 140 kilómetros al sur de Gran Canaria

Informan: Yeray Sosa / Alexis Pulido

Las 38 personas que quedaban con vida y los dos únicos cuerpos recuperados fueron localizados sobre las 20.00 del lunes por un mercante en ruta, el MV Ken Giant. Su aviso permitió a Salvamento Marítimo enviar en su ayuda a los dos helicópteros de rescate y a la Guardamar Calíope.

Sin embargo, hasta la llegada al puerto de Arguineguín de la Calíope no se han conocido las dimensiones de la tragedia de esa barcaza. Los supervivientes han contado que cinco ocupantes más perecieron durante la travesía. Sus cuerpos fueron arrojados al mar, han indicado a EFE fuentes de los servicios de emergencia.

Por el momento, se desconoce de dónde partió el cayuco y qué le pasó, más allá de que tuvo que enfrentarse a condiciones de muy mala mar. Sus ocupantes se quedaron sin agua, como atestigua la deshidratación que presentan casi todos los supervivientes.

Dos fallecidos y unas quince personas en estado crítico en un cayuco al sur de Gran Canaria
Dos fallecidos y unas quince personas en estado crítico en un cayuco al sur de Gran Canaria

También se sabe que estaban a la deriva en el océano. Así lo reportó la tripulación del buque que se los encontró de forma casual en su ruta de Maceio (Brasil) a Las Palmas de Gran Canaria.

Cuatro de los ocupantes del cayuco fueron evacuados de noche por los helicópteros Helimer 201 y 206 a los hospitales Insular y Doctor Negrín de Gran Canaria: dos adolescentes de 15 y 16 años en parada cardiorrespiratoria, que los sanitarios pudieron revertir. Otros dos hombres de 24 años en estado crítico, con una deshidratación severa.

Dos fallecidos y unas quince personas en estado crítico en un cayuco al sur de Gran Canaria
Dos de los evacuados, menores de edad, entraron en parada cardiorrespiratoria, que los sanitarios lograron revertir.

Ocho fueron derivados al hospital

A la llegada al puerto de Arguineguín del resto de supervivientes (27 hombres y siete mujeres), casi todos necesitaron de atenciones médicas. Ocho fueron derivados al hospital.

Se trata de siete hombres con edades comprendidas entre los 23 y 28 años y de una mujer de 17. Todos ellos con deshidratación (uno en estado crítico, cuatro graves y tres en nivel moderado), de acuerdo con el informe de asistencias del 112 de Canarias.

Las condiciones del mar en el área de Canarias han sido muy complicadas para la navegación en la última semana. De hecho, las islas han estado algunos días en alerta por fuerte oleaje.

Este es el primer cayuco que se rescata en esta zona del Atlántico desde el 6 de marzo, cuando fue auxiliado otro al sur de El Hierro en el que fallecieron cinco hombres y otras 15 personas acabaron en el hospital.

Dos fallecidos y cuatro personas graves en un cayuco rescatado al sur de Gran Canaria
Guardamar Caliope SALVAMENTO MARÍTIMO (Foto de ARCHIVO) 01/1/1970

Apedrea al conductor de una guagua por no dejarle entrar sin pagar

0

El conductor de Guaguas Municipales en Las Palmas de Gran Canaria resultó herido y tuvo que ser trasladado al hospital

Una persona ha agredido a un conductor de Guaguas Municipales lanzándole una piedra a la cabeza. Una agresión, por la que necesitó asistencia hospitalaria, al negarle que entrara sin pagar a un vehículo, según han informado este martes a EFE fuentes de la compañía.

Vídeo RTVC

Desde Guaguas Municipales han detallado que el suceso se produjo sobre las 22:30 horas de este lunes. Ocurrió en un vehículo que cubría la línea 17 (Teatro-Auditorio). Se trata de una de las líneas que mayor carga de pasajeros tiene.

El agresor quiso entrar en la guagua sin pagar

Una persona lanzó desde el exterior de la guagua una piedra que impactó en la cabeza del conductor. El herido tuvo que ser trasladado a un centro hospitalario para su atención.

Según las fuentes consultadas, el herido recibió el alta hospitalaria sobre las 02.00 horas de este martes y se encuentra recuperándose en su domicilio.

El agresor quiso entrar en la guagua sin pagar y como el conductor le negó tal posibilidad, «en un arrebato» salió del vehículo, que estaba en una parada de San Telmo, buscó una piedra cercana y regresó para lanzársela desde fuera.

Agresor identificado

Guaguas Municipales / Archivo
Guaguas Municipales / Archivo

La compañía municipal de transporte ha indicado que la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria ya le ha trasladado que el agresor está identificado. Se desconoce si ha sido detenido.

