Las islas occidentales y Gran Canaria en prealerta por fenómenos costeros

La Dirección General de Emergencias ha activado el aviso de prealerta en Tenerife, La Gomera, La Palma, El Hierro y parte de Gran Canaria por fenómenos adversos en la costa

La Dirección General de Emergencias ha decretado la situación de prealerta por fenómenos costeros. La corporación avisa a la población que tengan cuidado al acercarse a la costa. Esta ha activado el aviso de prealerta en Tenerife, La Gomera, La Palma, El Hierro y parte de Gran Canaria por fenómenos adversos en la costa.

Vídeo RTVC

Se espera que esta alerta por fenómenos costeros traiga mar de fondo de componente sur que podría alcanzar y superar 1.5 metros de altura. Esta situación generará cambios en las corrientes y arrastres en las zonas de baño, pudiendo causar incidentes con los bañistas y en infraestructuras costeras. La mayor incidencia de este oleaje se producirá en los cambios de marea.

Este martes 30 de julio la pleamar se producirá entre las 22:25 -22:40 horas. Por otro lado la bajamar tendrá lugar entre las 16:15 y las 16:30 horas.

El miércoles 31 de julio la pleamar será entre las 11:05 y las 11:20 horas y entre 23:40-23:55 horas. La bajamar se producirá entre las 04:40 y las 5:00 horas de la madrugada y entre 17:30 – 17:45 horas de la tarde.

Por otro lado, el jueves 1 de agosto habrá pleamar entre las 12:05 y 12:20 horas. La bajamar se producirá entre las 05:45 y 06:00 de la madrugada y entre 18:15 y las 18:40 horas de la tarde.

El Cabildo tinerfeño pide a los municipios medidas preventivas ante llegada de mar de fondo

El Cabildo de Tenerife ha recomendado a varios ayuntamientos del sur la isla que adopten medidas preventivas ante la llegada de un episodio de mar de fondo, que tendrá lugar este martes y el miércoles. Este episodio afectará a parte del litoral oeste, sur y este de la isla.

Los municipios que podrían verse más afectados por el mar de fondo son Guía de Isora, Adeje, Arona, San Miguel de Abona y Granadilla de Abona, indica el Cabildo tinerfeño en un comunicado.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha indicado que los informes señalan la entrada del mar de fondo para la jornada de hoy, por lo que recomienda a la población extremar las precauciones a la hora de acceder a la costa y seguir las instrucciones de las autoridades.

Las islas occidentales y Gran Canaria en prealerta por fenómenos costeros
Las islas occidentales y Gran Canaria en prealerta por fenómenos costeros. Foto de archivo

La predicción del estado del mar apunta la entrada de mar de fondo en Canarias, y que en Tenerife su llegada aumente al final de la jornada de hoy, martes.

Se prevén olas de un metro hoy y un metro y medio el miércoles y, además, generará cambios en las corrientes marinas y en el arrastre en las zonas de baño, por lo que es necesario que los ayuntamientos tomen medidas preventivas.

En Tenerife, el mar de fondo remitirá el jueves 1 de agosto.

España derrota a Grecia en baloncesto masculino (84-77)

0

España jugará su tercer partido el viernes contra Canadá tras vencer a Grecia este martes

Baloncesto España Grecia
El jugador de la selección española de baloncesto Rudy Fernández, ante Grecia en Paris 2024. EP

La selección de España derrotó este martes, en su segundo partido del torneo olímpico de baloncesto de los Juegos de París 2024, a la de Grecia (84-77). Lo hizo en un encuentro que se disputó en el estadio Pierre Mauroy de Villeneuve-d’Ascq, en las afueras de Lille.

Con esta victoria, España -que jugará su tercer partido el viernes, contra Canadá– mantiene vivas sus esperanzas de estar en las eliminatorias del campeonato, que a partir de cuartos, se resolverán en París.

Salvamento Marítimo rescata dos neumáticas con 72 personas en aguas de Lanzarote

0

Todos los migrantes subsaharianos rescatados se encuentran en aparente buen estado de salud

Rescatan el cadáver de un hombre en aguas al norte de La Gomera
Salvamar de Salvamento Marítimo. Imagen de archivo.

Salvamento Marítimo ha rescatado este martes a dos embarcaciones neumáticas con 72 varones subsaharianos a bordo en aguas próximas a la isla de Lanzarote. Así lo han confirmado fuentes de la sociedad estatal.

