Ángel Guerra, protagonista del Día de las Letras Canarias 2024

0

El Gobierno de Canarias ha anunciado este lunes que Ángel Guerra será el protagonista del Día de las Letras Canarias este año

Ángel Guerra será el protagonista del Día de las Letras Canarias 2024

Tras la petición por parte de la Fundación Tamaimos hace una semana para conocer la figura protagonista de este año, el Consejo del Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes dedicar este año el Día de las Letras Canarias, que se celebra el próximo 21 de febrero, a Ángel Guerra (Lanzarote, 1874-1950), coincidiendo con el 150 aniversario de su nacimiento y tomando el testigo de Félix Francisco Casanova, protagonista durante el pasado 2023.

El Ejecutivo ha destacado las facetas de Guerra como escritor y político y su relación como discípulo y amigo de Benito Pérez Galdós.

«El escritor lanzaroteño configura el prisma de una personalidad compleja y de voluntad democratizadora, y que se desarrolló en el seno de las grandes personalidades literarias de la época» apuntó el Ejecutivo canario tras anunciar la decisión de elegir a Ángel Guerra como protagonista de esta celebración.

Un programa multidisciplinar que arranca en los Jameos del Agua

El programa de iniciativas previstas para 2024 arrancará el 21 de febrero, a las 19:00 horas, con un acto institucional en los Jameos del Agua. El evento correrá a cargo del director artístico Quino Falero y contará con diversas adaptaciones de su obra que se representarán a través de la danza, música y teatro.

Entre las acciones que se llevarán a cabo a lo largo del año, se incluye la reedición de ‘Relatos canarios’, una compilación de textos que exhiben su visión del archipiélago, así como el lanzamiento de una revista monográfica con artículos en el que diferentes autoridades literarias repasarán su obra.

Por otro lado, el Gobierno de Canarias dotará a los centros educativos de una edición escolar adaptada y se organizará una exposición itinerante sobre el autor, que llegará al conjunto del archipiélago.

«Un escritor que sitúo en el centro a la gente humilde de Canarias»

«Con la elección de Ángel Guerra en 2024 se reconocerá la trayectoria de un escritor que situó en el centro a la gente humilde de Canarias, denunciando las malas condiciones que vivían los pescadores, campesinos y sus familias y, que trazó un retrato ácido de la burguesía canaria de principio de siglo», añadió el gobierno regional en el anuncio de Ángel Guerra como protagonista de esta edición

Ángel Guerra nació hace 150 años en Teguise como José Bentacort Cabrera y firmó sus obras con diferentes pseudónimos hasta decantarse por Ángel Guerra, nombre que extrae de la novela homónima de Benito Pérez Galdós, al que consideraba amigo y maestro.

La ley de amnistía centra el debate nacional

0

La inminente aprobación de la ley de amnistía ha centrado el debate nacional, con el Partido Popular preparando la maquinaria legal para conseguir parar frenarla en el Senado

La inminente aprobación de la ley de amnistía ha sido uno de los temas centrales de la Junta Directiva Nacional del Partido Popular. EFE/ Fernando Alvarado

La ley de amnistía continúa centrando el debate nacional entre las principales formaciones políticas. Desde el Partido Popular ya preparan los mecanismos legales necesarios para frenar la ley a su llegada al Senado.

Los populares, que organizaron una concentración en Madrid contra esta ley ayer domingo, han afirmado este lunes a través de su presidente Alberto Núñez Feijóo que siempre han estado a favor de la mayoría social y del país y que la legislatura durará «hasta que los independentistas digan colorín colorado».

Vídeo RTVC.

VOX afirma que «mañana se consumará el golpe de estado»

Por su parte, VOX se ha posicionado a través de su vicepresidente Ignacio Garriga, el cual ha afirmado que «mañana se va a consumar el golpe de estado» y que «vamos a presenciar en directo la voladura del Estado de derecho y de la igualdad entre los españoles»

El PSOE se defiende ante los ataques

Ante estas declaraciones, la portavoz socialista Esther Peña ha asegurado que «España no necesita libertadores de domingo y banderita» y ha instado al Partido Popular a respetar la constitución.

