Colapso de ambulancias por la falta de camillas

0

Los pasillos permanecen llenos de pacientes en camilla a la espera de ser atendidos en Urgencias y las ambulancias no pueden retornar al servicio sin camillas

Informa: Redacción Informativos RTVC

Continúa el colapso de las ambulancias a las puertas de algunos centros hospitalarios de Tenerife por la falta de camillas. Los sindicatos denuncian que algunos técnicos han tenido que alargar sus jornadas de trabajo más de 24 horas.

Los pasillos permanecen llenos de pacientes en camilla esperando atención en Urgencias, mientras que las ambulancias permanecen inoperativas ya que no quedan camillas vacías para volver al servicio.

Una situación que no es la primera vez que la sufre la sanidad pública canaria. El problema se agrava cuando el número de vehículos inactivos pone en riesgo la atención de un servicio esencial que puede salvar la vida a un paciente. Esta situación, afirman los sindicatos, se repite cada cierto tiempo y lo han denunciado ante los responsables de sanidad.

Además, los sindicatos de las ambulancias han solicitado en repetidas ocasiones al Gobierno de Canarias el rescate del servicio, denunciando que lleva en manos de adjudicatarias desde que comenzó la Autonomía.

Cola de ambulancias por falta de camillas en un centro hospitalario de Tenerife. Imagen RTVC
Ambulancias en un centro hospitalario de Tenerife. Imagen RTVC

Un joven denuncia una agresión homófoba en una discoteca de la capital grancanaria

0

La presunta agresión se produjo en una discoteca de la capital grancanaria en Nochebuena, según denunció el joven en la red social TikTok

Informa: Redacción Informativos RTVC

Un joven denuncia que sufrió una agresión homófoba en una discoteca de Las Palmas de Gran Canaria en Nochebuena. El joven lo ha hecho público a través de las redes sociales. El establecimiento, por su parte, ha negado tajantemente los hechos apoyándose además en sus cámaras de vigilancia.

A través de la red social TikTok, el joven denuncia la paliza recibida en el local por parte de los porteros de la discoteca. El momento de la agresión se produjo cuando Eliezer, nombre el joven que denuncia la agresión, se dirigió al baño de la discoteca, donde, según expone en su vídeo de TikTok, “un portero empuja la puerta donde estaba haciendo la cola, se puso de chulo y para no seguir con el mal rollo salí del baño y fui con mis amistades para seguir bailando”,

El joven percibe que el portero le perseguía para “amenazarlo”. Eliezer solicita el libro de reclamaciones del establecimiento y pide el nombre del portero para incluirlo en la reclamación, momento en el que, según el joven, este le “hace una llave delante de todo el mundo y en el centro de la discoteca”. En ese momento, asegura, otro portero la emprende a patadas con él.

El establecimiento desmiente los hechos denunciados

El establecimiento ya ha lanzado un comunicado desmintiendo los hechos y asegura que se le llamó la atención varias veces por una conducta indebida.

Los propietarios del local se apoyan en el circuito de videovigilancia en el que no se observa se observa ninguna agresión.

Aseguran que interpondrán medidas legales por las denuncias falsas contra la discoteca.

Agresión homófoba. Eliazer Valido presuntamente agredido en una discoteca de la capital grancanaria
Eliazer Valido presuntamente agredido en una discoteca de la capital grancanaria

Canarias gana 24.347 habitantes en 2023

0

Canarias suma 24.347 habitantes en comparación a 2022. En total la comunidad autónoma cuenta con una población de 2.202.048 habitantes

Dársena de Los Llanos, Parque Marítimo, Auditorio de Tenerife, panorámica de Santa Cruz desde Cabo Llanos / Imagen de archivo
Dársena de Los Llanos, Parque Marítimo, Auditorio de Tenerife, panorámica de Santa Cruz desde Cabo Llanos / Imagen de archivo

Canarias ha ganado 24.347 habitantes este año en comparación con 2022, hasta situarse en una población total de 2.202.048 habitantes. La población crece un 1,1% más, según las ‘Cifras oficiales de población de los municipios españoles‘ correspondientes a la revisión del Padrón municipal de 2023, publicadas este martes por el Instituto Nacional de Estadística.

