El año termina con otro repunte de contagios de covid y gripe

0

El Ministerio de Sanidad recuerda algunos consejos que no hay que olvidar en este momento de repunte de los contagios de covid-19 y gripe

Repunte de contagios por gripe y covid. Imagen de recurso Freepik
Repunte de contagios por gripe y covid. Imagen de recurso Freepik

El Ministerio de Sanidad ha recordado algunos de los consejos que no hay que olvidar en este momento en el que los contagios de covid-19 y gripe están aumentando: taparse nariz y boca al estornudar o toser, lavarse las manos o evitar lo posible ir al trabajo con síntomas son algunos de ellos.

El año se está despidiendo con un nuevo repunte de casos de gripe y de covid, como ya viene siendo habitual en estas fechas y confirma el último boletín del Sistema de Vigilancia de Infección Respiratoria Aguda (Sivira), correspondiente a la semana del 11 al 17 de diciembre.

De acuerdo con sus datos, la incidencia de la gripe en Atención Primaria se ha incrementado en todos los grupos de edad y la tasa de hospitalización se ha elevado a los 2,9 casos por 100.000 habitantes, sobre todo en los adultos de 80 o más años, en los que asciende a 15,5.

Mientras, el impacto de la covid en los centros de salud presenta fluctuaciones al alza, alcanzando una incidencia de 113,2 casos por 100.000 habitantes; la tasa de hospitalización es de 1,9, y es nuevamente el grupo de los mayores de 80 el más afectado (16,6).

Recomendaciones de Sanidad ante este repunte

1. Cubrirse la nariz y la boca al toser o estornudar.

2. Usar pañuelos desechables para contener las gotitas respiratorias o las secreciones.

3. Después de usar los pañuelos, echarlos a la bolsa de basura más cercana.

4. Realizar higiene de manos (lavárselas con agua y jabón o limpiarlas con un gel con alcohol), regularmente y después de tener contacto con secreciones respiratorias.

5. Usar mascarilla cuando se tienen síntomas respiratorios.

6. Seguir las recomendaciones de vacunación frente a microorganismos respiratorios.

7. Evitar, en lo posible, acudir al puesto de trabajo con síntomas de enfermedad.

Dos detenidos en Las Palmas en una red criminal que traficaba con migrantes de Nepal

0

La rama española de la organización criminal internacional desarticulada por la Policía Nacional actuaba en Las Palmas y Madrid.

La Policía Nacional ha desarticulado la rama española de una organización criminal internacional que habría traficado con más de 300 personas de origen nepalí que pagaban unos 20.000 euros para lograr un visado falso para acceder a España, superar las pruebas de nacionalidad y acabar como empleados clandestinos en restaurantes de comida hindú.

Detenidas nueve personas

Según informa este martes la Dirección General de la Policía, han sido detenidas nueve personas -siete en Madrid y dos en Las Palmas- a las que se atribuye el tráfico ilícito de 83 migrantes, aunque se estima que el entramado habría traficado con más de 300 personas.

La investigación se originó a raíz de una operación policial desarrollada en 2022 en la que se logró desmantelar una organización criminal que se dedicaba al tráfico ilegal de personas de origen indio.

A raíz de esa actuación, y después de numerosas pesquisas, los agentes pudieron constatar la existencia otra célula criminal, afincada en Madrid, que formaba parte de una importante red criminal internacional de carácter familiar especializada en el tráfico de migrantes nepalíes con ramificaciones en India, Nepal, Lituania y Polonia.

«Ruta del contrabando»

La ruta migratoria empleada por los traficantes, conocida como «ruta del contrabando«, tenía como punto de partida Nepal, país origen de los migrantes, e India, lugar en el que se ubican las embajadas y consulados europeos para el país nepalí.

Allí era donde se presentaban todos los expedientes y donde se expedían y obtenían los visados tipo D fraudulentos, documentos que autorizan a residir, estudiar o trabajar en el espacio Schengen durante un periodo de más de 90 días.

