El defensa José León seguirá dos años más en el CD Tenerife

0

El CD Tenerife ha renovado por dos temporadas más al defensa José León, jugador que ya ha disputado casi 100 partidos con el primer equipo

El defensa blanquiazul, José León. Imagen CD Tenerife
El defensa blanquiazul, José León. Imagen CD Tenerife

El CD Tenerife ha renovado el contrato del defensa José León hasta el 30 de junio de 2026, según ha informado este miércoles la entidad blanquiazul.

El central madrileño, de 29 años, había mostrado su predisposición para prorrogar la vinculación contractual, que finalizaba este mes, y ha llegado a un acuerdo con la entidad para seguir dos años más.

El jugador ha disputado casi 100 partidos oficiales con el Tenerife, al que llegó en 2021 procedente del Alcorcón, con un paso anterior por el Fuenlabrada, tras formarse en la cadena de filiales del Real Madrid.

En la recién finalizada temporada en LaLiga Hypermotion, el zaguero participó en 25 partidos, solo uno de ellos como suplente, y marcó un gol, que supuso la victoria ante el CD Eldense en la vigésima séptima jornada (1-0).

El Cabildo rehabilita la carretera FV-2 en La Lajita y Tarajalejo

Se trata de una intervención destinada a mejorar la seguridad de los usuarios de la vía

El Cabildo de Fuerteventura rehabilita la carretera FV-2 en La Lajita y Tarajalejo
Rehabilitación de la carretera FV-2 en La Lajita y Tarajalejo CABILDO DE FUERTEVENTURA

La Unidad de Carreteras, Obras y Maquinaria del Cabildo de Fuerteventura, bajo la dirección de Blas Acosta, ha iniciado obras de rehabilitación en la carretera FV-2. Los trabajos se centran en los tramos comprendidos entre los puntos kilométricos 53+260 y 55+420, correspondientes al carril lento de Tarajalejo, y entre los puntos 58+260 y 59+120, en las curvas de La Lajita. Estas intervenciones tienen como objetivo mejorar la seguridad vial en estos puntos críticos de la red insular.

Mejoras en la Carretera FV-2 en La Lajita y Tarajalejo

Las obras incluyen la aplicación de una mezcla bituminosa tipo SMA-11 en las curvas de La Lajita, conforme a la Orden Circular 3/2019 sobre mezclas bituminosas SMA. Esta mezcla mejorará la capa de rodadura, reduciendo problemas como deslizamientos y aquaplaning. Antes de la implementación, se realizó una prueba en un tramo de 800 m² con un espesor de 5 cm y una longitud de 200 m en el camino de acceso a las instalaciones de El Matadero. La mezcla utilizada, que incorpora fibras de celulosa y polvo de caucho pretratado, ha sido diseñada para resistir mejor los esfuerzos centrífugos de las curvas.

Durante la prueba, se tomaron muestras de la mezcla SMA-11 para verificar su conformidad con las especificaciones técnicas. Además, se estudió el régimen de temperaturas adecuado para el uso de los equipos de compactación y se determinó el número de compactadores necesarios para asegurar una compactación óptima a 135ºC. También se evaluó el método de realización de las juntas longitudinales y transversales.

Esta actuación forma parte del programa de la Corporación Insular para la mejora y mantenimiento integral de las carreteras y caminos de Fuerteventura, con el compromiso de garantizar la seguridad y eficiencia en la movilidad de la isla.

Una jueza que humaniza la justicia

0

La magistrada sustituta de Barcelona, Isabel Giménez, se ha hecho conocida por la carta que dirigió a una menor víctima de violencia de género en la que explicó la retirada de las visitas a su padre.

La jueza Isabel Giménez emitió hace varias semanas una sentencia que ha humanizado la justicia. En el fallo retiró el régimen de visitas a un padre maltratador y además le impide acercarse a la menor. Lo novedoso de este caso es que la jueza ha adjuntado a la resolución una carta en la que se dirige a la menor en un lenguaje adaptado a su edad para explicarle su decisión y darle tranquilidad.

La magistrada, invitada de esta semana en la sección de igualdad de Buenos Días Canarias, da un paso fundamental en la adopción de la necesaria perspectiva de infancia en casos como el que se juzgaba, en el que no hay condena pero sí indicios suficientes y pruebas periciales que avalaban que la niña había presenciado el maltrato hacia su madre y que incluso ella misma también lo había sufrido.

