Todos los migrantes llegados a El Hierro están en aparente buen estado de salud
Vídeo RTVC.
Un cayuco con 66 personas, entre ellas 7 niños y 6 mujeres, ha llegado en la mañana de este jueves al muelle de La Restinga, en El Hierro. Así lo han informado fuentes de Salvamento Marítimo.
Todas las personas llegaron en buen estado de salud y son de origen subsahariano, excepto una que es magrebí.
La embarcación de rescate Salvamar Adhara fue movilizada y escoltó al cayuco, localizado a 8 millas de La Restinga, hasta el muelle.
Imagen: RTVC.
Migración en El Hierro
Casi 10,000 personas han llegado a El Hierro durante este 2024. Una crisis migratoria que también impacta en el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, donde atienden a muchas personas que deben ser ingresadas.
La medalla de María Pérez supone la tercera medalla para el equipo olímpico de España
La española María Pérez celebra la plata en la prueba de los 20km marcha femeninos de los Juegos Olímpicos de París 2024, este jueves, en la capital francesa. EFE
La española María Pérez ha logrado la medalla de plata en la prueba de 20 kilómetros marcha de los Juegos Olímpicos de París 2024. Sólo ha cedido ante la china Jiayu Yang, mientras que el bronce ha sido para la australiana Jemina Montag.
Es la segunda medalla consecutiva de la marcha española. Tras el bronce obtenido por Álvaro Martín en los 20 kilómetros marcha masculinos. Una prueba que abrió a las 8:00 de la mañana el programa de competición de los Juegos.
Los dos concejales de Asamblea Ciudadana Portuense han anunciado la decisión de romper el pacto con el PSOE. Acuerdo de gobierno que se alcanzó en 2019 en el Puerto de La Cruz
Logo de Asamblea Ciudadana Portuense
La Asamblea Ciudadana Portuense (ACP) ha informado este jueves de que ha decidido salir del pacto de gobierno que mantiene con el PSOE en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, en Tenerife.
Ruptura del pacto
Los dos concejales de ACP, David Hernández y Alberto Cabo, así como varios miembros del partido, han informado este jueves en rueda de prensa sobre la ruptura del pacto de gobierno con el PSOE.
La Asamblea Ciudadana Portuense rompe el pacto con el PSOE en Puerto de la Cruz. Imagen de la web de asamblea ciudadana portuense
La Asamblea Ciudadana Portuense gobierna con el PSOE en Puerto de la Cruz desde 2019.
Posible moción de censura
Fuentes políticas han confirmado a EFE que PP, CC y ACP firmarán hoy ante notario una moción de censura al actual alcalde, Marco González, del PSOE, y la registrarán en el consistorio.
Imagen RTVC
De prosperar la moción, el nuevo alcalde será Leopoldo Afonso, del PP, y el PSOE pasará a la oposición.
Asimismo, han indicado que la moción se lleva gestando desde hace semanas pero fue en la noche del miércoles cuando finalmente la Asamblea Ciudadana Portuense decidió apoyarla.
Declaraciones de David Hernández, concejal ACP Puerto de la Cruz. Vídeo RTVC
Resultados de las elecciones de 2023
En las últimas elecciones de 2023 el PSOE fue el partido que obtuvo más concejales, un total de 10, pero no alcanzó la mayoría por lo que pactó con ACP, que sumó dos concejales.
En la oposición quedaron el PP con 7 concejales y CC con dos.
La Policía Nacional ha intervenido dos asociaciones cannábicas ilegales en Tenerife que contaban con varios kilos de marihuana y dinero en efectivo guardado en una cámara acorazada
La Policía Nacional ha detenido a seis personas de nacionalidad alemana, italiana y colombiana por su presunta implicación en un delito contra la salud pública. La Policía Nacional detectó dos asociaciones cannábicas ilegales en el sur de Tenerife.
Vídeo RTVC
La investigación se inició a principios del mes de mayo tras múltiples denuncias que alertaban sobre la actividad de venta ilegal de sustancias estupefacientes realizada por estas asociaciones. Dichas transacciones estaban principalmente dirigida a turistas que visitaban el sur de la isla de Tenerife.
La Policia Nacional descubre el dinero en efectivo. Fuente: Policía Nacional
Tras exhaustivas investigaciones, los agentes lograron constatar la naturaleza ilícita de las actividades desarrolladas por las diferentes asociaciones. Tras la autorización judicial, se procedió a la entrada y registro en dos clubes de cannabis distintos,. Se intervinieron un total de 21 kg de cogollos de marihuana, 3 kg de hachís, 2 kg de rosin (un tipo de extracción de cannabis) y 6.000 € en efectivo.
Foto de la Policía Nacional
Uno de los locales registrados destacaba por su amplitud. Contaba con dos plantas, medidas de seguridad reforzadas y una cámara acorazada donde se almacenaba el material destinado al tráfico y venta de drogas. El otro local local contaba con un doble fondo situado cerca del mostrador donde se ocultaba la droga que distribuían.
