El TS rechaza la posibilidad de recibir indemnizaciones por despido improcedente

0

La resolución europea apunta que la legislación española no es suficiente al respecto

El Tribunal Supremo rechaza la posibilidad de recibir indemnizaciones por despido improcedente superiores a las establecidas en el Estatuto de los Trabajadores. Este estatuto fija una compensación de 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades.

Al estar calculadas en días, las indemnizaciones resultan más elevadas que la media europea cuando la relación laboral ha sido prolongada, pero más bajas cuando ha sido breve. Sin embargo, según una resolución europea, esta legislación española se considera insuficiente.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Opiniones diversas

El Comité Europeo de Derechos Sociales ha advertido a España de la necesidad de compensar de manera adecuada a los trabajadores algo que, según los empresarios, en este país se cumple con creces.

«Sistema garantista en estos sentidos. No lo mismo que lleves seis meses trabajando a que lleves seis años», aseguró José Cristóbal García, Vicepresidente de la Confederación Canaria de Empresarios, a RTVC.

CCOO y UGT no comparten este análisis y se muestran decepcionados con la deriva de la resolución europea en este sentido. Para evitar interpretaciones judiciales, desde ambos sindicatos exigen al gobierno estatal una reforma inmediata.

Trabajador en un almacén. Imagen de recurso Freepik
Trabajador en un almacén. Imagen de recurso Freepik

«No olvidemos que los despidos imprecedentes son despidos sin causa. Por lo tanto, tiene que compensar suficientemente al trabajador y también disuadir al empresario«, afirmó Héctor Fajardo, secretario de Organización de UGT Canarias, a RTVC.

«Esas indemnizaciones pequeñas, como marca la carta, son mínimas y deben de mejorar«, añadió Montserrat Cosano Sánchez, secretaria de Empleo y Personas Migrantes de CCOO Canarias.

El Ejecutivo español, que ratificó la Carta Social Europea en 2021, se divide entre los miembros de SUMAR, partidarios de la reforma, los socialistas, que afirman que ya se cumple con lo solicitado en la carta, y algunos socios de gobierno, como el PNV y Junts, que previsiblemente se oponen.

Los vecinos del edificio incendiado en Las Palmas de Gran Canaria deberán desalojar el inmueble

La administración del inmueble considera insalubre que los vecinos continúen viviendo allí tras el incendio, debido a los daños y la falta de servicios básicos

Vídeo RTVC.

Los vecinos del edificio afectado por un incendio hace una semana en la calle Miguel Rosas, en Las Palmas de Gran Canaria, han sido informados de que el inmueble debe ser desalojado.

Así se comunicó este miércoles durante una reunión convocada por la administración del edificio, tras valorar el estado de las viviendas, que carecen de agua y luz, tienen los bajantes destruidos y presentan una alta concentración de hollín en las paredes, lo que hace inviable que las personas que aún permanecen allí continúen viviendo por tratarse de una situación insalubre.

La administración trasladará esta situación al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con el objetivo de que se puedan articular medidas de apoyo para ayudar a los residentes en la búsqueda de una solución habitacional.

Enseres incendiados en la entrada del edificio de Las Palmas de Gran Canaria / Helena Diez / RTVC
Enseres incendiados en la entrada del edificio de Las Palmas de Gran Canaria / Helena Diez / RTVC

El incendio dejó 12 heridos, uno de ellos de gravedad

El incendio del inmueble dejó un total de 12 heridos, y los servicios de emergencia trasladaron a 10 de ellos a un centro hospitalario por inhalación de humo. Entre los afectados había un menor de tres años.

Un incendio en una acumulación de mobiliario y enseres ubicados en el exterior del edificio se propagó rápidamente al inmueble y dejó a multitud de vecinos sin posibilidad de abandonar su vivienda por su propio pie, por lo que los servicios de emergencia tuvieron que desalojar a los afectados.

