La prostitución es violencia machista

Cuatro de cada diez españoles reconocen haber recurrido a la prostitución

La prostitución es violencia machistaCuatro de cada diez españoles reconocen haber recurrido a la prostitución
Logró escapar de sus explotadores, que la obligaron a ejercer la prostitución y sufrir violencia sexual

La prostitución, una de tantas formas violencia sexual hacia las mujeres, es violencia machista. Así lo ponen de manifiesto especialistas en explotación y también las víctimas del sistema de la prostitución. La única solución que se contempla para esta lacra que afecta a miles de mujeres es su abolición.

Cuatro de cada diez hombres, reconoce que ha pagado para poder acceder a tener relaciones con una mujer. Las estadísticas demuestran que España es el primer país de toda Europa en el consumo de prostitución. Una industria de la que se benefician miles de personas, ligadas al tráfico de mujeres, y la criminalidad.

En RTVC hemos tenido acceso al testimonio de una mujer que logró escapar de sus explotadores gracias, en gran medida, a la ayuda de Cáritas en Canarias. Llegó a Europa con la promesa de un trabajo, pero fue obligada a ejercer la prostitución y a pagar su billete.

Informa: redacción RTVC

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria atrajo a más de 800.000 personas

Inmaculada Medina mantuvo un encuentro con los medios de comunicación para hacer balance de la pasada edición del Carnaval

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria de 2024 celebró más de una cuarentena de actos durante los veinticinco días de programa festivo. Desde el 25 de enero hasta el pasado 18 de febrero, los eventos celebrados han reunido a más de 800.000 carnavaleros.

Video RTVC

La concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, mantuvo un encuentro con los medios de comunicación para hacer balance de la edición. Esta ha sido la primera celebrada como Fiesta de Interés Turístico Internacional y la ha calificado de “éxito al recuperar el carnaval de calle”. “Hemos renovado ese modelo de carnaval, permitiéndonos ser unos de los mejores carnavales del mundo”, ha dicho.

Medina destacó la “alta participación” que han registrado días como el lunes de carnaval o el martes de carnaval, congregando a más de 150.000 personas.

Sobre la celebración, señaló que ha sido “muy cómoda” al desarrollarse en un entorno de más de 20.000 metros cuadrados. Según informó la edil, este 2024 la ocupación hotelera fue del 90%, lo que se traduce en 8 puntos más que el año pasado.

En materia de seguridad, para esta cifra de participación se produjo un significativo descenso de las intervenciones de la Policía Local. Un 41,9% menos de actuaciones con respecto a 2023.

En materia de Limpieza, indicó que, pese a una mayor afluencia, se han generado menos residuos, con 41.080 kilos. “Se ha trabajado intensamente durante todas las fiestas para recuperar la normalidad en el menor tiempo posible y cuidar los espacios de las fiestas”, ha dicho Medina, quien ha resaltado que este año, además, el carnaval ha sido “respetuoso con el medioambiente, introduciendo vasos reutilizables, y generadores de energía limpia”.

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria atrajo a más de 800.000 personas
Las Palmas de Gran Canaria. La concejala del Carnaval de Las Palmas GC, Inmaculada Medina, presenta el balance del Carnaval 2024, ante los medios de comunicación. Foto Quique Curbelo

Movilidad

Guaguas Municipales movió a más de 180.000 personas durante las fiestas. Se ha registrado un incremento de viajeros del 53% respecto a la edición anterior de las fiestas, en 2023.

Según ha explicado la concejala, esta cifra destinada a la puesta a punto del epicentro de las carnestolendas, no solo se tradujo en una mayor cifra de aforo y asistencia, sino que también supondrá un ahorro a futuro de hasta 2,5 millones de euros.

Esto se debe a que el Ayuntamiento ha invertido 500.000 euros del presupuesto destinado a «Los Carnavales del Mundo» a la adquisición de recursos y materiales que, en ediciones previas, se alquilaban y que en las futuras ya no será necesario y estarán a disposición de la ciudad. A esto añadió que este Carnaval ha contado con el mayor apoyo de patrocinios, tanto públicos como privados, que alcanzó los 1,5 millones de euros.

Proyección internacional en RR.SS

Medina manifestó que “El Carnaval mantiene una comunidad de usuarios de 175.000 personas”. Cifra a la que añadió el tráfico de 374.000 personas recurrentes que ha registrado la web oficial lpacarnaval.com durante todo el periodo festivo. Sin contar a las 570.000 personas que visitaron por primera vez este espacio web. “Creo que si tenemos en cuenta las personas que han visto esta ciudad a través de los diferentes medios, ya tendríamos una muestra bastante significativa del valor que la capital tiene para el Carnaval”, aseveró.

