Continúan las nubes y las temperaturas en descenso

0

El viento, la bajada de las temperaturas y los intervalos nubosos continuarán presentes en el Archipiélago este lunes

Vídeo RTVC

Intervalos nubosos con predominio de nubes bajas en el norte, donde no se descartan lloviznas ocasionales en medianías, y nubes altas en el resto de zonas. Temperaturas en descenso en cumbres de las islas occidentales y con pocos cambios en el resto. Alisio con intervalos de fuerte y rachas ocasionales muy fuertes en vertientes sureste y noroeste de las islas montañosas, en especial a primeras y últimas horas del día.

Por islas:

EL HIERRO. Intervalos nubosos por el norte, en el resto de zonas cielos poco nubosos con presencia de nubes altas. Viento moderado del nordeste, más intenso durante la segunda mitad del día en la vertiente oeste y sur.

LA PALMA. Predominarán los cielos nubosos y habrá probabilidad de lluvias débiles y ocasionales. En el resto, poco nuboso o despejado con intervalos de nubes altas. Temperaturas en ligero descenso. Viento alisio moderado, más intenso en vertientes noroeste y sudeste, arreciando a últimas horas.

LA GOMERA. En el norte de La Gomera predominará la nubosidad. En el resto, habrá pocas nubes. Aunque se notará la nubosidad alta en todas las zonas. Temperaturas con pocos cambios. Viento moderado a fuerte del nordeste.

TENERIFE. Cielos nubosos por el norte y noreste con escasa probabilidad de alguna lluvia débil, se abrirán claros a mediodía. En el resto, poco nuboso. Aquí también tendremos abundante nubosidad alta. Temperaturas máximas en notable descenso en cumbres. Viento alisio moderado, más intenso en zonas bajas del sureste y extremo noroeste.

GRAN CANARIA. Por el norte predominará la nubosidad, y aunque es baja habrá probabilidad de que caiga algo de lluvia, mejorando el tiempo ya por la tarde. Durante la segunda mitad del día abundante nubosidad alta en todas las zonas. Temperaturas mínimas en ligero descenso. Viento moderado del nordeste, más intenso en las vertientes sudeste y oeste.

FUERTEVENTURA. Intervalos nubosos, siendo las nubes bajas más compactas en zonas de costa. Temperaturas con pocos cambios. Viento alisio moderado.

LANZAROTE Y LA GRACIOSA. Cielos con Intervalos nubosos, siendo las nubes bajas más compactas en esta ocasión pen el norte. Temperaturas similares a las de hoy. Viento moderado del nordeste.

Las 49 oficinas de Correos de Las Palmas reciben más de 1,8 millones de visitas durante 2023

El 64% de las visitas recibidas correspondieron a clientes que acudieron a las oficinas para realizar envíos o adquirir otros productos o servicios

El 64% de las visitas recibidas correspondieron a clientes que acudieron a las oficinas para realizar envíos o adquirir otros productos o servicios
Oficina de Correos Área Sur. PICASA (Foto de ARCHIVO) 17/11/2022

Las 49 oficinas de Correos de la provincia de Las Palmas recibieron durante el año 2023 más de 1,8 millones de visitas, lo que supone un crecimiento del 2,2% respecto al año anterior y una media de 7.500 personas atendidas diariamente.

Según informa la entidad en una nota de prensa, el 64% de las visitas recibidas correspondieron a clientes que acudieron a las oficinas para realizar envíos o adquirir otros productos o servicios.

Visitas oficinas de Correos

Mientras, el 36% de las visitas fueron de clientes que se dirigieron a las oficinas para recoger sus envíos, muchos de ellos porque las eligen como el punto de entrega de sus compras online, dada su buena ubicación y amplitud horaria; y también, para la recogida de documentación relacionada con los procesos electorales celebrados en 2023.