El PSOE plantea que en Tenerife solo falta declarar la emergencia por «inoperancia política»

0

Tamara Raya y Aarón Afonso hacen balance de los dos años de gestión de CC-PP en el Cabildo de Tenerife y critican que solo ha cumplido el 70% del programa de gobierno

El partido socialista ha dicho que en la isla solo falta por declarar la emergencia por «inoperancia política», una vez que se han declarado otras como las migratoria, habitacional, hídrica, tecnológica y energética en los dos años de gobierno de CC y PP.

Manifestación que Tamara Raya, secretaria general del PSOE de Tenerife, ha hecho en rueda de prensa en la que habló de los dos años de Rosa Dávila (CC) como presidenta del Cabildo de Tenerife, y quien ha dicho que en ese periodo de tiempo se ha cumplido el 70 por ciento del programa de CC y PP. «Solo falta por declarar la emergencia por «inoperancia política», una vez que se han declarado otras como las migratoria, habitacional, hídrica, tecnológica y energética, ha dicho.

La dirigente socialista ha preguntado a qué se refiere Rosa Dávila con ese 70 por ciento de cumplimiento, pues ha recordado que «el 70 por ciento de cero es cero, y el 70 por ciento de la nada es nada»

En la rueda de prensa, el portavoz del grupo Socialista en el Cabildo de Tenerife, Aarón Afonso, ha asegurado que la corporación insular tinerfeña dejó sin ejecutar más de 174 millones de euros en su primer año de mandato y más de 191 en el segundo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

A esas cifras ha unido que el Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) del Cabildo de Tenerife ha dejado de ejecutar en esos dos años 97 millones de euros, y el Consejo Insular de Aguas más de 85 millones.

La secretaria general del PSOE de Tenerife, Tamara Raya (i), y el portavoz del grupo socialista en el Cabildo de la isla, Aarón Afonso (d), ha valorado este jueves en rueda de prensa los dos años de gestión de Coalición Canaria y el PP al frente de la corporación. EFE/Alberto Valdés
La secretaria general del PSOE de Tenerife, Tamara Raya, y el portavoz del grupo socialista en el Cabildo de la isla, Aarón Afonso, ha valorado este jueves en rueda de prensa los dos años de gestión de Coalición Canaria y el PP al frente de la corporación. EFE/Alberto Valdés

548 millones de euros sin ejecutar en Cabildo

De ese modo, ha proseguido Aarón Afonso, en los dos primeros años del gobierno de CC y PP en el Cabildo de Tenerife se han dejado de ejecutar más de 548 millones de euros.

Además, según el portavoz del grupo Socialista, no ha mejorado la calidad de vida de los ciudadanos y se han incumplido las reglas fiscales, lo que ha llevado a aprobar un plan de ajuste que estará vigente en 2025 y 2026 y condicionará las políticas de gasto.

Esas limitaciones ya se ven en la ejecución presupuestaria, de forma que en los seis primeros meses de este año ha sido del 35 por ciento y el año pasado era del 40 por ciento.

Aarón Afonso ha comentado que en lo que sí se ejecuta el presupuesto es en publicidad y propaganda, pues, ha añadido, la ejecución llegó el pasado en año superior al 100 por ciento, y en lo que va de año se ha llegado al 70 por ciento.

La apuesta por el transporte y vivienda es nula

La secretaria general del PSOE de Tenerife ha declarado que la ciudadanía percibe que los grandes problemas incluso han empeorado, y así se mantiene el colapso en las carreteras y la apuesta por el transporte público es «nula» excepto las 250 guaguas que compró el anterior equipo de gobierno (PSOE), mientras que el tranvía lleva 17 meses en huelga.

En materia de vivienda, ha dicho Tamara Raya que, a pesar de los reiterados anuncios del Cabildo de Tenerife «no se ha entregado ni una llave«, por lo que ha preguntado dónde está el 70 por ciento de ejecución.

También se ha referido a lo social, y se ha centrado en dependencia para criticar los «incumplimientos reiterados» con el aumento de las listas de espera, y ha denunciado que en La Victoria hay un centro para mayores que está acabado pero no se ha dado al Ayuntamiento la subvención para su puesta en marcha.

La dirigente socialista ha criticado, asimismo, que ante los problemas de colapso en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) y los que a su juicio comienzan a percibirse en el Universitario de la Candelaria, en los hospitales del norte y del sur no se llevan a cabo las ampliaciones.

