El PSC inicia los primeros contactos con los partidos para explorar pactos

0

Primeros contactos del PSC con las fuerzas con representación en el Parlament excepto Vox y la extrema derecha catalana, Alianza Catalana

El candidato a la Generalitat por el PSC, Salvador Illa (c), vencedor en las elecciones catalanas, es aplaudido por su compañeros a su llegada a la reunión de la comisión ejecutiva del PSC. Imagen EFE
El candidato a la Generalitat por el PSC, Salvador Illa (c), vencedor en las elecciones catalanas, es aplaudido por su compañeros a su llegada a la reunión de la comisión ejecutiva del PSC. Imagen EFE

El PSC ha empezado la ronda de contactos con los partidos políticos para organizar las primeras reuniones en las que explorar posibles pactos para la constitución del Parlament y la investidura del presidente de la Generalitat, unas llamadas en las que no incluyen a Vox ni a Aliança Catalana.

Así lo ha explicado este miércoles en declaraciones a TVE la número dos de la candidatura del PSC y miembro de la comisión negociadora de los socialistas catalanes, Alícia Romero, que ha admitido que la campaña electoral de las elecciones europeas, que empieza la semana que viene, puede «influir» en las negociaciones.

«Desde ayer estamos haciendo las primeras llamadas y tomas de contacto con los diferentes partidos para poder organizar ya estas primeras reuniones para contrastar y compartir sensaciones y voluntades y a partir de aquí, negociar», ha explicado.

Primeros contactos

Romero ha insistido en que el PSC hablará «con todas las fuerzas democráticas» representadas en el Parlament, es decir, también con JxCat y el PP, pero «no con la extrema derecha ni de Vox ni de Aliança Catalana».

«Hemos hecho algunas llamadas para poder empezar esas primeras reuniones, pero también hay que entender que los partidos están digiriendo los resultados. Hay otros partidos que necesitan un tiempo para digerirlos y, por lo tanto, hay que ser también respetuosos con esos tiempos», ha indicado Romero.

Al respecto, ha descartado que este miércoles se produzcan las primeras reuniones y ha subrayado que todavía no ha empezado ninguna negociación.

A poco más de una semana de que empiece la campaña electoral de las elecciones europeas, y teniendo en cuenta que la constitución del Parlament tiene como fecha límite el 10 de junio, el día siguiente a los comicios, Romero ha reconocido que esto puede «influir» en las negociaciones, por lo que ha argumentado que deben ser «discretas y prudentes».

«Habrá que negociar como se pueda, con discreción, pero hay que avanzar. Esperemos que no influya demasiado y que podamos separar lo que es la gobernabilidad de Cataluña y unas elecciones europeas que son muy trascendentes», ha señalado.

Un gobierno en solitario

Sobre las preferencias de gobierno del PSC ha señalado que sería «mucho mejor» poder gobernar en solitario, pero ha afirmado que son «realistas» y que saben que «esto es difícil».

«Para llegar a una investidura necesitamos apoyos. Vamos a buscar esos apoyos y veremos cuáles son las intenciones de los partidos a los que pedimos apoyo. A partir de ahí veremos cómo se configura el gobierno, si en solitario del PSC o con la suma de otros partidos», ha indicado.

En cuanto a la posición del PSC ante las negociaciones de la Mesa del Parlament, ha reiterado que los socialistas «no renuncian» a presidir la Cámara catalana y ha recordado que son el grupo mayoritario, «muy por encima del segundo».

Sin embargo, ha señalado: «Uno sabe que cuando empieza a negociar también debe ceder, vamos a ver cuáles son las condiciones que ponen todos los grupos».

Biden amenaza con vetar el proyecto de ley de armas a Israel de los republicanos si el Congreso lo aprueba

El proyecto de ley de armas presentado por los republicanos obligaría a la «entrega rápida» de artículos y servicios de defensa a las autoridades israelíes

Veto al proyeco de ley de armas de los republicanos. Imagen: El presidente de EEUU, Joe Biden - Europa Press/Contacto/Samuel Corum - Pool via CNP
El presidente de EEUU, Joe Biden Europa Press/Contacto/Samuel Corum – Pool via CNP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha amenazado este martes con vetar el proyecto de ley propuesto por el Partido Republicano en la Cámara de Representantes al considerar que, si los legisladores lo aprueban, la norma «socavaría» su capacidad como mandatario para garantizar que sus envíos armamentísticos estén en consonancia con la política exterior estadounidense.

