Aprobado el primer Plan de Acción de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera

El Plan de Acción de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera constituye un herramienta necesaria para fortalecer la estructura de la Red y dotarla de los recursos necesarios

Pico del Inglés, en el Parque Rural de Anaga. Imagen Cabildo de Tenerife / Europa Press
Parque Rural de Anaga. Imagen Cabildo de Tenerife

El Consejo de Coordinación de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera (RCRB) celebró este martes su reunión anual para, entre otras cuestiones, aprobar el primer Plan de Acción de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera.  

Un instrumento fundamental y pionero para fortalecer la cooperación, mejorar la eficacia de la gestión y avanzar en la implementación de políticas sostenibles de las Reservas del Archipiélago, en línea con la Ley Canaria de Cambio Climático y Transición Energética, según informa un comunicado.

El consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, destacó durante el encuentro que “este Plan de Acción es un ejemplo de cómo la cooperación entre administraciones, equipos técnicos y sociedad es vital para que se traduzca en resultados concretos”. “Las Reservas de la Biosfera son auténticos laboratorios de sostenibilidad, y su fortalecimiento es esencial para hacer efectiva nuestra Ley Canaria de Cambio Climático”, recordó Zapata. 

El consejero añadió que “este es el tipo de herramientas que necesitamos para avanzar hacia una Canarias más resiliente. Igual que estamos reforzando las medidas frente al cambio climático, como la modificación de la Ley para su aplicación práctica, hoy damos un paso más en la protección de nuestro patrimonio natural y en la gestión responsable de nuestros recursos”.

Recursos necesarios

Asimismo, subrayó que “desde el Gobierno de Canarias queremos reforzar las estructuras de la Red, garantizar que cuenten con los recursos necesarios y reconocer la labor de los equipos técnicos que día a día trabajan para conciliar la conservación del medio natural con el bienestar de las comunidades locales”.

Además, el consejero recordó que las Reservas de la Biosfera reciben anualmente una cuantía para su desarrollo de más de 500.000 euros y que tiene continuidad, pero que ahora con este plan “se incluye una ampliación de estas cuantías por valor de 1,5 millones de euros para los próximos tres años. 

Así, este documento representa un paso decisivo en el compromiso del Gobierno de Canarias con la sostenibilidad, la conservación de la biodiversidad y la adaptación al cambio climático, consolidando el papel de las Reservas de la Biosfera como espacios de referencia para la acción climática y el desarrollo sostenible en las islas.

El Plan de Acción, fruto de un proceso colaborativo desarrollado durante dos años, ha contado con la participación activa de las siete Reservas de la Biosfera del Archipiélago —La Palma, Lanzarote, El Hierro, Gran Canaria, Fuerteventura, La Gomera y Macizo de Anaga—, a través de espacios de encuentro y diálogo impulsados por la Consejería de Transición Ecológica y Energía.

Cuatro bloques de contenido

El documento se estructura en cuatro grandes bloques de contenidos, alineados con las tres funciones básicas de todas las Reservas de la Biosfera según el Programa MaB de la UNESCO, que son: Conservación, Desarrollo y Apoyo Logístico. sumado a un cuarto eje centrado en la mejora de la gobernanza. 

El Plan contará además con un Programa de Actividades consensuado entre las Reservas, que reforzará su carácter participativo y operativo, convirtiéndose en una guía de acción coordinada para los próximos años.

Desde su creación en 2010, la Red Canaria de Reservas de la Biosfera ha servido como marco común para el trabajo conjunto entre islas, pero la aprobación de este Plan marca un nuevo impulso. Con él, se busca garantizar recursos adecuados para la gestión, reforzar la formación técnica, potenciar la investigación aplicada y acercar la figura de las Reservas a la ciudadanía, fomentando su implicación en los procesos de sostenibilidad local.

