El presidente de Rusia, Vladimir Putin avisa de que el mundo se acerca a un «punto de no retorno» por culpa del «egoísmo de Occidente»
Putin, dispuesto a un alto el fuego si Ucrania renuncia a la OTAN y se retira de los frentes este y sur. EUROPA PRESS
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha asegurado este viernes que está dispuesto a ordenar un alto el fuego siempre y cuando Ucrania renuncie oficialmente a entrar en la OTAN y retira a sus tropas de los nuevos territorios del este y sur, ocupados por las fuerzas del Ejército ruso.
«Estamos listos para sentarnos en la mesa de negociaciones incluso mañana» ha dicho Putin durante una reunión con los altos cargos del Ministerio de Asuntos Exteriores, en donde condicionado ha condicionado el alto a salida de las tropas ucranianas de Donetsk y Lugansk, Jersón y Zaporiyia.
«Tan pronto como en Kiev comiencen una retirada real de sus tropas de estas regiones, y también notifiquen oficialmente que renuncia a los planes de unirse a la OTAN, nosotros inmediatamente, en ese mismo instante, ordenamos el alto el fuego e iniciamos las negociaciones», ha asegurado.
Putin reclama un estatus «neutral» para Ucrania
Así, Putin ha propuesto un «estatus neutral» para una Ucrania «no alineada y no nuclear», así como «desmilitarizada» una vez acabe la guerra. A su vez, ha atacado la «campaña de propaganda antirrusa» de la que vienen participando algunos líderes europeos y ha negado la «tontería absoluta» de que Rusia busque atacar Europa.
«El peligro para Europa no procede de Rusia», sino de «la dependencia crítica, creciente y casi total con respecto a Estados Unidos en el plano militar, político, tecnológico, ideológico y de información», ha valorado Putin, en declaraciones difundidas por las agencias de noticias rusas.
En ese sentido, ha acusado a Occidente de prolongar de manera deliberada «hasta el infinito» la guerra de Ucrania para «debilitar» no solo al pueblo ruso, sino también al ucraniano y «causar ensañamiento recíproco».
Así, ha avisado de que el mundo se está acercando a un «punto de no retorno» tras denunciar un incremento de la tensión internacional a raíz del acuerdo de seguridad alcanzado por Estados Unidos y Ucrania en el marco de la cumbre del G7 que está teniendo lugar en Italia, y que obliga a plantearse «un nuevo sistema de garantías de seguridad bilaterales para Eurasia», en opinión del mandatario ruso.
El Informe pretende evaluar las diferencias existentes entre los servicios sanitarios de las CCAA con los últimos datos disponibles
Informe sobre servicios sanitarios por comunidades.
Navarra, País Vasco y Asturias son las comunidades autónomas que se postulan con mejores servicios sanitarios, frente a Andalucía y Valencia, que tienen la peor puntuación, aunque, en general, la situación del Sistema Nacional de Salud «ha empeorado» en los últimos años, según revela el informe ‘Los servicios sanitarios de las CCAA’ presentado este viernes por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), que agrega que en el caso de Canarias, está entre las CCAA con un sistema deficiente.
El Informe pretende evaluar las diferencias existentes entre los servicios sanitarios de las CCAA con los últimos datos disponibles, y homogéneos para todas ellas, lo que supone «una limitación ante la falta de transparencia y diligencia de las administraciones sanitarias que hace que algunos no estén lo suficientemente actualizados», según han señalado desde FADSP.
Servicios Sanitarios
Los criterios analizados para valorar el nivel de cada CCAA incluyen: financiación, recursos y funcionamiento como el gasto per cápita, el número de camas por 1.000 habitantes, quirófanos, médicos, etc; gasto farmacéutico; la valoración de los ciudadanos; las listas de espera; y la privatización sanitaria.