Además del crecimiento en el número de visitas, Correos destaca la valoración del servicio por parte de los clientes. Ello se debe a que según el Panel de Hogares realizado por la CNMC, el 79% de los clientes manifestaron su satisfacción con la atención recibida. En concreto, cuatro puntos porcentuales más que en 2022.

Baerbock cancela una visita en el sur de Ucrania por la presencia de un dron espía ruso

Baerbock ya tuvo que desplazarse hasta un refugio antiaéreo el sábado por la tarde en Odesa tras una alerta en el centro de la ciudad que duró unos 20 minutos

Baerbock ya tuvo que desplazarse hasta un refugio antiaéreo el sábado por la tarde en Odesa tras una alerta en el centro de la ciudad que duró unos 20 minutos
La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, en Mikolaiv, Ucrania KAY NIETFELD – DPA 25/2/2024 ONLY FOR USE IN SPAIN

La ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, ha tenido que acortar su visita a una planta de tratamiento de agua de Mikolaiv, en el sur de Ucrania, tras avistarse en la zona un dron espía ruso, según han informado fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán.

Baerbock se encontraba de visita en Mikolaiv este fin de semana cuando pidieron a la delegación regresar rápidamente a los vehículos blindados tras detectar la presencia de un dron ruso como los avistados habitualmente antes de un ataque directo.

Dron espía ruso

La fuente de Exteriores ha explicado que mantenerse en movimiento es la mejor respuesta en este tipo de situaciones. Sin embargo, el dron ruso siguió al convoy de Baerbock durante unos momentos antes de dejar la zona. Las sirenas por ataque aéreo han estado funcionando durante unos 15 minutos en Mikolaiv.

Baerbock ya tuvo que desplazarse hasta un refugio antiaéreo el sábado por la tarde en Odesa tras una alerta en el centro de la ciudad que duró unos 20 minutos. Finalmente se escuchó una explosión, pero no se sabe si hubo un impacto de un proyectil o si éste fue interceptado por los sistemas antiaéreos.

Muerte de dos personas

Sí se sabe que poco después de partir Baerbock hubo dos ataques de dron en Odesa que se saldaron con la muerte de dos personas y varias más heridas.

Descubren la presencia de un lagarto gigante de Gran Canaria en una finca de Fuerteventura

El lagarto, que mide 44 cm de largo y pesa 117 gramos, está siendo atendido en la Estación Biológica de La Oliva

El lagarto, que mide 44 cm de largo y pesa 117 gramos, está siendo atendido en la Estación Biológica de La Oliva
Lagarto gigante de Gran Canaria CEDIDO POR CABILDO DE FUERTEVENTURA 25/2/2024

El Área de Medio Ambiente y Caza del Cabildo de Fuerteventura ha sido alertada sobre la presencia de un lagarto gigante de Gran Canaria en una finca privada en el pueblo de Lajares, ubicado en el municipio de La Oliva.

Según informa la Corporación insular, el descubrimiento se produjo cuando un vecino que inspeccionaba su huerto familiar debido a daños en sus plantas encontró al reptil atrapado en una trampa que había colocado para identificar al responsable del daño.

Lagarto gigante de Gran Canaria

El lagarto, que mide 44 cm de largo y pesa 117 gramos, está siendo atendido en la Estación Biológica de La Oliva, en el espacio gestionado por RedEXO a través de la empresa concesionaria del servicio, GESPLAN.

Por su parte, se están llevando a cabo las medidas necesarias para asegurar su bienestar mientras se evalúa su situación y se determina el curso de acción adecuado para su cuidado y protección.

Una vez que se gestionen los trámites burocráticos necesarios, se devolverá a este animal a su hábitat natural en Gran Canaria, siendo RedEXO quien se encargará de coordinar esta importante tarea.

Dispersión de semillas de diversas plantas

El lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini) es una especie endémica de la isla de Gran Canaria. Con una dieta principalmente vegetariana, este reptil desempeña un papel crucial en la dispersión de semillas de diversas plantas, lo que lo convierte en un componente esencial del ecosistema local.

