Las fases del concurso de murgas de Santa Cruz llegan a su fin: así se vivió la tercera noche murguera

Si has llegado aquí y quieres informarte sobre el Carnaval 2025 lo tienes fácil. Haz clic en las siguientes imágenes

todos los detalles del Carnaval en Canarias 2025
Carnaval Las Palmas de Gran Canarias 2025

Guachinquietas, Bambones, Tiralenguas, Tras con Tras, Zeta Zetas y Los Irónicos actuaron en la tercera fase del concurso de murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024

Informa Samuel López. Vídeo RTVC

En la noche de este miércoles se ha celebrado la tercera fase de las murgas de Santa Cruz de Tenerife. Tras dos vibrantes fases cargadas de mucho nivel, las últimas seis murgas se han subido al escenario para participar en el concurso del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024.

Tras ellas, después de un periodo de deliberación del jurado, se ha conocido las murgas que pasan a la gran final, que se celebrará este viernes.

La tercera fase la abrieron los ganadores del primer premio de Interpretación del concurso de murgas infantiles, Los Redoblones. Estas son las seis murgas participantes en la tercera fase del concurso:

Guachinquietas

Las 79 componentes de Guachinchetas abrieron la noche murguera en Santa Cruz. Cantaron primero el tema ‘La cerrajería’ y después ‘La Tamara’. Con su directora Raquel Coello, lucieron la fantasía ‘Tic tac tic tac después de muchos años por fin llegue al Carnaval’.

Imagen Murga Guachinquietas en la Tercera Fase del Concurso de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Foto Carnaval Santa Cruz de Tenerife
Imagen Murga «Guachinquietas» en la Tercera Fase del Concurso de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Foto Carnaval Santa Cruz de Tenerife

Bambones

Bambones fue la segunda murga de la noche en subirse al escenario. Sus 91 componentes cantaron los temas ‘Quien se excusa, se acusa’ y ‘Inteligencia artificial… canaria’ y lucieron la fantasía ‘Hice este disfraz desde una cola de tantas y al que no le guste que coja carretera y manta’. Primi Rodríguez hizo de director.

Imagen Murga Los Bambones en la Tercera Fase del Concurso de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Foto Carnaval Santa Cruz de Tenerife
Imagen Murga «Los Bambones» en la Tercera Fase del Concurso de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Foto Carnaval Santa Cruz de Tenerife

Tiralenguas

El primer tema de Tiralenguas fue ‘Estadísticamente hablando’ y el segundo, ‘La ruleta de la fortuna’, ambos bajo la dirección de José Antonio Vera. Sus 63 componentes lucieron la fantasía ‘Sé a dónde voy, y sé de dónde vengo. Con la maleta llena de recuerdos vibrantes, pongo rumbo al Carnaval de payaso migrante’.

Imagen Murga "Tiralenguas" en la Tercera Fase del Concurso de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Foto Carnaval Santa Cruz de Tenerife
Imagen Murga «Tiralenguas» en la Tercera Fase del Concurso de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Foto Carnaval Santa Cruz de Tenerife

Tras con Tras

Tras con Tras inició su actuación con el tema ‘Noche de talento’. Después, cantaron ‘Diario de una celadora’. Sus 50 componentes, dirigidos por Taty, lucieron la fantasía ‘No importa que te lo cante o te lo diga rapeando, para criticar ya viene un payaso pixelado’.

Imagen Murga "Tras con Tras" en la Tercera Fase del Concurso de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Foto Carnaval Santa Cruz de Tenerife
Imagen Murga «Tras con Tras» en la Tercera Fase del Concurso de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Foto Carnaval Santa Cruz de Tenerife

Zeta-Zetas

Bajo la dirección de Ángel Cabrera, Zeta-Zetas cantaron los temas ‘El futuro que nos espera’ y ‘Los héroes de metal’. Sus 75 componentes lucieron la fantasía ‘Viajando al pasado de tu presente para cambiar el futuro’.

