CC presenta sus propuestas para las elecciones europeas “en un momento crucial para Canarias”

El candidato de CC al Parlamento Europeo, Carlos Alonso, presentó las principales propuestas de la formación para las elecciones europeas

Declaraciones: Carlos Alonso, candidato de CC al Parlamento Europeo

El candidato de Coalición Canaria al Parlamento Europeo, Carlos Alonso, ha presentado las principales propuestas que la formación nacionalista llevará en su manifiesto electoral para las elecciones europeas.

En el acto, celebrado en el Hotel Escuela de la capital tinerfeña, el candidato ha estado arropado por el secretario general nacional de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, y los cabeza de lista Oswaldo Betancort, Sergio Rodríguez, Lola García, Raquel Castro y Jeannette Plasencia. También ha asistido el secretario de organización, David Toledo, los secretarios insulares y numerosos cargos públicos y orgánicos de Coalición Canaria.

Presentación de las propuestas de CC para las elecciones europeas. Imagen cedida por Coalición Canaria
Presentación de las propuestas de CC para las elecciones europeas. Imagen cedida por Coalición Canaria

Momento crucial para Canarias

Carlos Alonso explicó el momento crucial que atraviesa Canarias y la importancia de las políticas europeas para alcanzar los objetivos de desarrollo y sostenibilidad de las islas. Alonso recordó que “la relación de Canarias con la Unión Europea siempre ha estado marcada por el reconocimiento de las particularidades insulares”.

Alonso destacó los principales puntos del manifiesto electoral, entre ellos las medidas para limitar el impacto del crecimiento poblacional, con un aumento de la tributación a los nuevos residentes —con independencia de su procedencia— a través de una nueva legislación de residencia en Canarias, de carácter temporal y no retroactivas. “Estas medidas tendrían un enfoque esencialmente medioambiental, se podrían singularizar por islas y se establecerán en función de la capacidad de carga de cada territorio y el ritmo de crecimiento de la población”, explicó el candidato.

En el apartado de la ⁠migración irregular, Carlos Alonso hizo hincapié en la necesidad de exigir “una aplicación adaptada del Pacto Europeo por la Migración y Asilo” con fondos suficientes para cubrir las necesidades humanitarias y materiales en la ruta atlántica.

El candidato nacionalista también habló de la nueva agenda de Canarias en la UE, de cambio climático y crecimiento sostenible, de mejoras en el transporte marítimo o de la actualización del marco fiscal de Canarias en la UE.

Brumas de Ayosa Malvasía Aromática, de la DOP Valle de Güímar, Mejor Vino de Canarias 2024

0

Por segundo año consecutivo, Brumas de Ayosa Malvasía Aromática obtuvo el galardón a Mejor Vino de Canarias en el Concurso Oficial Agrocanarias

Declaraciones: Narvay Quintero, consejero de Agricultura / Luis Arráez, director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria

Brumas de Ayosa Malvasía Aromática, elaborado por la SAT Viticultores de la Comarca de Güímar, bajo la Denominación de Origen Protegida (DOP) Valle de Güímar (Tenerife), en la categoría de malvasías dulces, se ha hecho con el reconocimiento de Mejor Vino de Canarias 2024 por segundo año consecutivo, en el marco del Concurso Oficial Agrocanarias que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), organismo autónomo adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias.

El consejero del Área, Narvay Quintero, y el director del ICCA, Luis Arráez Guadalupe, anunciaron este jueves el fallo del jurado del certamen, celebrado en Lanzarote del 17 al 19 de abril, y en el que participaron en esta edición 230 producciones. Se han otorgado un total de 58 premios, que incluyen 13 Grandes Medallas de Oro, 26 Oros, y 15 Platas, además de las distinciones especiales de Mejor Vino Ecológico de Canarias, Mejor Vino elegido por Enólogos y Enólogas, y Mejor Imagen y Presentación.

