Tabaiba se protege ante la subida del nivel del mar

La localidad de Tabaiba en Tenerife se prepara para la subida del nivel del mar. En el litoral se están realizando obras como protección

Vídeo RTVC

En el litoral de Tabaiba, en el municipio tinerfeño de El Rosario, se están realizando obras para adaptar esta zona costera al cambio climático que va a suponer un aumento del nivel del mar.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, ha comprobado el avance de las obras. Un proyecto iniciado a finales de 2023, que cuenta con un presupuesto de 2.108.096 euros y que finalizará en junio de este año. 

Protección de la escollera y la explanada

En este sentido, Zapata apuntó que “periódicamente la escollera y la explanada que protegen el paseo marítimo de Tabaiba sufren los embates de los temporales de mar, lo que se traduce en daños materiales y riesgos para los vecinos”. Algo que, según explicó, “se resolverá al término de estas obras, disminuyendo el daño, actual o futuro, causado por el oleaje y afrontando con ello la problemática cada vez más común de subida del nivel del mar, consecuencia del cambio climático”.

Declaraciones de Escolástico Gil, alcalde de El Rosario y Mariano Hernández, consejero Transición Ecológica. Vídeo RTVC

Trabajos de adaptación en áreas costeras de Canarias

Zapata también ha destacado el importante trabajo que está realizando la Consejería en este sentido, con la tramitación de otros proyectos de adaptación en las áreas costeras de Canarias. “Recientemente presentamos los primeros resultados del proyecto LIFE Garachico, que contempla también reajustes urbanísticos además de un pionero sistema de alerta temprana, para avisar de posibles inundaciones, en colaboración con la Dirección General de Emergencias”. 

Unas acciones fundamentales que, según aseguró “son imprescindibles para adaptarnos, teniendo en cuenta  que  estas zonas abiertas al mar son las más vulnerables, y donde estas obras de adaptación y mitigación de este tipo harán que los litorales canarios estén más preparados para combatir la realidad de cambio climático a la que nos enfrentamos, que es innegable”. 

Asimismo, Zapata destacó también la oportunidad que suponen este tipo de proyectos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos ya que “estas obras generan nuevos espacios de uso público, y en este caso, de ocio para el disfrute de todos los vecinos y vecinas de la zona”.

Las obras se realizan en Tabaiba para evitar que la subida del nivel del mar afecte a esta zona del litoral tinerfeño / Consejería Transición Ecológica

Regeneración frente costero

Por su parte, el alcalde del municipio, Escolástico Gil, destacó que “esta obra es muy importante para culminar la regeneración del frente costero de Tabaiba, que  se inició con la construcción de la nueva EBAR de esta zona y la conexión a la red de saneamiento de las edificaciones del entorno”. “Cuando culmine esta  actuación. explicó Gil, todo el entorno será más seguro y dispondrá de servicios de mayor calidad para el disfrute de la ciudadanía”.

Estas reformas también buscan mejorar e incrementar el valor de uso público de la zona de actuación, dotándola de más accesos seguros y cómodos al mar, incrementando las áreas de solárium y servicios, como la instalación de cuatro duchas, un aseo autolimpiable, bancos y papeleras, que se pondrán a  disposición de los vecinos. Además, también  se trabaja en la creación de una zona ajardinada, con especies vegetales autóctonas, mejorando así la calidad ambiental y sirviendo de refugio para la fauna.

Se limita la utilización de los móviles en centros públicos canarios al uso didáctico

Lo ha confirmado este martes el consejero de educación. En Canarias sólo se utilizarán los teléfonos móviles en los colegios públicos para un uso exclusivamente didáctico

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias ha anunciado la decisión de limitar el uso de móviles y dispositivos vinculados a la telefonía móvil en los centros públicos no universitarios.

Vídeo RTVC.

Uso didáctico

Así lo ha manifestado este martes el responsable regional del área, Poli Suárez, durante una rueda de prensa en la que agregó que dicha medida limita la presencia de teléfonos en las aulas a un uso «exclusivamente didáctico» y «como herramienta de aprendizaje».

«Y por tanto –continuó– guiado en todo momento por el profesorado en aquellos casos en que estos dispositivos sean imprescindibles para el correcto desarrollo de la programación de determinadas etapas educativas».

Imagen Poli Suárez, consejero de educación del Gobierno de Canarias
Imagen Poli Suárez, consejero de educación del Gobierno de Canarias

De igual modo, Suárez expuso que dicho uso deberá estar consensuado y aprobado por el claustro y por el Consejo Escolar de cada centro.

