¿Cuál es el mejor queso de Canarias?

0

La Pastora untado con pimentón semicurado de mezcla, de Ganadería La Pared, se ha coronado como Mejor Queso de Canarias 2024 en el Concurso Agrocanarias

La Pastora untado con pimentón, de leche cruda semicurado de mezcla, elaborado por Ganadería La Pared en Fuerteventura, ha sido seleccionado como Mejor Queso de Canarias 2024 en el marco del Concurso Oficial Agrocanarias. Un evento que organiza el Gobierno canario, a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), para distinguir a las mejores producciones del archipiélago.

Vídeo RTVC

Desde 1984 esta empresa agroalimentaria familiar, dirigida por Nicolasa Castro (Premio Mujer Rural del Gobierno de Canarias en 2017), elabora quesos artesanales de leche de cabra y oveja en el municipio de Pájara, en el sur de la isla. Sus marcas, premiadas, son La Pastora y La Pastorcita, además de La Pared y Crema de queso Viejo Rey. Sus elaboraciones han recibido reconocimientos tanto en el ámbito regional como internacional, incluyendo Agrocanarias 2019. Un certamen en el que obtuvo el galardón de mejor queso canario por La Pastorcita de oveja añejo untado con gofio, y los World Cheese Awards.

¿Cuál es el mejor queso de Canarias?
¿Cuál es el mejor queso de Canarias?

223 quesos de 75 queserías de Canarias

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, presidió este martes, 9 de julio, el acto de lectura del fallo del jurado del certamen, acompañado por el director del ICCA, Luis Arráez. Durante su intervención, explicó que se conceden un total de 61 premios, es decir, 56 medallas (18 grandes oros, 29 oros, y 9 platas) y cinco distinciones en el marco de este concurso. Un concurso que busca ser un escaparate para ayudar a los productores a mejorar su posicionamiento en el mercado.

Un total de 223 quesos de 75 queserías han competido por ser la mejor producción de Canarias en la presente edición. Así, la participación ha aumentado un 35,15% con respecto a la pasada convocatoria.

Quintero destacó que “Canarias es una potencia mundial en la elaboración de queso de calidad diferenciada”. Y se refirió a la necesidad de seguir apostando por estas producciones y de visibilizar el trabajo de los hombres y mujeres dedicados a la actividad ganadera y la industria quesera de las islas, “quienes han sabido aunar la cultura y la elaboración tradicional del queso con las nuevas tecnologías, lo que sumado a la excelencia de nuestra cabaña ganadera y al trabajo de investigación desarrollado en la mejora de nuestra razas da lugar a una mayor producción de mayor calidad, reconocida en todos los lugares del mundo”.

Más quesos de Canarias, más premios

La distinción de Mejor Imagen y Presentación ha recaído en Naturteneo – Mestura corteza enmohecida, de leche cruda semicurado de mezcla. Un producto elaborado por Alexander López Rodríguez (Tenerife), y que también recibe una medalla de plata. La concedida por el jurado infantil fue para Maxorata de leche pasteurizada tierno (DOP Queso Majorero), elaborado por Grupo de Ganaderos de Fuerteventura.

Caprarius untado con gofio de leche cruda curado de cabra, elaborado por Rayco Ramos Rodríguez (DOP Queso Majorero) obtiene el reconocimiento que otorga el jurado popular y una medalla de oro. Mientras, Quesería Artesanal del Rosario Agaete de leche cruda curado de vaca (Macarena Rosario Expósito, Gran Canaria), logra el de mejor producción limitada y una gran medalla de oro.

Grandes medallas de oro

Las grandes medallas de oro han sido para La Pastora untado con pimentón, en la categoría de leche cruda curado de mezcla. También para Flor de Las Nieves de cuajo vegetal (Finca de Uga, Lanzarote), Las Cuevas ahumado de leche cruda añejo de oveja (Félix Alberto Gil López, La Palma) y La Pastorcita untado con gofio de leche cruda curado de oveja (Ganadería La Pared, Fuerteventura). Otros galardonados fueron Quesería Artesanal del Rosario Agaete de leche cruda semicurado de vaca (Macarena Rosario Expósito), Queso Rosa de la Madera untado con pimentón de leche cruda curado de cabra (Quesería Rosa de la Madera) y Finca Fuente Morales de mezcla untado con gofio añejo (elaborado por Juan Suárez e Hijos S.L. en Gran Canaria).