Enmienda a la aplicación del ‘céntimo verde’

La «guinda», a juicio de Tamara Raya, secretaria general del PSOE de Tenerife, es querer implantar el ‘céntimo forestal’, que supondrá aplicar un impuesto de 0,02 céntimos por litro de combustible, y la recaudación se destinaría a medidas de protección ambiental.

La secretaria general del PSOE de Tenerife ha señalado que ese impuesto penaliza a la ciudadanía de la isla, mientras que el Cabildo de Tenerife se niega a implantar una tasa turística de la que estarían exentos los canarios.

Por ello ha anunciado que el PSOE presentará una enmienda a la totalidad a la aplicación del «céntimo verde».

Gran Canaria volverá a acoger el WOMEX en 2026

0

Este encuentro se considera uno de los principales para profesionales de la música en el mundo

Las Palmas de Gran Canaria se convertirá entre el 22 y 26 de octubre de 2026 en la sede de la mayor feria profesional de músicas del mundo, WOMEX, tomando el testigo de localidad finlandesa de Tampere.

La capital grancanaria acoge por segunda vez este evento internacional que alcanza ya las treinta ediciones, tras la que tuvo lugar en 2018 y en la que se dieron cita 2.700 profesionales de más de 90 países.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Evento internacional

El World Music Expo (WOMEX) es la feria de músicas del mundo más importante en el ámbito internacional y cuenta con la certificación de la UNESCO Global Alliance Cultural Diversity, por ser uno de los acontecimientos de carácter profesional más importantes en el fomento de la diversidad cultural.

Con una duración de cinco días, este evento contará con una feria comercial, charlas y encuentros profesionales y conciertos, que se desarrollarán en el entorno del Auditorio Alfredo Kraus y la plaza de la Música.

Todo esto con un espectro sonoro diverso en el que se representarán todas las músicas y culturas del planeta, desde lo más tradicional hasta las nuevas tendencias, locales y de la diáspora, los sonidos urbanos y la cultura electrónica.

Gran Canaria volverá a acoger el WOMEX en 2026
Gran Canaria volverá a acoger el WOMEX en 2026 / EFE (Ángel Medina G.)

La edición de WOMEX GC 2026 en Las Palmas de Gran Canaria, al igual que ocurrió con la anterior de 2018, será la más alejada del continente europeo, una ubicación que, a juicio de los promotores del evento, supone un notable atractivo de cara a la llegada de profesionales de todo el mundo.

Finalmente, el evento espera contar con unos 2.300 delegados profesionales de 90 países; unos 250 stands en la feria con la presencia de más de 400 empresas expositoras; unos 350 artistas de 40 países; y unos 250 periodistas y medios especializados.

Gara y Saray, las primeras mujeres en la Danza de los Enanos

Este año Gara y Saray debutaron como las primeras mujeres en participar en la Danza de los Enanos de la Bajada de la Virgen de las Nieves en La Palma

Gara y Saray, las primeras mujeres en la Danza de los Enanos
Gara y Saray, las primeras mujeres en la Danza de los Enanos. Imagen de Archivo

Gara y Saray son las primeras mujeres en participar en la Danza de los Enanos con motivo de la Bajada de la Virgen de las Nieves en Santa Cruz de La Palma.

En 2020, seleccionaron a las participantes para formar parte de uno de los actos más emblemáticos y esperados de la Bajada, pero la pandemia del coronavirus retrasó su debut. Sin embargo, ambas volvieron a opositar para la edición de 2025, año en el que pudieron cumplir su sueño.

Como el resto de bailarines, Gara y Saray afrontaron el baile y el canto con nervios, pero con un matiz: primero fueron reinas y luego enanas para abrir un camino que acaba de comenzar. Así, ambas participantes hacen un llamamiento a otras mujeres que quieran participar en el elenco de bailarines.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Consejo Escolar de Canarias plantea medidas para reforzar la participación en la educación

0

El informe alerta del bajo compromiso en consejos escolares y Ampas, con propuestas para fomentar la igualdad, la corresponsabilidad y la implicación real

Vídeo RTVC.