En cuanto a redes, solo entre 6 de enero y el 24 de febrero, la página de Facebook alcanzó de manera orgánica un total de 875.798 personas. Instagram tuvo 347.243. En X se registraron más de 700.000 impresiones referidas a la fiesta y en TikTok logró llegar a más de 651.000 usuarios con más de 1,2 millones de visualizaciones de vídeos y más de 15.000 visualizaciones del perfil.

Sobre la proyección mediática de la fiesta, la concejala puso de relieve que “la ciudad ha estado presente en Televisión Canaria con una cuota de pantalla del 15,4%”. Por su parte, Televisión Española registró un 9,3%, lo que se supone unos 74.000 espectadores.

La Gala Drag Queen del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2024 fue líder en Canarias. La retransmisión en Televisión Canaria anotó un 21,7% de cuota de pantalla. Supone que una media de 125.000 espectadores vivió con la cadena autonómica uno de los actos más importante del carnaval grancanario.

PSOE, Junts y ERC cierran el acuerdo para la ley de amnistía

0

El acuerdo cerrado entre los tres partidos sobre la ley de amnistía cubre a «todas las personas vinculadas al proceso independentista»

Vídeo RTVC

El acuerdo para cerrar la ley de amnistía acordada por PSOE, JxCat y ERC incluirá «los delitos de terrorismo y traición adaptados a los estándares europeos, y no al Código Penal español», según aseguran fuentes de Junts.

El PSOE, Junts y ERC han llegado este miércoles a un acuerdo sobre la ley de amnistía para reforzar una norma que, según han asegurado en un comunicado conjunto, cubrirá a «todas las personas vinculadas al proceso independentista» y es «plenamente conforme con la Constitución, el derecho y la jurisprudencia europea y los mejores estándares europeos e internacionales».

La proposición de ley de amnistía, que este jueves se votará en la Comisión de Justicia del Congreso, será una «norma integral» que incluirá a todos los encausados por el ‘procés’ y será «de aplicación inmediata», según han indicado fuentes de JxCat.

Puigdemont estará cubierto

Las mismas fuentes subrayan que el texto, retocado en los últimos días, incluye «los delitos de terrorismo y traición adaptados a los estándares europeos, y no al Código Penal español», por lo que cubriría al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, investigado por el caso Tsunami.

Los cambios introducidos recogen recomendaciones de la Comisión de Venecia, por ejemplo en cuanto al delito de malversación, y amplían el plazo de cobertura de la ley, desde el 1 de noviembre de 2011 -no el 1 de enero de 2012-, incluyendo así a todos los acusados del Tribunal de Cuentas, destacan desde JxCat.

Desde Junts consideran que «los jueces que no quieran aplicar esta ley tendrán que prevaricar» y ponen en valor el hecho de que el partido que lidera Puigdemont «aguantara la posición» y votara en contra de la ley de amnistía en el pleno del Congreso del pasado 30 de enero, lo que forzó a devolver el texto a la Comisión de Justicia y renegociar su contenido para «no dejar fuera a nadie».

«Ahora tenemos delante una ley conforme a los estándares del derecho internacional y preparada para el recorrido europeo», añaden.

PSOE, Junts y ERC cierran el acuerdo para la ley de amnistía
El eurodiputado Carles Puigdemont, en una imagen en el Parlamento Europeo

Posibles precipitaciones en el norte de las islas

0

Posibles chubascos al norte de las islas más montañosas con un ligero descenso de temperaturas

Vídeo RTVC

En las próximas horas esperamos la llegada de los restos de un frente muy desecho que este jueves por la tarde podría dejar chubascos en el norte de las islas más montañosas durante la noche y ya hacia Fuerteventura y Lanzarote el aire frío en altura también podrían traer algo de inestabilidad a las orientales. Hacia el sur estará más despejado.

Las temperaturas no sufrirán grandes cambios durante el día y de cara al viernes bajarán de forma moderada en algunas zonas de medianías. El viento soplará de componente norte moderado al paso del frente, luego amainará.

El estado de la mar será de mar de fondo del noroeste, con olas de entre 2 y 3 metros en las costas del norte, salvo en La Palma, donde por la noche habrá mar combinada del noroeste, con olas de entre 4 y 5 metros. En las costas del sur predominará la marejada.

