El precio del barril de petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años

0

Los aranceles impuestos por EEUU provocan una bajada del precio del barril de petróleo, alcanzando los 61 dólares, el nivel más bajo desde hace cuatro años

Informa RTVC

Otra de las consecuencias de los aranceles impuestos por EE.UU ha sido la caída de los precios del barril de petróleo. En los últimos días, el barril de Brent, petróleo de referencia en Europa, ha sufrido una bajada de precio hasta alcanzar los 61 dólares, su nivel más bajo en los últimos cuatro años. 

Los inversores siguen preocupados por los aranceles que el presidente Donald Trump llama «recíprocos» y que planea imponer a varios países. Entre ellos China, que afronta un gravamen del 104% al sumar un castigo adicional por tomar represalias contra EE.UU.

Los analistas de Rystad Energy indicaron que la agresividad de China se basa en su «preparación tras la primera guerra comercial». Pese a estar en riesgo el crecimiento de su demanda, los estímulos domésticos a su economía pueden mitigar esos daños.

La perspectiva de una guerra comercial ha elevado las previsiones de recesión, lo que perjudicaría al consumo. En el caso del sector de la energía no ha ayudado que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) planee aumentar pronto su producción.

El precio del barril de petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años
El precio del barril de petróleo alcanza su nivel más bajo en cuatro años. Foto de archivo

El precio de los carburantes

Los aranceles impuestos por EEUU tienen un impacto en el comercio internacional. Unos precios que registran su nivel más bajo desde 2021. La caída del petróleo no repercutirá inmediatamente en la bajada de precio de los carburantes.

El coste del transporte o el de los aditivos también son factores que condicionan el precio de la gasolina y el diésel. 

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Preocupante aumento de víctimas en las carreteras canarias en lo que va de 2025

Canarias lleva 18 víctimas mortales en lo que llevamos de año en las carreteras, el doble que en el mismo periodo de 2024

RTVC.


La Dirección General de Tráfico (DGT) ha mostrado su preocupación ante el alarmante repunte de víctimas mortales en las carreteras del Archipiélago durante los tres primeros meses del año. Según los datos publicados esta mañana, ya se han registrado 18 fallecidos en accidentes de tráfico en Canarias, el doble que en el mismo periodo de 2024.

Preocupante aumento de víctimas en las carreteras canarias en lo que va de 2025

De las 18 víctimas, 8 eran peatones, 5 motoristas y 4 viajaban en turismos, lo que refleja la diversidad de los perfiles afectados y la gravedad de la situación. De mantenerse esta tendencia, el año 2025 podría superar las cifras de 2024, cuando se contabilizaron un total de 39 muertes en las vías del Archipiélago.

Entre las principales causas de estos accidentes, la DGT señala la distracción al volante y el exceso de velocidad como factores determinantes. Precisamente por este último motivo, se ha lanzado esta semana una campaña europea de control de velocidad, que se desarrolla de manera simultánea en varios países con el objetivo de reducir la siniestralidad en carretera.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Policía Nacional libera a 8 mujeres explotadas sexualmente en Tenerife

Hay 9 personas detenidas por explotar sexualmente a 8 mujeres, cinco de las cuales han ingresado en prisión provisional

Vehículo de la Policía Nacional. Imagen de recurso Europa Press
Vehículo de la Policía Nacional. Imagen de recurso Europa Press

Agentes de la Policía Nacional, han desarticulado una organización criminal dedicada, presuntamente, a explotar a mujeres sexualmente en pisos prostíbulos ubicados en el sur de la isla de Tenerife. Se han identificado a un total de 36 mujeres explotadas, siendo ocho las liberadas. Eran captadas en su país de origen para venir a España mediante falsas promesas de obtener mucho dinero ejerciendo la prostitución. Adquirían una deuda de 3.000 euros que debían saldar ejerciendo la prostitución 24 horas al día siete días a la semana, sin descanso y obligadas incluso estando enfermas de infecciones derivadas del propio ejercicio. Hay nueve personas detenidas –los cinco principales responsables han ingresado en prisión provisional-, y se han realizado cinco entradas y registros de inmuebles, decretándose la clausura de dos de ellos.

La investigación dio comienzo en el año 2024 a raíz de la declaración de una víctima que alertaba de la existencia de una organización criminal que se dedicaba a traficar con mujeres de Colombia a España para posteriormente explotarlas sexualmente en pisos prostíbulo ubicados en la zona sur de la isla de Tenerife.

