Quevedo y Los Gofiones sorprendieron en Gran Canaria: la fusión que emocionó al público y que se ha convertido en viral en las redes sociales
Quevedo avisó que sorprendería y que su concierto tendría muchas emociones y así lo cumplió en el Estadio de Gran Canaria. Sobre el escenario muchos artistas fueron invitados pero uno de los grupos nadie lo esperaba: Los Gofiones.
Publicación del grupo Los Gofiones agradeciendo a Quevedo su participación en el concierto del artista y cómo Quevedo se puso un símbolo del grupo las ‘estameñas’ / Los Gofiones
El artista Quevedo actuó ante más de 41.000 personas en el Estadio de Gran Canaria en un concierto histórico. Uno de los momentos más virales fue la actuación de Los Gofiones junto al artista grancanario. Tradición y presente se han llevado todos los elogios en las redes sociales.
Vídeo RTVC
El momento viral del concierto de Quevedo en Gran Canaria
l cantante Quevedo retoma la gira española de presentación de su disco ‘Buenas noches’ con un concierto este sábado en su ciudad, Las Palmas de Gran Canaria. EFE/ Elvira Urquijo
Quevedo, uno de los exponentes mundiales de la música que mezcla reguetón, trap y música electrónica, hizo historia al unir a diferentes generaciones también en torno a la música tradicional canaria, en una actuación que pasará a la historia, junto a Los Gofiones.
Con la presencia del tradicional grupo canario, el artista también dejó claro algo que lleva por todos los rincones del mundo y son sus raíces canarias. Algo que demuestra en cada uno de sus conciertos, entrevistas y materiales gráficos de sus giras y discos.
Más de 40.000 personas se reunieron en el Estadio de Gran Canaria para el concierto de Quevedo / EFE/ Elvira Urquijo A.
Más de 50 años de trayectoria de Los Gofiones
Los Gofiones son uno de los grupos más reconocidos de la música popular canaria. Este 2025 celebran sus 56 años sobre el escenario.
El público respondió a esta unión musical, los vídeos del momento ya acumulan miles de reproducciones en TikTok, Instagram y X.
Letra de ‘Gran Canaria’, la canción que interpretaron en el Estadio de Gran Canaria
La canción ‘Gran Canaria’ de Los Gofiones es un himno popular entre la población / Los Gofiones
Te llevo en el corazón, Te amo con el alma, Vivir en ti es mi razón ¡Ay mi Gran Canaria!
En los poros de mi piel, Dentro, en las entrañas, Eres mi razón de ser ¡Ay mi Gran Canaria!
Formas parte del total De siete esmeraldas, En ti me quiero quedar ¡Ay mi Gran Canaria!
Y si tu ausencia está en mí, Mis ojos se empañan Cuando me acuerdo de ti ¡Ay mi Gran Canaria!
Una roca, un corazón Con el fuego de la lava, Y el Atlántico pone canción Cuando va a besar tu playa, Mar, sangre y roca pasión, Mi querida Gran Canaria.
Te llevo en el corazón, Te amo con el alma, Vivir en ti es mi razón ¡Ay mi Gran Canaria!
Formas parte del total De siete esmeraldas, En ti me quiero quedar ¡Ay mi Gran Canaria!
Y si tu ausencia está en mí, Mis ojos se empañan Cuando me acuerdo de ti ¡Ay mi Gran Canaria!
Ábalos ha comparecido este lunes en la comisión del Parlamento de Canarias que investiga la compra de material sanitario durante la pandemia
Informa RTVC
El exministro de Fomento y de Transporte del Gobierno de España, José Luis Ábalos, ha comparecido este lunes en la comisión del Parlamento de Canarias que investiga la compra de material sanitario durante la pandemia.
La intervención de Ábalos estaba prevista a las 12:00 horas (hora canaria). En un primer momento, el exministro debía comparecer el pasado 21 de abril, pero la convocatoria se pospuso por motivos personales, así como también ocurrió con la siguiente convocatoria, el 28 de abril, de la que excusó su ausencia por motivos de salud.
Con todo, la comisión ha celebrado más de treinta reuniones y ha convocado a más de cincuenta personas para declarar. Tiene previsto finalizar sus trabajos en octubre, tras la aprobación de una segunda prórroga por parte de la mesa de la comisión.