Finalmente, desde el Cabildo majorero se hace un llamado a la ciudadanía para que informe de inmediato al 112 en caso de avistar una especie de estas características.

Investigación por una convocatoria publicitaria ilegal en las Dunas de Maspalomas

La investigación se inició con el acopio del material difundido en redes sociales y una visita de inspección del lugar afectado

La investigación se inició con el acopio del material difundido en redes sociales y una visita de inspección del lugar afectado
Fotograma del vídeo publicado en redes sociales. Imagen RTVC

La Consejería de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria que dirige el consejero Raúl García Brink, ha abierto una investigación sobre la ocupación de una zona de la Reserva Natural Especial de las Dunas de Maspalomas, promovida por una empresa de eventos para la promoción del concierto DN7 Festival que tendrá lugar el 23 de marzo en el Estadio de Maspalomas con el patrocinio del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

La investigación se inició con el acopio del material difundido en redes sociales y una visita de inspección del lugar afectado. Esta actuación se lleva a cabo tras tener conocimiento del acto promocional realizado en las dunas, consistente en la búsqueda de un maletín con mil euros enterrado en un enclave del espacio protegido, el cual debía ser localizado según las coordenadas facilitadas por los publicistas que colaboran con la productora del evento.

Zona de las dunas

Las personas que participaron acudieron con palas para excavar en la zona de las dunas para intentar localizar la maleta con el dinero que se había anunciado. Con estos datos, los agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria están preparando el informe-denuncia, que será trasladado a la Fiscalía si se observa un delito medioambiental.

La empresa organizadora del concierto contrató la promoción en redes a un grupo de activistas en redes sociales, quienes decidieron realizar esta acción sin tener en cuenta  que se trata de un espacio protegido con un ecosistema único en Europa y muy frágil, donde habita una flora y una fauna peculiar.

Existe un régimen sancionador

De hecho, el espacio protegido abarca todo el territorio dunar y cuenta con tres zonas delimitadas: de uso general, de uso restringido y zona de exclusión. En todas ellas existe un régimen sancionador para las entidades que realicen actuaciones sin autorización, así como a las personas que participen en ellas. El Plan Director de la Reserva Natural contempla las condiciones y tipologías de infracciones en el citado espacio.

Asimismo, el Cabildo lleva a cabo en este espacio varias actuaciones importantes, debido al progresivo deterioro del campo dunar a causa de la falta de reposición. Así como la consolidación de dunas, así como la mejora de los recursos para conservar la Reserva Natural. En este sentido, son dos los principales proyectos en marcha: El Cabildo de Gran Canaria consiguió 5,5 millones de euros de los fondos Next Generation de la Unión Europea para el proyecto Impulsa Maspalomas, y continúa ejecutándose el plan de recuperación Masdunas, dotado con 1,15 millones de euros.

Continúa la búsqueda del desaparecido al caer al mar en el norte de Tenerife

Se reanuda la búsqueda de un adulto desaparecido tras caer al mar este sábado junto a un niño de 12 años que fue rescatado con hipotermia y erosiones moderadas

Informa. Chaxiraxi Herrera / Any Galván

Un niño de 12 años fue rescatado en la tarde de este sábado y los servicios de emergencias buscan a un adulto desaparecido tras caer al mar en la playa de Rojas, dentro en el municipio de El Sauzal, Tenerife, debido al fuerte oleaje.

Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes), 112, sobre las 16.45 horas se recibió una alerta informado de la caída de dos personas al mar, agregando que el adulto se había golpeado contra las rocas y que el menor nadaba para alejarse del rompiente.

Por ello, se activó el Grupo de Emergencias y Salvamento del Gobierno de Canarias (GES), Bomberos de Tenerife, Salvamento Marítimo, Policía Local, Guardia Civil y Servicio de Urgencias Canario (SUC).