El Gran Canaria Frontón King 2025 decidirá los títulos mundiales masculinos de bodyboard

El mejor bodyboard regresa un año más a Gáldar con una participación española destacada de 27 competidores

La cita mundial reúne a Francia, Portugal, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Argentina, Marruecos, Sudáfrica, Italia, Australia, Sri Lanka o Guayana Francesa

El Gran Canaria Frontón King, última prueba del Circuito Mundial de Bodyboard, a celebrar entre el 11 y el 25 de octubre en la costa de Gáldar, decidirá los títulos mundiales masculinos absoluto y júnior de la temporada en una prueba con 128 competidores de quince países distintos.

El Gran Canaria Frontón King 2025 decidirá los títulos mundiales masculinos de bodyboard. Imagen de archivo.
El Gran Canaria Frontón King 2025 decidirá los títulos mundiales masculinos de bodyboard. Imagen de archivo.

El espectáculo del «mejor bodyboard del planeta» regresa un año más a Gáldar con una participación española destacada ´-27 competidores– frente a una fuerte presencia global procedente de países como Francia, Portugal, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Argentina, Marruecos, Sudáfrica, Italia, Australia, Sri Lanka o Guayana Francesa, ha resaltado la organización en un comunicado.

El campeonato llega cargado de emoción, ya que hasta seis deportistas tienen opciones matemáticas de proclamarse campeones en la categoría absoluta.

Entre ellos figura el grancanario Armide Soliveres, que ostenta el título actualmente y lo podría revalidar ante su público, aunque deberá doblegar al brasileño Uri Valadão, actual líder del ranking, el francés Pierre Louis Costes, el sudafricano Tristan Roberts, el marroquí Badr Eddine y el brasileño Gabriel Braga.

Categoría junio de bodyboard

En lo que respecta a la categoría junior, este año como novedad se celebró un clasificatorio en agosto para que jóvenes talentos canarios, sin medios para viajar al circuito internacional, pudieran obtener una plaza para competir en la gran final mundial.

La edición 2025 marca «un hito histórico» al convertirse en el primer evento deportivo de Canarias impulsado al cien por cien por energía solar en su infraestructura técnico-deportiva, puesto que toda la energía necesaria para el funcionamiento de la torre de jueces, la producción audiovisual y las instalaciones técnicas procede de un sistema fotovoltaico autónomo.

«Esta apuesta refuerza el compromiso de la organización, en consonancia con el del Cabildo de Gran Canaria, con un modelo de desarrollo sostenible y se complementa con otras medidas como la eliminación de plásticos de un solo uso y la utilización de materiales reciclables», han resaltado desde la entidad organizadora.

El Frontón King volverá a desarrollar «una fuerte vertiente social y educativa» y se abrirá a la comunidad con la participación de asociaciones como Pequeño Valiente y visitas escolares como la del instituto Guía o el instituto Casas Nuevas, «acercando los valores del deporte y la sostenibilidad a decenas de adolescentes, niños y niñas».

Frontón King Festival

Como cada año, la cita se complementa con el Frontón King Festival, una programación abierta al público que combina música, cultura y celebración popular, sin obviar que el vencedor del campeonato deberá cumplir con la tradición galdense: levantar un racimo de plátanos y un cachorro canario con la carta del rey de bastos, símbolo de la tierra y homenaje al municipio anfitrión.

Durante la presentación oficial celebrada este martes en el Cabildo de Gran Canaria, el presidente insular, Antonio Morales, ha destacado el valor del evento como «ejemplo de colaboración institucional y de proyección exterior»: «El Frontón King es mucho más que un campeonato deportivo».

Desde la organización, el director deportivo, Máximo Torres, y el director de Comunicación, Daniel Hernández, han agradecido el apoyo institucional, «fundamental» para demostrar que «Gran Canaria, de la mano del Frontón, se ha situado en el epicentro de este deporte»

Cáritas alerta del alza de la demanda de ayuda para un alquiler en Canarias a pesar de tener empleo

0

La organización destaca la precariedad habitacional en circunstancias «impensables hace años» en Canarias

Cáritas Diocesana de Canarias alerta de un auge de la precariedad habitacional «impensable hace años» en Canarias, que se constata con el aumento de peticiones de ayudas para pagar el alquiler de un hogar en la provincia de Las Palmas, incluso de personas que no tienen acceso a una vivienda digna con el salario que perciben» pese a tener empleo.