«La Administración (Biden) se opone firmemente a la Ley de Apoyo a la Asistencia de Seguridad de Israel, que busca limitar la discreción del presidente para garantizar que la entrega de ciertos artículos y servicios de defensa se alinee con los objetivos de la política exterior de Estados Unidos», reza un comunicado de la Casa Blanca.

En este sentido, considera que «este proyecto de ley podría generar serias preocupaciones sobre la infracción de las facultades del presidente en virtud del segundo artículo de la Constitución, incluidos sus deberes como comandante en jefe y jefe del Ejecutivo y su poder para dirigir las relaciones exteriores».

«Es una reacción equivocada a una distorsión deliberada del enfoque del Gobierno hacia Israel. (…) Si al presidente se le presenta (el proyecto de ley), lo vetará», ha concluido la oficina de Administración y Presupuesto estadounidense.

Compromiso con Israel

No obstante, han hecho hincapié en que «Biden ha sido claro»: «Siempre nos aseguraremos de que Israel tenga lo que necesita para defenderse. Nuestro compromiso con Israel es férreo. Seguiremos utilizando todos los fondos asignados a Israel de conformidad con los requisitos legales, incluido el reciente paquete, lo que hace que este proyecto sea innecesario e imprudente», ha manifestado.

Por último, ha aseverado que la eventual promulgación de la ley «podría generar una espiral de consecuencias no deseadas, prohibiendo a Estados Unidos ajustar de cualquier manera la postura de asistencia de seguridad con respecto a Israel, incluso abordar necesidades emergentes imprevistas».

Los legisladores republicanos presentaron un proyecto de ley que obligaría a la «entrega rápida» de artículos y servicios de defensa a las autoridades israelíes, reafirmando el «derecho de Israel a la autodefensa». Esta medida tuvo lugar después de que Biden advirtiera de que dejará de enviar armamento a Israel en caso de que inicie una ofensiva a gran escala en Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, donde se refugian más de 1,4 millones de palestinos desplazados, al considerar que podría utilizarse para matar a civiles.

Más de una treintena de muertos por el colapso de un edificio en construcción en Sudáfrica

El derrumbe del edificio provocó además que 19 personas sigan en paradero desconocido, 12 están hospitalizadas, y 62 han sido rescatadas

Bandera Sudáfrica
Imagen de archivo de una bandera de Sudáfrica. Europa Press

El balance de víctimas mortales a causa del derrumbe que se produjo la semana pasada en un edificio en construcción en la ciudad de George, en el sur de Sudáfrica, ha aumentado a 33, según han indicado las autoridades locales.

El Ayuntamiento de George ha indicado en su página web que de los fallecidos –27 hombres y seis mujeres– han identificado a 18 personas, que son sudafricanos (siete), malauíes (cinco), zimbabuenses (tres), doz mozambiqueños y un lesotense.

19 personas en paradero desconocido

Por otro lado, hay todavía 19 personas que siguen en paradero desconocido. Además, doce están hospitalizadas, sin que hayan precisado el estado de ellas, mientras que 62 están rescatadas.

El ministro de Policía de Sudáfrica, Bheki Cele, afirmó el domingo que los contratistas del edificio que se derrumbó no han proporcionado la información solicitada por las autoridades, según el portal de noticias News24. No obstante, aseveró que «si la compañía no colabora, tendrán la ley y la legislación».

Detienen a seis personas en Tenerife por la venta de ropa y complementos falsificados

0

Los agentes han intervenido 4.500 artículos falsificados de marcas prestigiosas

Detienen a seis personas en Tenerife por la venta de ropa y complementos falsificados
La Policía Nacional interviene más de 4.500 artículos falsificados de marcas reconocidas, entre ellos equipaciones deportivas y complementos de marcas de reconocido prestigio. – POLICÍA NACIONAL

La Policía Nacional ha detenido a 6 personas por la presunta autoría de sendos delitos contra la propiedad industrial. En un dispositivo policial específico, los agentes han intervenido más de 4.500 artículos falsificados.

Las denuncias fueron formuladas ante la Policía Nacional por los representantes de las firmas interesadas. La intervención policial contó con la participación de diferentes peritos oficiales designados por estas marcas.

La operación se llevó a cabo en comercios de Adeje

Los agentes encargados de la prevención e investigación de delitos contra la propiedad industrial, en un dispositivo policial que se desarrolló en diferentes comercios de la localidad de Adeje, intervinieron 4.500 artículos falsificados de marcas prestigiosas, entre ellos relojes, equipaciones deportivas, prendas de ropa y complementos.