En la entrevista, la magistrada reconoce su sorpresa por el impacto social que ha tenido su resolución judicial. Afirma que se dirigió a la niña de forma expresa porque considera que es necesario reflejar también «que los jueces y juezas también son seres humanos que pueden mostrar empatía y preocupación por las personas que acuden a los juzgados».

Asegura que fue una compañera que ejerce en Canarias, Gloria Poyatos, de la Asociación de Mujeres Juezas, la que le habló de una técnica de Colombia que utilizaba este método para dirigirse a menores y explicar las sentencias.

En este caso insiste en que había antecedentes de violencia que se tienen que tener en cuenta, haya o no una sentencia. Asegura que es importante que la ley marque un camino y que se valoren las situaciones de riesgo y pide que se creen más tribunales de infancia como el piloto que se ha creado en el Archipiélago.

La jueza reconoce que a la sociedad en general le cuesta aceptar que un progenitor puede hacer daño a su hijo o su hija. Insiste en que es fundamental la formación sobre violencia vicaria y que se ponga en el centro a los niños y niñas. La carta, reconoce, puede ayudar también en la necesaria reparación a las víctimas.

Los jugadores Prkacin, Landesberg y Gegic no seguirán en el Dreamland Gran Canaria

0

El Dreamland Gran Canaria ha anunciado que no ha ampliado la vinculación de los jugadores Roko Prkacin, Sylven Landersberg y Amar Gegic para la próxima temporada

Roko Prkacin, Sylven Landersberg y Amar Gegic no seguirán en el 'Granca'. Imagen Dreamland Gran Canaria
Roko Prkacin, Sylven Landersberg y Amar Gegic no seguirán en el ‘Granca’. Imagen Dreamland Gran Canaria

El ala-pívot croata Roko Prkacin, el alero estadounidense Sylven Landesberg y el escolta bosnio Amar Gegic no seguirán vistiendo la camiseta del Dreamland Gran Canaria la próxima temporada, según ha informado este miércoles el club en un comunicado.

El Gran Canaria ha agradecido la profesionalidad mostrada durante la temporada a los tres jugadores, deseándoles «la mejor de las suertes en su futuro personal y profesional».

Según el comunicado, tanto Prkacin como Landesberg y Gegic cumplieron el contrato que les unía al club amarillo, que no ha querido ampliar la vinculación por más tiempo.

Prkacin jugó 22 partidos en la Liga Endesa y 18 más en Eurocopa, y fue uno de los fijos en las rotaciones del entrenador Jaka Lakovic, promediando 2,5 puntos por partido en la competición doméstica y 6,8 en la continental, así como 1,6 y 2,6 rebotes por partido, respectivamente.

Por su parte, Landesberg también fue un asiduo de las rotaciones de Lakovic durante la campaña recién finalizada, en la que participó en 32 partidos de Liga Endesa (promediando 13:09 minutos por partido) y 19 en Eurocopa (14:40 minutos por encuentro). En ellos, promedió 6,2 y 8,8 puntos por partido, respectivamente, así como 0,5 y 0,9 asistencias.

Finalmente, Gegic no tuvo tanto tiempo para demostrar sus cualidades en el club grancanario, ya que llegó a finales de diciembre para reforzar la posición de escolta tras la primera parte de la campaña.

El bosnio jugó un total de siete partidos, tres en liga y cuatro en competición continental, en los que promedió 0,7 y 3 puntos por encuentro, respectivamente.

La comisión del caso Mascarillas en el Parlamento canario dará prioridad a citar a personas físicas y jurídicas

La comisión del caso Mascarillas en el Parlamento canario priorizará las citaciones para este mes de julio

Declaraciones de Raúl Acosta, diputado de AHI

La Mesa de la comisión que investiga el caso Mascarillas en el Parlamento canario ha acordado este miércoles primar la citación para el primer periodo de trabajo, a partir del 1 de julio, de personas físicas y empresas a las que se podrá notificar su propuesta de comparecencia de forma fehaciente.

El presidente de la Mesa, Raúl Acosta, ha informado a los medios de comunicación tras una reunión del órgano parlamentario que este miércoles se ha avanzado en el plan de trabajo con un borrador que confía en que se apruebe en la siguiente sesión, prevista para el viernes.