La puntuación máxima posible es de 142 y la mínima de 33. La puntuación media obtenida por las CCAA ha sido de 85,41. Así, las comunidades con mejores datod son: Navarra (106), País Vasco (105), Asturias (100) y Castilla y León (95); las CCAA con servicios sanitarios regulares son: Aragón (91), Cantabria (91), La Rioja (91), Extremadura (90) y Galicia (82).
Porcentajes por comunidades
A continuación las CCAA deficientes son: Cataluña (80), Canarias (79), Castilla-La Mancha (79), Madrid (79), Murcia (78), Baleares (77), Andalucía (66) y Valencia (62).
Concretamente, en el criterio de listas de espera, las CCAA donde más días de espera hay para las consultas especialistas son: Canarias (149 días), Andalucía (143 días), Navarra (114 días), Murcia (110 días), Aragón y Extremadura (106 días). No obstante, desde FADSP han advertido de que algunos de los datos proporcionados por las administraciones públicas «no están suficientemente actualizados».
El consejero de Vivienda del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado este viernes la firma del inicio de la tramitación para modificar el decreto que regula el sistema de adjudicación de vivienda pública
El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha anunciado este viernes que la semana pasada firmó el inicio de la tramitación para modificar el decreto que regula el sistema de adjudicación de vivienda pública y eliminar del mismo los sorteos.
Rodríguez ha indicado en comisión parlamentaria que el decreto 138/2007 «no da respuesta a las necesidades reales» en materia de vivienda y, por lo tanto, será objeto de modificación, y entre las novedades más destacadas está la eliminación de los sorteos, que «no es lo más justo», ha opinado.
En su lugar, se baremarán las circunstancias de los posibles beneficiarios tanto en primera como en segunda adjudicación de vivienda protegida en sus diferentes modalidades, «pensando en darle prioridad a quienes más lo necesitan».
«Un sorteo puede ser transparente, ante notario, pero no es lo más justo», ha insistido Pablo Rodríguez, quien espera que «muy pronto, este año, sea una realidad» el cambio del decreto, que homologaría a Canarias con otras comunidades autónomas como Madrid o Asturias
El consejero del área, Pablo Rodríguez en una comisión parlamentaria. IMAGEN DE ARCHIVO
Las segundas adjudicaciones: de manera directa para situaciones de «extrema necesidad»
El consejero también ha aclarado, a preguntas de la diputada del grupo Popular María Isabel Saavedra, que las segundas adjudicaciones de vivienda protegida se realizan de manera directa para situaciones de «extrema necesidad» que ha de ser acreditada por los servicios sociales municipales.
Saavedra se ha quejado de la escasa rotación de la vivienda protegida en Fuerteventura, con el último precedente en Tuineje en 2014, mientras que el número de demandantes no deja de aumentar, al igual que en el resto del archipiélago, donde se superan los 25.000.
Negativa al bono de alquiler joven
En la misma comisión, Pablo Rodríguez ha confirmado que el Gobierno de Canarias no prevé convocar este año el bono de alquiler joven al estar prorrogados los Presupuestos Generales del Estado.
Rodríguez ha avanzado que tiene prevista una reunión bilateral con la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, para el próximo 2 de julio en la que intentará consensuar «una solución», aunque ha asumido que todas las comunidades autónomas viven la misma situación.
Ha recordado que el bono alquiler joven forma parte del Plan estatal de acceso a la vivienda y que a Canarias le asignaron 21,1 millones de euros en dos anualidades, 2022 y 2023, de los que se han materializado 10,6 millones, con más de 3.000 beneficiarios.
El consejero canario de Vivienda ha asegurado que en cuanto el Estado articule el plan bien a través de un real decreto o vía presupuestos generales «podremos hacer una convocatoria», en la que Canarias propondría revisar al alza los precios máximos de alquiler: 600 euros para una vivienda y 300 para una habitación.
Propuesta de alquiler seguro de NC
Por último, Pablo Rodríguez se ha abierto a asumir parte de las sugerencias contenidas en el plan de alquiler seguro presentado días atrás por Nueva Canarias en la revisión que hará el ejecutivo regional del programa de vivienda vacía, y ha llamado a todos los grupos a trabajar de la mano en la elaboración de un nuevo plan canario de vivienda, ya que el vigente finaliza el próximo año.
A instancias de la diputada de Nueva Canarias Carmen Hernández, el consejero ha subrayado que todas las políticas que ha impulsado en materia de vivienda van dirigidas a «aumentar la oferta», bien con la transformación de edificios, locales, oficinas, con la finalización de inmuebles inacabados o la construcción de vivienda pública.
Maikel Delacalle, Mozart La Para, Tonny Tun Tun y El Kanka son algunos de los artistas que completan el cartel de ‘El Festival del Siglo’.
Gran Canaria se prepara para recibir una nueva edición de Tropical Fest en el parque Santa Catalina
El Parque Santa Catalina se prepara para recibir a los amantes de la música en la edición 2024 del Tropical Fest, que se celebrará los días 14, 15 y 16 de junio en la capital grancanaria. “El Festival del Siglo” promete tres días llenos de música, comida variada y actividades para todos los asistentes.
Este viernes el festival abrirá sus puertas a las 19:00 horas. Este primer día se inaugurará con la actuación de Mikel Erentxun a las 20:00 horas, seguido de El Kanka a las 22:00 y Macaco a las 00:00. Con sesión del DJ Baked Belda cada hora.
El sábado 15 de junio, el horario de apertura será a las 18:00 horas. El Ima subirá al escenario a las 19:00 horas, seguido de WOS Las Palmas a las 19:50, Juseph a las 20:40, Mozart La Para a las 21:30 y Ptzeta a las 22:45. Maikel Delacalle cerrará la noche con su actuación a las 00:15. En esta ocasión la DJ Session la firmará WES DJ.
El domingo 16 de junio, el festival dará comienzo a las 12:30 horas. Última Llave actuará a las 13:00 horas, seguido del tributo a Juan Luis Guerra ‘Te regalo una rosa’ a las 14:30. Tonny Tun Tun se presentará a las 17:00 horas y El Vega Life a las 18:15. Durante esta última jornada será Dara Ortega la que lleve las riendas de la DJ Session.
Un festival también gastronómico
El festival también incluye una gran apuesta gastronómica a través de una selección de cinco foodtrucks de cocina internacional, nacional y local. La Ibérica, Costumbres Argentinas, La Quícara, Caminando por el Mundo y Chef on the Road, ofrecerán tapas, hamburguesas y bocadillos con una amplia variedad de sabores y estilos.
Sin olvidar los ya tradicionales juegos de Tropical, como la Tropichola, el Tropipong, los Tropiaros o el Sinfiltrograma. Desafíos con los que los asistentes tendrán la posibilidad de ganar regalos y premios exclusivos,
Además en este gran evento musical de la capital grancanaria se podrá disfrutar durante los tres días de la cerveza conmemorativa del 100 aniversario, una edición limitada y única de Tropical, elaborado con lúpulos dobles seleccionados y cebada malteada de la más alta calidad, que podrá ser disfrutado en perfecta armonía con la variada oferta gastronómica disponible durante el festival.
Para conseguir tus entradas puedes hacerlo en las taquillas del recinto o a través de la web oficial: entradascanarias.com.
El Allianz Arena de Múnich acogerá la inauguración de la Eurocopa 2024 entre Alemania y Escocia. Este sábado a las 17:00 horas debutará la selección española ante Croacia
El estadio del Bayern Múnich, escenario del partido inaugural. Imagen UEFA EURO 2024
Alemania y Escocia darán el pistoletazo de salida a la Eurocopa con un duelo marcado ese viernes, 20:00 h, por el inicio del final de la carrera de Toni Kroos, que disputará el primero de la serie de encuentros con los que cerrará una trayectoria intachable de 17 temporadas en las que emergió como uno de los mejores centrocampistas de las dos últimas décadas.
Kroos comenzará a decir adiós en la que un día fue su casa. El Allianz Arena del Bayern Múnich, club en el que se formó desde cadete y en el que debutó como profesional, será el escenario de la primera de sus despedidas. Como mínimo serán tres (también se enfrentará a Hungría y Suiza), pero sería un fracaso descomunal para Alemania acabar eliminada en la fase de grupos.
A partir de este viernes, en cuanto el árbitro Clément Turpin decrete el inicio del choque, cada balón que acaricie Toni Kroos será casi una última degustación para los amantes del buen fútbol, que a nivel de clubes despidieron hace casi dos semanas al mediocentro germano en la final de la Liga de Campeones que el Real Madrid ganó al Borussia Dortmund.
La Alemania de Nagelsmann
Eliminado en la fase de grupos en Rusia 2018 y en Catar 2022, y fuera de juego en los octavos de final de la pasada Eurocopa, el combinado dirigido desde hace apenas nueve meses por Nagelsmann, sustituto de Hansi Flick, necesita dar un golpe encima de la mesa para instalarse de nuevo en lo más alto del planeta fútbol y brindar a Kroos una digna despedida.
Con el regreso de Kroos, Nagelsmann ha reseteado su centro del campo y ha introducido a Robert Andrich como peón necesario para equilibrar a su selección. El medio del Bayer Leverkusen, inédito en las convocatorias de Alemania hasta los 29 años, será el compañero perfecto para el ya exjugador del Real Madrid. Uno pondrá la pluma y el otro la espada: calidad y músculo al servicio de Alemania.
Y Escocia
El combinado británico no quiere quedarse en un simple invitado a la fiesta de Kroos en el Allianz Arena. Bajo las órdenes de Steve Clark desde 2019, ha conseguido una pequeña resurrección después de décadas inédito en los grandes torneos. Consiguió clasificarse para la pasada Eurocopa después de 22 años ausente de todas las fases finales y volvió a conseguir otro éxito tras lograr un billete para Alemania.
Escocia peleará con sus armas: es un equipo físico, peligroso a balón parado y que vive del corazón de Scott McTominay y de la clase John McGinn. Andrew Robertson, tocado en un tobillo, y Paul Tierney, también aportan a un grupo que perdió a última hora Lyndon Dykes, su delantero referente. Ché Adams los sustituirá, un jugador que no es un atacante puro.
Único partido en la jornada de este viernes, inauguración oficial de la Eurocopa 2024, que verá este sábado el debut de la selección española a las 17:00 horas en Berlín, ante Croacia.
Finalizadas antes de lo previsto y con una inversión superior a los 125 mil euros, las obras han subsanado las deficiencias detectadas en el edificio principal, que provocaron el cierre del centro en noviembre de 2023
El alumnado del CEIP Los Abrigos podrá regresar a las aulas el próximo curso. GOBIERNO DE CANARIAS
El alumnado y profesorado del Centro de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Los Abrigos, en Granadilla de Abona, Tenerife, podrán volver a las aulas el próximo curso tras la finalización de las obras de emergencia que corrigieron las deficiencias que obligaron al cierre del colegio en noviembre de 2023. Para llevar a cabo estas reparaciones, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, dirigida por Poli Suárez, ha invertido más de 125 mil euros.
El centro suspendió la actividad lectiva debido a una recomendación técnica por desperfectos en los bajos del edificio principal. Los pilares mostraban un avanzado deterioro, según informes de la Policía Local, la arquitecta del Ayuntamiento de Granadilla de Abona y la Unidad Técnica de Construcciones de Santa Cruz de Tenerife, lo que llevó a declarar las obras por el trámite de emergencia.
Aunque las deficiencias no comprometían la seguridad ni estabilidad del inmueble, se decidió reubicar provisionalmente a los 302 alumnos (79 de infantil y 223 de primaria) en aulas modulares del antiguo Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Guaza. Esta medida conjunta entre la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Granadilla de Abona buscó minimizar la docencia a distancia, evitar la separación del alumnado y mantener los servicios de comedor y transporte.
Intervención de emergencia
La Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos del Gobierno de Canarias, coordinada por Iván González, tramitó de emergencia los trabajos para que el centro estuviera operativo con todas las garantías de seguridad lo antes posible.
Además de reparar integralmente los pilares dañados, se priorizó la reparación de deficiencias que pudieran afectar a la seguridad del edificio. Se realizaron reparaciones debajo del forjado sanitario y en áreas dañadas por la humedad. También se mejoró la ventilación en la cámara sanitaria para conservar los elementos estructurales y se eliminaron las fuentes de humedad.
Durante los trabajos, se tramitó un modificado presupuestario de 38.980,45 euros, sumándose a los 88.732,96 euros estimados previamente.
“El importe de la actuación ha superado los 120 mil euros y fue realizada por la empresa Construcciones Ático S. A. en aproximadamente cinco meses, antes de lo previsto”, explicó González. El director general de Infraestructuras asegura que la finalización de los trabajos garantiza que la comunidad educativa del CEIP Los Abrigos pueda iniciar el curso 2024/2025 bajo las mejores condiciones de seguridad.
Las islas muestran sus ventajas para el sector aeroespacial dentro de una asamblea específica en el Comité de las Regiones, en Bruselas
Canarias muestra sus ventajas para el sector aeroespacial en Europa. Imagen: Gobierno de Canarias
El Gobierno de Canarias, a través de Proexca, participó en la Asamblea General de Nereus – Network of European Regions Using Space Technologies el pasado martes 11 en el Comité de las Regiones, en Bruselas. Desde 2007, este organismo sin ánimo de lucro representa los intereses de las regiones europeas que utilizan tecnologías espaciales y destaca la dimensión regional de la política y los programas espaciales europeos. Su misión es crear conciencia sobre los beneficios que ofrece el espacio y ayudar a todas las regiones y a sus ciudadanos a aprovecharlos.
Según informa un comunicado, Canarias participó como región invitada, a través de Proexca, que estuvo representada en la Mesa Redonda: “Atraer inversiones, empresas y cerebros inteligentes a la luz del actual marco de cohesión y política estructural 2021- 2027″. En el panel, se explicó brevemente la trayectoria histórica de Canarias en materia aeroespacial y se puso el acento en las muchas ventajas que presentan las islas para las empresas aeroespaciales.
La propia idiosincrasia de las islas le da un valor añadido extra respecto a otros territorios, así como la estratégica ubicación del archipiélago para todas aquellas actividades vinculadas al sector aeroespacial, próximos al continente africano.
Ventajas de las islas
También se destacaron las ventajas fiscales, el régimen económico y fiscal diferenciado con el que cuentan las islas y que contiene una serie de incentivos relativos a la creación y desarrollo de la actividad empresarial. Todo esto está creando un ecosistema sólido que se está desarrollando de la mano de las instituciones públicas que apuestan por este sector, como de las empresas que están impulsando las infraestructuras, el talento y desarrollando proyectos innovadores a la vanguardia.
Canarias cuenta con el Clúster Aeronáutico y una larga tradición en la dotación de infraestructuras estratégicas en varias islas: en Gran Canaria el Centro Espacial de Canarias, en Tenerife y La Palma el Centro de Astrofísica de Canarias, o en Fuerteventura el Estratopuerto de HAPS y UAS del Parque Tecnológico de Fuerteventura. Además, las islas ofrecen una diversidad óptima para consolidarse como laboratorio natural o SANDBOX para el testeo de equipos especiales para la exploración en condiciones no terrestres (como el Rover para Marte que fue probado en Lanzarote).
Durante la asamblea, se destacó que Canarias cuenta con el mayor espacio aéreo español, lo cual consolida nuestra posición aventajada para la realización de misiones de investigación aeroespaciales. Los lanzamientos de minisatélites que prevé el consorcio español STARTIXAL se centran en Canarias como proyecto singular en la aplicación de nuevas tecnologías de telecomunicaciones para ofrecer mejor cobertura a los vuelos comerciales que operan sobre el Atlántico medio. Entre los objetivos que busca Proexca, está promover el desarrollo de Canarias como nodo de conocimiento, innovación y atracción de inversiones.
Diversificación de la economía
Dicha participación en este foro ha supuesto una oportunidad para Canarias en su estrategia de priorizar el sector aeronáutico y aeroespacial como estrategia de diversificación de la economía del archipiélago.
Esta cita ha tenido como objetivo debatir los temas de actualidad de la propia industria y asamblea, así como crear lazos de colaboración para generar sinergias entre los miembros (regiones, universidades, tecnología y centros de estudio y desarrollo) además de presentar los últimos avances en política espacial y cómo contribuyen a las agendas del Pacto Verde, la Transición Digital, el futuro de la política de cohesión, la política de innovación y el desarrollo regional. Además, se ha adquirido conocimiento sobre el desarrollo de esta industria en otras regiones y se han creado lazos de colaboración transnacional.
La próxima cita será el 2 de octubre en Toulouse, Francia, en el Simposio Europeo Regional “Space data for Water and Energy”, concluye el comunicado.
Agentes de la Guardia Civil del Puesto Principal de La Orotava han detenido a un joven de 24 años como presunto autor de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas
Video: Guardia Civil
Agentes de la Guardia Civil del Puesto Principal de La Orotava han detenido a un joven de 24 años como presunto autor de un delito contra la salud pública por tráfico de drogas. El hombre fue interceptado mientras conducía un vehículo con más de medio kilo de cocaína en su interior.
Los hechos se produjeron durante un punto de verificación de personas y vehículos cuando los agentes observaron las extrañas maniobras que realizaba un coche, lo que les llevó a darle el alto. Al entrevistarse con el conductor, comprobaron que se encontraba alterado y nervioso, por lo que procedieron a registrar el vehículo.
La Guardia Civil detiene a un joven en La Orotava con más de medio kilo de cocaína
Más de medio kilo de cocaína
En el asiento del acompañante encontraron una bolsa de plástico que contenía otras 6 bolsas más pequeñas con una sustancia blanca que resultó ser cocaína, con un peso total de 564 gramos.
Posteriormente, se realizó un registro en el domicilio del detenido, donde se hallaron cuadernos con anotaciones relacionadas con la venta de drogas, útiles para su distribución y pequeñas cantidades de otras sustancias estupefacientes. También se intervinieron algunas piezas de joyería que se investigan para determinar su posible origen ilícito.
El detenido ha pasado a disposición del Juzgado de Instrucción de Guardia de La Orotava junto con las diligencias instruidas.
El acuerdo de seguridad firmado entre Estados Unidos y Ucrania se produce en el marco de la cumbre del G7 en Italia
El presidente de EEUU, Joe Biden (d), y su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski (i), tras la firma de un acuerdo de seguridad de diez años de duración durante la cumbre del G7 Europa Press/Contacto/Ettore Ferrari
Los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania han firmado un acuerdo de seguridad de diez años de validez en el marco de la cumbre del G7 en Italia, un pacto destinado a «fortalecer» las capacidades de Kiev a la hora de defenderse ante la invasión desencadenada por Rusia en febrero de 2022.
«Nuestro objetivo es fortalecer unas capacidades creíbles a nivel de defensa y disuasión en Ucrania para el largo plazo», ha dicho el presidente estadounidense, Joe Biden, tras la firma del acuerdo, antes de agregar que «una paz duradera para Ucrania debe estar respaldada por la propia capacidad de Ucrania para defenderse ahora y para disuadir futuras agresiones en cualquier momento futuro».
Así, Biden ha incidido en que los dos países comparten el objetivo de lograr «una paz justa», que ha definido como «una paz arraigada en la Carta de Naciones Unidas y los principios de soberanía e integridad territorial». «Es una paz con una base amplia para ella en todo el mundo que hace rendir cuentas a Rusia por los daños causados en esta guerra», ha sostenido.
Resultado positivo de la cumbre
El inquilino de la Casa Blanca ha ensalzado además el «resultado significativo» de la cumbre del G7 al desbloquear parte de los 280.000 millones de dólares (cerca de 261.000 millones de euros) en bienes rusos congelados y entregárselos a Kiev y ha argumentado que es un «recordatorio» al presidente ruso, Vladimir Putin, de que los aliados de Ucrania «no dan marcha atrás».
«Me satisface afirmar que el G7 ha firmado esta semana un plan para concluir y desbloquear 50.000 millones de dólares (aproximadamente 46.690 euros) de esos bienes congelados para que ese dinero funcione para Ucrania», ha explicado durante una rueda de prensa junto al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tras la firma del acuerdo.
Además, ha argumentado que, al margen de estos asuntos, el G7 ha dado «un gran paso» a la hora de apoyar a Ucrania al alcanzar un acuerdo para sancionar a países que apoyan los esfuerzos de guerra de Rusia. «Colectivamente, es una batería de acciones potentes que creará unos pilares más firmes para el éxito de Ucrania», ha defendido, según un comunicado publicado por la Casa Blanca.
Biden ha reiterado que Washington trabaja para «garantizar» que Ucrania puede «defenderse ahora y disuadir una agresión en el futuro» y ha dicho que lo hará «no con el envío de tropas estadounidenses para combatir en Ucrania, sino dando armas y munición, expandiendo la información de Inteligencia que comparte, entrenando a las valientes tropas ucranianas en bases en Europa y Estados Unidos y mejorando la interoperabilidad entre los ejércitos, en línea con los estándares de la OTAN«, entre otros puntos.
«Un día histórico»
Por su parte, Volodimir Zelenski ha hablado de «día histórico» y ha añadido que el acuerdo «es el más firme desde la independencia». «Es un acuerdo sobre seguridad y, por tanto, sobre la protección de vidas humanas. Un acuerdo de cooperación y, por tanto, nuestras naciones serán más fuertes. Es un acuerdo sobre pasos para garantizar una paz sostenible y, por tanto, beneficia a todos en el mundo, ya que la guerra rusa es una amenaza global real».
En este sentido, ha ensalzado el «liderazgo» de Biden, al que ha agradecido sus «años de apoyo a Ucrania», y ha incidido en que «el acuerdo es muy específico sobre el suministro de las armas necesarias, la producción conjunta y el fortalecimiento de las industrias de defensa de ambos países a través de la cooperación».
«Estamos definiendo todo claramente», ha dicho Zelenski, quien ha insistido en que «es muy importante para todos los ucranianos y todos los europeos saber que no habrá un déficit de seguridad en Europa que tiente al agresor a iniciar más guerras y hacer incierto el futuro».
Acuerdos en seguridad con el G7
El acuerdo ha sido firmado horas después de que Zelenski y el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, firmaran un acuerdo en materia de seguridad y cooperación bilateral de cara a los próximos diez años en virtud del que Tokio se compromete a suministrar unos 4.500 millones de dólares (algo menos de 4.200 millones de euros) este año.
Por ello, Zelenski ha ensalzado que «ya hay siete acuerdos de seguridad con todos los países del G7«, al tiempo que ha desvelado que «hay otros diez que están siendo preparados». «Las reuniones en la cumbre del G7 se han centrado en acelerar la entrega de los paquetes promovidos a Ucrania», ha afirmado en un mensaje en su cuenta en la red social X.
«La consecuencia clave es que habrá más defensa aérea para nuestras ciudades. Patriot se está convirtiendo ya en una palabra ucraniana», ha reseñado, en referencia al sistema de misiles tierra-aire reclamado por Kiev a sus aliados para hacer frente a los bombardeos del Ejército de Rusia.
«Además, habrá más equipos y otros suministros esenciales para el frente«, ha recalcado Zelenski, que ha destacado además la «importante decisión» sobre el uso de activos rusos congelados y su entrega a Kiev. «Marca el primer paso sustancial del G7 hacia los 50.000 millones de dólares. Doy las gracias a nuestros socios por su apoyo», ha apostillado.
Los términos de acuerdo con Estados Unidos
El acuerdo firmado por Biden y Zelenski compromete a Washington a «reforzar y mantener unas capacidades creíbles de defensa y disuasión por parte de Ucrania», incluida un ahondamiento de la cooperación en seguridad y defensa a través del entrenamiento de las fuerzas ucranianas, la cooperación en fabricación de armas, la entrega de ayuda militar y el intercambio de información de Inteligencia.
Además, la Casa Blanca ha detallado que el acuerdo contempla además medidas para «fortalecer la capacidad de Ucrania para mantener la lucha a largo plazo«, incluido el impulso de la base de la industria de defensa de Kiev y el apoyo a la recuperación económica y la seguridad energética ante la destrucción causada por la invasión rusa.
El pacto refleja además un compromiso para «acelerar la integración euroatlántica de Ucrania«, incluida la puesta en marcha de reformas en las instituciones oficiales, económicas y de seguridad de Kiev para alinearla con los «objetivos de adhesión» a la Unión Europea (UE) y la OTAN.
Por otra parte, apuesta por «una paz justa» que «respete los derechos de Ucrania» y la puesta en marcha de «consultas al más alto nivel» en caso de que Rusia «lance un ataque armado en el futuro contra Ucrania» de cara a «adoptar las medidas apropiadas y necesarias para apoyar a Ucrania e imponer costes a Rusia».
Compromiso con la democracia
El artículo primero del acuerdo fija además que el pacto se fundamenta en «principios compartidos» entre Estados Unidos y Ucrania, entre ellos «el total respeto a la independencia y soberanía de cada una de las partes y el respeto total a las obligaciones de las partes bajo el Derecjho Internacional y los principios y objetivos de la Carta de la ONU».
«La cooperación entre las partes es reforzada por su compromiso compartido con la democracia, el Estado de derecho, los Derechos Humanos, la transparencia y la rendición de cuentas«, recoge, al tiempo que agrega que «la cooperación entre las partes tiene como objetivo reforzar la seguridad, la estabilidad y la prosperidad euroatlántica, mejorando la disuasión y la integración e interoperabilidad de la defensa».
El cuerpo sin vida de un hombre, de 64 años, ha sido hallado en la noche de este jueves en la calle Joaquín Blume, en las inmediaciones del parque de La Estrella del barrio de Escaleritas
Un coche de la Policía Nacional. POLICÍA NACIONAL 12/6/2024
El cuerpo sin vida de un hombre, de 64 años, ha sido hallado en la noche de este jueves en la calle Joaquín Blume, en las inmediaciones del parque de La Estrella del barrio de Escaleritas, en Las Palmas de Gran Canaria, según han confirmado a Europa Press fuentes de laPolicía Nacional.
El cuerpo del hombre fue encontrado sobre las 23.25 horas, con algunas lesiones en la cabeza. Todo apunta a que la muerte se produjo de forma natural y las heridas se las habría hecho al sufrir un desvanecimiento o caída.
De todos modos, será la autopsia la que determine las causas del fallecimiento de esta persona.