Las Palmas de Gran Canaria pierde habitantes y Granadilla de Abona el municipio que más crece

Los datos del INE señalan que solo uno de los diez municipios más poblados de Canarias han perdido población. Se trata de Las Palmas de Gran Canaria, que tiene 378.027 habitantes, 770 menos que en 2022, un -0,2%.

En términos relativos, los municipios que más habitantes han ganado entre los de mayor población son Granadilla de Abona, con un incremento del 4,75%, correspondiente a 2.495 habitantes más, con lo que suma 54.942; y Arona, que ha ganado 2.267 residentes (+2,73%), hasta los 85.249 habitantes.

Solo uno de los dos grandes núcleos poblacionales de Canarias cierran el año en positivo. Así, Santa Cruz de Tenerife ha registrado un crecimiento de 707 habitantes más (+0,33%) y alcanza los 209.395 habitantes. Hay que remontarse a 2010 (222.643) y 2011 (222.271) para encontrar una cifra mayor, que fue descendiendo hasta 2017 (203.692).

También destacan los crecimientos registrados en San Cristóbal de La Laguna, que suma 1.219 habitantes más, al pasar de 157.815 en 2022 a 159.034 en 2023 (+0,77%), y Santa Lucía de Tirajana, cuya población aumentó un 1,49%, hasta situarse en 75.677 habitantes, lo que supone 1.117 personas más que el año anterior.

Cómo comprar los bonos consumo de Tenerife

0

A la venta se pondrán 54.000 bonos consumo. Se podrán adquirir desde el 27 de diciembre a las 10:00 horas. Solo se permitirá adquirir 10 bonos por persona

Bonos Consumo Tenerife Incendio de Tenerife Campaña
Imagen de la campaña de promoción de los Bono Consumo Tenerife

La campaña ‘Consume en los municipios afectados por el incendio de Tenerife’, que tiene por objeto reactivar la actividad comercial de estas localidades tras el incendio del pasado mes de agosto, comienza mañana miércoles 27 de diciembre.

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, animó tanto a los comercios como a los locales de restauración a unirse a esta campaña, así como a los consumidores para “apoyar al pequeño comercio de estas zonas”.

54.000 bonos consumo

Desde las 10:00 horas se podrán comprar los bonos, más de 54.000, a través de la plataforma www.bonoconsumotf.com . Ya se han inscrito más de 150 establecimientos y el plazo seguirá abierto hasta marzo de 2024.

La campaña, puesta en marcha por las Consejerías de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, y la de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, cuenta con un presupuesto de 600.000 euros. Está gestionada por la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca).

Desde el pasado 21 de diciembre se han adherido más de 150 establecimientos y se espera que esta cifra se duplique en los próximos días, ya que, como novedad, por primera vez se ha incluido en esta campaña al sector de la restauración.

Condiciones del bono consumo

El sistema y condiciones de utilización de estos bonos es el habitual. El usuario paga por el bono 10 euros, aunque el valor real del mismo será el doble, es decir 20 euros. Si un consumidor compra 10 bonos, que es el máximo por persona, pagará 100 euros, pero podrá comprar por valor de 200 euros.

Un mismo usuario podrá canjear varios bonos en una única compra. Será necesario presentar el DNI antes del pago en el establecimiento, así como el bono en formato impreso o digital. Cada local tiene un límite de gasto máximo de 3.000 euros, así que los bonos podrán utilizarse hasta que se agote el saldo del establecimiento y antes del fin de la campaña, fijado para el 31 de marzo de 2024.

Los bonos podrán ser adquiridos por cualquier usuario, aunque sólo podrán ser canjeados en establecimientos de los once municipios afectados por el incendio: Güímar, Arafo, El Rosario, Candelaria, Tacoronte, El Sauzal, La Matanza de Acentejo, La Victoria de Acentejo, Santa Úrsula, Los Realejos y La Orotava.