El plan de trabajo es un documento «vivo» en el que se ha primado citar en primer lugar a las personas físicas o jurídicas vinculadas con este caso a las que se pueda notificar en la primera tanda y, en el caso de las empresas, facilitará su citación el hecho de que conste su domicilio fehaciente gracias al Registro Mercantil.

La comisión del caso Mascarillas en el Parlamento canario dará prioridad a citar a personas físicas y jurídicas
El diputado de AHI, Raúl Acosta, presidente de la comisión de investigación sobre el material sanitariuo durante la pandemia PARLAMENTO DE CANARIAS 20/5/2024 Foto de Archivo

Para iniciar los trabajos se ha tenido en cuenta el periodo de notificación a los comparecientes, que es de 15 días hábiles, y se ha acordado utilizar en la medida de lo posible el mayor número de formas de notificación diferentes para garantizar que las personas que quieren citar los grupos «queden debidamente notificadas».

En principio, todas las sesiones de la comisión se celebrarán por la mañana, aprovechando los huecos entre las reuniones de otros órganos parlamentarios. La frecuencia de las sesiones dependerá del calendario del Parlamento, por lo que el número de comparecientes por día puede variar entre uno y tres.

El ICHH celebra el primer maratón de donación de sangre de la Red Transfusional Canaria

0

El objetivo del primer maratón de donación de sangre es promover la extracción entre los profesionales sanitarios y los usuarios de los centros hospitalarios

Donación de sangre
Donación de sangre. Imagen ICHH

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, y los Servicios de Hematología de los Hospitales de la Red Transfusional Canaria, celebran el primer maratón de donación de sangre para promover la extracción entre los profesionales sanitarios y los usuarios de los centros hospitalarios.

Esta actividad se enmarca en la conmemoración del Día Mundial del Donante que se celebra cada 14 de junio y que este año cumple su veinte aniversario. De esta forma, se pretende homenajear y agradecer a los donantes de sangre la labor que realizan y que contribuye al bienestar de los pacientes, según informa un comunicado.

Para el desarrollo del maratón se habilitarán y reforzarán con personal del ICHH los servicios hospitalarios de hematología, con el fin de que la extracción de sangre adquiera un papel protagonista durante la celebración.

Centros de extracción de sangre

El Hospital Universitario de Canarias mantendrá operativa su sala de extracción de 9:00 a 21:00 horas y el Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria en horario ininterrumpido de 8:00 a 20:00 horas. El maratón comenzará el lunes, 10 de junio, y se extenderá hasta el jueves, día 13.

Por su parte, el Complejo Hospitalario Universitario Materno-Infantil de Canarias celebrará el maratón desde el martes, 11 de junio y hasta el viernes, día 14. El horario de la sala de donación del Hospital Insular será de 9:00 a 19:30 horas. La sala de donación del Hospital Materno-Infantil permanecerá abierta de 9:45 a 14:00 horas.

Por último, el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín llevará a cabo el maratón a partir del día 17 de junio y la sala de donación permanecerá operativa de 8:00 a 19:00 horas y una unidad móvil del ICHH se ubicará en el área de consultas el lunes, martes, miércoles y domingo de 9:00 a 14:00 horas.

Requisitos

Los requisitos básicos para donar sangre son tener entre dieciocho y 65 años (hasta sesenta si es su primera donación), pesar más de cincuenta kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada. No obstante, puesto que hay múltiples variables que pueden determinar la idoneidad de la persona donante, el ICHH pone a disposición de la ciudadanía en su página web efectodonacion.com un cuestionario de autoevaluación con el que comprobar si se puede donar sangre.

Siempre nos quedará París

Lunes a las 22:00 horas

‘Siempre nos quedará París’ se emite cada lunes a las 22:00 horas. Presentado por la periodista Rosa Vidal, presume por su temática «blanca» basada en la inteligencia emocional. Se trata de un programa atemporal, que se salta los temas de actualidad para llegar directamente al corazón de los oyentes con asuntos relacionados con la inteligencia emocional; el amor, el desamor, las relaciones humanas, el sexo, la psicología o las experiencias de superación personal serán compartidas en un espacio que invita a la reflexión y al crecimiento personal.