El exministro Ábalos comparece en el Parlamento de Canarias por la compra de material sanitario durante la pandemia EFE/ Ramón De La Rocha
Primera intervención de Ábalos
El exministro Ábalos ha comenzado su intervención en la comisión, agradeciendo a los miembros de la Cámara «por la paciencia» que han tenido debido a los dos aplazamientos de su comparecencia.
Asimismo, tras su agradecimiento y con respecto a la comisión, ha declarado que «no me siento concernido con el asunto que está comisión está investigando», por lo que dentro de los márgenes de la investigación y siendo cauteloso con su condición de investigado, responderá a las preguntas de la comisión.
Con todo, Ábalos no ha hecho uso de sus diez minutos de intervención y de manera muy seguida al comienzo de la comisión, ha empezado el turno de preguntas.
Ábalos apela a su estatus de imputado para guardar silencio en la comisión de mascarillas. EFE/ Ramón De La Rocha
Ábalos niega que mediara con alguien del Gobierno canario
En el primer turno de preguntas, el parlamentario Jesús Ramón Ramos de Agrupación Socialista Gomera (ASG), preguntó a Ábalos sobre su posible relación con algún miembro del Gobierno de Canarias durante la pandemia.
El exministro respondió que «nunca hablé ni antes ni durante ni después con ningún miembro del Gobierno de Canarias, ni política ni administrativamente sobre contrataciones». Asimismo, Ábalos ha defendido en su intervención que no conoce a la empresa RR7, investigada por el Caso Mascarillas en Canarias.
Con todo, Ábalos ha afirmado que «recibí muchos correos de gente muy voluntariosa que no me ofrecían garantías, y todas las derivé, no participé absolutamente en nada«. Ha asegurado que de su gestión durante la pandemia se «sentía satisfecho» y que «no pensaba» que se iba a «encontrar con todo esto», y ha negado de forma tajante cobrara comisiones de ningún tipo. «Es imposible ocultar cosas. Se ve en la vida cotidiana, en el patrimonio, las cuentas… las cosas no se pueden esconder, y sin embargo está ahí el tema», se ha quejado.
El exministro Ábalos niega que hablara de contrataciones con ningún miembro del Gobierno de Canarias. EFE/ Ramón De La Rocha
Contratos con Soluciones de Gestión y Eurofins Megalab
Sobre los contratos suscritos por el Gobierno de Canarias con Soluciones de Gestión, por 12 millones de euros, y con Eurofins Megalab, por 5,3 millones, Ábalos ha insistido en que no tuvo participación alguna, y ha añadido que «no estaba para eso» siendo como era una de las cuatro autoridades designadas para gestionar la pandemia.
Asimismo, Ábalos ha asegurado que no existe «evidencia alguna» para establecer una relación entre él y su exasesor Koldo García y los contratos de Soluciones de Gestión con Puertos del Estado, Adif, el Ministerio del Interior y los gobiernos de Baleares y Canarias, pues ha recordado que el PSOE gobernaba otras comunidades autónomas.
En el caso concreto de Canarias, ha desligado esos contratos de su relación con el expresidente regional y actual ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
Ábalos ha comparecido este lunes en la comisión del Parlamento de Canarias que investiga la compra de material sanitario durante la pandemia. EFE/ Ramón De La Rocha
Tribunal de Cuentas
Cuestionado por si ha habido personas que se aprovecharon de su condición en el Gobierno y de su amistad, ha indicado que lo que está viviendo en estos últimos meses le da pie a «reflexionar sobre muchas cosas», porque «son demasiadas las decepciones» que acumula que no quiere «precipitarse» en sus valoraciones.
Por lo demás, José Luis Ábalos ha remitido al criterio del Tribunal de Cuentas, que avala que la contratación a empresas sin experiencia previa en el ámbito sanitario «era lo habitual» en la peor parte de la pandemia, y ha afirmado que Soluciones de Gestión la acreditó.
En cuanto a la exigencia de solvencia, la ha minimizado porque eran las empresas las que «pagaron por adelantado», y sobre lo sucedido en Canarias con los contratos que están bajo la lupa, ha reiterado que desconoce los detalles.
Así, José Luis Ábalos ha lamentado que «aun haciéndolo bien» en su departamento, en el que no hubo entregas de material sanitario fraudulentas ni fallidas, «mire dónde estoy… todo viene de ahí», de una denuncia en la que «se confunde la urgencia con la emergencia». La cuestión, en su opinión, es que existen «varas de medir muy distintas».
