Más de la mitad de los coches en Canarias supera los 15 años de antigüedad

0

La crisis económica o la incertidumbre del vehículo eléctrico son algunos de los motivos que impiden la renovación de los coches de Canarias

Informa: Clara Morell

La Federación de Importadores y Concesionarios de Automóviles de Canarias (FREDICA) ha alertado de que más de la mitad de los vehículos que circulan por Canarias superan los 15 años de antigüedad. Esta cifra, que se sitúa en el 62,8% del parque móvil, es significativamente superior a la media nacional, que se encuentra en el 57,7%.

Según FREDICA, la crisis económica y la incertidumbre sobre el futuro del coche eléctrico son algunos de los principales motivos que están frenando la renovación del parque automovilístico en Canarias.

Más de la mitad de los coches en Canarias superan los 15 años
Más de la mitad de los coches en Canarias superan los 15 años. FREDICA

Un parqué móvil envejecido y contaminante

La elevada edad del parque móvil canario tiene importantes consecuencias negativas, tanto para el medio ambiente como para la seguridad vial. Los vehículos más antiguos son más contaminantes y emiten más gases de efecto invernadero, lo que contribuye al cambio climático. Además, son más propensos a sufrir averías y accidentes.

Según el análisis realizado por FREDICA a cierre del ejercicio 2023, el parque móvil canario está compuesto por un total de 1.686.668 vehículos, de los cuales 1.243.549 son turismos y todoterrenos. De estos últimos, un 62,8% supera la barrera de los 15 años, lo que significa que más de 776.000 coches antiguos circulan por las carreteras canarias.

La situación se agrava aún más en el caso de los vehículos comerciales, donde el 64,55% de los camiones medios que prestan servicio en las islas tienen más de 15 años. En cuanto a las motocicletas, si bien los datos son algo mejores (solo el 22,83% del parque supera los 15 años), la situación de los ciclomotores es alarmante, con un 70,46% de vehículos con más de una década y media de antigüedad.

Nuevas ayudas para el alquiler de viviendas en Canarias

0

Las nuevas ayudas para alquilar viviendas en el archipiélago canario rondan los 16 millones de euros. Se podrán presentar en agosto

Informa: Rubén Castellano

La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha publicado una nueva convocatoria para alquilar viviendas en Canarias para el periodo 2024-2025. Estas ayudas para alquilar viviendas están dotadas con un presupuesto de 16.325.088 euros. La medida se ha aprobado para ayudar a personas que busquen un alquiler o sean arrendatarias de viviendas y tengan escasos recursos económicos. Otra parte de este montante se destinará a jóvenes de hasta 35 años residentes en municipios o núcleos de población de pequeño tamaño.

Vídeo RTV Declaraciones de Antonio Ortega |Director del Instituto Canario de la Vivienda

Estas subvenciones están financiadas por el Estado con 12.557.760 euros para 2024 y 2025 con cargo al Plan Estatal, así como por la Comunidad Autónoma de Canarias con 3.767.328 de euros para el mismo periodo.

El objetivo del programa es facilitar el acceso a la vivienda a las personas arrendatarias o cesionarias con escasos recursos económicos. Mediante estas ayudas directas al alquiler o cesión de uso de la vivienda o habitación se sufraga hasta un 50% el precio del alquiler o cesión en uso de una vivienda o habitación que se destine a domicilio habitual y permanente.

¿Dónde presentar la solicitud?

Los interesados podrán presentar las solicitudes presencialmente en el Instituto Canario de la Vivienda o telemáticamente en la sede electrónica de la Comunidad Autónoma. Los interesados podrán presentar la documentación del 2 al 30 de agosto. Si usted se encuentra en La Palma podrá hacerlo hasta el 2 de septiembre. Pinche aquí para presentar la solicitud telemáticamente.

Vídeo RTVC

¿Quién puede optar a las ayudas para alquilar viviendas?

Los principales destinatarios de esta subvención serán personas mayores de edad, residentes en España, que tengan un un contrato de alquiler de vivienda en Canarias y tengan unos ingresos anuales referidos a 2023 no superiores a tres veces el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM). En determinadas circunstancias puede ser hasta cuatro, en el caso de familias numerosas de categoría general, personas con discapacidad y víctimas de terrorismo. Puede ser hasta 5 veces para familias numerosas de categoría especial y personas con discapacidad con grado reconocido igual o superior al 33%, precisa la Consejería.

