El club debutará en la Liga de Campeones de la FIBA durante la próxima campaña
El Dreamland Gran Canaria arrancará la temporada 2025/2026 el próximo lunes 18 de agosto con el primer entrenamiento de pretemporada en el Gran Canaria Arena, en lo que será el cuarto año de Jaka Lakovic al frente del equipo grancanario y el curso del debut en la Liga de Campeones de la FIBA.
El Dreamland Gran Canaria arrancará su pretemporada el 18 de agosto / Imagen del club
El 18 de agosto se prevé que se realice el primer entrenamiento de pretemporada en las instalaciones del Gran Canaria Arena tras superarse los pertinentes reconocimientos médicos propios de los primeros compases de temporada, detalló el club en un comunicado.
Fichajes y calendario
El entrenador esloveno contará con varias caras nuevas tras los fichajes del escolta Braian Angola, el pívot Kur Kuath y el «experimentado» Louis Layberie, además de la continuidad en propiedad de Žiga Samar.
A falta de nuevas incorporaciones que cierren el plantel de este nuevo curso, Lakovic tendrá a sus órdenes a varios jugadores del filial amarillo, que también afronta una temporada de cambios tras el traslado de Segunda FEB a la Liga U de la ACB, una competición destinada a jugadores menores de 22 años.
El equipo amarillo disputará varios partidos de preparación a lo largo de las semanas que dure la pretemporada, antes de arrancar con la competición oficial, teniendo ya cerrada su participación en un torneo que se celebrará en la Península, y otro torneo amistoso que tendrá lugar en el extranjero.
A la espera de que la ACB haga público el calendario de la Liga Endesa 25/26, el club ya conoce la hoja de ruta en la Liga de Campeones de la FIBA, que arrancará en Lisboa visitando al campeón portugués, el SL Benfica, el martes 7 de octubre a las 20:30 horas.
El club comenzará los entrenamientos de cara a la campaña 2025/26
El CD Tenerifecomenzará los entrenamientos de pretemporada el próximo jueves de cara a la campaña 2025-2026, que afrontará en el grupo 1 de la Primera Federación de fútbol.
El CD Tenerife comenzará los entrenamientos el próximo jueves / Imagen del club
Según informó este martes la entidad blanquiazul, la plantilla dirigida por Álvaro Cervera se ejercitará durante jueves, viernes y sábado en la Ciudad Deportiva de Tenerife Javier Pérez, con sesiones matinales que darán comienzo a las 10.30 horas.
Fichajes y pretemporada
El club isleño ha realizado ya diez fichajes de cara al próximo curso: el portero Dani Martín; los defensas Ander Zoilo, Álvaro González y Marc Mateu; los centrocampistas Juanjo Sánchez, Josep Calavera y Fabricio Assis; y los atacantes Jeremy Jorge, Mahamadou Balde y Jesús de Miguel.
El Tenerife solo ha confirmado hasta ahora dos partidos amistosos de preparación. El primero será el próximo 2 de agosto ante la UD Las Palmas, de LaLiga Hypermotion (Segunda División), en la final del Trofeo Teide, en el estadio Los Cuartos de La Orotava.
Dos semanas después, el día 16, el club jugará el segundo partido donde se enfrentará al CD Marino, de Tercera Federación, en el estadio Antonio Domínguez de Los Cristianos.
Esta afirmación se realizó tras una reunión del Comité Interadministrativo de los Gobiernos español y canario
El Gobierno de Canarias expresó este martes su «preocupación extrema» al comprobar que el Ministerio del Interior ha acelerado la tramitación de las solicitudes de asilo presentadas por menores migrantes acogidos en las islas, en muchos casos para denegarlas, lo que los deja fuera de la cobertura del auto del Tribunal Supremo que obliga al Estado a hacerse cargo de ellos.
Canarias denuncia que Interior acelera el rechazo del asilo a menores tras el auto del TS / Archivo RTVC
Tras la reunión semanal del Comité Interadministrativo de los Gobiernos español y canario, para dar cumplimiento al auto sobre la acogida de menores solicitantes de asilo, la directora general canaria de Protección a la Infancia, Sandra Rodríguez, aseguró que el Ministerio del Interior ha multiplicado «incluso por cinco» el número de resoluciones emitidas.
Derecho a la protección internacional
Esta ampliación se realizó en las dos últimas semanas en comparación a los años anteriores, pero muchos menores no tienen protección internacional porque su solicitud ha resultado desfavorable. Esto supone que menores que tenían la solicitud presentada y, por tanto, con derecho a acceder a una plaza de protección internacional hayan quedado fuera.
Además, Rodríguez mostró su malestar porque el Gobierno central planteé al de Canarias que reciba recursos económicos, humanos y alternativas de alojamiento en las islas para los menores con protección internacional, para que no se vayan a la Península, propuesta que el Ejecutivo regional ha «rechazado de plano».
En su opinión, esto va en contra del auto del Supremo que obliga, «sobre todo al Estado», no solo a eliminar el hacinamiento en los centros de menores de Canarias sino también a bajar la presión en las islas, en su territorio y en el sistema educativo y sanitario.
Rodríguez exigió al Gobierno central que detalle «cuándo y dónde» van a estar las 1.200 nuevas plazas que se van a aprobar en el próximo Consejo de Ministros para la derivación de los menores solicitantes de asilo en el resto del territorio español con el objetivo de aliviar la situación del archipiélago.
Además, ha preguntado cuándo van a estar disponibles las 400 plazas anunciadas en Pozuelo de Alarcón (Madrid) y cuándo se van a trasladar a los solicitantes de protección internacional a este lugar.
Decepción con la acogida de menores
La directora general calificó la reunión de «decepcionante» por la falta de avances claros, sobre todo porque hace casi cuatro meses del primer auto del Supremo en el que ya exigía al Estado que en diez días pudieran acceder los menores a la red de protección internacional.
«No hemos avanzado más allá de esperar a que el Estado nos remita un nuevo oficio esta semana, requiriéndonos información complementaria de los primeros 250 menores que comunicamos que están ya dentro del Sistema de Acogida para Personas Solicitantes de Protección Internacional de España», a la espera de que puedan ser evaluados para el acceso a las plazas de protección internacional.
Según detalló, los primeros 827 accedieron el pasado 27 de junio y 119 lo hicieron el 4 de julio, con lo cual hay 946 menores que se encuentran desde el punto de vista administrativo en la red de protección internacional pero sin acceder a plazas de protección internacional.
Para la directora general, estos menores no tienen de hecho protección internacional mientras no accedan a una plaza específica para este fin.
Situación meteorológica en Canarias para este miércoles 16 de julio de 2025
Esperamos para las próximas horas un nuevo episodio de altas temperaturas en las islas debido a la influencia de una masa de aire seco procedente del continente africano que ya ha comenzado a enviar calima en niveles altos.
Situación meteorológica en Canarias para este miércoles 16 de julio de 2025
Este evento provocará temperaturas cercanas a los 40 grados en puntos del interior sur de Tenerife, Fuerteventura, Lanzarote y especialmente Gran Canaria, hasta el viernes no empezará a refrescar. Además, la alerta por calor de la AEMET pasará a ser naranja en las islas orientales.
Las nubes no serán importantes y como mucho se verán por el norte de las islas occidentales a primera hora, no tardarán en disiparse, en el resto estará despejado con calima.
El viento soplará flojo del nordeste y en las zonas más altas del este-sureste.
El estado de la mar será de marejada tanto en las costas del norte como en las del sur, sin mayores complicaciones con olas en torno al metro de altura.
Previsión por islas
El Hierro: Se verán pocas nubes por el norte y a primera hora, de resto calima y brisas con valores en el termómetro en la capital inusuales, entre los 20 y los 29 grados.
La Palma: Habrá zonas de medianías sobre todo del suroeste con 8 grados más que hoy, se superarán los 30, en Santa Cruz irán de los 23 a los 31. Algunas nubes por el nordeste y calima.
La Gomera: Se notará la calima en altura, difuminará el color del cielo y el horizonte, las nubes que se vean por el norte se disiparán con rapidez. Viento flojo y máximas de 32 en la capital.
Tenerife: La humedad estará pegada a la costa, las nubes estarán por debajo de los 600 metros en el norte. Calima y viento flojo. Temperaturas máximas de 30 grados en Santa Cruz.
Gran Canaria: En las medianías del sur las temperaturas podrían superar los 37 grados, en la capital no llegarán a tanto, apenas habrá nubes por la mañana. Se notará un día más la calima.
Fuerteventura: Esperamos calima en toda la isla, poco viento y muy pocas nubes a primera hora por el norte. Las temperaturas irán de los 23 a los 31 grados en Puerto del Rosario.
Lanzarote: En Arrecife los valores del termómetro variarán entre los 23 y los 33 grados, en puntos del sur e interior irán a más. Habrá calima y no esperamos nubosidad.
La Graciosa: Como mucho se verán algunas nubes dispersas por la mañana que enseguida desaparecerán. Se notará la calima, no habrá viento y subirán las temperaturas.
El delantero catalán afrontará su quinto curso con el club blanquiazul
El CD Tenerife anunció este martes la renovación del delantero catalán Enric Gallego para una temporada más. El atacante cumplirá su quinta campaña con el club blanquiazul, un jugador que se enfrentará al reto de ascender a LaLiga Hypermotion como segundo capitán del equipo.
Enric Gallego renueva una temporada más con el CD Tenerife / Imagen del club
El acuerdo contractual se llevó a cabo este lunes donde el veterano jugador de 38 años ultimó los detalles para continuar en el club presidido por Felipe Miñambres.
Trayectoria
Como blanquiazul, Enric Gallego suma, hasta la fecha, 154 compromisos oficiales, en los que ha sido capaz de convertir 36 tantos (12, 11, 6 y 7, repartidos en las referidas cuatro temporadas anteriores).
Además, en Segunda División B (ahora Primera RFEF), categoría en la que militó en las filas del filial del RCD Espanyol, CF Badalona, UE Olot, Cornellà y Extremadura UD, ha competido en 167 ocasiones, con un registro goleador que llega a las 61 unidades.
Finalmente, en el combinado extremeño logró un recordado ascenso a LaLiga Hypermotion en la temporada 2017/28.
La banda colombiana es una de las más influyentes de la música en español en las últimas décadas
La banda colombiana Morat, considerada una de las más influyentes de la música en español en las últimas décadas, ofrecerá su único concierto de este año en España el próximo 8 de noviembre en Adeje (Tenerife).
Según informó este martes la organización del evento en una nota, Morat es una de las pocas bandas que marcaron una época en la música en español en las últimas décadas en una industria centrada en los solistas y en el género urbano.
«Lo que empezó siendo la aventura de un grupo de amigos de Bogotá se ha convertido en una de las grandes sensaciones musicales a nivel mundial, capaces de llenar un gran recinto tras otro a ambos lados del Atlántico, Morat es sinónimo de éxito en cada uno de sus pasos», añadió la nota.
Sus álbumes, desde el inicial ‘Sobre el amor y sus efectos secundarios’ hasta el último, ‘Ya es mañana’, pasando por el multiplatino ‘Balas Perdidas’’ marcaron los últimos diez años de los seguidores de la banda.
A partir del 17 de julio estarán disponibles las entradas para este concierto, en el que Morat presentará su último álbum y repasará los éxitos de su carrera en un evento posible gracias a Iglesias Entertainment, la promotora líder en música latinoamericana en España.
Finalmente, los patrocinadores del evento incluyen Tenerife Despierta Emociones, Cabildo de Tenerife, Ayuntamiento de Adeje, Fred Olsen, Archipiélago Renting, Niccolo´s Light, Los 40 y Cajasiete.
La famosa playa de Lanzarote cerró tras un accidente el pasado jueves
El Ayuntamiento de Yaiza, en Lanzarote, levantó este martes laprohibición de acceso a la playa de Papagayo tras confirmarse su idoneidad para el baño, después de cerrarse el pasado jueves de forma preventiva por el vertido provocado de un camión cisterna que vaciaba la fosa séptica de un establecimiento de la zona.
Un camión de desatascos se precipitó el pasado jueves por uno de los riscos de la playa de Papagayo, en el Monumento Natural de Los Ajaches, al lado del chiringuito que se encuentra en la zona. El acceso a la playa se ha vuelto a abrir tras varios análisis/ EFE (Adriel Perdomo)
El Consistorio aseguró que la reapertura del arenal se ha producido tras confirmarse que la calidad del agua en la zona es apta para el baño, según recogen los análisis de laboratorio incluidos en el acta remitida por Salud Pública, basados en muestras tomadas los días 11 y 14 de julio.
Respeto a las medidas
La concejala de Playas, Beatriz Vázquez, anunció que a lo largo de este martes, operarios municipales procederán a la retirada de la señalización que desaconseja el baño.
Igualmente, Vázquez agradeció a los voluntarios y voluntarias de Protección Civil «la labor de vigilancia llevada a cabo en la zona durante esos días para que se respetaran las medidas adoptadas«.
