Doble ración de ‘Noveleros’ para celebrar para Navidad

El programa viaja este martes 26 de didicembre a los tiempos de antaño con ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ y, a continuación, ‘Lucha, lucha, lucha’

El programa de reportajes más longevo de Televisión Canaria vuelve este martes con una edición especial dedicada a las tradiciones canarias con los reportajes ‘¡Qué tiempo tan feliz!’ y ‘Lucha, lucha, lucha’. A partir de las 22:30 horas, ‘Noveleros’ echa la vista atrás a través de los ojos de Alcibíades, Alicia, Flora y Lorenzo y, a continuación, rinde homenaje a llos luchadores y luchadoras que, como Agustín, Jorge, Daniel y Ana Violeta, afrontan la vida con amor y determinación.

‘¡Qué tiempo tan feliz!’

Alcibíades es de los que piensa que todo tiempo pasado fue mejor, por eso entrar en su casa es adentrarse en un túnel del tiempo que nos traslada a otra época. Restauró uno de los antiguos molinos de La Gomera que perteneció a su familia.

En la década de los ochenta, Alicia entró por primera vez a las aulas para iniciar su carrera como maestra. Después de doce años de jubilación, regresa a recorrer el colegio que le proporcionó tanta felicidad durante su tiempo como educadora.

Flora tiene 94 años, y varios de ellos los pasó trabajando como lechera. Para Flora fueron tiempos muy felices y con ella recordamos cómo era ese oficio.  

Para Lorenzo, la Navidad es la época más especial del año y lo es debido a su padre, quien falleció hace dos años. Juntos solían decorar toda la casa, y ahora Lorenzo sigue manteniendo viva la tradición y el espíritu navideño que compartían.

‘Lucha, lucha, lucha’

En el segundo programa, la lucha canaria llega de la mano de Agustín, quién heredó de su abuelo el amor por esta disciplina.

Jorge, por su parte, ha rescatado y preservado la tradición canaria de la lucha del garrote. Con paciencia y amor, elabora estos garrotes. Él es el maestro de muchos.

Durante los últimos treinta y cinco años, Daniel ha dedicado su vida al taekwondo, participando en numerosos campeonatos y cosechando una gran cantidad de premios. Esta pasión la comparte con su hija, Sheila.

Ana Violeta nació con atrofia muscular y, con treinta y ocho años, se mudó a Tenerife con la esperanza de ser más independiente, donde conoció al que es su marido y su mayor apoyo. En este reportaje, Ana Violeta se tatúa la silueta de La Palma, la isla que la vio nacer, la que extraña y a la que ansía regresar. 

Noveleros es un formato de Suelta el Mando Factoría Audiovisual con la producción ejecutiva de Santi Gutiérrez, la dirección de producción de Milagros Gutiérrez, la dirección de Patricia Reyes y la subdirección de Náyade León.

Tiempo soleado con algunas nubes, calima a menos y poco viento

0

Calima a menos, más notable por la mañana hacia el Sureste del archipiélago

Tiempo soleado con algunas nubes, calima a menos y poco viento

Este martes disfrutaremos de numerosas horas de sol. Predominarán los cielos poco nubosos o despejados, salvo intervalos de nubes bajas en las islas occidentales, más abundantes por el Este de La Palma. Calima a menos, más notable por la mañana hacia el Sureste del archipiélago.

Temperaturas sin grandes cambios, salvo ascenso de las máximas en cumbres de Tenerife, valores 19 – 23ºC de máxima en costas. Viento del Nordeste flojo a moderado, perdiendo intensidad y girando al Este flojo en la mitad occidental, medianías y cumbres. Predominio de las brisas en costas Oeste de las islas más montañosas. Y en el mar, marejadilla y mar de fondo del Noroeste 1 – 1,5m.

EL HIERRO: Salvo intervalos de nubes bajas a primeras y últimas horas, tiempo soleado. Temperaturas suaves, y viento del nordeste girando al Este flojo en cumbres.

LA PALMA: Nubes bajas, más abundantes por el Este, y ratos de sol en el resto. Temperaturas propias para la época, máximas 19 – 22ºC en costas.

LA GOMERA: Intervalos nubosos por el Norte y parte de la cumbre, sobre todo a primeras y últimas horas. Mucho sol en el resto, y viento del Nordeste flojo a mod.

TENERIFE: Cielos poco nubosos, con intervalos de nubes bajas por el Norte y Este, especialmente a primeras horas. Temperaturas en ascenso en cumbre, máximas 20 – 23ºC en costas. Y viento alisio flojo a moderado, predominando las brisas costa oeste.