Televisión Canaria lidera las audiencias de Nochebuena en las Islas

La cadena se posiciona como la más vista en las islas en la noche del 24 de diciembre

Es la única cadena autonómica de la FORTA en liderar la programación de Nochebuena en su comunidad

‘Christmas Symphony 2023’ y el especial de Navidad de ‘En otra clave’, son los espacios televisivos más vistos del día en Canarias, con un 13.7 % y 17.8 % de cuota de pantalla

Esta Nochebuena, Televisión Canaria fue líder de audiencia en Canarias con una cuota de pantalla del 7,9% con cerca de 400.000 espectadores únicos. La cadena autonómica se posiciona como el contenido más visto en las Islas el 24 de diciembre y mejora 1,4 puntos de cuota con respecto a la Nochebuena del 2022.

Al comienzo de la noche, 30.000 espectadores conectaron en algún momento con TVC para seguir el mensaje navideño del Rey Felipe VI, que logró un 4,5% de cuota de pantalla y 20.000 espectadores de audiencia media.

El concierto ‘Christmas Symphony’ (20:50h) lideró su franja horaria y alcanzó un 13,7% de cuota de pantalla, con 63.000 espectadores de audiencia media y 114.000 espectadores únicos.

Asimismo, el especial de Nochebuena de ‘En Otra Clave’ (21:50h) firma una audiencia de 17,8% de cuota de pantalla, 76.000 espectadores de audiencia media y 146.000 espectadores únicos, posicionándose como la emisión más vista de prime-time del día en Canarias y líder de su franja de emisión.

El minuto de oro del día lo obtuvo el programa de humor más longevo de Televisión Canaria. A las 22:35 horas, ‘En otra clave’ alcanzó los 97.000 espectadores de audiencia media y 21,5% de cuota de pantalla.

Con estos datos, la televisión autonómica de Canarias se posiciona como la única del Grupo de la FORTA que lidera su ámbito durante la franja de emisión de la programación especial de Nochebuena (de 20:55 a 23:57 horas).

La noche del 25, ‘Noche de Taifas’ logra un 8,5% de cuota de pantalla

El 25 de diciembre de 2023, Televisión Canaria obtuvo una cuota del 4,7% con cerca de 343.000 espectadores únicos.

El programa de prime time ‘Noche de Taifas: 10 Años, Especial Navidad’, se posicionó como la segunda opción televisiva escogida por los canarios. El formato, que este año cumple una década en el canal autonómico, logró un 8,5% de cuota de pantalla, 37.000 espectadores de audiencia media y 145.000 espectadores únicos.

‘Noche de Taifas’ registró además el minuto de oro del día, a las 21:44 horas, con 52.000 espectadores de audiencia media y 11,2% de cuota de pantalla.

Primera reunión para reactivar la línea Tarfaya – Puerto del Rosario

Este martes se ha celebrado la primera reunión entre instituciones para avanzar en la reactivación de la línea Tarfaya – Puerto del Rosario

Este martes se ha celebrado la primera reunión entre instituciones para avanzar en la reactivación de la línea Tarfaya - Puerto del Rosario

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha presidido esta mañana la primera reunión para la reactivación de la línea marítima Tarfaya-Puerto del Rosario en la Delegación del
Gobierno
en Las Palmas de Gran Canaria.

En la reunión han participado además del delegado, el director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana, la subdelegada del Gobierno en Las Palmas, Teresa Mayans, el director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla, miembros de las empresas del grupo Newport y Hamilton y Cia que conformarán el consorcio operativo y gestor, así como miembros de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Aduanas, Autoridad Portuaria de Las Palmas, Capitanía Marítima, Sanidad Exterior y Sanidad Vegetal.

Grupos de trabajo

Entre las conclusiones han acordado crear grupos de trabajo para el seguimiento de las distintas actuaciones, procedimientos, infraestructuras y recursos humanos necesarios para poner en marcha esta importante conexión con Marruecos.

Anselmo Pestana ha destacado la buena predisposición de todas las partes para la reactivación de esta línea, “sin duda las relaciones comerciales con Marruecos benefician a Canarias, y eso es un gran paso, se va poder consolidar una línea marítima igual que se han consolidado en estos años distintas rutas aéreas a varias ciudades marroquíes.

Es una gran oportunidad de desarrollo para nuestro archipiélago”. Por su parte, el director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla, manifiesta que están muy satisfechos de la reunión, “es un proyecto que está avanzando, y todos nos hemos comprometido a tener una reunión mensual para coordinar con la máxima seguridad marítima que esta línea se convierta en un proyecto estable en el tiempo”.

