Gesplan firma un protocolo de colaboración con Casa África para potenciar su internacionalización

El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, pone en valor la apuesta de la empresa pública por incrementar la cooperación en el continente africano

Declaraciones de Manuel Miranda y José Segura

El consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, puso en valor esta mañana la apuesta de la empresa pública Gesplan por la internacionalización y la cooperación con los países africanos de nuestro entorno, tras asistir en Las Palmas de Gran Canaria a la firma de un protocolo general de actuación con el consorcio Casa África, que contó con la participación de su director, José Segura Clavell, y el consejero delegado de Gesplan, Miguel Ángel Pérez.

Manuel Miranda aseguró que el acuerdo de colaboración alcanzado entre ambas entidades “es una oportunidad para seguir creciendo, para exportar talento más allá de nuestras fronteras, para intensificar la cooperación con los países africanos de nuestro entorno que tanto lo necesitan, y para abrir oportunidades a nuestro tejido productivo”.

“Casa África es una potente herramienta de la diplomacia española y de la acción exterior canaria, y para GESPLAN y para la Consejería de Política Territorial es un motivo de satisfacción poder trabajar de la mano en el acercamiento a nuestros países hermanos, y en el cumplimiento de nuestros objetivos”, aseguró el consejero de Política Territorial.

Gesplan firma un protocolo de colaboración con Casa África para potenciar su internacionalización
Gesplan firma un protocolo de colaboración con Casa África para potenciar su internacionalización

Trabajar para «consolidar el desarrollo económico» de países africanos

Por su parte, el director de Casa África, José Segura, aseguró que “este acuerdo nos abre nuevos horizontes de la mano de una empresa como Gesplan, que desde 1991 ha venido construyendo, trazando rutas y ampliando conocimientos. Ese conocimiento va a ser de utilidad en el codo a codo en el que trabajamos desde Casa África y que queremos ofertar a los países del África Occidental, tan próxima a nosotros, para ayudar a consolidar el desarrollo económico, la modernidad de estos países y la formación de los jóvenes, con lo que intentamos poner nuestra ayuda para que no se vean en la obligación de salir de sus lugares de origen”.

Gesplan ya ha abordado proyectos de cooperación interregional con países como Marruecos, Cabo Verde, Senegal, Mauritania, Costa de Marfil, Gambia, Ghana o Santo Tomé y Príncipe y tiene amplia experiencia en la gestión y desarrollo de actividades contenidas en los distintos proyectos de inversión europeos del espacio MAC -Madeira, Azores, Canarias-.

Esto evidencia su experiencia internacional, configurando un capital de conocimiento y capacidad probada que permite una importante proyección exterior y facilita la aportación de referencias específicas de especial valor ante organismos licitadores y adjudicadores internacionales y entidades financieras multilaterales, como es el caso del Banco Mundial, Banco Americano de Desarrollo, Naciones Unidas y fondos de la Unión Europea destinados a terceros países, o fondos de cooperación como los de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Experiencia de Casa África en el continente

Toda esta experiencia acumulada en el continente africano, unida a sus valores de sostenibilidad, excelencia, igualdad e innovación, serán un gran aporte a las actividades conjuntas que surjan de esta colaboración.

Al acto de rúbrica también asistieron el secretario general y la gerente de Casa África, Justo Artiles y Ana Hernández, quienes admitieron disponer de una potente herramienta de la diplomacia española y de la acción exterior canaria.

El Congreso crea una autoridad independiente para investigar accidentes de transportes civiles

0

Dieciséis años después del accidente de Spanair los accidentes aéreos, marítimos y ferroviarios tendrán una Autoridad Administrativa Independiente de Investigación

Vídeo RTVC. Informan Vicky Luis / Nacho Cabrera / Agustín Torres

Las asociaciones de víctimas de accidentes de transporte civil han conseguido un hito histórico. A partir de ahora dispondrán de una autoridad completamente independiente que investigue estos casos. Una reclamación que las familias celebran y con la que pretenden que se haga justicia.

El próximo martes 20 de agosto se cumplirán 16 años de la segunda tragedia aérea más grande de la histórica de la aviación canaria. La tarde del 20 de agosto de 2008 el avión JK-5022 de la compañía Spanair colisionó al intentar elevar el vuelo, dejando 154 fallecidos y 18 supervivientes. Este vuelo salió del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas pero nunca llegó a Gran Canaria.