Vinos de las once DOP del archipiélago

Se trata de producciones de las once DOP del archipiélago procedentes de todas las islas, 161 de Tenerife, veintitrés de La Palma, dieciséis de Lanzarote, diez de Gran Canaria, ocho de El Hierro, siete de La Gomera y cinco de Fuerteventura.

La distinción de Mejor Vino Ecológico de Canarias recayó en Pagos de Reverón blanco seco barrica, de Eugenio Reverón Sierra S.L. (DOP Abona), producción que obtuvo además una Medalla de Oro; y la de Mejor Vino por elección de enólogos y enólogas para La Cerca (en la categoría de vinos blancos secos y/o fermentados en barrica), elaborado por Productos Importados de Alimentación S.A (DOP Islas Canarias), que también se alzó con un Oro. Este reconocimiento lo concede un panel compuesto por doce profesionales que representan a cada DOP y a la Asociación de Enólogos de Canarias.

La distinción de Mejor Imagen y Presentación 2024 se concedió a Conatvs, de Pedro Antonio Martín Hernández (DOP Islas Canarias).

Mejor Vino de Canarias 2024. Imagen cedida Gobierno de Canarias
Mejor Vino de Canarias 2024. Imagen cedida Gobierno de Canarias

Alta calidad de las producciones

Durante el acto, Quintero destacó la alta calidad de las producciones participantes en esta edición del certamen “según ha reconocido el panel de cata del concurso”, y el incremento de participación, en un 29%, respecto a la anterior convocatoria, y se refirió a la evolución experimentada por los vinos canarios en las dos últimas décadas “gracias al trabajo de viticultores, enólogos y bodegueros, cuya labor ha contribuido a profesionalizar el sector, y que hoy reconocemos con estos galardones que forman parte de las acciones de fomento y promoción de las producciones de calidad diferenciada del archipiélago desarrolladas por el Ejecutivo canario”.

Respecto a la producción ganadora del concurso, el consejero puso en valor la apuesta decidida de esta bodega “por la calidad en lugar de por la cantidad”, que cuenta con una producción limitada de unas 200.000 botellas por cosecha, de las cuales unas 1.200 corresponden a la producción considerada el Mejor Vino de Canarias. “Se trata de un producto exclusivo elaborado con la variedad malvasía, en este caso aromática, uno de los buques insignia del archipiélago y por el QUE estos productores ya han sido galardonados en otras ocasiones en Agrocanarias”, añadió.

Investigado un entrenador de fútbol en Tenerife por presuntos abusos sexuales a menores

0

El entrenador investigado ha sido despedido por el club para el que trabajaba, la UD Coromoto

Vídeo RTVC. Informa: Eva Trujillo / David Martínez Pardo.

La Policía Nacional investiga a uno de los entrenadores de un equipo juvenil de fútbol de Tenerife por supuestos abusos y acoso sexual a menores a los que entrenaba.

Presuntamente les ofrecía regalos y dinero a los adolescentes a los que entrenaba a cambio de favores sexuales. Las víctimas tienen entre 15 y 16 años. El club deportivo, la Unión Deportiva Coromoto, ha confirmado que el entrenador ya ha sido despedido.

Cesado en el club

La Unión Deportiva El Coromoto ha hecho público un comunicado oficial en el que aseguran que a raíz de la denuncia presentada por el padre de uno de los jugadores contra uno de los entrenadores por un presunto delito de corrupción de menores, procedieron al cese de dicho entrenador.

Se ponen a disposición de los cuerpos y fuerzas de Seguridad del Estado para cualquier colaboración. También muestran su rechazo a cualquier conducta de este tipo.

Vídeo RTVC.
UD Coromoto

Canarias busca fórmulas para limitar la compra de viviendas a no residentes

Canarias se plantea la posibilidad de limitar la compra de viviendas a los no residentes. El pasado año el 41 % de las que se vendieron las compraron extranjeros

Informa: Alicia Suárez

El 41 % de las viviendas que se vendieron en Canarias el pasado año las compraron extranjeros, sobre todo italianos y británicos. Con estas cifras sobre la mesa, unido al aumento de los precios, Canarias se plantea la posibilidad de limitar la compra a los no residentes.

