La cadena de favores de ‘Enlazados’ arranca este miércoles en Tenerife

Miércoles 27 de diciembre a partir de las 22:30 horas en Televisión Canaria

El programa que presentan Mercedes Ortega y Carlos Castilla vuelve esta semana a Televisión Canaria con nuevas historias de generosidad y empatía.

En el próximo episodio el programa ahondará en la labor de Juan Jesús, un tinerfeño que ha sabido superar las dificultades que ha enfrentado en la vida y que no ha dudado un segundo en ofrecer su ayuda a los demás. Juan Jesús conectará con Loli en Lanzarote, un ejemplo de generosidad para quienes la conocen. También enlazará con Elena, una mujer increíble que lucha día a día en Tenerife, y con una asociación solidaria de La Palma que realiza una labor admirable por los más desfavorecidos.

Este miércoles 27 de diciembre, a partir de las 22:30 horas, ‘Enlazados’ propone una noche para el optimismo y la esperanza con una nueva cadena de favores que una Canarias a través de la generosidad de sus protagonistas.

Presentan el escenario de los carnavales de Las Palmas de Gran Canaria

El escenario, que estrena localización, acogerá los principales actos de «Los Carnavales del Mundo»

El director artístico del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, Josué Quevedo; la alcaldesa, Carolina Darias; la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina y el diseñador del escenario, Alberto Trujillo / AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

La concejala de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, ha sido la encargada de revelar esta tarde los primeros detalles de la escenografía de la próxima edición de la fiesta en un acto en el que ha estado presente la alcaldesa, Carolina Darias.

Lo ha hecho en la sala cultural Miller acompañada por el director artístico, Josué Quevedo, en un concurrido acto abierto a toda la ciudadanía en el que el artífice de la obra, Alberto Trujillo, ha compartido algunos entresijos de la imponente estructura que se erigirá junto a la plaza de Belén María.

El proyecto “no fue nada fácil”, aseguró el diseñador que se enfrentó al desafío de crear el escenario para un emplazamiento completamente nuevo. Un reto superado que se traducirá en una espectacular escenografía que acogerá las distintas culturas carnavaleras cuyas singularidades llegarán a través de una decena de hadas.

Estos seres fantásticos que rebasan los tres metros de altura representarán a diferentes lugares como Brasil, Venecia, Barranquilla o Tenerife, entre otros, así como a los distintos grupos de las carnestolendas, desde murgas y comparsas hasta el Drag Queen.

Medidas y tecnología

Las criaturas mágicas se repartirán por el escenario que acogerá multitud de actos durante cuatro semanas plenas de acción. Su superficie total en planta con las rampas es de 2.164 metros cuadrados, con un ancho de 68 metros y una profundidad de 46 metros llegando a rozar los 20 metros en su punto más alto.

Dos de las rampas (hay seis unidades) y otras dos amplias escaleras, de las ocho proyectadas, darán acceso desde el patio de butacas para facilitar la conexión del espectáculo con el público.

La infraestructura estará compuesta por tres zonas diferenciadas como si de tres platós se tratase que, en su conjunto, formarán una unidad escénica de grandes dimensiones por la que se distribuirán 282 metros lineales de pantallas LED a modo de cenefa perimetral. Además, tres grandes pantallas circulares presidirán los tres principales núcleos de la estructura con forma “de nido”, en la que la parte central acogerá la puerta de salida a modo Infinity.

92-84. El Dreamland alarga su mala racha en Europa

0

El Dreamland Gran Canaria encajó su tercera derrota consecutiva en la Eurocup y perdió el liderato del grupo

Los canarios encajaron su tercera derrota consecutiva en Europa y perdieron el liderato del grupo B de la Eurocup / CB GRAN CANARIA

El Dreamland Gran Canaria perdió este martes el liderato del Grupo B de la Eurocup en Francia tras enganchar su tercera derrota consecutiva en la competición continental, precisamente frente al Mincidelice JL Bourg en Bresse, que se coloca ahora en la cima tras vencer en la prórroga al conjunto insular (92-84).

De poco sirvieron los 23 puntos y 6 rebotes del escolta polaco AJ Slaughter, ya que a los 22 puntos y 26 de valoración de Isiaha Mike se sumaron los 16 de Bodian Massa, 8 de ellos en un tiempo extra que terminó sepultando al conjunto dirigido por Jaka Lakovic.