Las primeras investigaciones apuntaron a un fallo humano y los pilotos fallecidos se convirtieron en los principales responsables del suceso. Sin embargo, a día de hoy, aún no están claros los motivos que llevaron a que ocurriese esta catástrofe

Desde ese día Pilar Vera y los familiares de las víctimas no han dejado de luchar para esclarecer la verdad de lo que pasó. Vera se convirtió en la presidenta de la asociación de víctimas del accidente de spanair. Desde entonces han estado reuniéndose con los responsables de las aseguradoras, autoridades… sin obtener un diagnóstico claro.

«Tendremos que seguir trabajando para que sea creíble tenga reconocimiento y sobre todo para que las personas que les ocurra lo que nos pasó a nosotros tengan la certeza y la verdad de porqué murieron sus familiares», asegura Vera en declaraciones a RTVC.

Una nueva figura

Este martes el Congreso de Los Diputados aprobó una ley para crear una autoridad independiente para investigar accidentes en medios de transportes civiles. En esta jornada los miembros de la asociación estuvieron junto con otras asociaciones como la del accidente del tren Alvia.

La función de esta nueva autoridad independiente consiste en aclarar las causas de los accidentes e incluir un régimen de información específico a víctimas, familiares y asociaciones. Con este nuevo paso se cumple con el derecho comunitario, que marca que toda investigación de este tipo debe ser independiente.

Ahora la lucha de Pilar, se focalizará en una fundación de seguridad aérea que presentará el próximo 20 de agosto para seguir exigiendo los derechos de las víctimas y sus familiares.


Sanidad alerta del desabastecimiento de más de 800 medicamentos

0

Algunos de estos medicamentos no cuentan con alternativas fáciles de conseguir, por lo que se recomienda prever el desabastecimiento y realizar antes la visita a la farmacia

Sanidad alerta del desabastecimiento de más de 800 medicamentos. Aunque existe alternativa para la mayoría de fármacos, el problema afecta a los pacientes que necesitan su medicación de forma urgente y se ven obligados a volver a la consulta a por una nueva receta.

Vídeo RTVC. Informa: Clara Morell / Kike Ayra / Daniel Marrero. Declaraciones de Francisco Miranda, secretario del Colegio de Farmacéuticos de Santa Cruz de Tenerife; Fran Darias, gerente de la Asociación de Diabetes de Tenerife

Es el caso de Trulicity, Rotateq, Concerta, Pylera, Ozempyc, Ferplex y Kreon, fármacos cuyas alternativas son complicadas de conseguir.

La recomendación en estos casos es prever la posibilidad de desabastecimiento y adelantar la visita a la farmacia, de forma que no se haga el último día. Un desabastecimiento que tiene su origen en las sanciones a Rusia, el último gran incendio en Canadá o, como en el caso de Ozempyc, en un mal uso del medicamento.

Sanidad alerta del desabastecimiento de más de 800 medicamentos
Sanidad alerta del desabastecimiento de más de 800 medicamentos

Las fechas claves del calendario de los Juegos Olímpicos de París 2024

0

¿En qué deporte se entregará la primera medalla de los Juegos? ¿Y la última? ¿Qué pruebas serán la más madrugadora y la más trasnochadora? ¿El deporte que dura más días?. Éstas son las claves del calendario de los Juegos Olímpicos de París

22 de julio de 2024, París, Francia; Los anillos olímpicos adornan la Torre Eiffel antes de los Juegos Olímpicos de París 2024. / Kirby Lee -USA TODAY Deportes / Reuters
22 de julio de 2024, París, Francia; Los anillos olímpicos adornan la Torre Eiffel antes de los Juegos Olímpicos de París 2024. / Kirby Lee -USA TODAY Deportes / Reuters

Los Juegos comenzarán con el Uzbekistán-España y el Argentina-Marruecos en fútbol

Los partidos Uzbekistán-España y Argentina-Marruecos del torneo masculino de fútbol abrirán el calendario de competición el 24 de julio, dos días antes de la inauguración, a las 14:00 horas (hora canaria). El primero en el Parque de los Príncipes de París, el segundo en el Geoffroy-Guichard de Saint-Étienne. Será la primera vez que un equipo uzbeko participe en los Juegos.