El Hospital Insular tendrá una nueva sala de espera en Urgencias

0

Este lunes, 29 de enero, se han iniciado las obras en el Hospital Insular de Gran Canaria para habilitar una nueva sala de espera para acompañantes y familiares en Urgencias

Declaraciones: Dácil Cárdenes, subdirectora médica del Complejo Insular-Materno Infantil

El Hospital Universitario Insular de Gran Canaria ha iniciado este lunes, 29 de enero, la ejecución de una obra para habilitar una sala de espera para acompañantes y familiares del Servicio de Urgencias.

Con la ejecución de esta obra, que consistirá en una infraestructura modular, situada en la zona de acceso al servicio, Urgencias recupera un espacio para los acompañantes y familiares.

Esta nueva dotación ha supuesto una inversión de casi 40.000 euros.

Refuerzo de personal

Dado que la obra va a afectar al perímetro externo del servicio de Urgencias y para agilizar el circuito de pacientes se ha establecido un refuerzo de personal.

En concreto se activará una enfermera más en cada turno (mañana, tarde y noche), dos celadores más en cada turno y un refuerzo de informadores hospitalarios y técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería, si fuese necesario.

Así será la nueva sala de espera en Urgencias del Hospital Insular. Imagen cedida
Así será la nueva sala de espera en Urgencias del Hospital Insular. Imagen cedida

Acompañantes

Según informa el centro hospitalario, mientras transcurra la ejecución de esta obra, los familiares y acompañantes podrán permanecer en el hall del hospital, donde un informador acudirá con un celador para que puedan realizar la visita a los pacientes.

Desde el centro se ha reforzado la señalización en el perímetro de la obra y se han realizado las actuaciones necesarias para que haya un refuerzo en los efectivos que regulan el tráfico en la zona. No obstante desde el hospital se pide disculpas por las molestias que puedan ocasionar las obras.

Uno de los objetivos principales de la habilitación de esta sala de acompañantes es facilitar y hacer más llevadera la espera durante la estancia hospitalaria de sus familiares, una iniciativa que se enmarca en la línea del concepto de humanización del Complejo Hospitalario, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Armando Ravelo dice que se retira del cine tras la denuncia de varias actrices por acoso

La actriz Koset Quintana, denunciaba en redes sociales el acoso que sufrió por parte de Armando Ravelo cuando era menor de edad. Varias actrices más han hecho públicas también experiencias similares

Informa: Yasmina Ortega

El cineasta grancanario Armando Ravelo ha anunciado este lunes que se retira del cine y de la vida pública después de que una artista canaria, Koset Quintana, le haya acusado en las redes sociales de haberla incitado al sexo y ofrecerle drogas y porno cuando ella tenía 14 años.

El cineasta, que ha reconocido estos hechos aunque niega que se puedan considerar violencia sexual, ha indicado en declaraciones a Radio Nacional que él mismo «ha asumido que esta denuncia tendrá implicaciones en su carrera» y que, por tanto, ha decidido tomarlas él mismo y retirarse del cine y de la vida pública, «de la vida como la conocía hasta hace poco».

Denuncia en redes sociales

La actriz, Koset, ha denunciado en redes sociales acoso por parte del director de cine canario Armando Ravelo cuando era menor de edad. De forma inmediata varias actrices más han hecho públicas experiencias similares. Todo surge a raíz del llamamiento para darle visibilidad a la violencia contra las mujeres en el sector del cine tras el caso de Carlos Vermut.

Esta semana salía a la luz que tres mujeres acusan al director de cine Carlos Vermut de violencia sexual. A raíz de este caso, se ha conocido, y con esta denuncia en redes sociales, que el director canario Armando Ravelo es acusado también de acoso y abuso de poder.