Cáritas alerta del alza de la demanda de ayuda para un alquilar a pesar de tener empleo en Canarias. Imagen de archivo de Cáritas Diocesana de Canarias.
Cáritas alerta del alza de la demanda de ayuda para un alquilar a pesar de tener empleo en Canarias. Imagen de archivo de Cáritas Diocesana de Canarias.

Organización donde en los últimos años «el área de vivienda es la que tiene más consumo de recursos», hasta el punto de que destina «prácticamente el 40 % de todos» los disponibles, cuando tradicionalmente su peso era bastante menor en sus presupuestos, ha dicho este martes el director de Cáritas Diocesana de Canarias, Gustavo Nuez.

Quien ha destacado la tendencia al alza del problema, apuntando, aunque sin dar cifras precisas, que el aumento de peticionarios de ayudas para poder mantenerse bajo un techo es cada vez más grande y que este año está siendo más notable que en el anterior, señalando, como prueba de ello que «solo hasta agosto» la ONG «ya ha atendido a más personas que en todo 2024».

Gustavo Nuez ha hecho estas declaraciones a preguntas de periodistas tras participar en un acto en el que la compañía de guaguas interurbanas de Gran Canaria, Global, repartió 25.231 kilos de comida recogidos en su campaña ‘La guagua de las promesas’, que organiza en torno a la festividad insular de la Virgen del Pino, entre Cruz Roja, el Banco de Alimentos y Cáritas.

25 toneladas de alimentos

Esta iniciativa, por la que Global recoge a través de las redes sociales promesas que deseen ofrecer a la patrona de Gran Canaria con motivo de la peregrinación anual en su honor ciudadanos que no puedan ir a su templo de Teror en persona y las lleva en su nombre, donando un kilo de comida a gentes necesitadas por cada uno de ellos, solo resuelve una parte de las carencias existentes, ha advertido.

Porque, incluso habiéndose logrado este año «una cifra récord», al recabar más de 4.000 promesas, que la empresa transportista tradujo en otros tantos kilos de comida, y multiplicar luego por seis esa cifra con ayuda de empresas colaboradoras de la campaña, hasta superar las 25 toneladas, según ha destacado el director general de Global, Víctor Quintana, «todas las donaciones son pocas», al entender de Cáritas.

Su función «no solamente es dar de comer, sino también ayudas para socorrer nuevas tipologías de pobreza», que afectan a «trabajadores a los que no les da para tener lo que entendemos como una vida normalizada» con el sueldo que perciben, ha dicho su director.

Y ha recalcado que también ha ido cambiando el perfil de afectados, porque tanto en 2024, cuando su organización auxilió a 22.500 personas y a 7.500 hogares en Las Palmas, como en este 2025, han ganado peso «las familias monomarentales que no solo tienen hijos a su cargo, sino también personas mayores, dependientes«.

Fallece José Vega, vicepresidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas, en un accidente en el mar

0

Los socorristas de la playa recuperaron el cadáver del hombre de 71 años este martes, el segundo fallecido en dos días en la costa teldense

El cuerpo sin vida de un hombre, de 71 años, se recuperó este martes en aguas próximas a las inmediaciones del puerto de Salinetas, en el municipio de Telde (Gran Canaria). Se trata de José Vega Hernández, vicepresidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP).

Informa RTVC.

Los hechos se han producido sobre las 14.49 horas, cuando se ha alertado de que que el cuerpo de una persona se encontraba flotando boca abajo en el mar, a pocos metros de la orilla, en el citado puerto. Seguidamente se han trasladado hasta el lugar socorristas del Servicio de Salvamento en Playas del municipio, que procedieron a su rescate y comenzaron a practicarle maniobras de reanimación.

Sin embargo, el personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC), una vez se personó en el lugar, solo pudo confirmar el fallecimiento del afectado, cuyo cadáver custodiaron los agentes de la Policía Nacional en Salinetas hasta la llegada de la autoridad judicial e instruyó las diligencias correspondientes; mientras que efectivos de la Policía Local colaboraron con el resto de recursos de emergencias desplegados.