La primera medalla en tiro, la última en baloncesto

La prueba de 10 m. rifle de aire por equipo mixtos, en tiro, concederá las primeras medallas de los Juegos, el 27 de julio a las 10:50 horas (hora canaria). Solo 10 minutos después se conocerá a las campeonas olímpicas de saltos de trampolín 3 m. sincronizado.

La última medalla que se decidirá será la del torneo femenino de baloncesto, el 11 de agosto en torno a las 4 de la tarde (hora canaria).

El fútbol, el deporte más largo

El fútbol es el deporte que abarcará un calendario más amplio, pues comenzará el 24 de julio, dos días antes de la ceremonia inaugural, y terminará el día 10 de agosto, víspera de la clausura. Pero su programa incluye cinco jornadas de descanso.

Por número de jornadas de competición, los más extensos serán el balonmano, el voleibol y el waterpolo (16 días), seguidos del baloncesto, el tenis de mesa y el voley playa (15).

La gimnasia trampolín, único deporte de un solo día

La gimnasia de trampolín es el único deporte que se decidirá en un solo día, el 2 de agosto. A las 11 (hora canaria) se disputará la clasificación femenina y a las 12.50 (hora canaria), la final. Para los hombres, la primera ronda será a las 17.00 (hora canaria) y la definitiva a las 18:45 (hora canaria). Todo se resolverá en poco más de ocho horas.

Otros deportes con poco recorrido en el calendario son el ‘breaking’ (9 de agosto las B-Girls, 10 los B-Boys), ciclismo en carretera (27 de julio las dos contrarreloj, 3 de agosto la ruta masculina, 4 la femenina), de montaña (28 de julio los hombres, 29 las mujeres) y BMX (30 y 31 el parque, 1 y 2 de agosto la carrera), la natación maratón (8 de agosto los hombres, 9 las mujeres), la gimnasia rítmica (8-10 de agosto tanto individual como conjuntos) y triatlón (30 de julio la prueba masculina, 31 la femenina, 5 de agosta la mixta).

Para madrugar, la marcha, el maratón y la natación

Tan pronto como a las 6.30 de la mañana (hora canaria) comenzarán el 1 de agosto las pruebas de marcha individual y el día 7 el relevo mixto. A la misma hora, los días 8 y 9, saltarán al Sena las y los nadadores de larga distancia (10 km). A las 7 de la mañana (hora canaria) se correrán los dos maratones, el día 10 de agosto los hombres, el día 11 las mujeres.

Para trasnochar, los deportes de equipo y el boxeo

Entre las 8 y las 9 de la noche (hora canaria) comenzarán algunas sesiones de baloncesto, fútbol, balonmano, lucha, boxeo, voley playa, gimnasia o voleibol. El programa de muchas jornadas acabará cerca de la media noche.

Fin de semana cumbre el 3-4 de agosto

El fin de semana del 3 y 4 de agosto será el plato fuerte del menú olímpico. El aumento en un día del programa de natación hará que en esas dos jornadas coincidan por primera vez los considerados tres grandes deportes de los Juegos –atletismo, natación y gimnasia-, pero también habrá medallas en tenis, boxeo, ciclismo y golf, entre otros.

Cuando acabe el 4 de agosto se habrán entregado la mitad de las medallas menos una del total de 329.

39 pruebas de medalla el 10 de agosto

El 10 de agosto será el día con más pruebas de medalla, 39; al frente, nueve de atletismo (el deporte con más medallas en un solo día), cuatro de boxeo y tres de halterofilia, lucha y piragüismo.

La jornada en la que se entregarán menos medallas será la del 30 de junio, ‘solo’ con 12.

El Supremo lleva la amnistía al Constitucional al considerar que vulnera la igualdad

0

El Tribunal Supremo considera que la ley de amnistía vulnera una serie de derechos protegidos en la Constitución, entre ellos el de igualdad

El Supremo lleva la amnistía al Constitucional al considerar que vulnera la igualdad
Tribunal Supremo. Imagen de recurso EP

El Tribunal Supremo considera que la ley de amnistía vulnera una serie de derechos protegidos en la Constitución, entre ellos el de igualdad, y por eso ha acordado plantear una cuestión de inconstitucionalidad centrada en los delitos de desórdenes públicos y atentado contra la autoridad.

Con esta decisión, la Sala de lo Penal lleva por primera vez la ley de amnistía ante el Tribunal Constitucional, que deberá dirimir si es acorde a la Carta Magna.