Posibles precipitaciones en el norte de las islas

Previsión por islas

El Hierro: Esperamos nubes bajas en la vertiente norte que ya por la tarde tendrán humedad suficiente como para dejar alguna gota. Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios.

La Palma: Los restos del frente serán pocos y llegarán por la tarde, las nubes bajas se acumularán en el norte y este principalmente, será allí donde llueva. Temperaturas similares.

La Gomera: El termómetro oscilarán entre los 17 y los 23 grados. Esperamos intervalos nubosos más compactos en el norte e interior donde podría llover de forma intermitente.

Tenerife: Primeras horas de cielo despejado en el sur y nubes bajas llegando a partir del mediodía al norte con posibilidad de chubascos por la tarde. Se generarán nubes en el sur.

Gran Canaria: Nubes bajas por la mañana en los municipios del norte, se reducirán y volverán a aumentar por la tarde con posibilidad de chubascos. Hacia el sur estará despejado.

Fuerteventura: El aire frío en altura generará algo de inestabilidad en las islas orientales. Esperamos nubes en aumento por la tarde en la cara oeste, podría caer alguna gota.

Lanzarote: La entrada del frente llegará por la tarde- noche, podría llover débilmente en la cara oeste. Intervalos nubosos en el resto temperaturas similares.

La Graciosa: El tiempo será algo inestable, sobre todo por la tarde, predominarán las nubes y puede que se produzca algún chubasco puntual. Las temperaturas no bajarán hasta el viernes.

Los trabajadores del aparcamiento en Luis Morote se encierran en el lugar

El lanzamiento judicial que desalojó a empresa arrendadora del aparcamiento ha dejado a sus diez empleados en un limbo

El pasado martes 5 de marzo una orden de alzamiento judicial paralizó el funcionamiento de un aparcamiento situado en la calle Luis Morote, en la ciudad capitalina de Las Palmas de Gan Canaria.

Informa: Aday Domínguez / Miguel Santana

Si previo aviso, el lanzamiento judicial sobre la antigua empresa arrendadora del aparcamiento ha dejado a sus diez empleados en un limbo. Ni la nueva empresa, ni la anterior se han puesto en contacto con los diez trabajadores, que se han atrincherado en las instalaciones. El trabajador con menos antigüedad tiene 20 años en la empresa, y ahora se ven en la calle sin posibilidad de cobrar indemnización.

Los trabajadores aseguran que no se marcharán sin que alguien les dé una solución. Apuntan a que sería posible una subrogación a la nueva empresa que gestione el aparcamiento. Sin embargo, en la toma de posesión, apuntan a que nadie se ha presentado. Según los trabajadores, ese mismo martes llegó un burofax cuyo remitente era una empresa gestora de más de cien aparcamientos nacionales. RTVC se ha puesto en contacto

No solo los trabajadores de la empresa han resultado afectados. Obligados a desalojar el edificio, los vehículos han tenido que ser retirados. Los propios usuarios del aparcamiento reclaman que ahora no pueden hacer uso de un servicio que ya habían abonado.

Los trabajadores del aparcamiento en Luis Morote se encierran en el lugar
Pancartas desplegadas por los trabajadores que se han encerrado en el aparcamiento de Luis Morote

La logopedia, una profesión desconocida

0

Los profesionales de la logopedia diagnostican y tratan los problemas de comunicación, el lenguaje, la voz, la deglución y la audición

Como cada 6 de marzo se celebra el Día Europeo de la Logopedia, una profesión para la que aún se reivindica su reconocimiento. Esta fecha es celebrada con la finalidad fundamental de concienciar a la población sobre los trastornos del lenguaje y de la comunicación existentes. Trastornos que además tienen efectos sobre la salud.

Informa: Beatriz G. Cabrera / Pedro Gutiérerz

La conmemoración de este día pretende divulgar la importancia y relevancia de la profesión y figura del logopeda en toda Europa. Profesionales que se dedican a la evaluación, diagnóstico y tratamiento de aquellos problemas relacionados con la comunicación, el lenguaje, la voz, la deglución y la audición.

La logopedia, una profesión desconocida
La profesión de la logopedia abarca los problemas de comunicación, el lenguaje, la voz, la deglución y la audición

En el archipiélago, esta profesión lleva apenas dos meses formando parte de la Asociación de Colegios profesionales de Canarias. Una gran desconocida que se encasilla en la imagen del profesional que intenta que los menores aprendan a pronunciar correctamente una letra.