Koldo García y Aldama
Peguntado por Koldo García, ha recordado que fue su «asistente en el Ministerio, con funciones y responsabilidades inherentes al cargo», y ha negado que fuera su «mano derecha», pues en un departamento «tan especializado y difícil» como el de Transportes lo eran «otras personas con cargos mucho más relevantes». Asimismo, ha dicho que es normal que los vieran juntos porque era su «asistente para los desplazamientos».
Ha remitido a Koldo García su «interés» en que Soluciones de Gestión cobrara por los pedidos de material contratado, como se infiere de unos mensajes con varios miembros del Gobierno de Canarias publicados en los medios.
«No lo sé, pregúntele a él», ha instado al diputado del PP Fernando Enseñat, y ha dicho desconocer que García pudiera haber actuado por libre, aunque ha admitido que por su «nivel de cercanía» hubiera quien interpretara que hablaba en nombre suyo.
En cuanto al empresario Víctor de Aldama, ha recordado que «trabajaba como asesor externo» de Air Europa y que «como muchísima otra gente pasaba por el Ministerio», y que hasta ahí llega toda su relación, más allá de la personal que tenía Koldo García «de tiempos atrás». Del resto de miembros de la supuesta trama, ha asegurado que ni siquiera les «pone cara».
Dónde ver la comparecencia de Ábalos en el Parlamento de Canarias
El ayuntamiento lagunero emprende esta iniciativa en conmemoración del 25º aniversario de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad
La Laguna impulsa ‘Colecta Memoria’ con el fin de crear un archivo audiovisual. Imagen de Archivo
El ayuntamiento de La Laguna, en Tenerife, presenta la iniciativa ‘Colecta Memoria’, un proyecto de recuperación del patrimonio audiovisual del municipio.
Con esta iniciativa, el consistorio pretende fomentar la participación de la ciudadanía en la creación de un archivo común. A través de distintas acciones, La Laguna quiere convertir estas filmaciones históricas en un elemento de divulgación y concienciación sobre patrimonio y la historia locales.
‘Colecta Memoria’ se enmarca dentro del 25º aniversario de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad. Así, el ayuntamiento anima a todos los ciudadanos y ciudadanas a compartir las imágenes antiguas de las que dispongan.
Conocer La Laguna a través del pasado
‘Colecta Memoria’ pretende recuperar los recuerdos de La Laguna a través de imágenes en movimiento, desempolvando los arcones, archivos y cámaras fotográficas y de vídeo antiguas para dar luz al pasado y reconocer cómo era la ciudad de antes.
Desde el incendio de la iglesia de San Agustín, en junio de 1964, pasando por la instalación e inauguración de la estatua del Padre Anchieta, en 1960, esta pretende ser una colección de memorias que permite viajar en más de un siglo a los acontecimientos locales que se sucedieron en La Laguna.
La publicación de El Confidencial muestra un audio en el que presuntamente personas ligadas al PSOE solicitan información comprometedora de Balas, teniente coronel de la UCO
Informa RTVC
El diario El Confidencial desvela un audio en el que presuntamente personas ligadas al PSOE solicitan a Alejandro Hamlyn, un empresario que es juzgado desde este lunes en la Audiencia Nacional, información comprometedora de Antonio Balas, teniente coronel de la UCO de la Guardia Civil que encabeza las pesquisas sobre el caso Koldo o la investigación en torno a Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno.
Según el digital, la conversación tuvo lugar en una reunión telemática celebrada en febrero a la que asistió una antigua teniente de alcalde socialista llamada Leire Díez Castro. El Confidencial señala que trabaja en Ferraz, que fue jefa Comunicación en la empresa pública Enusa (2018-2021) y directora de Filatelia y Relaciones Institucionales en Correos (2022-2024).
Junta a ella están el empresario Javier Pérez Dolset, procesado por fraude en subvenciones. Además, según el diario también «colaborador de Ferraz» y el abogado Jacobo Teijelo, entre otros letrados que no participaron en la conversación, aunque pueden verse en una imagen publicada.
Publicación
La publicación desvela que con quien estas personas conversan es con Alejandro Hamlyn, un industrial detenido por la UCO en abril de 2019 por un fraude en la venta de combustible que dejó un presunto agujero fiscal de 154 millones de euros.