Imagen de la droga incautada. Fuente: Policía Nacional
La Policía Nacional reafirma su compromiso en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas y agradece la colaboración ciudadana en este tipo de operativos.
Si tiene conocimiento de actividades ilegales comuníquese con la policía
Se recuerda a los ciudadanos que cualquier información relevante puede ser comunicada a través de los canales oficiales de la Policía Nacional y de manera anónima pulsando aquí.
Entre enero y julio de 2024 han fallecido en Canarias 41 personas por ahogamiento
Los fallecidos por ahogamiento en Canarias aumentan un 14% hasta julio, con 41 muertes.
Las personas que han fallecido por ahogamiento en Canarias entre enero y julio de 2024 ascienden a 41. Eso supone un aumento del 14% en relación al mismo periodo de 2023. Son datos recabados por la Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático ‘Canarias, 1500 Km de Costa’.
De las 14 personas que se vieron afectadas, cinco fueron heridos moderados y nueve fallecieron ahogadas, lo que hace que julio sea el séptimo mes «más trágico» según la clasificación de mortalidad, mientras que la media mensual en estos meses del año 2024 es de seis personas muertas.
Entre enero y julio de este año, además de las 41 personas que murieron ahogadas, hubo 6 que estuvieron en estado crítico. Nueve heridos con lesiones de carácter grave; 24 moderados; 10 leves y 12 rescates de personas que resultaron ilesas.
Indica además que hasta julio, el 60 por ciento de los fallecidos identificados eran extranjeros. De ellos tres tenían nacionalidad alemana, mientras que de nacionalidad inglesa, americana, china, checa y marroquí perecieron uno de cada. También hubo seis óbitos de españoles y un extranjero sin especificar y 26 de procedencia desconocida.
Asimismo de las personas que perdieron la vida ahogadas hasta julio, el 41 por ciento eran adultos (17). De ellos, el 37 por ciento (15) tenía más de 60 años; mientras que un 17 por ciento (7) fueron víctimas de edad desconocida y un 5 por ciento (2) menores de edad.
Destaca que un total de 10 menores de edad se vieron afectados por algún percance en las costas e instalaciones acuáticas del archipiélago en estos siete meses. Además de los fallecidos, hubo un herido de carácter grave, seis moderados y uno leve.
Más hombres que mujeres
Por otro lado, apunta que el 78 por ciento de las víctimas mortales fueron varones (32), mientras que el 22 por ciento (9) mujeres.
En cuanto a la actividad que llevaban a cabo en el momento del accidente, el 71 por ciento (29) de los fallecidos eran bañistas. El 12 por ciento (5) correspondientes al apartado ‘otros’; el 7 por ciento (3) pescadores; el 7 por ciento (3) submarinistas y el 3 por ciento (1) deportista acuático.
Por islas, Gran Canaria fue la que más muertes registró (12). Le sigue Tenerife (11), Fuerteventura (8), Lanzarote (6) y La Palma (3). La Gomera (1), mientras que El Hierro y La Graciosa no tuvieron que lamentar fallecimientos en sus costas.
Señalan que siguen siendo las playas las zonas acuáticas que más siniestralidad con resultado fatal tienen, un 57 por ciento. Le siguen puertos y zonas de costa (26%), piscinas naturales (11%) y piscinas (6%).
El 66% de los ahogamientos mortales sucedieron de tarde, mientras que el 24 por ciento fue de mañana y un 7 por ciento de noche. Un 3 por ciento se registró sin horario especificado.
La asociación ‘Canarias, 1500 Km de Costa’ insiste en la necesidad de prevenira la hora de disfrutar del baño o el deporte en el agua. Pide que se actúe con sentido común y autorresponsabilidad.
El programa analizará los efectos del cambio climático en las Islas como es la subida del nivel del mar, las olas de calor o la sequía y la falta de agua que ponen en riesgo a los cultivos
El programa ‘Punto de partida‘ de Televisión Canaria se adentra este viernes 2 de agosto a partir de las 22:00 horas en un tema crucial y que afecta al futuro de todos nosotros: el cambio climático.
Los datos arrojan un aumento de las temperaturas promedio globales y el deshielo de los polos es cada vez más acusado. Si el escenario es desalentador, el porvenir no hará más que agravar la situación con el aumento de eventos climáticos extremos y el impacto de todo esto en la salud en forma de enfermedades respiratorias. De la mano de Miguel Ángel Daswani, el programa analizará los efectos que puede tener el cambio climático en las Islas e indagará en posibles soluciones para mitigarlo.
Uno de los efectos que inciden sobre las costas de Canarias es el de la subida del nivel del mar. ‘Punto de Partida’ visitará la Costa de Arafo, azotada hace no mucho por un fuerte oleaje que golpeó las casas. Tras aquellas horas en las que fueron desalojados, preguntamos a los vecinos sobre el suceso y sobre el impacto que tendría algo así con el nivel del mar algunos metros más alto, como se estima que podría estar dentro de apenas 25 años.