Lo hace en un auto, dictado en el marco del recurso de un condenado por desórdenes públicos ocurridos en Girona tras la sentencia del ‘procés’, en el que indica que «la norma cuestionada repugna el derecho constitucional a la igualdad ante la ley» y ve «arbitrarias las razones» aducidas para justificar «el tratamiento claramente discriminatorio» que la ley impone.

(habrá ampliación)

Los Cabildos piden al Estado que ponga en marcha el Decreto-Ley para la acogida de menores

La propuesta de reforma de la Ley de Extranjería, votada este martes en el Congreso de los Diputados, ha sido rechazada. El Gobierno se encuentra trabajando en un plan «B» y los Cabildos de Canarias piden un Decreto-Ley

Los Cabildos insulares no entienden las diferentes posturas acerca de la reforma de la Ley de Extranjería y los acusan de irresponsables e insolidarios y de anteponer sus intereses a un problema humanitario. Piden que se ponga en marcha un Decreto-Ley que obligue a la acogida de migrantes por parte de todas las Comunidades Autónomas.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Amado Carballo, consejero de Derechos Sociales de El Hierro; Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; Marciano Acuña, Consejero de Bienestar Social Cabildo de Lanzarote; y Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife

No ha pasado ni un mes de una firma en la que partidos políticos, Gobierno, ONGs, FECAM y Cabildos mostraban su apoyo a la reforma de la Ley de Extranjería. Una propuesta de reforma que se ha bloqueado en el Congreso por Junts, Vox y Partido Popular.

Los cabildos insisten no hay medios para asegurar debidamente la atención de los menores. Por ello, piden al Gobierno España que ponga en marcha cuanto antes el Decreto-Ley que obligue a esa acogida solidaria.

Los Cabildos piden al Estado que ponga en marcha el Decreto-Ley para la acogida de menores
Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria

Todos los detalles que esconden las medallas olímpicas de París 2024

0

Las medallas de oro, plata y bronce que se entregarán a los deportistas en los Juegos Olímpicos de París 2024 tienen muchas curiosidades

Las medallas olímpicas de París 2024 están llenas de detalles poco conocidos.

Las tres medallas que se entregarán durante los Juegos Olímpicos de París 2024
Las tres medallas que se entregarán durante los Juegos Olímpicos de París 2024

Las medallas olímpicas se entregan cada año a los deportistas mejor clasificados en cada disciplina. El momento de la imposición de la medalla de oro, plata y bronce es uno de los más destacados y más emotivo para aquellos que lo logran. Es un reconocimiento a una trayectoria de años de preparación para llegar a esta cita olímpica.

En cada juego olímpico es el comité organizador quién se encarga de su diseño. Así de una edición a otra cambian estas medallas.

La Torre Eiffel muy presente en las medallas

Detalle del hexágono hecho con hierro de la Torre Eiffel en cada una de las medallas
Detalle del hexágono hecho con hierro de la Torre Eiffel en cada una de las medallas

Las medallas que se entregan contiene un trozo del metal con el que está construida la Torre Eiffel. En cada una de las medallas hay 18 gramos de hierro de este símbolo de Francia.

El hierro se ha tratado como una piedra preciosa para incluirla en cada medalla y así hacerlas únicas.

5.084 medallas producidas

Para París 2024 se han producido 5.084 medallas. Cada una de ellas tiene 85 mm de diámetro y 9.2 mm de grosor.

Cuánto pesan las medallas de los Juegos Olímpicos

Peso de la medalla de oro: 529 gramos

Peso de la medalla de plata: 525 gramos

Peso de la medalla de bronce: 455 gramos

Medallas grabadas

Cada una de las medallas que se enregarán en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos están grabadas con el nombre del deporte, la disciplina y la prueba en el borde.

Medallas realizadas por Chaumet

La joyería Chaumet ha sido la encargada de realizar las medallas de estos Juegos Olímpicos. Es una experta joyería conocida a nivel mundial por sus creaciones.

Qué significa el hexágono en las medallas olímpicas de París 2024

La directora creativa de Chaumet, Clémentine Massonnat, ha explicado que la inspiración se buscó en la historia y el patrimonio francés.

De esta forma, el hexágono, es una de las figuras que se ha utilizado históricamente para designar el territorio continental francés. Por eso se utilizó esa forma para incluir el hierro de la Torre Eiffel en cada medalla.

De ahí que el centro de las medallas sea hexagonal y el brillo de las medallas con su metal característico se encuentre alrededor de él.

