El músico ruso Kissin estará en el Festival de Música de Canarias

0

Es considerado como una de las figuras más destacadas de la actualidad. Estará esta semana en Tenerife y Gran Canaria. Con dos años empezó a tocar de oído y a los once debutó en Moscú en un sorprendente concierto

El piano es el protagonista absoluto del segundo programa del 40 Festival Internacional de Música de Canarias. Y será de la mano de uno de los virtuosos de este instrumento más destacados de la actualidad: el gran Evgeny Kissin, que se suma así a la nómina de grandes intérpretes del piano que han pasado por este festival. Será una ocasión extraordinaria de disfrutar del artista ruso, por primera vez en la cita canaria con la música clásica

Conciertos en Tenerife y Gran Canaria

Los conciertos serán el viernes 12 de enero en el Auditorio de Tenerife y el martes 16 en el de Gran Canaria. Ambos a las 20.00 horas, donde interpretará piezas de Beethoven, Brahms, Chopin y Prokofiev. Obras de estilos diferentes que repasan las creaciones más emblemáticas de estos grandes de la música.

Su trayectoria

Nacido en Moscú en 1971, Kissin comenzó a tocar el piano de oído a los dos años. Estudió en la Escuela de Música Gnessin, con Anna Kantor, su única profesora. A los diez años, dio su primer recital interpretando el Concierto para piano nº 20 de Mozart y, un año después, debutó en Moscú. A los 20 años dejaba su país para recorrer el mundo, deslumbrando al público y a directores de la talla de Valery Gergiev, Herbert von Karajan o Zubin Mehta.

Nada más dejar Rusia, hizo una gira por Europa con los Virtuosos de Moscú y Spivakov y debutó en Reino Unido con la London Symphony y Gergiev. Ese mismo año, actuó con Karajan y la Berliner Philharmoniker en su concierto de Año Nuevo (grabado por Deutsche Grammophon) y en el Festival de Pascua de Salzburgo. Inauguró el centenario del neoyorkino Carnegie Hall con un espectacular recital, grabado en directo por BMG Classics. Y continuó recorriendo el planeta con conciertos en Lyon, Montecarlo, París, Hamburgo, Fráncfort, Bolonia, Varsovia, Viena y Londres; tiene recitales en Múnich, Tel Aviv, Chicago, Boston, Toronto, Nueva York…

Sus grabaciones han recibido numerosos premios y galardones, contribuyendo significativamente a la biblioteca de obras maestras grabadas por los mejores intérpretes del mundo.

Programa

En esta edición del Festival de Música de Canarias, Kissin abrirá el concierto con la Sonata para piano nº 27 en Mi menor op. 90, compuesta por Beethoven en 1814. Se trata de una de las sonatas más cortas de las 32 que escribió el genio de Bonn. Dedicada al conde Moritz Lichnowsky, consta tan solo de dos movimientos en los que la brillantez está siempre presente.

El concierto continuará con Cuatro Baladas para piano op. 10, una de las piezas líricas para piano que compuso Brahms durante su juventud, cuando tenía 21 años. La primera balada se inspiró en un poema escocés, ‘Edward’, de gran influencia en el romanticismo alemán, que junto a las otras constituyen una unidad indivisible entre lo lírico, el dramatismo y la melancolía. Todo el conjunto es una obra maestra temprana, completamente original y efectiva de uno de los más grandes de la música universal.

De Chopin interpretará dos de los 21 ‘Nocturnos’ que el autor polaco compuso entre 1827 y 1846 dentro del género de la música romántica. Se basa en movimiento lento de expresión patética y una parte central acelerada. En medio de estas secciones aparecen secuencias de transición que enriquecen el tejido musical con melodías flexibles y ornamentadas, acompañada de una mano izquierda con arpegios ondulantes.

La Sonata para piano nº 2 en Re menor, op. 14, de Prokofiev pondrá la melodía final a este esperado concierto. La obra fue escrita en 1912 y en ella se muestran las distintas voces musicales del maestro ruso donde, pese a su clara influencia modernista mantiene la estructura clásica tradicional. En sus cuatro movimientos se combinan momentos de gran virtuosismo junto a otros de introspección y enérgicos, nostálgicos y rítmicos. En general, la Sonata para piano núm. 2 es un testimonio sorprendente del inmenso talento y la capacidad del compositor para fusionar a la perfección innovación y tradición, convirtiéndola en una pieza cautivadora tanto para los intérpretes como para el público.

El Gobierno de Canarias baja el precio de las tasas para los opositores

Supone una bajada de las tasas de entre un 65 y un 80 por ciento de las tarifas actuales. Se establece un régimen único de 15 euros para todos los Grupos y Subgrupos profesionales. Para la Agrupación Profesional de Subalternos que se mantiene en 10 euros

Más de 2.300 personas se examinan para ingresar en las listas de empleo de docente interino
Imagen archivo oposiciones para docentes en Canarias

La Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, que dirige Nieves Lady Barreto, ha rebajado y unificado las tasas para acceder a los procesos de selección de personal funcionario y laboral de la Administración General de la Comunidad Autónoma.

Objetivo: Fomentar y facilitar la participación

Esta medida adoptada por la Dirección General de Función Pública tiene por finalidad fomentar y facilitar la participación de la ciudadanía en estos procesos selectivos. Para ello, en primer lugar, se establece un régimen tarifario único de 15 euros para todos los Grupos y Subgrupos profesionales, salvo para la Agrupación Profesional de Subalternos que es de 10 euros. Lo cual contribuye a un sistema tributario más justo por cuanto que, con independencia del grupo profesional objeto de las convocatorias, la participación en el proceso selectivo es el mismo.

Unificación de las tarifas

Así pues, con independencia del grupo profesional al que opte la persona, se procede a la unificación de las tarifas hacia la más baja de las hasta ahora existentes correspondiente al Subgrupo profesional C2. Además se respeta la ya existente tarifa de la Agrupación Profesional de Subalternos (10 euros).

Con esta medida se lleva a cabo una reducción significativa del importe a satisfacer por la ciudadanía. Así, por ejemplo, para el caso del Grupo A, Subgrupo A1, relativo a los Cuerpos Superiores de la Administración General, se pasa de 74.31 euros en el año 2023 a 15 euros. Lo que supone una reducción de casi el 80 por ciento, mientras que para el caso del Subgrupo A2 la reducción es casi el 65 por ciento.

Tal y como destaca el director general de Función Pública, Francisco Rodríguez, el establecimiento de un régimen tarifario uniforme supondrá, a su vez, “una simplificación para la ciudadanía a la hora de cumplimentar su solicitud de participación y de liquidar y abonar la tasa correspondiente, sin que se produzcan errores a la hora de seleccionar la tasa concreta que existía para cada grupo profesional”, de forma que se pasa de un régimen de cinco tasas a solo dos, siendo una de ellas únicamente, como se ha dicho, para la Agrupación Profesional de Subalternos y la otra para el resto de los grupos profesionales.

Mayor agilidad y eficiencia en la gestión

Esta simplificación en el proceso de presentación de solicitudes también revertirá en una mayor agilidad y eficiencia en la gestión de las listas provisionales de personas admitidas y excluidas. Reduciéndose drásticamente los requerimientos de subsanación que hayan de producirse para la aprobación definitiva de las citadas listas, y en la medida en que ello supondrá una reducción de los plazos para tal aprobación, revertirá a su vez, en una reducción de los plazos de ejecución de los procesos selectivos.

La Dirección General de Función Pública recuerda que el próximo 15 de enero se abre el plazo de presentación de solicitudes para participar en las convocatorias publicadas en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) del 13 de diciembre de 2023.

El Gobierno sigue sin tener apoyos suficientes para sacar los decretos

0

Salvo Junts, los aliados de la investidura han anunciado su voto a favor para sacar los decretos del Gobierno que se debaten este miércoles

Convalidación decretos del Gobierno. Imagen: La portavoz de Junts, Míriam Nogueras (d), en el pleno del Congreso, reunido excepcionalmente en el Senado. EFE
La portavoz de Junts, Míriam Nogueras (d), en el pleno del Congreso, reunido excepcionalmente en el Senado. Imagen EFE

Junts ha decidido no intervenir en el debate del primero de los tres decretos que este miércoles debería convalidar el Congreso, que por el momento no suma los apoyos suficientes para salir adelante al ratificar el PP y Vox su voto en contra.

PSOE, Sumar, ERC, PNV, Podemos y BNG han confirmado su voto a favor, y Coalición Canaria y EH Bildu, que no han participado en el debate, también tiene previsto apoyar el decreto, pero todo depende de la decisión de Junts, que sigue negociando con el Gobierno y, por el momento, se mantiene en el «no», con lo que la norma no podría ser convalidada.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha rogado el voto de todos los diputados, pero el portavoz socialista, José Luis Acebes, se ha centrado en el PP, al que ha advertido de que si rechaza este primer decreto, con reformas en la justicia, la administración local y el mecenazgo, se convertirá en un «partido antisistema».

La negociación continúa

Salvo Junts, los aliados de la investidura han anunciado su voto a favor, aunque no han escatimado críticas con el texto diseñado por el Gobierno y han exigido que se tramite como proyecto de ley en el Parlamento para poder enmendarlo.

La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha urgido al Gobierno que «rectifique» los tres decretos ley si quieren su apoyo porque todavía «están a tiempo».

«Hagan los reales decretos con medidas sociales sin trampas y pactando con Junts y tendrán los votos de Junts», ha dicho Nogueras en su primera intervención en la sesión plenaria del Congreso que este miércoles se celebra en el Senado.

«No podemos acompañarlos en este error pero están a tiempo de rectificarlo», ha dicho.

Críticas al exceso de decretos

Desde Vox, Emilio Jesús del Valle ha afeado los más de 140 decretos ley aprobados por el Gobierno en los últimos cinco años y ha censurado las medidas incluidas para «contentar a los separatistas y nacionalistas», como la rebaja del número de habitantes exigidos para constituir nuevos municipios.

ERC ha confirmado el apoyo al decreto, pero ha advertido al Gobierno de que los grupos no están «a su servicio»; el sí «no quiere decir que estemos de acuerdo con lo que hay, lo que hay es la voluntad de hablar, ha avisado la diputada Pilar Vallugera, quien, entre otras mejoras, ha reclamado más financiación para digitalizar la justicia y garantizar el uso del catalán en los juzgados.

Incluso la portavoz de Sumar, Engracia Rivera, ha cuestionado el uso de decretos ley para legislar y ha confiado en mejorar el texto con enmiendas, al tiempo que ha recordado al PP que tienen una «oportunidad de oro» para demostrar que son un partido de Estado con una oposición responsable.

La diputada de Podemos, Martina Velarde, ha anunciado el voto a favor de la formación morada del primer decreto, aunque ha advertido al Gobierno de que «la urgencia no puede suponer el que Gobierno obvie su obligación de diálogo parlamentario» y ha denunciado la falta de negociación con todas las formaciones.

El PNV ha asumido que era necesario aprobar el decreto antes de fin de año para recibir los 10.000 millones de euros europeos sin dilaciones ni quitas, pero ha insistido también en la necesidad de mejorar una norma que contiene algunas medidas «totalmente contraproducentes para la finalidad» que buscan, en palabras de Mikel Legarda.

Contenido del real decreto

El real decreto en cuestión incorporó el grueso de varias iniciativas que se estaban tramitando en el Congreso en la pasada legislatura, como las leyes de eficiencia digital y procesal en la administración de justicia, la ley de función pública o la de mecenazgo.

Uno de sus artículos establece que los procesos judiciales se suspenderán si un juez plantea una cuestión prejudicial ante el Tribunal Superior de Justicia de la UE y Junts lo rechaza al considerar que afectará a la aplicación de la ley de amnistía.

Las reformas del decreto, según ha explicado el Gobierno, estaban comprometidas con la Comisión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y su aprobación antes de fin de año permitía a España solicitar de forma inmediata a Bruselas el desembolso de 10.000 millones de euros. 

Lanzarote reabrirá el Museo Atlántico, el único subacuático en Europa

0

El Museo Atlántico de Lanzarote está a entre 12 y 14 metros de profundidad y reúne diez grupos de esculturas creadas por Jason deCaires

Museo Atlántico Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote ha anunciado este miércoles la intención de reabrir el Museo Atlántico, único museo subacuático de Europa. Está situado en Playa Blanca a entre 12 y 14 metros de profundidad. Reúne diez grupos de esculturas creadas por el artista británico Jason deCaires.

El presidente insular, Oswaldo Betancort, ha destacad, tras reunirse con el escultor británico, «la importancia de que se retome una iniciativa que sitúa a la isla en el mapa mundial de las actividades turísticas sostenibles que se realizan en los mares y océanos».

El museo, que se cerró en 2020, «vincula una obra escultórica tan importante como esta con la riqueza de los fondos marinos de Lanzarote y La Graciosa». A la vez que «permite diferenciarnos como destino turístico respecto a los competidores», ha recalcado Betancort.

Grupo de trabajo técnico y jurídico

En esta línea, se creará un grupo de trabajo técnico y jurídico, en el que estarán presentes el Cabildo, la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL) y el artista británico para definir un modelo. Y establecer un cronograma para la apertura del museo, respondiendo así a una demanda de los clubes de buceo de la isla.

Jason deCaires, quien ha regresado a la isla después de cinco años, ha manifestado que «Lanzarote y La Graciosa son dos lugares muy especiales» para su proyecto artístico. Ha hecho hincapié en que, «tras este tiempo sin visitar la isla, el Museo Atlántico continúa cambiando diariamente, debido a las dinámicas del ecosistema marino», y que por ello realizará una inmersión para conocer su estado actual.

DeCaires ha considerado que se ha abierto «una vía de trabajo muy constructiva con la institución insular».

Inaugurado en 2016

El Museo Atlántico, situado en Playa Blanca, fue inaugurado en 2016 . Es el único subacuático en Europa donde se puede bucear entre las esculturas del artista Jason deCaires Taylor, conocido por sus creaciones submarinas.

Se desarrolló como un arrecife artificial y consta de diez grupos diferentes de esculturas, el Rubicón es uno de ellos, formado por 35 figuras de personas que caminan hacia una hermosa pared con una abertura y que fueron creadas con modelos de residentes de Lanzarote.

También puede verse la famosa balsa Lampedusa, una referencia a la crisis de refugiados en Europa, y un grupo de niños en pequeñas embarcaciones, llamado Los Jolateros.

Además, hay varias imágenes, que son mitad cactus y mitad humanas, que representan el vínculo entre el hombre y la naturaleza.

La sociedad moderna y la tecnología también están presentes a través de las esculturas de varios fotógrafos y de una pareja que están tomándose un ‘selfie’. Jason deCaires Taylor creó en 2006 el primer parque de esculturas submarinas del mundo en Granada, en el Caribe, que National Geographic lo considera una de las 25 maravillas del mundo, y en 2009 continuó con MUSA, otro museo submarino con más de 500 esculturas en la costa de Cancún, en México.

Estos proyectos, ha apuntado el Cabildo, tienen como objetivo lograr una interacción positiva entre las personas y el mundo submarino.

Elvis Crespo, segundo artista internacional en el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Elvis Crespo en uno de los referentes de la música latina y actuará en «Los Carnavales del Mundo» el próximo 12 de febrero

Elvis Crespo. Imagen cedida Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Elvis Crespo. Imagen cedida Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

La organización del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria confirma el segundo artista internacional que actuará en «Los Carnavales del Mundo»: Elvis Crespo. El próximo 12 de febrero el cantante estadounidense de ascendencia puertorriqueña subirá al escenario de las carnestolendas para poner a bailar al público con su merengue, salsa y ritmos pegadizos.

El anuncio de la estrella internacional se suma a la noticia lanzada el pasado 6 de enero confirmando la presencia del colombiano Manuel Turizo en el Carnaval de calle del sábado 17 de febrero. Dos destacados artistas excepcionales que celebrarán la primera edición al completo del Carnaval como Fiesta de Interés Turístico Internacional y que se estrenarán con dos grandes conciertos en las carnestolendas capitalinas, según informa un comunicado.

Uno de los referentes de la música latina

Elvis Crespo, uno de los principales referentes de la música latina que en abril de 1998 llegó a todo el mundo con su primer disco de estudio y la canción que le da nombre, Suavemente, álbum que recibió una nominación al Premio Grammy al Mejor Álbum Latino Tropical Tradicional, interpretará los éxitos de su carrera artística, así como un repertorio de sus últimas canciones.

Concretamente, Suavemente, canción que hace 25 años trascendió lugares e idiomas y uno de los grandes aciertos de la industria hispana a nivel internacional, forma parte de la historia de la música popular por ser la primera canción tropical en entrar al listado Hot Latin Song de la revista Billboard.

El creador de Píntame, Tu sonrisa y Luna llena ha sabido evolucionar y mantenerse en el mundo de la música gracias a su versatilidad, abriéndose a nuevos estilos musicales sin perder sus raíces culturales. En su carrera artística cuenta con 21 trabajos discográficos e importantes colaboraciones con reconocidos artistas internacionales. El acceso a su concierto en el recinto principal de la fiesta será gratuito.

Las rebajas de enero generarán casi 5.700 nuevos contratos en Canarias

Estos nuevos contratos de las rebajas suponen un 7,6% más que en el mismo período del año pasado

Rebajas
Varias personas realizan compras en el inicio de las primeras rebajas del año. EP

La campaña de rebajas de enero y febrero generará un total de 5.690 contratos nuevos en Canarias, un 7,6% más que en el mismo periodo del año pasado, según las previsiones de Randstad hechas públicas este miércoles.

Por provincias, en Las Palmas se registrará un aumento del 13,7% en las contrataciones (3.360) mientras que en Santa Cruz de Tenerife se producirá una mínima caída del 0,2%, hasta las 2.330 firmas.

A nivel nacional se generarán más de 113.000 nuevos contratos, lo que supone 8,5% menos que en 2023, cuando se registraron cerca de 124.000 firmas.

En concreto, el comercio agrupará el 65% de la oferta total, con más de 73.000 vacantes en 2024, lo que supone un 2,5% respecto al año anterior cuando se registraron cerca de 71.250.

Por detrás se sitúa el transporte y la logística, que este año crearán más de 40.300 vacantes, lo que supone un 23,5% menos respecto a 2023 cuando se firmaron cerca de 52.650.

Datos por comunidades autónomas

Por regiones, destaca el crecimiento en el número de vacantes de las regiones de Cantabria (+16%), Baleares (+14%) y la Comunidad de Madrid (+8%). Mientras que las que muestran un comportamiento similar respecto al año anterior se encuentran Extremadura (+0,3), Navarra (-3,9%), La Rioja y Cataluña (+4,7%), además de Navarra (-3,9%). Por el contrario, Castilla-La Mancha (-33%), Comunidad Valenciana (-29%) y Asturias (-18%) registran las peores caídas.

De esta forma y en términos absolutos, Cataluña (20.245), la Comunidad de Madrid (18.650) y Andalucía (18.800) registrarán los mayores volúmenes y agruparán más de la mitad de los contratos en su totalidad, alcanzando el 51% de las firmas para esta campaña.

Los datos muestran que el sector comercial será el sector menos afectado por la actual situación, ya que se buscan perfiles como dependientes, promotores, azafatos, perfiles comerciales, y de atención al cliente, tanto a nivel físico como en ‘e-commerce’, mientras que en el sector logístico, se precisarán empaquetadores, carretilleros, mozos de almacén y transportistas, entre otros.

«El clima de moderación en la contratación y leve desaceleración debido al recorte en el consumo de los hogares se refleja de nuevo en esta campaña de rebajas. De todas formas, podemos sacar conclusiones positivas, como la resistencia del sector comercial o las contrataciones en comunidades autónomas como Cantabria, Baleares y la Comunidad de Madrid», ha señalado el director de Randstad Research, Valentín Bote.

Zelenski inicia una gira por países bálticos

El presidente ucraniano viaja a Lituania, Estonia y Letonia, los tres países bálticos que considera «amigos fiables y aliados con principios»

Viaje a países bálticos. Imgen: Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. PRESIDENCIA DE UCRANIA
Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania. Imagen Europa Press / PRESIDENCIA DE UCRANIA

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha iniciado este miércoles por Lituania una gira que le llevará también por Estonia y Letonia, países todos ellos a los que considera «amigos fiables y aliados con principios» y que han apoyado sin fisuras a Kiev desde el inicio de la agresión militar rusa en febrero de 2022.

«Hoy, he llegado a Vilna, antes de ir a Tallín y Riga», ha anunciado Zelenski en sus redes sociales, antes de citarse con las principales autoridades lituanas y también con la comunidad ucraniana.

Entre los puntos a discutir destacan cuestiones de seguridad y cooperación, así como «la integración (de Ucrania) en la UE y la OTAN» y una «mayor coordinación» de la ayuda europea a las autoridades ucranianas, según Zelenski, que «por encima de todo» quiere mostrar su «gratitud».

La gira de Zelenski precede también a la previsible asistencia del mandatario ucraniano al Foro Económico Mundial que acogerá Davos (Suiza) la próxima semana, tal como figura en la agenda difundida el martes por los organizadores y que citan al presidente ucraniano en la lista de oradores.

Sanidad ordena a las comunidades que impongan mascarilla en centros sanitarios desde este miércoles

0

La orden de Sanidad entrará en vigor en cuanto sea recibida por las autonomías sin necesidad de publicación en el BOE

Centro de salud

El Ministerio de Sanidad enviará esta mañana de miércoles una orden notificada a las comunidades por la que aquellas que aún no lo hayan hecho obliguen a usar mascarilla en todos sus centros sanitarios a partir de hoy mismo.

La orden entrará en vigor una vez recibida por las autonomías sin necesidad de publicación en el BOE. Así lo ha informado fuentes del Ministerio de Sanidad.

La mascarilla es obligatoria en Canarias, Cataluña, Valencia, Aragón, Murcia y Asturias

El cubrebocas es ya obligatorio en seis de ellas -Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia, Aragón, Asturias y Canarias-. Con lo que esta medida implicará que el resto, que abogaban por una recomendación, deban imponer su uso en centros de salud y hospitales.

Sanidad ha materializado así su decisión de echar mano de la declaración de actuaciones coordinadas contemplada en el artículo 65 de la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud (SNS). Con la intención de unificar la protección de los ciudadanos independientemente de donde vivan. Además de dar un soporte jurídico a las comunidades que sí que han optado por hacerla obligatoria.

De acuerdo con este precepto, la declaración de actuaciones coordinadas en salud pública corresponde al Ministerio de Sanidad. Previo acuerdo del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Con audiencia de las comunidades directamente afectadas. Salvo en situaciones de urgente necesidad, «en cuyo caso se tomarán las medidas que sean estrictamente necesarias y se informará de manera urgente de las medidas adoptadas».

Esta declaración, que «obliga a todas las partes incluidas en ella», debe «responder a situaciones de especial riesgo o alarma para la salud pública», entre otros supuestos.

Detenido un menor de 17 años por agredir con una navaja a dos personas

0

El menor de 17 años de edad está acusado por los delitos de lesiones al agredir a dos personas y contra la salud pública

Detenido un menor de 17 años. Navaja localizada por los agentes de la Policía Nacional. Imagen Policía Nacional
Navaja localizada por los agentes de la Policía Nacional. Imagen Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a un menor de 17 años de edad por los delitos de lesiones y contra la salud pública.

La madrugada del 7 de enero, la Policía Nacional recibió un aviso de la sala operativa del 091 en el que se comunicaba que en el exterior de un local de ocio de la capital grancanaria se estaba produciendo una riña entre varias personas.

Los agentes que acudieron inmediatamente al lugar observaron cómo un individuo al percatarse de la presencia policial emprendió la huida tirando un objeto debajo de un coche estacionado en la vía pública. Al interceptar a esta persona, los agentes observaron que tenía la camisa manchada de sangre y el objeto que había intentado ocultar era una navaja con restos de sangre.

Otra patrulla policial que se encontraba en el exterior del local de ocio tuvo que asistir a dos víctimas que presentaban cortes en los brazos, una de ellas con un corte profundo en su antebrazo derecho.

Uno de los heridos, operado de urgencia

A la llegada de los servicios de emergencias, los dos perjudicados tuvieron que ser trasladados de urgencia a un centro hospitalario cercano. Uno de ellos, con la herida grave en el brazo, tuvo que ser operado de urgencia de las lesiones sufridas.

Al proceder a la detención del presunto autor, en el cacheo de seguridad se le intervino 3,5 gramos de cocaína rosa y 60 euros en efectivo. Finalmente los agentes detuvieron al sospechoso por los delitos de lesiones y contra la salud pública.

Posteriormente, el detenido pasó a disposición de la Sección de Menores de la Fiscalía Provincial de Las Palmas.

La vivienda en Canarias se encareció un 5,8 % en 2023

0

El precio de la vivienda en 2023 alcanza casi su máximo histórico y se sitúa cerca del «boom inmobiliario» de los años 2007 y 2008

La compraventa de viviendas en Canarias cae un 18,25% tras empeorar su evolución interanual en julio
Compraventa de viviendas (Foto de ARCHIVO) 10/9/2018

El precio de la vivienda, tanto nueva como usada, se incrementó en Canarias un 5,8% en 2023, cerca, concretamente a un 3,5%, de su máximo histórico entre 2007 y 2008, coincidiendo con el boom del sector inmobiliario.

En el conjunto de España el encarecimiento de la vivienda se situó el año pasado en un 5,1%, una subida que fue mayor, del 6,5 %, en las áreas metropolitanas, según los datos difundidos por la tasadora Tinsa.

Subida de los tipos de interés

En el conjunto del año, marcado por las sucesivas subidas de los tipos de interés que han encarecido la financiación y frenado las compraventas y las hipotecas. El precio en las islas creció un 5,8 %, mientras que en las capitales y grandes ciudades lo hizo un 4,8 %. En el caso de la costa mediterránea, la subida fue del 4,5 %, mientras que en el resto de municipios se situó en el 3,7 %.

En el caso concreto de diciembre, la vivienda se revalorizó un 3,7 % en tasa interanual y las islas fueron las que protagonizaron el mayor incremento, del 7,5 %.

Canarias y Baleares

Con estos incrementos, el precio de la vivienda en Canarias y Baleares solo está un 3,5 % por debajo de los máximos que registró entre 2007 y 2008, coincidiendo con el boom del sector inmobiliario.

Por su parte, en la costa mediterránea el precio subió en diciembre un 4,4 %, en las áreas metropolitanas un 4 %, en las capitales y grandes ciudades un 3 % y en el resto de municipios un 2,4 %.

Si se tiene en cuenta la variación intermensual, con respecto al mes de noviembre, la subida de los precios de la vivienda se moderó al 0,1 % con carácter general.

En este caso, los mayores incrementos se observan en la costa mediterránea (0,6 %) y el único descenso se registra en las capitales y grandes ciudades, con un 0,1 % menos.

Se revaloriza casi un 40 % desde los mínimos

Desde los mínimos que se anotó después del estallido de la burbuja inmobiliaria, la vivienda se ha revalorizado más de un 39 %.

Donde más ha crecido desde entonces ha sido en las capitales y grandes ciudades (47 %) y donde menos en el resto de municipios (23,4 %).

Por su parte, a nivel general la vivienda está un 18,2 % por debajo de los máximos de 2007 y 2008.

La menor diferencia desde esos años se registra en las islas (-3,5 %), seguida de las capitales y grandes con el 14 % y la mayor distancia se observa en la costa mediterránea (28 %).

Según ha señalado la tasadora, la tasa de dudosidad aumentó, pero se mantiene en niveles contenidos gracias a la resistencia del empleo, que continúa sosteniendo la solvencia de los hogares a la par que su poder adquisitivo se restablece a medida que se modera la inflación.

Con todo ello, Tinsa subraya que la economía hasta la fecha ha mostrado resistencia y sostiene el nivel de los indicadores residenciales en torno a sus niveles medios de actividad.