La segunda edición se celebrará hasta el 1 de noviembre ofreciendo a los cineastas canarios la creación películas de terror en tiempo récord
Ancor Ayoze, Director de Teror Film Festival y del alcalde de Teror, José Agustín Arencibia.
El municipio de Teror, en Gran Canaria, se prepara para acoger la segunda edición del cine de terror. Teror Film Festival llega con 20 propuestas internacionales, un Escape Room terrorífico y varias actividades paralelas al certamen.
Teror Film Festival se desarrollará entre el 11 de octubre y el 1 de noviembre.
El festival, dirigido por Ancor Ayoze, y producido por Alfonso Muñoz de ‘sincabeza producciones’, tiene por lema en esta edición “Naturalmente terrorífico”.
Los creadores audiovisuales canarios podrán hacer sus trabajos entre el 24 y el 27 de octubre dentro de la sección estrella el REC72H. En tres minutos deberán reflejar todo el desarrollo de la película de terror.
Un género que atrae a muchos cinéfilos y que en esta edición ofrecerán masterclass gratuitos además de las proyecciones de cortometrajes internacionales y nacionales.
Los 20 cortos internacionales se proyectarán entre el 27 y el 30 de octubre.
La entrega de premios para los mejores trabajos contarán con un galardón realizado por el escultor, Adolfo Armas Luján. Seis gárgolas de 7,5 kg de peso, réplicas de la ubicada en la Basílica del Pino. En esta edición habrá 4.000 euros en premios.
Las ‘Gárgolas’ se entregarán el 1 de noviembre, coincidiendo con el último día del Festival.
Según el alcalde de Teror, José Agustín Arencibia, «vemos en esta segunda edición cómo se va consolidando con nuevos espacios, apostando fuerte en el ámbito del cortometraje del género de terror».
La isla podrá ser la primera en generar electricidad geotérmica en toda España
El proyecto Gran Canaria Geotermia inició este jueves la fase decisiva hacia la exploración de la energía geotérmica en la isla centrada en la validación de datos, la selección de áreas prioritarias y la preparación de los primeros sondeos de hasta 2,7 kilómetros de profundidad.
Estos sondeos se prevén que comiencen durante el primer semestre de 2026 y podría marcar un antes y un después en la historia energética de Canarias, según afirmó el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.
Raúl García Brink, coordinador científico del Instituto Vulcanológico de Canarias (Involcan), señaló que los estudios realizados este año han permitido conocer el subsuelo de la comarca sureste de la isla, una zona con un gran potencial geotérmico.
«Si los sondeos confirman el potencial geotérmico, Gran Canaria podría convertirse en la primera isla española en generar electricidad geotérmica de base, reduciendo la dependencia de combustibles fósiles y situándose a la vanguardia de la innovación energética en Europa», afirmó.
Gran Canaria inicia la fase decisiva para adoptar la energía geotérmica / Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria
También añadió que más de treinta profesionales han realizado trabajos de prospección geotérmica en la zona autorizada, a través de estudios geoquímicos, geofísicos y geológicos de superficie, una primera etapa que da paso a la exploración profunda con la incorporación de JRG Energy, consultora con sede en Nueva Zelanda.
“Estamos muy entusiasmados de poner nuestra experiencia internacional al servicio de esta nueva fase decisiva, que nos permitirá identificar los puntos óptimos de perforación y confirmar el potencial real de la geotermia profunda en Gran Canaria”, manifestó Pablo Aguilera, representante de JRG Energy.
El Proyecto Canguro, un recurso pionero que facilita la conciliación laboral y familiar de madres solas o con escasos recursos, atiende en la actualidad a una treintena de niños y niñas de hasta 12 años.
Informa RTVC.
Con la recogida y traslado de niños y niñas a sus centros educativos, así empieza la mañana en el Proyecto Canguro, una iniciativa para favorecer la conciliación laboral y familiar de madres que estén trabajando o formándose.