En el audio publicado, Leire Díez llega a decir a Hamlyn: «A ver, una cosa. Aquí tenemos un problema y es el siguiente. ¿Vale? No nos vamos a meter en lo que son los entramados, porque en los entramados hay 200.000 empresas y yo creo que no nos interesa eso. Interesa más saber de dónde viene esta génesis. Claro, entonces, es decir, tú has sido víctima de la Camorra, pero de la, de la propia, de la Camorra de la Guardia Civil».
El Confidencial publica un audio para dañar a la UCO de personas que vincula al PSOE. Foto de archivo
El abogado que estaba sentado a su derecha añade: «Por ir… ¿Qué sabemos de Balas? Cuéntanos algo de Balas». «Yo puedo contar muchísimas cosas del señor Antonio Balas, pero… Decidme qué es lo que quieren de mí», pidió entonces Hamlyn, en relación al teniente coronel de la UCO.
En otro momento de la cita telemática, y según el audio, Leire Díez vuelve a insistir al empresario investigado: «A ver, eh, mira, esto es muy fácil (…) Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado no están para extorsionar a ciudadanos en este país.
El PSOE responde
La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha subrayado este lunes que la formación está «fuerte» y ha advertido que no les van «a quebrar» tras la información. Además, ha insistido en que el partido se reserva su derecho a emprender acciones legales contra estas publicaciones «difamatorias».
Peña ha vuelto a desmentir esta información después de que lo hiciera el partido a primera hora de la mañana. Esta se ha quejado de que la «andanada contra el Partido Socialista va a más» diariamente, pero ha dejado claro que la formación sigue fuerte y no se dejará doblegar por estas publicaciones.
La portavoz ha insistido en que este tipo de informaciones imputan «acciones de forma totalmente falsa e interesada». Asimismo, están destinadas a provocar un «daño reputacional» al PSOE.
Además ha aseverado que ninguna de las personas que aparecen la grabación «están en nómina» del PSOE «ni lo han estado».
Acusaciones
Además, ha acusado al PP de intentar sacar rédito de estas publicaciones y le ha recordado que llevaron a cabo una «guerra sucia» en el pasado contra Podemos así como que tienen casi «30 juicios pendientes».
Fuentes del partido han señalado que Leire Díez, «no habla en ningún momento en nombre del PSOE» y que en el texto se vierten «acusaciones gravísimas» como que es una «fontanera de Ferraz».
También reconocen que no pueden revelar si esta persona es afiliada o no del PSOE por la ley de protección de datos. También cuestionan en qué se basa el periódico para decir que es «la mano derecha» del secretario de Organización, Santos Cerdán.
Así, aseguran que el artículo se basa en «interpretaciones» sobre la relación de esta persona con la formación y consideran que eso «no es información».
La embarcación llegó al puerto de Los Cristianos en octubre de 2023
El juicio contra cinco jóvenes subsaharianos acusado de ser lospresuntos patrones de un cayucoque llegó al puerto de Los Cristianos (Tenerife) en octubre de 2023 comenzó este lunes. En la embarcación viajaban 205 personas, de las cuales dos llegaron fallecidas y una tercera murió en el puerto.
La declaración de la policía nacional que instruyó las diligencias en el lugar fue el inicio del juicio, donde los acusados siguen defendiendo su inocencia, argumentando que eran simplemente ocupantes más de la embarcación.
La Fiscalía pide 20 años de prisión
La travesía del cayuco fue de 11 días donde los migrantes subsaharianos estuvieron entre 3 y 4 días sin comida ni bebida. Según las personas a bordo, más de una decena de migrantes fallecieron en alta mar y la Fiscalía pide para los acusados una condena de 20 años de prisión.
La Ruta Canaria, la ruta de acceso al archipiélago a través del mar, es la que mayor mortalidad presenta pero cada vez es transitada por mayor número de personas migrantes. Estas asumen su peligrosidad ante la militarización de las rutas mediterráneas.
Los dos hombres, padre e hijo de 52 y 33 años respectivamente, son los presuntos autores de al menos ocho delitos de robo con violencia y fuerza en la capital de Tenerife
La Policía Nacional ha detenido a dos personas, padre e hijo de 52 y 33 años respectivamente, como presuntos autores de al menosocho delitos de robo con violencia y fuerzacometidos en distintos puntos de Santa Cruz de Tenerife.