RTVC. Declaraciones: Celia Peláez – Portavoz de la Policia Nacional en Santa Cruz de Tenerife.

Modus Operandi

La policía desmanteló una organización criminal dirigida por un clan familiar formado por cinco ciudadanos de origen venezolano. Este grupo se dedicaba a captar y traficar ilegalmente con mujeres colombianas muy jóvenes, de entre 18 y 25 años, con el objetivo de explotarlas sexualmente en viviendas de alquiler vacacional del sur de Tenerife, que usaban como pisos prostíbulos.

Una colaboradora del clan captaba a las mujeres en Colombia, aprovechándose de su situación de vulnerabilidad y precariedad económica. Ella se encargaba de convencerlas para viajar a España, utilizando falsas promesas de que ganarían mucho dinero ejerciendo la prostitución en condiciones muy distintas a las que encontraban al llegar.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Una vez que las víctimas aceptaban la oferta, el grupo criminal compraba los billetes de avión para viajar desde Colombia hasta Tenerife. También les gestionaba un seguro de viaje y una reserva de hotel ficticia. Antes de viajar a España, eran aleccionadas sobre cómo simular su entrada como turistas sin ser detectadas en los controles fronterizos del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y recibían una cantidad de dinero en efectivo para justificar los medios económicos suficientes para el cruce de la frontera. Los integrantes del clan familiar recibían a las víctimas en el aeropuerto de Tenerife Norte, les retiraban el dinero en efectivo que previamente les habían enviado y les trasladaban en vehículo directamente hasta alguno de los pisos prostíbulo donde comenzarían a ejercer la prostitución hasta saldar las deudas contraídas.

Condiciones infrahumanas

Las víctimas debían estar disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con dos supuestas horas de descanso diarias que no se cumplían, puesto que, si aparecía un cliente, eran obligadas a regresar al piso. El entramado les obligaba a fotografiarse semanalmente para publicar anuncios en internet, y si acudía un cliente al piso prostíbulo, debían presentarse en ropa interior para que éste pudiera elegir con cuál de ellas mantener relaciones sexuales, no pudiendo rechazar ningún tipo de servicio sexual ni ningún tipo de cliente, independientemente de su higiene y su estado de embriaguez.

Las mujeres dormían en habitaciones compartidas, donde también prestaban los servicios sexuales. Los miembros del clan las obligaban a trabajar incluso cuando estaban enfermas, incluso con infecciones venéreas. Si la enfermedad les impedía continuar, las echaban del piso, aunque no tuvieran dinero ni un lugar al que ir.

El grupo criminal ejercía un férreo control sobre las victimas a través de cámaras de video vigilancia instaladas en los propios pisos y recaudaba íntegramente los beneficios generados por cada una de ellas, quedándose con el 100% hasta saldar la deuda inicial contraída. No obstante, en algunos casos las victimas llegaron a abonar cantidades cercanas a 9.000 euros, lo que suponía tres veces la deuda pactada.

Algunas de las víctimas consiguieron huir del calvario al que estaban sometidas, no obstante, la organización criminal les amenazaba a través de mensajería instantánea en sus teléfonos particulares con atentar contra su integridad o la de sus familiares en sus países de origen.

Drogas y blanqueo de capitales

El clan familiar investigado también se dedicaba a la venta de sustancias estupefacientes, bebidas alcohólicas y medicamentos para aumentar la potencia sexual. Con el objetivo de estar más activas y trabajar más, complacer al cliente y obtener mayores beneficios, la organización criminal obligaba a las mujeres a consumir sustancias estupefacientes con los clientes si éstos lo solicitaban.

Las investigaciones realizadas por los agentes constataron que el entramado también se dedicaba al blanqueo de capitales y al fraude a las administraciones públicas, además de incrementar su patrimonio en España y en Venezuela mediante compras de bienes muebles e inmuebles.

La operación policial culminó con la detención de nueve personas en la isla de Tenerife, decretándose el ingreso en prisión de los cinco principales responsables. Del mismo modo se llevaron a cabo cinco entradas y registros, decretándose la clausura de dos pisos prostíbulos, donde se intervinieron más de 100.000 euros en efectivo, tres vehículos, 14 terminales móviles y diversas sustancias estupefacientes (cocaína y tusi), y gran cantidad de documentación incriminatoria. Además, se procedió al bloqueo de 19 cuentas bancarias utilizadas por la organización criminal para recaudar los beneficios obtenidos.