«Las familias monoparentales son las que más necesitan de este servicio, que les permite a las familias poder llevar un sueldo a su casa y poder desarrollarse profesionalmente», señala Laura Rodríguez, Educadora Proyecto Canguro.
Es el caso de Eglis, madre soltera con dos niños a su cargo, y que ha tenido que lidiar con la familia, el trabajo y la lucha contra una enfermedad. «Al estar de baja médica con una enfermedad, este servicio Canguro me ha prestado ese apoyo a la recogida de los niños y a la llegada al colegio», cuenta Eglis García, madre usuaria.
Proyecto Canguro, un recurso pionero que facilita la conciliación laboral y familiar. Imagen del piso de Proyecto Canguro. RTVC.
Porque el proyecto cuenta, también, con instalaciones propias para el cuidado de los menores durante todo el día. «Está el piso donde tenemos el recurso y donde vienen, prácticamente, los niños por las mañanas un ratito, explica Elena Suárez, coordinadora Proyecto Canguro.
En la actualidad, atienden a una treinta de menores facilitando la entrada de sus madres al mercado laboral.
En resumen, ofrece atención integral, transporte, actividades educativas, lúdicas y de apoyo escolar adaptadas a las necesidades de cada familia, con el objetivo de favorecer la empleabilidad y la autonomía de las madres.
Francisco Atta (ASBA) se enfrenta a un cambio de gobierno tras cuatro legislaturas al frente del municipio
El alcalde de Valsequillo, Francisco Atta, de ASBA, podría perder la alcaldía tras el acuerdo del PSOE local de respaldar una moción de censura presentada por la oposición. La decisión fue adoptada este miércoles en una asamblea extraordinaria de los socialistas, que justifican su apoyo por “responsabilidad política” y ante lo que consideran una situación institucional insostenible en el Ayuntamiento.
Informan: Verónica Hernández / Elena Pulido
La iniciativa, impulsada por cuatro concejales de ASAVA, uno de Por Valsequillo y la exedil de ASBA que dimitió en noviembre, contaría ahora con el respaldo de los dos concejales socialistas, sumando siete votos frente a los seis del grupo de gobierno, formado por ASBA y Coalición Canaria.
Posible reconfiguración del gobierno local
De prosperar, la moción supondría el fin de cuatro legislaturas consecutivas de Atta como alcalde, un referente político en el municipio desde hace más de una década. La nueva mayoría podría abrir paso a un cambio en el liderazgo municipal y a una reconfiguración del pacto local.
El PSOE de Valsequillo sostiene que su decisión responde al “deterioro institucional del Ayuntamiento y la parálisis de la gestión”. Asegura que su apoyo busca “restaurar la normalidad democrática” en la corporación.
Si la moción de censura prospera, sería la cuarta en Gran Canaria en lo que va de mandato, tras las registradas en Agaete, Santa María de Guía y San Mateo.
Sin respaldo ni autorización del PSOE
Por su parte, el PSOE señala que la posibilidad de esta moción de censura «no cuenta con el respaldo ni la autorización de la Comisión Ejecutiva Insular ni de la Comisión Ejecutiva Regional». «El PSOE no es un partido asambleario, sino un partido con órganos de dirección política», aseguran fuentes del partido.
«Hace varias semanas que se comunicó la no autorización y las consecuencias de ir en contra de esta decisión. Y en caso de llevarse a cabo, se ejecutará la apertura de expediente para su expulsión que lo establece los estatutos federales», advierten.
El suministro de agua continúa siendo un problema en el núcleo de El Fraile, en muchas ocasiones no llega o la presión es insuficiente
Informa: RTVC.
Los vecinos de El Fraile, en Arona, anuncian nuevas protestas para que el suministro de agua llegue a sus casas.
Los vecinos llevan desde antes del verano con problemas en el suministro de agua.