El partido comenzó bastante igualado

En un duelo a cara de perro desde los primeros compases, el Bourg trató de tomar la iniciativa con Risacher y Mike como principales estiletes, mientras el Dreamland compensaba con el acierto de Happ en la pintura y de Brussino en el exterior (13-13 en el ecuador del primer cuarto).

No obstante, la muñeca de los amarillos empezó a resentirse especialmente en el porcentaje de triples con el paso de los minutos, circunstancia que aprovecharon Lewis y Morgan para ampliar la renta local (25-19).

En el segundo asalto, el conjunto isleño siguió con su particular parálisis ofensiva, que se alargó hasta cuatro minutos, poniéndose el Bourg con una cómoda renta de 13 puntos con Kokila y Julien como nuevos protagonistas (33-19).

La reacción del Granca no fue suficiente

Landesberg y de nuevo Brussino propiciaron la reacción insular (38-33) pero un nuevo cortocircuito posibilitó que el Mincidelice se fuera al descanso con una hemorragia anotadora que ya se elevaba a 51-36.

A la vuelta de vestuarios, Shurna y Slaughter redujeron la hemorragia a nueve puntos con sendos triples (51-42), aunque el Bourg siguió manteniendo la diferencia en torno a la decena con el paso de las jugadas, merced a los triples de Brown y la polivalencia de Risacher.

Sin embargo, un arreón final de Brussino y Lammers sirvió de bálsamo para los hombres de Lakovic, que iniciaban el último cuarto con una esperanzadora desventaja de cuatro (62-58).

Slaughter se echó el equipo a la espalda y forzó la prórroga

La tensión se multiplicó en el periodo final, estando los dos equipos sin anotar durante dos minutos entre faltas, errores y pérdidas. Hasta que Slaughter asumió los galones en el Dreamland para igualar la contienda y forzar la prórroga (76-76).

El polaco siguió con la batuta de los visitantes en sus manos, pero poco pudo hacer su equipo ante el arreón final de Massa, con ocho puntos en el tiempo extra, y la insistencia de Brown desde la línea de triples, ratificando la tercera derrota de los canarios y el liderato del Mincidelice (92-84).

Investigados en Tenerife por estafar más de 4.000 euros simulando ser un banco

0

La estafa se habría realizado a través de SMS fraudulentos haciéndose pasar por una entidad bancaria

Agentes de la Guardia Civil / GUARDIA CIVIL

Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Equipo @ de Playa de las Américas han instruido diligencias en las que investigan a dos varones de 22 y 26 años, ambos vecinos del municipio de Granadilla de Abona, como presuntos autores de un delito de estafa de 4.481 euros y otro de blanqueo de capitales.

Los acusados, mediante el envío de SMS fraudulentos, se hacían pasar por una entidad bancaria a través de un enlace para que las víctimas introdujeran sus credenciales bancarias y así posteriormente realizar cargos en sus tarjetas bancarias sin su autorización, consistentes en compras en comercio y transferencias vía BIZUM.

Los agentes iniciaron una investigación que permitió identificar a los acusados

Una vez que los agentes tuvieron conocimiento de la presunta estafa a través de las denuncias presentadas por los perjudicados, iniciaron una investigación gracias a la cual, consiguieron obtener indicios suficientes que les permitieron identificar e investigar a los acusados, los cuales se beneficiaban de las transferencias denunciadas que recibían en sus cuentas corrientes procedentes de las cuentas de los perjudicados sin su autorización, actuando por tanto como mulas bancarias.

Las diligencias instruidas se pusieron a disposición del Juzgado de Instrucción nº3 de Granadilla de Abona.

El PSOE acusa al Gobierno de “dejar sin prácticas” al alumnado de FP Dual

0

Sebastián Franquis (PSOE) reprocha a la Consejería de Educación “provocar dudas, inseguridad e incertidumbre” tanto a los centros docentes que imparten ciclos sostenidos con fondos públicos, como a las empresas que colaboran en el aprendizaje de estos estudiantes

SEBASTIÁN FRANQUIS
Sebastián Franquis, portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias.

El Grupo Parlamentario Socialista denuncia la «paralización en Canarias» del alta en la Seguridad Social del alumnado de Formación Profesional Dual y el alumnado universitario con planes formativos que incluyan prácticas en empresas. Al no entrar en vigor a partir del 1 de enero de 2024 la disposición adicional quincuagésima segunda de la Ley General de la Seguridad Social, «por la que debe incluirse en el Sistema de la Seguridad Social al alumnado que realice prácticas formativas no remuneradas o académicas externas en programas de formación».