Asimismo, los interesados deberán estar empadronados en la vivienda para la que se solicita la ayuda al alquiler.

La renta estará limitada a 600 euros mensuales o 900 en casos especiales

La renta perteneciente al contrato estará limitada a 600 euros mensuales, salvo en los municipios de Adeje, Arico, Arona, Candelaria, El Rosario, San Bartolomé, San Bartolomé de Tirajana, Granadilla de Abona, Guía de Isora, Güímar, Mogán, La Laguna, San Miguel de Abona, Santa Brígida, Santa Cruz de Tenerife, Santiago del Teide, La Oliva, Tazacorte, Pájara, Teguise, Las Palmas de Gran Canaria, Tías, Puerto de la Cruz y Yaiza, donde el límite se establece en 900 euros mensuales.

Canarias, quinta comunidad con el precio del alquiler más alto
Foto de archivo

También se podrán alcanzar los 900 euros mensuales en caso de familia numerosa o de miembros con discapacidad.

En caso de querer alquilar una habitación, el límite general se establece en 300 euros mensuales mientras que en cualquiera de los 24 municipios aludidos será de 450 euros al mes.

Impresión 3D para edificar en menor tiempo y dinero

Declaraciones de María de la Salud Gil y Óscar Hernández

Una innovadora solución desarrollada en Canarias está destinada a transformar el sector de la construcción, al permitir la edificación de viviendas en menor tiempo y con costes reducidos. Esta tecnología de impresión 3D se encuentra actualmente en pleno desarrollo en Agüimes, Gran Canaria, donde ha comenzado la construcción de un edificio público.

La tecnología de impresión 3D en construcción promete un avance en la eficiencia del proceso. Según los desarrolladores, esta impresora 3D puede reducir el tiempo de obra a una cuarta parte del habitual, logrando un ahorro de hasta un 30% en los costes de producción. Este sistema no solo incrementa la rapidez de la construcción, sino que también reduce considerablemente los residuos generados durante el proceso.

El enfoque canario busca llevar la «fábrica a la obra» mediante la utilización de materiales locales. Esto no solo facilita la democratización de la tecnología en distintos territorios, sino que también impulsa un sistema de construcción más sostenible, reduciendo la huella de carbono al utilizar recursos del entorno cercano.

Modernización del Sector

Una de las grandes ventajas de esta tecnología es la automatización de tareas, logrando que el 60% de las labores que anteriormente se realizaban de forma manual ahora sean automáticas. Este avance pretende abordar problemas persistentes en el sector, como la escasez de mano de obra. Además, fomenta la incorporación de jóvenes y mujeres en el ámbito de la construcción, gracias a que el perfil demandado está más vinculado al talento que a la fuerza física.

La tecnología 100% canaria no solo representa un salto tecnológico, sino también una apuesta por el talento local, potenciando la investigación y el desarrollo en las islas. Este proyecto destaca por su capacidad para acelerar la construcción de viviendas en Canarias, utilizando además materias primas locales para contribuir a la reducción de la huella de carbono.

Impacto en el Medio Ambiente

Con la puesta en marcha de esta iniciativa en Agüimes, se espera que la construcción de edificios públicos sirva como un modelo a seguir, promoviendo un desarrollo urbano más sostenible y eficiente. La combinación de tecnología avanzada y materiales locales podría marcar el comienzo de una nueva era en la construcción de viviendas, no solo en Canarias, sino en otras regiones que busquen adoptar prácticas más responsables y económicas.

Los guanches habitaron una cueva en Tegueste, Tenerife, durante 600 años de forma continuada

Los guanches habitaron la Cueva de los Cabezazos, ubicada en el municipio de Tegueste. Estuvo ocupada entre los siglos VII y XIII

Los primeros resultados de la excavación arqueológica que se realiza en la Cueva de los Cabezazos, en el municipio tinerfeño de Tegueste, apuntan a que estuvo habitada por los guanches de manera continuada durante al menos 600 años, entre los siglos VII y XIII después de Cristo.