Cada día, denuncian, sufren cortes intermitentes y la presión es tan baja que no pueden cubrir las necesidades domésticas. La población de este núcleo del sur asegura que tienen que asumir un sobrecoste al tener que comprar garrafas de agua y lavar la ropa en las lavanderías.
Obras del ayuntamiento
El ayuntamiento de Arona ha convocado una reunión para informar de los trabajos en las tuberías iniciados en junio. El consistorio ha emitido un comunicado en el que indica que la próxima semana tratará con los vecinos el desarrollo de las obras.
Las tuberías están obsoletas y en la primera fase de los trabajos aseguraron que estaría colocadas las nuevas. Con esta primera instalación han comentado desde el consistorio que mejoraría el abastecimiento. La red mide 1.120 metros y anunciaron que en agosto quedaría colocada la mayoría de los tramos.
El partido está programado para el 14 de octubre y el Ayuntamiento aprobó una moción para su rechazo
Mientras las manifestaciones contra el genocidio en Gaza se multiplican por toda España, la localidad tinerfeña de La Laguna se prepara para recibir al equipo de baloncesto israelí Bnei Herzliya, un encuentro que ha suscitado un gran rechazo entre aficionados, activistas y políticos.
El Ayuntamiento de La Laguna ha dado este jueves un paso importante al aprobar una moción que rechaza la celebración del encuentro y se une a la tendencia con una postura firme en contra de la presencia de estos equipos en competiciones internacionales.
Uso propagandístico del régimen israelí
El Ayuntamiento de La Laguna también traspasará esta repulsa a la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) tras conocerse que tres federaciones de baloncesto israelíes visitarán España en los próximos días.
Diversos colectivos sociales también han manifestado su repulsa a que se celebre este partido el próximo 14 de octubre. Según aseguran a RTVC, quieren evitar un uso propagandístico, decisión que han compartido los políticos locales promoviendo esta moción.
“Queremos denunciar el uso maquiavélico que hace el régimen de Israel con el deporte”, declaró Gonzalo Rodríguez, miembro de la Plataforma Boicot Deportivo a Israel.
Por otro lado, para los concejales que respaldaron la moción, es crucial continuar luchando por los derechos humanos a nivel global y asegurarse de que el deporte no se utilice como herramienta de propaganda política.
El Ayuntamiento de La Laguna también traspasará esta repulsa a la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA)
“Estamos posicionándonos en contra de Israel, en contra del genocidio y en favor de los derechos humanos”, afirmó Badel Albelo, consejal del PSOE en La Laguna.
“Unidad Se Puede ha mostrado su apoyo a la libertad del pueblo palestino y, por supuesto, en esta ocasión lo vamos a volver a apoyar”, afirmó Idaira Afonso, portavoz de Unidas Se Puede.
Mientras, Alberto Rodríguez, portavoz de Drago Canarias, aseguró que “es fundamental que continúen todas estas medidas, pero no solo mientras continúen los genocidios, sino mientras continúen las políticas de apartheid”.
La moción no fue respaldada por todos los concejales. Los cinco concejales de PP, Vox y el concejal no adscrito votaron en contra. Desde Vox, su portavoz, Manuel Rodríguez-Pardo, cuestionó: “¿Podemos acaso discriminar a ciudadanos israelíes por ser israelíes?”.
Partidos de alto riesgo
Mientras, la Comisión Antiviolencia española declaró este jueves de alto riesgo el partido que La Laguna Tenerife disputará en la Basketball Champions League (BCL) contra el conjunto israelí Bnei Herzliya y también el que el Valencia Basket jugará contra el Hapoel Tel Aviv de Israel, el próximo día 15 en el Roig Arena.
El Ministerio del Interior español anunció que estas medidas especiales de seguridad en estos encuentros se suman a las acordadas para el partido de la tercera jornada de la Eurocopa que enfrentará al Baxi Manresa y al conjunto israelí Hapoel Jerusalén, previsto para el 15 de octubre.