Encuentran el cuerpo sin vida de un hombre en aguas próximas al puerto de Salinetas, en Telde (Gran Canaria)
Encuentran un cadáver flotando en aguas próximas al puerto de Salinetas, en Telde. EP

Se trata del segundo fallecido en dos días en la costa teldense, después de que este lunes falleciera ahogado un hombre de 75 años a media mañana en aguas de la playa de Salinetas del municipio de Telde, en Gran Canaria, según también informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad regional 112.

20 menores migrantes solicitantes de asilo viajan esta semana desde Canarias a la Península

0

El Gobierno trasladará a la península un nuevo grupo de menores migrantes y logra que los solicitantes de asilo sean valorados en los mismos centros

La directora general de Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Sandra Rodríguez, ha asegurado que el Estado va a trasladar 20 menores migrantes más a la península.

Informa RTVC.

Un anuncio que ha adelantado junto a que los solicitantes de asilo pueden ser valorados en los mismos centros.

Según Rodríguez, «plantean una propuesta de salida esta semana de 20 menores», entre ellos, «una madre con su bebé, que también es quizás lo más significativo».

La menor, con su hijo a cargo, «va a ser trasladada esta semana», dijo Rodríguez. Este martes el Gobierno canario también ha recibido la petición de autorización para la salida de 11 menores.

Además, enfatizó que desde el Gobierno central se comprometieron el mes pasado «a que en la primera quincena del mes de octubre saldrían en torno a unos 70 menores». En cambio, por el momento, solo hay plazas para 47.

El Gobierno trasladará a la península un nuevo grupo de menores migrantes y ha conseguido que los solicitantes de asilo puedan hacerlo desde los centros
Esta semana saldrán 20 menore migrantes hacia la península.

Entrevistas en los centros

Sandra Rodríguez ha subrayado que después de un mes han conseguido que los «chicos comiencen a ser valorados en los centros de protección».

Las entrevistas se desarrollarán a lo largo de esta semana «a través de la unidad móvil que tiene la entidad Engloba, que es la que atiende a los menores en el Canarias 50». En Canarias quedan 900 menores de protección internacional.

Asimismo, Rodríguez ha comentado que en una reunión con la Fiscal Superior, se planteó el apoyo al Gobierno de Canarias a esta propuesta. En este sentido, «también, le hemos trasladado la situación de los menores con arraigo y que tienen protección internacional», ha dicho.

Estos expedientes, apuntó, «se están valorando y evaluando, tanto por la Fiscalía como por la Dirección General de Protección a la Infancia y Familias».

Protección internacional

188 menores han solicitado protección internacional pero, según Rodríguez, «no tienen la resolución de acceso al sistema de atención de protección internacional».

También, ha manifestado que no se está cumpliendo el Real Decreto 658, sobre los traslados de menores en un máximo de 15 días a la Península, después de haber llegado a las islas. Medida acordada en la declaración de contingencia migratoria extraordinaria del pasado 29 de agosto.

Traslados del Gobierno central

Desde el Gobierno central defienden que han integrado hasta el momento a 364 jóvenes migrantes no acompañados solicitantes de asilo en su sistema de acogida.

Según la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, en un vídeo-comunicado difundido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones tras la reunión semanal del comité interadministrativo.

Estas derivaciones se producen como respuesta al auto del Tribunal Supremo, que en marzo pidió al Ejecutivo que se hiciese cargo con sus medios de unos 1.000 niños menores migrantes no acompañados que habían solicitado asilo.

Por el momento, el Estado ha integrado en su sistema de acogida a 364 jóvenes.

El mundo del deporte canario llora la muerte de José Vega

0

«Su deceso deja un vacío importante en la dirección de la FIFLP y en el fútbol canario», dice el mensaje de la federación provincial de fútbol

El vicepresidente la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas (FIFLP), José Vega Hernández, ha fallecido este martes a los 71 años de edad, causando «una gran conmoción al ente federativo y el panorama futbolístico canario», ha informado la FIFLP en sus redes sociales.