La Guardamar Talía acudió al rescate de una primera embarcación a la que llegó sobre las 08:30 horas (hora canaria) a 44,4 millas náuticas (unos 82,2 kilómetros) al noreste de la capital lanzaroteña, Arrecife, embarcando a 35 varones de origen subsahariano.

Poco después, sobre las 08:49 horas (también hora del archipiélago), la embarcación de Salvamento Marítimo localizó a alrededor de una milla náutica (unos dos kilómetros) de ese primer rescate a otra neumática en la que viajaban a bordo otros 37 varones subsaharianos.

Ambas operaciones han sido coordinadas por el Centro Coordinador de Salvamento (CCS) de Las Palmas. Todos los migrantes subsaharianos rescatados se encuentran en aparente buen estado de salud, según han señalado las fuentes.

Clavijo ve con “perplejidad” el acuerdo para el concierto económico de Cataluña

0

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha mostrado su «preocupación» porque algo tan importante como la financiación autonómica «se negocie al margen del resto de comunidades autónomas»

Fernando Clavijo / EFE

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (CC), ha dicho este martes que la primera evaluación acerca del acuerdo entre PSOE y ERC para el concierto económico de Cataluña es negativa, de «perplejidad e incomprensión«.

Durante un acto de su partido, del que es secretario general, Fernando Clavijo ha comentado que hasta que no tenga el alcance completo del acuerdo no quiere hacer un pronunciamiento con detalle, pero su primera evaluación es negativa.

Fernando Clavijo ha mostrado su preocupación porque algo tan importante como la financiación autonómica se negocie al margen del resto de comunidades autónomas, ya que, ha añadido, rompe el principio de igualdad y de equilibrio territorial.

El anuncio de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) ha confirmado una «mala» noticia que «todos sospechábamos», ha subrayado.

«El acuerdo no es justo ni equitativo para Canarias»

Ha opinado Clavijo que en la conferencia de presidentes que se ha anunciado para septiembre todas las comunidades autónomas querrán hablar de la financiación autonómica. Y ha comentado que el acuerdo sobre el concierto económico de Cataluña «no es justo ni equitativo» para Canarias.

Ha hecho hincapié en que Canarias tiene dificultades de manera «sistemática» para que se reconozca que el Régimen Económico y Fiscal (REF) es independiente de la financiación autonómica, y ahora será aún más complejo si hay «financiación a la carta para una comunidad autónoma, sin justificación».

El presidente canario ha considerado que ese acuerdo podría contribuir a crear comunidades autónomas «de primera, de segunda y de tercera». 

Aplazada al miércoles la prueba de triatlón por la mala calidad del agua del río Sena

0

La prueba de triatlón masculino de los Juegos Olímpicos de París se ha aplazado de este martes a mañana, miércoles, debido a que el agua del Sena no es todavía apta para el baño tras las lluvias del viernes y sábado

Sena

La prueba de triatlón masculino de los Juegos Olímpicos de París se ha aplazado de este martes a mañana, miércoles, debido a que el agua del Sena no es todavía apta para el baño, informó la organización.

El anuncio llega después de que las fuertes lluvias del viernes y el sábado pasados empeoraron los niveles de calidad del agua, lo que ya impidió realizar los entrenamientos del domingo y el lunes.

La prueba masculina se celebrará este miércoles a partir de las 10.45 hora local (08.45 GMT), después de la femenina, que ya estaba prevista para las 8.00 (6.00 GMT).

«El clima es bueno, el calendario nos lo permite, no hay inquietud», había dicho en la tarde del lunes la ministra francesa de Deportes, Amélie Oudéa-Castéra, sobre la posibilidad de un retraso.

La ministra añadió que los resultados de los análisis de las últimas muestras estarían listos para las 04.00 de hoy (02.00 GMT). Incluso con un retraso de la prueba masculina, se estaba «dentro del margen de seguridad» para poder celebrarla, recalcó.

«Hay una mejora continuada desde el domingo, esperamos estar dentro del nivel autorizado para el baño», constató también el lunes el vicealcalde de París y responsable de Deportes en el Ayuntamiento, Pierre Rabadan, sobre el nivel de calidad del agua.

Inversión para mejorar la calidad del agua del río

Las autoridades francesas han invertido 1.400 millones de euros en los últimos años en una serie de obras de infraestructura para mejorar la calidad del agua del río, y está previsto que desde el año próximo los parisinos puedan bañarse en varias zonas de la ciudad.

El Sena también será el escenario del maratón de natación (10 kilómetros) de los JJ.OO., el 8 de agosto para la prueba femenina y un día después para la masculina.

