San Telmo acoge la tradicional cita navideña con la artesanía hecha en Gran Canaria

San Telmo, en la capital grancanaria, acoge la 29 edición de la Feria de Artesanía Gran Canaria hasta la medianoche del próximo 5 de enero

Informa: Marina Sarmiento / Lorenzo Saavedra

Jabones, piezas de croché, telas pintadas, joyería, cuchillos tradicionales o almazuelas y hasta 34 oficios artesanos están representados en la 29 edición de la Feria de Artesanía Gran Canaria que, un año más, abrió sus puertas este martes en San Telmo con la asistencia del presidente del Cabildo insular, Antonio Morales, quien además de saludar a cada uno de los 102 artesanos que han acudido a la tradicional cita navideña -de hasta 20 municipios de la Isla- quiso animar a la ciudadanía a “ultimar las compras navideñas y además de obtener un buen regalo, ayudar a mantener vivas tradiciones que son parte de nuestras señas de identidad”, dijo.

Morales acudió acompañado por la consejera de Desarrollo Económico, Industria, Comercio y Artesanía, Minerva Alonso, por la directora gerente de la FEDAC, Águeda Hernández, y por la directora general de Infecar, Feria de Gran Canaria, Natalia Santana,  entidad que se encarga por primera vez de la organización del evento. Junto a FEDAC-que sigue siendo la promotora del mismo- tienen el cometido de trabajar para que “la feria más importante del calendario anual por número de artesanos, público asistente y cifra de ventas” -según apuntó Antonio Morales-, sea un éxito aún mayor, sumando la experiencia de cada entidad en su área.

Una oportunidad para los artesanos

“Esta feria es una oportunidad para los artesanos de vender el trabajo que desarrollan durante todo el año, en términos comerciales nos estamos acercando a las cifras anteriores a la pandemia, que están en torno a 250.000 euros, y este año estoy seguro de que las alcanzaremos”, comentó al respecto el presidente del Cabildo.

Para ello, Infecar ha dotado a las ferias de una nueva página web en la que se recoge toda la información relacionada con ellas -fechas, artesanos participantes, programación etc- y de una nueva identidad visual que combina la tradición y la innovación a través del cubismo, con el objetivo de transmitir la riqueza y originalidad de la artesanía de Gran Canaria y atraer no solo a visitantes locales sino a los numerosos turistas que llegan a la Isla y buscan conocer la cultura local.

En este sentido, el presidente del Cabildo insistió en que confía en la colaboración de Infecar “para que la feria siga creciendo en representación de oficios y en alcance entre la ciudadanía”. “Ya se nota su intervención en ese cambio de imagen y mejora comunicativa a través de la web”, añadió.

Cabe mencionar que esta Feria surge como propuesta económica y cultural con vocación de atracción de la zona, dada la importancia como centro comercial abierto y centro neurálgico de comunicaciones de la capital de la Isla, con lo que ello supone para la reactivación de la economía local y del sector artesano.

Feria de Artesanía Gran Canaria en San Telmo. Imagen Cabildo de Gran Canaria
Feria de Artesanía Gran Canaria en San Telmo. Imagen Cabildo de Gran Canaria

Hasta las 00:00 horas del día 5 de enero

Desde hoy por tanto -entre las 10:00 y las 21:00 horas hasta el 4 de enero y ampliando el cierre hasta las 00:00 horas el día 5 de enero- la plaza de San Telmo estará ocupada por los 102 artesanos exponiendo y comercializando su producto.

Artesanos que llegan desde la capital -42 de ellos- mientras que ocho lo hacen desde Agüimes, siete de Telde, seis de San Bartolomé de Tirajana, cinco de Arucas, cinco de Ingenio, cuatro de Santa Lucía, cuatro de Santa Brígida, cuatro de Valsequillo, tres de Agaete, tres de Teror, dos de Mogán, dos de Gáldar, y uno de Artenara, de Firgas, de la Aldea de San Nicolas, de Moya, de San Mateo, de Santa Maria de Guía y de Valleseco.

La Policía cita al convocante de la protesta donde se golpeó una piñata de Pedro Sánchez

0

Durante la protesta se colgó y golpeó un muñeco que identificaron como Pedro Sánchez

La Policía Nacional ha citado al convocante de la protesta de Nochevieja en las inmediaciones de la sede central del PSOE en Madrid, para tomarle declaración en relación con lo sucedido. En esta, se colgó y golpeó con saña un muñeco que identificaron como Pedro Sánchez.