Imagen Murga "Zeta - Zetas" en la Tercera Fase del Concurso de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Foto Carnaval Santa Cruz de Tenerife
Imagen Murga «Zeta – Zetas» en la Tercera Fase del Concurso de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Foto Carnaval Santa Cruz de Tenerife

Los Irónicos

Los Irónicos pusieron el broche final a las fases. Luciendo la fantasía ‘Una Vans me calcé, entre trigo, cebada y alambiques me crié, todo hecho en casa, artesanal, dice ser, y tras 20 años de experiencia maestro cervecero pasé a ser’, cantaron los temas ‘Hablemos de símbolos’ y ‘Con mi familia unidos por la igualdad’. Yared García ejerció de director.

Imagen Murga "Irónicos" en la Tercera Fase del Concurso de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Foto Carnaval Santa Cruz de Tenerife
Imagen Murga «Irónicos» en la Tercera Fase del Concurso de Murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Foto Carnaval Santa Cruz de Tenerife

Jurado del Concurso de Murgas Adultas

El jurado de Interpretación está integrado por Carlos Ascander Burgos Pineda, músico; María Sabrina Lemus Carmenatti, profesora de canto, compositora, manager y vocal coach de artistas internacionales; José Alberto Hernández Hernández, Cantante de Los Cantadores; Daida Reyes García, locutora, presentadora y productora de programas de televisión; María Herrera Noda, redactora de Buenos Días Canarias de RTVC; María Olarte Lecuona, escritora novel de «Relatos Íntimos desde el Escenario»; Alberto Delgado Jiménez, director y productor de eventos culturales y musicales de Makáron; Juanito Panchín (Juan José Pérez García), humorista; Norberto Trujillo (Bolaños), actor y profesor de Interpretación de la Escuela Lecuona.

Jurado de Presentación está integrado por Beatriz Eugenia Delgado Gaspar, Licenciada en Bellas Artes y profesora del grado de Diseño Gráfico en la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez; Anamig Francis Amador, diseñadora de vestuario de Carnaval; y Patricia Hodgson Ravina, Licenciada en Bellas Artes, pintora y comisaria de arte.

Los periodistas Emilia González y Roberto González actuaron como presentadores en esta tercera fase del concurso, por lo que también han sido los encargados de dar a conocer los nombres de las murgas que competirán este viernes por los premios de Interpretación en la final del concurso.

También, Renzzo El Selector ha participado en esta tercera fase poniendo la música en los minutos que el jurado estaba deliberando, antes de conocer las murgas finalistas.

Así se vivió la tercera fase del concurso de murgas adultas de Santa Cruz de Tenerife

Radio Televisión Canaria se vuelca con el Carnaval. Si no has podido ver la tercera fase del concurso en directo, podrás revivirla en nuestro canal de Youtube del Carnaval (@carnavaltvc).

Y el viernes, la gran final del concurso de murgas del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024. La podrás ver en:

Quizás te interese:

68-92. El Granca gana el colista y mantiene el pulso por el liderato en Europa

0

El Dreamland Gran Canaria se cebó con el Slask Breslavia polaco, colista del Grupo B, y firmó este miércoles una victoria (68-92) que le mantiene en la lucha por el liderato de su serie en la primera fase de la Eurocopa

68-92. El Granca gana el colista y mantiene el pulso por el liderato en Europa
Imagen cedida. Twitter Dreamland Gran Canaria

Lo consiguió gracias a la aportación coral de su plantilla, que acabó con hasta seis jugadores por encima de la decena de créditos de valoración. Destacó Miquel Salvó con 10 puntos, 7 rebotes y 4 asistencias.

Los amarillos, sin el argentino Nico Brussino en la lista de convocados, trataron de tomar ventaja ante un rival ya eliminado en la competición que, aun así, intentó agradar a su público en uno de sus últimos encuentros continentales.

Lammers y Shurna otorgaron una ligera ventaja ante el empuje de Miletic en la pintura y de Klassen en el perímetro (13-16 en ecuador del primer cuarto).