La Laguna rechaza el partido frente al equipo israelí Bnei Herzliya / Archivo RTVC
Las declaraciones de alto riesgo por Antiviolencia se producen en un contexto de tensión en medio de la situación en la Franja de Gaza, que ha provocado innumerables manifestaciones en todo el mundo en favor del pueblo palestino y contra los ataques del Ejército israelí.
Asimismo, tras la solicitud de suspensión del partido realizada por el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez (PSOE), quien ayer pidió al Consejo Superior de Deportes (CSD) y a otras «instituciones competentes» la paralización del encuentro.
El alcalde fundamentó su solicitud en la imposibilidad de «blanquear un comportamiento atroz» por parte del ejército israelí en Gaza, además de expresar su preocupación por posibles incidentes en el municipio debido a la participación del equipo israelí en el Santiago Martín.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha solicitado a todas las comunidades autónomas los datos de los últimos cinco años sobre sus cribados de cáncer de mama, colon y cérvix. El objetivo, según explicó este miércoles, es “garantizar que funcionan como tienen que funcionar” y reforzar la vigilancia de los programas de detección precoz en todo el país.
RTVC
García trasladó esta petición durante el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, después de iniciar el lunes una investigación en Andalucía, tras conocerse los fallos en la comunicación de resultados de mamografías a miles de mujeres. “Reforzar los cribados es salvar vidas”, subrayó la ministra, que insistió en la necesidad de asegurar la calidad, cobertura y humanidad de estos programas en el conjunto del sistema sanitario.
“Lo de Andalucía es la punta del iceberg”
La titular de Sanidad fue tajante al señalar que lo ocurrido en Andalucía “no es un fallo anecdótico, sino estructural”, y lo consideró “la punta del iceberg del modelo sanitario del Partido Popular”.
García defendió que los cribados deben llegar a todas las personas a las que van dirigidos y hacerse con criterios científicos sólidos, ya que su eficacia está “más que demostrada” en la detección precoz del cáncer de mama, colon y cérvix.
Desigualdad entre comunidades
El Ministerio ha detectado diferencias notables entre territorios. En el caso del cribado de cáncer de colon, cuya prueba es sencilla de practicar, algunas comunidades alcanzan una cobertura superior al 80 %, mientras que otras apenas llegan al 50 %. Por eso, García anunció un seguimiento exhaustivo de todos los indicadores relacionados con estos programas.
Imagen de archivo de una doctora muestra una mamografía. EFE/ Miguel Angel Polo/Archivo
La ministra afirmó desconocer los detalles del plan de choque anunciado por la Junta de Andalucía, pero adelantó que el Ejecutivo de Juanma Moreno “intentará culpar al Gobierno central o a María Jesús Montero”, quien fue consejera de Sanidad hace trece años. Según García, los problemas detectados en el programa andaluz de cribado de mama, el más antiguo del país, “empezaron a detectarse hace cinco años” y reflejan “la falta de confianza del Gobierno andaluz en el sistema público de salud”.
Datos e indicadores solicitados
El Ministerio ha pedido a todas las autonomías la misma información que reclamó a Andalucía, incluidos los informes oficiales que permitan evaluar la magnitud del problema, su impacto en la población y las medidas correctoras adoptadas o previstas.
Entre los indicadores clave, Sanidad solicita datos sobre la cobertura de invitación y de examen, porcentaje de participación, resultados de las pruebas, tasas de aceptación de biopsias, detección e incidencia, así como mortalidad.
La ministra de Sanidad, Mónica García, durante la rueda de prensa ofrecida este miércoles en Madrid | EFE / Daniel González
También se piden indicadores complementarios, como las tasas de reevaluación temprana, falsos positivos, sensibilidad, cánceres de intervalo y tiempos de respuesta diagnóstica, con el fin de evaluar la efectividad y seguridad de los programas en todo el territorio.
“La gravedad del caso exige claridad y también exige responsabilidades”, afirmó García. “Las mujeres andaluzas tienen el derecho a saber y la obligación de recibir una atención que esté a la altura del sistema sanitario público español”, concluyó.