El director de Relaciones Institucionales del grupo Newport, Blas Trujillo, ha anunciado que tanto el grupo Newport como Hamilton y Cia van a constituir un consorcio para operar y gestionar la línea marítima, “es un viejo proyecto que ahora cobra un nuevo impulso, estamos muy satisfechos del apoyo de todas las autoridades.

El Supremo ve un ataque al honor los insultos en redes contra un árbitro infantil

0

El árbitro de balonmano recibió descalificaciones personales y profesionales en los comentarios de Facebook tras suspender un partido infantil

Tribunal Supremo
Fachada del Tribunal Supremo / Archivo / Carlos Luján / Europa Press

El Tribunal Supremo ha considerado un ataque al honor y la dignidad los insultos que dos personas publicaron en redes sociales contra un árbitro de balonmano. Los insultos se produjeron después de que suspendiese un partido infantil, al entender que no era seguro que algunos jugadores compitieran con unas gafas no adecuadas.

Ambos demandados deberán pagar una indemnización de 12.000 euros y borrar los comentarios lesivos que publicaron en la página de Facebook del club deportivo Chinijos Costa Teguise. Además deben publicar el fallo de la sentencia que ha dictado la Sala de lo Civil del alto tribunal.

Descalificaciones hacia el árbitro

Los magistrados creen que con sus publicaciones no se limitaron a criticar la suspensión del partido infantil de balonmano. El tribunal considera que descalificaron al árbitro «en su esfera personal» y «profesional, como policía local, de forma absolutamente desproporcionada» y sin vinculación con respecto a su actuación en el partido, en la que, precisa el Supremo, no tiene «que soportar comentarios notoriamente injuriosos».

Cuatro personas demandadas por el árbitro

El árbitro demandó en un principio a cuatro personas, a quienes reclamó 30.000 euros al considerar vulnerado su derecho fundamental al honor. Un juzgado de Arrecife (Lanzarote) condenó a tres de ellas y fijó la indemnización conjunta en 18.000 euros.

Más tarde, la Audiencia de Las Palmas de Gran Canaria absolvió a uno de ellos y rebajó la cuantía de la indemnización a 12.000 euros, una sentencia que ahora ha confirmado el Tribunal Supremo.

«El problema es que esta persona está llena de frustraciones y con uniforme es un peligro para los ciudadanos a pie, jugadores y similares (…)» o «La verdad es que es un pobre desgraciado con uniforme, que el único argumento que tiene es ‘aquí mando yo’ y no hay más (…)» son algunos de los comentarios «deshonrosos» publicados.

Mensajes que sobrepasan los límites de la libertad de expresión

Unas expresiones que, según el Tribunal Supremo «sobrepasan los límites de la libertad de expresión para atentar frontalmente contra el honor del demandante y su dignidad como persona (…)», a quien otro de los comentarios se refirió como «enfermito» y dijo que tenía «pocas luces».

Los magistrados añaden que identificar al destinatario de las ofensas no requiere llamarle con nombres y apellidos, cuando sea posible saber quién es «por las referencias indirectas o las circunstancias concurrentes».

Llega por sus propios medios a la costa de Lanzarote una neumática con 48 personas

0

Entre los 48 migrantes de la neumática hay 10 mujeres y 3 menores

Informa: Redacción Informativos RTVC

Una lancha neumática con 48 personas de origen subsahariano y magrebí a bordo ha llegado por sus propios medios este martes a la costa de Teguise, en Lanzarote. Así lo ha informado el Consorcio de Emergencias de la isla.

Entre sus 48 ocupantes, hay 10 mujeres y 3 menores, que han desembarcado a tierra en aparente buen estado de salud.

Salvamento buscó la neumática

Salvamento Marítimo había recibido información sobre la presencia de esa neumática en aguas próximas a Lanzarote, pero los dos medios que movilizó para buscarla, una barco de rescate y el avión, no lograron dar con ella.

Sobre las 11.20 horas, la lancha se dirigió por sus propios medios a una zona de rocas de la playa de Los Charcos.