Golebiowski y Gravett intentaron equilibrar la balanza desde el exterior, pero Landesberg y Bassas mantuvieron la ventaja claretiana la cierre de un primer cuarto que se sellaría con 21-26 en el electrónico.

En el segundo periodo, el Dreamland echó mano de las rotaciones, entrando en escena Pelos y Prkacin. El propio jugador balcánico alargó las diferencias (27-38) con un espectacular ‘alley-oop’ y un posterior lanzamiento a tablero a menos de cinco minutos para el descanso.

A partir de ahí, el equipo de Breslavia sufrió un importante cortocircuito del que solo conseguía rescatarle Miletic. Sin embargo, fue insuficiente ante un Gran Canaria que, a velocidad de crucero, y sumando el aporte ofensivo de Salvó, se marchó al túnel de vestuarios con 17 puntos de ventaja (33-50).

Dos triples

En la reanudación, dos triples del base montenegrino Jovan Kljajic permitieron al Granca irse por encima de la veintena (35-58). No obstante, el Breslavia reaccionó con un 8-0 de parcial que forzó un tiempo muerto de Lakovic (43-58).

Tras la pausa táctica, el equipo insular metió un marcha extra, consciente de la necesidad clasificatoria de sumar un nuevo triunfo para apurar las opciones de liderazgo en el Grupo B, mientras el Slask se diluía ante la falta de estímulos clasificatorios, tratando de edulcorar las diferencias con exhibiciones individuales de Niziol o Voinalovych.

Con esa panorámica, Lammers y Bassas aprovecharon para tomar el protagonismo perdido en jornadas anteriores y elevar la distancia a 27 puntos (48-75) a la espera del último parcial.

Ya en esos ‘minutos de la basura’, Happ y Prkacin se dedicaron a engordar estadísticas mientras se iba a la deriva el Breslavia pese a los esfuerzos de Jacek Winnicki en las pausas técnicas.

Un triple de Pelos a 3:50 para la conclusión elevó el corte a 30 puntos (59-89), pero en los últimos instantes el Slask maquilló la derrota a través del joven Wisniewski, en un Hala Orbita de Breslavia que se fue apagando con el definitivo 68-92.

Ficha técnica

68. Slask Breslavia (21+12+15+20): Gravett (7), Klassen (7), Miletic (15), Voinalovych (6) y Niziol (6) -quinteto titular-; Widniewski (9), Zebski (1), Golebiowski (13), Parakhouski (2), Adamczak (-) y Pisla (2)

92. Dreamland Gran Canaria (26+24+25+17): Slaughter (11), Albicy (3), Salvó (10), Shurna (5) y Lammers (12) -quinteto titular-; Gegic (4), Pelos (9), Happ (8), Bassas (11), Prkacin (8), Landesberg (5) y Kljajic (6).

Árbitros: Borys Ryzhyk (Ucrania), Aare Halliko (Estonia) y Vasiliki Tsaroucha (Grecia). Sin eliminados.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la decimosexta jornada del Grupo B de la Eurocopa disputado en el Hala Orbita de Breslavia (Polonia). 

Una madre denuncia en Tenerife la muerte de su hija por una presunta negligencia médica

0

La joven, de 32 años, falleció tras someterse a una reducción de estómago en Turquía. La familia, residente en Tenerife, cree hubo una negligencia

Vídeo RTVC. Informa: Alba Grillo / Andrés Pérez

En el sur de Tenerife, una madre ha denunciado una posible negligencia médica que ha desembocado em la muerte de su hija de 32 años. Ocurrió después de someterse a una operación de reducción de estómago en una clínica privada de Turquía.

La madre de Kelly ha contado a Televisión Canaria que al principio todo había salido bien. A las horas, le dieron la fatídica noticia de que había fallecido. Creen que se trata de una negligencia médica.

«Le dio un paro respiratorio. Después me dijeron que se había desmayado, después de que le había dado covid-19 hace dos años. A mi hija no le hicieron autopsia. No fue la policía ni un médico forense. A mi hija no la había visto otra persona más allá que los de la clínica», relata.