La compañía de transporte ha adelantado que se personarán en cualquier acción judicial que se inicie contra esta persona. Afirman que solicitarán en dicho procedimiento la máxima pena posible que se le pueda imponer.

Guaguas Municipales ha querido aclarar que este tipo de agresiones a conductores no son habituales. Esta agresión es el primer ataque que sufre uno de sus trabajadores en lo que va de 2024. 

Primeras reacciones de los grupos parlamentarios al discurso de Clavijo

Los grupos parlamentarios hacen un primer balance del discurso del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria

Declaraciones: Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Socialista / Luis Campos, portavoz del Grupo Nueva Canarias-Bloque Canarista / Nicasio Galván, portavoz del Grupo Vox

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, ha afirmado este martes que el discurso del presidente, Fernando Clavijo, ha sido «plano» como su gestión y ha acusado al Gobierno de venir a cambiar las cosas a peor «con recortes, retroceso y desigualdad».

Franquis ha acusado al presidente canario, Fernando Clavijo, de defender desde que gobierna los intereses de una «minoría» y de situar a las islas «en el extrarradio de la Constitución» con su decreto sobre vivienda.

«El decreto de vivienda sitúa a Canarias en el extrarradio de la constitución. Lo ampliaremos en nuestra intervención», aseveró Franquis en la rueda de prensa posterior al discurso en la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria.

En opinión del PSOE, el Ejecutivo solo ha logrado en estos meses que «los ricos sean más ricos» y que los constructores puedan «hacer la vivienda donde le plazca» en Canarias.

Es la prueba de que el Gobierno sólo defiende los intereses de minorías, ha proseguido Sebastián Franquis, para quien en los ocho meses de labor del Ejecutivo de Clavijo ha habido «un enorme retroceso» en políticas sociales y han empeorado las listas de espera sanitaria y de dependencia. 

Discurso «poco creíble» para NC-BC

El portavoz de Nueva Canarias-Bloque Canarista (BC-NC) en el Parlamento de Canarias, Luis Campos, ha acusado al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, de hacer un discurso «más propio de un debate de investidura, cargado de buenas intenciones y lleno de espacios comunes«, pero que es «poco creíble» en el fondo.

Para Campos, las palabras del presidente en el Debate del Estado de la Nacionalidad «se contradicen» todo el tiempo con sus acciones y ha cuestionado los datos aportados en materia de dependencia, donde a su juicio se ha producido un retroceso.

Campos ha lamentado que Clavijo hable de una Canarias de ciudadanos iguales e islas iguales «cuando es todo lo contrario», y lo ha ejemplificado con la medida para la bonificación del combustible en las islas verdes (La Palma, La Gomera y El Hierro), lo que hace que ahora quienes más paguen por la gasolina y el diésel sean los ciudadanos de Lanzarote y Fuerteventura.

También se ha referido a la desigualdad que a su juicio existe entre los canarios y el 0,3 % de los beneficiados por la bonificación al impuesto de sucesiones y donaciones.

Además, Luis Campos ha cuestionado la defensa que ha hecho Clavijo del sector primario «al que hace tres meses detrajo 24 millones de euros en los presupuestos anteriores», al igual que con la cultura, ha insistido, que «recortó en diez millones».

«Todos podríamos comprar todo si no conociéramos los antecedentes y las decisiones. Ha hablado de distintas emergencias como la sanitaria, hídrica o energética, pero el modelo desarrollista que plantea este Gobierno desde el primer momento lo hacen poco creíble», ha culminado Campos.

Vox reprocha pocos anuncios de «calado»

El portavoz de Vox en el Parlamento de Canarias, Nicasio Galván, ha reprochado al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, que ha hecho pocos anuncios «de calado» en la apertura del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad si bien ha mostrado su alegría por que se eliminen los «bandos» en la política canaria y se levanten las «líneas rojas».

En declaraciones a los periodistas tras el discurso del presidente de Canarias, Galván ha valorado su «apuesta firme» por la productividad y la innovación aunque no estime las propuestas de su partido y que «por fin se toma en serio» a La Palma, porque hasta ahora solo ha habido «palabras» desde la erupción.

Ha dicho que «se ha quedado corto» al hablar de la sanidad pero no de los sanitarios y ante el anuncio de la historia clínica digital ha demandado una tarjeta sanitaria igual para todo el país.

Galván se ha opuesto a la eutanasia y el aborto, que son «disparates», y ha reclamado medidas para los 566 mayores que se encuentran hospitalizados alta médica.