Junto a un amplio y experto equipo de colaboradores compuesto por diferentes profesionales del periodismo, de la psicología, la medicina, la neurociencia o las redes sociales, entre otros, asistirá a cada entrega del programa un variado grupo de invitados eventuales que adentran al oyente en sus más recónditas e interesantes vidas. Ellos, y sus historias, serán protagonistas de ‘Siempre nos quedará París’. Además, la compañía permanente de una sensual y sugerente selección musical, será otro de los especiales ingredientes del espacio radiofónico.

Rosa Vidal, conductora de ‘Siempre nos quedará París’.

La Policía Nacional libera a once mujeres víctimas de explotación sexual en Arrecife

Los agentes han detenido a seis individuos por presuntamente explotar sexualmente a mujeres procedentes de Colombia y Venezuela

Video: Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han liberado a 11 mujeres víctimas de explotación sexual por una organización criminal asentada en Arrecife (Lanzarote) hasta donde las víctimas, mujeres vulnerables de origen latinoamericano, principalmente de Colombia y Venezuela, eran captadas en sus países de origen con falsas ofertas de trabajo en España como empleadas de hogar o webcammers.

Sin embargo, cuando llegaban a la isla las sometían a un sistema de multas y vivían hacinadas en habitaciones, sin puertas ni ventanas, donde les obligaban a prostituirse para saldar la deuda que podía alcanzar los 10.000 euros, según ha informado la Policía Nacional en nota de prensa.

La Policía Nacional libera a once mujeres víctimas de explotación sexual en Arrecife
La Policía Nacional libera a once mujeres víctimas de explotación sexual en Arrecife

Denuncia de dos de ellas

La liberación de las víctimas fue posible gracias a la denuncia de dos de ellas, que permitió la detención de seis personas en Arrecife, así como la intervención de 9.085 euros y 2.200.000 de pesos colombianos en metálico.

Según las investigaciones, la organización criminal captaba a las víctimas en sus países de origen, donde contaba con colaboradores que se encargaban de localizar mujeres en situación de escasez y penuria económica a las que ofrecían falsas ofertas de trabajo en España como empleadas del hogar o en algunos casos como webcammer para hacer transmisiones por internet con contenido erótico pero sin contacto físico con clientes.

«Férreo control»

La organización tenía sometida a las mujeres a un «férreo control» a través de sistemas de video vigilancia, obligabándolas a estar disponibles las 24 horas del día sin poder rechazar ningún servicio y a consumir drogas en el caso de que se les requiriera, todo ello bajo graves amenazas físicas hacia a ellas y sus familiares.

En cuanto a la deuda impuesta por la red criminal, se incrementaba continuamente mediante un sistema de multas que dificultaba a las mujeres poder satisfacerlas. En concreto, las sanciones que rondaban entre los 20 y los 40 euros se imponían por hechos como no limpiar, no sacar la basura o regresar al piso después de la hora permitida.

Los ahora detenidos se quedaban con el 40 por ciento de los ingresos generados por las mujeres aunque realmente éstas no recibían cantidad alguna hasta que no saldaban la deuda contraída.

La organización criminal también se hacía cargo de la publicación de los servicios sexuales en páginas web especializadas y varias encargadas, conocidas como ‘mamis’, eran responsables de atender los teléfonos de contacto a los que llamaban los clientes y de controlar el pago de los servicios, que se podía hacer en metálico, con tarjeta bancaria e incluso a través de una aplicación de pago por teléfono móvil.

Plan contra la trata de seres humanos

Esta es una operación enmarcada dentro del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual para la que el cuerpo policial dispone de la línea telefónica 900 10 50 90 y el correo trata@policia.es con el objeto de facilitar la colaboración ciudadana y la denuncia, anónima y confidencial de este tipo de delitos, no quedando reflejada la llamada en la factura telefónica.

EEUU dice que Hamás no ha respondido aún a la propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza

Según la Casa Blanca, la propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza ya ha sido aceptada por las autoridades de Israel

Alto el fuego en la Franja de Gaza. Imagen: El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan (archivo). Europa Press/Contacto/Yuri Gripas - Pool via CNP
El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan (archivo). Imagen: Europa Press/Contacto/Yuri Gripas – Pool via CNP

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha afirmado que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) aún no ha dado una respuesta a la propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza desvelada la semana pasada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y ha asegurado que Israel «ha aceptado» el plan, a pesar de las discrepancias mostradas por el Gobierno respecto a la ‘hoja de ruta’.