La presidenta del Consejo Escolar de Canarias, Natalia Álvarez, ha presentado un informe que analiza el déficit de participación educativa en las Islas y propone medidas para mejorarla. Según el estudio, el seguimiento escolar recae mayoritariamente en las madres, que son quienes más acuden a los centros, especialmente en familias de menor nivel socioeconómico. En el 60 % de los hogares, los padres y madres no participan por igual, y solo existen quince asociaciones de alumnado activas en todo el archipiélago.

El informe señala también la débil presencia de los consejos escolares municipales, ya que más de la mitad de los municipios carecen de estos órganos, lo que, sumado a la baja participación en las elecciones a los consejos escolares de centro y la sobrecarga de los equipos directivos, dificulta una representación adecuada y transversal. Para revertir esta situación, se plantea aumentar la publicidad de los procesos participativos, facilitar la creación y funcionamiento de los consejos y regular su actuación con parámetros comunes.

Aula de un colegio donde se ve a los alumnos de espalda a la cámara y frente a las pizarras
El Consejo Escolar de Canarias afirma en su informe que la implicación de las familias es mayor cuando se detectan dificultades académicas / RTVC

El informe señala que la implicación de los progenitores es mayor cuando se detectan dificultades académicas

En cuanto a la implicación familiar, se destaca que esta aumenta cuando se detectan dificultades académicas o de comportamiento en los alumnos. Sin embargo, la participación en las asociaciones de madres y padres (Ampas) y en las asociaciones de estudiantes sigue siendo baja, aunque hay mayor actividad en ciertos perfiles, como familias migrantes o de menor cualificación. El informe subraya la necesidad de fomentar desde las etapas iniciales metodologías que promuevan la participación, simplificar trámites y garantizar la inclusión de menores de 14 años.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Consejo Escolar de Canarias recomienda también reforzar la comunicación y colaboración entre los distintos órganos de participación —juntas de delegados, Ampas y asociaciones estudiantiles— y que la promoción de la implicación educativa sea impulsada desde la dirección de los centros y las administraciones locales, con los recursos necesarios para hacerlo viable. Además, se insiste en la importancia de fomentar la igualdad de género en el seguimiento educativo y la corresponsabilidad familiar.

Finalmente, el estudio concluye que la participación requiere una cultura compartida que debe promoverse desde la escuela y la sociedad. Propone fortalecer la autonomía de los centros, dinamizar los consejos escolares, simplificar procesos electorales y mejorar la visibilidad y formación de quienes coordinan la participación, para lograr una gestión escolar más inclusiva y efectiva.

Reconstruyen en el sur de Gran Canaria el crimen de una mujer durante el confinamiento de 2020

0

La magistrada encargada de la causa y el acusado pasaron más de una hora en el complejo de apartamentos donde supuestamente sucedieron los hechos

Vídeo RTVC.

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de San Bartolomé de Tirajana llevó a cabo este jueves una reconstrucción de los hechos en el marco de la investigación por el homicidio de una mujer cuyo cuerpo hallaron descuartizado en distintos puntos del sur de Gran Canaria.

La recreación comenzó a las 10:00 de la mañana, cuando llegó la jueza instructora de la causa. Tanto la magistrada del caso como el investigado pasaron más de una hora dentro del apartamento en el que la pareja convivió durante la pandemia, cuando supuestamente sucedieron los hechos investigados.

Imagen del complejo de apartamentos durante la reconstrucción del crimen de una mujer durante el confinamiento de 2020 por la pandemia del Covid-19
Varios agentes de la Policía Nacional estuvieron presentes durante la reconstrucción de los hechos en un complejo de apartamentos del sur de Gran Canaria / RTVC

El acusado confesó que descuartizó el cuerpo de su mujer y que posteriormente esparció los restos en varias zonas ajardinadas del sur de Gran Canaria.

Los hechos ocurrieron en marzo de 2020, en pleno confinamiento por la pandemia del Covid-19. Pese a que en un primer momento el acusado llegó a denunciar la desaparición de su mujer, finalmente acabó confesando los hechos; aunque aseguró que su mujer se había caído durante una discusión y había fallecido en el acto, por lo que no supo como actuar y decidió descuartizar el cuerpo para hacer desaparecer los restos.