De forma inmediata han surgido numerosos testimonios de otras afectadas que señalan que no han denunciado formalmente por miedo.

En la primera reacción de director a la denuncia pública de la actriz, manifestó que nunca ha maltratado y ha acosado a una mujer. Apuntó la necesidad de que estos temas salgan a la luz. Reconoce a través de un mensaje que en una etapa de su carrera la búsqueda de relaciones en el sector derivó en situaciones tóxicas, de las que tomó conciencia tiempo después. Asume las consecuencias y pidió disculpas por el daño que ha ocasionado.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Se retira del cine y de la vida pública

Este lunes, y en declaraciones a Radio Nacional recogidas por EFE, Ravelo anuncia que deja el cine y la vida pública. El cineasta ha declarado que en 2014 «estaba muy subido y se creía impune», lo que, unido a una manifiesta adicción al sexo, que asegura haber superado tras acudir a terapia, le llevó a «hacer mucho daño a muchas mujeres» con las que tuvo «relaciones duraderas».

Además de recalcar que cuando la conoció en persona pensó que Koset Quintana era «adulta», por lo que creyó que bromeaba con él cuando le dijo que era menor, Ravelo niega haber ejercido sobre ella violencia sexual, ni contacto físico alguno de esa índole, pero sí un comportamiento «reprobable» que entiende que se denuncie.

el cineasta anima a hacer lo mismo a todo aquel que haya sufrido una situación como ésta, si bien pide «que no se meta a todo el mundo en el mismo saco, ni a todas las situaciones».

Fragmento de la denuncia en redes sociales contra Armando Ravelo. Imagen RTVC

Demandan una Unidad de Cuidados Paliativos para el sur de Tenerife

0

El diputado del Común recibió al movimiento social que demanda la creación de una Unidad de Cuidados Paliativos en el sur de Tenerife

Declaraciones: Vanesa Díaz, Movimiento Ciudadano para la Creación de la Unidad de Cuidados Paliativos / Rafael Yanes, diputado del Común

El diputado del Común, Rafael Yanes, se ha reunido este lunes con Vanesa Díaz, vecina del municipio de Arona e impulsora del movimiento social que demanda la creación de una Unidad de Cuidados Paliativos en el sur de Tenerife, tras perder a su padre, que tenía que desplazarse hasta Santa Cruz de Tenerife para recibir tratamiento contra el dolor. A la reunión también asistió Carlos Díaz, miembro de este colectivo.

Vanesa Díaz manifestó que “acudo a la Diputación del Común con la esperanza de conseguir dar un empuje a esta causa que debe ser tratada como un asunto prioritario. Una persona que necesita cuidados paliativos no puede esperar, no hay tiempo. Hemos logrado recoger más de 1.000 firmas de apoyo a esta iniciativa en pocos días”.

Demandan una Unidad de Cuidados Paliativos en el sur de Tenerife. Imagen Diputación del Común
Demandan una Unidad de Cuidados Paliativos en el sur de Tenerife. Imagen Diputación del Común

«Necesidad incuestionable»

Este colectivo denuncia que hay personas que deben desplazarse diariamente hasta 100 kilómetros para recibir un tratamiento contra el dolor, ya que la Unidad de Cuidados Paliativos está situada en el Hospital del Tórax, junto al de La Candelaria, en la capital tinerfeña. “Los ciudadanos del sur de Tenerife sufrimos un maltrato administrativo”, afirma.

Además, Díaz añade que las islas no capitalinas también podrían beneficiarse de una Unidad de Cuidados Paliativos situada en el sur de Tenerife, ya que les ahorraría el desplazamiento hasta la zona metropolitana.

Según informa un comunicado, el diputado del Común, Rafael Yanes, afirmó que la creación de una Unidad de Cuidados Paliativos en el sur de Tenerife es una necesidad incuestionable. “En los últimos 45 años, la población del Área Metropolitana ha crecido un 17%, mientras que la del Sur de Tenerife lo ha hecho en un 357%, lo que exige una actualización del mapa sanitario de la Isla”.