Rayos irregulares

Alrededor del hierro se incluyeron el oro, el plata y el bronce en cada medalla. Esa parte se trabajó para conseguir una radiación especial con la incidencia de la luz en ellos. Además, cada rayo que se ha pulido son irregulares de unos a otros.

Según el jefe de talleres Benoît Verhulle, se hizo a propósito para que la luz juegue sin regularidad y destaque aún más al deportista. París, conocida como la Ciudad de la Luz, también se quiso que estuviese presente en cada medalla.

El reverso de las medallas olímpicas de París 2024 tienen dos historias

Para el reverso de las medallas olímpicas se ha apostado por dos historias.

Reverso de las medallas de los Juegos Olímpicos de París que por primera vez recoge la Torre Eiffel junto a la diosa de la victoria Atenea Nike
Reverso de las medallas de los Juegos Olímpicos de París que por primera vez recoge la Torre Eiffel junto a la diosa de la victoria Atenea Nike

La primera historia en el reverso, como en cada edición de los Juegos, cuenta la historia del renacimiento de los Juegos en Grecia, una adaptación introducida de la diosa de la victoria y el estadio de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 diseñado por Elena Votsi.

Tradicional en las medallas desde 2004, la diosa de la victoria Atenea Nike está representada en primer plano, emergiendo del Estadio Panatenaico que fue testigo del renacimiento de los Juegos Olímpicos en 1896.

A la Acrópolis de Atenas, otro emblema obligatorio de las medallas olímpicas, se une por primera vez la Torre Eiffel en el diseño de París 2024. De este modo, quedan representados la inspiración de los antiguos Juegos en Grecia, los orígenes franceses de los Juegos Olímpicos modernos y su próxima edición en París.

La segunda historia se recoge en las medallas paralímpicas París 2024. En estas medallas se ha recogido una representación gráfica de la Torre Eiffel desde una perspectiva ascendente. Además las palabras «París» y «2024» a los pies de la torre están escritos en braille universal. El lenguaje simbólico de la accesibilidad y una referencia también a su inventor francés, Louis Braille.

Además también se ha añadido para los atletas con discapacidades visuales otro elemento para diferenciar entre las medallas, en los bordes de las mismas se han grabado guiones. I para el oro, II para la plata y III para la medalla de bronce.

Detalle de la medalla paralímpica en el que se han añadido elementos como el lenguaje de braille universal
Detalle de la medalla paralímpica en el que se han añadido elementos como el lenguaje de braille universal

36.600 medallas desde Atenas 1896

Desde que comenzaron los Juegos Olímpicos de la Modernidad, en Atenas 1896, se han entregado 36.600 medallas a los deportistas más destacados.

Televisión Canaria retransmite este sábado el partido de pretemporada de la UD Las Palmas ante el Inter de Milán

Este sábado 27 de julio, a partir de las 18:30 horas, la Unión Deportiva Las Palmas se enfrenta al vigente campeón de la liga italiana en un encuentro de pretemporada que se podrá seguir en directo en Televisión Canaria

La Unión Deportiva Las Palmas se medirá este sábado 27 de julio, a las 18:30 horas, al Inter de Milán, actual campeón de la liga italiana, en el que será el cuarto partido de la pretemporada 2024 del conjunto amarillo.

El encuentro, uno de los platos fuertes de esta edición, tendrá lugar en el Estadio Dino Manuzzi, en Cesena, y se podrá seguir en directo en Televisión Canaria, en la web de RTVC y en el canal de YouTube del área de Deportes, con la narración de Fran Gómez y los comentarios técnicos de Miguel Ángel Valerón.

Tras dos semanas intensas en las que se han enfrentado al Como 1907 (2-1), Al-Sadd (0-0) y este jueves 25 al Granada CF, la UD Las Palmas finaliza su concentración en el Marbella Football Center y se traslada a Italia para afrontar el que será el partido más exigente de la pretemporada.

Nueva prueba para el nuevo proyecto de Luis Carrión, que, tras el encuentro de este sábado en Italia, concluirá su estancia fuera de la Isla y regresará a Gran Canaria, donde afrontará la cuarta semana de pretemporada en la Ciudad Deportiva de Barranco Seco.

Durante toda la jornada, la sección de Deportes de los Servicios Informativos, así como las redes sociales y la web de RTVC realizarán un seguimiento con todos los detalles de uno de los encuentros más emocionantes de esta pretemporada.