Lanzarote es la única isla en la que se ha implantado el servicio de logopedia en la Atención Primaria. Este servicio de rehabilitación se acerca a su tercer aniversario desde su puesta en marcha en mayo de 2021.

Sin embargo, los profesionales reclaman mayor presencia, también en el resto del archipiélago. Su trabajo es indispensable en la rehabilitación de personas que han sufrido cáncer que afecte al aparato fonador, pacientes de ictus, accidentes cardiovasculares o que tengan enfermedades neurodegenerativas.

La edad de los migrantes determina su destino

0

Ser o no mayor de edad determina si los migrantes que llegan a Canarias se quedarán en las islas o podrán moverse a otros puntos del país

La edad se ha convertido en un factor importante cada una de las personas migrantes que intentan llegar hasta el archipiélago canario. Si los migrantes son menores de edad, pasan a estar tutelados por la comunidad autónoma a la que han llegado, por lo que no podrán salir de esta. Por el contrario, si una persona migrante es mayor de edad, esta podrá optar a moverse y continuar con su ruta migratoria.

Informa: Miguel Quintana / Javier Espinar / Santiago Sánchez

Actualmente, en Canarias se encuentran ya más de 5.000 menores tutelados por la comunidad autónoma. Las instituciones piden que se pueda realizar un reparto de estos menores, ante el colapso de sus centros.

Para poder determinar una edad, que en algunos casos ni los propios migrantes conocen, es necesario realizar ciertas pruebas a cada persona. Desde un reconocimiento médico a un examen óseo, entre otras.

La edad de los migrantes determina su destino
Los estudios radiográficos ayudan a conocer el desarrollo de las personas estudiadas

Desde finales del pasado año, El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Aragón se ha convertido en un referente en este ámbito. Por medio de inteligencia artificial y software que ayuda a eliminar el posible sesgo étnico, se estudia cada caso individualmente. Con estos estudios, no solo se descubre la edad, sino que también se sabe si han tenido problemas de nutrición, interrupciones del crecimiento o traumatismos sufridos.

Este centro situado en Zaragoza ya ha realizado cien estudios, 98 varones y dos mujeres. Los resultados han concluido que 95 de ellos eran adultos.

Logopedas reclaman más presencia en la Sanidad Pública

‘Una más una’ entrevista a tres logopedas de las Islas coincidiendo con el Día Europeo de la Logopedia

Este 6 de marzo se ha celebra el ‘Día Europeo de la Logopedia‘. El magazine diario de Canarias Radio presentado por Mercedes Martín, «Una más Una«, ha entrevistado a tres logopedas canarias, Nabila Cárdenes y Katia Perea, de la isla de Gran Canaria y Miriam Cedrés, de Lanzarote, para conocer el amplio campo de actuación que abarca esta especialidad sanitaria y que muchos desconocen.

Estas profesionales sanitarias han explicado que su trabajo abarca las funciones orales de una persona a lo largo de la vida: succionar, masticar, deglutir y hablar. La figura de un logopeda está presente desde que un bebé nace y comienza la succión con la lactancia materna, hasta la intervención en la adolescencia, la vida adulta y la vejez.

Durante la entrevista, señalan que su especialidad no solo puede ayudar a muchas personas cuando tienen dificultades para hablar, para tragar los alimentos o para beber. En los últimos años su labor es fundamental en una población cada vez más envejecida que puede desarrollar enfermedades neurodegenerativas, disfagia, o que necesita el aprendizaje del lenguaje tras un ictus.

Aseguran que la población desconoce su figura y por lo tanto muchas personas no reciben la atención adecuada. Piden mayor presencia en la sanidad pública, «ya que a día de hoy somos 11 los logopedas que nos encontramos en el Servicio Canario de Salud en la isla de Gran Canaria», afirma Katia Perea. La escasez de estos profesionales imposibilita poder atender a todos los pacientes, «quienes acaban recurriendo a especialistas privados en el caso de aquellos que se lo pueden permitir», argumenta Nabila Cárdenes.

Logopedas reclaman más presencia en la Sanidad Pública
Las logopedas Katia Perea y Nabila Cárdenes, junto a la presentadora Mercedes Martín.

Andalucía y Canarias reclaman al Gobierno un cambio legal para repartir menores migrantes

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, de visita en Andalucía, ha destacado que es necesario «desbloquear» la agenda bilateral y alerta de las «consecuencias» de la prórroga de los PGE para las comunidades

Vídeo RTVC

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y su homólogo en Andalucía, Juanma Moreno, han mantenido un encuentro en Sevilla.