Informa: Javier Espinar

La protesta, como las que se vienen celebrando desde hace casi dos meses, junto a la sede socialista de la madrileña calle de Ferraz, tuvo anoche como protagonista a un muñeco que representaba un hombre vestido con traje y nariz de Pinocho. Algunos de los participantes, jaleados por los asistentes, colgaron y golpearon la piñata hasta romperla.

En un mensaje compartido en la cuenta de X de la organización juvenil Revuelta, convocante de las protestas, se explica así lo sucedido: «Tras las campanadas, dos manifestantes colgaron una piñata gigante del golpista Pedro Sánchez, que había pasado los habituales controles policiales en las entradas a Ferraz, rellena de turrones para golpearla. Fin de la historia».

Afirmaron que «el acto transcurrió con normalidad, en un ambiente reivindicativo dentro de la festividad razonable de esta fecha tan señalada». El mensaje asegura que la emisión en directo fue seguida por «más de 100.000 espectadores en el canal de la organización» y «más de 200.000» en un medio de comunicación digital.

Reacciones

Informa: Redacción RTVC

El PSOE ha hecho público que lo ocurrido «puede estar incluido dentro de un delito de odio«. «Está estudiando todas las vías legales» contra los participantes, organizadores y presentadores de la retransmisión que se hizo de la protesta en un canal de Youtube.

Lo ocurrido ha suscitado además la reacción de varios ministros y dirigentes socialistas, como la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, que ha escrito en X: «Cuando se da aire a la extrema derecha pasa esto. Un grupo de energúmenos insultando gravemente al Presidente del Gobierno a la puerta de Ferraz y sin que Feijóo haya hecho nada para impedirlo ni lo haya condenado aún».

La Policía ha citado al convocante de la protesta donde se golpeó una piñata de Pedro Sánchez
Diego Radamés / Europa Press

Impulso al sector artesanal tinerfeño con la XXVI Feria de Reyes y el XV Mercado Navideño

El Cabildo de Tenerife pone en marcha del 2 al 5 de enero la Feria de Artesanía en Reyes de Santa Cruz y el Mercado Navideño de Artesanía en La Laguna

Informa: Elena Falcón / Roberto Díaz

El Cabildo de Tenerife, a través de la Empresa Insular de Artesanía, pone en marcha del 2 al 5 de enero la XXVI Feria de Artesanía en Reyes en Santa Cruz de Tenerife y el XV Mercado Navideño de Artesanía en La Laguna. El evento capitalino congrega a 46 artesanos, quienes ofrecen 24 modalidades diferentes, mientras que en La Laguna se dan cita 29 artesanos con 19 modalidades artesanas diferentes. Así, ambas ferias permanecerán abiertos del 2 al 4 de enero de 11:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00 horas, mientras que el viernes 5 alargará su horario hasta las 00:00 horas.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, el consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina, el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas, Cristóbal de la Rosa; el alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez y el primer teniente de alcalde de La Laguna, realizaron este martes un recorrido por ambas muestras.

Impulso al sector artesano

Rosa Dávila señaló que “estamos muy orgullosos de volver a tener una nueva edición de esta iniciativa que se desarrolla en Santa Cruz y en La Laguna. Desde el Cabildo estamos volviendo a impulsar al sector artesano vinculándolo con muchísimas actividades de innovación, desarrollo y creatividad. Animamos a las personas a que visiten las ferias y que compren esos detalles que son únicos y que son realizados aquí, en Tenerife, por nuestros artesanos”.

José Manuel Bermúdez indicó que “estamos contentos de contar con una feria que el Cabildo tradicionalmente realiza en nuestra ciudad, que es la Feria de Reyes, donde los participantes presentan lo mejor de sus productos para que podamos tener siempre algún detalle artesano. Esto nos ayuda no solamente a tener un punto más de compra, sino también anima nuestra ciudad porque por aquí va a venir mucha gente a pasear y a disfrutar de la artesanía”.

Por su parte, Badel Albelo, valoró esta iniciativa “como una gran oportunidad para mostrar el talento y el trabajo de los profesionales de este sector, además de promover la adquisición de productos locales y contribuir a la dinamización de la ciudad en estas fechas de compras navideñas”. Por último, invitó a la ciudadanía lagunera a formar parte de esta propuesta «que cada año gana en calidad e interés».

