Traslado de migrantes de El Hierro a Tenerife. Vídeo RTVC
Salvamento Marítimo ha acompañado esta madrugada hasta La Restinga, El Hierro, en medio de un temporal de viento a un cayuco ocupado por 83 varones subsaharianos. Nueve de ellos menores, detectado por el SIVE a unos dos kilómetros de la costa sur de El Hierro.
Segunda embarcación de esta semana
LaSalvamar Adhara ha sido la encargada de escoltar a esta embarcación hasta el muelle de La Restinga, donde sus 83 ocupantes han sido desembarcados en torno a las 03.00 horas.
Migrantes llegados a las costas canarias. Imagen EFE. Archivo
Esta expedición, la segunda que llega a El Hierro esta semana después de que este miércoles se cumplieran cinco días sin rescates de migrantes en aguas canarias. El cayuco en el que viajaban era de 15 metros de eslora, según han detallado a EFE fuentes de Salvamento Marítimo
Un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamentos trasladó a la mujer hasta el Hospital General de La Palma
Helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento
Una mujer, de origen alemán, ha resultado herida de carácter moderada al sufrir una caída en uno de los senderos de La Caldera de Taburiente, en El Paso (La Palma), según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) del 112 de Canarias.
Los hechos se produjeron en la tarde del miércoles y hasta el lugar se trasladó el helicóptero de rescate del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) y la evacuó a la helisuperficie del Hospital General de La Palma, donde el equipo sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC) comprobó que presentaba traumatismo en extremidades inferiores de carácter moderado, por lo que la trasladó hasta el interior del citado hospital.
En la resolución del incidente también personaron efectivos de Medio Ambiente del Cabildo Insular, así como agentes de la Policía Local y de la Guardia Civil.
Respecto al mismo mes del año anterior, la compraventa de viviendas en Canarias ha caído un 15,49%
La compraventa de viviendas en Canarias cae un 15,49% en la tasa interanual / EUROPA PRESS
La compraventa de viviendas en Canarias en diciembre ha caído un 15,49 por ciento respecto al mismo mes del año anterior (frente a una bajada del 15,62% a nivel nacional), hasta un total de 1.462 operaciones, aunque la tasa interanual mejora respecto a la anotada el mes anterior, con 3,43 puntos más, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De las operaciones de compraventa anotadas en diciembre en Canarias, 1.398 se realizaron sobre viviendas libres y 64 sobre inmuebles de protección oficial. Atendiendo a la antigüedad de los inmuebles, 360 operaciones correspondieron a viviendas nuevas, y 1.102 estuvieron relacionadas con edificios usados.
2.418 operaciones sobre viviendas de las cuales 1.462 fueron compraventas
En diciembre se realizaron un total de 2.418 operaciones sobre viviendas. Además de las 1.462 compraventas, 452 fueron herencias, 75 donaciones y 17 permutas.
En total, durante diciembre se transmitieron en Canarias 4.110 fincas urbanas a través de 2.518 compraventas, 691 herencias, 119 donaciones, 20 permutas y 762 operaciones de otro tipo.
Igualmente, se realizaron 617 transmisiones sobre fincas rústicas, entre las que se registraron 211 herencias, 230 compraventas, 42 donaciones, una permuta y 133 operaciones de otro tipo.
La compraventa de viviendas en Canarias mejora en diciembre, pero continúa en tasas negativas con una caída del 15,49% EPDATA
Asturias registró la mayor subida en tasa interanual
Por territorios, Asturias es la comunidad donde mejor se comportó en diciembre la compraventa de viviendas en tasa interanual con una subida del 12,74% seguida de Aragón, un 3,72% más, y Castilla-La Mancha (+3,36%). En el lado contrario del ranking se sitúan Baleares, Madrid y País Vasco con caídas del 23,84%, 21,73% y del 20,32%, respectivamente
A partir de esta semana, el programa pasa a emitirse los viernes a las 22:30 horas
A partir de esta semana, el programa de Televisión Canaria cambia de día de emisión y pasa a emitirse los viernes, a las 22:30 horas, en vez de los jueves, como venía siendo habitual.
En su primer episodio estrenando nuevo horario, ‘Punto de Partida’analiza los desafíos a los que se enfrentan determinadas especies animales en peligro de extinción de nuestro archipiélago, un paraíso natural único en el mundo, pero expuesto a graves amenazas que se ciernen sobre su biodiversidad.