«Estamos esperando una respuesta de Hamás», ha dicho Sullivan, quien ha insistido en que un asesor del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, «salió en público a decir que aceptaban la propuesta». «Han reafirmado que han aceptado la propuesta», ha señalado, antes de subrayar que «la propuesta descrita por Biden fue aceptada por Israel antes y la sigue aceptando a día de hoy».

Así, ha insistido en que «la pelota está en el tejado de Hamás» y ha recalcado que Washington espera que el grupo islamista traslade su respuesta a Qatar, que está jugando papeles de mediación y fueron «quienes transmitieron (a Hamás) la propuesta por parte de los israelíes». «Aún no hay nada», ha afirmado.

«Estamos en contacto cada hora con los qataríes», ha manifestado Sullivan, quien ha hecho hincapié en que se trata de «una buena propuesta» que «cuenta con el respaldo de Estados Unidos, aceptada por Israel, apoyada por el G7, por los egipcios y los qataríes y la gran parte del resto del mundo». «La responsabilidad recae en Hamás y seguirá siendo de Hamás», ha remachado.

Algunas objeciones a la propuesta

Sullivan ha hecho así referencia a las recientes declaraciones de Ophir Falk, asesor de Netanyahu, quien recientemente afirmó en declaraciones al diario británico ‘Sunday Times’ que las autoridades israelíes han aceptado el marco de la propuesta, si bien matizó que «hay muchos detalles sobre los que trabajar, incluido que no haya un alto el fuego permanente hasta que se satisfagan todos los objetivos» de Israel.

El Gobierno israelí ha afirmado en varias ocasiones que el plan presentado por Biden «permitiría continuar la guerra hasta lograr todos sus objetivos, incluida la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás», mientras que el grupo islamista ha reclamado garantías de que la ‘hoja de ruta’ incluye un alto el fuego permanente y la retirada de tropas de Israel de Gaza.

En este sentido, el portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Mayed al Ansari, afirmó el martes que ni Israel ni Hamás han presentado a los mediadores «aprobaciones concretas» sobre la propuesta de alto el fuego sobre la mesa. «Hemos visto declaraciones de ministros israelíes que no nos dan mucha confianza sobre que haya una posición unificada en Israel sobre la propuesta sobre la mesa», dijo, si bien reconoció un «impulso positivo» en «ambas partes».

Por ello, pidió a la comunidad internacional que «presione a ambas partes para que acepten» y «pongan fin inmediatamente» al conflicto en la Franja de Gaza, antes de incidir en esto sólo pasará «si todos trabajan juntos para garantizar que ambas partes entienden que tienen que alcanzar ya un acuerdo». «Nadie puede lograr una victoria total en esta guerra», zanjó.

Tres fases en la propuesta

Biden detalló el viernes una ‘hoja de ruta’ propuesta por Israel con tres fases para un alto el fuego en Gaza. La primera duraría seis semanas e incluiría un alto el fuego con la retirada de las fuerzas israelíes de las zonas más pobladas de Gaza y la liberación de algunos de los rehenes, incluyendo mujeres y personas mayores, a cambio de la excarcelación de presos palestinos.

El mandatario explicó que la segunda fase incluye la liberación de todos los rehenes vivos restantes, incluyendo militares, y el Ejército israelí se retirará de la Franja de Gaza. Finalmente, en la tercera parte se contempla «un importante plan de reconstrucción para Gaza».

Biden anuncia nuevas medidas para impedir que los migrantes que cruzan ilegalmente reciban asilo

La medida adoptada por la Administración Biden busca facilitar las expulsiones de los migrantes que no están amparados legalmente para quedarse

Biden toma nuevas medidas para frenar a los migrantes. Imagen: Migrantes en la frontera sur de Estados Unidos. David Peinado/Zuma Press/dpa
Migrantes en la frontera sur de Estados Unidos. Imagen: David Peinado/Zuma Press/dpa

La Casa Blanca ha anunciado nuevas medidas para impedir que todos aquellos migrantes que crucen la frontera sur de manera ilegal puedan recibir asilo, a fin de facilitar las expulsiones de quienes no están amparados legalmente para quedarse y reducir el trabajo de las autoridades fronterizas.