A la espera de la autopsia

Ahora, están a la espera de los resultados de la autopsia que le han realizado en un hospital público. Pide ayuda para repatriar el cuerpo de su hija. «Nadie se espera algo así. Nosotros no estamos en las condiciones para repatriar a mi hija. Quiero despedirme de ella y que también lo puedan hacer sus hijos y su familia», afirma. Hace un llamamiento y pide ayuda a las administraciones públicas.

Denuncia negligencia médica Tenerife.

150.000 vatios iluminarán el recinto principal de ‘Los Carnavales del Mundo’ de Las Palmas de Gran Canaria

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, ha visitado el escenario del carnaval que arranca este jueves 25 de enero con el desfile anunciador y el pregón

Vídeo RTVC.

El escenario del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ya está listo para celebrar a partir de mañana, jueves 25 de enero, «Los Carnavales del Mundo». Lo hará sobre una infraestructura que se levanta junto a la rotonda de Belén María y que este miércoles ha dado muestras de las posibilidades que ofrece la técnica de iluminación del recinto.

En la víspera del arranque de la nueva edición de las carnestolendas capitalinas, la alcaldesa Carolina Darias, acompañada de la concejala Inmaculada Medina, del director artístico, Josué Quevedo, y del escenógrafo, Alberto Trujillo, ha sido testigo de cómo los más de 200 puntos de iluminación robótica led, que se traducen en más de 150.000 vatios, iluminarán y darán brillo a todas las galas, concursos y citas musicales que se celebrarán en el recinto principal de la fiesta hasta el próximo 18 de febrero. Junto con los 8.000 metros de guirnalda que se instalarán tanto en el interior como exterior del espacio destinado al Carnaval.

Pantallas led y sonido de última generación

A ello se le suman las pantallas led de gran formato y alta resolución con sistema multipantalla y una calidad de sonido última generación que estará acorde con cada uno de los espectáculos y las actuaciones de los artistas de primer nivel que forman parte del cartel del Carnaval.

«Los Carnavales del Mundo» arrancarán este jueves al ritmo de las orquestas con un pregón cargado de energía y emotividad que recorrerá los orígenes de las agrupaciones en los carnavales. Rendirá homenaje a título póstumo a uno de los grandes de las verbenas: Miguel Jorge Moreno, también conocido como Miguel «el de Armonía», fundador y alma de Armonía Show, grupo que pisará el escenario junto con El Combo Dominicano, La Mekánica by Tamarindos y Star Music.

Pero antes del pistoletazo oficial del comienzo de la fiesta, personajes, representantes de los distintos grupos de las carnestolendas y aspirantes al trono se unirán a los ganadores y ganadoras salientes para anunciar la llegada de la fiesta en un desfile que partirá desde el parque Santa Catalina hasta el recinto principal ubicado junto a la rotonda de Belén María.

Escenario carnaval LPGC

Argentina vive una jornada de paro con vuelos cancelados, bancos cerrados y una multitud frente al Congreso

Los manifestantes exigen la paralización del debate del decreto de necesidad y urgencia (DNU) impulsado por el Gobierno de Argentina para desregularizar la economía y otra serie de medidas incluidas en la ‘Ley Ómnibus’ que buscan el «reajuste fiscal»

Huelga en Argentina. EP
Miles de personas se manifiestan en Argentina, en una jornada de paro nacional. EP

Argentina vive este miércoles 24 de enero una jornada de paro nacional en la que participan todos los sindicatos del país, con una multitud que se ha dirigido desde la principal avenida de Buenos Aires hasta las puertas del Congreso para exigir la paralización del debate del decreto de necesidad y urgencia (DNU) impulsado por el Gobierno para desregularizar la economía y otra serie de medidas incluidas en la ‘Ley Ómnibus’ que buscan el «reajuste fiscal».

Los sindicatos esperan que la convocatoria sea «la más masiva» de la historia y refleje el rechazo popular a los planes de «ajuste y recorte» del Gobierno de Milei. Las principales organizaciones sindicales están secundando el paro, entre las que se encuentran la CGT, la CTA, la ATE o La Bancaria.