Es el caso de la cabra palmera, un animal que en su día fue vital para la economía de la isla y que hoy en día cuenta con apenas 8.000 ejemplares. El lobo herreño, o lobito, vive en El Hierro una situación similar; el cambio en el modelo económico isleño provocó un declive de esta raza de perro pastor del que todavía no ha logrado reponerse.
El programa mostrará también la situación de la tortuga boba o caretta , que se enfrenta a la contaminación marina, la captura accidental o la degradación de sus hábitats costeros, y el cambio climático. A amenazas similares se enfrenta el angelote, un tiburón que ha desaparecido en varios lugares del mundo y que encuentra en Canarias uno de sus últimos santuarios.
Se abordará también el comprometido estado del cangrejo ciego de Los Jameos, en Lanzarote, que en situación crítica. Adaptado a la vida en cuevas y galerías subterráneas, se encuentra amenazado por la degradación de su hábitat debido a actividades humanas como el turismo y la contaminación. Los esfuerzos de conservación, incluyendo la protección de su hábitat natural y la sensibilización pública, son vitales para asegurar la supervivencia de esta especie única.
Con entrevistas a expertos en conservación y biólogos, la nueva entrega de este viernes a las 22:30 horas hace hincapié en la necesidad del trabajo entre diferentes áreas para garantizar el éxito en la conservación de nuestra biodiversidad.
Pedro Sánchez trató con el rey de Marruecos la apertura de las aduanas de Ceuta y Melilla en cuanto hayan acabado con sus preparativos
Informa: Javier Hernández
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sellado este miércoles en una audiencia con Mohamed VI la mejor etapa bilateral «en décadas» y que culminará en el Mundial 2030, en cuya organización espera que las empresas españolas tengan un importante papel en Marruecos.
Sánchez ha viajado a Rabat en una visita anunciada este martes y en la que hasta este miércoles no se ha sabido si se reuniría con Mohamed VI, a quien no pudo ver en su última visita hace un año porque el rey se encontraba fuera de Marruecos.
En ese momento, el monarca alauí invitó a Sánchez a una nueva visita, que se ha hecho realidad este miércoles y de la que ha salido el compromiso de Marruecos de abrir las aduanas de Ceuta y Melilla en cuanto hayan acabado con sus preparativos.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, recibido por el Rey de Marruecos, Mohamed VI, en su primer viaje oficial de esta legislatura a Marruecos, a 21 de febrero de 2024, en Rabat (Marruecos) / Moncloa
Sánchez traslada el cariño de Felipe VI
Con la legislatura recién estrenada, esta es la quinta ocasión que Sánchez visita Rabat desde que en 2018 fue elegido presidente por primera vez y la tercera que se reúne con el jefe de Estado marroquí, una audiencia en cuyo inicio ambos han intercambiado unas palabras en español.
Sánchez ha trasladado a Mohamed VI un saludo de Felipe VI y ha destacado el cariño «muy especial» que tiene el rey de España a Marruecos y al monarca alauí.
Mohamed VI le ha respondido que hace mucho tiempo que no habla con Felipe VI, a lo que Sánchez le ha dicho que estará encantado de hacerlo y que el rey recuerda especialmente su visita de Estado a Marruecos en 2019.
El viaje se produce en un momento de relaciones bilaterales excepcionales que se inició en marzo de 2022, cuando, tras una crisis de un año, Sánchez anunció su apoyo explícito al plan de autonomía presentado por Marruecos en la ONU para el territorio del Sáhara Occidental.
Este miércoles, Sánchez ha reiterado este apoyo a la propuesta marroquí reafirmando su «compromiso con la solución que ha planteado, sobre una base realista, el Gobierno de Marruecos».
Ceuta y Melilla, «esencial» en la agenda bilateral
Uno de los puntos más polémicos de esa hoja de ruta es la apertura de aduanas en las ciudades españolas de Ceuta y Melilla, fronterizas con Marruecos, que aún no se ha producido a pesar de que ha habido ya pruebas en ambos puntos.
Según ha afirmado Sánchez en una rueda de prensa ofrecida en el Palacio de Huéspedes de Rabat -reservado para los invitados del rey marroquí-, ambos países siguen trabajando en la «normalización aduanera», un punto «esencial» de la agenda bilateral.