Para ello contaban con la participación de empresas nepalíes y europeas que proporcionaban ofertas falsas de trabajo y estudios, que nunca se hacían efectivas, y sobre las que se sustentaban la concesión de los visados.

Trabajos clandestinos

Desarticulan una organización criminal que traficaba con migrantes de Nepal
Desarticulan una organización criminal que traficaba con migrantes de Nepal

Desde India, y con el visado en sus pasaportes, los migrantes accedían a territorio Schengen a través de Polonia y Malta. Aquí permanecían el tiempo mínimo indispensable hasta que la organización les proporcionaba un segundo traslado vía aérea a España, ya como destino final de su periplo, y donde se les proveía de trabajo clandestino en restaurantes de comida hindú.

Los investigadores han podido confirmar la existencia de un fragmento de la red que se dedicaba específicamente a la facilitación de los exámenes de nacionalidad española a migrantes nepalíes a cambio de una contraprestación que ascendía a los 5.000 euros.

En connivencia con algunas academias de idiomas, facilitaban las preguntas de los exámenes o falseaban la realización de dichas pruebas con las que se obtenían los certificados y diplomas exigidos en el proceso de adquisición de la nacionalidad española.

La operación policial ha finalizado con el registro de dos domicilios en la ciudad de Madrid, en los que se ha procedido a la incautación de 7.955 euros en efectivo, varios dispositivos electrónicos y ordenadores, y diversa documentación relevante para la investigación. 

La Plaza de Santa Ana acoge el concierto ‘35 años (más) con Nanino’

0

Concierto-homenaje a Nanino Díaz Cutillas el día en el que se cumplen los 35 años del fallecimiento del gran comunicador de la identidad canaria

Declaraciones: Fernando Suárez, coordinador de la Fundación Nanino Díaz Cutillas

La Plaza de Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria acogerá el 27 de diciembre, a las 21:00 horas, el mismo día en el que se cumple el 35 aniversario de la desaparición de Nanino Díaz Cutillas, un concierto-homenaje que constituirá una manifestación unánime de reconocimiento a la figura del desaparecido folclorista por parte de algunos de los mejores cantadores llegados de todas las islas.

En este espectáculo denominado ‘35 años (más) con Nanino’, el baile, el toque y el canto de todas las islas estará representado por mujeres y hombres de distintas generaciones, muchos de ellos nacidos después de la muerte del respetado folclorista y presentador, quienes compartirán escenario con figuras míticas que participaron al lado del gran comunicador en la etapa dorada del programa de televisión Tenderete y de otras producciones televisivas. Ese mismo día 27 se cumplen exactamente 35 años del triste fallecimiento de Nanino, cuando contaba con 52 años.

Según informa un comunicado, con este concierto concluye el programa de la iniciativa denominada ‘Inolvidable Nanino’ puesta en marcha por la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas del Cabildo grancanario desde el pasado día 17 de noviembre, como homenaje al popular y querido personaje desaparecido hace 35 años.

Presentación del concierto ’35 años (más) con Nanino». Imagen Cabildo de Gran Canaria

Recorrido por distintos géneros

La consejera de Cultura del Cabildo grancanario, Guacimara Medina, presentó el concierto y avanzó que el espectáculo previsto se articula a modo de “recorrido por distintos géneros y distintas sensibilidades para sentir la continuidad de la tradición que visibilizó y dignificó Cutillas con su trabajo”.

Por su parte, el concejal delegado de Cultura del ayuntamiento capitalino, Adrián Santana, recordó a Cutillas como un “hombre vinculado a la tradición y al folclore que representa el mestizaje que nos diferencia de otras latitudes geográficas en el territorio nacional. Con el folclore definimos lo que somos y hemos construido”, dijo.

La dirección musical del concierto correrá a cargo de Javier Cerpa y la dirección artística a cargo de Yeray Rodríguez, quien hará de conductor de una gala que se prevé que dure dos horas aproximadamente y que será grabada por la Televisión Canaria con la finalidad de emitirlo próximamente.

Cantadores y cantadoras

Gran Canaria: Manolo Morales y Mariví Cabo.