A partir del mediodía, miles de personas han participado del acto central del día, en el que han intervenido los principales dirigentes sindicales. Estos han lamentado las amenazas del Gobierno en los últimos días y sus políticas ultraliberales, que a su juicio solo empeoran la drámatica situación económica que vive el país.

En esta jornada se han producido además cientos de cancelaciones de vuelos. Aerolíneas Argentinas decidió cancelar casi 300 vuelos y reprogramar otros 26. Por su parte, la aerolínea JetSmart optó por cancelar directamente todos sus vuelos, dejando sin transporte a más de 5.000 pasajeros.

Los supermercados han seguido operando con normalidad, mientras que los bancos han optado por cerrar las puertas a partir de las 12.00 horas locales. La Bancaria, el principal sindicato del sector bancario, optó por unirse al paro convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina desde el pasado diciembre.

El Gobierno dice estar «tranquilo»

Mientras, el Gobierno respira tranquilo. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha asegurado que el presidente del país, Javier Milei, está tranquilo, asegurando que una gran parte de los argentinos han optado por acudir a su lugar de trabajo.

Por su parte, el portavoz del Ejecutivo, Manuel Adorni, ha lamentado que el paro supone «una pérdida de dinero» para los argentinos. «Encontrar hoy una vía de diálogo con gente que intenta complicar la vida al resto de los argentinos». No dejan de ser un grupo minoritario», ha lamentado.

El Gobierno ha mostrado en todo momento su rechazo a esta convocatoria, que llega en tiempo récord, según ha criticado. En concreto, hace referencia a la celeridad con la que el Ejecutivo de Milei se ha tenido que enfrentar a su primer paro nacional, menos de dos meses después de asumir el cargo.

En este sentido, cabe señalar que la Confederación General del Trabajo (CGT) no convocó ningún paro durante los últimos cinco años, que comprenden todo el tiempo que el presidente Alberto Fernández estuvo en el cargo, lo que ha aumentado las críticas del actual mandatario.

Las forenses creen a la joven con síndrome de Down que dice que fue violada por abuelastra

0

En la primera sesión del juicio que se sigue contra la acusada, de 73 años, las dos psicólogas forenses han descartado que se trate de una «fabulación» de la denunciante

Audiencia de Las Palmas

Las psicólogas forenses han considerado verosímil este miércoles ante la Audiencia de Las Palmas el relato de la joven con síndrome de Down que asegura que fue violada en Gran Canaria en varias ocasiones por su abuelastra. Han remarcado la involución que sufre al depender para todo de su madre.

En la primera sesión del juicio que se sigue contra la acusada, M.R.C., de 73 años, las dos psicólogas forenses han descartado que se trate de una «fabulación» y han circunscrito los hechos que narra a un caso de «abuso intrafamiliar con maltrato físico, psicológico y sexual», que sufrió cuando tendría entre 23 y 24 años.

Los hechos que se juzgan, y que sucedieron según las acusaciones a partir de 2018, han afectado gravemente en la joven, han subrayado las forenses. Han destacado que había logrado hitos importantes en su vida, como trabajar y superar unas oposiciones.

Estrés postraumático

El estrés postraumático que sufre, conforme a lo señalado por las dos peritos, es más intenso en su caso por su «especial vulnerabilidad» al ser una persona con síndrome de Down. Si ya son «graves por sí mismos» lo son más aún por su condición, pues «revive lo ocurrido todos los días de su vida» como si sucedieran en el presente.

La Fiscalía solicita para la acusada una condena de 15 años de cárcel por un delito de violación continuada y una indemnización de 60.000 euros. Si bien la acusación particular eleva la petición de pena a 21 años, ya que le imputa también delitos de lesiones psíquicas y de maltrato habitual, e incrementa a 100.000 euros la cantidad que debe abonar por los daños causados en la víctima.

Tres psicólogos que trataron a la víctima han manifestado que la joven sufre un trastorno por estrés postraumático del que cumple «todos los ítems», según ha abundado uno de ellos. Han referido que «señala» a su abuelastra «como el origen de sus males» y han hecho hincapié en que su «calidad de vida se ha deteriorado bastante en todos los ámbitos».