Ha reivindicado también que están «en contra de todo tipo de violencias» y que «se proteja a todas las personas» y se ha preguntado, ante la falta de vivienda, «¿como se van a hacer» con cargo al nuevo decreto.

Sobre inmigración ha mostrado su rechazo al «efecto llamada» y a las medidas que son un «parche», caso de la distribución de menores y migrantes por diversos puntos de España y en cuanto al medio ambiente se ha preguntado «qué quieren conseguir con la descarbonización».

CC pone en valor el discurso de «consenso» de Clavijo

El presidente del Grupo Nacionalista Canario (CC), David Toledo, ha destacado este martes que el discurso del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, durante el debate sobre el estado de la nacionalidad canaria, refleja «otro modo de hacer política», con «talante y consenso» y que se contrapone a lo que se suele ver en la política nacional en Madrid.

En la rueda de prensa para comentar el discurso de Fernando Clavijo, el portavoz del Grupo Nacionalista ha rechazado esa «agresividad y toxicidad» de quienes, a su juicio, «se olvidan» de gestionar para la ciudadanía.

Ha apuntado que este es un debate «atípico», pues el presidente ha tenido que defender una gestión «de menos de un año» si bien «pese a llevar solo ocho meses se han puesto piedras fundamentales para la reconstrucción de Canarias».

David Toledo ha destacado asuntos mencionados por Fernando Clavijo como el reto demográfico, la reconstrucción de la isla de La Palma, la emergencia habitacional o la regulación del alquiler vacacional, entre otras cuestiones.

«No es de recibo que tengamos un problema habitacional y que los jóvenes no puedan desarrollar su proyecto vital», ha añadido el diputado nacionalista.

También ha comentado que hay diferencias respecto a la gestión sanitaria con respecto a la pasada legislatura donde, según ha dicho, pese a contar con 1.000 millones de euros más «había peores datos», mientras que en los últimos meses, ha dicho, se han reducido las esperas en un 7 %.

Declaraciones: David Toledo, portavoz del Grupo Nacionalista Canario / Juan Manuel Garcia Casañas|, portavoz del Grupo Popular / Casimiro Curbelo, portavoz del Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera / Raúl Acosta, portavoz del Grupo Mixto

El PP destaca el mensaje «en positivo pero no triunfalista» de Clavijo

El presidente del Grupo Parlamentario del PP en Canarias, Juan Manuel García Casañas, ha defendido el mensaje «en positivo pero no triunfalista» del presidente del Gobierno de Canarias durante su discurso del Debate de la Nacionalidad Canaria.

El líder parlamentario del PP, que forma parte del grupo de Gobierno, puso en valor que el Ejecutivo «no» ha «querido mirar a otro lado» del problema de la vivienda, tal y como hizo el ‘Pacto de las Flores’ en la anterior legislatura, lanzando una ley de vivienda para poner «soluciones» encima de la mesa de este problema en las islas.

También pone «regulación» al mercado de la vivienda vacacional, que, reconoció, podrá generar «conflicto». «Pero no vamos a pasar por este Gobierno de perfil sino para dar soluciones», argumentó.

García Casañas puso encima de la mesa también la necesidad de «favorecer la inversión» en materia energética y de seguir mejorando en cuanto a dependencia.

Dijo, asimismo, que hay que alegrarse de la reducción de casi el 7 por ciento en las listas de espera de Sanidad, aunque reconoció que «orgullosos no, hasta que los canarios tengan las mismas asistencias» vivan donde vivan.

El PP culminó echando de menos «más autocrítica» respecto a la crisis de las mascarillas propiciada por el anterior Gobierno de Canarias del socialista Ángel Víctor Torres, del que dijo que, como poco, realizó una «mala gestión de esos fondos».

Curbelo destaca la Conferencia de Presidentes

El portavoz del Grupo Parlamentario de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, apuntó que uno de los aspectos más importantes del discurso del presidente de Canarias es el diálogo con los cabildos insulares y la necesidad de una planificación territorial donde se cuente con los gobiernos de las islas.

En la rueda de prensa posterior al discurso del presidente durante el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria, Curbelo afirmó que fue una intervención «acertada» pero opinó que le faltó «algún ingrediente», entre otros, haberse referido a la ‘Estrategia Gomera36’, «un ejemplo para Canarias de desarrollo sostenible y de planificación».

Respecto a la Conferencia de Presidentes, Curbelo celebró su convocatoria debido a la «falta de cooperación y coordinación» que ha existido por parte de los distintos Gobiernos con los cabildos, sobre todo en materia de planificación territorial, sostenibilidad y crecimiento poblacional.

