Obras Públicas refuerza el programa ‘Vivienda Vacía’ para aumentar la disponibilidad de inmuebles

El consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez anuncia nuevas medidas para simplificar el alquiler de viviendas desocupadas

Obras Públicas refuerza el programa ‘Vivienda Vacía’ para aumentar la disponibilidad de inmuebles
Obras Públicas refuerza el programa ‘Vivienda Vacía’ para aumentar la disponibilidad de inmuebles GOBIERNO DE CANARIAS

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha anunciado una reformulación del programa ‘Vivienda Vacía’. Estas nuevas medidas estárán diseñadas para simplificar el alquiler de viviendas desocupadas y proporcionar mayores garantías tanto a propietarios como a inquilinos.

El consejero Pablo Rodríguez presentó en comisión parlamentaria una serie de incentivos y mejoras para el programa ‘Vivienda Vacía’, incluido en el Plan Canario de la Vivienda (2020-2025). Estas mejoras buscan optimizar la gestión actual y promover la incorporación de más inmuebles al mercado a corto y medio plazo.

Rodríguez lamentó el limitado éxito del programa hasta la fecha, iniciado en la legislatura anterior a través de Visocan. «Dada esta situación y con solo un año restante para finalizar el plan, consideramos necesario realizar modificaciones importantes. Queremos ofrecer seguridad jurídica y garantías a propietarios e inquilinos para fomentar el alquiler de viviendas,» afirmó.

Entre las nuevas mejoras, Rodríguez destacó garantías como el pago puntual del alquiler mensual desde el primer mes hasta el final del contrato, que puede durar hasta siete años, la recuperación del inmueble al finalizar el contrato, la devolución de la vivienda en el mismo estado de conservación, la gestión integral del alquiler, y la reparación de averías. Además, se creará un departamento de apoyo para propietarios e inquilinos.

Colaboración con Provivienda

Para fortalecer el programa, se colaborará con la Asociación Provivienda, que ayudará en la captación de inmuebles, selección de inquilinos, tramitación de documentación y simplificación administrativa. Provivienda también gestionará incidencias durante el contrato y revisará las viviendas para su reincorporación al programa o devolución a los propietarios.

Rodríguez también anunció la creación de una red de oficinas locales para informar y asesorar a arrendadores y arrendatarios. «Con estas medidas, esperamos alcanzar el éxito que no se logró con la versión original del programa, promoviendo una mayor participación de los propietarios y facilitando el acceso a la vivienda en alquiler,» concluyó.

Además, el consejero del área adelantó que el próximo Plan de Vivienda 2025-2030 incluirá un programa más ambicioso para mejorar el acceso a la vivienda en alquiler y reducir el número de inmuebles desocupados en el archipiélago.

Desarticulado un importante grupo criminal dedicado al tráfico de droga en Canarias

0

La Policía Nacional ha desarticulado al grupo criminal y ha detenidos a tres de sus miembros, dos de los cuales han ingresado en prisión

Desarticulado grupo criminal. Imágenes Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a tres hombres con edades comprendidas entre 37 y 45 años, dos de ellos con numerosos antecedentes policiales, como presuntos autores de delitos contra la salud pública.

La investigación se inició tras tener conocimiento los investigadores de la posible planificación por parte de un grupo delictivo asentado en el archipiélago canario, de la introducción de una notoria cantidad de cocaína concretamente en la isla de Gran Canaria.

Los arrestados vendían múltiples tipos de sustancias estupefacientes que recogían, preparaban, transportaban, distribuían y vendían desde los domicilios ubicados en el barrio de Zárate.

La Policía Nacional intervino 2,5 kg de heroína, 5,2 kg de cocaína, 6,6 kg de hachís, 436 gramos de crack y 50 kg de sustancia de corte para cocaína. También se intervinieron dos vehículos, una motocicleta y más de 100.000 euros en efectivo.

Desarticulado grupo criminal de tráfico de droga. Imagen Policía Nacional
Desarticulado grupo criminal de tráfico de droga. Imagen Policía Nacional

Complejo dispositivo en la operación

La Policía Nacional, el pasado 8 de mayo, estableció un complejo dispositivo policial para el que fue necesaria la presencia de agentes de la Unidad de Prevención y Reacción, así como la Unidad de Intervención Policial, con el objetivo de garantizar la seguridad de los propios agentes investigadores que actuaban en el operativo policial.