José Vega, vicepresidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas. Imagen de la FIFLP.
José Vega, vicepresidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas. Imagen de la FIFLP.

Vega Hernández se desempeñó como directivo de la FIFLP desde los años 90, ejerciendo además como vicepresidente en una primera etapa en materia deportiva y, desde la entrada de José Juan Arencibia a la presidencia, en áreas de finanzas y asuntos económicos.

En este campo fue «uno de los pilares de la gestión administrativa y deportiva de la federación durante los últimos años», teniendo también «un papel clave» en importantes eventos federativos en representación del ente del fútbol de la provincia de Las Palmas, ya fuera en actos institucionales, premiaciones o reuniones de coordinación de fútbol base.

Desde la FIFLP han resaltado que José Vega participó «activamente» en iniciativas para alinear el desarrollo del fútbol base con los estándares nacionales y fue un referente en la promoción del fútbol en Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote.

Fundó la UD Jinámar

Durante su trayectoria, José Vega recibió numerosos reconocimientos por su labor en la FIFLP y su contribución al impulso del fútbol base, la formación de técnicos y la gestión federativa, siendo una figura próxima al colectivo de clubes, especialmente en Telde, municipio en el que fundó la UD Jinámar.

«Su deceso deja un vacío importante en la dirección de la FIFLP y en el fútbol canario, donde su profesionalidad y calidez humana eran ampliamente apreciadas», concluye el mensaje de la federación provincial de fútbol. 

El tiempo en Canarias | Viento, mala mar y repunte térmico

0

Este miércoles Canarias disfrutará de temperaturas en ascenso, sobre todo, que podrían superar los 30 grados

Los alisios seguirán soplando con cierta intensidad, las rachas podrían llegar a los 70km/ en los extremos noroeste y sureste de las islas de mayor altura y hacia el centro y sureste delas orientales.

Esto tendrá su reflejo en el mar cuya amplitud de marea estará condicionada por la luna llena. En las costas del norte las olas podrían estar entre los 2-3 metros de altura.

Las nubes serán más abundantes por la mañana en las vertientes del norte e irán perdiendo terreno a medida que pasen las horas. Bajarán de cota y se situarán en torno a los 900 metros. En el sur estará despejado y podría notarse una ligera calima en altura, se secará el ambiente.

Las temperaturas irán en ascenso sobre todo en medianías del sur y no se descarta que en el caso de las del sur de Gran Canaria se superen los 30 grados.

El tiempo por islas

El Hierro: Pocas nubes en general, se irá secando el ambiente, se verán básicamente por la mañana en el entorno de la capital y poco más. Las temperaturas subirán un poco.

La Palma: Se notará la reducción de la nubosidad. Esperamos algunos núcleos más por la mañana en el norte y este de la isla, el resto estará despejado y con viento en los extremos.

La Gomera: Los alisios se seguirán notando sobre todo por el sureste de la isla. Esperamos pocas nubes y se colocarán por el norte. Las temperaturas irán de los 22 a los 27 grados.

Tenerife: Nubes en torno a los 900 metros por el norte, tenderán a reducirse. El resto estará casi despejado con ligera calima en altura. El viento arreciará en el noroeste y costa sureste.

Gran Canaria: Se podrían superar los 30 en las medianías del sur. En la capital oscilarán entre los 22 y los 25 grados. Las nubes se limitarán al nordeste e irán perdiendo terreno.

Fuerteventura: Se notará el alisio en el centro y sureste. Las nubes se limitarán al este y serán más por la mañana. Horizonte difuminado por la calima y temperaturas sin grandes cambios.

Lanzarote: En Arrecife las temperaturas irán de los 21 y los 27 grados. Las nubes serán poco importantes y como mucho se pasearán por el norte, de resto sol aunque con ligera calima.

La Graciosa: Se verán pocas nubes en general, como mucho por la mañana, luego se despejará, se notará el viento y la mala mar y las temperaturas no variarán demasiado.