Para España, ha asegurado, «todo está listo» para que comience la circulación de mercancías, que supondrán un «comercio transparente y regular» que redundará «en beneficio de las regiones vecinas».
Encuentro con el presidente del Gobierno marroquí
Además de reunirse con el monarca alauí, Sánchez ha mantenido un encuentro con el presidente del Gobierno marroquí, Aziz Ajanuch, quien le ha asegurado, según ha dicho, que las aduanas se abrirán «tan pronto como se complementen los preparativos por la parte marroquí.
Otro de los temas tratados con los responsables marroquíes en su visita fue el Mundial 2030 de fútbol que organizarán conjuntamente España, Marruecos y Portugal.
Entre otras cosas, Marruecos tiene previsto invertir 14.500 millones de dirhams (unos 1.300 millones de euros) en construir un gran estadio cerca de Casablanca y reformar otros seis, así como invertir 16.000 millones de dirhams (1.400 millones de euros) en su sistema ferroviario, un concurso al que se ha presentado la española Talgo.
Para Sánchez, las infraestructuras que plantea construir Marruecos suponen una «oportunidad para las empresas españolas» y por ello animó a Marruecos a exponerlas en una próxima cumbre hispano-marroquí, para que «puedan participar en este proyecto ilusionante».
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (i), se reúne con el presidente del Ejecutivo marroquí, Aziz Ajanuch (d), en su primer viaje oficial de esta legislatura a Marruecos, a 21 de febrero de 2024, en Rabat (Marruecos) / Europa Press
Viajó a Marruecos tras la sesión de control
Pedro Sánchez, tras asistir a la sesión de control al Gobierno del pleno del Congreso, se ha desplazado a la base aérea de Torrejón para emprender su viaje a la capital marroquí acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares. Albares ya el pasado mes de diciembre se trasladó también a Rabat para reunirse con el jefe de la diplomacia de Marruecos, Naser Burita.
La visita de Pedro Sánchez a Marruecos es la primera desde hace un año de carácter oficial, ya que el 2 de febrero de 2023 presidió junto al primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch, la última Reunión de Alto Nivel, pero se desplazó en viaje privado a Marrakech al principio del pasado verano para pasar unos días de vacaciones junto a su familia.
El cuerpo del joven se encontraría en una trinchera del frente de Andriivka y su madre lo quiere repatriar a Tenerife para poder velarlo
Una casa dañada por los bombardeos en la aldea de Andriivka, Ucrania. EFE/Archivo
El joven hispano-venezolano Maximiliano Caminoha muerto en la región de Donetsk, combatiendo del lado de Ucrania, y su cuerpo se encuentra en una trinchera del frente de Andriivka, según ha revelado su madre, que ha pedido ayuda a las autoridades españolas para repatriar el cadáver a Tenerife, donde residen.
En declaraciones a EFE, Jacqueline Aramuni asegura que la situación está «en manos del Gobierno español» y explica que en las últimas horas, tras haber estado en contacto en estos días con el cónsul de España en Kiev, ha conseguido que le envíen un documento que certifica la desaparición de su hijo.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha rehusado por el momento confirmar o hacer comentario alguno al respecto, hasta confirmar todos los extremos de la información que facilita la familia.
Un dron de vigilancia constató que el cadáver del joven está en la trinchera
Según el relato de Aramuni, en la familia tienen conocimiento de lo ocurrido desde hace casi una semana, cuando uno de los compañeros del batallón de Maximiliano se puso en contacto con su padre, que reside en Estados Unidos, para informarle de que su hijo había muerto en el frente al parecer por las heridas causadas por un dron ruso.
Los miembros del batallón, según explica esta mujer, habían intercambiado entre ellos información personal para que sus parientes pudiesen conocer lo sucedido en caso de ser heridos o morir en el frente.
Más adelante, según le han comunicado a la madre, un dron de vigilancia ha podido grabar el cuerpo de su hijo y constatar que el cadáver se encuentra cerca de una de las trincheras ucranianas abandonadas en Andriivka, donde las bajas temperaturas han permitido que se conserve.