Leche cruda

A estas se suman, en la categoría de leche cruda tierno de cabra, los galardones a La Ampuyenta (DOP Queso Majorero, elaborado por Héctor Luis Cabrera González) y a Granja Las Cuevas ahumado (Félix Alberto Gil Rodríguez, La Palma). En la modalidad de pasteurizados semicurados, Vulcano queso de mezcla (Finca de Uga, Lanzarote) y Montesdeoca de cabra ahumado (Lácteos Montesdeoca, Tenerife). Y en el apartado de leche cruda semicurado de oveja, Cortijo de Pavón (DOP Flor de Guía, Media Flor de Guía y Queso de Guía, elaborado por José de La Cruz Mendoza) y El Cortijo El Montañón (Flora María Gil Mendoza, Gran Canaria).

En cuanto a los quesos pasteurizados curados, las dos máximas distinciones se conceden a Maxorata untado con pimentón (DOP Queso Majorero) del Grupo Ganaderos de Fuerteventura, y al queso de cabra untado con pimentón de Finca de

Uga, Lanzarote. En leche cruda semicurado de cabra las puntuaciones más altas fueron para Quesería El Rubicón (Explotaciones Rubicón SL,) y Quesería Filo El Cuchillo, ambas de Lanzarote.

Medallas de oro

Reciben una medalla de oro, en la categoría de pasteurizados tiernos, Guatisea de cabra (Quesería Montaña Blanca, Lanzarote), Queso San Mateo de cabra ahumado (Quesos San Mateo, Gran Canaria) y Secreto del Majo de cabra (Finca de Uga, Lanzarote). En cuanto a los pasteurizados semicurados el oro ha recaído en Selectum queso mezcla con pimentón (Grupo Ganaderos de Fuerteventura) y Maxorata de cabra untado con pimentón (DOP Queso Majorero, Grupo Ganaderos de Fuerteventura). En pasteurizados curados se ha premiado a Bodega de oveja (Finca de Uga, Lanzarote) y Julían Díaz de cabra untado con gofio (DOP Queso Majorero, elaborado por Arquema S.L.).

En la modalidad de pasteurizados viejos obtienen una medalla de oro Quesos San Mateo de Cabra (Gran Canaria) y en pasteurizados añejos, Montesdeoca de mezcla (Lácteos Montesdeoca S.L., Tenerife). En el apartado de leche cruda tiernos de cabra logran este distintivo La Candilera ahumado (DOP Queso Palmero, elaborado por Moisés Carmona Fernández) y Quesos Victorino (DOP Queso Palmero, de Doris Rocío Paredes Ollero).

Entre los quesos de leche cruda semicurados de cabra se reconoció con una medalla de oro a Queso La Cazuela (Antonio Alejandro Suárez Perdomo, Gran Canaria), La Renta (Llailma del Carmen Saavedra Suárez, Gran Canaria), Luna de Awara ahumado (DOP Queso Palmero, elaborado por Lácteos Inlaka S.L.) y Quesería Pastor de Tahíche (Lanzarote).

Leche cruda y mezcla

En leche cruda curado de cabra el oro correspondió a Quesos Cardona untado con gofio (Quesos Cardona S.L., Gran Canaria), La Candilera ahumado (DOP Queso Palmero, Moisés Carmona Fernández) y Quesos El Rincón untado con pimentón (elaborado por Pablo Ramón Rodríguez Martín, Fuerteventura); mientras que las producciones de leche cruda viejas de cabra galardonadas fueron Granja Las Cuevas untada con pimentón (Félix Alberto Gil Rodríguez, La Palma) y la de leche cruda añeja de cabra de Quesería Rubicón (Explotaciones Rubicón S.L., Lanzarote).

En la categoría leche cruda viejo de vaca resultó premiada con este mismo galardón, Quesería El Caidero de Moya (Yolanda Arencibia Díaz, Gran Canaria); en leche cruda curado de oveja, Cortijo de Pavón (DOP Flor de Guía, Media Flor de Guía y Queso de Guía, de José de La Cruz Mendoza); en leche cruda tierno de mezcla, Manjar de Tejeda (Escolástica María Mayor Huertas, Gran Canaria); en leche cruda curado de mezcla, Quesos Cardona untado con gofio (Gran Canaria); en leche cruda semicurado de mezcla, 5Senti2Celaje; y en leche cruda añejo de mezcla, 5Senti2Fundamento (ambos de José Salvador Betancort Pérez, Tenerife).