Vídeo RTVC. Informa Marcos Rodríguez. Declaraciones de Paloma Vidal, investigadora de la ULL

Tras el trabajo de campo, los materiales recuperados serán estudiados en el Laboratorio de Prehistoria de la Universidad de La Laguna al inicio del curso académico. Así lo ha confirmado este miércoles la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural. La institución da continuidad a la investigación en el Barranco Agua de Dios con esta excavación arqueológica en la cueva. De esta manera se profundizará más en el conocimiento sobre la sociedad guanche.

Los guanches habitaron una cueva en Tegueste, Tenerife, durante 600 años de forma continuada
Excavación arqueológica en la Cueva de Los Cabezazos en Tegueste. EuropaPRESS

Precisamente el titular de la citada institución, Miguel Ángel Clavijo, ha visitado el yacimiento arqueológico junto con la alcaldesa de Tegueste, Ana Rosa Mena. Clavijo subrayó la colaboración entre el Cabildo de Tenerife y la Universidad de La Laguna en este proyecto.

Clavijo, aprovechó la ocasión para felicitar al equipo que “está llevando a cabo un extraordinario trabajo científico desde la reactivación de las investigaciones en 2023” pero también una “labor de difusión ejemplar”. Más de un centenar de personas “han visitado la cavidad para conocer de primera mano la investigación en uno de los yacimientos más emblemáticos de la arqueología de la isla”, aseguró.

Los guanches habitaron una cueva en Tegueste, Tenerife, durante 600 años de forma continuada
Paloma Vidal, Ana Rosa Mena, Miguel Ángel Clavijo. RTVC

Los primeros resultados apuntan a que el yacimiento fue ocupado de manera continuada durante mínimo seiscientos años, desde mediados del siglo VII al XIII d.C. A medida que se desarrolle el trabajo de campo las dataciones podrían dar fechas mucho más antiguas.

Este trabajo está codirigido por la antracóloga Paloma Vidal y el arqueólogo Salvador Pardo, ambos de la Universidad de La Laguna (ULL). La perspectiva de análisis multidisciplinar en la que se apoya este proyecto supone aplicar nuevas metodologías y disciplinas que aportan una visión más precisa e innovadora sobre el asentamiento aborigen de la Cueva de los Cabezazos.

Los guanches habitaron una cueva en Tegueste, Tenerife, durante 600 años de forma continuada
Excavación Los Cabezazos Tegueste. RTVC

Una cueva muy estudiada

La cueva ha sido intervenida en diversas ocasiones desde los años 70. Es uno de los asentamientos aborígenes que más información ha aportado sobre la época preeuropea de Tenerife.

De hecho, hoy sigue siendo un referente ya que “todavía tiene mucho potencial”, asegura Paloma Vidal en un comunicado, “con una secuencia estratigráfica que podría ampliarse a medida que continúen las excavaciones”.

Los guanches habitaron una cueva en Tegueste, Tenerife, durante 600 años de forma continuada
Instantáneas del estudio. RTVC

Con este proyecto se realizó por primera vez un estudio del impacto humano en este paisaje a través del análisis de los carbones, el polen y las semillas, entre otros elementos recuperados.

Como resultado del análisis paleoambiental, se sabe que en el área domina el fayal-brezal, la laurisilva y también está presente el bosque termófilo. Esta es una vegetación «que actualmente no la tenemos en este entorno”, por lo que se aprecia una “degradación o transformación del paisaje que podría ser debida a los procesos de deforestación o las actividades pastoriles desarrolladas por la sociedad guanche”, especifica Vidal.

Asimismo, destaca el hallazgo de una pieza cerámica entera en la campaña de 2023 que permite datar este yacimiento arqueológico. Además, agregó que “la micro excavación de los sedimentos orgánicos que rellenan esta vasija va a proporcionar nuevas líneas de investigación” porque supone una oportunidad única de realizar un “estudio integral de los contenidos”, dando información sobre las prácticas sociales y culturales de estas comunidades del Menceyato de Tegueste.

La excavación concluyó con la recuperación de fragmentos de cerámica de todo tipo. Además encontraron una gran cantidad de fauna o de animales consumidos, cuentas de collar, fragmentos de molino y punzones inéditos, entre otros restos arqueológicos. Esto favorece la reconstrucción del pasado aborigen de la isla, tal y como adelanta la investigadora.