Santa Cruz de Tenerife lanza la campaña «Tu lata al amarillo»

Un grupo de educadores ambientales recorrerá las zonas de baño en Santa Cruz de Tenerife para concienciar sobre el reciclaje

Informa: Cristina Rodríguez.

El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pone en marcha la campaña «Tu lata al amarillo» para incentivar el reciclaje en las zonas de baño. En verano disminuye el reciclaje, solo el 45% de los bañistas reconoce reciclar en la playa.

Los educadores ambientales llevan unas mochilas donde depositar su lata. RTVC.

Un grupo de educadores ambientales recorrerá durante estos meses todas las zonas de baño de la capital con unas llamativas mochilas.

Mantener los espacios libres de residuos y concienciar a la población, un objetivo, que desde el gobierno local valoran con iniciativas como esta.

Meses de mayor afluencia a la costa

La campaña se desarrolla en julio y agosto, coincidiendo con los meses de mayor afluencia de bañistas. Se desplazarán por la playa de Las Teresitas, El Bloque y Los Charcos para sensibilizar a bañistas sobre la importancia del reciclaje en espacios naturales.

Declaraciones de Carlos Tarife y de José Manuel Bermúdez.

Los educadores ambientales informarán y realizarán encuestas sobre los hábitos de reciclaje de los usuarios y mejorar así la gestión de residuos públicos.

Esta iniciativa promovida por el ayuntamiento ha sido creada por la fundación internacional, Cada Lata Cuenta, Every Can Counts Foundation, que promueve el reciclaje de latas de bebidas en espacios públicos.

Durante la presentación de la campaña, el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha destacado “esta iniciativa no solo nos ayuda a mantener limpias nuestras playas, sino que representa un paso firme hacia la sostenibilidad real. Apostar por el reciclaje es apostar por el futuro de Santa Cruz, y lo hacemos de la mano de una organización con gran experiencia como Cada Lata Cuenta”.

El primer teniente de alcalde y concejal de Planificación Estratégica, Sostenibilidad Ambiental y Servicios Públicos, Carlos Tarife, ha señalado que “Santa Cruz se está consolidando como un municipio comprometido con el medioambiente».

Por su parte, el director de Cada Lata Cuenta en España y doctor en Ecología, Pablo García, recordó que “el reciclaje de latas es un ejemplo perfecto de economía circular. Una lata reciclada puede convertirse en un nuevo envase en apenas 60 días».

Tenerife Cook Music Fest 2025: fechas, horarios y orden de actuación

0

Conoce todos los detalles del Tenerife Cook Music Fest 2025: fechas, horarios y orden de actuación

Tenerife Cook Music Fest 2025: fechas, horarios y orden de actuación
Tenerife Cook Music Fest 2025: fechas, horarios y orden de actuación. Imagen de Archivo

En apenas unas horas dará comienzo el Tenerife Cook Music Fest 2025, un evento musical que reunirá a miles de personas para disfrutar de todo un elenco de artistas nacionales e internacionales.

Durante tres días, Tenerife se convertirá en el epicentro de la música latina en un festival que celebra ya su sexta edición y consolida su éxitos entre el público. Se espera una asistencia superior a las 60.000 personas.

Así, en días muy próximos al festival la organización ha anunciado más detalles sobre el evento, como los horarios y el orden de actuación de los artistas.

Fechas y lugar

El Tenerife Cook Music Fest 2025 tendrá lugar en el Recinto Ferial en Santa Cruz de Tenerife los días 18, 19 y 20 de julio.

Así, en marzo la organización del evento anunció que ampliaba un día más la duración del festival en el que actuarán una veintena de artistas locales, nacional e internacionales.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Horarios, artistas y orden de actuación por día

Viernes 18 de julio

En el primer día de festival, las puertas abrirán a las 17:00 horas y los artistas comenzarán las actuaciones a las 17:15 horas. Así, el orden de actuación para este día con el estilo ‘urban’ como protagonista es el siguiente:

  • DJ David Pérez
  • J Rodríguez
  • Javi Plasencia
  • WES
  • Renzzo El Selector
  • Juan Magán
  • WES
  • Beéle
  • Neo Pinto
  • Jennifer López
  • Renzzo El Selector
  • Justin Quiles

Sábado 19 de julio

En el turno del ‘tropical mood’, las puertas abrirán desde las 16:00 horas y los artistas no se demorarán y comenzarán a las 16:10 horas.