GRAN CANARIA: Cielos despejados con restos de calima, más notable 1ª mitad del día hacia el Sureste. Temperaturas sin grandes cambios, máxima de 22ºC en la capital, y viento alisio flojo a moderado, más intenso hasta el mediodía.

FUERTEVENTURA: Sol, resto de calima y temperaturas agradables, frescas al amanecer en zonas de interior. Viento del Nordeste moderado, perdiendo intensidad por la tarde.

LANZAROTE: Tiempo soleado, con temperaturas suaves, frescas a primeras y últimas horas. Viento alisio flojo a moderado, más intenso 1ª mitad del día zonas de interior.

LA GRACIOSA: Cielos despejados. Temperaturas agradables, máxima de 22ºC Caleta del Sebo, y viento alisio flojo a moderado, 15 – 30km/h.

El Teide se convierte en uno de los puntos más visitados este 25 de diciembre

En uno de los años más calurosos de la historia, el Teide nos ha regalado, al menos brevemente, la imagen de la nevada que dejaban en el Parque Nacional las tormentas de los últimos días

Informa. Chaxiraxi Herrera

En uno de los años más calurosos de la historia, El Teide nos ha regalado, al menos brevemente, la imagen de la nevada que dejaban en el Parque Nacional las tormentas de los últimos días. Una estampa que muchos han querido ver este 25 de diciembre.

Esta Nochebuena ha sido gélida en el Parque Nacional del Teide. Los termómetros no superaron los 0 grados, por ejemplo en el observatorio de Izaña. Así como tres grados bajo cero en la estación meteorológica del parador. Hay quienes no se lo han pensado dos veces y han acudido desde primera hora para ver esos primeros copos de nieve.

El Teide este 25 de diciembre

Ese ligero manto blanco se puede observar a partir de los 2.800 metros, aunque si existe presencia de escarcha y placas de hielo por las bajas temperaturas. Por ello se recomienda circular con precaución a todos aquellos que se dirijan este lunes al Parque Nacional para inmortalizar la tradicional y especial imagen.

Imagen Chaxiraxi Herrera. Servicios Informativos RTVC.

Recogen un total de 750 kilos de residuos en Las Palmas de Gran Canaria durante la Nochebuena

En el caso del Servicio Municipal de Limpieza unos 70 operarios y 19 vehículos mecanizados realizaron baldeo, así como barrido manual

Trabajadores del servicio municipal de Las Palmas de Gran Canaria durante la Nochebuena AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA 25/12/2023

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha informado que el dispositivo especial activado para la Nochebuena ha concluido sin registrar incidencias de importancia en materia de seguridad y con un balance de 750 kilos de residuos recogidos, lo que implica 250 kilos menos que en la noche del 24 de diciembre de 2022.

La Concejalía de Seguridad y Emergencias, y la de Limpieza, desplegaron en la madrugada de este lunes un dispositivo especial para velar por la seguridad y la protección de la ciudadanía y para sanear las calles de la ciudad en el menor tiempo posible, según ha informado el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria en nota de prensa.

Residuos recogidos

En el caso del Servicio Municipal de Limpieza unos 70 operarios y 19 vehículos mecanizados realizaron baldeo, así como barrido manual y mecánico de todas las zonas donde se concentraba la actividad comercial y el ocio nocturno, recuperando la normalidad las principales áreas en las que se desarrolló el dispositivo a las 5.00 horas.

Durante la noche del 24 de diciembre se ha recogido 250 kilos de residuos menos que en la misma noche del pasado año cuando se recogieron 1.000 kilos. Para ello los trabajadores del Servicio Municipal de Limpieza han aplicado 180.000 litros de agua para baldear todos los espacios públicos previstos en el operativo, 50.0000 litros menos que en 2022.

Canarias entre las CCAA con el precio medio del suelo urbano más caro en el tercer trimestre del año

En el conjunto nacional, el precio medio del metro cuadrado del suelo se ha situado en el tercer trimestre del año en los 160,5 euros

Bloque de viviendas sociales en Canarias GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 28/6/2023

Canarias es la tercera comunidad con el precio medio del suelo urbano más caro en el tercer trimestre del año al situarse en 250,6 euros por metro cuadrado, según datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana recogidos por Europa Press.

En el conjunto nacional, el precio medio del metro cuadrado del suelo se ha situado en el tercer trimestre del año en los 160,5 euros, un 6,8 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior y un 3,9 por ciento más que en el segundo trimestre del año.

Precio medio del suelo urbano

Solo se han producido descensos en cinco comunidades autónomas en tasa interanual, concretamente, en Aragón (-29,6%), País Vasco (-22,3%), Navarra (-8,7%), Castilla-La Mancha (-5,9%) y Baleares (-1%). En el resto de comunidades el precio del metro cuadrado del suelo se ha incrementado, con los incremento más destacables en Galicia (+77,8%), Murcia (+37,7%) y Madrid (+30,2%).