También consiguieron la medalla de oro, en la categoría queso de mezcla de cuajo vegetal y otros, El Cortijo de Caideros (DOP Flor de Guía, Media Flor de Guía y Queso de Guía, Cristóbal Antonio Moreno Díaz, Gran Canaria) y, en la de queso con presencia de moho, El Minero de la Granja Ara, con cobertura de ceniza y Penicilium Candidum (de Melquiades Ancor Expósito Hernández, en Tenerife).

Medallas de plata

Asimismo se asignan cuatro medallas de plata en el apartado de leche cruda semicurado de cabra a Ciudad Vieja (Regino Ibarria Molina, La Palma), El Roque (DOP Queso Palmero, Óliver Martín Hernández), La Pared untado con pimentón (DOP Queso Majorero, Ganadería La Pared) y Quesería Seña Felisa (José Domingo de León Álvarez, Lanzarote).

El resto de platas recaen en El Tofio de cabra untado con pimentón (Grupo de Ganaderos de Fuerteventura) y Tixoco de vaca (Lácteos Montesdeoca, Tenerife) en quesos pasteurizados curados; Los Lirios ahumado de leche cruda tierno de cabra (Paula Pérez Rodríguez, La Palma) y El Tofio de leche de cabra pasteurizada semicurado untado con pimentón (Grupo Ganaderos de Fuerteventura).

Cata ciega del queso de Canarias

El concurso se rigió por un sistema de cata ciega donde el panel de cata, conformado por veintitrés catadores y catadoras, especialistas en el análisis de productos agroalimentarios, evaluó las muestras sin conocer las marcas de las producciones que se analizaron. Con sus valoraciones han determinado las producciones premiadas, las cuales podrán utilizar durante un año el distintivo oficial del premio obtenido y participarán en los distintos eventos de fomento y promoción que el ICCA organiza a lo largo del año. Asimismo, a las queserías que hayan sido admitidas en este concurso, se les abonarán los gastos de inscripción y logística en el Campeonato Gourmets Quesos que se celebra anualmente en Madrid.

El Hospital La Candelaria y la ULL, galardonados por mejorar el tratamiento del asma

0

El Hospital La Candelaria y la Universidad de La Laguna reciben un premio nacional por su estudio innovador sobre el tratamiento del asma

El Hospital La Candelaria y la ULL, galardonados por mejorar el tratamiento del asma
El Hospital La Candelaria y la ULL, galardonados por mejorar el tratamiento del asma. GOBIERNO DE CANARIAS

Investigadores del Hospital La Candelaria, la Universidad de La Laguna (ULL) y varios hospitales canarios han sido galardonados en el Congreso Nacional de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) por un innovador estudio sobre el tratamiento del asma. Este reconocimiento estatal fue otorgado al Servicio de Neumología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y a la ULL.

El estudio, premiado como la mejor comunicación oral sobre asma bronquial, identificó marcadores epigenéticos asociados con las exacerbaciones del asma, también conocidas como ataques asmáticos. A diferencia de los factores genéticos ampliamente estudiados, esta investigación se centró en elementos epigenéticos como la metilación del ADN, una técnica que modifica la función del ADN y que aún no había sido evaluada en este contexto.

Liderado por Elena Martín González, investigadora de la Universidad de La Laguna, el equipo de investigación incluyó a expertos de la ULL, el Hospital Universitario de Donostia, el Hospital Universitario de Canarias, el Hospital Universitario de La Palma y el Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa. Para validar sus hipótesis, los investigadores analizaron muestras de sangre y nasales de individuos españoles, identificando sitios del genoma con marcas disfuncionales de ADN en pacientes que han sufrido ataques asmáticos.

El estudio también reveló que algunas modificaciones relacionadas con el riesgo de ataques asmáticos podrían estar vinculadas a exposiciones ambientales, tanto en etapas tempranas de la vida como en la actualidad, como la contaminación. Estos hallazgos fueron validados con muestras independientes de individuos de ascendencia europea, gracias a la colaboración con cinco centros de investigación internacionales.