Detenidos un padre y un hijo como presuntos autores de ocho delitos de robo con violencia y fuerza en Tenerife. Imagen de Archivo
Los hechos se remontan al pasado 14 de mayo, cuando se recibió aviso por un intento de hurto en el Intercambiador de Santa Cruz de Tenerife, indicando la víctima que el autor habría abandonado el lugar en un taxi pocos minutos después.
Gracias a las gestiones realizadas por los agentes, se logró identificar el vehículo utilizado en la huída. Posteriormente se confirmó que el conductor del taxi también había sido víctima de un robo con violencia en el barrio de Ofra, donde sufrió lesiones de carácter relevante.
Patrón de actuación violento y reiterado
Siguiendo las indicaciones de los testigos y con la colaboración de la víctima, los policías intervinientes lograron localizar y detener al presunto autor pocos minutos después. De sus declaraciones se pudo establecer la implicación de un segundo individuo en los hechos, que resultó ser el padre del primer detenido, arrestado pocas horas más tarde.
La rápida actuación de los agentes y la eficaz labor de coordinación entre los grupos de investigación, permitieron relacionar a ambos detenidos con una serie de hechos delictivos que muestran un patrón de actuación violento y reiterado, empleando armas blancas, objetos contundentes y técnicas de inmovilización como el “mataleón”.
Tras su detención y puesta a disposición de la autoridad judicial competente, la misma decretó el ingreso en prisión de ambos individuos. Las investigaciones continúan abiertas con el objetivo de esclarecer su posible participación en otros hechos similares.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) reclama reforzar la plantilla del aeropuerto de Lanzarote y un protocolo de actuación dentro de los aviones
Informa RTVC
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) reclama ampliar la plantilla del aeropuerto de Lanzarote, así como un protocolo de actuación dentro de los aviones tras resultar herido un agente en un incidente.
En concreto, el agente resultó herido el viernes, 23 de mayo, sobre las 16.30 horas, cuando los guardias civiles que prestaban servicio en el aeropuerto de Lanzarote recibieron un aviso del CEOPS (Centro de Operaciones del Aeropuerto). Estos informaron que había varios pasajeros conflictivos a bordo de un avión de Ryanair procedente de Edimburgo.
Hasta el avión se desplazaron en esta ocasión tres guardias civiles ante la «exigua plantilla» de agentes en este aeropuerto. «A veces a estos avisos acude un solo efectivo acompañado de vigilantes de seguridad privada», menciona la AUGC.
Sin embargo, cuando llegaron a la aeronave la tripulación les expuso que «varios pasajeros habían tenido una reyerta durante el vuelo, pareciéndose encontrar bajo los efectos de alguna sustancia». Por este motivo, los guardias civiles intentaron tranquilizar a un hombre, de unos 36 años, que «mostraba una actitud hostil».
De hecho «no pudieron evitar» que el hombre «les propinara patadas y puñetazos». Uno de los agentes la fractura de uno de los dedos de la mano.
Los Guardias Civiles piden ampliar la plantilla del aeropuerto de Lanzarote y más protección
Agresiones
El abogado Juan Carlos Torres Azcaris, que defendió al agente, consiguió que el agresor fuera condenado por un delito de atentado contra agente de la autoridad a cuatro meses de prisión e inhabilitación, a cuatro meses de multa a razón de 6 euros diarios. Además, está obligado a indemnizar al guardia civil con 10.416 euros por las lesiones sufridas.
Desde AUGC inciden en que este caso «es uno más de las frecuentes agresiones» que sufren los guardias civiles por el desalojo de pasajeros conflictivos de los aviones. Así, aseguran que «se viene repitiendo desde hace tiempo» en el aeropuerto de Lanzarote debido a una plantilla «manifiestamente insuficiente».
Por ello, a la espera de que la Dirección General de la Guardia Civil amplíe la plantilla de ese aeropuerto hasta el número de efectivos «necesarios», inciden en que se ha solicitado, «sin éxito», la realización de un protocolo de actuación dentro de los aviones.
Según el consejero Pablo Rodríguez, los decretos de vivienda han propiciado la construcción de más de 2.000 vivienda protegida en Canarias
Informa RTVC
El consejero de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha asegurado que los decretos en vivienda están «dando resultados» al haber permitido el aumento de la construcción de vivienda protegida que superan las 2.000 al inicio de 2025 frente a las 100 de 2022.