La Policía Nacional recuerda que, en delitos de esta naturaleza, el autor busca una ventaja económica desleal con respecto a otros comerciantes y pone en compromiso la garantía de calidad de los productos de cara a los consumidores.

Los hechos fueron puestos en conocimiento de la autoridad judicial competente. 

Zarzuela cancela de la agenda del Rey su encuentro con Zelenski previsto para este viernes

Aunque no hay confirmación, por razones de seguridad, la cancelación de la visita se debería al recrudecimiento de la guerra en varios frentes

El Rey Felipe VI se reúne con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en la Alhambra durante la cumbre de la Comunidad Política Europea
El Rey Felipe VI se reúne con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en la Alhambra durante la cumbre de la Comunidad Política Europea en 2023. EP

La Casa del Rey ha anulado de su agenda la reunión prevista en el Palacio Real de Madrid entre Felipe VI y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Se había programado para este viernes y se enmarcaría en una visita a España que Moncloa no ha querido confirmar oficialmente en ningún momento.

Medios portugueses han apuntado a que el motivo para posponer las visitas a España y Portugal, donde también se esperaba a Zelenski, sería la «difícil situación» en varios frentes de la guerra. Lo que no aconsejaría realizar un viaje al extranjero en estos momentos.

En concreto, CNN Portugal ha adelantado que Zelenski ha pospuesto de nuevo la visita a estos dos países. Por el avance de las tropas rusas en Járkov, considerada «estratégica» para los intereses ucranianos. De hecho, el gobernador de la región, Oleg Sinegubov, informó que al menos 7.531 civiles, entre ellos 568 menores de edad, han sido evacuados en los últimos días como consecuencia de la nueva ofensiva.

Motivos de seguridad

Zarzuela había informado, en una actualización de la agenda de la Familia Real el martes, de que Felipe VI recibiría al presidente de Ucrania este viernes en el Palacio Real. Y, posteriormente, acudiría a un almuerzo de honor en el que también participaría la Reina Letizia.

En esta visita, la primera de carácter bilateral, también habría sido recibido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Para firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad. No obstante, desde Moncloa no se llegó a confirmar este extremo.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, señaló que el presidente ucraniano «siempre es bienvenido a España». Pero dejó claro que él no quiere «andar entrando en desmentir, confirmar, hablar de movimientos» por motivos de seguridad.

Albares aprovechó para reiterar el apoyo de España a Ucrania tanto tiempo como sea necesario. También informó de que este lunes habló por teléfono con su homólogo ucraniano, Dimitro Kuleba.

Las mejores canciones de ayer y de hoy, este jueves en ‘Hit List’

Cada semana, el programa pone a prueba la memoria musical de tres parejas de concursantes

El concurso musical de Televisión Canaria vuelve este jueves 16 de mayo a las 22:30 horas con tres nuevas parejas de concursantes, nuevas canciones y el mismo bote de hasta 6.000 euros.

Como cada semana, las parejas participantes tendrán que adivinar el título e intérprete de las canciones que suenan en el plató de ‘Hit List’ con tan sólo escuchar unos segundos. El músico Iván Torres y la actriz Mariam Hernández son los encargados de presentar el concurso que llena las noches de los jueves de música y emoción al ritmo de los grandes éxitos de nuestra vida. Gloria Estefan, Maná, Rosalía o Britney Spears son sólo algunos de los artistas que sonarán a lo largo de las cuatro fases eliminatorias de las que consta el programa.

Cira y Tania, dos amigas unidas por su pasión por la música y el teatro, llegan esta semana a Televisión Canaria a poner a prueba su agilidad y su memoria en el concurso musical más divertido del Archipiélago. Junto a ellas, Almudena y Fran, una pareja de travesía unida unida por la natación y la música de los 70. Por último, Javi y Javier, un padre y un hijo que comparten nombre, gustos musicales y tatuajes.

Todos los jueves, Televisión Canaria pone a prueba la memoria musical de los telespectadores con ‘Hit List’, un programa cargado de música, nostalgia y emoción.