La labor policial se vio obstaculizada inicialmente, ya que los vecinos llegaron a arrojar objetos desde sus casas hacia la calle donde se desarrollaba el dispositivo, así como a tratar de obstaculizar el paso de los vehículos oficiales con la finalidad de impedir la actuación policial.

El operativo policial culminó con la detención de los tres hombres, todos de nacionalidad española, que pasaron a disposición de la autoridad judicial competente, quien decretó el inmediato ingreso en prisión de dos de ellos.

El Castillo de La Luz acoge la exposición ‘Martín Chirino: Homenaje a la música. La sonoridad de la materia’

0

La exposición podrá visitarse en el Castillo de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria hasta el 1 de septiembre

La Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino presenta la exposición ‘Martín Chirino: Homenaje a la música. La sonoridad de la materia’, una muestra que explora la relación entre el artista canario y la música. La exposición, co-comisariada por David Cortés y Jesús M. Castaño, podrá visitarse en el Castillo de La Luz de Las Palmas de Gran Canaria hasta el 1 de septiembre.

Un homenaje a la música a través del arte

La exposición reúne cerca de 50 obras de diversos autores y técnicas, todas relacionadas con la música y su influencia en el arte. Entre los artistas representados se encuentran Pablo Picasso, Juan Gris, Salvador Dalí, Bruce Nauman, Jacques Lipchitz, Ángel Ferrant, Man Ray, Óscar Domínguez, Peter Moore y Pedro de Acosta.

El Castillo de La Luz acoge la exposición 'Martín Chirino: Homenaje a la música. La sonoridad de la materia'
Homenaje a la música. La sonoridad de la materia. EUROPA PRESS

Un lugar destacado para la obra de Martín Chirino

La exposición dedica un lugar destacado a la obra del propio Martín Chirino, con una amplia selección de esculturas, dibujos y grabados relacionados con la música. Destaca la serie Homenaje a la música, un conjunto de ocho piezas que el autor realizó entre 1995 y 2019.

La exposición «Martín Chirino: Homenaje a la música. La sonoridad de la materia» es una oportunidad única para ver la obra de uno de los artistas canarios más importantes del siglo XX. La muestra ofrece una nueva mirada a la obra de Chirino y su relación con la música.

Televisión Canaria, presente en la inauguración de la ‘Semana Canaria de Deportes Autóctonos’

Se podrá seguir este viernes en directo a través de la web de RTVC y el domingo se volverá a emitir a través de la señal TDT de Televisión Canaria

Participan el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, más de ciento cincuenta deportistas y artistas como Besay Pérez y Míriam Reyes

Este viernes, a las 10:45 horas, la web de RTVC.es y el canal de YouTube de Deportes ofrecen en directo la gala inaugural de la ‘Semana Canaria de Deportes Autóctonos’ desde Casa del Ganadero, en San Cristóbal de La Laguna.

Un acto que se podrá volver el domingo en la señal de Televisión Canaria a partir de las 12:00 horas. La cadena autonómica se vuelca así con este evento dedicado a potenciar las distintas modalidades deportivas tradicionales que forman parte de nuestro patrimonio cultural, como el levantamiento de arado, el silbo gomero o la luchada, y que se enmarca dentro de la programación del mes de mayo organizada por el Gobierno de Canarias.

Presentada por Alexis Hernández y Laura Afonso, la ceremonia inaugural contará con la participación del presidente del Gobierno, Fernando Clavijo, y más de ciento cincuenta deportistas, que darán comienzo a un calendario de pruebas y exhibiciones de deportes autóctonos por todo el Archipiélago hasta el día 30 de mayo con la celebración de Luchada Institucional del Día de Canarias, que en esta edición tendrá lugar en el terrero de Vecindario, en Gran Canaria.

Desfile, discursos y exhibiciones

La cita comenzará con un espectáculo de apertura que combinará silbo, tambores y danza típica de las Islas, al que le seguirá una presentación de los deportes autóctonos. Posteriormente, más de ciento cincuenta representantes de distintos deportes y juegos autóctonos agrupados por islas, tomarán parte en un gran desfile en el que la bandera canaria será izada, coincidiendo con el himno de Canarias y la interpretación del artista Besay Pérez.