Curbelo también puso en valor las palabras del presidente respecto a la migración y, sobre todo, la distribución de menores entre las distintas comunidades autónomas. Para Curbelo, «la solidaridad en este país no existe o existe poco, porque lo normal hubiera sido que los gobiernos de las respectivas comunidades autónomas asumieran la tutela de forma coordinada y solidaria».

Reacciones de los Grupos Parlamentarios. Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria. Imagen Parlamento de Canarias
Parlamento de Canarias. Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria. Imagen Parlamento de Canarias

Por último, coincidió con Fernando Clavijo en que es necesario que haya una nueva forma de concebir la política entre los que gobiernan y los que están en la oposición, que, según Curbelo, no deben estar «para aniquilar, sino para dialogar y acordar». «Para hablar de los grandes asuntos de futuro tiene que haber diálogo y acuerdo, y todos los interlocutores en este proceso tienen que participar: las instituciones, las empresas y la sociedad civil», concluyó.

AHI destaca la apuesta por una «Canarias igual»

El portavoz de AHI en el Parlamento de Canarias, integrado en el Grupo Mixto, Raúl Acosta, ha destacado del discurso del presidente de Canarias en la primera jornada del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad la apuesta en tener una “Canarias igual, donde las ocho islas se vean representadas, donde la cohesión social y territorial de toda Canarias sea una realidad, demostrando los problemas que puede tener cada una de las islas”.

Así, ha destacado también el trabajo del actual Gobierno de Canarias en mejorar la economía de las islas, con medidas para “mejorar la productividad, el conocimiento y la transferencia tecnológica”.

El portavoz del Grupo Mixto ha alabado que el presidente haya hablado «claro” de los problemas que tiene Canarias y haya mirado al futuro sin reparar en el pasado ni a la legislatura anterior.

También ha agradecido las referencias a la isla de El Hierro y la migración, “que es uno de los grandes retos que tenemos”.

Declaraciones: Raúl Acosta (Grupo Mixto) / Paula Jover| (Grupo Parlamentario Vox) / Jénnifer Curbelo (Grupo Popular) / Natalia Santana (Grupo NC/BC) / Cristina Calero (Grupo Nacionalista Canario) / Alicia Pérez (Grupo Parlamentario Socialista)

“Ser niña es un factor de riesgo para sufrir violencia sexual”

0

La sección de igualdad de Buenos Días Canarias aborda esta semana la investigación «Silenciadas» realizada por Save The Children

Ser menor de edad y mujer es un factor de riesgo para ser víctima de violencia sexual. Así lo ha explicado en Buenos Días Canarias Carmela del Moral, responsable de políticas de Infancia de Save The Children, invitada de hoy en la sección de igualdad.

En el informe «Silenciadas» la entidad indica que en 2022 se interpusieron en España 18.731 denuncias por violencia sexual, de las cuales casi la mitad (un 45%) tenía como víctima a una persona menor de 18 años. De estas denuncias, el 82% eran niñas o adolescentes. Además se ha incrementado el número de agresiones sexuales cometidas por menores, muchas veces inimputables.

Carmela del Moral ha afirmado que es fundamental dar herramientas a los y las menores para que aprendan que las relaciones deben ser más justas y alejadas de la violencia. Además ha insistido en que la formación en educación en igualdad existente en la actualidad es insuficiente, mientras crece la exposición a la pornografía.

También se ha referido a la propuesta del gobierno de regular la protección a menores en internet, cuya hoja de ruta se ha aprobado recientemente. Del Moral ha afirmado que la LOPIVI, la ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, de 2021, ya incluía cuestiones como la necesidad de dar entornos digitales seguros para la infancia, que no han sido aún desarrolladas.

Entrevista a Carmela del Moral

Ley de Trata

La portavoz de Save The Children se ha referido, además, a la aprobación del anteproyecto de ley de trata. Sin hacer aún un análisis pormenorizado, ha explicado que desde la entidad piden que tenga perspectiva de infancia, fundamentalmente en el ámbito de la detección pero también de los recursos. Además ha insistido en que es necesaria la especialización de profesionales del sistema de protección. Confía en que la futura ley incluya a niños varones y a víctimas de otro tipo de tratas, como la que se produce para explotación laboral o para ejercer la mendicidad.

Clavijo anuncia la convocatoria de la Conferencia de Presidentes del archipiélago para abordar el reto demográfico

El presidente de Canarias ha dicho durante el Debate de la Nacionalidad Canaria que activará, por primera vez en la historia, la Conferencia de Presidentes de las islas, contemplado en el Estatuto de Autonomía, para consensuar con los cabildos medidas ante el reto demográfico e impulsar un desarrollo territorial y poblacional de Canarias “equilibrado, justo y sostenible”

El Parlamento de Canarias acoge entre este martes y el jueves el primer debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria de esta undécima legislatura.