Con la trata no hay trato

La Policía Nacional cuenta con la línea telefónica 900105090 y el correo trata@policia.es para facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial de este tipo de delitos, no quedando reflejada la llamada en la factura telefónica.

Nueva sesión del juicio por el caso Fundescan

0

En una nueva sesión del juicio por el caso Fundescan se investiga un presunto fraude de más de 800.000 euros en UGT Canarias

RTVC.


Este miércoles se celebró una nueva sesión del juicio por el conocido caso Fundescan, que analiza un presunto fraude en la gestión de subvenciones públicas por parte de la fundación vinculada a UGT Canarias. En el banquillo se sientan 13 personas relacionadas con el sindicato, que se enfrentan a penas de prisión que van desde un año hasta los 16 años, en función del grado de implicación.

Nueva sesión del juicio por el caso Fundescan. Imagen RTVC

La causa judicial se centra en la presunta desviación de más de 800.000 euros en subvenciones concedidas por el Gobierno de Canarias entre los años 2006 y 2010 para la organización de cursos de formación. Según la acusación particular, representada por el propio Ejecutivo autonómico, UGT habría solicitado fondos al Servicio Canario de Empleo (SCE) y posteriormente subcontratado a la fundación Fundescan para impartir los cursos, desviando parte del dinero para financiar gastos internos del sindicato.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En la sesión de hoy declaró una funcionaria del SCE, señalada como la persona que descubrió las supuestas irregularidades. Su testimonio ha sido clave, ya que identificó las prácticas que, a juicio de la acusación, evidencian un entramado fraudulento.

Defensa

Por su parte, la defensa sostiene que UGT Canarias ya devolvió la totalidad de las subvenciones y niega cualquier intención de fraude, asegurando que el sindicato utilizó los fondos según los fines previstos.

Canarias entiende que el Gobierno ha hecho «su tarea» para aprobar reubicación de menores

Desde Canarias esperan que el Gobierno haya hecho «su tarea» para la convalidación del decreto de reubicación de menores

Informa RTVC

La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, espera que el Gobierno central haya hecho «su tarea» para la convalidación del Real Decreto para distribución de menores migrantes.

Delgado afirmó que tiene «todas las expectativas positivas» respecto a la votación en el Congreso de los Diputados del citado Real Decreto Ley. Además, asegura estar presente y salir «con la cara totalmente diferente a la de julio pasado», cuando se frustró la iniciativa para reformar la Ley de Extranjería en este ámbito.

Candelaria Delgado ha asumido que no se va a producir un revés similar porque el Real Decreto Ley ya ha sido aprobado por el Consejo de Ministros. Ahora simplemente «hay que ponerlo en marcha» tras su convalidación en el Congreso.

Al respecto, ha señalado que ya se ha constituido por parte del Gobierno central una comisión de trabajo para poner en marcha el Real Decreto. Delgado asevera que Canarias seguirá colaborando con el Estado «para llevar a cabo ese traslado de esos menores lo antes posible».

Canarias entiende que el Gobierno ha hecho "su tarea" para aprobar reubicación de menores
Canarias entiende que el Gobierno ha hecho «su tarea» para aprobar reubicación de menores. EFE/Miguel Barreto

Auto del Supremo

En cuanto al auto del Supremo que encomienda al Gobierno central el cuidado de los menores extranjeros no acompañados solicitantes de asilo, ha recordado que en el texto judicial se indica que debe haber una colaboración interadministrativa entre ambos ejecutivos que debe reflejarse en un protocolo.

«Nosotros estamos por supuesto colaborando con el Estado en esta materia porque lo que nos interesa es el bien superior del menor», ha señalado Delgado. En cuanto al plazo de 10 días abierto por el Supremo para cumplir el auto, menciona que «todavía falta mucho día por delante para establecer ese compromiso».

El Gobierno de Canarias está esperando a que el central «nos diga cómo va a ser esa colaboración». La idea es «que contestáramos conjuntamente» al Supremo. En cuanto el Ejecutivo central «nos dé las claves diremos si nos parecen correctas o no» y se podrá responder al Tribunal. 