El PSOE asegura en un comunicado que «esto es debido a la nota informativa enviada por la Dirección General de Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, donde se informa del cese temporal de la realización de prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación·.

El portavoz del Grupo Socialista, Sebastián Franquis, aclara que esto significa que los estudiantes de Formación Profesional Dual que hagan prácticas en empresas durante su periodo de formación «no cotizarán en la Seguridad Social, y que tampoco lo hará el alumnado universitario cuyos planes formativos incluyan prácticas en empresas».

En este sentido, explica que la Consejería de Educación del Gobierno canario justifica dicha decisión en la negativa del Ministerio de Inclusión Social, Seguridad Social y Migraciones de suspender de forma indefinida la medida obligatoria de dar de alta en la Seguridad Social del alumnado que realice prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación. «Ddebido a las fechas en las que nos encontramos, respecto al desarrollo de la fase de prácticas del alumnado de FP y enseñanzas de régimen especial que las vaya a iniciar en enero».

Entrada en vigor ya pospuesta tres meses a petición de las comunidades autónomas

Franquis recuerda que la entrada en vigor de esta medida ya se pospuso durante tres meses a petición de las comunidades autónomas, cuando debía entrar en vigor el 1 de octubre. “Dicho aplazamiento pretendió dar más tiempo a empresas e instituciones para hacerse a la norma, por lo que hay que preguntarse qué han hecho desde la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias en estos tres últimos meses, para poner en marcha la medida y no alterar la planificación de los centros y de las empresas”.

En la Conferencia Sectorial celebrada el 13 de diciembre, un total de 14 comunidades autónomas volvieron a solicitar la paralización del alta en la Seguridad Social de todo el alumnado en prácticas tanto de la FP como universitarios por los problemas en la gestión de las altas y bajas a la Seguridad Social, que el Ministerio rechazó porque ya se había concedido una moratoria de tres meses pedida por las comunidades autónomas.

El pasado 21 de diciembre, después de “múltiples” reuniones a petición de las comunidades autónomas, el Ministerio volvió a reunirse con las comunidades autónomas para tratar las últimas cuestiones surgidas en torno a la gestión del alta en la Seguridad Social del alumnado de FP durante sus prácticas en la empresa, despejar dudas, tender la mano a todas las partes implicadas para simplificar el procedimiento y facilitar la puesta en marcha de una medida que, “sin duda, supondrá un enorme avance en los derechos de miles de jóvenes de nuestra comunidad”, añade Franquis.

«Dudas, inseguridad e incertidumbre»

El portavoz socialista reprocha a la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes de “provocar dudas, inseguridad e incertidumbre” tanto a los centros docentes que imparten ciclos sostenidos con fondos públicos como a las empresas que colaboran en el aprendizaje de estos estudiantes. “La Consejería con esta nota informativa pone en riesgo la titulación de nuestros estudiantes, ya que son prácticas curriculares obligatorias, y pone de manifiesto su mala gestión en la planificación y gestión del alta en la Seguridad Social del alumnado de FP”, advierte.

Franquis recalca “que esta medida, además de suponer que los alumnos de FP coticen por el tiempo de prácticas que hagan en las empresas, que será de al menos el 25% de las horas lectivas, supondrá una mejora de alto valor añadido para miles de estudiantes, y que aporta más tranquilidad a las empresas donde realizan las prácticas y a los centros educativos a los que pertenecen”.

Además, indica que, en cuanto al coste, Seguridad Social bonificará el 95% de las cotizaciones y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes financiará el 5% restante en 2024. El gasto medio por estudiante que deberán asumir las comunidades autónomas a partir de 2025 será de en torno a 18 euros al año.

El Gobierno de Canarias se defiende y garantiza la realización de sus prácticas al alumnado de FP

Por su parte, El viceconsejero de Formación Profesional y Cualificaciones Profesionales del Gobierno de Canarias, Francisco Rodríguez, ha confirmado que el alumnado de Formación Profesional de Canarias tiene garantizada la realización de sus prácticas pese a la negativa del Ministerio de Educación de conceder a las Comunidades Autónomas una moratoria para la cotización de dichas prácticas, manteniendo, pese a los múltiples problemas técnicos y a la oposición de quince Comunidades, su obligatoriedad a partir del próximo 1 de enero.