Lanzarote: Ciro Corujo

La Graciosa: Davinia Páez y José Manuel Toledo

Fuerteventura: Esteban Ramírez.

Tenerife: Mari Carmen González y Héctor González.

La Palma: Rodolfo Hernández y Víctor Hernández.

La Gomera: Eduardo Duque y Daniela

El Hierro: Kendra Guadarrama, Oihan García y Néyhel Alonso.

El grupo de música popular acompañará a los solistas mencionados durante el transcurso del recital. El mismo estará compuesto por Silvestre Ramírez, Belinda Ramírez y José Manuel Toledo en las púas, José Vicente Pérez y Esteban Ramírez en el timple, Ayose García al violín, Misael Jordán al bajo y la guitarra, Nano Guerra a la percusión y Javier Cerpa a la guitarra.

Cartel del concierto en la Plaza de Sana Ana
Cartel del concierto en la Plaza de Sana Ana

Comunicador de la identidad canaria

El célebre periodista y folclorista Nanino Díaz Cutillas despertó el afecto de todos los canarios y canarias sin pretenderlo, con su natural talento y a través de distintos programas e inquietudes entre las que destaca luminosamente su labor en el mítico espacio televisivo emitido por Televisión Española en Canarias, ‘Tenderete’.

Considerado como el gran comunicador de la identidad canaria, encontró en la gran pantalla la posibilidad de mostrar al gran público los tesoros etnográficos y folclóricos de las islas a través de espacios como ‘Tenderete’ ‘El pueblo canta’, ‘Canarias viva’ o ‘Senderos isleños’. Tras su muerte le fue concedida la Medalla de Oro de Canarias y el título de Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria.

En 1971 comienza a dirigir y presentar el programa ‘Tenderete’. ‘Tenderete’ y Nanino como programa y personaje pasará a la historia de Televisión Española por su permanencia en antena y su repercusión social. Hablamos de la televisión en blanco y negro, de una España en la que Franco estaba vivo cuando el programa comenzó a emitirse mientras los censores del régimen controlaban cualquier manifestación cultural que alentase el sentimiento nacionalista en las comunidades autónomas españolas.

Fernando Díaz Cutillas fue su presentador más carismático y lo fue hasta su muerte, temprana e inesperada a los 52 años. La esencia del programa no era otra que el rescate de voces y tocadores que se sentaban en torno a una mesa presidida por Nanino e interpretaban folclore, canciones canarias y sudamericanas para muchos desconocidas. El primer programa «Tenderete» se emitió en directo el 7 de septiembre, la víspera del Pino, del año 1971.

El Tenerife Libby’s La Laguna ficha a la central Lana Radakovic

0

Tras la baja por motivos personales de Shealyn McNamara, el club lagunero incorpora a la serbio-americana, Lana Radakovic

Lana Radakovic
Lana Radakovic.

El Tenerife Libby’s La Laguna ya tiene cerrado el fichaje de la sustituta de Shealyn McNamara para la posición de central. La elegida por el club presidido por David Martín es Lana Radakovic, procedente de Washington State University Athletics. A sus 22 años, Radakovic vendrá a aportar al equipo su gran capacidad física y su 1,88 metros cerca de la red.

El equipo blanquiazul consigue así hacerse con un activo a priori importante para la pelea por los dos títulos nacionales. La serbio-americana llega de una prestigiosa Washington State, de donde salieron jugadoras como Kyra Holt y Taylor Mims. Ha promediado esta temporada alrededor de 2.25 puntos por set y unos potentes 0,8 bloqueos, dando fe de su buena capacidad defensiva.

«Un sueño hecho realidad»

La jugadora americana-serbia comenta que “es un sueño hecho realidad” poder llegar al profesionalismo, especialmente por ser en Europa. De su juego, Radakovic destaca que “siempre he sido alguien que puede aportar mucha energía a la cancha. Estuve viendo partidos y parece que las chicas se divierten mucho. Así que estoy emocionada de sumarme a esa energía que ellas tienen, porque también soy extremadamente apasionada. Así que voy a ser competitiva en el gimnasio, en la cancha, en los partidos y en los entrenamientos”.