Respecto a los colegios privados y concertados de Canarias, podrán adaptar la medida a su organización «en consideración a las legislaciones específica que los regula y a la propia autonomía de los centros», según se ha confirmado desde la Consejería de Educación.

Mónica Naranjo actuará en la Gala de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Mónica Naranjo será la artista invitada a la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. La cantante formará parte del espectáculo que prepara Jep Meléndez para el próximo miércoles, 7 de febrero, en el Recinto Ferial

Mónica Naranjo, artista de la Gala de la Reina Adulta del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024
Mónica Naranjo, artista de la Gala de la Reina Adulta del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024

Mónica Naranjo será la artista invitada a la Gala de Elección de la Reina del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife que tendrá lugar el miércoles 7 de febrero, a partir de las 21:30 horas, en el Recinto Ferial.

Considerada por los críticos musicales como una de las mejores artistas del mundo, Mónica Naranjo posee uno de los registros vocales más amplios y poderosos de la industria musical. Por primera vez aterrizará en el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife para formar parte de una de las citas más importantes de la fiesta, la Gala de Elección de la Reina.

La Gala estarará dirigida por Jep Meléndez. La artista repasará algunos de los temas más emblemáticos de su trayectoria.

Trayectoria profesional

Mónica Naranjo inicia su carrera en 1994. Con su disco “Palabra de Mujer” alcanzó el éxito mundial, Vendió más de dos millones y medio de copias en su primer año. Además, logró el Disco de Diamante, uno de los más vendidos de la historia de la música española.

Tras 30 años de exitosa trayectoria profesional, la cantante, compositora, productora musical y presentadora suma ya ocho álbumes de estudio a su carrera, más de 10 millones de discos vendidos en todo el mundo, exitosas giras internacionales y ‘hits’ inolvidables que se han convertido en verdaderos himnos para varias generaciones como ‘Sobreviviré’, ‘Desátame’, ‘Las campanas del amor’ o ‘Pantera en Libertad’.

Entre sus premios y reconocimientos musicales destacan sus tres World Music Awards, lo que la convierte en la cantante española femenina con más premios en esta categoría.

Dónde ver la Gala de la Reina

La Gala de la Reina de Santa Cruz de Tenerife la podrán ver en directo en Televisión Canaria y también en la web rtvc.es y en el canal de Youtube del Carnaval de TVC. Además en nuestras redes sociales tendrán un amplio despliegue sobre todo lo que acontece sobre el escenario del Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.

Los cinco acusados por el asesinato de Samuel Luiz se sientan en el banquillo

0

Se celebrará juicio oral contra las cinco personas por la presunta comisión de un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento contra Samuel Luiz

El juzgado de instrucción número ocho de A Coruña ha finalizado la instrucción del denominado caso Samuel Luiz. Ha decidido la apertura de juicio oral contra cinco personas por la presunta comisión de un delito de asesinato con alevosía y ensañamiento.

Flores en el lugar que fue asesinado Samuel Luiz en A Coruña / Archivo Europa Press
Flores en el lugar que fue asesinado Samuel Luiz en A Coruña / Archivo Europa Press

Samuel Luiz, de 24 años, murió en la madrugada del 2 al 3 de julio de 2021 atacado por un grupo de jóvenes. Le golpearon en la avenida de Buenos Aires, junto a la playa de Riazor, hasta matarlo. Fueron detenidas siete personas, dos de ellas menores que ya han sido condenadas. También cinco a las que el juez lleva a juicio ahora como coautores del crimen.

Discriminación por condición sexual

En el caso de dos de ellos, un hombre y una mujer, se considera además que existió discriminación por condición sexual. Así lo recoge la resolución facilitada este martes por el Tribunal Superior de Justicia de Galicia. Otro de los investigados deberá responder por robo con violencia.

La Fiscalía de A Coruña y las acusaciones piden 25 años de prisión para los dos acusados que consideran que actuaron con la agravante de discriminación por la condición sexual. Además piden 22 años para el resto. A ello habría que sumar los 5 años que solicitan para el acusado de robo con violencia del móvil de Samuel.

Juicio antes del verano en la Audiencia de A Coruña

Por ahora, la situación personal de los procesados, según la información facilitada por el alto tribunal gallego, no variará. De esta forma tres seguirán en prisión preventiva y dos en libertad, según la misma fuente.