SATSE exige un nuevo sistema de contratación del personal temporal del SCS para evitar que no contestar a una llamada de trabajo desemboque en pasar al final de la bolsa de empleo
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Canarias exige que se modifique el sistema de contratación del personal temporal del Servicio Canario de Salud. Entienden que «vulnera los derechos de los profesionales».
Informa RTVC.
En un comunicado, SATSE señala que el sistema afecta especialmente a enfermeras, enfermeros, matronas y fisioterapeutas. Explican que estos profesionales pueden llegar a ser penalizados durante mesessi no contestan la llamada del departamento de personal ofreciéndole un contrato.
Penaliza aunque esté justificado
Un integrante de la lista de empleo pasaría automáticamente a la situación de «no disponible» por no atender una llamada. Aunque sea por motivos justificados, según el sindicato.
La normativa vigente exige que los trabajadores estén permanentemente pendientes del teléfono para recibir la oferta y evitar penalizaciones que puedan derivar en la pérdida de ingresos o, incluso, en la exclusión de las listas de empleo. Una situación que el sindicato considera «absolutamente inaceptable» y que «vulnera los principios de conciliación personal y laboral».
Informa RTVC.
El sindicato expone que se han dado casos de personas que no han podido contestar al teléfono porque están prestando asistencia sanitaria, descansando tras haber hecho una guardia, un turno de noche o, incluso, en situaciones de la vida cotidiana.
Asimismo, ha recordado que SATSE ha trasladado a la Administración numerosas propuestas para mejorar el sistema de llamamientos. Entre ellas, la puesta en marcha de un grupo de trabajo específico de listas de empleo en el marco de la Mesa Sectorial de Sanidad con el objetivo de sustituir la normativa vigente.
El objetivo es implantar un sistema de llamamiento alternativo que garantice los derechos de los profesionales y la eliminación de la penalización automática por no contestar un llamada de teléfono.
SATSE exige un nuevo sistema de contratación del personal temporal del SCS
SATSE considera que si existiera un sistema de contratación más garantista se incentivaría la permanencia del personal formado en Canarias. Y por tanto, una mejor calidad asistencial en el trato con los pacientes.
El informe de 22GRADOS y la ULPGC revela una generación multitarea, informada a través de las redes y fiel a su identidad cultural
La compañía canaria de marketing 22GRADOS presentó este miércoles en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) el informe Hábitos y consumo de medios de los jóvenes canarios, un estudio que ofrece una radiografía completa de la generación de entre 14 y 34 años.
Declaraciones: Eliezer Santa Sánchez, director de Asuntos Corporativos en 22 Grados / Eladio Bombín, CEO2 en 22 Grados
El documento confirma lo que ya se intuía: los jóvenes canarios viven conectados casi todo el día. El 96,4 % usó internet ayer y más de la mitad (51,45 %) lo hizo de forma casi constante. Además, el 47,3 % revisa sus redes sociales más de diez veces al día, no solo por ocio, sino también para seguir marcas (65 %), mantenerse informados (62 %) o mantener el contacto familiar (60 %).
Las pantallas nunca se apagan
El estudio refleja una convivencia continua entre pantallas: el 44 % navega por redes mientras ve televisión y el 46 % lo hace antes de dormir. Para Eliezer Santana, director de Asuntos Corporativos de 22GRADOS, conocer estos hábitos “es esencial para las marcas”, ya que el informe “se convierte en una herramienta de gran valor para diseñar estrategias de comunicación efectivas”.
Presentación del informe ‘Hábitos y consumo de medios de los jóvenes canarios‘ | Silbo Comunica
En la presentación también intervinieron Lluís Serra Majem, rector de la ULPGC, y Daniel Morales, director general de Juventud del Gobierno de Canarias. Serra advirtió que esta hiperconexión “refleja una realidad preocupante: puede generar dependencia”, mientras que Morales destacó la utilidad del estudio: “Las administraciones públicas no siempre tienen datos precisos sobre los jóvenes, y este informe nos ayuda a conectar con ellos”.