  • DJ David Pérez
  • La India
  • Edwin Rivera
  • Óscar D’León
  • J Rodríguez
  • Eddy Herrera
  • Renzzo El Selector
  • Víctor Manuelle
  • Renzzo El Selector
  • El Gran Combo de Puerto Rico

Domingo 20 de julio

El festival cierra con el ‘latin mood’ y repite horario: apertura de puertas a las 16:00 horas y comienzo de los artistas a las 16:10 horas.

  • DJ David Pérez
  • Javi Plasencia
  • Leoni Torres
  • J Rodríguez
  • Olga Tañón
  • Renzzo El Selector
  • Gloria Estefan
  • Leery + WES
  • Sebastián Yatra

¿Quedan entradas disponibles?

Para el viernes 18 ya están todas las entradas agotadas. No obstante, para el sábado 19 de julio aún hay pases disponibles para la zona general, para el domingo 20 de julio para la zona general, front stage, zona vip y zona exclusive y de los abonos generales del 19 y 20 de julio también quedan para la zona general.

Espacios del festival

Aparte de las zonas para disfrutar de los conciertos de primera mano, el festival también cuenta con otros espacios desde los que disfrutar la música y el ambiente festivo, como es zona gastronómica con una gran variedad de puestos de comida; zona de atracciones y mercadillo sostenible.

¿Se puede salir y entrar del recinto?

Según indica la organización del festival, es necesario tener la pulsera RE-ACCESO para poder y entrar y salir del recinto.

Personas con movilidad reducida

Las personas con movilidad reducida (PMR) tendrán un acceso preferente y un espacio adaptado en la zona general. Así, podrán acudir a esa zona con un solo acompañante que haya adquirido su entrada normal.

Los festivales se consolidan en Canarias

0

El mes de julio abre las puertas a los festivales en Canarias, un sector que mueve más de 2.000 millones de euros en España

Los festivales se consolidan en Canarias
Los festivales se consolidan en Canarias. Imagen de Archivo

Los grandes festivales se asientan en Canarias generando millones de euros y movilizando a miles de personas. Cada año hay una mayor oferta de este tipo de eventos que se consolidan como una experiencia indispensable en verano.

El mes de julio abre las puertas a una temporada clave en el sector musical que mueve más de 2.000 millones de euros en España. Así, los festivales se convierten en un eje estratégico para la economía de muchos lugares, como es en Canarias, donde prácticamente todas las islas cuentan con sus propios eventos musicales y festivos durante el verano.

Uno de los festivales canarios que pretenden consolidarse entre los grandes del panorama nacional es el Granca Live Fest que ya tuvo lugar a principios del mes de julio. Este evento, que cada año intenta superarse contratando artistas de renombre internacional, aspira a situarse entre los grandes del circuito.

Informa RTVC

Más de 2.000 personas trabajando

Este fin de semana tendrá lugar en Tenerife el Cook Music Fest que propone tres días llenos de música y ambiente festivo en la capital tinerfeña con artistas internacionales, como Jennifer López, Sebastián Yatra y Gloria Estefan, entre una veintena de artistas.

Estos festivales conllevan un enorme despliegue técnico, humano y económico. Más de 2.000 personas trabajan en este tipo de festivales, incluso autónomos y agricultores que presentan sus productos a los cerca de 60.000 asistentes que espera el Cook Music Fest.

La ocupación hotelera también bate récords: los hoteles de la capital tinerfeña están casi al 90% de ocupación en una temporada que no suele ser la habitual, una situación también promovida por visitantes de otras islas. Casi un 40% del público del Granca Live Fest acudió desde otras islas, generando más de 3.000.000 de euros.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Te puede interesar: