El Ziraat Bank de Ankara se llevó el partido pese a que los grancanarios dominaron el primer set
El jugador del Ankara Matthew John Anderson (i) trata de superar a Graham Vigrass (d) y Wallyson Bezerra, ambos del Guaguas, durante el partido de ida de la eliminatoria de cuartos de final de la Liga de Campeones de voleibol disputado este jueves en el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria. EFE/Quique Curbelo
El Club Voleibol Guaguas ha perdido este jueves por 1-3 ante el Ziraat Bank de Ankara en el partido de ida de la eliminatoria de cuartos de final de la Liga de Campeones de voleibol, disputado en el Centro Insular de Deportes de Gran Canaria.
El Guaguas arrancó el partido con el marcador 4-0 a su favor y se mantuvieron por delante a medida que avanzó el set (12-7), sin que el campeón de la liga turca encontrase muchas posibilidades de sumar.
Los anfitriones doblaban en puntos a los visitantes del Ziraat Bank de Ankara (14-7). La ventaja cosechada por el Guaguas (20-12) fue irrecuperable para el conjunto turco y la manga cayó del lado local por un holgado 25-17 (1-0).
El Guaguas comenzó bien el segundo set pero los turcos se recuperaron
En el arranque del segundo set los jugadores grancanarios volvieron a adelantarse (8-4). El campeón de Turquía logró reducir al mínimo la diferencia (10-9) para tratar de empatar el encuentro, lo que consiguió en el punto 17 tras sumar un parcial 3-0 (17-17).
El set continuó con igualdad (21-21) y, al final, los visitantes se llevaron el set por 23-25 y empataron el partido (1-1).
El Ziraat Bank dominó en el tercer set
El Ziraat Bank abrió la tercera manga con un parcial 5-0 a su favor. Los jugadores locales trataron de remontar para recuperar la diferencia pero los turcos se mantuvieron por delante (13-17). Pese al esfuerzo de los insulares, los visitantes se mostraron más acertados y ganaron el set por 20-25 (1-2).
Un cuarto set igualado que se llevaron los visitantes
El cuarto set estuvo igualado desde el inicio (9-9); los jugadores grancanarios trataban de recuperar las sensaciones del primer set y los turcos de acabar el encuentro (19-19). En la recta final, la manga avanzó punto a punto, sin ventajas, hasta que los visitantes del Ziraat Bank lograron ganar el set por 23-25 y el choque por 3-1.
El partido de vuelta entre ambos equipos se celebrará el próximo martes, 27 de febrero, a las 17.00 horas en el Başkent Volleyball Hall de Ankara, en Turquía.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) se movilizó a las 19.25 horas de este jueves a petición de la Generalitat Valenciana para colaborar en los rescates
Informa. Yurena Goya.
Los bomberos continúan este viernes trabajando para enfriar el exterior de los dos edificios de Valencia afectados por el devastador incendio que ha dejado de momento un primer balance de 4 muertos, 19 personas desaparecidas, y 14 heridas, de las que 12 están hospitalizadas.
Durante toda la madrugada los servicios de emergencias han estado trabajando en las labores de extinción del edificio del barrio de Campanar donde a las cinco y media de la tarde de este jueves se inició un incendio que rápidamente alcanzó sus catorce plantas y se propagó a otro edificio contiguo.
A primera hora de esta mañana ya no se ve llama en la zona, que sigue acordonada y cortada al tráfico, y donde los bomberos trabajan por relevos en el objetivo de enfriar la parte exterior del edificio, dado que por el momento no se puede acceder al interior de la estructura, y en la búsqueda de posibles víctimas.
A las 7:30 horas está previsto que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, acuda al Puesto de Mando Avanzado del incendio de Campanar, acompañado de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.
El fuego se propagó de un edificio a otro
Un incendio, que se desató en un quinto piso ha afectado a una edificio de 14 plantas en Valencia, situado en el barrio de Campanar. Según han informado los bomberos el fuego se propagó a las plantas superiores con llamas visibles desde la vía pública y una enorme humareda.
El edificio de viviendas está situado en el cruce de las calles General Avilés con Maestro Rodrigo.
El fuego se originó sobre las cuatro de la tarde de este jueves en una de las plantas intermedias generando una gran columna de llamas y una densa humareda en este barrio de Campanar, alcanzando el inmueble colindante.
Junto al edificio se instaló un hospital de campaña para atender a posibles víctimas.
Imágenes de EFE.
Incendio en un edificio de Valencia
Al lugar se desplazaron unidades de Bomberos de València y según puede verse en las imágenes de redes sociales, las llamas llegaron incluso a la última planta.
Coordinación de hospitales
Durante este jueves, se han coordinado las unidades de críticos y quemados de los hospitales La Fe, el Clínico, el Doctor Peset y el Arnau de Vilanova, según las fuentes.
El CICU movilizó hasta el lugar un hospital de campaña, un vehículo de múltiples víctimas, una unidad de soporte y coordinación. Así como tres SAMU, dos unidades de Soporte Vital Básico (SVB) y una ambulancia convencional.
Movilización de la UME
La Unidad Militar de Emergencias (UME) se ha movilizado a las 19.25 horas de este jueves a petición de la Generalitat Valenciana para colaborar en los rescates.
En concreto, se ha activado el Tercer Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM III), ubicado en Bétera (Valencia). Se ha movilizado tanto el personal que estaba de servicio como el que no lo estaba, todo el material antiincendios, motobombas y un dispositivo sanitario.
Asimismo, fuentes de Defensa han añadido que también se ha desplazado a Valencia personal y medios desde Madrid y se ha producido la activación de medios humanos y materiales de la UME para combatir el incendio.
Policía Local y Policía Nacional
La Policía Local de Valencia y la Policía Nacional han ampliado el cordón de seguridad en las inmediaciones del edificio incendiado en Valencia para facilitar los movimientos del personal sanitario y de los bomberos, que tratan de activar buena parte de los hidrantes cercanos.
El fuego del inmueble creó una columna que, en su momento más álgido, ha sido visible desde puntos como Sagunto, a unos 30 kilómetros al norte de Valencia.
En las inmediaciones se han concentrado decenas de personas, algunos de ellos residentes en inmuebles cercanos al incendiado.
La Policía Local de Valencia ha habilitado el número de teléfono 690 167 830 para atender a los familiares de las personas afectadas por el incendio.
Por su parte, la Policía Nacional ha movilizado diversas unidades en labores de colaboración, auxilio y asistencia, junto a bomberos y demás medios de emergencias.
Este fin de semana tenemos en Televisión Canaria una de las citas más esperadas de la temporada de lucha canaria: la final de la Liga Cabildo de La Palma 2024. Desde el terrero Camilo León de Los Llanos de Aridane, ‘Terrero y gloria’ ofrece la luchada que enfrentará al CL Auarita Tedote de Santa Cruz de La Palma y al CL Balta Puro Sentimiento de Breña Alta.
Pocos apostaban por esta final a principio de temporada, pero el CL Balta, que regresó después de 9 años ausente, se metió en la última jornada y fue capaz de eliminar al líder CL Tazacorte en la “agarrada extra” gracias a su puntal “B” Iván Luis “El Turbo”. Su compañero en el Balta es otro puntal, el conejero Tino Rodríguez, actual campeón de Canarias con el Unión Antigua.
Enfrente estará el histórico CL Tedote, después de una década ausente, regresó a la élite en 2013 …y está ante la posibilidad de ganar su 1ª liga en el siglo XXI. En su semifinal eliminó al CL Tamanca en campo contrario con una actuación estelar de su puntal “A” Elieser Gutiérrez, que está muy bien acompañado por otro vallero como es el puntal “C” Aday Barbuzano.
El viernes, en directo en el canal de YouTube de Deportes de TVC
Los aficionados podrán seguir esta final este viernes en directo a través del canal de Deportes de Televisión Canaria en Youtube desde las 21:00 horas (https://www.youtube.com/watch?v=-Tc1_g9a18o) , mientras que el domingo se emitirá en redifusión por televisión a partir de las 18:00 horas.
Una cita que promete emociones fuertes en el enfrentamiento inédito y entre vecinos, y para la que ‘Terrero y gloria’ ha preparado un programa especial a la altura de la ocasión, desde la misma arena del terrero del Valle de Aridane.
El equipo del programa se desplaza a Los Llanos de Aridane para ofrecernos todos los detalles en una previa especial con reportajes especiales de esta final palmera de 1ª categoría, estadísticas de los dos finalistas y la opinión de los principales protagonistas en la previa, durante y justo después de acabar el encuentro.