Comienza la campaña para incentivar el consumo en los municipios afectados por el incendio de Tenerife

La campaña ‘Consume en los municipios afectados por el incendio de Tenerife’, que tiene por objeto reactivar la actividad comercial de estas localidades comienza mañana miércoles

Presentación de la campaña ‘Consume en los municipios afectados por el incendio de Tenerife’, que tiene por objeto reactivar la actividad comercial de estas localidades tras el incendio del pasado mes de agosto / GOBIERNO DE CANARIAS

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, animó tanto a los comercios como a los locales de restauración a unirse a esta campaña, así como a los consumidores para «apoyar al pequeño comercio de estas zonas».

Desde las 10.00 horas se podrán comprar los bonos, más de 54.000, a través de la plataforma bonoconsumotf en la que ya se han inscrito más de 150 establecimientos de la zona y cuyo plazo seguirá abierto hasta marzo de 2024.

La campaña, puesta en marcha por las Consejerías de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, y la de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, cuenta con un presupuesto de 600.000 euros y está gestionada por la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA).

Se espera que se adhieran más de 300 establecimientos a esta iniciativa

Desde el pasado 21 de diciembre se han adherido más de 150 establecimientos y se espera que esta cifra se duplique en los próximos días, ya que, como novedad, por primera vez se ha incluido en esta campaña al sector de la restauración.

El sistema y condiciones de utilización de estos bonos es el habitual. El usuario paga por el bono 10 euros, aunque el valor del mismo será el doble, es decir 20 euros. Si un consumidor compra 10 bonos, que es el máximo por persona, pagará 100 euros, pero podrá comprar por valor de 200 euros.

Un mismo usuario podrá canjear varios bonos en una única compra y será necesario presentar el DNI antes del pago en el establecimiento, así como el bono en formato impreso o digital. Cada local tiene un límite de gasto máximo de 3.000 euros, así que los bonos podrán utilizarse hasta que se agote el saldo del establecimiento y antes del fin de la campaña, fijado para el 31 de marzo de 2024.

Los bonos podrán ser adquiridos por cualquier usuario, aunque sólo podrán ser canjeados en establecimientos de los once municipios afectados por el incendio: Güímar, Arafo, El Rosario, Candelaria, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, Los Realejos y La Orotava.

El Cabildo de Gran Canaria abona 4,5 millones al Dreamland y 800.000 euros a la UD Las Palmas

0

El total de la subvención asciende a 5,3 millones de euros de los cuales el Dreamland Gran Canaria recibe 4,5 millones y la UD Las Palmas 800.000 euros

El Cabildo de Gran Canaria abona 4,5 millones al Dreamland y 800.000 euros a Las Palmas
Imagen de archivo del Estadio de Gran Canaria, casa de la Unión Deportiva Las Palmas

El Cabildo de Gran Canaria ha abonado a través del Instituto Insular de Deportes la subvención nominativa de 4,5 millones de euros acordada con el Dreamland Gran Canaria, así como 800.000 euros a la Unión Deportiva Las Palmas, correspondientes al primer pago de la temporada 2023-24.

Según recuerda el Instituto Insular en un comunicado, el acuerdo con la UD Las Palmas se firmó en 2006, está vigente hasta 2027 y estipula un pago al club de 1,63 millones de euros por temporada, en concepto de uso del estadio de Gran Canaria y patrocinio.

En cuanto a la subvención al ‘Granca’, precisa que la próxima temporada se reducirá de 4,5 a 4 millones de euros.

Una relación que va más allá de estos acuerdos, según el consejero Aridany Romero

«La relación con los dos clubes va más allá de estos acuerdos. Desde el Instituto Insular de Deportes se trabaja para que tanto la UD Las Palmas como el CB Gran Canaria puedan competir y entrenar en las mejores condiciones, las que les exige la alta competición», señala el consejero del área, Aridany Romero.

En este sentido, recuerda que el estadio de Gran Canaria «ha sido objeto de mejoras, como la sustitución del césped después del partido contra el Atlético de Madrid», lo que tuvo un coste de 119.400 euros que se financia con cargo a ese convenio entre la UD y el Cabildo.

Importantes mejoras en el Estadio de Gran Canaria

Además, a principios de la temporada, se llevaron a cabo una serie de mejoras por valor de 524.000 euros para el acondicionamiento integral de las zonas exteriores, interiores y el terreno de juego del recinto deportivo, intervenciones para la mejora de las salas comunes de la instalación, las cabinas de prensa, la sala de trofeos, la sala de prensa, el antepalco, las zonas VIP, la tribuna especial y de autoridades y la de entrada al estadio, así como la remodelación de la cafetería ubicada en la zona de aficionados.