La Aemet pone nombre a las danas más adversas: la primera se llama Alice

0

La Aemet pondrá nombre a partir de ahora a las danas de gran impacto, como Alice que dejará lluvias intensas y persistentes desde este martes en Península y Baleares

La Aemet pone nombre a las danas más adversas: la primera se llama Alice. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) bautizó este martes como Alice a la primera dana (depresión aislada en niveles altos) de gran impacto de la temporada, que traerá lluvias intentas y persistentes al tercio oriental de la Península y a Baleares desde este miércoles y hasta, al menos, el próximo domingo.

La Aemet pone nombre a las danas más adversas: la primera se llama Alice.
La Aemet pone nombre a las danas más adversas: la primera se llama Alice EFE

A partir de ahora, además de las borrascas, la Aemet también podrán nombrar a aquellas danas que esté previsto que puedan provocar un gran impacto. Su nombramiento ayudará a evitar que se asocie de manera unívoca al fenómeno con impactos graves o catastróficos.

El nombramiento de las danas con gran impacto, algo que hasta ahora no se hacía y que Aemet anunció que comenzaría a hacer, ayudará a identificar el riesgo asociado a las mismas que no siempre es extremo sino que varía de unas a otras.

Alice es la primera dana de gran impacto nombrada por el Grupo Suroeste Europeo, al que pertenece Aemet, durante la temporada 2025-2026 y que está formado por los Servicios Meteorológicos Nacionales de Portugal (IPMA), Francia (Météo-France), Bélgica (RMI), Luxemburgo (MeteoLux), Andorra (Servei Meteorològic Nacional) y España.

¿Para qué nombrar danas?

Sin embargo, la Aemet explica que no siempre que una dana se sitúa en nuestro entorno geográfico se produce una situación de gran impacto. Por eso, la designación con un nombre propio únicamente a aquellas danas que vayan a ser potencialmente capaces de generar gran adversidad ayudará a evitar que se asocie de manera unívoca a esos sistemas de bajas presiones con impactos graves o catastróficos.

El nombramiento permitirá entre otras cosas:

  • Mejorar la comunicación hacia la ciudadanía y los medios de comunicación.
  • Favorecer la preparación y respuesta de las administraciones ante episodios meteorológicos adversos, así como la elaboración de estudios a posteriori.
  • Evitar confusiones y reforzar la coherencia del mensaje oficial.

Lista de nombres de danas

Para el nombramiento de las danas se emplea una lista prefijada y acordada entre todos los países del grupo compuesta por 21 nombres, alternando masculinos y femeninos. La primera borrasca o dana con gran impacto llevará el nombre de Alice.

Las danas más adversas tendrán nombre propio7 octubre 2025
Las danas más adversas tendrán nombre propio. Aemet

La Aemet pide extremar precauciones

Según la Aemet, Alice dejará tormentas localmente intensas y acumulaciones de «lluvias significativas en cortos periodos de tiempo» durante los próximos días, sobre todo a partir del jueves cuando se podrán acumular hasta 100 litros por metro cuadrado en cuatro horas en algunas zonas.

Así que recomiendan «extremar las precauciones» y mantenerse informado de los avisos meteorológicos en vigor a través de su web oficial y su aplicación móvil, donde se actualizan los partes y alertas en tiempo real.

Alice es el nombre de la primera de las borrascas de impacto de esta temporada, que mantendrá próximamente en alerta a territorios como la Comunidad Valenciana y Baleares, en donde el jueves podrán acumularse hasta 100 litros en cuatro horas en algunas zonas.

Se podrán recoger hasta 40 litros por metro cuadrado en una hora en áreas como el litoral norte de Alicante y litoral sur de Valencia y asimismo en islas como Ibiza y Formentera, en Baleares.

También lloverá fuerte el jueves en zonas de Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña y región de Murcia, especialmente en el extremo oriental.

El TSJC confirma la condena a un hombre por insultar y agredir a otro por su orientación sexual en Puerto de la Cruz

La sentencia implica ocho meses de cárcel por el delito de odio y una indemnización de 2.000 euros a la víctima por los daños morales

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) ha ratificado la condena impuesta a un hombre por la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife por insultar y agredir a otro por su orientación sexual en Puerto de la Cruz.