Asimismo, durante el acto también tendrán lugar diferentes discursos institucionales así como el encendido del pebetero, que reemplaza la tradicional llama por un circuito de agua haciendo un guiño al territorio insular, rodeado de mar. El encuentro culminará con una última actuación musical, interpretada por Besay Pérez y Míriam Reyes, y distintas exhibiciones de deportes como levantamiento de arado, carros de madera, pulseo canario, pelotamano o arrastre de ganado.

La ‘Semana Canaria de Deportes Autóctonos’ se clausurará con la Luchada Institucional del Día de Canarias.

Sábado de eliminatorias en Televisión Canaria

A las 12:00 horas, el canal autonómico retransmite el partido vuelta de la eliminatoria entre el UD Tenerife Egatesa B y el Balears FC

Por la tarde, será el CD Atlético Paso quien se mida ante el Barkaldo CF en Lasesarre en un duelo decisivo por el ascenso a Primera RFEF

Doble cita con el fútbol canario este sábado en el canal autónomico. A partir de las 12:00 horas, Televisión Canaria emite en directo el partido de ascenso a Primera RFEF entre el UD Tenerife Egatesa y el Balears CF.

Tras perder el pasado domingo en Mallorca por 2-1, las tinerfeñas reciben en La Esperanza al Balears FC con la misión de remontar un igualadísimo cruce y lograr el salto de categoría.

Las subcampeonas de los dos grupos de Segunda RFEF se enfrentan en un partido decisivo que se podrá seguir también desde la web de rtvc.es con los comentarios de Tamara Blasco y la narración de Kevin Martín.

Barakaldo CF – CD Atlético Paso

Ya por la tarde, a las 17:00 horas, serán los ‘verditos’ quienes luchen por el ascenso a Primera RREF en el partido de vuelta de la primera eliminatoria ante las cámaras de la televisión autonómica. El CD Atlético Paso visita este sábado el estadio de Lasesarre con el objetivo de clasificarse para la eliminatoria definitiva que daría el pase al tercer escalón del fútbol español.

Tras haber empatado con polémica en el partido de ida en La Palma frente al Barakaldo CF, el equipo palmero necesita ganar a domicilio para acceder a la segunda ronda del playoff de ascenso a Primera RFEF. 

El segundo partido por el ascenso de la jornada del sábado contará con la narración de Fran Gómez y los comentarios de Miguel Ángel Valerón y se podrá seguir en directo en antena y en las plataformas digitales de RTVC.

Clavijo ve “inhumano” que países de la UE pidan el traslado de migrantes a terceros países

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo recuerda que «Canarias ha sido un pueblo de migrantes que ha tenido que viajar en otros momentos de su vida»

Clavijo ve "inhumano" que países de la UE pidan el traslado de migrantes a terceros países
Clavijo ve «inhumano» que países de la UE pidan el traslado de migrantes a terceros países (Foto de ARCHIVO) 25/10/2023

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha calificado este viernes de «inhumano» el acuerdo entre 15 países de la Unión Europea para promover el traslado de migrantes a terceros países, incluyendo la creación de centros de internamiento.

«No lo compartimos en absoluto, son personas», afirmó Clavijo a los medios de comunicación, recordando que «Canarias fue un pueblo que tuvo que emigrar en otros momentos de su vida». Según él, la Unión Europea, en lugar de levantar muros, debería «mirar hacia África» porque allí es donde «se va a resolver» el fenómeno migratorio.

Además, Clavijo señaló que «esa política es errónea y a la larga traerá muchos disgustos». Indicó que es comprensible que la gente busque una vida «mejor» en África, ya que en su lugar de origen «lo que les espera es la muerte, el hambre y la miseria».

«Es humano y racional querer buscar para ti, para tus hijos, para tus descendientes una vida mejor», agregó.

La polémica carta firmada por 15 países

Los quince países que han remitido una carta a la Comisión Europea son Italia, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Grecia, Chipre, Letonia, Lituania, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia y Rumanía.

En la misiva, solicitan la búsqueda de formas «innovadoras» para reducir la presión migratoria en el continente, basándose en los acuerdos suscritos en los últimos años con Turquía y Túnez, o el más reciente entre Albania e Italia.

Clavijo espera cerrar los «flecos» del acuerdo migratorio en los próximos días: «No queremos cometer errores»

El presidente canario se ha mostrado este viernes «optimista» con que en los próximos días se cierren los «flecos» del acuerdo de derivación de menores migrantes con el Gobierno central pues hay un 90% de acuerdo en el texto definitivo.

«No queremos cometer errores», ha indicado a los periodistas, asumiendo que en este asunto ambos gobiernos están «innovando» pues ha habido muchos intentos en el pasado de modificar la ley de extranjería y «todos han fracasado».

Clavijo ha incidido en que se está jugando con «asuntos tan importantes como los derechos de los niños y niñas» y se «está bastante cerca» del acuerdo final, con un trabajo permanente de intercambio de documentos entre los servicios jurídicos de los ministerios y la comunidad autónoma.

El Cabildo presenta en La Orotava el programa educativo ‘Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico’

El Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) lanza una iniciativa para reducir los riesgos asociados al vulcanismo en el archipiélago

El Cabildo presenta en La Orotava el programa educativo 'Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico'

El Cabildo de Tenerife, a través del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), llevará la próxima semana a La Orotava el programa educativo ‘Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico’. Esta actividad se realizará el miércoles 22 y jueves 23 de mayo en la Asociación de Vecinos Los Pinos, a partir de las 19:00 horas. El objetivo reside en informar y educar a la población sobre los peligros asociados al fenómeno volcánico y las medidas necesarias para reducir el riesgo volcánico.

El programa, gratuito y abierto al público, está especialmente dirigido a los profesionales y voluntarios del operativo de seguridad y emergencias residentes en el municipio. La meta es contribuir a que Canarias sea una comunidad más informada y preparada ante las amenazas volcánicas, mejorando la capacidad de respuesta en un entorno volcánicamente activo.

Por otra parte, desde su creación en 2008, ‘Canarias: una ventana volcánica en el Atlántico’ ha trabajado para educar a los residentes de Canarias sobre los riesgos volcánicos. Este esfuerzo está respaldado por el Plan Especial de Protección Civil y Atención a Emergencias por Riesgo Volcánico en Canarias (PEVOLCA) y el Plan de Actuación Insular frente al Riesgo Volcánico de Tenerife (PAIV-Tenerife), que recomiendan la ejecución anual de estos programas educativos.

Rubiales vuelve a acusar a Jenni Hermoso de cambiar su versión sobre el beso

0

El expresidente de la RFEF ha mantenido este viernes su versión del beso consentido a Jenni Hermoso, a la que acusa de cambiar la versión de lo sucedido

Rubiales acusa a Jenni Hermoso de cambiar de versión. Imagen: Luis Rubiales, expresidente de la RFEF. EFE
El expresidente de la Federación Española de Fútbol Luis Rubiales. Imagen EFE

El expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales, ha mantenido de nuevo este viernes que el beso que dio a Jenni Hermoso tras la final del Mundial el pasado verano fue consentido, y ha vuelto a acusar a la jugadora de cambiar su versión tras lo ocurrido.

Rubiales ha acudido este viernes a la Audiencia Nacional para recoger en persona la resolución que le envía a juicio por presuntos delitos de agresión sexual y coacciones a la futbolista.

A su salida, ha rechazado contestar preguntas de los medios que le esperaban, pero sí ha querido expresar que sigue manteniendo su declaración ante el juez, en la que sostuvo el consentimiento del beso, que entonces calificó de «anécdota», y que nunca presionó a la internacional para justificarlo públicamente.

«Cuando sucedieron los hechos que todos ustedes conocen, en la entrega de medallas de Sídney (Australia), hubo una única versión de dos partes. Pasados unos días, una de las partes cambió su versión. Yo voy a seguir manteniendo mi versión desde el principio hasta el final, porque es la verdad», ha manifestado.

Tras «esperar que todo salga bien y que se haga justicia», Rubiales ha abandonado la Audiencia Nacional acompañado de su letrada, Olga Tubau, pasados veinte minutos de su citación, programada a las 10.00 horas, y tras recoger la resolución que le envía al banquillo de los acusados.

Juzgado junto a tres de sus colaboradores

Rubiales irá a juicio junto a tres de sus colaboradores cuando presidía la RFEF: el recién cesado exdirector deportivo de la selección masculina Albert Luque, el exentrenador de la femenina Jorge Vilda y el que fuera responsable de Marketing de la Federación, Rubén Rivera, a quienes la Fiscalía acusa de coaccionar a Jenni Hermoso para que justificase públicamente la actuación de Rubiales.

Todos menos Albert Luque, que recogerá la resolución más adelante en un juzgado de Tarrasa (Barelona), también han acudido a la Audiencia Nacional este viernes para cumplir con este último trámite formal antes del juicio, cuya fecha todavía no se ha fijado.

Con la notificación personal del auto de apertura de juicio oral, comienza a contar el plazo de 24 horas que el juez impuso a Rubiales para abonar la fianza y hacer frente a eventuales responsabilidades civiles en el caso de condena: 65.000 euros por el delito de agresión sexual y otros 65.000 euros, pero en este caso de forma conjunta con los otros tres procesados, por el de coacciones.

El expresidente federativo, que está investigado en otro juzgado madrileño por presunta corrupción en contratos de la RFEF, afronta en la Audiencia Nacional una petición de la Fiscalía y las acusaciones de dos años y medio de prisión, mientras que los otros tres procesados se enfrentan a un año y medio.

La Fiscalía sostiene que, el pasado 20 de agosto tras la victoria de la selección femenina del Mundial, Rubiales «propinó un beso en los labios» a Jenni Hermoso de forma «sorpresiva» y sin su consentimiento, y le acusa de presionarla a ella y a su entorno para que «justificara y aprobara» su actuación, una «situación de hostigamiento» de la que también responsabiliza a los otros tres acusados.

Comienza a funcionar el muelle provisional instalado por EEUU para la ayuda a Gaza

El muelle provisional instalado por EEUU permitirá el desembarco de unos 90 camiones diarios de ayuda humanitaria para la Franja de Gaza

Instalado un muelle provisional para la ayuda humanitaria para Gaza. Imagen Europa Press
Ayuda humanitaria para Gaza. Imagen Europa Press

El Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha informado este viernes de que varios camiones con ayuda humanitaria han comenzado a desembarcar en la Franja de Gaza a través del muelle flotante instalado por Estados Unidos, una medida que lleva barajándose desde hace siete meses, cuando comenzó la ofensiva militar israelí contra el enclave palestino.

«Hoy, aproximadamente a las 9.00 (hora local), comenzaron a desembarcar camiones con ayuda humanitaria a través del muelle temporal en Gaza. Se trata de un esfuerzo multinacional que sigue en curso para suministrar ayuda adicional a la población civil palestina a través de un corredor marítimo de carácter totalmente humanitario», ha señalado el CENTCOM en un comunicado.

Así, el Ejército estadounidense ha descartado el despliegue de tropas en la zona y ha concretado que los camiones contienen principalmente «productos básicos donados por varios países y organizaciones humanitarias» para paliar la grave crisis a la que se enfrentan los palestinos en la zona.

Centro para la entrega de suministros

El muelle provisional servirá de centro para la entrega de suministros dado que Gaza carece de un puerto lo suficientemente profundo para grandes buques de carga. Está previsto que unos 90 camiones al día lleguen a Gaza gracias a esta infraestructura, una cifra que aumentará hasta los 150 de cara a la segunda fase del plan.

El portavoz del Pentágono, Patrick Ryder, afirmó el martes que el Programa Mundial de Alimentos (PMA) estará al frente de la distribución de la ayuda descargada desde el muelle temporal. La ayuda llegará a través de un corredor marítimo abierto desde Chipre.

No obstante, tanto Estados Unidos como la ONU han alertado de que este muelle no puede considerarse un sustituto de las entregas por tierra dado que las zonas donde las necesidades son más acuciantes se encuentran más alejadas de la playa.

Así, la ONU ha destacado que las rutas terrestres «son el método de entrega de ayuda más viable, eficaz y eficiente», por lo que es necesario que se proceda a la apertura de «los puntos de cruce». «Para evitar los horrores de la hambruna, debemos utilizar la ruta más rápida y obvia para llegar al pueblo de Gaza, y para eso necesitamos acceso por tierra ahora», ha sostenido.

El Ejército de Israel ha incrementado durante las últimas semanas sus bombardeos contra Rafá y otras ciudades del enclave palestino y el 7 de mayo se hizo con el control del lado palestino del paso fronterizo, suspendiendo las operaciones humanitarias, lo que ha hecho aumentar la preocupación internacional por el ahondamiento de la crisis humanitaria a causa de la ofensiva, que deja ya cerca de 35.300 muertos.

Los residuos se recogen en su mayoría mezclados y van a vertederos

0

Los materiales que más se reciclan son vidrio, papel y cartón y envases de plástico

En España, el 80 % de residuos se recogen de forma mezclada y va a vertederos. Una situación que no cumplen muchos ayuntamientos en España. Desde 2022, los ayuntamientos de más de 5.000 habitantes debían implantar la recogida separada de la materia orgánica en el contenedor marrón para cumplir con la normativa española y europea y con los objetivos de economía circular.

Los contenedores marrones tienen un índice de recogida de residuos muy pequeño / Archivo Europa Press
Los contenedores marrones tienen un índice de recogida de residuos muy pequeño / Archivo Europa Press

El reciclaje de residuos de competencia municipal «no llega al 20 %, según los datos oficiales de 2021, con una cifra de 4,4 millones de toneladas de residuos que se consideraban reciclados, de un total de 22 millones», explica a EFE Carlos Arribas, licenciado en Ciencias Físicas y coordinador del Área de Residuos de Ecologistas en Acción (EA).

Reciclaje insuficiente

La situación del reciclaje de los residuos de competencia municipal en España es «bastante insuficiente», sostiene, y considera una «tasa muy baja de recogida selectiva«, tomando en cuenta los requerimientos establecidos en las normas europeas y en la Ley 7/2022, de 8 de abril sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular.

La Ley tiene como objetivo impulsar la economía circular y baja en carbono, priorizar la prevención, reutilización y reciclado de residuos, así como limitar el uso de plásticos, las obligaciones de los gestores, y establece la responsabilidad ampliada del productor.

El Gobierno aprobó además el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) de Economía Circular en 2022, que pretende cumplir con los objetivos recogidos en la Estrategia Española de Economía Circular para 2030 y para lo cual se puso en marcha una serie de ayudas, que pretende reducir el consumo de materias primas vírgenes, fomentar el ecodiseño y la gestión de residuos y la digitalización.

Usos del contenedor marrón

El problema son «las bajas cifras de recogida de basura separada», dice Arribas, porque, por ejemplo, en relación a la separación de materia orgánica, hay ayuntamientos que han puesto en marcha su recogida en el contenedor marrón por medio de varios sistemas, «pero solo se recogen 3,5 millones de toneladas, que no llega ni al 20 %. La mayor parte de los residuos se recogen de forma mezclada en el contenedor gris«.

«Cataluña, País Vasco y Navarra son las comunidades autónomas con índices más altos de recogida de basura orgánica que ronda el 70-80 %», según el representante de EA. Sin embargo, sostiene que la recogida de residuos orgánicos en el contenedor marrón «en Madrid es un fracaso», porque está abierto cuando debería estar cerrado y llevar un sistema de identificación del usuario.

La materia orgánica, que supone entre el 40 y 50 % de residuos municipales, no se separa, lo que imposibilita utilizarla para la producción de compost para la agricultura como fertilizante, y «da lugar a un material que se llama materia bioestabilizado, que no se puede utilizar con ese fin y, en la mayor parte de los casos, se deposita en vertederos».

En opinión de Arribas, «los ciudadanos no reciclan sino que separan residuos» y posibilitan que esa recogida separada conduzca a un reciclaje.

Además, los residuos que llegan mezclados a las plantas de tratamiento mecánico biológico, «tienen unos rendimientos bajísimos de recuperación de materiales que no superan el 10 %, y esos materiales entran luego en las plantas de reciclaje».

Materiales que más se reciclan en España

Los materiales que más se reciclan en España son: el vidrio (95 %), papel y cartón (86,7 %), envases de plástico (84,5 %), según una encuesta realizada por GfK para Ecovidrio, entidad sin ánimo de lucro dedicada a la gestión del reciclado de residuos de envases de vidrio.

La empresa Signus ecovalor, dedicada a dar un nuevo valor a los neumáticos usados por medio de la reutilización, reciclaje y tratamiento de sus residuos, en 2022 gestionó 200.615 toneladas de ruedas, un proceso en el cual se aprovechan los materiales con los que se fabrican para la producción de nuevos productos.

Los Puntos Sigre, que cierran el ciclo de vida de los medicamentos y sus envases, gestiona cada año más de 4.500 toneladas de residuos que se depositan en más de 22.000 farmacias en España.