El juez relata en el auto cómo en un primer momento dos de los acusados, con el propósito de causar el fallecimiento del joven y, en todo caso, «siendo conscientes» de que sus actos podrían llevar al fatal desenlace o al menos «admitiendo el riesgo» que los mismos comportaban, le dieron patadas y puñetazos en la cara y en la cabeza.

Mientras, una chica que también será juzgada, «en unidad de actuación del ataque» trató de evitar que Luiz fuese auxiliado por una amiga.

Instrucción del caso de Samuel Luiz compleja

En ese escenario y según todas las acusaciones, en poco tiempo se unieron a la agresión dos varones que serán juzgados, así como dos menores de edad en el momento de los hechos que ya fueron condenados por un delito de asesinato.

Según sostiene el instructor, la víctima quedó «rodeada y golpeada, inerme, a merced y voluntad de su grupo de agresores, en clara situación de inferioridad y desamparo y sin posibilidad alguna de defensa».

Según explica el TSJ, aunque las detenciones fueron rápidas, la instrucción del caso fue compleja, entre otras razones, por las comisiones rogatorias que fue necesario enviar a Estados Unidos para poder acceder al contenido de las cuentas en redes sociales y aplicaciones similares de los sospechosos.

Ecuador, sumido en una “guerra interna”

El Análisis Internacional de Canarias Radio aborda en esta entrega la difícil situación política y social en Ecuador cuyo presidente, Daniel Noboa, calificó hace escasos días de “guerra interna” tras movilizar al Ejército para combatir la delincuencia organizada, –Maras-, en su intento por “evitar el caos” reinante, si bien, algunas voces internas hablan de “violencia extrema” en el país suramericano.

Emisión, jueves a las 21 horas en Canarias Radio

Redifusión, domingo a las 16:00 horas

La grave situación social y de seguridad que atraviesa Ecuador es el asunto principal que analiza esta semana El Análisis Internacional de Canarias Radio. «El 7 de enero comenzó uno de los brotes de violencia más atemorizantes de la historia moderna de Ecuador. Los hechos sucedieron rápidamente: se fugaron de la cárcel dos líderes de bandas criminales, estallaron motines en las principales prisiones del país y explotaron bombas en varias ciudades. Unos hombres encapuchados y armados irrumpieron en una cadena de televisión nacional durante una transmisión en vivo. Poco más de una semana después, el fiscal que investigaba ese ataque fue asesinado».

Ecuador vive sumido en una «guerra interna» desde el pasado 9 de enero. Foto: NA/REUTERS

Guerra interna

El magacín sobre política internacional de Canarias Radio analiza con expertos en la política ecuatoriana las medidas adoptadas por el presidente Daniel Noboa y su decisión de aprobar un decreto el pasado 9 de enero para combatir a estas bandas de delincuencia organizadas, las Maras, calificando la medida de «guerra interna», circunstancia que ha puesto en jaque al país, ha frenado cualquier iniciativa de Gobierno y, veinte días después, lleva a determinados sectores sociales a calificar de «violencia extrema» lo situación en el país.

Ya hay voces que hablan de violencia extrema en las calles de Ecuador tras el decreto del Gobierno del pasado 9 de enero. Foto: REUTERS
Diego Pérez Enríquez, docente de la escuela de seguridad y defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Quito

Taiwán versus China

Espacio también en esta entrega de El Análisis Internacional para valorar los resultados de la elecciones presidenciales celebradas en Taiwán y el triunfo del partido oficialista que aboga por mantener la independencia de China, decisión que augura continuidad en las tensiones existentes entre Pekín, Taiwán y Estados Unidos.

De la mano de un especialista en políticas del sureste asiático, El Análisis Internacional analiza las posibles consecuencias de este resultado electoral.

Los primeros migrantes ocupan la nueva sala de Barajas para solicitar asilo

0

La nueva sala para solicitar asilo está en la Terminal 1 del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, de unos 500 metros cuadrados, con capacidad para 162 personas

Policías nacionales desplegados en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Bajaras. Imagen de recurso EP
Policías nacionales desplegados en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Bajaras. Imagen de recurso EP

La Policía Nacional ha comenzado a trasladar a los primeros 50 migrantes a la cuarta sala de asilo en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, abierta desde este martes, y a la que serán conducidos más de un centenar de personas de las 450 que actualmente aguardan en las dependencias dedicadas a los peticionarios de protección internacional.