El helicóptero del GES localizó al menor, lo izó a la aeronave y aterrizó en una plataforma cercana donde las ambulancias del SUC ya le esperaban para prestarle asistencia sanitaria.

Al respecto, el menor, que presentaba hipotermia y erosiones de carácter moderado, fue trasladado en ambulancia al Hospital Universitario de Canarias junto a una mujer en estado de ansiedad.

El SUC activó a su vez al grupo de psicólogos de emergencias para atender a los familiares de los afectados en el lugar del incidente.

Desaparecido en una cueva cercana

El equipo de Bomberos de Tenerife que acudió al lugar colaboró con los recursos sanitarios y de rescate, pero el fuerte oleaje y el mal estado del mar les ha impedido rescatar a la otra persona que, según informaron al centro coordinador, había desaparecido en una de las cuevas de la zona.

Por su parte, el helicóptero del GES volvió al lugar donde había desaparecido el afectado hasta que fue relevado por el helicóptero de Salvamento Marítimo, el Helimer, que continuó con la búsqueda sin obtener resultados.

Una embarcación de Salvamento Marítimo se unió al dispositivo de búsqueda por mar y por tierra colaboran agentes de la Policía Local, Guardia Civil y Bomberos.

Con todo, el SUC mantuvo una ambulancia medicalizada con carácter preventivo y el grupo de apoyo psicológico, mientras que agentes de la Guardia Civil permanecieron en la zona de búsqueda durante la noche.

Ya en la mañana de este domingo se ha retomado la búsqueda del varón con la intervención de Policía Local, Guardia Civil con GEAS y agentes por tierra, y Salvamento Marítimo.Copiar al portapapeles

Canarias continúa en aviso amarillo por fuerte oleaje y viento

Este viernes entró en vigor el aviso amarillo por fenómenos costeros adversos en todo el archipiélago, que han venido acompañados de vientos de fuerza 7. 14 comunidades presentan avisos amarillos o naranjas por viento, lluvias o nevadas

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Las Islas Canarias continuarán durante la jornada de este domingo, 25 de febrero, en aviso amarillo por fuerte oleaje y viento, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Respecto al aviso por fenómenos costeros, afectará a la totalidad del archipiélago y se espera mar combinado del norte de cuatro metros en general.

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Catorce comunidades con avisos naranjas o amarillos por viento, lluvias o nevadas

La influencia del paso de un nuevo frente atlántico, con fuertes rachas de viento, precipitaciones, fenómenos costeros y deshielo debido al ascenso de las temperaturas, pone este domingo a 14 comunidades autónomas en avisos naranjas o amarillos en un día invernal, según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Los litorales gallego y cantábrico están en aviso naranja por fenómenos costeros poniendo a Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco en alerta por este fenómeno meteorológico.

En Galicia, las provincias de A Coruña, Lugo y Pontevedra están en aviso naranja por fenómenos costeros, con mar combinada y olas de cinco a siete metros, y, junto a Ourense, estarán en aviso naranja o amarillo por precipitaciones que dejarán entre 50 y 80 litros en 12 horas, con rachas de viento entre 40 y 80 kilómetros por hora.

En Asturias, además, están en amarillo por viento, con rachas máximas de 90 kilómetros por hora.
En Andalucía también están en aviso naranja por fenómenos costeros que afectarán a Almería y Granada, con viento del oeste de 50 a 70 kilómetros por hora, y viento de 70-80 kilómetros por hora.

Canarias continúa en aviso amarillo por fuerte oleaje y viento
El paseo marítimo de una playa de Fuerteventura con oleaje, a 27 de diciembre de 2022. Europa Press (foto de archivo)

Lluvia y viento en Baleares, Aragón, Castilla La Mancha y Castilla y León

Las provincias aragonesas de Huesca, Teruel y Zaragoza se encuentran en aviso amarillo por precipitación acumulada de 40 litros en 12 horas, nevadas hasta 15 centímetros en cotas entre los 800 y 1.000 metros en el Pirineo y rachas de viento de 80 kilómetros por hora.