Les contaremos el desarrollo de la final desde todos los puntos de vista con la narración de Willy Rodríguez Calero junto a los comentarios de David Yanes y del exmandador del CL Maxorata Jorge Ávila. Además, hemos preparado en el terrero Camilo León un Photocall especial con la figura a tamaño real de los puntales de ambos finalistas Elieser Gutiérrez e Iván Luis García “El Turbo” para que toda la afición palmera pueda “posar” junto a sus puntales.
Todo esto y mucho más este viernes y domingo en la cita con el espectáculo de la final de la Liga Cabildo de La Palma 2024 en TVC.
El programa de entrevistas, humor y música que presenta Aarón Gómez cambia de horario y pasa a emitirse a las 23:30h
El late night que presenta Aarón Gómez en la televisión pública de Canarias, ‘Una mala noche (la tiene cualquiera)’, regresa tras los carnavales estrenando horario y con una invitada que no dejará indiferente a la audiencia.
Este viernes, 23 de febrero, a partir de las 23.20 horas, Leticia Sabater pisará el plató del programa para recorrer su carrera, desde su debut ante las cámaras como figurante en el icónico ‘Un, dos, tres…’ y líder de audiencia en la década de los 90 como presentadora de espacios infantiles, a sus excéntricos videoclips que lanza cada año en verano y por Navidad.
La polifacética artista ofrecerá una actuación musical como broche final. No faltarán a la cita colaboradores habituales de ‘Una mala noche’, como los humoristas Víctor Hubara, Abián Díaz y Carmen Cabeza, que pondrá a prueba los conocimientos de Canarias de Leticia Sabater. La pianista y soprano japonesa afincada en Canarias Satomi Morimoto también pondrá música al programa con una de sus peculiares propuestas.
Leticia Sabater visita este viernes ‘Una Mala Noche’
Desde su estreno el pasado marzo, por el espectacular plató del late night producido por ReportLine Producción Audiovisual para Radio Televisión Canaria, han pasado invitados del mundo de la televisión, el cine, la música o el deporte del panorama regional y nacional, como José Mota, Marta González de Vega, Emma Ozores, Javier Fesser, Bigote Arrocet, Jadel, Ignatius Farray, Pepe Benavente, Llum Barrera, Arístides Moreno, Félix Sabroso, Jau Fornés, David Ascanio, Álex García, Michelle Calvó, Mariam Hernandez, Cristina Ramos, El Vega Life, Paola Bontempi, Caco Senante, Jorge de León, Blas Cantó, Pablo Carbonell, Ismael Serrano, Besay Pérez, Nia Correia, Marwán, Mari Carmen Sánchez, Luna Zacharias, Maykol Hernández, Yanely Hernández, Laura Low, Carlos Santos o el mago Borja Montón, entre otros
Se llega a perder hasta una tercera parte del agua de la red de riego por culpa de tuberías rotas o mecanismos ya obsoletos
Informa. Miguel Ángel Reyes / Raúl Montesino
El campo pierde una tercera parte de su agua de riego. Un hecho que ocurre por fugas en tuberías antiguas o redes obsoletas. En La Gomera, el Gobierno autonómico y el Cabildo han intensificado medidas para evitar pérdidas. Un momento en el que las presas de la isla se encuentran por debajo del 10% de su capacidad por la sequía.
Pérdidas de agua de riego
Las imágenes muestran el estado en el se encuentran las presas de la isla de La Gomera. A menos del 10% de su capacidad. Si se compara con otros puntos de Canarias, son de las que más están sufriendo la sequía en este invierno.
Se llega a perder hasta una tercera parte del agua de la red de riego por culpa de tuberías rotas o mecanismos ya obsoletos. El Gobierno de Canarias intensifica estos días las obras de mejora en La Gomera para evitarlo.
El anuncio se produjo tras la celebración de un Consejo de Gobierno en el que ha dado a conocer la fecha electoral a sus consejeros
Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.
El lehendakari, Iñigo Urkullu anunció que las elecciones vascas serán el próximo 21 de abril. Lo reiteró en una intervención en la que puso en valor la diversidad de los gobiernos de coalición PNV y el PSE. Dos partidos que, superando sus diferencias, han «compartido estrategia y objetivo de país».