En la Unión Europea podemos fijarnos en Finlandia. En las Islas Aland un extranjero necesita un permiso específico para poder comprar una vivienda. En Malta, para poder comprar una segunda casa hay que justificar la residencia en el país en los últimos 5 años. Igual ocurre en Dinamarca, donde los extranjeros solo pueden comprar propiedades como primera residencia o sede de un negocio. En Croacia lo que se limita es la compra de tierras agrícolas.

Estos países europeos pueden hacerlo porque así lo acordaron en su tratado de adhesión y recordemos que España no lo propuso cuando lo hizo en 1986. Ese es el primer escollo que tiene el Gobierno canario. 

 Playa del Inglés. Imagen de recurso Europa Press
Playa del Inglés. Imagen de recurso Europa Press

Libre circulación de capitales y compra de bienes

Pero además, el archipiélago lo tiene complicado porque hay que respetar el artículo 63 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, que dice que no se puede limitar la libre circulación de capitales ni la compra de bienes. Y esa es la razón por la que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) rechazó la misma propuesta que hicieron unos municipios de Flandes, en Bélgica.

Aunque Canarias lo tiene difícil, como en todas las leyes aquí también hay excepciones. La Unión Europea no cierra la puerta a esta propuesta canaria pero hay que justificarla.

Aumento de precios

Precisamente para frenar el aumento del precio de la vivienda, Canadá, Australia y Nueva Zelanda han restringido la compra a extranjeros. Canadá, por ejemplo, por un periodo de dos años. En Andorra la han limitado hasta que se articule un impuesto específico para estos inversores no nacionales y con ese dinero construir vivienda pública.

‘Tarde o temprano’ apoya el arte y la cultura en el Festival Mueca

El programa de Canarias Radio se traslada a las calles del Puerto de la Cruz para unirse a este evento dedicado a las artes circenses, el teatro, la música, el cine y la danza

Cartel del evento.

Este viernes 10 de mayo a partir de las 15:00 horas, el espacio de Canarias Radio ‘Tarde o temprano‘ vuelve a salir a la calle para ofrecer su programa desde el Festival Mueca. Una cita en el Puerto de la Cruz dedicada al arte, la cultura y la creatividad que convierte las calles en escenario de artes circenses, teatro, música, cine y danza.

Este Festival, que ha sido seleccionado como la mejor propuesta cultural de Canarias por la Fundación Contemporánea, tendrá lugar en diferentes escenarios llenando de ritmo, color y diversión las calles y rincones del Puerto de la Cruz convirtiéndose en una auténtica máquina de la alegría, tal y como apunta su lema en esta edición.

Marlene Meneses y Tomás Galván compartirán con los radioyentes el ambiente que se estará viviendo en esta cita dedicada al arte e irán aportando información del evento a través de las distintas entrevistas previstas a parte de la organización así como a artistas y a otros participantes.

El programa suma más de medio centenar de actividades, entre stands, performances, exposiciones que ya se pueden consultar a través de festivalmueca.com y en las redes sociales del encuentro con las artes en la calle.

Imagen correspondiente a ediciones anteriores del Festival Mueca.

La UME prepara en La Gomera la campaña contra incendios forestales

La sequia y el calor obliga a adelantar la campaña contra incendios forestales también en la UME, la Unidad Militar de Emergencias, que se prepara estos días en La Gomera

Informa: Miguel Ángel Reyes / Fernando Rodríguez

La sequia y el calor obliga a adelantar la campaña contra incendios forestales también en la UME, la Unidad Militar de Emergencias, que se prepara estos días en La Gomera.

La UME se prepara para un verano que puede ser muy complicado tras meses de sequía. 29 medios, la mayoría vehículos pesados, también un dron. Con sus medios pueden avisar a la ciudadanía y detectar las zonas de más calor en caso de incendio.