En el archipiélago balear, Menorca, Mallorca, Ibiza y Formentera están en aviso amarillo por viento que soplará entre 50 y 70 kilómetros por hora y fenómenos costeros.

En las dos Castillas hay aviso amarillo por viento de hasta 80 kilómetros hora; y en Castilla y León, además, por precipitaciones acumuladas de 40 litros en 12 horas y deshielos en la cordillera Cantábrica de León.

Rachas de viento de hasta 70 kilómetros por hora

El valle de Arán y el Pirineo, en Lleida, están, como el resto de Cataluña, en aviso amarillo por nevadas con acumulaciones entre cinco y siete centímetros en cotas de entre 900 y 1.000 metros.

En la Región de Murcia y en la Comunidad Valenciana, el viento con rachas de 70 kilómetros por hora les ponen en aviso amarillo, y en la primera además por viento.

En Navarra y La Rioja también están en aviso amarillo, en la primera por nevadas con acumulaciones de cinco centímetros en 24 horas y cotas en los 800 metros; y en la segunda por rachas de viento de 80 kilómetros por hora.

La Aemet advierte de que con la alerta naranja existe un riesgo importante en fenómenos meteorológicos no habituales y con cierto peligro para las actividades usuales, mientras que con alerta amarilla no existe riesgo meteorológico para la población en general aunque sí para alguna actividad concreta.

Aviso amarillo por fuerte oleaje y viento en Canarias
Viento, temporal, Las Palmas de Gran Canaria EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 17/1/2022

Aviso por fenómenos costeros adversos y viento en Canarias

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado de que este fin de semana, el último de febrero, Canarias estará en aviso amarillo por fuerte oleaje y viento.

Con respecto al aviso por fenómenos costeros, afectará a la totalidad del archipiélago y se espera mar combinado del norte de 4 a 5 metros en general.

Aviso amarillo en las islas

Además, habrá viento del nordeste de 50 a 61 km/h, principalmente en costas sureste de Tenerife y Gran Canaria y canal entre islas.

En cuanto al aviso amarillo por viento, existirán rachas máximas de hasta 70 km/h y en Gran Canaria será más fuerte en la zona de Tejeda y La Aldea de San Nicolás. En Tenerife en la punta noroeste y zonas bajas del sureste. Respecto a El Hierro, en el suroeste y en La Gomera en las zonas altas.

Recomendaciones a seguir ante la alerta por fenómenos costeros y viento

El Gobierno de Canarias recuerda las recomendaciones a seguir por la población ante la declaración de la situación de alerta por fenómenos costeros en todo el archipiélago.

Según informa el Ejecutivo regional, se pide a la población que extreme las precauciones en las costas de las islas. También, se insiste en la importancia de poner en práctica los consejos de autoprotección para evitar riesgos en el mar y en las zonas donde el viento pueda causar mayor impacto.

Aviso amarillo por fuerte oleaje y viento en Canarias
Canarias declara la situación de alerta para este domingo en las islas por fuerte oleaje. Europa Press (Foto de archivo)

Precaución fuera y dentro de casa por el aviso amarillo

Asimismo, se recomienda evitar sacar fotografías o vídeos cerca de donde rompen las olas y proteger su vivienda ante la posible invasión del agua del mar.

Cabe destacar que en el sureste y noroeste de las islas, así como en las cumbres y zonas altas en las que el viento pueda alcanzar rachas de moderadas a fuertes. Se debe evitar salir de excursión o de acampada, retirar de ventanas, balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle.

La construcción de un túnel, la solución para el acceso al bosque de Los Tilos en La Palma

Una infraestructura que servirá para recuperar el paso a uno de los espacios más fotografiados de La Palma, como es la cascada de Los Tilos

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Hace dos meses una gran masa de piedras cortó el acceso hacia uno de los espacios más visitados del norte de La Palma, el bosque de Los Tilos y su cascada. Las dificultades para mantener la seguridad en el tránsito de vehículos ha obligado a trabajar en una solución inesperada, se encuentra en la construcción de un túnel.