La cocina creativa protagoniza este miércoles ‘Tupper club’

El programa gastronómico de Televisión Canaria recibe esta semana a Saúl Romero, Jorge Galván y Lara Dibildos

La chef Jennise Ferrari será la encargada de decidir quién de los tres pasa a la final de ‘Tupper club’

El programa ‘Tupper club’ vuelve este miércoles 15 de mayo a la parrilla de Televisión Canaria con un episodio cargado de originalidad, creatividad y nuevos sabores. Los concursantes de esta semana tendrán que preparar tres recetas creativas dignas de los más exquisitos paladares y, especialmente, del paladar de la chef Jennise Ferrari, quien será la jueza gastronómica de esta edición. El cómico Saúl Romero, el presentador Jorge Galván y la actriz Lara Dibildos pondrán a prueba sus dotes culinarias y su creatividad tras los fogones para conseguir el oro de ‘Tupper club’.

El humorista majorero Saúl Romero es un habitual de los teatros y locales de comedia de las Islas, pero este miércoles se estrena tras los fogones de ‘Tupper club’ con una receta de ‘falsos champiñones con langostinos’.

Junto a él, o más bien compitiendo con él, estará Jorge Galván, otro cómico canario, presentador de esta casa y guionista. Este ‘enralado’ preparará una ensaladilla rusa de pulpo con la que dejar boquiabiertos a Saúl, Lara y, sobre todo, a la gran chef Jennise Dibildos.

Cada semana, el programa invita a dos profesionales conocidos del Archipiélago y una tercera invitada  amplia trayectora en el panorama nacional. En esta ocasión, será la presentadora y actriz Lara Dibildos quien se sume a los aspirantes al club gastronómico más selecto de la tele con unas ‘bombas de trucha y salmón’.

Puertos Canarios rechaza la prórroga de la cementera de Santa Águeda

El consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, ha indicado que el objetivo es cerrar el expediente de la cementera de Santa Águeda antes de este verano

El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado este martes que Puertos Canarios ha emitido un informe desfavorable sobre la solicitud de prórroga de la cementera Ceisa en el puerto de Santa Águeda (Gran Canaria).

Rodríguez, ha indicado que el objetivo es cerrar el expediente, que lleva más de dos años abierto, antes de este verano. El consejero ha explicado que la decisión se basa en que «la concesión minera carece de vinculación con la concesión portuaria» y que el Plan Insular de Ordenación (PIO) de Gran Canaria «plantea que una vez finalizase la concesión pasase a ser suelo turístico».

Puertos Canarios rechaza la prórroga de la cementera de Santa Águeda. El consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, ha indicado que el objetivo es cerrar el expediente antes de este verano
Puertos Canarios rechaza la prórroga de la cementera de Santa Águeda. CEDIDA

Voluntad de acuerdo con Ceisa

Asimismo, Pablo Rodríguez ha asegurado que se buscará un acuerdo con Ceisa para «seguir gestionando y profesionalizando los puertos y practicar la actividad de la cementera en un lugar más adecuado».

Ha añadido que «no hay alternativa» para que Ceisa se instale en otro espacio dentro de Puertos Canarios porque «son pesqueros, comerciales o deportivos y no hay de uso industrial», por lo que será la Autoridad Portuaria de Las Palmas la que pueda plantear alternativas.

Se eleva a dos el número de fallecidos del cayuco que arribó el lunes a Canarias

0

Una de las bebés rescatadas perdió en la travesía a su madre, que falleció y fue arrojada al mar por sus compañeros

Migrantes llegados a Gran Canaria. Informa: Redacción Televisión Canaria

Salvamento Marítimo ha rescatado una embarcación con 172 migrantes, entre ellos fallecido, cuando se encontraban en aguas próximas a las costas de la isla de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias y Cruz Roja.

Según informa EFE, una de las bebés rescatadas por Salvamento Marítimo sufrió el fallecimiento de su madre en alta mar, siendo su cuerpo arrojado al mar por los integrantes del cayuco. Por lo tanto, se eleva a dos el número de fallecidos en la embarcación.

El rescate se produjo durante este lunes, arribando Salvamento Marítimo con los migrantes al muelle de Arguineguín sobre las 22.00 horas.

Una vez en el muelle, el dispositivo sanitario desplegado en la zona asistió a los migrantes, teniendo que evacuar a nueve de ellos a centros hospitalarios con patologías leves.

Grupo de migrantes llegados a Gran Canaria. Imagen EFE
Grupo de migrantes llegados a Gran Canaria. Imagen EFE

Menores migrantes llegados en lo que va de año

Por otra parte, de los casi 20.000 migrantes que han llegado a España por mar o tierra desde que empezó el año, 1.579 son menores, la gran mayoría de ellos acogidos en Canarias, explica Save the Children, que alerta de que la cifra aumentará en los meses de verano y por tanto serán necesarios más recursos de acogida.