Enero se despide con calima

0

Poco va a cambiar el tiempo en los últimos días de enero, esta semana seguiremos con ambiente seco, temperaturas sin cambios y calima

Previsión meteorológica para este martes 30 de enero

Esperamos cielos poco nubosos con presencia de calima, un poco menos que hoy y entrada de nubes altas recorriendo durante las horas centrales del día el archipiélago de oeste a este, permanecerán más tiempo en Fuerteventura y Lanzarote donde mañana las temperaturas serán un poco más bajas, en el resto no variarán.

El viento soplara del nordeste flojo en la costa y del este en el resto. El estado de la mar será de marejadilla en el sur con mar de fondo del noroeste y olas de hasta dos metros y medio en el norte.

Vídeo RTVC.

Situación por isla

EL HIERRO: Este martes esperamos la entrada de nubes altas a primera hora que a mediodía habrán desaparecido. Algo menos de calima y temperaturas sin grandes cambios.

LA PALMA: Intervalos nubosos de tipo alto durante la primera mitad del día y algunas nubes bajas frente a la costa este. Calima y temperaturas que oscilarán entre los 16 y los 25 grados.

LA GOMERA: Nubes altas de paso que desaparecerán antes de la una. Polvo en suspensión y viento flojo del nordeste en costa. Las temperaturas serán similares a las de hoy.

TENERIFE: Se verán intervalos nubo0sos de tipo alto entrando por el noroeste y saliendo por el sureste. Las temperaturas oscilarán entre los 17 y los 26 grados. Se notará la calima.

GRAN CANARIA: Las nubes altas serán más frecuentes durante las horas centrales del día. El termómetro variará entre los 18 y los 25 grados. La ligera calima permanecerá

FUERTEVENTURA: Nubes altas a primera hora en el norte, luego irán llegando más y cubrirán toda la isla, las temperaturas serán más bajas y habrá algo de viento puntual en la costa oeste.

LANZAROTE: Viento del este con rachas en la cara oeste a mediodía. Las nubes sobre todo de tipo alto estarán presentes todo el día. Las temperaturas máximas irán en ligero descenso.

LA GRACIOSA: Intervalos nubosos de tipo alto todo el día, con presencia de calima en el ambiente también. Las temperaturas oscilarán entre los 15 y los 23 grados.

El Gobierno canario habla de “gravedad” y “preocupación” por la situación migratoria

0

Solo tres comunidades autónomas (Aragón, Galicia y Madrid) se han puesto en contacto con Canarias para el traslado de menores migrantes no acompañados

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha señalado la situación de «gravedad» y la «preocupación» del Ejecutivo canario por la situación migratoria en Canarias, especialmente en la isla de El Hierro, donde desde el viernes y hasta el domingo habían llegado unos 1.900 migrantes y donde se han producido cuatro fallecimientos.

Así, manifestó Cabello, el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha llamado este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para mantener una conversación lo antes posible sobre el asunto migratorio después de un fin de semana muy complicado.

Cabello insistió, además, que Canarias ya tutela a 5.150 mentores migrantes no acompañados y solo tres comunidades se han puesto en contacto con el Gobierno canario para poner en marcha el traslado y reparto de menores. Esas comunidades, según ha enumerado el portavoz del Gobierno, son Aragón, Galicia y Madrid.

Consejo de Gobierno, lunes 29 de enero. Imagen Presidencia del Gobierno
Consejo de Gobierno, lunes 29 de enero. Imagen Presidencia del Gobierno

Visita de la ministra de Infancia

Alfonso Cabello ha anunciado que la ministra de Juventud e Infancia del Gobierno de España, Sira Riego, visitará este miércoles, 31 de enero, el archipiélago para conocer de primera mano la «solución canaria» para la atención y distribución de los menores migrantes no acompañados que en la actualidad residen en 66 centros que gestiona en solitario la comunidad canaria.