En cuanto al CB Gran Canaria, el consejero explica que, de cara a la próxima temporada, la aportación del Cabildo bajará de 4,5 a 4 millones de euros motivada por «la mejora en la gestión del club, gracias a los esfuerzos que se está haciendo el equipo liderado por su presidente, Sitapha Savané, en eficacia y eficiencia».

Llegan más de 120 personas a El Hierro en dos embarcaciones

0

La primera embarcación con 66 personas a bordo llegó al puerto de La Restinga y la segunda fue auxiliada por Salvamento Marítimo a 80 kilómetros de la isla

Guardamar Polimnia de Salvamento Marítimo / EUROPA PRESS

Salvamento Marítimo ha acompañado hasta el puerto de La Restinga (El Hierro) a un cayuco con 66 personas a bordo, mientras uno de sus barcos de rescate, la Guardamar Polimnia, navega al encuentro de otra embarcación con inmigrantes a bordo avistada a unos 175 kilómetros al sur de la isla.

Según han informado fuentes de los servicios de emergencia, el primero de los cayucos fue detectado pasadas las 15.30 horas por el radar de vigilancia costera SIVE. Transportaba a 65 hombres y una mujer de origen subsahariano.

Vídeo RTVC.

El segundo cayuco fue rescatado a 80 kilómetros de la isla

La Guardamar Polimnia rescató el segundo cayuco con 64 personas a bordo localizado a unos 80 kilómetros a de distancia de El Hierro.

El cayuco ya rescatado fue avistado por el helicóptero Helimer 206 cuando se dirigía a la posición donde un barco en ruta había divisado otra embarcación con inmigrantes en alta mar.

Las 64 personas rescatadas por la Guardamar Polimnia desembarcaron en el puerto de La Restinga.

Buscan otra embarcación a 175 kilómetros de distancia

Mientras, se sigue buscando otro cayuco con una quincena de ocupantes mucho más al sur, a unos 175 kilómetros, ha informado una portavoz de Salvamento Marítimo.

De momento, no han podido encontrar esta tercera embarcación aunque siguen en su búsqueda.

Optimismo en el sector comercial canario estas Navidades

0

Los comerciantes prevén un crecimiento de entre el 5% y el 8% respecto a las pasadas Navidades

Imagen de archivo de bolsas con compras / EUROPA PRESS

El sector comercial de las islas aborda con optimismo el segundo tramo de estas Navidades tras registrar buenos datos en los días previos a Nochebuena. Pese a no contar con datos oficiales aún, desde el sector calculan un crecimiento de entre el 5% y el 8% respecto al año pasado.

Vídeo RTVC.

Durante el primer tramo, el sector de la alimentación es el que mayor ventas ha experimentado de cara a las comidas y cenas de Nochebuena. Durante el segundo tramo, de cara a Fin de Año se prevé que el sector textil sea el que concentre el mayor número de ventas y para el día de Reyes se espera una mayor diversificación entre los productos electrónicos, la perfumería y los juguetes.

Muchos comercios ya ofrecen descuentos para este período compras y desde el Gobierno de Canarias y los propios ayuntamientos se ofrecen «bonos consumo» para incentivar las compras navideñas en los comercios locales.

Las escapadas familiares repuntan en Navidad

0

Los viajes en familia suponen la mayoría de movimientos en los principales aeropuertos canarios durante las fiestas

Las escapadas familiares son uno de los principales motivos de viaje durante la Navidad / EFE

Viajes a Laponia o a destinos más cercanos como Madrid o Vigo son algunas de las opciones para las escapadas familiares que se producen en estas fechas para pasar los principales días de Navidad fuera de casa.

Los viajes temáticos también son bastante populares en esta época, donde muchos buscan destinos para esquiar, para asistir a musicales, ver la decoración navideña o relajarse en un spa. Canarias también recibe turistas en esta época del año, sobre todo aquellos que buscan escapar de temperaturas invernales y nórdicas del norte de Europa.

Vídeo RTVC.

Los precios oscilan desde los 400 euros para pasar el fin de año en Madrid hasta 1500 euros en Laponia para pasar una semana en la tierra de Papá Noel.

Madrid, destino preferido

Debido a la alta demanda durante estas fechas, las aerolíneas han habilitado más de 50 vuelos diarios para conectar el archipiélago con la capital. Las razones son varias, desde visitar a la familia y amigos hasta disfrutar del ambiente navideño y del frío de Madrid durante estas fechas señaladas.

Vídeo RTVC.