En la última semana se ha conocido que las tropas ucranianas han abandonado el frente de Andriivka, uno de los más sangrientos de la contienda y también de los más estratégicos, muy cerca de la devastada Bajmut, ante el avance de las tropas rusas, que ahora domina la zona, lo que hace que la recuperación del cadáver de Maximiliano sea aún más compleja.
«Llevamos días de tortura. Ya está en los medios y en las manos del Gobierno. No puedo sentarme y esperar porque no puedo velar a una persona que no tengo conmigo», lamenta Jacqueline Aramuni, que ha dicho confiar en el Gobierno para encontrar una manera de rescatar el cuerpo.
Su hijo trabajaba en un almacén de Amazon en Alemania
Sobre su hijo, que antes de acudir a la guerra trabajaba en un almacén de Amazon en Alemania, señala que los motivos para participar en el conflicto «solo los sabe él», pues nunca le llegó a confirmar que se encontraba allí combatiendo contra Rusia.
«Él no es militar ni está preparado para una misión de ese estilo. Yo pensé, al decirme que estaba de voluntario, que desarrollaba labores humanitarias, no que estaba combatiendo con artillería pesada», subraya Aramuni.
Agrega que esperará a tener más información por parte de las autoridades españolas y ucranianas, si bien se plantea tomar otras medidas si ve que no hay avances, pues teme que las dificultades para recuperar el cuerpo aumenten a medida que pasan los días y se hace más efectivo el dominio ruso de la zona.
En este sentido no descarta tampoco intentar «hablar con los rusos» pues, a su juicio, hay «cuestiones humanitarias que tienen que estar por encima de las guerras y algo como recuperar un cadáver es una de ellas», concluye.
En estos días, Aramuni ha acudido asimismo a la Diputación del Común de Canarias en busca de ayuda para repatriar a Tenerife a su hijo presuntamente fallecido en Ucrania, cuya oficina se ha comprometido con ella a gestionar de oficio una queja ante el Defensor de Pueblo, Ángel Gabilondo.
Los sindicatos CCOO y UGT y la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FEHT) de Las Palmas consideran que las camareras de piso deben incluirse en el catálogo de profesiones de alta peligrosidad y así poder acogerse a jubilaciones anticipadas a los 58 años.
En un comunicado conjunto difundido este miércoles, los dos sindicatos y la FEHT han señalado que el decreto que elabora el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para definir un nuevo marco para la inclusión de nuevas profesiones en el citado catálogo supone una oportunidad para esta reclamación que plantean desde 2017.
Los dos sindicatos y los empresarios del turismo han señalado que la propuesta del Ejecutivo central, plasmada en el borrador de decreto adelantado este miércoles por un periódico de Madrid, contempla que la incorporación de nuevas profesiones en el catálogo que hace posible la jubilación anticipada deben proponerlas los agentes sociales.
Una camarera de piso en una magen de recurso
Jubilación a los 58, una vez cumplidos 20 años de ejercicio en dicha categoría profesional
«Esta circunstancia se da sin duda en Canarias para el caso concreto de las camareras de pisos, dado que hay acuerdo total entre los representantes de los trabajadores y la patronal del sector respecto a la necesidad de incluir en dicho catálogo a este colectivo profesional, por razones objetivas relacionadas con la naturaleza de su trabajo y el desgaste físico que supone», destaca la nota.
Esta propuesta conjunta contempla la jubilación anticipada a los 58 años para las camareras de pisos, una vez cumplidos 20 años de ejercicio en dicha categoría profesional.
Para CCOO, UGT y la FEHT, la iniciativa del Ministerio de Seguridad Social supone «una oportunidad para convertir por fin en realidad una propuesta justa sobre la que hay acuerdo total en el sector en Canarias».
Para sindicatos y patronal, se trataría de una medida «sensata, viable, favorecedora de la calidad del empleo y del propio sector en las islas», por lo que han urgido al Ministerio a «estar a la altura de las expectativas de las camareras de pisos con hechos, incorporando a dicho colectivo como profesión peligrosa en el nuevo catálogo».
Los intervalos de nubes bajas en las caras norte y nordeste de algunas islas contrastará con los cielos despejados que podremos ver en la mayoría del archipiélago
Previsión meteorológico para este jueves 22 de febrero
Este jueves volveremos a ver algunas nubes bajas en las caras Norte y Nordeste de las islas, así como por el Oeste de Fuerteventura, sobre todo, a primeras y últimas horas. Nos dejarán disfrutar de numerosas horas de sol. En el resto, cielos despejados con ligera calima hacia el Sur y Sureste del archipiélago, a menos por la tarde.