El congreso SEPAR, un referente en el estudio respiratorio

La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) agrupa a más de 5.900 profesionales de la salud respiratoria en España, incluyendo neumólogos, cirujanos torácicos, enfermeros y fisioterapeutas respiratorios, junto a otros especialistas nacionales y extranjeros. El Congreso SEPAR, el principal evento de habla hispana en su campo, se ha consolidado como un referente y punto de encuentro para la comunidad científica respiratoria. Este evento anual permite conocer y compartir los avances científicos y tecnológicos en patología respiratoria, fomentando mejoras en este ámbito.

Canarias destina 2 millones a obras en 35 aulas Enclave y centros de educación especial

Este martes 9 de julio se celebró reunión del Consejo de Gobierno presidida por el Presidente de Canarias, Fernando Clavijo

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este martes una modificación presupuestaria de dos millones de euros que se destinarán a acometer obras de mejora en 35 aulas Enclave y distintos centros de educación especial del archipiélago.

Todo ello con la idea de que estos espacios «sean lo más inclusivos posibles y que se apliquen en ellos la innovación educativa» para acercar al mayor número posible de alumnado a estas aulas, en palabras del portavoz del Gobierno canario, Alfonso Cabello, en la rueda de prensa tras el Consejo.

Esta es, según ha dicho, una de las prioridades para este mandato de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, que dirige Poli Suárez (PP).

Consejo de Gobierno de Canarias 9 de julio 2024 / Gobierno de Canarias
Consejo de Gobierno de Canarias 9 de julio 2024 / Gobierno de Canarias

Doce centros de educación especial en Canarias

Las islas cuentan hasta el momento con más de 300 aulas Enclave y doce centros de educación especial, cinco en Gran Canaria, cuatro en Tenerife y uno en Lanzarote, Fuerteventura y La Palma, a los que próximamente se sumarán otros nuevos, ha anunciado el Gobierno canario en un comunicado.

Las aulas Enclave son unidades de escolarización en centros educativos ordinarios, en las que se proporciona respuesta educativa al alumnado con necesidades educativas especiales (NEE), que requiere de adaptaciones que se apartan significativamente del currículo en la mayor parte o en todas las áreas o materias, y que precisan de la utilización de recursos extraordinarios de difícil generalización.

Por su parte, los centros de educación especial escolarizan al alumnado de este tipo que requiera de adaptaciones que se apartan significativamente del currículo, en la mayor parte o todas las áreas o materias, y que precisan de la utilización de recursos muy específicos o excepcionales, de difícil generalización, así como un mayor grado de supervisión y ayuda para el desarrollo de las actividades propias para su edad.

El Gobierno autoriza 12 millones para ocho desaladoras transportables para riego agrícola

El Gobierno de Canarias ha autorizado este martes un gasto plurianual de 11,93 millones de euros para financiar ocho desaladoras que la comunidad autónoma entregará a los Consejos de Aguas de las islas para incrementar los recursos hídricos destinados a riego agrícola.

A estas instalaciones que la Consejería de Agricultura ha encargado al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), se suman otras dos estaciones que se sufragarán a través de subvención de 1,5 millones de euros del mismo departamento.

De este modo, resalta el Ejecutivo en un comunicado, serán diez las nuevas infraestructuras disponibles, con una capacidad total de desalación de 22.600 metros cúbicos al día, lo que se traduce en unos 8,24 millones de metros cúbicos al año.

Acuerdos del Consejo de Gobierno

La rueda de prensa posterior para informar sobre los asuntos acordados en el Consejo de Gobierno la ha dado el Viceconsejero de Presidencia y portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello.

Comparecencia en directo del portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello

Canarias Radio repasa los debates económicos del Foro Cajasiete este verano

La emisora de radio rescata las últimas ediciones de estos encuentros mensuales, que podrán escucharse cada sábado a las 15:00 horas

Último Foro Cajasiete en La Graciosa, el pasado 1 de julio.

Este verano regresa a Canarias Radio el Foro Cajasiete con la emisión de ediciones anteriores cada sábado a partir de las 15:00 horas. Esta cita mensual de debates económicos que recorre, de punta a punta, todo el Archipiélago y en la que han participado los principales agentes de ayuntamientos, cabildos y Gobierno de Canarias, cumple 10 temporadas en las ondas.

Como en cada una de sus ediciones, la actualidad manda, por lo que los asuntos que más preocupan a la ciudadanía canaria se han situado en la primera línea de todas las entrevistas. En su décima y última edición, que fue dirigida y moderada por la directora de Informativos, Leticia Martín, el espacio viajó a las 8 islas para para reflexionar sobre los retos, presente y futuro, que afronta cada una de ellas.

Algunos de los invitados más destacados de su última edición han sido el vicepresidente del Cabildo Insular de Lanzarote, Jacobo Medina; la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Dolores García; el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria y consejero de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, Augusto Hidalgo; el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas; o el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Alejandro Narvay Quintero. Como clausura a estos encuentros mensuales e itinerantes, acudió a la isla de La Graciosa el viceconsejero de la presidencia del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello.

El Foro Cajasiete está patrocinado por la entidad financiera con el objetivo de acercar a los ciudadanos canarios a la realidad económica de todos sus rincones.

Detenidos en aguas canarias los tripulantes de un barco de ganado por tráfico de drogas

La investigación se encuentra bajo secreto de sumario pero la Policía Nacional ha detenido a varias personas por transportar drogas en un barco de ganado

Agentes de la Brigada Central de Estupefacientes (UDYCO) de la Policía Nacional han detenido a los tripulantes de un barco que transportaba ganado, concretamente vacas, en aguas próximas a las Islas Canarias en el marco de una operación contra el tráfico de drogas, según indicaron a Europa Press fuentes cercanas a la investigación.

Detenidos en aguas canarias los tripulantes de un barco de ganado por tráfico de drogas
Agentes de la Policía Nacional en el muelle deportivo de Las Palmas de Gran Canaria desde donde están trasladando a de los detenidos del barco de ganado interceptapo por la UDYCO a dependencias policiales y judiciales EUROPA PRESS 09/7/2024

Los detenidos, que no han precisado cuántos son, se encuentran en el muelle deportivo de Las Palmas de Gran Canaria para que posteriormente presten declaración, si bien la operación se encuentra bajo secreto de sumario.

Esta no es la primera vez que se detiene a los tripulantes de un barco de ganado en aguas del archipiélago este año. En enero se arrestaron a los 28 tripulantes de otra embarcación con animales que también transportaba cocaína. En esta ocasión la droga iba escondida en el pienso.

El Juguete de Viento de Arrieta recobra vida tras una exhaustiva restauración

La escultura, retirada temporalmente en febrero para su puesta a punto, vuelve a girar al son del viento

Declaraciones de Jacobo Medina, consejero de Obras Públicas del Cabildo

El emblemático Juguete del Viento de Arrieta, obra del artista conejero César Manrique, ha regresado a su ubicación original en la rotonda de entrada al pueblo tras un meticuloso proceso de restauración llevado a cabo por el Cabildo de Lanzarote.

El Juguete de Viento de Arrieta recobra vida tras una exhaustiva restauración
El Juguete de Viento de Arrieta recobra vida tras una exhaustiva restauración. / Alberto Fabricio

La escultura, retirada temporalmente en febrero para su puesta a punto, vuelve a girar majestuosa al son del viento, deleitando a residentes y visitantes.

Creado en 1991, el Juguete del Viento de Arrieta se ha convertido en un símbolo del paisaje lanzaroteño. Con sus imponentes conos de metal en movimiento, la escultura rinde homenaje a la fuerza del viento, elemento omnipresente en la isla.

Instalación del Juguete de Viento. ALBERTO FABRICIO

Un hito cultural restaurado

Tras más de tres décadas de exposición a los elementos, la obra presentaba signos de desgaste y deterioro que requerían una intervención profunda. Los trabajos de restauración, a cargo de personal especializado del Cabildo, han abarcado la sustitución del rodamiento de apoyo que permite el giro horizontal de la escultura, la revisión de los contrapesos y rodamientos, la eliminación de corrosión en la estructura y el reemplazo de varillas por unas de acero inoxidable.

Involcan y Casa África acuerdan impulsar la cooperación científica con el continente

0

Rosa Dávila ha anunciado la firma de un acuerdo con Casa África e Involcan para abordar un protocolo que promueva proyectos y actividades científicas con el continente

El Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) ha suscrito este martes un protocolo de actuación general con el consorcio de Casa África, para colaborar en la organización de actividades relacionadas con el continente en ciencia, formación, digitalización, innovación e información.