De estos tres psicólogos, una que es experta en abusos sexuales y aún la trata, ha explicado que presenta autolesiones cuando le vienen imágenes de la acusada, sufre pesadillas y miedo y «no hace nada sin su madre»; si había alcanzado una madurez de una adolescente ahora su edad mental es la de un niño.

Testigos

En la sesión ha declarado como testigo un psiquiatra que examinó a la joven en 2021 en varias ocasiones que también ha dado credibilidad a su relato y que le diagnosticó, igualmente, estrés postraumático por las conductas sexuales que dice que sufrió por parte de la madre de la pareja de su progenitora, a la que consideraba como su abuela.

El psiquiatra ha indicado que la joven había desarrollado un sentimiento de culpa porque su abuelastra la había amenazado con que sus padres se iban a separar si contaba algo y le llegó a poner un cuchillo en el estómago para mostrarle lo que les podría suceder, según le contó.

Su historia «parece verosímil», ha destacado el profesional, que ha asegurado que con sus 40 años de profesión sabe distinguir cuando alguien miente.

La madre de la víctima ha explicado al tribunal que en 2018 su hija comenzó a sufrir alopecia y a mostrarse triste, y que, como en esa época empezó a prepararse unas oposiciones, atribuyó los cambios al estrés que sufría por esas pruebas, si bien nunca la había visto de esa manera.

Los cambios fueron a más y la llevó a todo tipo de médicos para averiguar lo que le sucedía, pues hasta llegó a tener dificultades para caminar, ha relatado.

Ha contado que tenía muy buena relación con la madre de su pareja y que se quedaba a dormir en su casa en ocasiones y que, en noviembre de 2018, ella y su pareja viajaron a Lanzarote, por lo que su hija se quedó con la abuelastra, pero en esa ocasión la llamó llorando porque le «había tirado por la escalera» y que por más que indagó para saber lo que había ocurrido, su hija le decía que eran cosas de abuela y nieta.

Un retroceso vital de la denunciante

La madre ha declarado que el retroceso de su hija le obligó a dejar de trabajar y a cambiar de domicilio en varias ocasiones, y que fue en 2020 cuando le reveló que «la señora», en alusión a la acusada a la que ya había dejado de llamarla abuela, le «hacía el amor en la cama de Kiko (su pareja), la besaba y le metía los dedos en la vagina», y que le decía que no podía contar nunca nada a nadie porque si no mataría a sus padres.

«Mi hija trabajó durante 24 años como una leona para ser independiente y a la única persona a la que acusa» es a la procesada y «cuando se lesiona la menciona a ella», ha clamado la madre de la joven al tribunal, ante el que también ha declarado su expareja, quien solo quiere saber la verdad de lo sucedido y quien «considera de locos» los cambios sufridos por la joven.

Otro testimonio

El exnovio ha relatado al tribunal que cuando regresaron en noviembre de 2018 del viaje de Lanzarote, cuya vuelta tuvieron que adelantar, «la niña estaba muy nerviosa» y que cuando le preguntó a su madre por lo sucedido, esta le «juraba que no había pasado nada».

A partir de entonces el cambio que sufrió su hijastra fue «brutal, fue de locos» y «buscaron ayuda por todos lados». Llegó a tener trabajo, viajaba sola, le gustaba cantar y bailar, estaba «muy preparada y educada», ha indicado la expareja de la madre. También ha dicho que se siente «culpable de todo» y ha considerado que lo que le ocurrió a la joven «no pudo ser en un día».

El juicio continuará el próximo 5 de febrero con la reproducción de la declaración preconstituida de la víctima y el interrogatorio de la acusada, que el tribunal ha accedido a dejar para el final de la prueba.