El turismo, también en vilo a nivel mundial por el calentamiento global, se enfrenta en el archipiélago a una situación inédita. Las suaves temperaturas que hacen los veranos soportables están dando paso a unas olas de calor que pueden alejar a los turistas de nuestras costas.
Esas mismas temperaturas están haciendo que más hogares se decidan a instalar aire acondicionado, y en ‘Punto de partida‘preguntamos a especialistas y usuarios qué ha cambiado para que exista este aumento de ventas en el sector.
Comprobaremos el estado de la agricultura, para conocer los cultivos que están en riesgo por la sequía y la falta de agua, pero también por el peligro añadido de fenómenos como tormentas y viento, que serán cada vez más habituales. Preguntaremos a expertos qué soluciones puede haber y qué alternativas serían más eficientes.
‘Punto de partida’ también contempla otros aspectos como la proliferación de afecciones respiratorias o la repercusión de incendios por el descenso de las precipitaciones.
Canarias se convierte en junio en el destino preferido en apartamentos, con más de 1,7 millones de pernoctaciones y un aumento del 5,6% respecto al año pasado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 6,1%, las de campings un 5,3% y las de turismo rural un 5,6%. Las de albergues descendieron un 0,3%. Asimismo las de residentes crecieron un 4,5% y las de no residentes un 6%.
La estancia media en este tipo de alojamientos extrahoteleros en España se situó en 3,8 pernoctaciones por viajero. Todos estos datos han sido desvelados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Las pernoctaciones en apartamentos se disparan. Foto de archivo
Canarias, destino favorito en apartamentos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos en España aumentaron un 6,1% en junio. Las de residentes se incrementaron un 5,9% y las de no residentes un 6,1%. La estancia media descendió un 3,5%, hasta 4,7 pernoctaciones por viajero.
En junio se ocuparon el 39,4% de las plazas ofertadas, un 13,9% más que en el mismo mes de 2023. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 43,6%, un 15,1% más.
El 66,5% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 37,2% del total, según datos del INE.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 1,7 millones de pernoctaciones y un aumento del 5,6% respecto a junio de 2023. La Comunidad de Madrid tuvo la mayor ocupación, con el 82,8% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, Costa Blanca fue el destino preferido, con más de 764.000 pernoctaciones, mientras que la Isla de Menorca presentó el mayor grado de ocupación por apartamentos, del 85,5%. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron Arona, Tías y San Bartolomé de Tirajana.
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 15/4/2023
Los hechos se han producido en la tarde de este miércoles en la calle La Primavera, en la zona de Caserones del citado municipio. Hasta el lugar se trasladó el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) Al llegar los sanitarios comprobaron que el hombre presentaba un traumatismo craneal de carácter grave.
Una ambulancia sanitarizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) trasladó al herido al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local, que colaboró con los recursos intervinientes. Por otro lado, efectivos de la Guardia Civil realizaron el correspondiente atestado
La victoria de Álvaro Martín supone el segundo metal para España en estos Juegos Olímpicos
El atleta español Álvaro Martín celebra su medalla de bronce al finalizar la prueba de los 20km marcha masculinos de los Juegos Olímpicos de París 2024, este jueves, en la capital francesa. EFE
El español Álvaro Martín ha conseguido la medalla de bronce en los 20 kilómetros marcha.
El ecuatoriano Brian Daniel Pintado se ha proclamado nuevo campeón olímpico de los 20 kilómetros marcha. Al imponerse en la prueba disputada a los pies del Trocadero y la Torre Eiffel por delante del brasileño Caio Bonfim y el español Álvaro Martín.
Subcampeón mundial el pasado año en Budapest, Pintado dio el golpe de gracia justo antes de la última vuelta. Su cambio de ritmo brutal, no pudo ser seguido por Bonfim y por Martín, el vigente campeón universal.
El ecuatoriano marcó un crono de 1h18:55, por 1h19:09 del brasileño. Y 1h19:11 del español, que aventajó en un segundo al italiano Massimo Stano, campeón en Tokio 2020
El vehículo ha volcado en la carretera 402 de municipio de Teguise, en la isla de Lanzarote. Los ocupantes se encontraban en buen estado
El Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote informó de que en la madrugada de este jueves 1 de agosto se produjo un nuevo accidente de tráfico. En concreto, sobre la 1:30 de la mañana un coche volcó en la carretera 402 en el municipio de Teguise, en la isla de Lanzarote. El siniestro se produjo a la altura del Parque Central Nivel 2.
Imagen del vehículo accidentado. RTVC
El Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote se dirigió hacia el lugar. Además también trabajaron junto al Servicio de Urgencias Canario (SUC). En el trayecto pudieron comprobar que las personas estaban fuera del vehículo y se encontraban en buen estado. Al llegar a la zona observaron que el vehículo se encontraba fuera de la calzada, volcado y en posición lateral. Tras ello procedieron a quitar las llaves del contacto. Al comprobar que no se registraron más daños se decidió dar por finalizado el servicio