Vídeo RTVC.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha abierto el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria con una intervención ante el pleno del Parlamento en la que ha resumido los resultados de la gestión de su gobierno en los ocho meses de legislatura transcurridos y los proyectos futuros.

Clavijo ha dicho al inicio de su discurso que «no vengo, y ya despejo esa duda, a hacer de oposición a la oposición ni a convertir este debate en un episodio más del vergonzoso espectáculo que estamos viviendo desde hace unas semanas. Como presidente, vengo a rendir cuentas de lo que ha hecho este Gobierno y a proyectarles sus objetivos y metas para este año».

Ha añadido que «este Gobierno ha venido a cambiar las cosas, a hacer que las cosas sucedan; a ser parte activa e impulsora de los cambios que necesita Canarias y de las soluciones a los problemas de la ciudadanía. Un gobierno que ha venido a hacer y no a vender”.

Clavijo anuncia la convocatoria de la Conferencia de Presidentes del archipiélago para abordar el reto demográfico
Fernando Clavijo, durante su intervención de este 12 de marzo, en el Parlamento de Canarias en el marco del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria.

Reto demográfico

Respecto al reto demográfico de las islas indicó que «la ordenación y protección del territorio será la principal herramienta ejecutiva para dar respuesta a los graves desequilibrios poblacionales que sufren las Islas, y que ya hoy constituyen una amenaza para la sostenibilidad de nuestro desarrollo».

En este sentido anunció «la inmediata puesta en marcha del Observatorio Canario del Reto
Demográfico
, que reunirá en un portal web toda la información estadística, documentos, programas, convocatorias y oportunidades de financiación para abordar las estrategias públicas vinculadas al
desequilibrio poblacional en nuestras islas».

También anunció que «activaremos el artículo 74 del Estatuto de Autonomía de Canarias para convocar, por primera vez en la historia, la Conferencia de Presidentes para impulsar, junto a los Cabildos
Insulares, un pacto para promover un desarrollo territorial y poblacional equilibrado, justo y
sostenible».

Fernando Clavijo ha finalizado su discurso diciendo que «debemos intervenir para que la riqueza que se genera en Canarias se quede Canarias. Para que alcance cada vez a más personas y con mayor intensidad. Debemos conseguir que nuestro crecimiento sea sostenible, desde el punto de vista económico, poblacional y medioambiental. Y nada de esto es imposible. Todo lo contrario está al alcance de nuestras manos».

Vídeo RTVC.

Dependencia

El presidente se ha referido al estado de la Dependencia en Canarias y ha dicho que en este sector «hemos hecho un verdadero esfuerzo con la puesta en marcha de una batería de medidas que han permitido incrementar el número de altas hasta alcanzar 7.708 nuevas. Y hemos reducido en seis meses el tiempo de resolución de las solicitudes de dependencia«.

Añadió que «hemos actualizado y transparentado el sistema, incorporando numerosas solicitudes que no estaban reflejadas en la lista de espera. Por otro lado, hemos ejecutado más de 1.000 revisiones de grado que estaban pendientes cuando empezó la legislatura y más de 1.600 personas han visto aumentada la cuantía de su ayuda tras la revisión normativa». «No obstante, debemos ser realistas -apuntó- Es necesario mejorar aspectos básicos del sistema de dependencia».

Nueva tarjeta digital de grado de discapacidad

También se ha referido a la discapacidad en las islas y ha anunciado la puesta en marcha, «por primera vez en Canarias, de la tarjeta digital de grado de discapacidad, que estará disponible en breve
y que inicialmente beneficiará a 137.000 personas que ya tienen determinado su grado de discapacidad».

Violencia de género

Fernando Clavijo ha hablado también del problema de la violencia de género al que se ha referido como un «problema estructural que debe abordarse desde todos los ámbitos, no únicamente desde aquellos que se ocupan de la igualdad». «Todos los departamentos y todas las administraciones deben implicarse». matizó.

uso el énfasis Clavijo en que «mientras haya una sola mujer que se vea violentada en su hogar o no se sienta segura en la calle, la Administración habrá fracasado. Mientras haya mujeres y niños que sigan viviendo en entornos violentos o pierdan la vida a manos de maridos, padres, exparejas o cualquier hombre, esta Administración habrá fracasado».

Historia clínica única digital

El presidente ha anunciado durante el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad que «a lo largo del año comenzará a implantarse la historia clínica única digital. Un único fichero con pruebas diagnósticas, consultas realizadas, recetas emitidas de cada paciente tanto de Atención Primaria como de la hospitalaria que cada médico podrá consultar para tener una visión de conjunto de su paciente. Algo que nos dijeron que era imposible y que, sin embargo, ya empieza a vislumbrarse como una realidad.»