Los guanches habitaron una cueva en Tegueste, Tenerife, durante 600 años de forma continuada
instantáneas del estudio. RTVC

Más de 12 estudiantes universitarios formaron parte del equipo de investigación

Al igual que en la anterior campaña, el alumnado del Grado en Historia de la ULL participó en el trabajo de campo como formación voluntaria complementaria al plan de estudios.

Más de una decena de estudiantes fueron parte del equipo de investigación. Además al inicio del curso académico podrán colaborar con el estudio de los materiales arqueológicos en el Laboratorio de Prehistoria del Departamento de Geografía e Historia de la universidad. 

‘Una más Una’ celebra a la Patrona de Canarias

El programa de Canarias Radio se traslada a la Villa Mariana este viernes 9 de agosto para celebrar un especial con motivo de las Fiestas de Candelaria

'Una más Una' celebra a la Patrona de Canarias con programa desde la Villa Mariana este viernes 9 de agosto a partir de las 10:00 horas
Imagen de archivo de las Fiestas de Candelaria.

Este viernes 9 de agosto, el magazine de Canarias Radio ‘Una más Una’ celebra la festividad de la patrona de Canarias, la Virgen de Candelaria, con un programa especial desde la Villa Mariana.

Desde las 10:00 y hasta las 13:00 horas, Cristian Luis, Marlene Meneses y Laura Plasencia estarán al frente de los micrófonos para contar a la audiencia cómo se prepara Candelaria para recibir las peregrinaciones.

Desde el camino del peregrino hasta la cueva de San Blas, pasando por el camarín de la Virgen, el programa de Canarias Radio compartirá todos los detalles para que los oyentes vivan de cerca una de las celebraciones más especiales del Archipiélago.

Dos de los invitados de esta entrega del programa serán Emilio Coello y Benito Cabrera, responsables del libreto y la música, respectivamente, de la ópera «Chaxiraxi», que será estrenada mundialmente durante la celebración del Pregón de las Fiestas de Candelaria, este jueves 8 de agosto.

También intervendrá en el programa Octavio Rodríguez. El cronista oficial de Candelaria aportará datos históricos de esta festividad, además de hablar sobre la Cueva de Achbinico y la Ermita de San Blas, dos lugares emblemáticos de Candelaria.

Asimismo, pasará por este especial Sebastián Gil, presidente de la Federación Insular de Montaña, quien compartirá impresiones sobre las mejoras realizadas en el Camino Viejo para la peregrinación de este año, además de abordar otros asuntos.

Con el ánimo de unir a los oyentes en un espíritu de devoción y celebración por la fiesta de la Patrona de Canarias, en el programa no faltará la ambientación musical de temas populares y religiosos como el himno «Salve, Virgen de Candelaria», interpretado por Los Sabandeños, Folías (Muchas flores a Canarias) de Leocaldo Machado, o el pasodoble de la Banda Las Candelas, entre otros.

Los Veranos de Taoro

Además, ‘Una más una’ contará con la visita del actor, humorista y activista, Lamine Thior, que hará una parada en la emisora antes de llegar a los Veranos del Taoro. El artista participa en esta tradicional cita con el teatro al aire libre que se celebra en el Puerto de la Cruz y que cuenta con grandes nombres de la dramaturgia nacional e internacional con su espectáculo «Más que palabras».

La falta de vivienda o la inmigración, los principales problemas de Canarias según el último informe del Consejo Económico y Social

El informe del Consejo Económico y Social (CES) recoge que los principales problemas de 2023 son el paro y la inmigración

El informe del Consejo económico y social del año 2023 vuelve a colocar entre los principales problemas de Canarias la falta de vivienda . Pero no es el único asunto que preocupa a sindicatos, empresarios y tejido social. A ellos también se añade la inmigración.

Video RTVC. Informan Isaac Tacoronte/Daniel Fuentes

Además el desempleo juvenil en las islas ocupa un puesto destacado en el informe del Consejo Económico y Social del año 2023. Además, este escrito ofrece recomendaciones al ejecutivo canario

En el acto de presentación del informe estuvo presente Manuel Domínguez, vicepresidente del ejecutivo canario. Domínguez recalcó que el problema migratorio en Canarias sigue estando muy presente. Además, al mismo acto asistió Jose Carlos Francisco, el presidente Consejo Económico y Social, quien destaco el problema de paro juvenil que existe en Canarias.