Finalmente, Cristóbal de la Rosa explicó que “desde el punto de vista del Gobierno de Canarias, esperamos apoyar de manera constante a todas aquellas industrias que se basan en un proceso previo de creatividad. Es importante la colaboración con otras Administraciones a la hora de reforzar el papel de la creatividad en una serie de industrias que a menudo, no ligamos a cultura pero que forman parte indisoluble de ella”.

Feria de Artesanía de Reyes. Imagen Cabildo de Tenerife
Feria de Artesanía de Reyes. Imagen Cabildo de Tenerife

Feria de Artesanía y Mercado Navideño

En la XXVI Feria de Artesanía de Reyes participan 46 expositores que ofrecen al público una producción correspondiente a 24 modalidades artesanas: Almazuelas, Carpintero, Ceramista, Decoración de telas, Encuadernación, Fieltro, Ganchillo, Impresión y Grabado, Jabonería, Joyería, Juguetero, Macramé, Marroquinería, Modelador, Modista, Muñequería, Papel y cartón, Reciclado de materiales, Trajes tradicionales, Tornero de madera, además de los tradicionales de Alfarería Tradicional, Puros, Rosetas y Calado.

Por su parte, el XV Mercado Navideño de Artesanía se celebra en la Plaza del Adelantado y cuenta con la participación de 29 artesanos, quienes ofrecerán al público una producción correspondiente a 19 modalidades artesanas: Alfarería, Almazuelas, Carpintero, Cerería, Decoración de telas, Esmaltes, Fieltro, Ganchillo, Joyería, Juguetero, Macramé, Marroquinería, Modista, Muñequería, Torneado de madera, vidriería además de los tradicionales de Carpintero Tradicional, Tejedor y Calado.

Canarias termina el año con 71 personas ahogadas, tres menos que 2022

0

Según la asociación ‘Canarias, 1500 km de Costa’, las islas cerraron 2023 con 71 personas ahogadas, la mayoría en las playas de las islas

Un total de 71 personas perdieron la vida por ahogamiento en Canarias de enero a diciembre de 2023, un 4 por ciento menos que en 2022 (74) y siete más que en 2021 (64).

Informa: María Mendoza

Este estudio estadístico está elaborado por la Asociación para la Prevención de Ahogamientos, ‘Canarias, 1500 Km de Costa’, patrocinada por el Cabildo de Gran Canaria, con la colaboración del Gobierno de Canarias, las concejalías de Turismo y Ciudad de Mar de Las Palmas de Gran Canaria, el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología y ADEAC- Bandera Azul España.

Según estos datos, en diciembre se produjeron tres víctimas mortales por sumersión en las costas canarias y en total 29 personas resultaron afectadas por algún tipo de accidente acuático: 1 herido en estado crítico, (5) graves, (2) moderados, y (18) rescatados indemnes.

Informa: Redacción RTVC

La mortalidad mensual se mantuvo en 6 bañistas, igualando la media del pasado ejercicio.

Febrero y Diciembre (3 c/u), fueron los meses que menor número de óbitos registraron, seguido de junio y octubre (4 c/u); julio (5), enero (6), marzo, abril y mayo (7 c/u); agosto y noviembre (8) y septiembre (9), según datos oficiales obtenidos para la elaboración de este estudio, fundamentalmente del 112.

12 fallecidos extranjeros

A las 71 muertes, entre las que figuran cinco personas desaparecidas en distintos puntos de costa del Archipiélago, cuyos cuerpos aún no han sido localizados, se suman seis heridos en estado crítico, treinta y tres graves, (41) moderados, (20) leves y (82) rescatados ilesos.

De los fallecidos identificados, 12 eran extranjeros de hasta ocho nacionalidades diferentes: Alemania (2), Reino Unido (2), Irlanda (1), Dinamarca (1), República Checa (1), Italia (2), Polonia (2) y Rusia (1); extranjeros sin especificar la nacionalidad (7), españoles (9) y víctimas de nacionalidad desconocida (43).

En cuanto a los menores de edad, 2023 registró 23 afectados totales: 1 fallecido, (1) crítico, (5) heridos de carácter grave, (9) moderados, (2) leves y (5) rescatados.

Asimismo, el 35% de los fallecidos (25) tenía más de 60 años, adultos, 31% (22); la edad del 32% (23) de las víctimas se desconocida, y el 2%, una víctima menor de edad.