Clavijo anuncia la convocatoria de la Conferencia de Presidentes del archipiélago para abordar el reto demográfico
Fernando Clavijo, durante su intervención de este 12 de marzo, en el Parlamento de Canarias en el marco del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria.

Vivienda

En cuanto a la situación de la vivienda en Canarias, aseguró que «la vivienda así como los elevados precios de los alquileres es algo más que un problema para las familias y para los jóvenes que quieren emanciparse». Añadió que «en Canarias hay 25.000 demandantes de vivienda pública de todo tipo. El Plan Canario de Vivienda, aprobado por unanimidad por el Parlamento, contempla la construcción de 2.000 nuevas viviendas».

En este sentido dijo que » no será de un día para otro pero estoy seguro de que veremos un cambio de tendencia en el mercado. Estoy seguro de que lograremos poner nuevas viviendas a disposición de una sociedad que las necesita y que no puede seguir esperando indefinidamente por soluciones que no llegan o que, de plantearse de manera ordinaria, tardarían muchos años en llegar».

Migración

Sobre la situación migratoria que vive el Archipiélago, Fernando Clavijo ha dicho que «la solidaridad ha fracasado». «Canarias -añadió -ha puesto sobre la mesa una propuesta de cambios normativos para facilitar esa derivación de niños y niñas. Una propuesta que ha sido trasladada a esta Cámara y que cuenta con el respaldo mayoritario de la misma. Les doy las gracias a los portavoces de los grupos parlamentarios no solo por el apoyo; también por su implicación en la mejora de la propuesta inicial. Una propuesta sensata que busca dar solución a una realidad que ya es inasumible para las islas».

«Un archipiélago descarbonizado, sostenible y verde»

Aseguró el presidente que «nuestro objetivo es convertir Canarias en un archipiélago descarbonizado, sostenible y verde. Por eso acometeremos las modificaciones legislativas necesarias para convertir ese objetivo en una realidad». «De nada sirve -apostilló- responder a las emergencias hídricas o energéticas que tenemos decretadas en nuestro territorio si vamos a repetir los mismos errores que nos han traído hasta aquí. El cero energético vivido en la isla de La Gomera el pasado mes de agosto fue la muestra más patente de que Canarias cuenta con una infraestructura energética obsoleta y que necesita evolucionar. No solo para dar mejor servicio sino también para ser menos contaminante».

Empleo y productividad

Clavijo ha dicho que el objetivo de su gobierno es «acabar con la desigualdad y propiciar el reparto de la riqueza. Y en una sociedad como la nuestra solo hay dos formas de hacerlo, una a través del empleo con salarios más altos y para ello como dije hay que subir la productividad y la otra a través de los impuestos».

«Por ello -añadió -en los Presupuestos Generales de la comunidad autónoma del año 2024 hemos acometido una rebaja fiscal con la bonificación de Impuesto de Sucesiones y Donaciones, en el IRPF en su tramo autonómico y en el IGIC cifrada en 245 millones de euros. Una medida que para nosotros aún es insuficiente y en la que queremos seguir avanzando pero, para ello se deben despejar incógnitas como los PGE para el 2024 y por supuesto la regla de gasto y la condonación de la deuda».

Recuperación de La Palma

Sobre la reconstrucción de La Palma, Clavijo ha incidido en que «la recuperación económica y social de La Palma es un objetivo prioritario de este Gobierno, hasta el punto de que se ha creado una viceconsejería específica para contar con una infraestructura administrativa que coordine y encauce la respuesta a la emergencia que, aún a día de hoy, sigue existiendo en la isla y que necesita de decisiones concretas que den certeza a las personas que siguen sufriendo las consecuencias de la catástrofe causada por el volcán Tajogaite».

Clavijo anuncia la convocatoria de la Conferencia de Presidentes del archipiélago para abordar el reto demográfico
El presidente de Canarias ha dicho durante el Debate de la Nacionalidad Canaria que activará, por primera vez en la historia, la Conferencia de Presidentes de las islas

Sesión del miércoles

Tras este debate entre el presidente y los portavoces de los grupos de la oposición, la sesión parlamentaria se suspenderá hasta el 13 de marzo.

El miércoles por la mañana, el pleno se reanudará a las 09.00 horas. Y lo hará con la intervención de los representantes de los grupos que apoyan al Gobierno por orden de mayor a menor: Grupo Parlamentario Nacionalista Canario, Grupo Popular, Grupo Parlamentario Agrupación Socialista Gomera y Grupo Parlamentario Mixto.