La ex de UC Davis y Washington State declara estar “ilusionada por ver dónde está mi potencial como jugadora de voleibol y ampliar mis habilidades. Quiero ver qué tan bien puedo encajar en este entorno de alto nivel. Espero poder adaptarme rápidamente porque estamos a mitad de temporada. Así que no estoy en una posición fácil, pero espero y estoy seguro de poder arreglármelas”.

Sobre su nueva etapa profesional, dice encontrarse “con muchas ganas de conocer al equipo técnico, personal del club y jugadoras. Estoy aprendiendo español y le dedicaré muchos esfuerzos para adaptarme rápidamente , sumergirme en la comunidad, la cultura y poder interactuar con la afición”.

Un fichaje primordial para el equipo dirigido por Miguel Rivera, y que contará con unas semanas de pseudo pretemporada para acoplarse a los entrenamientos del equipo y preparar los primeros choques de 2024, previos a la disputa de la Copa de la Reina. Su primer duelo con su nuevo equipo será el 6 de enero a las 18:00 horario canario contra Avarca Menorca en Baleares.

Drones para monitorizar el ecosistema marino

0

El ITER empieza a monitorizar los ecosistemas marino a través de drones en el proyecto PERSEO

Uno de los drones que utilizará el ITER para monitorizar el ecosistema marino / Cabildo de Tenerife
Uno de los drones que utilizará el ITER para monitorizar el ecosistema marino / Cabildo de Tenerife

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, ha iniciado la campaña de vuelos de prueba con dron del proyecto PERSEO cuyo objetivo es la monitorización del ecosistema marino. Lo hará a través del procesamiento de imágenes multiespectrales recopiladas por un vehículo aéreo no tripulado (UAV).

El consejero de Innovación, Investigación y Desarrollo, Juan José Martínez, señala que “el objetivo de estas pruebas de vuelo ha sido validar y mejorar el diseño, rendimiento y seguridad del dron en un entorno controlado y realista, es decir, asegurar que cumple con los estándares de calidad y funcionamiento requeridos antes de su implementación en aplicaciones prácticas”.

Vehículo experimental

Este vehículo experimental presenta particularidades desafiantes, como su capacidad de despegue vertical y su sistema de obtención de energía solar, lo que ha requerido una meticulosa preparación previa. Desde el ensamblaje de componentes electrónicos hasta la configuración de sistemas de comunicación y el desarrollo de un sistema de energía, cada detalle ha sido cuidadosamente atendido. Además, se gestionó la autorización de operación en el aeródromo «El Vallito», espacio debidamente autorizado para operaciones con aeronaves experimentales.

Las pruebas llevadas a cabo el pasado mes en «El Vallito”, con condiciones meteorológicas estables y seguras para la ejecución de vuelos, han sido esenciales para validar el vehículo aéreo no tripulado (UAV) en múltiples configuraciones de vuelo. Se incluyeron pruebas de despegue y aterrizaje vertical para validar la estabilidad y los rotores verticales, la evaluación de la transición del modo VTOL (acrónimo del inglés Vertical Take-Off and Landing) o “despegue y aterrizaje vertical” a planeador, un análisis del rendimiento energético y maniobrabilidad en fase de crucero y finalmente una validación de la transición del planeador al modo vertical para el aterrizaje final.

Evitar situaciones de riesgo

Uno de los vuelos de prueba de los drones del ITER / Cabildo de Tenerife
Uno de los vuelos de prueba de los drones del ITER / Cabildo de Tenerife

Estas pruebas han sido fundamentales para identificar áreas de mejora, especialmente en cuanto al ángulo de giro reducido del vehículo. Conscientes de la importancia de garantizar la seguridad y evitar posibles situaciones de riesgo por obstáculos, se plantea la implementación de geofencing, tecnología que establece límites virtuales o “geovallas” en áreas geográficas del mundo real, dentro de los cuales los drones pueden operar.

Tras la ejecución de esta tarea se ha obtenido un avance significativo en la validación y mejora continua de este innovador vehículo aéreo no tripulado. Los próximos pasos se enfocarán en implementar soluciones para garantizar su óptimo desempeño en términos de energía, toma de imágenes y seguridad, quedando pendiente una segunda campaña de vuelos prueba una vez se haya completado la integración de células solares y sensores de imagen multiespectral.

El proyecto PERSEO, coordinado por la Unidad de Robótica del ITER, tendrá una duración de 36 meses y está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación y por la Unión Europea en el marco de del Plan de Recuperación de la UE Next Generation EU y del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR). El consorcio científico del Proyecto PERSEO lo completa el Instituto Universitario de Microelectrónica Aplicada, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, que desarrollará el sistema electrónico encargado de la captura y procesamiento de datos multiespectrales, la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) y la empresa Elittoral, ambos organismos encargados de interpretar los datos obtenidos.

Comienzan las obras de mejora de la carretera TF-66 en Guaza, Tenerife

Las obras comenzarán este miércoles y se prolongarán hasta el viernes entre los puntos kilométricos 5+400 y 6+200 de las 7:00 a las 15:00 horas

TF-66 en Guaza, en el sur de Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife
TF-66 en el sur de Tenerife. Imagen Cabildo de Tenerife

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Carreteras, emprenderá obras de mejora en la TF-66 en la zona de Guaza en el municipio de Arona. Las labores se iniciarán este miércoles 27, y se prolongarán hasta el viernes 29 y se realizarán entre los puntos kilométricos 5+400 y 6+200 entre las 7:00 y las 15:00 horas.

El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, explica que las citadas actuaciones se enmarcan dentro de las labores que se realizan en toda la red de carreteras insulares con el doble objetivo de mantener limpias las zonas ajardinadas y mejorar las medidas de seguridad para los conductores y usuarios de las vías.

Los trabajos consistirán en la conservación y mejora de las zonas verdes de la citada vía y obligarán a la ocupación interior de calzada en sentido ascendente y descendente, según evolucionen los trabajos, por lo que se ruega a los conductores que extremen las precauciones a la hora de transitar por la vía.

Expediente sancionador contra Repsol por encarecer el combustible de las gasolineras automáticas

0

Repsol rechaza «rotundamente» el expediente abierto por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)

Expediente sancionador a Repsol. Imagen de recurso Europa Press
Expediente sancionador a Repsol. Imagen de recurso Europa Press

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) investiga a Repsol por aprovechar, presuntamente, su posición de dominio en el mercado mayorista de hidrocarburos para encarecer el precio del combustible adquirido por las gasolineras independientes o automáticas.

Tras conocer este martes la noticia, Repsol ha rechazado «rotundamente» el expediente abierto por el organismo, y ha asegurado que la compañía «no tiene una posición de dominio en el mercado de carburantes español» y que «cumple de forma estricta con la regulación en materia de competencia».

En una nota remitida esta mañana, la CNMC ha precisado que está investigando a Repsol Comercial de Productos Petrolíferos, Repsol Directo, Repsol Customer Centric, Solred, Campsa Estaciones de Servicio y Repsol por posibles prácticas anticompetitivas.

Posición de dominio

Según argumenta el organismo, Repsol, que está presente en toda la cadena de valor del proceso de producción y comercialización de combustibles para la automoción, «habría aprovechado su posición de dominio en el mercado mayorista» para ofrecer descuentos adicionales en combustibles a los usuarios de sus gasolineras, mediante aplicaciones o tarjetas de fidelización y pago.

Y, por otro lado, habría encarecido el precio que le pagan terceros competidores —estaciones de servicio independientes— por adquirir el combustible en el mercado mayorista.

Dada la posición de Repsol en el mercado mayorista, estas conductas «habrían supuesto una estrategia exclusionaria» frente a los citados terceros competidores, y además, habrían erosionado los márgenes comerciales de esas estaciones de servicio y limitado la competencia en la distribución minorista.

Repsol insiste en su «esfuerzo» por ayudar a clientes

Por su parte, la multinacional española ha rechazado «rotundamente» el expediente abierto por la CNMC, y ha insistido en que «ha hecho un enorme esfuerzo para ayudar a sus clientes a través de descuentos».

Todo con el objetivo de «hacer frente así a las subidas de precios derivadas de la guerra en Ucrania, con más de 500 millones de euros destinados a descuentos en sus estaciones de servicio en España».

Por ello, Repsol cree, en definitiva, que el organismo ha abierto un expediente sancionador «por una medida dirigida a favorecer a los consumidores».

La CNMC abre ahora un periodo máximo de 24 meses para la instrucción y resolución de este expediente, cuya incoación no prejuzga el resultado final de la investigación.

Un ataque ucraniano a un buque ruso en Crimea deja al menos un muerto

0

El objetivo del ataque ucraniano en la ciudad portuaria de Feodosia, en la península de Crimea, era el buque de asalto anfibio ‘Novocherkask’

Buque mercante pasando bajo el puente del estrecho de Kerch, en Uncrania XINHUA / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO

Al menos una persona ha muerto y otras dos han resultado heridas este martes en un ataque de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra un buque ruso que se encontraba en la ciudad portuaria de Feodosia, en la península de Crimea, y que ha sufrido daños materiales a causa del suceso, tal y como han confirmado las autoridades rusas.

El gobernador de Crimea, Sergei Aksenov, ha señalado que «como resultado de un ataque enemigo» hay seis edificios dañados y seis personas evacuadas a centros de alojamiento temporal, mientras que los demás residentes han sido alojados con familiares o amigos.

Aksenov, que ha indicado a través de su canal de Telegram que la infraestructura de transporte funciona con normalidad y, por tanto, no existen restricciones al transporte de viajeros, había indicado horas antes que la zona del puerto estaba acordonada». Asimismo, pidió a la población que mantuviera la calma y confiase únicamente en información oficial.

Buque de asalto dañado

Tras ello, el Ministerio de Defensa ruso ha confirmado que el buque de asalto anfibio ‘Novocherkask’ ha sufrido daños durante el ataque. «Esta noche, al repeler un ataque por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas con misiles guiados lanzados desde aviones contra la base de Feodosia, el buque de desembarco ‘Novocherkask’ ha sufrido daños», ha destacado.

«Durante una batalla con misiles antiaéreos, los sistemas de defensa aérea destruyeron dos aviones tácticos enemigos Su-24 en el área de la localidad de Zhovten», ha especificado. En este sentido, ha recalcado que estos aparatos «lanzado misiles guiados», tal y como ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.

Por su parte, el comandante de las Fuerzas Aéreas ucranianas, el teniente general Mikola Oleschuk, han indicado que el objetivo ha sido el ‘Novocherkask’. «La flota rusa es cada vez más pequeña», ha celebrado en un mensaje en su cuenta en Telegram.

«En esta ocasión, el gran buque de asalto anfibio ‘Novocherkask’ sigue los pasos del buque insignia de la Flota del Mar Negro, el ‘Moskva'», ha manifestado, en referencia al hundimiento de esta embarcación en abril de 2022 cuando era remolcado tras sufrir un incendio a consecuencia de un ataque del Ejército ucraniano.

La península de Crimea, y especialmente Sebastopol, donde se encuentra una base de la Armada rusa, es un objetivo destacado de las fuerzas ucranianas, que emplean aviones no tripulados y misiles para alcanzar a objetivos rusos. El territorio fue anexionado en 2014, una medida no reconocida por la comunidad internacional.

Las entradas para el espectáculo de los Reyes Magos en el Heliodoro salen a la venta el 29 de diciembre

La recepción a los Reyes Magos tendrá lugar el 5 de enero, en el estadio Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz de Tenerife, a partir de las 17:00 horas

Llegada Reyes Magos Heliodoro
Imagen de la llegada en helicóptero de los Reyes Magos al estadio Heliodoro Rodríguez López.

El Organismo Autónomo de Fiestas y Actividades Recreativas (OAFAR) del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pondrá a la venta el próximo viernes, día 29, las entradas para el espectáculo de bienvenida de los Reyes Magos.