Por sexo, el 82% (58) de las víctimas mortales fueron varones, mientras que el 14% (10), mujeres; el 4% restante, corresponde a tres víctimas de sexo desconocido.

El 68% (48) de los fallecidos eran bañistas, submarinistas, 7% (5), pescadores 8% (6), deportistas acuáticos 3% (2), y en el apartado otros, 14% (10).

Tres ahogados menos que en 2022. Imagen cedida

Gran Canaria y Tenerife, donde más ahogamientos se producen

Gran Canaria y Tenerife encabezan la clasificación de fallecidos por isla, con 24 registrados c/u; Fuerteventura (12); Lanzarote, (8); La Gomera (2); El Hierro, (1). En La Palma y La Graciosa no se han producido óbitos.

Las playas, son el entorno en que más mortalidad se produjo, con el 54% de los casos, seguido de puertos y zonas de costa (35%), piscinas naturales (7%) y piscinas (4%).

El 67% de los fallecidos por ahogamiento, se registraron en horario de tarde, mientras que en la mañana (27%) y en la noche (6%). 

Saiz garantiza la distribución obligatoria de menores migrantes entre las CCAA

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha garantizado este martes que habrá una norma legal para impulsar la distribución obligatoria de los menores migrantes entre todas las comunidades autónomas

Declaraciones: Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones

«El Gobierno cumple lo que firma«, ha señalado a los periodistas tras reunirse con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y antes de visitar los campamentos de migrantes ubicados en Las Raíces y Las Canteras, en el municipio de La Laguna (Tenerife).

La ministra ha apuntado que en el Gobierno se pondrán «a la obra de manera inminente» aunque entiende que cualquier modificación legislativa debe contar en el «respaldo» del Congreso por lo que habrá que trabajar para buscar «consensos» y que la norma que se articule «salga adelante».

En ese sentido ha indicado que es importante que el proceso se haga con una «escucha activa» y «de la mano» con las diferentes comunidades autónomas y todos los actores implicados si bien ha resaltado que «no es una cuestión opcional sino una cuestión de Estado» pues está en juego también la protección de los derechos humanos.

Saiz garantiza la distribución obligatoria de menores migrantes entre las CCAA
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, atiende a los medios de comunicación junto al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, con motivo de una visita a Tenerife EUROPA PRESS 02/1/2024

Resalta la importancia del Pacto de Asilo y Migraciones

Cuestionada por el ‘mando único’ migratorio que reclama el Gobierno de Canarias ha subrayado que «Canarias no está sola» pues el Gobierno central «ha venido dando una respuesta» desde que se incrementaron las llegadas de migrantes y todas las modificaciones «tienen que tener su trámite».

Ha indicado que «el mejor ejemplo» de la manera de funcionar del Gobierno fue la última Conferencia Sectorial de Migraciones con la presencia de todos los ministerios «implicados» en la gestión migratoria caso de Interior y Política Territorial, Infancia y Adolescencia, al margen del propio de Migraciones. «Esa es la manera de abordar como administración esta realidad», ha agregado.

La ministra ha resaltado también que es una «buena noticia» que se haya aprobado en el seno de la Unión Europea el Pacto de Asilo y Migraciones tras siete años de negociaciones pues coloca las «reivindicaciones y peculiaridades» de España «en el corazón» del continente.

Ha dicho que todos los recursos «son necesarios», ha valorado que haya una «respuesta común» de la UE y que se usen todas las «herramientas» que estén a disposición para garantizar una buena acogida migratoria, al tiempo que ha indicado que seguirá llegando financiación estatal y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los fondos Next Generation para atender este fenómeno –llegó una primera subvención de 50 millones y el Gobierno canario cifra el coste en 104 millones–.

Fernando Clavijo, Alfonso Cabello y Elma Sáiz durante la visita al Centro de Atención Humanitaria de Las Raíces / GOBIERNO DE CANARIAS

Clavijo pide no perder la «sensibilidad» con la gestión migratoria

Por su parte, el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha confesado que en las islas siguen «desbordados» con la atención de un total de 4.521 menores migrantes no acompañados en más de 60 centros y en un momento en que las ONG les transmiten que «no pueden más».

En declaraciones a los periodistas tras reunirse con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, el presidente canario ha apelado a no perder la «sensibilidad» con la gestión migratoria.