El consumo de medios se fragmenta
El informe confirma que el streaming domina el ocio audiovisual: Netflix alcanza un 77,5 % de penetración, seguido de Disney+ (44 %) y Amazon Prime (39 %). La televisión tradicional mantiene un 59 % de alcance, aunque solo el 35,7 % la considera una fuente informativa fiable.
Imagen de archivo | Pixabay
Más allá de lo digital, los jóvenes canarios muestran una conciencia social y familiar sólida. La subida de precios preocupa al 94,9 %, y ocho de cada diez exigen honestidad a las empresas. El 88 % defiende la igualdad y el 86,4 % no sale habitualmente a tomar copas, desmintiendo el mito de una juventud noctámbula. La familia sigue siendo su eje: solo el 7,6 % prioriza a los amigos.
Tecnología, gaming y nuevos hábitos
Aunque hiperconectados, no todos los jóvenes se consideran expertos tecnológicos: solo el 40 % recibe consultas sobre tecnología, y más de la mitad no utiliza herramientas de inteligencia artificial. El gaming gana terreno los fines de semana: un 8 % dedica más de cinco horas, con PlayStation Network (14 %) y Steam (10 %) como plataformas principales. Los podcasts también crecen, sobre todo en humor, educación y estilo de vida, con YouTube y Spotify como canales más usados.
El estudio subraya que, pese a su perfil digital, los jóvenes canarios mantienen un fuerte vínculo con su entorno. Prefieren medios locales y la publicidad exterior en guaguas (69 %) y vallas (58 %) sigue siendo efectiva.
Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, asegura que este «gesto simbólico reconoce el papel de la Virgen como protectora»
Vídeo RTVC.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha entregado este jueves, de manera simbólica, la vara de mando de la isla de Tenerife a la Virgen de Candelaria, quien ostenta desde el 2018 el título de Presidenta Honoraria y Perpetua.
Este acto protocolario se desarrolló en el interior de la Basílica. Será la primera vez que la imagen porte la vara de mando de la institución insular en su recorrido hacia Santa Cruz. Y lo hace como antesala a la peregrinación que tendrá lugar el sábado 11 de octubre, pasando por varios municipios.
“Con este gesto simbólico, el Cabildo y el pueblo tinerfeño queremos reconocer su papel como protectora de todas las personas que habitan y aman esta tierra”, ha apuntado la presidenta del Cabildo de Tenerife. Además destacó la devoción que existe por la Virgen por parte de miles de tinerfeños “que han encontrado en ella consuelo, esperanza y protección”. Hizo hincapié en las personas más vulnerables.
Momento de la entrega del bastión de mando de Rosa Dávila a la Virgen de Candelaria.
Por su parte el obispo de la Diócesis Nivariense, Eloy Santiago agradeció el gesto de la presidenta insular. Y recalcó que la peregrinación “será todo un acontecimiento para el pueblo de Tenerife . Y para otras islas porque podrán venir y expresar su amor a la Virgen de Candelaria”
Plan de Autoprotección
El Cabildo de Tenerife, en coordinación con el Obispado de La Laguna, el Gobierno de Canarias, la Subdelegación del Gobierno y los ayuntamientos de Candelaria, El Rosario, La Laguna y Santa Cruz, han puesto en marcha el Plan de Autoprotección y Seguridad con motivo del traslado de la Imagen de la Virgen de Candelaria.
Este acontecimiento de gran trascendencia social, cultural y religiosa congregará a decenas de miles de personas a lo largo de su recorrido. Eso hace imprescindible un dispositivo especial que garantice la seguridad de fieles, peregrinos y ciudadanía en general.
Este operativo supone un esfuerzo más de todo el equipo de Seguridad, para tener una peregrinación segura. En este sentido, se han habilitado todos los recursos. Unos 1.300 efectivos controlarán que las vías por donde peregrine la Virgen estén lo más protegidas posible.