El portavoz del Ejecutivo canario afirmó que el Gobierno de Canarias sigue trabajando en esta situación y por parte de la Consejería de Sanidad se han movilizado recursos adicionales para que haya más asistencia en El Hierro. Cabello también expuso que el Ejecutivo regional ha convocado para este próximo miércoles a los portavoces de los grupos políticos en el Parlamento de Canarias para abordar el fenómeno migratorio.

El Gobierno creará un comité de expertos ante la “epidemia” de consumo de pornografía en menores

0

Este comité de expertos será con comité asesor compuesto por 50 miembros que trabaje en la generación de un entorno digital seguro para los menores

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este lunes que el Consejo de Ministros aprobará este martes la creación de un comité de expertos para la generación de un entorno digital seguro para la juventud y la infancia ante la «auténtica epidemia» de consumo de pornografía.

Así lo ha anunciado durante su participación en el acto de presentación de la Estrategia sobre menores, salud digital y privacidad, elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), en la que el jefe de Ejecutivo ha alertado del aumento del consumo de pornografía por parte de menores de edad.

Fuentes del Gobierno han concretado que este comité de expertos será un comité asesor, que estará formado por 50 personas, y que su trabajo durará un tiempo concreto.

«No es una exageración decir que nos enfrentamos a una auténtica epidemia. Y las víctimas de esa epidemia son nuestros hijos e hijas», ha dicho Sánchez, que ha alertado de que esta exposición a la pornografía no es inocua, ya que afecta a la formación de los adolescentes y «amenaza con hacernos retroceder años en la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres».

Extrema facilidad para acceder a este tipo de contenidos

Basta con teclear la palabra ‘porno’ en internet -ha explicado Sánchez- para que, en 0,23 segundos se ofrezcan más de 5.700 millones de resultados desde los que se puede acceder a portales que ofrecen contenidos extremos de forma gratuita y accesible sin verificar la edad de los visitantes.

Y de ese «inmenso» volumen de contenidos visuales, casi el 90 % muestran agresiones físicas o verbales y violencia contra las mujeres, ha lamentado.

El presidente del Gobierno ha propuesto un acuerdo de país para proteger a los menores en la red basado en tres ejes: La aprobación de una ley integral para la protección de los menores en internet, el impulso de una estrategia multidisciplinar desde el ámbito educativo y avanzar en la creación de soluciones tecnológicas que impidan el acceso al contenido para adultos por parte de los menores.

«No tenemos tiempo que perder y por eso, mañana mismo, el Consejo de ministros creará un comité de personas expertas para la generación de un entorno digital seguro para la juventud y la infancia», ha anunciado.

Estrategia sobre menores, salud digital y privacidad

Todo esto forma parte de una hoja de ruta en la que también se enmarca la Estrategia sobre menores, salud digital y privacidad que hoy ha presentado la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y que Sánchez ha calificado de «determinante».

Una estrategia que contiene 10 actuaciones prioritarias y 35 medidas agrupadas en tres ejes: La colaboración regulatoria para la protección integral de los menores, el refuerzo para garantizar sus derechos en un plano nacional e internacional y el ejercicio de las potestades de investigación y sanción contra las prácticas ilícitas y nocivas para la infancia y adolescencia.

La directora de la AEDP, Mar España, ha celebrado el anuncio de la futura Ley de protección integral a los menores en el ámbito digital porque «nos jugamos la salud física, la salud emocional y la salud mental de nuestros jóvenes».

«Así como hay mucha más concienciación en la regulación del tabaco, el alcohol y el impacto que esto supone en la salud de los menores, muchas veces todavía por desconocimiento, las familias hiperdigitalizan a los menores sin ser conscientes de las consecuencias que eso tiene en la etapa más importante de plasticidad neuronal», ha advertido.

Por su parte, la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ha destacado la colaboración de esta entidad mediante la validación de los sistemas de verificación de edad de los usuarios que deben establecer las plataformas de intercambio de vídeos para impedir que los menores accedan a contenidos nocivos que puedan perjudicar su desarrollo físico, mental o neuronal, como puede ser la violencia gratuita o la pornografía. 