Dispondrán del mismo tiempo, 40 minutos cada uno, y también el presidente podrá responder de forma individual o conjunta, con los mismos tiempos establecidos en el debate del día anterior.

Tras cerrar el presidente de Canarias el debate, los grupos parlamentarios dispondrán hasta las 14.00 horas de ese miércoles para presentar propuestas de resolución que sean congruentes con los asuntos debatidos. Las cuales serán calificadas a las 14.30 horas por la Mesa del Parlamento.

Las propuestas de resolución, el jueves

El pleno volverá a reunirse el jueves 14 de marzo a las 09.00 horas para debatir y votar las propuestas de resolución presentadas por los grupos parlamentarios.

Las propuestas de resolución que se aprueben no son vinculantes legalmente para el Gobierno de Canarias, son pronunciamientos sobre la voluntad política del Parlamento.

Los representantes de los siete grupos parlamentarios dispondrán cada uno de un turno de treinta minutos para defender sus propuesta y posicionarse sobre las de los demás.

Con la votación de las propuestas de resolución concluirá el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria. 

Clavijo anuncia la convocatoria de la Conferencia de Presidentes del archipiélago para abordar el reto demográfico
Imagen del Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria durante la intervención del presidente de Canarias, Fernando Clavijo

La defensa contra los piratas en Canarias

‘Episodios Insulares’ emite este miércoles 13 de marzo la entrega «El sistema de avisos de piratas en Canarias»

Vuelve una semana más el programa de Canarias Radio que teletransporta a los oyentes a épocas del pasado repasando la historia de Canarias, ‘Episodios Insulares‘. Será este martes 13 de marzo a las 00:30 horas y estará conducido por Paola Llinares.

La llegada de piratas y corsarios mantuvo a las Islas Canarias, durante siglos, en el temor constante de ser atacadas. La defensa, por tanto, comenzaba mucho antes de que estos pusieran un pie en tierra. Incluso, antes de que las embarcaciones se acercaran a la costa. Las Islas contaban con un sistema de avisos que recibían o enviaban cada vez que se veían embarcaciones sospechosas merodeando por la zona.

La conductora del espacio, Paola Llinares, se detendrá a hablar sobre este sistema de avisos y para ello contará con el invitado Sergio Hernández, investigador Postdoctoral de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información.

La piratería en Canarias

Las islas Canarias y las Azores se convirtieron en lugares estratégicos en las rutas marítimas de Europa, América y Asia. Los preciados tesoros y especies de la nueva tierra descubierta eran un gran botín para los piratas. Como los barcos cargados con estos tesoros americanos recalaban en las islas Canarias o en las Azores en su rumbo a Europa, la piratería no tardó en surgir en los mares cercanos a las islas. Esta situación estratégica provocaba también que los barcos que iban a América pasaran por las islas a aprovisionarse de agua y alimentos, y de camino atacasen alguna población costera.

En Canarias actuaron piratas de todas las nacionalidades, pero principalmente fueron ingleses, franceses, berberiscos y de los Países Bajos.

Autorizan el regreso a 63 viviendas de Puerto Naos

Las mediciones de Dióxido de Carbono permiten el regreso a otras 63 viviendas de Puerto Naos en La Palma, a partir del próximo lunes

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, preside el encuentro del Consejo del Peinpal CABILDO DE LA PALMA
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, preside el encuentro del Consejo del Peinpal / Cabildo de La Palma

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha anunciado este martes que, tras hacer mediciones de la presencia de Dióxido de Carbono (CO2), se ha dado luz verde para el acceso a otras 63 viviendas del barrio de Puerto Naos, a partir del próximo lunes.

El anuncio se ha hecho al término del encuentro del Plan de Emergencias Insular de La Palma (Peinpal).

Se trata de viviendas que están en zonas clasificadas como verde, naranja y roja, siguiendo el criterio de norte a sur, tras continuas mediciones de CO2 con niveles consistentes por debajo de los 700 partículas por millón (ppm).

Más sensores en viviendas y zonas de Puerto Naos

Sergio Rodríguez ha destacado la importancia de contar con datos fiables para controlar los niveles de CO2, y ha insistido en la necesidad de continuar instalando sensores en nuevas viviendas y zonas. En la actualidad se cuenta con autorización para habitar 338 viviendas en Puerto Naos y dos en La Bombilla, siempre y cuando se cumplan los protocolos.