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Congreso aborda las medidas para paliar los efectos de los aranceles con el distanciamiento entre Gobierno y PP

0

La ministra de Hacienda ha reprochado al PP «buscar excusas» para votar contra las medidas para paliar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos

La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha acusado este miércoles al PP de «buscar excusas» para votar en contra de las medidas para paliar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos y ha negado que exista «ningún tipo de acuerdo que beneficie a un partido o territorio frente a otro».

Informa: Redacción Informativos RTVC

En respuesta a sendas preguntas del PP, de los diputados Cuca Gamarra, Jaime Eduardo de Olano y Elías Bendodo, Montero ha enfatizado que no existe «ningún tipo de acuerdo que beneficie a un partido o un territorio frente a otro», en referencia al anunciado ayer por Junts con el que, según dijeron, las empresas catalanas obtendrán el 25 % de las ayudas antiaranceles de los 14.100 millones de euros.

Ha recordado que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, habló con el diputado del PP, Juan Bravo, para explicarle los detalles del real decreto aprobado por el Consejo de Ministros, por lo que los populares tienen «el conocimiento y la propuesta» encima de la mesa.

«Desde ayer por la tarde y esta mañana parece que el PP busca una excusa para votar en contra de las medidas que el Gobierno pretende poner en marcha para protegernos de los aranceles», ha espetado la vicepresidenta.

Con todo, ha preguntado al PP qué necesita para «comprometerse con los españoles y decir sí cuando la patria lo necesita».

María Jesús Montero en la sesión de control al Gobierno. Imagen EFE
María Jesús Montero en la sesión de control al Gobierno. Imagen EFE

Gamarra advierte sobre el apoyo del PP

Gamarra ha dicho que «quienes tienen que elegir entre España o sus socios» es el Gobierno y que cuando ha tenido que hacerlo «siempre eligen a los segundos», por lo que ha advertido que «si lo vuelven a hacer», no contarán con el apoyo del PP.

A su vez, ha acusado al Ejecutivo de estar «aprovechando» la crisis de los aranceles para beneficiar a Junts y le ha pedido «igualdad entre todas las empresas, tengan donde tengan su CIF».

Además, ha asegurado que la vicepresidenta ha sido «cesada de facto» por el protagonismo de Carlos Cuerpo en la negociación de las ayudas contra los aranceles y le ha dicho que «no está capacitada para ocupar un cargo público,» por, entre otras cosas, ser «incapaz» de aprobar unos presupuestos generales del Estado.

En el mismo sentido, Bendodo ha pedido a Montero que presente unos presupuestos y, haciendo un símil de fútbol, le ha dicho que no hacerlo es como si el Borussia Dortmund dice esta noche que no juega contra el Barcelona porque va a perder el partido, algo que ha calificado que sería un «escándalo monumental».

El diputado popular Elías Bendodo (d) interviene durante la sesión de control al Gobierno este miércoles en el Congreso de los Diputados. Imagen EFE
El diputado popular Elías Bendodo (d) interviene durante la sesión de control al Gobierno este miércoles en el Congreso de los Diputados. Imagen EFE

Montero ha argumentado que no ha visto «mayor preocupación del PP» con su figura en una sesión de control plagada de preguntas dirigidas a ella, ante la ausencia de Pedro Sánchez por su viaje a Asia.

«Para estar cesada vaya si están empleando tarea en intentar desgastar mi imagen», ha reprochado.

Por su parte, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha dicho a su llegada al pleno del Congreso que el anuncio de ayer de la formación de Carles Puigdemont es «humo de Junts y de Convergencia».

Feijóo se muestra dispuesto a negociar

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha reafirmado este miércoles la disposición de su partido a negociar con el Gobierno el plan para mitigar los efectos de los aranceles de EE.UU, y ha acusado al Ejecutivo de ser el que se ha movido e intenta liquidar las medidas con «parches».

«Nosotros no nos hemos movido, se ha movido el Gobierno», ha apuntado Feijóo en una rueda de prensa en Bruselas en la que ha asegurado que el PP sigue con su plan «a disposición del gobierno».

Según Feijóo, el real decreto tiene carencias tanto de fondo como de forma. «El Gobierno es el que se ha alejado porque intenta liquidar todo esto con parches, en vez de con medidas estructurales» y además «ayer trascendió una negociación encubierta con el separatismo», ha afirmado.