Desde el Ministerio del Interior confirman este martes que esta cuarta sala, situada en la Terminal 1, de unos 500 metros cuadrados, con capacidad para 162 hombres adultos y que amplía en un 47 por ciento del espacio para asilo en el aeropuerto madrileño, está desde esta mañana «abierta y plenamente operativa».

Interior detalla que los primeros 50 migrantes ya han ocupado esta dependencia. Fuentes sindicales añaden que en las próximas horas esta cuarta sala previsiblemente albergará a un total de 135 personas, la mayoría procedentes de la sala de la Terminal 4 del aeropuerto, donde ayer el número de extranjeros era de 173.

El trasvase de inmigrantes a la nueva dependencia habilitada pro Interior permitirá la fumigación completa de la sala de la T-4 tras la plaga de chinches aún sin erradicar.

Insalubridad de las salas

Según el Sindicato Unificado de Policía (SUP), a las condiciones de insalubridad de las salas que se denunciaron la semana pasada ante la Inspección de Trabajo, se suma ahora que las escasas medidas de seguridad de la nueva dependencia abierta este martes, donde los agentes no cuentan con ninguna mampara de separación con los extranjeros que aguardan a la tramitación de su petición de asilo.

En lo que va de mes de mes se han tramitado 864 solicitudes de protección internacional, según los datos de Interior, que asegura que sigue trabajando para evitar el uso fraudulento de las escalas en Madrid con destino a países que no requieren visado de entrada y que se utilizan para tratar de entrar en España de manera irregular.

Para ello, y en colaboración con el Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha acordado el establecimiento de visados de tránsito, si fuera necesario, como ya se ha hecho con ciudadanos con pasaporte de Kenia, desde el pasado 20 de enero, y se aplicará a ciudadanos con pasaporte de Senegal a partir del próximo 19 de febrero.

España es el tercer país de la Unión Europea en número de solicitudes de asilo y solo el año pasado tramitó 163.000 peticiones, la mayor cifra desde 1992, cuando se creó la Oficina de Asilo y Refugio.

Día Escolar de la No Violencia y la Paz

0

El 30 de enero se celebra este día, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz. La fecha coincide con la muerte de Mahatma Gandhi

Informa: Jessel Silva / Carlos García. Vídeo RTVC

La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En en Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.

Cartel 30 de enero, día de la no violencia y la paz en los centros educativos

Aniversario de la muerte de Gandhi

En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia. También la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

Informa: Beatriz G. Cabrera / Tinguaro Sánchez. Vídeo RTVC

Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite al alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.

El Día de la Paz, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, puede trabajarse en todos los niveles educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato. Para ello UNICEF propone una serie de actividades. En Canarias, prácticamente todos los centros educativos han celebrado esta jornada,

La Ley de la Amnistía pendiente de Junts

0

JxCat ha anunciado que no votará a favor de la ley de amnistía si el PSOE se niega a modificarla. Este martes se debate en el Congreso con Junts como protagonista

Psoe y Junts vuelven a reunirse aunque no se conocen los temas que han tratado
MADRID, 17/01/2024.- El secretario general de Junts, Jordi Turull (d) junto a la portavoz del partido en el Congreso, Miriam Nogueras (d) tras su reunión con el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán este miércoles en el Congreso. EFE/ Fernando Villar. Archivo

La dirección de JxCat ha advertido este martes que no votará a favor de la proposición de ley de amnistía este martes en el Congreso si el PSOE no acepta cambios. Modificaciones que servirían para blindarla ante posibles intentos de «boicot» por parte de «diversos estamentos judiciales».

Comunicado de JxCat

Así lo ha anunciado JxCat en un comunicado, después de que la dirección ejecutiva del partido haya celebrado esta mañana una reunión extraordinaria, a pocas horas de que el pleno del Congreso debata la proposición de ley de amnistía.

MADRID, 24/01/2024.- La presidenta del Congreso, Francina Armengol , durante la reunión de la Diputación Permanente para debatir la solicitud del PP de comparecencia urgente del presidente del Gobierno, para explicar sus pactos con Junts, este miércoles en Madrid. EFE/ J.P.Gandul. Archivo
MADRID, 24/01/2024.- La presidenta del Congreso, Francina Armengol , durante la reunión de la Diputación Permanente para debatir la solicitud del PP de comparecencia urgente del presidente del Gobierno, para explicar sus pactos con Junts, este miércoles en Madrid. EFE/ J.P.Gandul. Archivo

«Junts siempre ha defendido que la ley de amnistía debe incluir a todos y ha de ser de aplicación inmediata. La propuesta de amnistía que se vota hoy no garantiza estos dos objetivos, sobre todo vista la deriva de diversos estamentos judiciales para boicotear la ley y dejar a muchos independentistas fuera», alerta.