El jugador se comprometió con el club aurinegro para las próximas dos temporadas
La Laguna Tenerife anunció este martes la incorporación del escolta estadounidense Welsey Van Beck, que se ha comprometido con la entidad aurinegra para las dos próximas temporadas.
La Laguna Tenerife anuncia el fichaje del escolta estadounidense Wesley Van Beck / Imagen del La Laguna Tenerife
La pasada campaña el escolta jugó en el Petkim Sport turco, rival de La Laguna Tenerife en los octavos de final de la última edición de la Liga de Campeones.
Trayectoria
El jugador, de 29 años, nació en Texas y tras formarse en la Universidad de Houston (2014-2018) jugó en la Liga de Desarrollo de la NBA de la mano de los South Bay Lakers.
Desde entonces comenzó un periplo internacional en el que ha recorrido países como Colombia, donde jugó para los Tigrillos de Antioquía, y España, tras ejercerse en el FIBWI Palma de Primera FEB (21/22).
Van Beck también probó suerte en Estonia (BC Kalev-Cramo) y en Alemania, lugar en el que se proclamó campeón de la FIBA Europe Cup con el BV Chemnitz (23/24).
El jugador finalizó la última temporada con una media de 13.8 puntos, 3.3 asistencias y 2.6 rebotes entre la Superliga turca y la BCL, donde además fue el mejor triplista del torneo con un 53.2% de acierto.
Obras Públicas y Movilidad ha certificado en lo que va de año más de 73 millones de euros
El Gobierno canario ha ejecutado el 43% de los 1.470 millones presupuestados por las administraciones regional y estatal para el convenio de carreteras 2018-2027, del que ha comprometido el 73% de los fondos, según ha dicho este martes Pablo Rodríguez tras la reunión
Tras participar en el Ministerio de Transportes, junto a la directora general de Infraestructura Viaria, Rosana Melián, en una reunión de la comisión bilateral que hace seguimiento al convenio, el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno canario, Pablo Rodríguez, ha informado de que en lo que va de año su departamento ha certificado, tras dos libramientos, más de 73 millones de euros de la anualidad de 2025.
En este sentido, a su juicio, esto «refleja el buen ritmo de ejecución del convenio, del que ya se ha ejecutado más del 43% del total en forma de transferencias y está comprometido más de un 73%», ha resaltado el consejero en un comunicado.
Pablo Rodríguez, en una imagen de archivo, acudió ese martes a la reunión de la comisión bilateral del convenio de carreteras. RTVC.
Como Canarias «se encuentra ya en la fase final del actual convenio, con obras en marcha en todas las islas», es preciso «comenzar a planificar un nuevo acuerdo con el Estado que dé continuidad a esta transformación de la red viaria» de las islas, ha manifestado.
Municipios de Gran Canaria siguen teniendo problemas con el abastecimiento de agua
Varios municipios de las medianías de Gran Canaria siguen sufriendo este martes falta de agua, un problema que ya se prolonga durante varios días. El Ayuntamiento de Moya, una de las localidades afectadas, ya comprobó que la falta de potencia de agua no se debía al pozo de la zona alta del municipio y solucionó esta problemática.
Este pozo abastece a la zona alta del municipio y se buscan alternativas para las 2.000 personas dependientes de este lugar. Mientras, otros municipios como Valleseco piden conciencia a la población sobre el consumo de agua, un hecho clave para conseguir sostenibilidad en este sentido.
Baja la preocupación
«Afortunadamente es una avería de la tubería, en una zona complicada, pero de los problemas es el mejor», aseguró Raúl Afonso, alcalde de Moya, tras descubrir que el problema de abastecimiento no tiene relación con el estado del pozo local.
«La tubería de impulsión se ha rajado, entonces hay que bajar ahora para cambiar los tubos. El arreglo es sencillo pero la complicación es que la rotura está en la parte más profunda«, afirmó Rafael Peinado, ingeniero técnico de Minas, sobre el causante del problema de agua en el municipio grancanario.
Imagen de Informativos RTVC
El alcalde grancanario comentó que, en momentos como este, se da cuenta de que la situación podría haber sido peor y que el pozo podría haber sufrido una avería mayor. Además, Afonso agregó que el municipio trabaja en buscar una subvención para duplicar los recursos disponibles y así acelerar la reparación en futuros incidentes.