Cuerpo explica las medidas contra los aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha garantizado que «no habrá competencia entre empresas» para acceder a las medidas incluidas en el «plan de respuesta y relanzamiento comercial», ya que irán aumentando en función de las necesidades de las compañías.

El plan, diseñado por el Ejecutivo para mitigar el impacto de los nuevos aranceles estadounidenses, está dotado con más de 14.100 millones de euros, una cantidad que irá aumentando «conforme se vaya utilizando» para que ninguna empresa que lo necesite se quede sin acceso a «esta red de protección de instrumentos financieros y comerciales».

«No habrá competencia entre empresas para el acceso a estas medidas», ha remarcado el ministro durante su comparecencia en el Congreso para informar sobre dicho plan, donde ha detallado que en torno a 500 empresas representan el 77 % del total de las exportaciones españolas a Estados Unidos.

Cuerpo ha explicado que el decreto-ley garantiza que el acceso a todas estas medidas se basará en un criterio «no arbitrario», sino teniendo en cuenta el grado de exposición al mercado estadounidense, a nivel empresarial, sectorial y territorial.

El objetivo es «dar una respuesta a las empresas que más lo necesiten, que sean capaces de tirar de estas ayudas y poder compensar ese potencial efecto negativo» de los aranceles, ha subrayado el titular de Economía.

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo interviene durante el pleno del Congreso de los Diputados este miércoles. Imagen EFE
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo interviene durante el pleno del Congreso de los Diputados este miércoles. Imagen EFE

Impacto económico negativo de los aranceles

En su opinión, lo que cabe esperar de estas medidas arancelarias es «un impacto económico negativo», que de hecho ya lo ha tenido incluso antes de que entraran en vigor como consecuencia de la incertidumbre, y ya estamos en «un mundo más fragmentado, más empobrecido y menos seguro».

No obstante, ha reconocido que existen «enormes dificultades» para estimar el impacto real de los aranceles, teniendo en cuenta que dependerá de cuestiones como el impacto en los tipos de cambio, la evolución de los tipos de interés, la respuesta de empresas y consumidores, la redistribución de los flujos comerciales o la respuesta de otros países afectados.

Además, podría afectar a otros sectores, como por ejemplo el turismo, que es clave para algunas regiones españolas como las islas.

El ministro, a pesar de todo, ha querido transmitir un mensaje de confianza y la idea de que el Gobierno está «preparado» para responder a esta guerra comercial iniciada por EEUU con el diseño de un plan que tiene el objetivo de ofrecer certeza y apoyo a los ciudadanos, a las empresas y a los trabajadores que puedan verse afectados.

Cuerpo ha hecho un repaso a las medidas incluidas en el plan y ha dejado claro que «es un punto de partida» y «una herramienta abierta al diálogo con todos, con los agentes sociales y, por supuesto, con los grupos parlamentarios», con quienes el Ejecutivo sigue negociando para lograr su convalidación.

Valido pide tener en cuenta las singularidades de las islas

La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha reclamado, que el Gobierno de España “tenga en cuenta” las singularidades del mercado comercial y económico de las islas a la hora de poner en marcha medidas de apoyo por la guerra comercial que ha abierto el Gobierno de Estados Unidos con la imposición unilateral de los aranceles.

Ante el pleno de la Cámara Baja, la portavoz nacionalista ha explicado que en los usuarios y las empresas radicadas en la comunidad autónoma “preocupa mucho no solo la incidencia de los aranceles en operaciones de exportación, que quizás sean menores”, señaló Valido, “sino especialmente en todo lo que está relacionado con la importación de mercancías de primera necesidad y el impacto directo e indirecto” que esta nueva política arancelaria americana puede tener en el archipiélago.

La diputada de CC en el Congreso, Cristina Valido. Imagen cedida por CC
La diputada de CC en el Congreso, Cristina Valido. Imagen cedida por CC

Llega un cayuco a El Hierro con 71 personas

0

A bordo de la embarcación llegaban 71 hombres de origen subsahariano, todos en buen estado de salud

Llega un cayuco a El Hierro
Llega un cayuco a El Hierro. Imagen de RTVC

En El Hierro, Salvamento Marítimo ha rescatado a 71 hombres de origen subsahariano a bordo de un cayuco cuando se encontraban a 3 millas de La Restinga.

Todo se encuentran en buen estado de salud y han sido atendidos por el operativo de emergencia desplegado a pie de muelle Se trata de la tercera embarcación que llega a la isla del meridiano en los últimos días después de varias semanas de inactividad en esta ruta migratoria.