Temperaturas en ascenso en medianías y cumbres, salvo las mínimas que bajarán en Lanzarote y Fuerteventura, máximas 23 – 28ºC. Viento alisio moderado en costas, más intenso a primeras y últimas horas.
Soplará del Este-Sureste en medianías y cumbres, girando a componente Norte al final. Y en el mar, marejada en costas expuestas al alisio y canales entre islas, y oleaje de fondo del NW 1 – 1,5m.
Situación por isla
EL HIERRO: Cielos despejados salvo nubosidad de tipo bajo por el Norte y Nordeste. Temperaturas en ligero ascenso medianías y cumbres, y viento alisio moderado costa.
LA PALMA: Intervalos nubosos más abundantes en parte del Norte y Este, y mucho sol en el resto. Temperaturas mínimas en ascenso en cumbres, máximas >23ºC en costas.
LA GOMERA: Algunas nubes bajas en Agulo o Hermigua, y mucho sol en el resto. Quizá, ligera calima. Temperaturas alfo más altas, y viento alisio moderado en costas.
TENERIFE: Nubes bajas a primeras y últimas horas por el Norte y Nordeste, más abundantes Norte de Anaga. Sol en el resto con ligera calima. Temperaturas en ascenso en medianías y cumbres, con viento del Este que girará al Norte por la tarde.
GRAN CANARIA: Panza de burro, más abundante a primeras y últimas horas, con amplios claros en horas centrales. Cielos despejados en el resto con ligera calima. Temperaturas máximas 23 – 28ºC, y viento del Nordeste moderado en la costa.
FUERTEVENTURA: Algunas nubes bajas por la mañana en zonas costeras del Oeste e interior. Numerosas horas de sol con ligera calima. Temperaturas frescas al amanecer.
LANZAROTE: Salvo nubes bajas por el Norte e interior a primeras y últimas horas, cielos despajados con ligera calima a menos. Temperaturas mínimas frescas, máximas suaves.
LA GRACIOSA: Alternancia de nubes y claros a lo largo de toda la jornada. Temperatura máxima de 23ºC en Caleta de Sebo, y viento alisio flojo a moderado.
El simulacro recreó la salida de pista de un avión en el aterrizaje y el choque de este contra el muro del vallado
Vídeo: RTVC
El Aeropuerto de Tenerife Norte ha realizado este miércoles un simulacro general de accidente aéreo, poniendo a prueba la capacidad de respuesta del aeródromo y la coordinación con los medios de ayuda externa.
El ejercicio simuló el accidente de un avión de la compañía A Airways (nombre ficticio), procedente del Aeropuerto de Gran Canaria. En la maniobra de aterrizaje, el avión sale de pista y se desvía bruscamente hacia la izquierda, cruzando la zona de tierra e impactando contra el muro del vallado hasta detenerse en el área externa del aeropuerto, pasando la vía de servicio exterior.
Tras observar el accidente, y de manera inmediata, Torre de Control da el aviso al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) y comunica el accidente al Centro de Operaciones, activándose así el Plan de Emergencia del Aeropuerto. Se establece el Puesto de Mando Principal (PMP) y el Puesto de Mando Avanzado (PMA), se solicita ayuda externa a los medios contemplados en el Plan.
El Aeropuerto Tenerife Norte en una imagen de archivo
El simulacro incluyó un derrame de líquido hidráulico y combustible
Durante el desarrollo del simulacro en Tenerife Norte, se activan los planes de Protección Civil de Canarias afectados y se procede a la transferencia del mando de la emergencia desde la dirección del Aeropuerto a la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias.
El accidente provoca un fuego de carácter alto-moderado en el avión. Tras extinguirse por los bomberos, se detecta un derrame de líquido hidráulico y combustible, por lo que se procede a la retirada del fuel. También se produce fuego en un coche eléctrico que se encontraba en las inmediaciones. Una vez controlado el incendio, se coordina el rescate de las víctimas.