Antes de participar en el foro organizado por Canarias7, Rodríguez ha indicado que los dos decretos leyes que ha aprobado el Gobierno de Canarias son una muestra de que «la vivienda es una prioridad» en la agenda política.
Estos han posibilitado que «se haya incrementado de manera exponencial la construcción de vivienda protegida». Hasta el 2022 las viviendas protegidas que se registraban eran en torno a 100 por parte del sector privado, y entre 2024 e inicios de 2025 han superado las 2.000.
Por lo tanto, ha celebrado, «hay un incremento muy importante de la actividad por parte del sector privado a la hora de construir vivienda protegida». Además, «también se ha acelerado la construcción de vivienda pública» con un plan de vivienda con «objetivos claros».
Decretos ley
Según Rodríguez, con el primer decreto ley «se ha acelerado la actividad para dar respuesta a la emergencia habitacional». Con el segundo se ha conseguido la «agilización de licencias urbanísticas», porque «había una dificultad enorme a la hora de obtenerlas».
Este decreto ley, ha recordado, «crea una figura, la vivienda asequible incentivada, que se suma a la vivienda pública y la protegida para incrementar la oferta de viviendas asequibles».
Elplan de vivienda 2020-2025 finaliza este año y, como ha adelantado el consejero, «se está trabajando en el nuevo plan de vivienda que requerirá que los ayuntamientos cedan suelo».
Para Rodríguez, «se están dando los pasos para tener un nuevo Plan Canario de Vivienda con suelo suficiente en todas las islas».
Foto cedida por la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de #Canarias.
Zonas protegidas
Ante la preocupación de colectivos sociales y medioambientales sobre que se pueda construir en terrenos que afecten a zonas protegidas, Rodríguez ha apuntado que «todas las medidas de agilización que se están tomando son sobre el suelo planificado, suelo urbano urbanizable«. Así, en «ningún caso sobre suelos que no sean ni urbanos ni urbanizables».
Se trata de «destrabar» lo que «estaba planificado desde hace mucho tiempo y que era imposible sacar adelante». Aunque, ha subrayado que la apuesta «no es consumir más territorio» sino aprovechar lo ya construido.
La idea, ha dicho, es «seguir esa línea» la de «seguir trabajando en incrementar la oferta de vivienda sin consumir más suelo».
Vivienda vacía
El consejero regional ha destacado que han «dado una vuelta» al plan previsto por el gobierno anterior que «fracasó estrepitosamente».
En este sentido, ha destacado la necesidad de «ser mucho más ambiciosos, dar garantías».
Por ello, la ley de alquiler vacacional que está en el Parlamento, ha recordado, «va a ayudar a que muchas viviendas vuelvan al mercado residencial», con «garantía jurídica a través de incentivos fiscales». En este sentido, mencionó las medidas incluidas en los presupuestos 2025 que permiten que «puedan deducirse hasta 1.200 euros en la declaración de la renta».
Para Rodríguez, «hay que seguir trabajando para tratar de seducir a muchos propietarios a que vuelvan a poner su vivienda en alquiler».
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha presidido la reunión del Consejo de Gobierno celebrada este lunes en Presidencia
Informa RTVC
El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha anunciado tras la reunión del Consejo de Gobierno que Canarias, junto al País Vasco, ha solicitado incluir la inmigración entre los asuntos a tratar en la Conferencia de Presidentesque tendrá lugar el viernes, 6 de junio, en Barcelona.
Al respecto, señaló que la última Conferencia de Presidentes no entró en este asunto y no se permitió al archipiélago que se abordara el asunto. «Pero ahora, ya que la Ley de Extranjería establece y reconoce un sistema estatal de acogida de menores de inmigrantes, entendemos que se dan las condiciones para volver a ponerlo encima de la mesa».
Vivienda
Además, señaló el Ejecutivo regional también llevará al encuentro la petición de un reconocimiento a las especificidades de Canarias en materia de vivienda.
«Entendemos que se dan las singularidades», afirmó para recordar que el Gobierno de Canarias ha puesto las mismas encima de la mesa a nivel de la Unión Europea, además de en el propio Parlamento regional.
Por ello, Cabello expuso que «tiene que haber un reconocimiento a las singularidades específicas de Canarias dentro de la política estatal que se vaya a decidir y, por lo tanto, realizaremos aportaciones en materia de vivienda para ese tema que ya se va a tratar en la Conferencia».