El pasado año actuaron en los incendios declarados en La Palma y en Tenerife. Para este año, los militares esperan no tener que actuar en ningún monte de Canarias.

La UME prepara la campaña contra incendios en La Gomera. Imagen RTVC
La UME prepara la campaña contra incendios en La Gomera. Imagen RTVC

El Tiempo en Canarias | Continuarán bajando las temperaturas

0

Los intervalos nubosos y un ligero descenso en las temperaturas marcarán la jornada de este viernes en las islas

Mapa de la previsión del tiempo en Canarias 10 de mayo 2024
Previsión meteorológica para este viernes 10 de mayo 2024 en Canarias

Este viernes seguiremos viendo nubes altas, que cruzarán el cielo de suroeste a noreste. A primeras y últimas horas, nubes bajas dispersas a unos 500m. Sin embargo, se podrá disfrutar de amplios ratos de sol.

El viento soplará del Norte-Nordeste moderado, con intervalos fuertes en costas e interiores del sureste y noroeste de las islas. Además, en estas zonas las rachas máximas serán ≤70 km/h. Rachas muy fuertes también en canales entre islas. En cumbres soplará flojo del Nordeste y en el Teide será flojo de componente oeste, con intervalos moderados en horas centrales.

Vídeo RTVC.

Temperaturas en ligero descenso

Las temperaturas seguirán en ligero descenso. Las máximas podrán bajar de forma pronunciada en zonas altas de las islas occidentales. Aun así, los valores podrán volver a rozar los 28-30 ºC.

Y en el mar, predominará fuerte marejada en costas del norte, con mar de fondo del nordeste < 1,5m a primeras horas, que girará al noroeste a lo largo de la mañana, <2m. Por su parte, en el sur habrá marejadilla, con olas < 1m.

Situación por isla

EL HIERRO: En horas centrales habrá amplios claros. De resto, nubes bajas en el nordeste e intervalos de altas. Viento del Norte-Nordeste de flojo a moderado en costas, moderado en medianías. Temperaturas máximas <26 ºC en vertiente sur.

LA PALMA: Intervalos de nubes altas y bajas en el norte, abriendo amplios claros por la mañana. Por la tarde, habrá intervalos de nubes bajas en vertientes norte y este, y sol en el resto de las zonas. Viento del Nordeste moderado en costas y medianías. Temperaturas máximas ≤26 ºC en el suroeste.

LA GOMERA: Intervalos nubosos toda la jornada. Veremos nubes bajas en el norte que serán más importantes por la tarde. El viento soplará moderado del Norte. Temperaturas máximas 26-28 ºC en costas de vertientes sur y oeste.

TENERIFE: Veremos intervalos de nubes altas, y bajas en vertientes norte y este. En viento será del Norte-Nordeste moderado, flojo en la misma dirección +1400m. En altas cumbres, flojo del Norte-Noroeste. Temperaturas máximas ≤28 ºC en costas de la mitad sur de la isla.

GRAN CANARIA: Intervalos de nubes altas todo el día. Nubes bajas en el norte a primeras y últimas horas. Viento moderado del Norte-Nordeste, fuerte en zonas situadas entre los 300-1.000 metros de altura. Temperaturas máximas ≤30 ºC en interiores del sur y oeste.

FUERTEVENTURA: Intervalos de nubes altas, y bajas en el oeste por la mañana y al final del día. Viento flojo a moderado del Norte-Nordeste en costas, moderado en interiores. Temperaturas máximas 26-28 ºC en interiores del sur.

LANZAROTE: Intervalos de nubes altas todo el día y bajas a primeras y últimas horas en el norte y oeste. Viento moderado del Norte-Nordeste en costas e interiores. Temperaturas máximas locales <28 ºC en el sur.