Involcan y Casa África acuerdan impulsar la cooperación científica con el continente
Involcan y Casa África acuerdan impulsar la cooperación científica con el continente

Así lo ha anunciado la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, tras la firma del acuerdo junto a José Segura, director general de Casa África, y el director de Involcan, Nemesio Pérez, que juntos han ahondado en la necesidad de este protocolo, de tres años de duración y prorrogable, en la promoción de proyectos y actividades.

«Con el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), y a través de Involcan, hemos realizado multitud de trabajos de cooperación científica en más de una decena de países africanos. Y es que de los 54 que tiene el continente, 22 de ellos se caracterizan por tener vulcanismo activo», ha subrayado la presidenta.

En ese sentido, Dávila ha explicado que esta colaboración también se dirige a fomentar el desarrollo del geoturismo y la geotermia como fuente de energía «limpia, inagotable y renovable», por lo que aportará conocimiento y divulgación sobre riesgo volcánico, pero también oportunidades en el punto de vista económico.

Cooperación Involcan – Casa África en un momento «extraordinariamente delicado»

Ha puntualizado cómo este compromiso de cooperación se hace en un momento, además, «extraordinariamente delicado», porque «no podemos pasar por alto la situación de bloqueo que existe con los menores migrantes» no acompañados llegados a las islas canarias.

«Ayer manteníamos una reunión convocada por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, con todas las instituciones canarias. Confiamos que este miércoles tengamos una respuesta a la unidad mantenida en toda Canarias con la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia«, ha dicho.

José Segura, de Casa África, ha confesado cómo «en los últimos años se ha venido percibiendo que en numerosos países del África central y occidental, próximos a nosotros, nos piden cooperación ante su «sorpresa» por los avances científicos que aquí se producen».

En ese sentido, ha manifestado que Casa África quiere expresarse como «ente colaboradora» en este contexto, para aprovechar así «la creatividad y conocimiento científico» de las entidades canarias en materia volcanológica y que ello pueda servir para debates, foros cursos y en formación en estos países africanos.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Nemesio Pérez, coordinador Científico INVOLCAN; José Segura|Director General Casa África y Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife

África, volcanismo activo

Los 22 países africanos que se caracterizan por tener volcanismo activo son Argelia, Cabo Verde, Chad, Camerún, Comoros, Djibouti, Eritrea, Etiopía, Guinea Ecuatorial, Kenia, Libia, Mali, Madagascar, Níger, y Nigeria, entre otros.

Completan la lista República Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe y Sudán Sudáfrica, Tanzania y Uganda.

Al respecto, Involcan ha realizado en los últimos 12 años labores de cooperación científica, presencial y no presencial, en ocho países para contribuir en ellos a minimizar el riesgo volcánico: Cabo Verde, Camerún, Guinea Ecuatorial y República Democrática del Congo.

Mientras, en el desarrollo de la geotermia, la entidad canaria ha colaborado con Ruanda, Kenia, Etiopía y Marruecos, y en geoturismo, con Cabo Verde.

Desde Involcan, Nemesio Pérez, ha hecho énfasis en la misión corporativa de «mejorar la gestión del riesgo volcánico en España y en otras regiones y países con riesgo volcánico», a través del conocimiento científico, la cooperación, formación y divulgación.

Riesgo y oportunidad

Ha focalizado sus palabras en definir esas «dos caras» que presentan los volcanes – el riesgo y la oportunidad- y por ello ha incidido en esa búsqueda que desde Involcan hacen para mejorar regiones volcanológicamente activas con el fortalecimiento de su tejido económico y empresarial, en referencia al geoturismo.

Ha hecho un repaso por el volcanismo significativo en las regiones africanas, y ha destacado el monte de Nyamuragira como «el volcán mas activo de África» así como el monte Nyiragongo, como «uno de los 16 volcanes de la década», sobre todo por su «impacto» a consecuencia de sus fluidas coladas de lava.

Pérez ha recordado el trabajo de Involcan en Cabo Verde, en especial en Pico Do Fogo, que lo ha definido como una especie de «Teide joven» que ha tenido más de 30 erupciones en los últimos 600 años, y sobre el que «interesa» trabajar porque su estudio y conocimiento «viene muy bien» para Canarias.

Tampoco se ha olvidado del monte de Camerún y Erta Ale (Etiopía), que junto con el Nyiragongo son los dos únicos lagos volcánicos de lava que hay en África.