Rego visitará la próxima semana Canarias para conocer la situación de los menores migrantes

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha dicho que «la solidaridad no puede ser a la carta, tiene que ser vinculante y generar una distribución y facilitar los mecanismos para que así sea»

Rego. Efe
La ministra de Juventud e Infancia,Sira Rego, este 24 de enero en comisión en el Congreso de los Diputados. Efe

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, viajará la próxima semana a Canarias para conocer la situación de los menores migrantes y «coordinar e impulsar» todos los procedimientos para acelerar los traslados.

Así lo ha avanzado este miércoles durante su intervención en la Comisión de Juventud e Infancia en el Congreso de los Diputados en la que la ministra ha advertido a las comunidades autónomas de que «la solidaridad no puede ser a la carta, tiene que ser vinculante y generar una distribución y facilitar los mecanismos para que así sea».

Sobre su viaje a Canarias, ha señalado que servirá para «coordinar e impulsar» todos los procedimientos para acelerar los traslados. «El Ministerio tiene un papel de coordinación y de ser un elemento facilitador del proceso. Tenemos las plazas creadas, se trata de terminar de gestionar los procedimientos y el traslado», ha dicho.

Reparto «vinculante» de los menores migrantes no acompañados

Rego se ha referido a su compromiso de impulsar un mecanismo de solidaridad para regular el reparto «vinculante» de los menores extranjeros no acompañados entre las distintas comunidades autónomas.

Ha apostado por «explorar las modificaciones legales necesarias» para garantizar «que se reparten los menores por todo el espacio del país, poniendo en el centro los derechos de los niños con independencia del origen».

Sobre la determinación de la edad de los menores no acompañados, la ministra de Juventud e Infancia se ha comprometido a abordar la aprobación de una modificación legal que sirva para cumplir con los estándares internacionales. La situación de los menores migrantes en Canarias ha centrado la intervención de varios grupos de la oposición en la comisión parlamentaria.

La diputada de Coalición Canaria Cristina Valido ha emplazado al Gobierno a modificar la ley para que los menores migrantes que llegan solos a España sean competencia del Estado y ha criticado la «solidaridad a la carta» de algunas comunidades autónomas.

Ha denunciado, además, la violencia institucional que sufren estos migrantes que se encuentran hacinados en centros de menores y ha reclamado que se tenga en cuenta el acogimiento familiar para estos niños. «Si no queremos que nuestros menores estén en centros de acogida, tampoco deberíamos quererlo para ellos», ha destacado la diputada canaria.

Valido: «No admitimos más excusas»

Valido ve urgente que se modifique la ley para que los menores migrantes sean competencia del Estado y ha advertido: «No admitimos más excusas«.

El diputado de ERC Jordi Salvador ha señalado que no se trata solo de una cuestión humanitaria, sino que es una obligación moral y ética como país. No obstante, ha añadido que es necesario contar con recursos acordes con el número de migrantes que tenga cada comunidad. «Si alguien tiene pocos o no los quiere, pues tal vez los que tengamos más, si lo deseamos, podríamos tener un recurso para ayudarnos», ha señalado.

También la diputada del PNV Maribel Vaquero ha destacado la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra este colectivo y ha subrayado que la solidaridad «es cuestión de Estado», al tiempo que ha urgido a asegurar la protección jurídica efectiva de los niños no acompañados.

Y la parlamentaria de EH Bildu Isabel Pozueta ha criticado la ausencia de un protocolo que garantice la asistencia urgente a este colectivo, al tiempo que ha instado al Gobierno a modificar la ley para que la acogida de menores no sea opcional.

Desde Vox, Blanca Armario ha urgido al Ejecutivo a cumplir la ley de extranjería y a controlar la inmigración para «evitar el efecto llamada y la inseguridad que -según ha dicho- trae aparejada».

Afectado un hombre por inhalación de humo tras el incendio en una vivienda de Telde en Gran Canaria

0

El afectado, de 66 años, sufrió una intoxicación por inhalación de humo tras el fuego originado en la cocina de la vivienda

Panorámica de Telde, Gran Canaria.

Un hombre de 66 años ha resultado afectado este miércoles por inhalación de humo tras el incendio en una vivienda. La vivienda está ubicada en la Calle Américo Vespucio del municipio de Telde en Gran Canaria.