(Habrá ampliación)

Informa RTVC
Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Nuevas incorporaciones al organigrama del CD Tenerife: Felipe Miñambres se suma al club

CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner

Todas las novedades del organigrama del CD Tenerife anunciadas por Rayco García, consejero y accionista del club

  • Álvaro Cervera, entrenador del CD Tenerife ha sido renovado por el club blanquiazul, junto con su equipo técnico.
  • Además se incorpora Felipe Miñambres como nuevo consejero del CD Tenerife.
  • En la dirección deportiva se incorporará Manuel Guill y Hugo Rico.
  • Ángel Medina estará en la secretaría técnica.
Imagen con los nuevos componentes del organigrama del CD Tenerife
Los nuevos miembros del organigrama del CD Tenerife se han sacado foto en el Estadio Heliodoro Rodríguez López / CD Tenerife
Emisión en directo de la rueda de prensa de Rayco García
Canal de WhatsApp de RTVC

Álvaro Cervera renovado como entrenador del CD Tenerife

Álvaro Cervera, renovado como entrenador del CD Tenerife para la temporada 2025-2026
Álvaro Cervera, renovado como entrenador del CD Tenerife para las próximas dos temporadas 2025-2026 y 2026-2027

Rayco García en declaraciones en rueda de prensa ha dicho que se estaba trabajando en ello en los últimos meses. A falta de ocho jornadas de terminar la liga ha dicho que «está haciendo un grandísimo trabajo. Ha hecho que este equipo vuelva a competir y que todos nos sintamos identificados con nuestro juego». Ante la situación del equipo blanquiazul «queremos estar en la línea de trabajo correcta para afrontar la próxima temporada con las mejores de las garantías» con independencia de la categoría en la que se encuentre el equipo blanquiazul.

Felipe Miñambres vuelve como consejero del CD Tenerife

Felipe Miñambres se incorpora de nuevo al CD Tenerife. Tras su etapa como jugador, regresa como consejero del equipo / CD Tenerife

Otro de los anuncios realizados en la rueda de prensa ha sido el regreso de Felipe Miñambres al CD Tenerife.

Felipe Miñambres ha explicado en sus primeras palabras que «para mi es una alegría enorme volver al CD Tenerife». Cuando pensaba ya retirarse en el Levante, ha dicho que la vida le ha sorprendido. Para Miñambres ha dicho que la primera llamada recibida tras su salida del Levante ha sido la de Rayco García. Durante semanas han realizado negociaciones que han terminado con su incorporación al club blanquiazul.

Miñambres se incorpora al consejo del Club Deportivo Tenerife. «Quiero estar aquí, porque a veces hacemos las cosas pensando en hacer felices a los demás y me quiero hacer feliz a mi mismo. No me importa en qué categoría esté el equipo» ha sentenciado.

En estos primeros meses se incorpora al equipo como consejero y para la próxima temporada se sumará como director general a partir del 1 de julio. «Vengo a ayudar, a sumar, a tratar de unir» ha sentenciado.

Calendario CD Tenerife 24-25
Felipe Miñambres fue jugador del CD Tenerife en una de las épocas de mayores triunfos de los blanquiazules y además fue internacional con al Selección Española / CD Tenerife

Manuel Guill y Hugo Rico se incorporan a la dirección deportiva

En el nuevo organigrama deportivo se incorporan a la dirección deportiva del CD Tenerife Manuel Guill y Hugo Rico. También se suma a la secretaría técnica Ángel Medina. Se incorporan al equipo blanquiazul por dos años.

Llegan desde el Eldense. Ambos han conseguido una trayectoria de éxitos en las últimas temporadas y así lo ha destacado Rayco García en la rueda de prensa.

Patronal y sindicatos se reúnen en Las Palmas para intentar evitar la huelga de Semana Santa

0

Los sindicatos exigen una subida salarial, aunque no se muestran optimistas con las negociaciones de este miércoles

Informa RTVC

CCOO y UGT y la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) se reunirán de nuevo este miércoles para tratar de llegar a un acuerdo y evitar la huelga anunciada para Semana Santa, que los sindicatos sólo están dispuestos a desconvocar si se les abona la paga extraordinaria que reclaman.