Obras Públicas cerrará el túnel de Faneque, en Gran Canaria, por los trabajos de la nueva carretera El Risco-Agaete

Los cortes para realizar los trabajos de la la nueva vía Risco-Agaete se producirán el 30 de julio entre las 9:00 y las 21:00 horas

Obras cerrará el túnel de Faneque por la carrera Risco-Agaete
Vista de los Túneles de Faneque. EUROPAPRESS

Este próximo martes 30 de julio se cerrará al tráfico el túnel de Faneque, en la isla de Gran Canaria. Así lo ha informado la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección general de Infraestructura Viaria. Todo ello para comenzar las obras de la nueva carretera El Risco-Agaete.

Este corte se realizará entre las 09.00 horas y las 21.00 horas. Ese día el que el tráfico será desviado por la carretera GC-200, según ha informado la Consejería regional de Obras Públicas en nota de prensa.

Los trabajos que se van a desarrollar en el túnel durante este cierre temporal se centrarán en diferentes actividades. Entre ellas la revisión de rejillas de conductos de ventilación en galerías, fijación de carteles de evacuación del túnel, sustitución de opacímetro dañado, revisión de switch de postes socorro, ajustes en el cableado de comunicaciones de cámaras y postes de socorro exteriores, además de labores puntuales de impermeabilización.

La Dirección general de Infraestructura Viaria ruega a los conductores que programen sus desplazamientos atendiendo a estas circunstancias, así como que extremen la precaución y respeten la señalización existente.

Evacúan a más de 200 personas para prevenir incendios forestales en Tenerife

Este miércoles se han activado las medidas de grado 2 para la prevención de incendios forestales debido al episodio de calor que viven las islas

El Cabildo de Tenerife ha procedido este miércoles a la evacuación de forma ordenada de 217 personas que se encontraban en diferentes campamentos y zonas de acampada dependientes de la institución insular, como forma de prevención y para garantizar la seguridad ante el riesgo de incendios forestales.

Evacúan a más de 200 personas para prevenir incendios forestales en Tenerife
Zona del campamento Madre del Agua, en Granadilla. Foto: TenerifeOn

Debido a las circunstancias meteorológicas, pues se esperan temperaturas de hasta 34 grados, el Cabildo ha decretado desde este miércoles medidas de grado 2 para la prevención de incendios forestales, entre las que se incluye la prohibición de estancia en las áreas recreativas y en las zonas de acampada.

Por ello se ha procedido al desalojo en los equipamientos de Madre del Agua (Granadilla) de 64 personas, El Lagar (Icod de los Vinos), 36 personas, y el Centro Scout-Orticosa (Arafo), 117 personas, para garantizar su seguridad ante riesgo de incendio forestal, según ha indicado este miércoles la presidenta Rosa Dávila.

La situación actual mantiene la prohibición de hacer fuego en exteriores, ya sean barbacoas, hogueras, fogones cocinas de gas y suspende los aprovechamientos forestales y el uso de cualquier tipo de maquinaria o herramienta que pueda proyectar chispas (desbrozadoras, equipos de soldadura o radiales de corte).

Además, queda prohibido el uso de cualquier material pirotécnico en zonas de riesgo y continúa la prohibición de fumar en las áreas recreativas, zonas de acampada, campamentos, pistas y senderos, miradores y restantes infraestructuras de uso público ubicadas en el monte.

Medidas de grado 2 hasta el lunes

Las medidas de grado 2 tampoco permiten la circulación de vehículos de motor en red de pistas forestales con finalidad recreativa y la estancia en las áreas recreativas, zonas de acampada y campamentos, así como los eventos deportivos, romerías en pistas y senderos forestales y campo a través.

El Cabildo de Tenerife informa de que también se han suspendido las jornadas de control del muflón.

Insta a la población a seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias, que incluyen beber abundante agua (incluso si no se tiene sed) para evitar la deshidratación, usar protector solar, gafas de sol y ropa ligera y de colores claros.

También recomienda refugiarse en lugares de sombra y limitar las actividades al aire libre durante las horas de mayor calor (entre las 12:00 y las 16:00 horas).

En cuanto al cuidado de las personas vulnerables, se recomienda prestar especial atención a los niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas, que son más susceptibles a los efectos del calor extremo

Las medidas de grado 2 se prolongarán desde este miércoles hasta el lunes 29 de julio.