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, efectivos del Consorcio de Bomberos extinguieron el fuego que se originó en la cocina y ventilaron el inmueble.

Intoxicación de carácter moderado por inhalación de humo

Mientras, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) asistió al varón, que presentó una intoxicación de carácter moderado por la inhalación de humo, por lo que fue trasladado en una ambulancia de soporte vital básico al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria.

Por su parte, Policía Local y Policía Nacional se hicieron cargo de instruir las diligencias correspondientes.

Continúa el viento y aumenta la calima este jueves

0

Este jueves será otra jornada con mucho viento en Canarias, especialmente en El Hierro, La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura

Este jueves volveremos a tener otra jornada ventosa, con viento del Este-Sureste que nos dejará rachas +70km/h en parte del Norte y Oeste de El Hierro, de La Gomera, y se intensificará por la tarde-noche en vertientes Norte y Oeste de Lanzarote y Fuerteventura.

Disfrutaremos del sol, con algunas nubes altas y presencia de calima, polvo en suspensión que será más notable hacia el Sur del archipiélago, pudiendo reducir la visibilidad a menos de 3km.

Temperaturas sin cambios o en ligero ascenso de las máximas, valores 23 – 27ºC en costas. Y en el mar, fuerte marejada en costas S-SW y NE islas relieve, y mar de fondo del Noroeste 1,5 – 2m.

Previsión por islas

EL HIERRO: Algunas nubes altas por la mañana y calima densa. Fuertes rachas de viento en cumbres y Valle del Golfo, 60 – 80km/h. Temperaturas en ligero ascenso.

LA PALMA: Algunos intervalos de nubes altas y presencia de calima, más notable en vertientes Sur y Este. Temperaturas agradables, y viento del Sureste moderado.

LA GOMERA: Sol, algunas nubes altas y calima, notable por momentos. Viento del Sureste racheado en cumbres y vertientes Norte y Oeste, ≥70km/h 1ªmitad del día.

TENERIFE: Nubes altas y presencia de calima, más densa en vertientes Sur y Este. Viento del Sureste moderado, con intervalos de fuerte en cumbres y cara Norte de La Dorsal, rachas locales ≥60km/h. Temperaturas diurnas en ligero ascenso costas.

GRAN CANARIA: Intervalos de nubes altas con presencia de calima, probablemente densa en vertientes Sur y Este por la tarde. Viento del Este-Sureste moderado con intervalos de fuerte en medianías del Noroeste y costa Suroeste de madrugada.

FUERTEVENTURA: Sol, intervalos de nubes altas y calima, más densa a primeras y últimas horas. Viento del SE moderado, intensificándose a últimas horas mitad Oeste.

LANZAROTE: Sol, nubes altas y presencia de calima en cantidades variables. Viento del Este-Sureste con intervalos de fuerte en horas centrales mitad Norte y Oeste.

LA GRACIOSA: Calima y nubosidad de tipo alto en cantidad variable. Temperaturas agradables, máxima de 23ºC en Caleta del Sebo, y viento del Este-Sureste racheado.

La compañía de danza Dantzaz estrena espectáculo en el Pérez Galdós

0

Durante su gira Dantzaz aprovecha para buscar nuevos talentos a través de audiciones

Vídeo RTVC. Informan: Yasmina Ortega / Sara Fraile.

La compañía de danza Dant-Záz estrena su nuevo espectáculo el próximo sábado en el Teatro Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria.

Durante su gira, también aprovechan para buscar nuevos talentos a través de audiciones. Seis jóvenes se han presentado a las pruebas.

Antonio acaba de descubrir su verdadera vocación hace relativamente poco, mientras que Andrea y Lucía, sin embargo, sí buscan su primera oportunidad laboral estable.

Siguen la coreografía bajo las órdenes de la directora artística y acompañados por bailarines de la compañía. Si alguno de los seis aspirantes consiguiera un contrato, formaría parte de su último espectáculo, cuyo estreno mundial será este sábado en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.

Audiciones danza