No obstante, ha matizado que estas medidas no pueden sustituir a las que siguen debatiéndose ahora en el Congreso, las cuales contemplan un mayor número de efectivos y de fondos pero, que siguen trabadas, según ha dicho, por culpa de los republicanos que han antepuestos sus intereses partidistas.

Las medidas no son permanentes y suspenderán cuando el número de migrantes que cruzan la frontera sea lo suficientemente bajo como para que el sistema estadounidense pueda gestionarlo de forma segura y eficaz, e incluyen excepciones humanitarias, como menores no acompañados, víctimas de trata, o personas enfermas.

Así, las autoridades podrán deportar a quienes no cumplan con algunos de estos requisitos cuando se supere la cifra de 2.500 detenciones diarias, en un momento en el que se ha registrado en abril cerca de 4.000 arrestos cada día. Los protocolos volverían a relajarse una vez se baje a las 1.500 detenciones durante 14 días, extremo que no se ha registrado desde julio de 2020, en época de pandemia.

No hubo otra opción

El presidente Joe Biden ha comparecido tras el anuncio de la Casa Blanca para responsabilizar a los republicanos de esta decisión, después de que evadieran sus responsabilidades en el Congreso, ha dicho. «No me dejaron otra opción», afirma.

Biden ha puesto en valor que «la inmigración siempre ha sido un elemento clave para Estados Unidos» y que si bien son «una tierra que da la bienvenida a los inmigrantes, primero se debe asegurar la frontera y hacerlo ahora».

«He venido aquí para hacer lo que los republicanos en el Congreso se negaron a hacer. Estoy superando sus trabas y utilizando los poderes ejecutivos que tengo a mi disposición como presidente para hacer lo que pueda por mi cuenta para abordar la cuestión de la frontera», ha dicho Biden.

«No hacer nada no es una opción. Tenemos que actuar«, ha dicho Biden en un momento de la rueda de prensa para sacudirse las críticas de los que sostienen que la medida es demasiado estricta y que algunos incluso ya comparan con otras ya puestas en marcha por el expresidente Donald Trump durante su mandato.

Ataques a Trump

El nombre de Trump ha salido a relucir en varias ocasiones durante la aparición de un Biden que ha utilizado algunas expresiones de su rival para distanciarse de él. «Nunca me referiré a los inmigrantes como personas que envenenan la sangre de un país. Nunca he separado a niños de sus familias», ha dicho en clara alusión.

Biden ha insistido en que hubiera preferido tomar decisiones con el consenso del Congreso, pero que los republicanos, influenciados por Trump, lo han impedido. «Él les dijo que lo hicieran, él no quiere solucionar el problema, quieren usarlo para atacarme», ha dicho en referencia a su virtual rival en las próximas elecciones.

Se trata de una de las acciones más duras de la Administración Biden en relación a la frontera sur, uno de los temas clave de la carrera presidencial de 2024 y que para muchos supone uno de los principales quebraderos de cabeza del jefe de la Casa Blanca, mientras que Trump se siente muy cómodo con la retórica antiinmigración.

BIDEN habla con López Obrador

Por otro lado, Biden ha hablado con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a quien ha trasladado su felicitación por el «proceso electoral libre y justo» que ha llevado a la victoria de la candidata oficialista Claudia Sheinbaum.

«Los dos líderes se comprometieron a mantener su fuerte cooperación hasta la finalización del mandato del presidente López Obrador y a garantizar una relación bilateral estable y productiva durante la transición a la administración de la presidente electa Sheinbaum», ha señalado la Casa Blanca en un comunicado.

Asimismo, ha agradecido a López Obrador la «asociación sólida y constructiva» que ambos han construido para mejorar la cooperación económica bilateral, gestionar la migración en la frontera compartida y promover la seguridad y prosperidad regionales.

«El presidente Biden informó al presidente López Obrador que aprobó tres nuevos permisos presidenciales para proyectos de (construcción de) puentes internacionales en Texas que beneficiarán a las comunidades locales y fortalecerán la relación económica entre Estados Unidos y México mediante la construcción de infraestructura que promueva mayores viajes comerciales», ha zanjado.