Un total de 56 deportistas tenían previsto competir en el triatlón masculino de hoy, cuyo recorrido de natación, de 1.500 metros, comienza en un pontón flotante colocado junto al histórico puente de Alejandro III.

El sorteo de los puestos en el pontón para la competición masculina había tenido lugar el domingo, mientras que el de la femenina fue el lunes.

TV Canaria ofrece esta semana varios encuentros de pretemporada de la UD Las Palmas y CD Tenerife

Este martes, el CD Tenerife se mide en Alicante ante el Alavés y el sábado lo hará ante el Eldense

La UD Las Palmas se enfrentará al Al Shabab, el viernes, y al Unión Sur Yaiza, el sábado

La pretemporada de los principales equipos canarios vuelve esta semana a Televisión Canaria con la emisión en directo de varios amistosos del Club Deportivo Tenerife y la Unión Deportiva Las Palmas.

Este martes 30 de julio, a partir de las 18:00 horas, será el CD Tenerife en el que se enfrente al Alavés en las Instalaciones Deportivas de Albir, en Alicante, en un amistoso de una hora y media, a 45 minutos cada parte, que contará con la narración de Dani Álvarez y los comentarios de Juanma Bethencourt.

El viernes 2 de agosto, a las 12:00 horas, la UD Las Palmas se traslada al Estadio de Los Cuartos de La Orotava, en Tenerife, donde se medirá ante Al Shabab, que ya se enfrentó a los blanquiazules la semana pasada en la Ciudad Deportiva de Tenerife. Será narrado por Fran Gómez y contará con los comentarios de Miguel Ángel Valerón.

El sábado 3 de agosto, a las 12:00 horas, jugará en las instalaciones de Barranco Seco, en Gran Canaria, después de dos semanas de stage en Marbella, donde se medirá ante el Unión Sur Yaiza. Repiten en la narración Fran Gómez y en los comentarios Miguel Ángel Valerón.

Por la tarde, a las 18:00 horas, el CD Tenerife repite en el estadio alicantino, esta vez ante el Eldense en un segundo partido a 60 minutos cada parte. La retransmisión en la televisión autonómica estará a cargo de Dani Álvarez y Juanma Bethencourt.

Estos encuentros también podrán seguirse en directo a través del canal de YouTube de Deportes de RTVC. Durante estos días, la sección de Deportes de los Servicios Informativos, además de las redes sociales y la web de RTVC realizarán un seguimiento con toda la información de estos encuentros de la UD Las Palmas y CD Tenerife de pretemporada.

La economía española crece un 0,8 % en el segundo trimestre por las exportaciones

0

El crecimiento intertrimestral de la economía de España se ha sustentado en la demanda externa

Hasta el mes de octubre, los ingresos no financieros del Estado se han situado en 222.917 millones de euros, lo que implica un 0,4% más respecto al mismo periodo de 2022

La economía española ha crecido un 0,8 % en el segundo trimestre, la misma tasa que en los tres meses anteriores, debido a la buena marcha de las exportaciones. Así lo avalan los datos de contabilidad nacional publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este crecimiento intertrimestral se ha sustentado en la demanda externa (exportaciones e importaciones), que aportó 0,5 puntos, y en menor medida en la demanda interna, que contribuyó con 0,3 puntos.

La inversión empresarial aumentó un 0,9 % y encadenó dos trimestres en terreno positivo, aunque el crecimiento de este segundo fue mucho más moderado que el del primero (2,6 %). Mientras que la inversión en vivienda, edificación y construcción se incrementó un 1,3 %, también menor al del trimestre anterior (2,8 %).

Consumo familiar

El consumo de las familias mantuvo un crecimiento del 0,3 %, igual que en el primer trimestre, y el gasto final de las administraciones públicas aumentó un 0,2 %, dejando atrás el terreno negativo del trimestre anterior, cuando bajó un 0,6 %.

Las exportaciones subieron el 1,2 %, 2,1 puntos por debajo del trimestre anterior, mientras que las importaciones bajaron un 0,2 %, 2,4 puntos menos que en el primer trimestre.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que los datos «certifican el fuerte dinamismo de la economía española», un crecimiento que «sigue siendo equilibrado», con una aportación «muy positiva» y un «excelente comportamiento» del sector exterior, que refleja «la competitividad de nuestras empresas». Cuerpo también ha destacado el «buen comportamiento» de todas las ramas de actividad, especialmente de la industria manufacturera.