Imagen ACFI PRESS
Acuerdos
Algunos de los acuerdos alcanzados en este Consejo de Gobierno han sido los siguientes. En primer lugar, la autorización a la Consejería de Bienestar de un gasto de 7 millones de euros. Estos se suman a los 22 millones de los Fondos Next Generation dirigidos a las personas dependientes. En total, habrá 20.000 beneficiarios de teleasistencia.
En segundo lugar, una subvención a la Consejería de Bienestar de subvenciones básicas por un importe que asciende a 1,2 millones de euros destinados a la Obra Social de Acogida y Desarrollo, al Banco de Alimentos y al Instituto Municipal de Atención Social de Santa Cruz de Tenerife (IMAS)
Además, también se llevará a cabo una modificación del reglamento de organización y funcionamiento del Cuerpo General de la Policía Canaria. Una norma que no se modifica desde el año 2010.
Informa RTVC
Pobreza
El Gobierno de Canarias ha autorizado este lunes conceder subvenciones directas por razones de interés público y social provenientes de los fondos estatales de lucha contra la pobreza y apoyo a las prestaciones básicas de servicios sociales, por un importe que asciende a 1,2 millones de euros.
Estas ayudas directas se destinarán a los programas ‘Cesta básica de alimentación e higiene’, gestionado por el Banco de Alimentos de Las Palmas, entre otros beneficiarios.
‘Por una mesa repleta de nutrientes’, impulsado por el Banco de Alimentos de Tenerife, y ‘Apoyo al plan general de intervención con personas desfavorecidas’, gestionado por la Obra Social de Acogida y Desarrollo, así como el Banco de Alimentos de Las Palmas, recibirán ayuda de 350.000 euros por programa.
Además, incluye la ayuda al programa ‘Comedor Social de Santa Cruz de Tenerife’, gestionado por el Instituto Municipal de Atención Social de Santa Cruz de Tenerife (IMAS), con una partida de 200.000 euros.
Reunión
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha presidido la reunión del Consejo de Gobierno en la sede de Presidencia de Las Palmas de Gran Canaria, celebrada este lunes 26 de mayo.
Más tarde, a las 13:00 horas, el viceconsejero de Presidencia y portavoz del ejecutivo canario, Alfonso Cabello, ha sido el encargado de informar de los acuerdos alcanzados en la reunión.
Dedicará su emisión al fundamental papel de las mujeres en el sector primario y sus posiciones de liderazgo en Canarias
Cerca de 70 mujeres del sector han abordado cómo aún se enfrentan a discriminaciones y estereotipos persistentes a pesar de haber ganado terreno en algunos puestos
Imagen relativa al acto de Cabildo Insular de Tenerife con motivo de San Isidro en el que participaron numerosas mujeres del sector.
Este martes 27 de junio a partir de las 18:30 horas, el programa de igualdad de la Radio Canaria ‘Ídolos de Tara‘ estará dedicado al papel de las mujeres en el sector primario y sus posiciones de liderazgo. La excusa para hacerlo ha sido la celebración de un acto organizado por el Cabildo Insular de Tenerife con motivo de San Isidro, y que reunió a alrededor de 70 mujeres de todos los ámbitos del sector.
Entre la participantes en esta tertulia, que se grabó durante ese acto, estuvieron María Candelaria Rodríguez, presidenta de la Sociedad Cooperativa el Campo La Candelaria; Tomasa Correa, presidenta del Mercado del Agricultor de Güímar; Trinidad Fumero, técnica del CR de la Denominación de Origen Abona; Miriam Reyes, directora técnica comercial de la FAST; Laura Morales, jefa de servicio de estructuras agrarias de la Consejería Agricultura del Gobierno de Canarias y Miriam Hernández, técnica del mercado del agricultor de Tacoronte.
Muchas de estas mujeres han tenido que hacerse un hueco en ámbitos enormemente masculinizados y lo han hecho hasta ocupar posiciones de liderazgo hasta entonces vetadas para ellas.
Las mujeres han irrumpido en las labores técnicas a pie de campo, en bodegas, en finanzas o incluso en marketing y el puesto de primera venta, pero a pesar de ello siguen teniendo que afrontar algunas discriminaciones o estereotipos que permanecen en el imaginario. De ellos no están a salvo ni siquiera las mujeres que están en puestos de dirección.
Las mujeres rurales siguen teniendo que afrontar algunas discriminaciones y/ó estereotipos en su sector.