LA GRACIOSA: Veremos abundante nubosidad de tipo alto y algunos intervalos de bajas. El viento será moderado del Nordeste. La temperatura máxima en Caleta del Sebo no superará los 24 ºC.

Misterios canarios en América, en ‘Crónicas de San Borondón’

El espacio radiofónico presentado por José Gregorio González abordará en esta entrega leyendas y misterios canarios que han llegado hasta el otro lado del charco

También analizará algunos sonidos misteriosos obtenidos de yacimientos arqueológicos de Canarias

Este viernes 10 de mayo a partir de las 22:30 horas, el espacio de Canarias Radio ‘Crónicas de San Borondón‘ recibe en sus estudios al prestigioso historiador y prolífico escritor Manuel Hernández González, quien con sus más de 70 libros publicados es uno de los mayores especialistas del mundo en la historia de América.

Acudirá al programa en el marco de su reciente libro sobre las relaciones de Canarias con Venezuela a lo largo de la historia, para abordar la presencia en tierras americanas de leyendas y costumbres mágica de Canarias, además de la figura de varios canarios, o descendientes, que tuvieron una extraordinaria relevancia en el continente.

Historias de brujas, el culto a la Candelaria y a la Virgen del Pino, las conspiraciones en Venezuela del portuense Caballero Sarmiento, o la presencia de guanches en los primeros viajes a tierras venezolanas, serán algunos de los asuntos a tratar.

Además, el programa se interesará y abrirá un debate sobre la fiabilidad de una serie de grabaciones sonoras obtenidas en yacimientos arqueológicos de Canarias, un asunto de enorme interés en proceso de investigación.

Un Día de Europa marcado por la cercanía de las elecciones europeas

0

Miles de jóvenes podrán ejercer su derecho al voto por primera vez, marcando un momento importante de su vida en sociedad

Informa: Redacción RTVC

Hoy 9 de mayo se celebra el Día de Europa, una fecha clave en el calendario continental que recuerda el célebre discurso del exministro de Asuntos Exteriores francés, Robert Schuman, pronunciado tras la Segunda Guerra Mundial. Este año, la celebración adquiere una relevancia especial al estar a las puertas de las elecciones al Parlamento Europeo. Dentro de exactamente un mes, el 9 de junio, los ciudadanos españoles tendrán la oportunidad de elegir a los nuevos eurodiputados que representarán a España en Bruselas.

El objetivo es crear una plataforma segura y fiable para compartir datos y apoyar las federaciones de nube a borde y los Espacios Comunes de Datos Europeos, que recibe el nombre de Simpl
Hoy 9 de mayo se celebra el Día de Europa con las elecciones al Parlamento Europeo en el horizonte / EUROPA PRESS

Un Día de Europa marcado por las elecciones al Parlamento Europeo

Aunque la proximidad de las elecciones ha sorprendido a algunos, la importancia de este evento es indiscutible. Por primera vez, muchos jóvenes ejercerán su derecho al voto, marcando un momento importante en su vida en sociedad. Este acto no solo decidirá quiénes serán nuestros representantes en el parlamento europeo, sino que también determinará el curso de la política y legislación que directamente afecta a España y, por ende, a Canarias.

Juan Fernando López Aguilar repite como candidato

El eurodiputado canario del PSOE, Juan Fernando López Aguilar, ha anunciado que repetirá como candidato en las próximas elecciones europeas del 9 de junio. López Aguilar ha aprovechado su anuncio para realizar un llamamiento a la movilización.

Informa: Redacción RTVC

CCOO y UGT cargan contra el concurso de méritos en Educación

0

Los sindicatos CCOO y UGT consideran «insuficiente» el 47% de plazas para profesorado canario tras el concurso de méritos para el personal de Educación

Informa: Itziar Pérez / Juanjo Martín

Los sindicatos CCOO y UGT han criticado este jueves el proceso de concurso de méritos para el personal en Educación y ha que culminado de forma provisional con un «insuficiente» 47% de plazas para profesorado canario.