La falta de vivienda o la inmigración, los principales problemas según el último informe del CES
Informe del Consejo Económico y Social 2023. RTVC

El informe, que atiende al año 2023 no incluye la financiación autonómica tras los acuerdos con Cataluña. Un asunto en el que actualmente se está trabajando. Tampoco se refleja La paralización de la actividad económica, bien por la burocracia administrativa o por la poca formación.

Imputados por delitos de terrorismo cuatro periodistas en Venezuela

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela ha denunciado este miércoles que cuatro periodistas y reporteros que han sido acusados de terrorismo

Informa: Antonio José Fernández

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP) ha denunciado este miércoles que cuatro periodistas y reporteros que habían sido detenidos recientemente en el marco de las protestas han sido imputados por delitos de terrorismo.

Imputados por delitos de terrorismo cuatro periodistas en Venezuela
Manifestación en apoyo a Venezuela en Colombia Europa Press/Contacto/Juan Jose Patino Eraso 07/8/2024

«Denunciamos el uso ilegal y arbitrario de leyes antiterrorismo contra periodistas y reporteros detenidos durante protestas postelectorales. En todos los casos se ha impedido la juramentación de defensa privada», reza un comunicado publicado en su perfil de la red social X.

El sindicato ha informado de que los imputados son el reportero gráfico Yousner Alvarado, detenido en Barinas; el camarógrafo Paul León, detenido en Valera (Trujillo); el periodista y dirigente político José Gregorio, arrestado en San Juan de los Moros (Guaricó); y la reportera gráfica Deisy Peña, arrestada en Qubrada Honda (Miranda).

La Fiscalía de Venezuela investiga la web donde la oposición publicó resultados de las elecciones

La Fiscalía de Venezuela ha anunciado este miércoles que ha abierto una investigación penal contra los responsables de la página web donde la oposición publicó las actas de votación que mostrarían la supuesta victoria del candidato opositor, Edmundo González, a diferencia de los resultados oficiales, que han dado la victoria a Nicolás Maduro.

El Ministerio Público ha decidido abrir una pesquisa «como consecuencia de la publicación de la página web denominada ‘https://resultadosconvzla.com/‘ donde de forma notoria y comunicacional se publican presuntos documentos forjados o falsificados, con los que se pretende usurpar ilegalmente funciones al Consejo Nacional Electoral (CNE), causando la difusión de esta falsa información zozobra en la población».

«Los responsables de la publicación y mantenimiento de dicha página serán investigados por la presunta comisión de los delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración», reza un comunicado firmado por el fiscal general, Tarek William Saab.

El equipo de González y de la líder opositora, María Corina Machado, publicó más de 24.500 actas, que corresponderían al 81,7 por ciento del total, reflejando el triunfo del opositor con un 67 por ciento respecto del 30 por ciento de Maduro. Según estos documentos, que contradicen la información del CNE, González ganó en todos los estados.

El servicio de violencia de género en Canarias atendió en julio 784 llamadas de emergencia

0

El servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 112 Canarias registró el pasado julio 1.524 llamadas, más de la mitad, 784, fueron de emergencia, lo que significa que entrañaban peligro inminente para la víctima.

Informan: José María de Páiz/ Liliana Umpiérrez

El servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género 1-1-2 Canarias registró en el mes de julio 1.524 llamadas. De ellas, más del 50% (784) fueron de emergencia. Esto significa que entrañaban peligro inminente para la víctima. Estas alertas obligaron a abandonar sus hogares y tener alojamiento en los Dispositivos de emergencia que el ICI financia con los cabildos (DEMA) a 39 mujeres y sus 17 hijas e hijos.

En la serie anual son los meses de junio y julio en los que se registra un mayor volumen de llamadas a este servicio telefónico. Es atendido por un equipo de profesionales expertas en violencias machistas y que derivan de inmediato a los servicios especializados.

La directora del Instituto Canario de Igualdad (ICI), Ana Brito, recuerda que “habitualmente son los meses estivales, los periodos de vacaciones en general, los más difíciles para las mujeres que conviven con un maltratador”. En este sentido, ha resaltado la importancia quie tiene que » toda la población se mantenga alerta a cualquier situación de violencia de género que pueda detectar en su entorno, sea familiar, vecina o amiga, porque una llamada a tiempo al 112, que siempre es anónima, puede salvar la vida de una mujer”.