La agricultura, única actividad que baja

Desde el punto de vista de la actividad, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca fue el único sector que descendió, un 1,2 %, y creció en todos los demás: los servicios, un 0,9 %; la industria, un 0,4 %, y la construcción, un 0,1 %.

Dentro de la industria, la manufacturera avanzó el 1,1 % trimestral, en tanto que dentro de los servicios los mayores crecimientos fueron el comercio, transporte y hostelería, un 2,8 %, y las actividades artísticas y recreativas, un 2,6 %. En sentido contrario, descendieron las actividades inmobiliarias, un 2,5 %, detalla el INE.

El empleo de la economía, medido en horas trabajadas, aumentó un 1 % trimestral, mientras que los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo subieron un 0,3 % en el segundo trimestre respecto a al primero.

En términos interanuales, las horas trabajadas aumentaron un 2,1 % este trimestre, siete décimas más que en el precedente, y los puestos equivalentes a tiempo completo lo hicieron un 2 %, 1,2 puntos menos que en los tres meses precedentes.

Por el lado de las rentas, la remuneración de los asalariados subió el 0,5 % trimestral y el 7 % interanual, mientras el excedente de explotación bruto (asimilable al margen de las empresas) creció un 0,7 % respecto al trimestre anterior y un 5,2 % frente a un año antes. Los impuestos netos sobre la producción y las importaciones subieron el 3,2 % en el segundo trimestre respecto al anterior.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife abre el plazo de inscripción para los concursos del Carnaval 2025

Los grupos interesados en participar en los concursos del Carnaval 2025 podrán presentar sus solicitudes hasta el 15 de septiembre

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife abre el plazo de inscripción para los concursos del Carnaval 2025
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife abre el plazo de inscripción para los concursos del Carnaval 2025. Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha abierto la inscripción de los grupos para los concursos del Carnaval del próximo año, dedicado los “Secretos de África”.  El plazo permanecerá abierto hasta el 15 de septiembre.

Además se comenzarán a enviar las invitaciones a la contratación para agrupaciones consolidadas del carnaval. El plazo de recepción de la documentación finaliza el 15 de septiembre. Las modalidades cuya inscripción se ha abierto son: Murgas adultas, Murgas infantiles, Comparsas, Rondallas, Agrupaciones coreográficas y Agrupaciones musicales.

Las agrupaciones consolidadas del Carnaval recibirán una invitación a licitar en la contratación artística de los grupos del Carnaval 2025. Será a través de la sede electrónica del Ayuntamiento. Por su parte, las no consolidadas y de nueva creación podrán realizar su inscripción por Internet a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en https://sede.santacruzdetenerife.es/sede/procedimientos-y-servicios/t649.

Bases aprobadas tras las reuniones con los grupos

El concejal de Fiestas, Javier Caraballero, se mostró satisfecho, “ya que hemos aprobado unas bases para los concursos del Carnaval después de mantener reuniones con todos los grupos, a lo largo de estos últimos meses. Y en los que hay que destacar la predisposición, en positivo, para actualizarlos”. Caraballero aprovechó para destacar “la comunicación continua que hemos tenido con los grupos durante estas semanas. Estoy convencido que servirá para mejorar en todos los aspectos”.

El OAFAR enviará, a lo largo de los próximos días, los boletines de participación y las bases correspondientes a los representantes de las formaciones  interesadas en tomar parte en cualquiera de estos actos.

‘Insulae’ revive la intensa biografía y la obra del genio César Manrique

El espacio de Televisión Canaria emite su décima entrega dedicada al artista bajo el título ‘Contemporáneo del futuro’

Rodada en formato cinematográfico, se acerca a los orígenes y a la arrolladora personalidad del artista conejero fallecido en 1992

Televisión Canaria estrena este miércoles 31 de julio, a partir de las 22.00 horas,  un nuevo capítulo de ‘Insulae: crónica de nuestra historia, con el título de «Contemporáneo del futuro«. El nuevo episodio, rodado en formato cinematográfico, se adentra en la biografía del artista César Manrique a través de escenas dramatizadas y de una extensa documentación gráfica aportada por investigadores y por los propios familiares del artista canario.

La serie, que repasa a lo largo de 13 episodios la historia de personajes reales que de algún modo marcaron el devenir de las Islas, recreará en este capítulo la infancia y juventud del genio, su participación en la Guerra Civil y la intensa historia de amor vivida junto a Pepi Gómez, así como su relación con el también artista canario Pepe Dámaso. ‘Insulae’ recreará los momentos decisivos de la trayectoria del artista hasta su inesperada muerte el 25 de septiembre de 1992.