Esos protocolos incluyen:

  • Tener mediciones continuas de los sensores del proyecto Alerta CO2
  • Instalar la aplicación del Cabildo de La Palma en los dispositivos móviles para recibir información relevante
  • Firmar la autorización de monitorización y seguimiento de la red de sensores
  • Permitir el uso de los datos para fines científicos de la emergencia

Además, se mantiene la posibilidad de acceso a una parte específica de la playa de Puerto Naos para cualquier persona de la isla o visitante, mediante la solicitud de un código QR en la web habilitada por el Cabildo, con una duración de seis meses, similar a los permisos otorgados a los residentes autorizados.

Subida del 2 % de los sueldos de los empleados públicos

0

El Gobierno de España aprobará la subida de los sueldos de los empleados públicos al margen de los Presupuestos Generales del Estado

La subida del 2 % pactada para 2024 para los sueldos de los empleados públicos se tramitará en el proyecto de ley de medidas para combatir los efectos de la guerra en Ucrania, sin esperar a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.

Según ha señalado este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros el titular para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, la subida, pactada en el acuerdo marco a tres años sellado entre Gobierno y sindicatos, va a incorporarse como enmienda en la citada norma que ya se tramita en el Congreso.

Diputados en una sesión plenaria en el hemiciclo CONGRESO 07/3/2024

Cinco millones de empleados públicos

En un comunicado conjunto previo, los sindicatos UGT y CCOO habían señalado que el Gobierno se había comprometido a recoger «en un próximo real decreto ley» ese incremento del 2 % pactado para más de cinco millones de empleados públicos.

El acuerdo marco a tres años sellado entre Gobierno y sindicatos establecía una subida fija del 2 % para 2024, a la que podría sumarse un 0,5 % adicional en función de la evolución de la inflación.

La revalorización, que habitualmente se recoge en los Presupuestos Generales, seguía pendiente de articular y, una vez aprobada, tendrá efectos retroactivos desde el pasado 1 de enero.

Enmienda al proyecto de ley de medidas para combatir los efectos de la guerra en Ucrania

PSOE y Sumar han registrado una enmienda al proyecto de ley de medidas para combatir los efectos de la guerra en Ucrania, actualmente en tramitación en el Congreso, que permitirá cumplir con los compromisos salariales suscritos con los sindicatos de la función pública a falta de unos Presupuestos para este año.

El texto de la enmienda detalla que las retribuciones del sector público podrán aumentar hasta un 2 % en 2024, tal y como se había acordado, con efectos económicos desde el 1 de enero; y se habilita a Hacienda para actualizar las retribuciones de los funcionarios del Estado y hacer efectivo el pago de las cantidades correspondientes.

La UE activa el Mecanismo de Protección Civil para coordinar la ayuda a Gaza

La UE coordinará la ayuda humanitaria europea a la Franja de Gaza por medio del Mecanismo de Protección Civil tras establecerse un corredor marítimo desde Chipre

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Imagen Europa Press
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Imagen Europa Press

La Unión Europea ha activado el Mecanismo de Protección Civil para coordinar la ayuda humanitaria europea a la Franja de Gaza, tras establecerse el corredor marítimo desde Chipre y el lanzamiento de ayuda sobre el enclave.

En una intervención en el Parlamento Europeo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha hecho el anuncio apuntando que la UE dará apoyo logístico, coordinará y financiará el envío de ayuda a través de esta vía marítima.

«Puedo anunciar que hemos activado el mecanismo de protección civil de la UE para reforzar nuestro apoyo. Animo a todos los Estados miembro a contribuir con sus activos, para permitir un suministro estable y significativo de ayuda a Gaza», ha señalado, al tiempo que ha pedido a los 27 mandar toda asistencia a mano, «desde paracaídas a contenedores de ayuda».

Según ha reconocido Von der Leyen, la situación sobre el terreno en la Franja es «más dramática que nunca y ha alcanzado un punto de inflexión» después de cinco meses de ofensiva que han dejado más de 31.100 muertos. «Todos hemos visto los informes de niños que mueren de hambre. Esto no puede ser, debemos hacer todo lo que esté en nuestra mano para impedirlo», ha asegurado.

Necesidad de una «pausa humanitaria»

En todo caso, la jefa del Ejecutivo europeo ha insistido en que «la ayuda por sí sola no resolverá la crisis» y después de conceder que Israel tiene derecho a defenderse y combatir a Hamás, ha recalcado que la población gazatí «necesita una pausa humanitaria inmediata que conduzca a un alto el fuego sostenible».

«Y lo necesitan ya», ha apuntado sobre la urgencia de la situación el terreno. De esta forma, Von der Leyen ha replicado la fórmula apoyada ampliamente por los Estados miembros pero que no pudo adoptarse hace unas semanas por el veto de Hungría.