CCOO y UGT han manifestado que desde un principio fueron muy críticos con la Ley 20/2021 que introdujo el sistema de concurso de méritos en el ámbito educativo y con el Real Decreto 270/2022 que establecía el baremo del concurso porque fijaba unos criterios nefastos para las comunidades autónomas al no tener en cuenta a las personas sino las plazas que se convocaban.

CCOO junto a UGT, recuerdan que fueron los únicos sindicatos que «no aprobamos la oferta de empleo público que convocaba este concurso de méritos. Nosotros entendíamos, y así lo trasladamos en las mesas de negociación, que se podían dar estos resultados ya que era más parecido a un concurso de traslados a nivel estatal de interinos que favorecería al personal de otras comunidades autónomas«.

En esa línea han señalado que defendieron otras fórmulas como un concurso-oposición simplificado o un concurso de méritos que permitiera establecer las bases desde Canarias, igual que se hace en otros sectores como sanidad o administración general y local.

Alternativas

Por ello, han solicitado una «reunión de urgencia» con la Consejería de Educación para poder tratar posibles soluciones, «efectivas y ágiles», para el profesorado que viene trabajando en las islas y que se pueda ver afectado por una posible pérdida de empleo.

CCOO y UGT apuntan que defienden otros sistemas de estabilización, como el propio concurso-oposición simplificado o un concurso de méritos que permitiera establecer las bases desde Canarias, igual que se hace en otros sectores como Sanidad o la Administración General y Local.

Ambos sindicatos aseguran que plantearán a la Consejería propuestas para debatir, «sabiendo que alguna de ellas supone un esfuerzo mayor, pues habrá que tratarlos con el Gobierno central, pero otras son negociables y aplicables directamente en Canarias».

Los sindicatos CCOO y UGT consideran "insuficiente" el 47% de plazas para profesorado canario tras el concurso de méritos para el personal de Educación
Los sindicatos CCOO y UGT critican el concurso de méritos en Educación. Imagen cedida

Propuestas de CCOO y UGT

Concurso general de traslados anuales, sin exigencia de permanencia con destino definitivo en la comunidad autónoma en la que se obtiene plaza para poder concursar a otra comunidad autónoma, durante un período extraordinario de 4 o 5 años.

En ese mismo periodo extraordinario, estudiar fórmulas para coordinar con el resto de CC.AA. la posibilidad de conceder desde el primer día de nombramiento comisiones de servicios en otras administraciones educativas.

Apostar por acelerar el proceso de regulación de la jubilación parcial en las administraciones públicas, sobre todo y con carácter urgente en el sector docente.

Proceder a establecer sistemas de jubilación anticipada del personal docente, extendiendo el sistema de funcionarios de clases pasivas al funcionariado del régimen general de la Seguridad Social que cumplan los requisitos o, lo que es lo mismo, permitir la jubilación voluntaria con 30 años de servicio o 60 de edad.

Negociar en Canarias la posibilidad de disminución significativa de jornada lectiva para el profesorado mayor de 55 años, sin reducción de retribuciones.

Potenciar y ampliar el PROMECI.

Disminución de ratios de forma progresiva durante un periodo plurianual.

En caso de pérdida de alumnado que conlleve la posible supresión de alguna unidad escolar en un centro, mantener al profesorado para que realice funciones de apoyo o docencia compartida.

Promover la docencia compartida en todos los niveles y etapas educativas en las que sea adecuado: Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y FP. Esto, además, ayudaría a solventar posibles problemas de convivencia en las aulas.

Ante la posibilidad de eliminar la tasa de reposición según ya ha indicado el ministro Escrivá, que al menos durante los próximos 5 años, de modo transitorio, se mantengan los procesos selectivos con una única prueba y un baremo similar al de la base 4 o 5 del actual RD 276.

Estudiar fórmulas como las planteadas por las organizaciones sindicales para la reordenación de las listas de empleo durante estos periodos extraordinarios o transitorios.