Una menor con ordenador. Imagen de recurso Freepik
Una menor con ordenador. Imagen de recurso Freepik

Quintero: “El precio del transporte se ha incrementado hasta un 36% desde el 2019”

El consejero de Soberanía Alimentaria pide que el Estado subvencione al 100% el transporte de mercancías interinsular, y también desde la Península a Canarias.

Entrevista íntegra a Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias.

El Gobierno de Canarias pide al Estado que subvencione al 100% el transporte de mercancía alimentaria desde la Península al Archipiélago, y también el que se produce entre islas. El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, así lo ha solicitado esta mañana en declaraciones a Canarias Radio.

Quintero ha explicado que el objetivo de esta propuesta es equiparar el precio de la cesta de la compra de Canarias con el resto del territorio. «Si no se toman medidas directas, sobre todo desde el Gobierno de España y Europa, esto no va a cambiar. Para tener una cesta de la compra asimilable al resto de territorio hay que tomar medidas«, ha detallado.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria ha asegurado, en el espacio La Entrevista, que esta bonificación deberá reflejarse en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de este año. Tendrá que ser así, dice Quintero, porque está incluido en la agenda canaria firmada entre CC y el PSOE. «Esta subvención se reclama desde el 2019 pero ahora es una gran prioridad. Es cuestión de justicia, no es una medida coyuntural que varíe en función de la inflación», ha advertido.

Quintero, además, ha puesto en relieve que cuesta más mover la mercancía entre islas que traerla desde la Península. «Un contenedor de Barcelona a Las Palmas de Gran Canaria puede costar 1.500 euros, pero luego llevarlo a El Hierro sale 1.800 euros. Igual de Tenerife a Fuerteventura o Lanzarote. Es más caro moverlo entre Canarias que traerlo desde la Península», ha sentenciado.

Narvay Quintero durante la emisión en directo de La Entrevista | Foto: Canarias Radio.

«La UE practica una política hipócrita»

En Canarias Radio, Narvay Quintero también ha afirmado que la Unión Europea practica una «política hipócrita» con el sector primario. «La UE habla del slogan del campo a la mesa, productos KM 0… Pero luego llega a un acuerdo con un tercer país para importar sin ningún control».

«Europa debe entender que si eso pasa, yo le pongo un arancel para equiparar el producto exterior a mi sobrecoste. Y ese dinero lo invierto para modernizar nuestro sector canario», ha asegurado.

Asimismo, Quintero ha denunciado la «excesiva burocracia» sobre las empresas agricultoras y ganaderas de las Islas. Una política que no ayuda, a su juicio, a devolver «la juventud al campo y a entenderlos como empresarios».

Más controles PIF en Canarias

Por último, a colación de la reapertura de la línea marítima entre Fuerteventura y Tarfaya (Marruecos), el consejero ha pedido «más controles» PIF en Canarias para evitar la importación de cualquier «plaga o enfermedad» en los productos de las Islas. Una circunstancia que ya sucedió con la polilla guatemalteca, que «redujo el 50% de la producción de papa» en el Archipiélago.

«No estoy en contra de ninguna línea, pero debemos protegernos de lo que puede entrar por los puertos. En Fuerteventura hay que poner uno; también Gran Canaria y Tenerife. No hay medios suficientes y es competencia del Estado», ha concluido.

Santa Cruz de Tenerife busca tener ‘vertido cero’ en el municipio

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife hace una inversión de 14 millones de euros en el `plan vertido cero’ en el municipio. Las actuaciones se realizarán en Anaga, San Andrés y litoral del distrito Suroeste

Avanza el Plan Vertido Cero del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Empresa Mixta de Aguas de Santa Cruz de Tenerife (Emmasa). Este lunes se ha informado del avance en la ejecución de todas las obras planteadas para dar fin a los vertidos de los núcleos costeros del municipio.