Para justificar la importancia de este protocolo entre Casa África e Involcan, que incluye el fomento del geoturismo en el continente, Pérez ha explicado que en aquellos países africanos «con mayor índice de desarrollo humano son aquellos que han trabajado por la geoconservación asociada a actividades geoturísticas».

Además, también ha vislumbrado la importancia del desarrollo de energía geotérmica en estas comunidades, donde Kenia destaca significativamente.

La música producida en las Islas, protagonista este verano en Canarias Radio

La emisora de radio presenta este verano «Viva el verano», una nueva edición de «¡Viva mi gente!» dirigida por Alexis Hernández

Ofrecerá cada domingo un extenso repertorio de música local

Alexis Hernández, director y conductor de «Viva el verano».

Cada domingo durante este verano, Canarias Radio trae a los oyentes una ola de frescura musical con la edición especial de «¡Viva mi gente!» que tendrá como título «Viva el verano».

El espacio de Canarias Radio a cargo de Alexis Hernández celebra cada domingo a partir de las 11:05 horas los diferentes sonidos y talentos del Archipiélago con un amplio repertorio de melodías producidas íntegramente en Canarias.

Desde la energía vibrante del pop hasta la profundidad del folk, pasando por el ritmo contagioso de la salsa y el reggaetón, «Viva el verano» promete ser un reflejo de la diversidad musical canaria que permitirá a los oyentes descubrir nuevos favoritos y recordar clásicos atemporales.

Un escaparate para los artistas locales

Con esta nueva edición del programa que estará en las ondas hasta el último domingo del mes de agosto, Canarias Radio se convierte en un escaparate para los artistas locales, ofreciéndoles un escenario para mostrar su trabajo y compartir su pasión con el público canario.

Al mismo tiempo, supone una oportunidad para que los oyentes se conecten con la música del Archipiélago cada domingo durante estos meses estivales siendo ‘»Viva el verano» el fondo musical que complemente los momentos de ocio.

Incendio de una vivienda deshabitada en la capital grancanaria

0

Las llamas afectaron a una vivienda deshabitada, lo que requirió la utilización de 4.000 litros de agua para su completa extinción

Video: Policía Local LPA

En la madrugada del pasado martes, se produjo un incendio en una construcción deshabitada en la zona de Lomo El Diviso, en la capital grancanaria.

Al lugar del suceso se desplazaron efectivos del parque de bomberos de Miller, junto con agentes de la Policía Local, tras ser alertados por los vecinos.

Las llamas afectaron a una vivienda deshabitada, lo que requirió la utilización de 4.000 litros de agua para su completa extinción. Afortunadamente, no se registraron daños personales.

De momento, se desconocen las causas que provocaron el fuego.

Incendio en una vivienda deshabitada en la capital grancanaria
Incendio en una vivienda deshabitada en la capital grancanaria. Imagen Bomberos LPA

El impacto de un avión con un ave provoca retrasos en Tenerife Sur

0

La cuenta de Controladores Aéreos en X informa del impacto de un avión con un ave que ha obligado a reorganizar el tráfico aéreo

Imagen compartida por la cuenta Controladores Aéreos de la reorganización que se ha realizado durante minutos en Tenerife Sur
Imagen compartida por la cuenta Controladores Aéreos de la reorganización que se ha realizado durante minutos en Tenerife Sur

En la mañana de este martes 9 de julio, el impacto de un avión con un ave en el aeropuerto de Tenerife Sur ha provocado que varios vuelos tuviesen que realizar esperas y retrasar su aterrizaje.

Según ha informado la cuenta de Controladores Aéreos en X, el impacto provocó que se avisase a los vuelos que estaban en aproximación a cancelar la operación y esperar su aterrizaje.

Como medida de seguridad se revisó la pista para que no hubiese ningún impedimiento que pusiese en riesgo la seguridad de las aeronaves.

Tras comprobarse que se podían reanudar las operaciones, el aeropuerto recuperó su operativa normal.

Algunos vuelos tuvieron que cancelar su aproximación hasta que se comprobase que la pista reunía condiciones de seguridad para el aterrizaje / Controladores Aéreos en X
Algunos vuelos tuvieron que cancelar su aproximación hasta que se comprobase que la pista reunía condiciones de seguridad para el aterrizaje / Controladores Aéreos en X