César Manrique es interpretado por los actores Elinoay Vera y Abián de la Cruz en distintas etapas de su vida, en las que el episodio se acerca no solo a su talento artístico, sino también a sentimientos complejos y a su decidida defensa de los paisajes naturales de Lanzarote. Así, entre otros intérpretes, participan también en este capítulo Cynthia Centol como Pepi Gópez, con la que el artista vivirá una apasionada historia de amor y Enrique Subiela en el papel de su gran amigo Pepe Dámaso.

La trama dramatizada basada en hechos reales viene refrendada en esta ocasión por el análisis de, entre otros expertos, la Doctora en Historia y amiga de César, María Ángeles Alemán, el catedrático de la Universidad de La Laguna Fernando CastroAlfredo Díaz de la Fundación César Manrique y el conocido artista y amigo íntimo del genio conejero Pepe Dámaso, que compartirá sus recuerdos con nostalgia.

Fotogramas del nuevo episodio dedicado a César Manrique.

Siete detenidos y liberadas once mujeres obligadas a ejercer la prostitución en Lanzarote

0

En la operación policial se hicieron registros domiciliarios en Madrid, Alicante y Lanzarote

Vídeo RTVC.

La Guardia Civil ha liberado a once mujeres que eran obligadas a ejercer la prostitución en una vivienda en Lanzarote en una operación en la que han sido detenidas siete personas y se han llevado a cabo registros domiciliarios en Getafe (Madrid), Elche (Alicante) y Arrecife (Lanzarote).

Las víctimas eran engañadas en su país de origen, la mayoría en Colombia, con falsas promesas y esperanzas de futuro. Y una vez en España eran obligadas a prostituirse para saldar la deuda adquirida con la organización. Así lo informa la Dirección General de la Guardia Civil.

Además se está llevando a cabo una investigación paralela con las autoridades de Colombia. Con el objetivo de detener a los responsables de la captación de mujeres en situación de vulnerabilidad.

Operación Guacatal

Se trata de la operación Guacatal, dirigida por el Juzgado de Instrucción número 2 de Arrecife, en la que ha sido desarticulada esta banda internacional y arrestados siete presuntos autores de delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.

El grupo sufragaba todos los gastos y trámites necesarios para que las víctimas captadas tanto en el extranjero como algunas también en España fuesen trasladadas a Lanzarote.

Previamente eran aleccionadas para utilizar argumentos ante posibles controles policiales. Y cuando llegaban al destino les retiraban los pasaporte. Y les obligaban a firmar contratos en concepto de alquiler de habitaciones compartidas para eludir cualquier inspección en la residencia donde las explotaban.

Además las mujeres eran coaccionadas bajo el pretexto de haber contraído una deuda con la organización al haberlas trasladado a España, que debía ser saldada con grandes intereses mediante la prestación de servicios sexuales.

No disponían de libertad de movimientos. Eran obligadas a estar en disposición de mantener relaciones sexuales las veinticuatro horas del día incluso si se encontraban en mal estado de salud. Y si no cumplían las condiciones impuestas eran sancionadas con una elevada suma de dinero.

Controladas por videovigilancia

Asimismo estaban constantemente controladas por un amplio sistema de cámaras de vídeo-vigilancia. Y eran obligadas a consumir sustancias estupefacientes si el cliente así lo solicitaba. Y sometidas a reportajes fotográficos para ser anunciadas en páginas web en las que se ofrecen servicios sexuales.

Tras un año de investigación la Unidad Central Operativa (UCO) de las Guardia Civil ha podido corroborar la existencia de esta organización que se extendía en España por Getafe, Elche y Arrecife y en Colombia por Cali.

Han sido emitidas varias órdenes europeas de investigación para ampliar información relacionada principalmente con las fases de captación y traslado de víctimas. En los registros practicados en las citadas localidades españolas han sido intervenidas un arma corta y sustancias estupefacientes. Además de documentación que incrimina a la organización, así como dos vehículos de alta gama utilizados para los traslados de las víctimas.

La Guardia Civil recuerda que este martes, 30 de julio, se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas. Advierte de que más de 650 personas fueron víctimas de explotación sexual en España en 2023 y que el 98 por ciento de ellas son mujeres.

La instituto armado ofrece el correo trata@guardiacivil.es para comunicar cualquier tipo de información sobre estos delitos y asegura la denuncia anónima y confidencial.

Detenidos en La Orotava