Oficina telemática para víctimas de violencia género
Servicio del 112 de atención a las víctimas de violencia de género. Fotografía de archivo

El agresor fue en la mayoría de las denuncias la pareja

En este mes, los dispositivos de los Cabildos (DEMA) tuvieron que activarse en 194 ocasiones y se movilizaron 803 recursos policiales y 75 recursos sanitarios.

En cuanto al agresor, en la gran mayoría de las ocasiones fue la pareja (48%), seguido de la expareja (28%) hijo (2%), desconocido (1%), padre (1%) y amigo (1%).

El mayor volumen de violencias fue de carácter físico (42%), seguidas de las de carácter no físico (39%). El 3% fueron agresiones sexuales.

Gran parte de las llamadas fueron realizadas por la víctima

Del total de afectadas en julio, 72 mujeres manifestaron tener alguna discapacidad;de ellas, 45 tenían discapacidad mental; ocho, física motora; cinco, múltiple; cuatro, intelectual; tres, auditiva; una, física orgánica, y seis no especificaron.

Por edades, se recibieron 26 llamadas en las que la agredida era una menor: de ellas, 9 eran niñas menores de 14 años; 276, mujeres que tenían entre 18 y 35 años; 320 tenían entre 36 y 55 años. 87 eran mujeres de 56 a 75 años y 4 mayores de 76 años.

Gran parte de las llamadas fueron alertadas por la propia víctima (39%), seguido de alertantes accidentales (24%), una institución (18%), un familiar el (5%) y el servicio ATEMPRO (5%).

Este servicio de atención telefónica, financiado por el Instituto Canario de Igualdad (ICI), se presta desde las salas operativas del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad, CECOES 112, en todo el territorio de la Comunidad Autónoma de Canarias, durante las 24 horas del día y los 365 días del año.

El Ayuntamiento de Candelaria prepara varios conciertos este fin de semana en honor a la Patrona de Canarias

0

El Ayuntamiento quiere amenizar las fiestas con varios conciertos en honor a la virgen de Candelaria que tendrán lugar este fin de semana a las 21:30 en la Plaza de la Patrona de Canarias

El consistorio tinerfeño ha preparado una serie de conciertos en honor a la virgen de Candelaria. Todos los conciertos son gratuitos y tendrán lugar a las 21.30 horas en la Plaza de la Patrona de Canarias. Se celebrarán desde este viernes 9 de agosto y finalizarán el lunes 12 de agosto.

Nuestra Señora de Candelaria. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Candelaria
Nuestra Señora de Candelaria. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Candelaria

La alcaldesa, Mari Brito, ha destacado la calidad y variedad de la programación musical de este año. Según Brito la fiesta «pretende ofrecer opciones para todos los gustos y edades». El concejal de Cultura y Fiestas, Manuel González, ha invitado a todos los vecinos y visitantes a disfrutar de estos conciertos. González destacó las demás actividades programadas para las Fiestas en Honor a la Patrona de Canarias.

Viernes 9 de agosto

El viernes, la Compañía Pieles nos invita a un viaje sensorial con «Ángaro». Hoy, los límites se desvanecen y las pieles se entrelazan en un crisol de olores y colores. Una melodía ancestral resuena en el aire, evocando un sentimiento de pertenencia que trasciende el tiempo y el espacio. Pieles, en su incansable misión de difundir la cultura, nos recuerda que compartimos un legado común con etnias de todo el planeta. «Ángaro» es un canto a la unidad y al fuego que arde en el corazón de todos los pueblos.

Sábado 10 de agosto

El sábado, la Banda de Música Las Candelas llevará a los asistentes «A Orillas del Mar» en homenaje a Nino Bravo, a 50 años de su partida. Bajo la dirección musical de Mauro Fariña Alonso, reviviremos los éxitos del icónico cantante valenciano en una noche llena de nostalgia y emoción.

Domingo 11 de agosto

El domingo, el escenario se transformará en un espacio de encuentro entre la música clásica y la tradición canaria. Manuel Estupiñán, Ciro Corujo y Pedro Manuel Afonso unirán sus voces en el espectáculo «Cantador Sinfónico», un reconocimiento a la figura del cantador y su relevancia en la cultura universal.