Este acto, como es tradicional, tendrá lugar el próximo día 5 de enero, en el estadio Heliodoro Rodríguez López, a partir de las 17:00 horas. El número máximo de venta de entradas por persona, será de 6 localidades.

El precio de las entradas será de 2 euros

El precio de las entradas será de 2 euros, con carácter único y fines benéficos. Podrán adquirirse en las oficinas de los cinco distritos del municipio, entre las 8:30 y las 13:30 horas. Estas dependencias se ubican en carretera Tahodio nº2, Barrio de La Alegría (Distrito Anaga). Calle Ni Fú-Ni Fá, 32 (Distrito Centro-Ifara). Calle Elías Bacallado, 2 (Distrito Ofra-Costa Sur). Avenida de Madrid, 2, en el parque La Granja (Distrito Salud-La Salle) y calle Avegato, 1-A, de El Sobradillo (Distrito Suroeste).

También se instalará un punto de venta en las taquillas del estadio Heliodoro Rodríguez López, hasta que se agoten las existencias, el viernes 29, a partir de las 8:00 horas. Y el viernes 5, desde las 15:30 horas, se pondrán a la venta las entradas que se hayan devuelto por no poder asistir al evento.

La recaudación será donada a diez organizaciones sin ánimo de lucro

La recaudación será donada a diez organizaciones sin ánimo de lucro del municipio vinculadas con la infancia. ONG Abrigos y sonrisas, Aldis Asociación para prevenir y sanar enfermedades infantiles. Asociación Asistencial ONG Sonrisas del Suroeste. La Asociación de intervención social atlántico – AISA, Centro Juvenil Encuentro, APANATE –. Asociación Canaria del Trastorno del espectro autista. Nuevo Futuro. Asociación asistencial – Unidos por ti, Federación de asociaciones de personas sordas de las Islas Canarias (FASICAN). ONG Abora. AAVV Los Candiles. AHETE, JASLEM – Asociación Apoyo personas con síndrome Down. ANCHIETA reinserción menores. FUNCASOR. Pequeño Valiente. Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.

El tradicional Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife homenajea a Elfidio Alonso y John Williams

0

El Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife con la Orquesta Sinfónica de Tenerife estuvo dirigido por Víctor Pablo Pérez

Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife

La XXIX edición del Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife, celebrado en la capital tinerfeña este lunes, 25 de diciembre, rindió un merecido y emotivo homenaje a dos grandes del ámbito musical, Elfidio Alonso y John Williams. El encuentro musical se volvió a celebrar como ya es tradición en la Dársena de Los Lanos del puerto chicharrero.

La primera parte del programa se realizó un tributo al estadounidense John Williams, uno de los grandes compositores de la historia del cine cuya carrera está estrechamente unida a la de los cineastas Steven Spielberg y George Lucas. Entre los éxitos que se pudieron escucnar de la mano de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST) bajo la batuta de su director honorario, Víctor Pablo Pérez, se encuentran Tiburón, Star Wars, Indiana Jones y La lista de Schindler.

Todo ello con la novedad de la figura del narrador, que, en la voz del actor de doblaje Salvador Vidal, se encargó de ir introduciendo algunas de las escenas más representativas de las películas cuyas bandas sonoras se interpretaron.

Tradicional concierto de Navidad de Puertos de Tenerife
Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife en la Dársena de Los Llanos. Imagen Sinfónica de Tenerife

Homenaje a Elfidio Alonso

La totalidad del segundo bloque musical se dedicó a homenajear a Elfidio Alonso, una de las personalidades icónicas de Los Sabandeños, grupo que ha llegado a convertirse en uno de los mejores embajadores de nuestro folclore y cultura a nivel internacional. Como homenaje a su fundador, Los Sabandeños, junto con la OST interpretaron, entre otras las piezas Llamarme Guanche (orq. Peter Hope) El pescador de morenas (orq. Emilio Coello) Unicornio (P. Hope), Alma Llanera (orq. Rafael Osuna) y Aquella tarde (orq. de Peter Hope).