«No podemos deshumanizarlo todo», ha señalado, subrayando que es «hasta razonable» que la gente se quiera ir de su país «huyendo del hambre, de la muerte y de la miseria, buscando un futuro mejor para ellos y para sus hijos, y ese es un fenómeno que tiene que administrar la Unión Europea».

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias

Récord en llegada de migrantes en 2023

Clavijo ha indicado que el año pasado se batió el «récord» en la llegada de migrantes con más de 40.000 personas y por ello les «preocupa» que planifique bien lo que vaya a ocurrir en 2024.

El presidente ha puesto como ejemplo de la presión que sufren las islas que Estados Unidos tiene bajo su tutela a 11.700 menores con 300 millones de habitantes mientras que Canarias, con 2,2 millones de habitantes, tiene 4.500 menores.

«Por mucho, y aprovecho y le agradezco a las ONG que están trabajando, que se desvivan y que trabajen, no le podemos garantizar un proyecto de vida a esos menores no acompañados. Y esa es la preocupación del Gobierno de Canarias y del Gobierno de España, es lo que necesitamos poder regular de manera adecuada para que al final el derecho del menor prevalezca», ha indicado.

Ha reconocido que «no hay capacidad» para seguir albergando menores y ello a pesar de que se ha hecho un «esfuerzo importante» en las pruebas ósea junto con la Fiscalía de Canarias «separar» a los adultos de los menores pero el problema de fondos es que a algunos no se les puede ni «escolarizar».

En esa línea ha dicho que su Gobierno trabaja en la elaboración de textos legales para lograr que la distribución de menores migrantes sea obligatoria y no dependa de la «solidaridad» de las diferentes comunidades autónomas.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reunió este martes con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz,
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, se reunió este martes con la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Imagen EFE

Atenderlos con «dignidad»

El objetivo, ha apuntado, es que la atención de los menores migrantes sea «cuestión de Estado» y se fijen unos criterios para garantizar la acogida y tutela, tras el traslado de más de 700 en algo más de dos años y un volumen de llegadas actual que «no es relevante».

«Lo importante es que esos niños y niñas tengan un desarrollo y un proceso de vida razonable. Son niños y niñas, pueden ser nuestros hijos, nuestros nietos, nuestros hermanos o hermanas, y lo importante ahora mismo es poder atenderlos con dignidad», ha explicado.

Clavijo ha indicado que también se va a trabajar conjuntamente con el Gobierno central en conseguir más recursos económicos ante la Unión Europea dado que los 50 millones transferidos hasta el momento son insuficientes –el Gobierno canario destinó el año pasado 104 millones a la atención de migrantes— y al menos hasta que se «resuelva» la distribución y el reparto de los menores.

El presidente canario ha insistido en que la ruta atlántica es «altamente peligrosa» y por ello ha demandado también que se despliegue el servicio Frontex de la UE.

Tranvías dobles cada 10 minutos para la víspera de Reyes Magos en Santa Cruz de Tenerife

La Línea 1 operará este 5 de enero a su máxima capacidad con frecuencias de 10 minutos en la mañana y de 12 minutos en el servicio nocturno ininterrumpido

Metrotenerife activará este viernes 5 de enero el dispositivo de tranvías especial para la víspera de Reyes Magos en Santa Cruz de Tenerife. Durante toda la jornada habrá servicio de tranvías dobles cada 10 minutos. En horario nocturno, los tranvías dobles circularán de manera ininterrumpida con una frecuencia de 12 minutos hasta las 02:00 de la madrugada. Luego seguirán en servicio las unidades simples cada media hora el resto de la noche.

Tranvías dobles cada 10 minutos para la víspera de Reyes Magos en Santa Cruz de Tenerife

La víspera de Reyes Magos habitualmente es uno de los días de mayor volumen de movimientos en el área metropolitana. Por ello, que el Tranvía de Tenerife estará prestando servicio a su máxima capacidad para cubrir las necesidades de transporte de la población hacia las zonas comerciales y de ocio.

Viernes 5 de enero: tranvías dobles en servicio durante toda la jornada

La Línea 1 operará en la víspera de Reyes Magos con tranvías dobles desde primera hora del servicio. La frecuencia será de 10 minutos hasta las 22:00 horas. A continuación, cada 12 minutos hasta las 02:00 de la madrugada del sábado 6 de enero, día de Reyes. Una vez finalizado este refuerzo, la Línea 1 continuará prestando servicio con unidades simples con los horarios habituales de fin de semana.

La parada Weyler dejará de estar operativa desde las 18:00 horas con motivo de la Cabalgata Anunciadora de los Reyes Magos. Una vez lo autorice la Policía Local de Santa Cruz, se restablecerá el servicio en el tramo de Weyler. Los tranvías dobles seguirán circulando entre las paradas Intercambiador y Teatro Guimerá para dar servicio a la parte baja de la ciudad. Cubriendo el resto de la línea desde La Paz hasta La Trinidad en La Laguna.

Con respecto a la Línea 2, la víspera de Reyes los tranvías tendrán frecuencias de 10 y 12 minutos, principalmente, hasta la finalización del servicio a medianoche.

Sábado 6 de enero: frecuencias de 12, 15 y 30 minutos

El tranvía de Tenerife habrá estado en servicio toda la noche y a partir de las 08:00 de la mañana las frecuencias de paso para esta jornada festiva serán de 12, 15 y 30 minutos, dependiendo del tramo horario.

El resto del fin de semana los tranvías operarán con sus horarios y frecuencias habituales, por lo que la Línea 1 permanecerá operativa la noche del sábado 6 al domingo 7 como cualquier otro fin de semana.

Al menos cinco muertos tras colisionar dos aviones en el aeropuerto de Tokio

Casi 400 pasajeros de un avión de la compañía Japan Airlines han tenido que ser evacuados a causa de un incendio registrado a bordo. Ocurrió tras colisionar con otra aeronave poco después de aterrizar en el aeropuerto internacional de Tokio

Dos aviones han colisionado en la pista de aterrizaje del Aeropuerto de Tokio. Se trataba de un avión de vuelo comercial de Japan Airlines que tras el aterrizaje impactó con un avión de la Guardia Costera de Japón.

La aerolínea ha confirmado que se trata de un vuelo procedente de la isla de Hokkaido, al norte de Japón. Ha indicado que todos los pasajeros habrían sobrevivido al impacto, según informaciones de la cadena de televisión nipona NHK. Los bomberos se encuentran en la zona tratando de extinguir las llamas.

Las primeras informaciones apuntan a que el avión, con 367 pasajeros y 12 miembros de la tripulación a bordo, habría colisionado con una aeronave de la Guardia Costera de Japón que se encontraba en la pista del Aeropuerto de Haneda en el momento del aterrizaje.

La Policía, que había confirmado previamente que cinco tripulantes del avión de la Guardia Costera se encontraban en paradero desconocido y que un sexto había logrado escapar, ha señalado ahora que los cinco tripulantes han fallecido después de que las dos aeronaves se incendiaran a causa del accidente.

Al menos cinco muertos tras colisionar dos aviones en el aeropuerto de Tokio
Los bomberos trabajan en el Aeropuerto Internacional de Haneda después de que el avión A350 de Japan Airlines se incendiara, en Tokio, Japón, el 2 de enero de 2024. REUTERS/Issei Kato

Investigan las causas del accidente

El Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte ha anunciado que se ha abierto una investigación para discernir las causas del accidente.

Educación destina 1,2 millones de euros para 118 actuaciones de mejora en centros de las islas

0

Dotación extraordinaria para acometer 118 actuación de mantenimiento y conservación en centros escolares de las islas

Visita del consejero, Poli Suárez, a centros públicos de Arucas. Imagen de recurso Consejería de Educación
Visita del consejero, Poli Suárez, a centros públicos de Arucas. Imagen de recurso Consejería de Educación

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias destinará 1.210.823,69 euros a la realización de 118 actuaciones para la mejora de los centros escolares de las islas, para lo que la Dirección General de Administración de Centros, Escolarización y Servicios Complementarios ha emitido tres resoluciones para el libramiento de dotaciones extraordinarias destinadas a la realización de contratos por importe inferior a los 15.000 euros, según informa un comunicado de la Consejería.

“Se trata de actuaciones de mantenimiento, conservación, mejora de instalaciones eléctricas, techados, cubiertas y sombras, así como para reparación de ascensores, OCA, servicios o suministros”, explica el consejero del área, Poli Suárez, que subraya que “una de las prioridades de la Consejería es mejorar el estado de las infraestructuras educativas de Canarias”.