Los presidentes de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP) (i) y el del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (CC), a su llegada al Palacio de San Telmo en Sevilla donde se han reunido para tratar asuntos de interés compartido, como serán la inmigración o la financiación autonómica. EFE/José Manuel Vidal
Los presidentes de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP) (i) y el del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (CC), a su llegada al Palacio de San Telmo en Sevilla donde se han reunido para tratar asuntos de interés compartido, como serán la inmigración o la financiación autonómica. EFE/José Manuel Vidal

Los presidentes Andalucía, Juanma Moreno, y de Canarias, Fernando Clavijo, han reclamado al Gobierno central que asuma «su responsabilidad» ante la llegada de menores migrantes y que lleve a cabo las modificaciones legislativas necesarias, con un acuerdo entre comunidades, para que haya un reparto equitativo de ellos.

Vídeo RTVC
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (i) y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (d) mantienen una reunión en el Palacio de San Telmo, a 6 de marzo de 2024, en Sevilla, Andalucía (España). El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, mantiene un encuentro con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. Posteriormente comparecen ante los medios de comunicación. Francisco J. Olmo / Europa Press 06/3/2024
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (i) y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (d) mantienen una reunión en el Palacio de San Telmo, a 6 de marzo de 2024, en Sevilla, Andalucía (España). El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, mantiene un encuentro con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. Posteriormente comparecen ante los medios de comunicación. Francisco J. Olmo / Europa Press 06/3/2024

Moreno y Clavijo se han reunido este miércoles en Sevilla, donde han puesto el foco en la inmigración, un problema compartido entre ambas comunidades para el que han coincidido en reclamar al Estado más implicación y que resuelva jurídicamente cómo se hará el reparto de los menores inmigrantes una vez que llegan a las costas de estas regiones.

Clavijo ha pedido al Gobierno que sea «igual de ágil y rápido» que en otros proyectos de ley como la amnistía, mientras que Moreno ha emplazado al Ejecutivo del Estado a «acordar con urgencia» una propuesta legislativa para distribuir «de forma proporcionada» a esos menores. 

Vídeo RTVC

Presupuestos Generales del Estado

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, abogó por “recuperar el diálogo” entre el Estado y las Comunidades Autónomas en el marco de los Encuentros Ser Andalucía celebrado este miércoles en la capital hispalense. El presidente canario subrayó que “el Gobierno de España actual ha renunciado al diálogo” y apeló a la necesidad de “desbloquear” la agenda bilateral.

“Vivimos en un país en el que, en estos momentos, el Estado va por su lado y las autonomías por otro”, algo que calificó, junto a la falta de unos Presupuestos Generales del Estado, como “alarmante”. El presidente de Canarias aseguró que “no somos conscientes de las graves consecuencias de la prórroga de las cuentas del Estado ni de la precariedad a la que nos aboca la situación de inestabilidad política que existe en nuestro país” con una agenda política marcada por el conocido como caso ‘Koldo’ y la amnistía.

Asimismo, reprochó “las diferencias de trato entre comunidades”. En este contexto señaló que “Canarias como Andalucía hemos elevado la voz de cuánto podríamos hacer en nuestras comunidades con los fondos que se les perdonan a los catalanes por intereses diferentes al interés general”, desigualdades que calificó como “injustas”.

El presidente canario señaló que “en estos momentos parece que priman más las soluciones basadas en satisfacer aspiraciones partidistas o partidarias que en favorecer desde cada territorio a que España vaya a una velocidad, no a tres o cuatro”. 

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (i) y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (d) antes de mantener una reunión en el Palacio de San Telmo, a 6 de marzo de 2024, en Sevilla, Andalucía (España). / Francisco J. Olmo / Europa Press 06/3/2024
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (i) y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo (d) antes de mantener una reunión en el Palacio de San Telmo, a 6 de marzo de 2024, en Sevilla, Andalucía (España). / Francisco J. Olmo / Europa Press 06/3/2024

Conferencia de Presidentes

Clavijo insistió en señalar durante su intervención en los Encuentros Ser Andalucía la gravedad de que los foros bilaterales entre el Gobierno estatal y las CCAA estén paralizados a lo que hay que sumar los dos años que lleva sin convocarse la Conferencia de Presidentes -la última celebrada en marzo de 2022 en La Palma- la disminución de convocatorias de Conferencias Sectoriales o la ausencia total de comisiones bilaterales en esta legislatura.