Fuentes de UGT han informado a EFE de esta reunión, que se produce tras la celebrada ayer en Tenerife con la mesa negociadora, que trasladó a la patronal tinerfeña su negativa a negociar el convenio colectivo del sector, que en esta provincia concluye en junio del próximo año, hasta lograr la paga extra que demandan.

Los sindicatos, tanto los que conforman la mesa sectorial como CCOO, exigen una subida salarial desde ya, y no esperar a abrir los convenios colectivos, ante los beneficios económicos «extraordinarios» obtenidos por las empresas del sector en los últimos años.

Patronal y sindicatos se reúnen en Las Palmas para intentar evitar la huelga de Semana Santa
Patronal y sindicatos se reúnen en Las Palmas para intentar evitar la huelga de Semana Santa. Imagen de Archivo

Los sindicatos no se muestran optimistas

En la provincia de Las Palmas, los sindicatos UGT y CCOO tampoco están dispuestos a abordar este miércoles la negociación del nuevo convenio, ya que el actual concluye el 31 de diciembre, y así se lo han trasladado a la FEHT, que ayer celebró una reunión en solitario, han indicado las fuentes consultadas.

Tanto UGT como CCOO, en estos momentos no tienen ningún motivo para sentirse optimistas ante la nueva reunión, ya que no ha habido contactos entre las partes desde el pasado viernes, lo cual interpretan como «un mal síntoma» porque no ha habido acercamientos, han señalado. Así mismo, han subrayado que la huelga se mantiene y que se siguen celebrando asambleas.

«Los trabajadores están hartos de no llegar a fin de mes con los grandes beneficios obtenidos por las empresas y hartos de la cargas de trabajo porque no se sustituye al personal en tiempo y forma», han afirmado desde UGT.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Noveno Auditorio’ se rinde a la maestría del Requiem de Mozart

El programa de la Radio Canaria descubre la calidad y belleza de esta obra inacabada, así como las diferentes texturas y técnicas que usa el compositor

Partitura real del Réquiem de Mozart.

Las ondas de la Radio Canaria vibran al compás de las notas del Réquiem de Mozart este jueves 10 de abril a las 23:00 horas con ‘Noveno Auditorio‘. El programa radiofónico presentado por Rubén Mayor despertará el interés de los oyentes por esta majestuosa y conmovedora pieza que nunca pasa de moda.

Wolfgang Amadeus Mozart, culpable de este tesoro en re menor sin precedentes, murió justo cuando se encontraba armando su composición en 1791, por lo que la dejó inconclusa. El célebre compositor fue enterrado en una fosa común. Sin embargo, si hoy ganara los derechos de autor por la interpretación de su música, sería automáticamente el músico más rico del mundo. Es más popular que Shakespeare, Picasso y Pepe Benavente.

Rubén Mayor se adentrará en la complejidad del Réquiem de Mozart, las diferentes herramientas de composición y texturas que usó su autor al crearla. Se trata de la decimonovena y última misa escrita por el compositor, que al fallecer antes de terminarla fue el músico Franz Xavier Süsmayr quien la finalizó siguiendo las indicaciones de un ya enfermo Mozart.

El estreno de la creación completa se produjo en Viena el 2 de enero de 1793, en un concierto en beneficio de la viuda del músico austríaco, llamada Constanze Weber. Los instrumentos para los que se compuso el ‘Réquiem corresponden al esquema típico de una orquesta sinfónica de finales del siglo XVIII, aunque algo más reducida.

El ‘Réquiem de Mozart’ está dividido en siete bloques y algunos de ellos a su vez se subdividen en otras partes más pequeñas. Cada una de estas partes tienen un final y, dependiendo de la interpretación que se le quiera dar y del propio director, la pausa entre una y otra tendrá una mayor o menor duración. 

John Williams

Nino Díaz hablará de la obra «The Five Sacred Trees» del compositor John Williams para fagot y orquesta.

International Bach Festival

Por otro lado, la solista de viola de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria Adriana Ilieva relatará cómo será la próxima edición del International Bach Festival. Se celebrará entre el 13 y el 16 de abril en Gran Canaria y tendrá como colofón los Stabat Mater de Vivaldi y Pergolesi (en versión de Bach).

La solista, Adriana Ilieva.

A pocos días de la Semana Santa, y ya preparando el programa especial que tendrá lugar el Jueves Santo, Paco Grimón volverá a seleccionar obras de la historia que han tenido a la Primavera como tema central.