1,2 millones para 118 actuaciones

Para un eficiente ejercicio de su autonomía de gestión, los centros docentes públicos necesitan recursos económicos que den cobertura a sus gastos, y, aunque estos fondos se libran semestralmente, en determinados casos resultan insuficientes, tal y como se desprende de las continuas y numerosas solicitudes que se reciben en la Consejería. De ahí que, junto a los libramientos ordinarios, sean necesarios también estos otros de carácter excepcional.

“Resulta un auténtico éxito haber podido tramitar este gasto de 1,2 millones en apenas unas semanas”, afirma el director general de Infraestructuras e Equipamientos Educativos, Iván González, quien ha agradecido el “trabajo contrarreloj de los técnicos en este arduo procedimiento”.

En ese sentido, las actuaciones solicitadas por los centros relativas a conservación y mantenimiento de las instalaciones deben informarse por los técnicos adscritos a la Unidad Técnica de Construcciones, que determinan su adecuación tanto a la finalidad de subsanar las deficiencias detectadas como a los precios de mercado.

Para aprobar el gasto, dichos informes deben concluir que se trata de pequeños trabajos de mantenimiento y conservación del centro imprescindibles para continuar su normal funcionamiento y que no suponen un aumento de capacidad ni incrementan su productividad, rendimiento o vida útil, una tarea nada sencilla ante el volumen de peticiones y el poco tiempo disponible antes de que concluyera el ejercicio.

Investigan a un hombre que tenía en su casa 30 aves y 9 reptiles de especies protegidas

0

La Guardia Civil investiga a un hombre que tenía en su vivienda de Candelaria (Tenerife) a más de 30 aves y nueve reptiles. Ha sido acusado de un delito contra la flora y la fauna por la posesión de especies silvestres protegidas

Investigan a un hombre que tenía en su casa 30 aves y 9 reptiles de especies protegidas
Investigan a un hombre que tenía en su casa 30 aves y 9 reptiles de especies protegidas. Fotografía: Guardia Civil

Del total de animales con algún tipo de protección y que carecían de documentación o identificación se han intervenido en esta vivienda un total de siete reptiles, por carecer de documentación que ampare su legal tenencia. También se han intervenido dos cotorras de Kramer por carecer de autorización.

La inspección de la vivienda se llevó a cabo dentro de las labores de investigación para el control de tráfico ilegal de especies amenazadas y protegidas que tengan algún tipo de protección especial o restricción de entrada en el territorio nacional.

La Guardia Civil asegura que ha solicitado la colaboración de la Fundación Neotrópico para identificar los animales que están afectados por alguna protección o estén incluidos en el Reglamento relativo a protección de fauna y flora silvestre.

Como resultado de esta inspección se ha propuesto que se formulen cinco denuncias administrativas contra esta persona, una por infracción de la ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, dos a la Ley de protección de los animales y dos a la Ley de Sanidad Animal.

Investigan a un hombre que tenía en su casa 30 aves y 9 reptiles de especies protegidas

El Rastro de Santa Cruz amplía dos horas su horario la noche de Reyes

El Rastro de Santa Cruz de Tenerife cerrará a las 04:00 horas del 6 de enero tras ampliar en dos horas su horario el Ayuntamiento de la capital tinerfeña

Rastro de Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos que dirige Carlos Tarife, ha ampliado dos horas el horario del Rastro durante la noche de Reyes, por lo que esta actividad comercial abrirá a las 08:30 horas del día 5 de enero y cerrará a las 04:00 horas del día 6 de enero de 2024. Decisión adoptada tras la cancelación de la actividad, el pasado 17 de diciembre, tras la alerta meteorológica por fenómenos adversos.

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, señala que “la celebración del Rastro es importante para muchas familias que viven de esta actividad comercial y, por supuesto, una tradición durante la víspera de Reye, por eso, y tras habernos visto obligados a cerrar el pasado 17 de diciembre, ampliamos el horario dos horas más”.

Subsana el cierre del 17 de diciembre

Por su parte, el concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, explica que “esta ampliación de horario se autoriza para subsanar el último cierre, para que los comerciantes no se vean perjudicados y porque el impacto económico que implica abrir durante la noche de Reyes, es importante para muchas familias para las que el Rastro es su única fuente de ingresos”.

El montaje de los puestos deberá llevarse a cabo entre las 07:30 horas y las 08:30 horas, siendo la hora prevista para el inicio de la actividad de venta las 08:30 horas.