Salvamento Marítimo ha rescatado en la madrugada de este miércoles en aguas del norte de Lanzarote a 77 personas de origen magrebí que trataban de llegar a Canarias a bordo de dos pateras, entre ellas cuatro mujeres y dos niños. Todos ellos han desembarcado en buen estado en el puerto de Arrecife. EFE/ Adriel Perdomo
Imagen de archivo de una patera llegada a la costa de Lanzarote.

Un árbol de Navidad submarino en Garachico

En el fondo marino del Muelle Viejo de Garachico (Tenerife), dieciocho buceadores han colocado este árbol de Navidad tan especial

En Garachico han instalado un árbol de Navidad submarino / Ayuntamiento de Garachico
En Garachico han instalado un árbol de Navidad submarino / Ayuntamiento de Garachico

Dieciocho buceadores ataviados con una vestimenta navideña han participado en esta iniciativa de colocar un árbol de Navidad en los fondos marinos de Garachico. Una iniciativa para recordar y dar visibilidad al gran patrimonio submarino que tiene el municipio.

Este árbol de Navidad está construido en madera y tan solo tiene cincuenta centímetros de altura. Se colocó en colaboración entre el Ayuntamiento de Garachico y el club de buceo Mobula Dive el sábado 23 de diciembre en la bahía garachiquense. Durante dos días ha estado en los fondos marinos.

Un árbol de Navidad muy especial en Garachico para destacar el valor de los fondos marinos del municipio / Ayuntamiento de Garachico

Yazmina Luis, concejala de Medio Ambiente de Garachico ha destacado que «hay un gran potencial en nuestros fondos y prueba de ello es la gran cantidad de buceadores profesionales y aficionados que de manera asidua nos visitan para su práctica. La propia edil participó en la colocación de este árbol.

El Gobierno aún estudia las medidas contra la inflación que prorrogará este miércoles

0

El Gobierno prevé aprobar el decreto ley que prorrogará algunas de las medidas para amortiguar la escalada de precios provocada por la invasión de Ucrania. Entre ellas la rebaja del IVA a algunos alimentos durante seis meses más

Consejo Ministros. Efe

El Gobierno prevé aprobar mañana miércoles el decreto ley que prorrogará algunas de las medidas para amortiguar la escalada de precios provocada por la invasión de Ucrania, entre ellas la rebaja del IVA a algunos alimentos durante seis meses más, aunque aún se trabaja en el resto.

Fuentes del Ministerio de Economía han recordado que junto con la supresión del IVA para los alimentos de primera necesidad y la rebaja al 5 % para aceites y pastas, también se aprobará el transporte público gratis para jóvenes y desempleados, según lo anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Sánchez avanzó asimismo el mantenimiento de las subvenciones al transporte urbano y la gratuidad de los trenes de cercanías y media distancia, medidas que el año pasado se incluyeron en los presupuestos de 2023.

Entre lo ya comprometido también está el nuevo umbral para que unas 100.000 familias con rentas de hasta 37.800 euros anuales puedan optar a las medidas de alivio hipotecario, de las que hasta el momento solo se han beneficiado alrededor de 7.000 hogares.

Asimismo se mantendrá en 2024 la suspensión de todas las comisiones de amortización anticipada de créditos hipotecarios de tipo variable a tipo fijo y se incluirán además las conversiones de tipo variable a tipo mixto.

Negociación en curso en el seno del Gobierno

En el Gobierno de coalición aún se negocia la prórroga de otras medidas del llamado «escudo social», como la rebaja de los impuestos que soportan la factura de la electricidad y el gas, o la congelación del precio de la bombona de butano.

Fuentes de Sumar han asegurado que hay acuerdo para prorrogar medidas como la imposibilidad de suspender los suministros básicos, la ampliación de los descuentos correspondientes al bono social eléctrico, la suspensión de los desahucios o la prohibición de despedir a causa de la crisis energética para las empresas que han recibido ayudas directas.

Sin embargo, las mismas fuentes han explicado que las negociaciones son intensas y que cuestiones como el impuesto a la banca y a las energéticas están suscitando debate en el seno del Gobierno de coalición.

El acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar recoge el mantenimiento de ambos gravámenes, tras los dos años inicialmente previstos. Aunque en las últimas semanas desde la parte socialista se ha dado a entender que hay margen para suavizarlos, ya que las circunstancias que dieron lugar a su aprobación se han atenuado.