Los heridos graves se les traslada de inmediato a un recinto hospitalario. Las salas de heridos leves e ilesos, tanto de pasajeros como de tripulantes, se activan para acoger a quienes se encuentran estables y proporcionarles asistencia psicológica y sanitaria. Asimismo, se activa tanto la sala de familiares como la sala de prensa. Una vez controlada la situación y declarada la zona como segura, los puestos de mando dan por finalizado el simulacro.
Participantes en el simulacro de Tenerife Norte
En la realización del simulacro, además del personal de Aena y de empresas que trabajan en el Aeropuerto, ha participado la Dirección General de Emergencia del Gobierno de Canarias a través del Centro de Coordinación de Emergencias 112 y el Servicio de Urgencias Canario (SUC), Delegación de Gobierno, Sector Aéreo de Tenerife, Policía Nacional, Guardia Civil, Policía Local y Protección Civil del Ayuntamiento de La Laguna, Consorcio de Bomberos, Bhelma VI, Cruz Roja, Binter, Fly Luxury, CIFP Los Gladiolos, Air Hostess y el Colegio Oficial de Trabajo Social de S/C de Tenerife, según recoge una nota de Aena.
En el Parlamento canario se leyeron los primeros capítulos de esta novela y que sirvieron para celebrar el Día de las Letras Canarias
Vídeo: Alberto Fabricio / Liliana Umpiérrez
El Parlamento de Canarias ha celebrado este miércoles el Día de las Letras Canarias con un maratón de lectura de la novela ‘La Lapa’, del escritor y periodista lanzaroteño Ángel Guerra, seudónimo con el que se conoce a José Betancort Cabrera, nacido en Teguise en 1874 y fallecido en Madrid en 1950.
La presidenta de la Cámara, Astrid Pérez, fue la encargada de dar inicio al acto con un recuerdo a este “lanzaroteño universal”, un escritor clave en los primeros años del siglo XX, “que tuvo en el mar que rodea nuestro Archipiélago a su gran fuente de inspiración, hasta convertirlo en un personaje más de sus historias”, según informa este miércoles el Parlamento en un comunicado.
La presidenta del Parlamento canario recordó que “Ángel Guerra fue autor de más de una veintena de obras, con títulos inolvidables como La Lapa; Al sol; Cariños, o Mar afuera”, y concluyó que “aunque la Guerra Civil truncó muy pronto su carrera política, periodística y literaria, y lo apartó de la vida pública, no impidió que nos haya dejado algunas de las páginas más importantes de la literatura canaria”.
Astrid Pérez interviene en el homenaje a Ángel Guerra / Parlamento de Canarias
Estas son las personalidades que leyeron algunos capítulos de ‘La Lapa’
Los primeros capítulos de ‘La Lapa’, considerada una de las mejores novelas de la historia literaria de Canarias, se leyeron con las voces de Astrid Pérez; la secretaria segunda de la Mesa de la Cámara, Patricia Hernández; las diputadas Rebeca Paniagua, Paula Jover, Marta Gómez y Alicia Vanoostende; el vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos; el presidente de la Asociación de la Prensa de Tenerife, Salvador García Llanos; Joan Wallo, directiva de la Asociación Mujeres en la Cultura Canaria, y el escritor, docente y director del Festival Internacional del Cuento de Los Silos, Ernesto Rodríguez Abad.
También intervinieron, posteriormente, el diputado Marcos Bergaz; la vicepresidenta de la Asociación de Libreros y Editores de Lanzarote, María Teresa Pozo; Alexis Suárez, de la Asociación Cultural Raíz del Pueblo; Pablo Ramón Canino Cáceres; Remedios Sosa, editora del Centro de la Cultura Popular Canaria; el presidente de la Asociación de Escritores de Lanzarote y La Graciosa, Juan Luis Quincoces; la diputada Mónica Muñoz; Rosa Galdona y Miguel Ángel Díaz, directivos de la Asociación Cultural Canaria de Escritores y Escritoras; María Cristina Duce Pérez-Blasco, letrada del Parlamento de Canarias, y el diputado José Miguel Barragán y la diputada Jana María González Alonso.
La parte final de la lectura de La Lapa estuvo a cargo de Milagros Natalia Ruiz González y Alejandra Hernández Ramos, profesoras del IES Mencey Bencomo de Los Realejos, y un alumno de este centro educativo tinerfeño.