El anuncio se produjo tras la celebración de un Consejo de Gobierno en el que ha dado a conocer la fecha electoral a sus consejeros.
Elecciones vascas
Urkullu ha mostrado su primer reconocimiento a la sociedad vasca, «que ha mantenido la confianza en el Gobierno Vasco», durante las crisis que se han superado, y ha insistido en que el sentido de la política es el diálogo y encuentro entre diferentes, «tratando de representar la diversidad» del País Vasco.
El lehendakari, que no encabezará la candidatura del PNV a los próximos comicios ya que su partido ha optado por la renovación generacional y presenta a Imanol Pradales como cabeza de lista, ha recordado uno a uno a todos sus consejeros durante las tres legislaturas que ha gobernado, a las víctimas de la covid, a las mujeres víctimas de violencia machista y a los dos muertos por el derrumbe en el vertedero de Zaldibar (Bizkaia).
Temperaturas mínimas en ascenso en Fuerteventura y Lanzarote, y máximas en notable descenso en medianías y cumbres, valores 21 – 26ºC
Este viernes llegan los cambios al archipiélago. Veremos nubosidad de tipo bajo por el Norte y en las islas orientales. Serán más compactas a partir del mediodía y nos dejarán algo de lluvia débil y ocasional en medianías, quizá también por el Norte de Lanzarote y en La Graciosa.
En el resto, alternancia de nubes y claros. Temperaturas mínimas en ascenso en Fuerteventura y Lanzarote, y máximas en notable descenso en medianías y cumbres, valores 21 – 26ºC. Viento del Norte-Nordeste moderado a todos niveles, aumentando y con intervalos de muy fuerte por la tarde. Las rachas podrán alcanzar y superar los 70km/h en el Suroeste de El Hierro, cumbres de La Gomera y de Gran Canaria, así como en el Suroeste del Área Metropolitana de Tenerife. Y en el mar, predominará la fuerte marejada en costas expuestas al alisio y canales entre islas, y aumentará el oleaje de fondo del NW de 1,5 a 3m de altura.
Temperaturas en descenso
EL HIERRO: Muchas nubes por el Norte, la cumbre y el extremo Nordeste, sin descartar alguna llovizna. Temperaturas en descenso, y viento alisio fuerte al Suroeste.
LA PALMA: Cielos nubosos por el Norte y Este, con probables lluvias débiles en medianías por la tarde. Temperaturas más bajas, y viento alisio moderado a fuerte.
LA GOMERA: Ambiente nubosos por el Norte y la cumbre, sin descartar unas gotas por la tarde. Nubes y claros en el resto, y viento alisio con intervalos de fuerte en cumbres.
TENERIFE: Cielos nubosos por el Norte, con algunas lloviznas a partir del mediodía en el Nordeste. Nubes y claros en el resto. Temperaturas en ligero descenso, y viento alisio moderado, arreciando y con intervalos de muy fuerte Suroeste Área Metropolitana.
GRAN CANARIA: Muchas nubes por el Norte con probables lluvias débiles y ocasionales a partir del mediodía. Cielos poco nubosos en el resto. Temperaturas máximas en notable descenso, y viento del Norte-Nordeste mod., con intervalos fuertes en cumbres.
FUERTEVENTURA: Ambiente nuboso, sin descartar unas gotas por el Norte y Oeste durante la tarde. Ascenso de temperaturas mínimas y descenso de las máximas.
LANZAROTE: Cielos nubosos con algo de lluvia débil por el Norte durante la tarde. Temperaturas suaves, y viento del Norte-Nordeste moderado, a más en interiores.
LA GRACIOSA: Muchas nubes, y quizás, algo de lluvia débil y ocasional por la tarde. Temperatura máxima de 22ºC en Caleta de Sebo, con viento del Norte 30 – 45km/h.
Frankfurt partía desde el inicio como la gran apuesta de los Estados miembro, aunque también entraban entre sus favoritas París, Roma y Vilna
Imagen de Frankfurt.
La ciudad alemana de Frankfurt se ha impuesto este jueves a la candidatura de Madrid y acogerá la nueva Autoridad Europea de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo (AMLA, por sus siglas en inglés), después de que así lo hayan decidido en una votación conjunta representantes del Consejo y, por primera vez, del Parlamento Europeo.