Sigue habiendo negociaciones, añade el comunicado, y JxCat negociará «hasta el último minuto para introducir cambios para alcanzar estos objetivos». Pero si estas modificaciones «no se aceptan, Junts no podrá votar a favor de la ley», advierte.

Detienen a tres personan e intervienen un laboratorio casero para elaborar crack

0

La Policía Nacional detiene a tres personas e interviene un laboratorio casero para cocinar crack en La Gallega, en Santa Cruz de Tenerife

La Policía Nacional ha detenido a tres personan e interviene un laboratorio casero para elaborar crack en Santa Cruz de Tenerife

La Policía Nacional ha detenido a tres hombres como presuntos autores de un delito contra la salud pública cometido en el barrio de La Gallega, en Santa Cruz de Tenerife. En los registros domiciliarios los agentes intervinieron un laboratorio casero para cocinar crack.

Los investigadores obtuvieron información que indicaba que, desde un inmueble del barrio de La Gallega de la capital tinerfeña, se distribuían sustancias estupefacientes al por menor.

Las comprobaciones previas realizadas por los agentes mostraron que, en las inmediaciones del inmueble, eran numerosas las actas de intervención de droga en la que la sustancia ocupada era crack.

Registro en dos domicilios

Los agentes de la Policía Nacional procedieron a la detención de tres hombres. Con la correspondiente autorización judicial, entraron y registraron dos domicilios de La Gallega.

Se intervinieron 600 euros en metálico, 380 gramos de hachís, 50 de cocaína y 22 dosis de crack. Además, de un laboratorio casero con los elementos necesarios para elaborar crack.

Los detenidos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente.

La OTAN asegura que su apoyo a Ucrania es una inversión en seguridad contra Rusia

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha defendido en Estados Unidos el «apoyo sin precedentes» de la OTAN a Ucrania por seguridad

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Imagen Europa Press / Contacto / Michael Brochstein
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg. Imagen Europa Press / Contacto / Michael Brochstein

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha asegurado al secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, que el «apoyo sin precedentes» de la OTAN a Ucrania es una inversión en seguridad contra Rusia y no «caridad».

«Los aliados de la OTAN están proporcionando un apoyo sin precedentes a Ucrania, y es importante que sigamos haciéndolo. Nuestro apoyo no es caridad, es una inversión en nuestra propia seguridad debido a que el mundo se volverá más peligroso si el presidente (de Rusia, Vladimir) Putin gana en Ucrania», ha expresado Stoltenberg durante una reunión, según un comunicado del Pentágono.

Además, ha explicado que China sigue «muy de cerca» la guerra, lo que hace «aún más importante» continuar su apoyo a Kiev al mismo tiempo que pretenden reponer las existencias de municiones y de equipamiento militar de los miembros de la Alianza Atlántica.

Más países en la OTAN

Austin, por su parte, ha declarado que la OTAN es la «alianza más poderosa y exitosa de la historia» y que trabajarán para que «siga siendo así», razón por la que ambos han celebrado la adhesión de Finlandia y la aprobación por parte de Turquía de la petición de Suecia.

El secretario general de la Alianza Atlántica también ha mantenido una reunión con el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, en la que han hablado sobre las «preocupantes» exportaciones de armamento de Corea del Norte hacia Rusia. Por último, Stoltenberg ha mostrado sus condolencias por la muerte de los tres militares estadounidenses tras un ataque en Jordania que ha dejado más de una treintena de heridos.

Las mayores maniobras militares en décadas

La visita del secretario general de la OTAN a Estados Unidos se ha producido tan solo unos días antes del inicio de las mayores maniobras militares de la alianza en décadas, que implicará el despliegue de 90.000 tropas en Europa con el objetivo de simular una guerra en el continente y que durarán hasta mayo.

En torno a 26.000 de ellos serán parte del personal estadounidense, entre los que hay 17.000 soldados, 7.000 marines, 2.000 miembros de las fuerzas especiales y 200 pilotos.