El TSJC confirma la condena a un hombre por insultar y agredir a otro por su orientación sexual en Puerto de la Cruz
El TSJC confirma la condena a un hombre por insultar y agredir a otro por su orientación sexual en Puerto de la Cruz. RTVC.

La sentencia, hecha pública este martes por la Oficina de Comunicación del TSJC, implica entre otras penas un total de ocho meses de cárcel por el delito de odio y una indemnización de 2.000 euros a la víctima por los daños morales, además de tener que pagar las costas.

Asimismo, queda inhabilitado durante cuatro años para ejercer una profesión u oficio educativo en el ámbito docente, deportivo y de tiempo libre, se le prohíbe acercarse a la víctima durante dos años y debe abonar una multa de 1.320 euros.

La sentencia recoge que cuando ambos coincidían en un bar de la ciudad turística el condenado, con el ánimo de humillarle y de atentar contra su dignidad por razón de su orientación sexual, le gritaba en tono de voz elevado, en lugares públicos y en presencia de otras personas expresiones tales como «maricón», «maricón de mierda», «a todos los maricones hay que matarlos», «no me ponga una mesa al lado de esos maricones», «a todos los maricones del Puerto los tendrán que fusilar» o «si Franco levantara la cabeza acababa con todos ellos».

Lesiones en brazo y mejillas

Además, el 9 de septiembre de 2022 cuando el condenado se encontraba sentado en una mesa en la terraza del bar se dirigió a la víctima diciéndole «maricón de mierda» y cuando se le reprochó su conducta, le propinó un puñetazo en la cara y un golpe en el brazo izquierdo.

Como consecuencia de los hechos, la víctima sufrió lesiones consistentes en excoriaciones y contusiones en brazo izquierdo y mejilla izquierda por las que tardó en curar cinco días.

El Puerto de La Luz y de Las Palmas refuerza su seguridad ambiental

El nuevo sistema de barreras anticontaminación espera prevenir la expansión de vertidos

El Puerto de La Luz y de Las Palmas ha cerrado un anillo de seguridad con 600 metros de barreras anticontaminación que se auto inflan al contacto con el agua. Este sistema previene que vertidos en los diques y muelles se expandan fuera del Puerto, protegiendo el entorno marino.

Con la incorporación de barreras anticontaminación, la dársena de África, junto al dique Nelson Mandela, se convierte en la última zona en garantizar un control total ante posibles fugas de sustancias contaminantes.

Reducir vertidos en la provincia

Estas barreras, aunque nunca se han utilizado en un vertido de gran magnitud, sí se probaron en simulacros y ante fugas menores, demostrando su eficacia en situaciones controladas. Estas barreras anticontaminación tienen la ventaja de ser extremadamente rápidas de desplegar.

Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria, destacó que «un total de 3.600 metros lineales de barreras nos permite cerrar completamente nuestro puerto».

Un cierre necesario para evitar desastres ecológicos en las costas de la isla, teniendo en cuenta sobre todo que cada año se mueven en este puerto más de 12 millones y medio de toneladas de distintos combustibles.

El Puerto de La Luz y de Las Palmas refuerza su seguridad ambiental
El Puerto de La Luz y de Las Palmas refuerza su seguridad ambiental / Archivo RTVC

«Se despliega, se extiende por el cantil del muelle, la embarcación se engancha a la embarcación del muelle y lo bueno que tiene estas barreras oceánicas es que son de rápido inflado”, añadió Calzada.

Por su parte, Juan Pozzi, director de SorbControl, empresa encargada de suministrar las barreras, precisó que las barreras oceánicas son más complejas y requieren un proceso de hinchado tramo a tramo, pero garantizan una excelente contención frente a los vertidos en aguas abiertas.

Mientras, la intención de la Autoridad Portuaria es reforzar los sistemas anticontaminación del resto de puertos de la provincia, ampliando las medidas de seguridad para minimizar los riesgos de impacto ecológico en las aguas de Gran Canaria.