Solución para el acceso a Los Tilos

A principios del pasado mes de diciembre un derrumbe de grandes dimensiones cortó el paso a un amplio tramo del bosque de Los Tilos. El risco que dominaba una amplia zona de aparcamientos cedió a gran altura. Para dotar de seguridad al acceso se trabajará en varias fases.

Una infraestructura que servirá para recuperar el paso a uno de los espacios más fotografiados de La Palma, como es la cascada de Los Tilos.

Cascada Los Tilos
Imagen archivo RTVC.

Críticas ante las campañas dirigidas a los nómadas digitales al considerar que pone en riesgo la oferta de viviendas

0

Según las previsiones del portal especializado nomal lis, Canarias podría superar los 100.000 nómadas digitales este 2024

Informa. Carolina Rodríguez

Canarias se encuentra entre los destinos más populares para los nómadas digitales. Un tipo de turista por el que se apostó durante la pandemia. Por su parte, el Cabildo de Tenerife ha reforzado una campaña para atraer estos perfiles, mientras que una multitud critica esta acción al considerar que pone en riesgo la oferta de vivienda para los residentes.

Canarias está entre los destinos mas elegidos por este perfil de viajero, fundamentalmente jóvenes, con trabajos flexibles y un alto poder adquisitivo. Establecimientos como este se reinventan para atender a una demanda cada vez mayor.

La situación de las islas frente a los nómadas digitales

También las administraciones se han lanzado a la caza de este turista con diversas campañas. Una de ellas, de turismo de Tenerife, en la que se ha despertado las críticas de un sector de la sociedad que teme el efecto que pueda tener sobre un mercado inmobiliario cada vez mas tensionado.

Según las previsiones del portal especializado nomal lis, Canarias podría superar los 100.000 nómadas digitales este 2024.

La ocupación hotelera roza el 90% en Las Palmas de Gran Canaria

0

El mes de enero fue el mejor en cuanto a ocupación hotelera desde 2009, llegando a rozar el 90% con 159.515 pernoctaciones en Las Palmas de Gran Canaria

La ocupación hotelera roza el 90% en Las Palmas de Gran Canaria
Turistas en la Playa de Las Canteras CEDIDO POR AYUNTAMIENTO LPA (Foto de ARCHIVO) 27/9/2023

Las Palmas de Gran Canaria rozó el pasado mes de enero el 90% de ocupación de las habitaciones de su planta hotelera y sumó 159.515 pernoctaciones y 41.587 viajeros entrados.

En un comunicado, el Ayuntamiento capitalino ha señalado que se trata del mejor mes de enero en ocupación alojativa desde 2009, según datos de la Encuesta de Alojamiento Turístico del ISTAC.

La facturación hotelera en el arranque del año también anotó buenos datos con un REVPAR (ingresos por habitación disponible) de 85,84 euros, frente a los 72,86 euros del mismo mes de 2023; y un ADR (tarifa media por habitación) de 95,61 euros, mientras que, en enero de 2023, fue de 87,82 euros.

En cuanto a los mercados emisores, en enero, los visitantes extranjeros, sobre todo, alemanes, suecos y británicos, representaron el 62,6% de los turistas alojados en la capital grancanaria, frente al 37,4% de españoles. Los alemanes, 4.006 personas, contrataron 18.046 noches de hotel, y tuvieron una estancia media de 4,5 días.

Mientras, los británicos, 3.124 visitantes, anotaron 14.657 pernoctaciones con una estancia media de 4,7 días. Suecia fue el tercer mercado emisor en número de turistas, 2.930 en enero, como viene siendo habitual en la temporada alta de la capital en los últimos años. Los visitantes de este país nórdico tuvieron la estancia media más alta, con 5,2 días y 15.354 pernoctaciones.