Rueda de prensa de presentación del avance de las obras del `plan vertido cero' de Santa Cruz de Tenerife / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
Rueda de prensa de presentación del avance de las obras del `plan vertido cero’ de Santa Cruz de Tenerife / Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El alcalde, José Manuel Bermúdez, y el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, presentaron hoy, en rueda de prensa, datos relacionados con el grado de ejecución de los trabajos e inversión. Los trabajos se realizan en las zonas de Anaga, San Andrés y litoral del distrito suroeste, donde se concentran las obras del plan. “Este proyecto supone dar un paso importantísimo hacia la sostenibilidad de nuestra ciudad, así como en la propia gestión del ciclo integral del agua de Santa Cruz”, indicó el alcalde.

En este sentido, durante la presentación de los avances del Plan Vertido Cero, se dio cuenta de las diferentes actuaciones que se están llevando a cabo. Entre ellas la instalación de estaciones de bombeo, conducción de impulsión y otras instalaciones que permitirán optimizar la red de saneamiento. “Contamos con 14 millones de euros para que el vertido cero sea una realidad, que, teniendo en cuenta el buen ritmo de las obras, está cada vez más cerca”, añadió Tarife.

Hito en Santa Cruz de Tenerife

Actualmente, se está actuando para gestionar y frenar el vertido de la zona de San Andrés, Añaza-Acorán y Taganana-Almáciga. “El Plan incluye la aplicación de tecnología de vanguardia, bajo criterios de eficiencia y sostenibilidad, para dar fin a los vertidos de aguas residuales en estos puntos clave de Santa Cruz. Al tiempo que se prevé el aprovechamiento de esas aguas, previamente tratadas, para su reutilización en el riego de parques, jardines y zonas agrícolas”, explica Bermúdez.

La ejecución de estas obras supone un hito para la ciudad, que se une a la ampliación de la estación depuradora de aguas residuales de Buenos Aires, que también está en marcha. “Con el avance de todos estos grandes proyectos, Santa Cruz logrará el vertido cero y un mejor aprovechamiento de las aguas residuales. En un tiempo en el que la crisis hídrica dificulta el riego en la isla y, desde el equipo de gobierno, de la mano de Emmasa y Sacyr, ponemos sobre la mesa soluciones que beneficiarán a nuestra población en el presente y en el futuro”, asegura el concejal Carlos Tarife.

Zona San Andrés

El Plan Vertido Cero prevé dos fases para la zona de San Andrés. En la primera etapa se instaló una tubería de impulsión en la calle Dique, entre la estación de bombeo de aguas residuales del núcleo de San Andrés y la conducción de desagüe. La segunda fase incluye la instalación de una tubería de impulsión entre el punto anterior y la conexión con la tubería de María Jiménez.

Para el plan Vertido Cero de San Andrés está prevista una inversión de 3.450.835 euros en total. De ellos se han ejecutado ya 101.573 euros

Zona Añaza-Acorán

Está en ejecución la zona Añaza-Acorán, para la que se prevé una inversión de 3.882.068 euros en 2024, y 1.415.721 euros en 2025. Tiene una inversión total de 7.177.599 euros. En este punto se construirán las estaciones de bombeo de aguas residuales provenientes de los barrios de Añaza, Acorán y Los Alisios. Aquí se incluyen las conducciones de impulsión para su vertido al colector del suroeste y para ser llevadas por el mismo hasta la EDAR (estación depuradora) de Buenos Aires.

Zona Taganana-Almáciga

En relación al proyecto de la zona de Taganana y Almáciga, está previsto invertir 2.179.626 euros en 2024. Se espera finalizar las obras en el mes de diciembre. El presupuesto de las obras asciende a 3.371.084 euros. Comprende la ejecución de la estación depuradora de Tachero y todas las canalizaciones y conducciones necesarias para su funcionamiento.

El Ayuntamiento y Emmasa prevén que todas las obras estén finalizadas el próximo año.