Lunes 12 de agosto

Y para cerrar los conciertos en honor a la virgen de Candelaria el lunes «Son 21» celebrará sus 20 años de trayectoria con un espectáculo especial lleno de ritmo y energía.

Rescatados una perra y nueve cachorros en mal estado de una finca de La Orotava

0

La Policía Local de La Orotava rescata a una perra y nueve cachorros en mal estado de una finca de lo alto de La Orotava

Video cedido por la Policía Local de La Orotava

Agentes de la Policía Local de La Orotava, en Tenerife, han rescatado a una perra y a sus nueve cachorros que se encontraban en muy malas condiciones en una finca de los altos del municipio.

Aullidos de los perros

Una nota del Ayuntamiento informa de que una patrulla de la Policía Local que se encontraba de servicio en la zona alta del municipio escuchó los aullidos de unos perros y tras descender hacia la finca, se encontraron a una perra atada. Animal que habría parido a varios cachorros que se encontraban a su alrededor en muy malas condiciones. De los diez cachorros, uno ya había fallecido, indica la nota

Imagen de la perra y sus cachorros rescatados en La Orotava. Foto Policía Local del municipio

Otro animal que se encontraba en la finca presentaba signo de desnutrición. Por lo que los agentes han formulado denuncia por un presunto delito de maltrato animal, tras comprobar las condiciones en que se encontraban.

Los animales fueron recogidos por personal del área de Bienestar Animal del Ayuntamiento de La Orotava y se encuentran en régimen de acogida recuperándose.

Declaraciones de Narciso Pérez, concejal de seguridad del Ayto de La Orotava. Vídeo RTVC

La nota resalta que la rápida actuación de los agentes y la casualidad de estar de patrulla en la zona, ha hecho posible el poder salvar a los cachorros de un trágico final.

Domínguez dice que hay predisposición del PP para negociar la reforma de ley de Extranjería en agosto

0

El vicepresidente del Gobierno de Canarias y líder regional del PP, Manuel Domínguez, ha avalado este jueves «la predisposición» de su partido a nivel nacional para negociar la reforma de la Ley de Extranjería este mes de agosto

Domínguez dice que hay predisposición del PP para negociar la reforma de ley de Extranjería en agosto
Domínguez dice que hay predisposición del PP para negociar la reforma de ley de Extranjería en agosto. Fotografía de archivo. Gobierno de Canarias

Manuel Domínguez también ha asegurado que «es intención del Gobierno de Canarias aunar esfuerzos para conseguir que haya negociación y se pueda llevar a cabo la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería. Espero que lo consigamos a lo largo de este verano».

En declaraciones a los medios tras recibir el informe anual del Consejo Económico y Social de Canarias, Domínguez ha aludido como muestra de esa «predisposición» a que el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, «que hoy está de vacaciones, está atento a una llamada por nuestra parte por si fuera necesario cualquier tipo de reunión».

«La predisposición del PP a nivel nacional para la negociación existe aún en agosto y estando de vacaciones», de ahí la exigencia del PP canario, como antes lo hizo su socio en el Gobierno regional, Coalición Canaria, de que Pedro Sánchez «haga su tarea» en sus posibles días de asueto en Lanzarote y afronte la crisis migratoria.

Cree que Sánchez debería tener » empatía con la crisis humanitaria»

Domínguez es «poco optimista» en cuanto a que Sánchez, durante sus vacaciones en Canarias, «tenga empatía con la crisis humanitaria que estamos sufriendo en Canarias», y se ha remitido al hecho de que el pasado verano no se reunió con el expresidente regional y actual ministro de su gabinete, Ángel Víctor Torres.

Entiende el líder del PP de Canarias que Sánchez «debió venir ya» a las islas «y responder a la situación que estamos padeciendo en nuestra tierra porque estamos hablando de vida de las personas».

A propósito de la llegada de un cayuco con 14 cadáveres a la costa de República Dominicana, se ha preguntado «hasta cuándo se va a seguir permitiendo que sigan muriendo personas en nuestros mares», «se va a permitir que siga llegando a nuestras costas inmigración irregular», «vamos a seguir sufriendo la presión de los menores no acompañados» y a «tener que soportar el silencio del presidente».

«Si viene a Canarias, espero que haga más de lo que ha hecho con Puigdemont y es presentar soluciones al problema migratorio», ha cerrado.