El Plan tiene como principales objetivos prevenir riesgos, atender incidencias de forma inmediata y coordinar la respuesta ante emergencias. También garantizar la integración en los protocolos de Protección Civil a nivel insular y autonómico.
El dispositivo de coordinación también ha estado dirigido también por el Obispado. José Manuel Yanes, Párroco de la Concepción y delegado episcopal, ha añadido que “este acontecimiento que se celebra cada siete años reunirá a miles de personas, estamos trabajando para que salga lo mejor posible. Y para que todos los peregrinos puedan mostrar su devoción a la patrona de Canarias en su camino hacia la capital de la isla, con las máximas garantías de seguridad”.
Vídeo RTVC.
La gestión del dispositivo se centralizará en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), ubicado en el CECOPIN del Cabildo de Tenerife. Desde allí se coordinarán los efectivos de seguridad, emergencias y apoyo logístico. Conformarán la denominada “cápsula de traslado”, que acompañará en todo momento a la Imagen.
El Cabildo de Tenerife destaca que este Plan constituye un dispositivo integral que combina prevención, coordinación institucional y capacidad de respuesta. Su finalidad es que este evento religioso y cultural de gran relevancia se desarrolle con la máxima seguridad,. Y que ofrezca tranquilidad y confianza a todos los participantes y visitantes.
Fechas y recorridos
11 de octubre: Salida desde la Basílica de Candelaria hacia Santa Cruz de Tenerife. Con paradas en Barranco Hondo, Radazul Alto, El Humilladero, Taco, Hospital Universitario y Plaza de España, finalizando en la Parroquia de La Concepción.
24 y 25 de octubre: Regreso desde Santa Cruz a la Basílica de Candelaria, atravesando nuevamente La Laguna, El Rosario y distintas localidades.
Refuerzo de transportes
Transportes Interurbanos de Tenerife (Titsa), empresa del Cabildo de Tenerife, ofrecerá guaguas de apoyo para aquellas personas que participen en la visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife, que servirán para atender las necesidades de las personas que participen en el recorrido.
El sábado 11 de octubre se incorporará una guagua detrás de la comitiva, con dos plazas adaptadas para personas con movilidad reducida (PMR), en la TF-28, desde las 6:00 horas y hasta la llegada al Hospital de La Candelaria, estimada a las 14:30 horas.
Asimismo, durante la madrugada del jueves 25 al viernes 26 de octubre, se contará con otra guagua de apoyo, que se unirá a la comitiva en el Cruce del Tablero a las 22:00 horas y acompañará a los peregrinos hasta que se abandone la TF-28.
Por otro lado, la compañía reforzará las líneas 905 (Muelle Norte – Ofra) y 934 (Intercambiador – Taco – Santa María del Mar – Añaza – Intercambiador) desde las 07:30 a las 21:00 según demanda.
Asimismo, diversas líneas tendrán desvíos debido al paso y tiempo de la comitiva que acompaña a la Virgen. De este modo, en el servicio urbano de Santa Cruz de Tenerife, habrá modificaciones en las rutas 902, 903, 904, 905, 906, 908, 909, 911, 912, 933-944, 934, 936, 937 y 939. Mientras que las líneas 914, 920 y 921 quedarán suspendida entre las 18:00 y las 19:30 horas aproximadamente.
Por su parte, las líneas interurbanas que verán alterado sus recorridos son la 014, 026, 055, 056, 120, 121, 112, 122, 138, 139, 219, 228, 232 y 233, mientras que la 238 quedará suspendida desde las 11:30 horas y hasta la finalización del recorrido de la comitiva.
Con esta iniciativa, Titsa busca garantizar que todos los asistentes puedan disfrutar de la celebración con comodidad y seguridad, ofreciendo alternativas para quienes necesiten un respiro durante el recorrido.