El presidente Clavijo sostuvo que los Pactos de Estado “son parte de la historia de nuestro país porque -incidió- en estos momentos no existe la más mínima voluntad de diálogo para cerrar acuerdos”. El este sentido, puntualizó que son “las Comunidades Autónomas las que garantizan el interés general, ya que, destinamos más del 80 % para financiar los servicios públicos esenciales”. Dato que no concuerda con que el Estado “pretenda arrogarse una mayor capacidad de endeudamiento que las Comunidades Autónomas, un 2,9 % frente al 0,1 %” que calificó de “doblemente injusto”.

El jefe del Ejecutivo canario llamó la atención desde Sevilla a poner el foco “en los problemas que realmente afectan a las personas”. Al respecto, manifestó “nadie está pensando en España, en el bien común, pero para la elaboración de la Ley de Amnistía sí hay diligencia”.

Fernando Clavijo, presidente de Canarias, ha intervenido en Encuentros Ser Andalucía / Gobierno de Canarias
Fernando Clavijo, presidente de Canarias, ha intervenido en Encuentros Ser Andalucía / Gobierno de Canarias

El presidente de Canarias puso como ejemplo a Andalucía y Canarias como ejemplos de que “es posible alejar la crispación de la manera de hacer política” desde la diversidad, la diferencia, pero desde el respeto al orden democrático y abogó una vez más por “el diálogo y el consenso para la construcción colectiva del futuro”.

Crisis migratoria

Asimismo, se refirió durante su intervención al fenómeno migratorio y reclamó respuestas de España, Europa y del resto de Comunidades para atender la emergencia de la Ruta Atlántica porque “la impotencia se convierte en desesperación cuando fallecen personas como en la noche de ayer, que llegaron cuatro personas fallecidas en una embarcación o cuando acoges a 5.500 menores en 71 centros y que no puedes seguir afrontando en solitario para garantizar los derechos que tienen y merecen estos niños y niñas”.

Al respecto, apeló a que la próxima Conferencia de Presidentes “podamos abordar este asunto con la profundidad y responsabilidad que se merece”, concluyó.

Economía

El presidente de Canarias aprovechó su intervención en este Foro para analizar las similitudes en el desarrollo económico de dos Comunidades, Andalucía y Canarias, en las que ha tenido y tiene un peso preponderante el sector turístico y el primario. 

Si bien, Fernando Clavijo se refirió a las oportunidades que está abriendo ya en ambos territorios ámbitos como el de “la innovación y el emprendimiento tecnológico, así como, sectores como el industrial, el de ocio y entretenimiento o el audiovisual” que recordó, cuentan con el gran atractivo en el caso de las islas de las ventajas fiscales enmarcadas en el Régimen Económico y Fiscal canario, REF; sectores con los que pretenden “impulsar el desarrollo social y económico” de Andalucía y Canarias. Un desafío que permita “construir una España en la que no haya tantas diferencias entre Norte y Sur”, finalizó.

Denuncian que un menor es animado a autolesionarse y publicarlo en Twitter

0

El Observatorio de Delitos Informáticos de Canarias se ha hecho eco de la denuncia de unos padres. Su hijo, de 15 años, fue animado en twitter a autolesionarse y posteriormente publicarlo. La historia se ha hecho viral entre los compañeros de instituto

El Observatorio de Delitos informáticos de Canarias alerta de la desprotección de los menores en internet. Padres y madres recurren a la organización como último recurso ante la desesperación y la inseguridad de las redes sociales.

“Mi hijo se autolesionaba y no sabíamos nada”, relatan los padres del menor. La familia del menor reclama mayor seguridad en redes sociales. Aseguran que han denunciado a Twitter ante la Policía Nacional por las vulnerabilidad e ineficacia de proteger y garantizar la seguridad en la red social.

«Hemos podido comprobar que las redes sociales pueden ser un instrumento para la propagación del fenómeno de la autolesión» afirman los padres. «Nuestro hijo consumía y creaba contenido para los usuarios de Twitter, ellos le pedían imágenes o videos explícitos de cortes en el cuerpo y en muchos casos le asesoraban de cómo hacérselos” es lo que denuncian a lo que se enfrentó su hijo en la red social.

Compañeros de clase alertaron al instituto

A mediados del 2023, compañeros de clases alertaron al instituto después de que aparecieran en Twitter imágenes en las que aparecía el menor autolesionándose.

La familia del menor ha denunciado los hechos ante el Defensor del Pueblo y organizaciones análogas para que tomen medidas.