Para la entidad de defensa de la infancia el crecimiento de las llegadas se debe a causas políticas y económicas, la inestabilidad alimentaria y la crisis climática que genera cada vez más migraciones.

«Si se mantiene la tendencia al alza del volumen de llegadas, es probable que en los meses de verano aumente la llegada de niños y niñas no acompañados con necesidad de amparo y protección. En 2023 ya hubo récord de llegadas -más de 5.100 menores de edad-, si se continúa este ritmo, este año se superará la cifra», asegura la experta en migraciones, Bárbara González del Río.

Acuerdos para frenar la migración

Respecto a los acuerdos entre España y la UE para frenar el flujo de personas migrantes, incluido un acuerdo de 200 millones de euros con Mauritania, Save The Children considera «que se ponen en riesgo la protección de los derechos de la infancia».

«Estas medidas pueden dar lugar a situaciones no deseadas como la detención de niños y niñas, o la exposición a riesgos como discriminación, violencia o falta de acceso a derechos básicos«, alerta la entidad, que recuerda que los derechos humanos y los derechos de la infancia deben guiar siempre las políticas migratorias europeas.

La especialista en migraciones urge a poner en marcha medidas que garanticen una correcta acogida de niños y niñas migrantes que incluyan la detección de perfiles vulnerables -solicitantes de protección internacional o posibles víctimas de trata- o el reparto obligatorio de menores de edad no acompañados entre distintas comunidades autónomas de manera continuada.

Según Save the Children, cuatro de cada cinco menores que llegan en patera o cayuco a España lo hace a través de Canarias.

«Hay dos factores fundamentales por los que ahora Canarias esté como esté. Por un lado, lo que ocurre en países de origen y, por otro, las decisiones que toma España y Europa en cuanto a gestión de migraciones y fronteras», explica González del Río.

Esta organización remarca que, «Mientras haya necesidad en los países de origen, la gente va a seguir desplazándose y el flujo migratorio hacia Europa va a seguir existiendo».

«Es como si a un río le bloqueas un paso, el agua va a buscar otro lugar por donde pasar. Cuando se dificulta una ruta migratoria, otra suele aumentar», apunta Save the Children.

Declaraciones: Bárbara González del Río, experta en Migraciones de ‘Save the Children’

La OCU urge al Santander a avisar a sus clientes de los riesgos del ciberataque sufrido

0

El Banco Santander ha informado este martes de un acceso no autorizado de ciberdelincuentes a bases de datos de sus empleados y clientes

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha urgido al Banco Santander a avisar personalmente a los clientes de Chile, España y Uruguay, afectados por el ciberataque que ha sufrido la entidad, sobre el tipo de información filtrada y los riesgos asociados.

El Santander ha informado este martes de un acceso no autorizado de ciberdelincuentes a bases de datos de sus empleados y clientes, en las que no obstante, según la entidad, «no hay información transaccional ni credenciales de acceso o contraseñas de banca por internet que permitan operar con el banco».

La OCU urge al Santander a avisar a sus clientes de los riesgos del cibertaque sufrido
La OCU urge al Santander a avisar a sus clientes de los riesgos del cibertaque sufrido EUROPA PRESS 26/2/2024

Posible uso de datos personales en operaciones fraudulentas

A pesar de que no se haya producido un robo de datos de este tipo, OCU advierte a los clientes del posible uso de los datos personales en operaciones fraudulentas.

Especialmente, según la organización, a través de correos electrónicos, SMS o llamadas de teléfono que suplantan la identidad de empresas u organismos públicos con el fin de conseguir los datos bancarios y realizar cargos a costa del consumidor.

Pero también deja claro que «ningún pago que realice un usuario bajo los efectos de un engaño podrá ser considerado como autorizado y, por tanto, deberá ser reembolsado de forma automática por la entidad bancaria».

Ante estos argumentos, OCU exige al Banco de España que sancione a aquellas entidades financieras que, una vez informadas del fraude, nieguen el reembolso automático del dinero sustraído.

La carga de la prueba, en su opinión, no debe recaer en el consumidor, sino en los proveedores de servicios de pago, que son quienes considera que tienen las herramientas para prevenir y limitar los fraudes, como la verificación del IBAN con el nombre del beneficiario o los protocolos KYC.