Junto a estas dos ciudades, también aspiraban a ella otras ocho ciudades europeas: Roma (Italia), Viena (Austria), Vilna (Lituania), Riga (Letonia), Frankfurt (Alemania), Dublín (Irlanda), París (Francia) y Bruselas (Bélgica).
Nueva Autoridad Antiblanqueo
Frankfurt partía desde el inicio como la gran apuesta de los Estados miembro, aunque también entraban entre sus favoritas París (Francia), Roma (Italia) y Vilna (Lituania), mientras que la candidatura de la capital española fue ‘descartada’ en la primera ronda. Según indicaron fuentes diplomáticas a Europa Press.
De este modo, las «esperanzas» de Madrid quedaron desde el inicio en manos del Parlamento Europeo, donde sí pasó el primer corte, también junto a París, Roma y Frankfurt, que ya es sede el Banco Central Europeo (BCE).
Estado miembro
El Consejo y el Parlamento disponían cada uno de 27 papeletas de voto secreto que debían emitir por su candidato preferido hasta que una de las ciudades alcanzase la mayoría simple necesaria. El Consejo tenía un voto por Estado miembro, mientras que la Eurocámara optó por dividirlos por grupos políticos según tamaño.
De este modo, el Partido Popular Europeo contaba con 8 votos; los Socialdemócratas, con 6; los liberales (Renew), con 4; los Verdes, con 3; los grupos de extrema derecha de los Conservadores y Reformistas e Identidad y Democracia, con 3 y 2, respectivamente; y la Izquierda, con un voto.
El tráfico total aumentó un 22,13 por ciento al mover 2.261.016 toneladas, creciendo en todos los indicativos excepto en el de toneladas de pesca fresca
Puerto de Las Palmas. Imagen de archivo.
El tráfico de la Autoridad Portuaria de Las Palmas (APLP) ha aumentado un 19,48 por ciento en enero en relación al mismo mes de 2023, tras mover 2,6 millones de toneladas.
En concreto, el tráfico de pasaje en la APLP creció un 9,33 por ciento (+3,36% en línea regular y +12,02% en crucero), mientras que en toneladas de mercancías aumentó en un 18,88 por ciento. En cuanto a toneladas de pesca congelada se incrementó en un 13,34 por ciento, sin embargo en toneladas de pesca fresca descendió un 71,43 por ciento.
Tráfico Autoridad Portuaria
Asimismo en toneladas de combustible creció un 35,16 por ciento, mientras en unidades de TEU subió un 26,92 por ciento; en toneladas de mercancía general contenerizada aumentó en un 32,21 por ciento; en unidades de tráfico Ro-Ro se incrementó en un 2,80 por ciento y en toneladas de tráfico Ro-Ro creció un 6,68 por ciento, según ha informado la APLP en nota de prensa.
En cuanto al Puerto de Las Palmas, el tráfico total aumentó un 22,13 por ciento al mover 2.261.016 toneladas, creciendo en todos los indicativos excepto en el de toneladas de pesca fresca, que cayó en un 83,33 por ciento.
Puerto de Arrecife
El Puerto de Arrecife, por su parte, ha aumentado su tráfico total un 14,69 por ciento al mover 154.861 toneladas, mientras que el de Puerto del Rosario el tráfico total descendió un 4,23 por ciento al situarse en 107.155 toneladas.
Asimismo el Puerto de Arinaga incrementó el tráfico total en un 73,62 por ciento al mover 28.349 toneladas, mientras que el de Salinetas ha descendido en un 14,99 por ciento hasta las 61.584 toneladas.
Calculan que el impacto económico generado alcanza los 39 millones de euros
Declaraciones de. José Manuel Bermúdez
El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2024 ya se traduce en números. Según datos que ha presentado este jueves el Ayuntamiento.
Asistencia al carnaval de Santa Cruz de Tenerife
Más de un millón de personas asistieron a esta fiesta de reconocimiento internacional. Calculan que el impacto económico generado alcanza los 39 millones de euros.
En cuanto a desplazamientos, más de 70.000 pasajeros viajaron entre Gran Canaria y Tenerife en estas fechas, superando la expectativa de movimientos y también, de turistas.