No obstante, el precio medio más caro se ha registrado en Baleares (332,7 euros por metro cuadrado), Madrid (297,5 euros por metro cuadrado) y Canarias (250,6 euros por metro cuadrado).

Precios más elevado

En los municipios de más de 50.000 habitantes, el precio medio por metro cuadrado ha aumentado un 22,6% entre julio y septiembre, al situarse en 264,1 euros por metro cuadrado.

En concreto, los precios más elevados, dentro de estos municipios, se han registrado en Pontevedra (514,4 por metro cuadrado), Madrid (471,4 euros), Álava (463 euros), Málaga (451,3 euros) o Girona (416,5).

Por el contrario, los precios medios más bajos se han registrado en las provincias de Murcia (72,7 euros por metro cuadrado), A Coruña (83,9 euros), Valladolid (100,4 euros), Ciudad Real (125,9) y León (161 euros por metro cuadrado).

La semana comienza con temperaturas frescas y una ligera calima que regresará este jueves

Las máximas tendrán lugar en las zonas de costa, aunque no pasarán de los 23º, por lo general predominará el sol con presencia de algunas nubes en el norte de las islas occidentales

El Día de Navidad soleado dejará paso a temperaturas más frescas

Vídeo RTVC

En las islas este 25 de diciembre prevalecerá el tiempo soleado, con intervalos nubosos de evolución en zonas de interior de las islas occidentales.

La última semana de este 2023 comienza con temperaturas frescas en las islas, con valores negativos en las cumbres de La Palma y Tenerife.

Temperaturas frescas

Las máximas tendrán lugar en las zonas de costa, aunque no pasarán de los 23º. El tiempo que predominará será soleado con presencia de algunas nubes en el norte de las islas occidentales.

El estado del mar será de tranquilidad en la zona de costa y las olas apenas superarán el metro de altura. A partir de este jueves llegará una ligera calima por el este del archipiélago y a partir del viernes se extenderá a todas las islas.

Imagen archivo RTVC.

Israel realiza “pausas tácticas” en el oeste de Gaza para permitir a los civiles reabastecerse

0

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) lanzó el 7 de octubre un ataque sin precedentes contra Israel, dejando casi 1.200 muertos

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) lanzó el 7 de octubre un ataque sin precedentes contra Israel, dejando casi 1.200 muertos
Un helicóptero de las Fuerzas de Defensa de Israel .

Las autoridades de Israel han informado este lunes de que el Ejército ha iniciado una serie de «pausas tácticas» en la ciudad de Deir al Balá, en el oeste de la Franja de Gaza, para permitir a los civiles palestinos reabastecerse de suministros básicos.

Así lo ha confirmado el Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT) a través de un mensaje en su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, donde ha destacado que al medida tiene «fines humanitarios».

Israel realiza «pausas tácticas»

«Las Fuerzas de Defensa de Israel están permitiendo pausas tácticas con fines humanitarios para permitir a los civiles de la Franja de Gaza reponer reservas como alimentos y agua», ha destacado el COGAT, que añade que la pausa estará vigente hasta las 14.00 (hora local).

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) lanzó el 7 de octubre un ataque sin precedentes contra Israel, dejando casi 1.200 muertos y 240 rehenes. Las FDI, por su parte, lanzaron una cruenta contraofensiva que se cobra ya la vida de más de 20.000 palestinos.

La pensión media superará los mil euros en todas las provincias con la subida de 2024

0

Al margen de otros factores, el 3,8 % de subida de las pensiones para el próximo año aplicado a las cuantías medias de noviembre publicadas por el Ministerio arroja mejoras de hasta 65,33 euros

Pensiones
Imagen archivo RTVC.

La revalorización de las pensiones contributivas en un 3,8 % en 2024 hará que todas las provincias de España superen por fin los 1.000 euros de paga mensual de jubilación por término medio; en Las Palmas, los jubilados percibirán una media de 49,02 euros más al mes, y en Santa Cruz de Tenerife, 47,45 euros.

Hasta ahora, Ourense era la única provincia que no llegaba a esa cifra, al quedarse en 983,77 euros, pero pese a ser la que menos subirá, solo 37,38 de promedio al mes, llegará hasta los 1.021,15 euros, según resulta de aplicar la subida confirmada por el Gobierno en función del índice de precios de consumo (IPC) de noviembre a los datos de la última nómina de las pensiones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La pensión media

Al margen de otros factores, el 3,8 % de subida de las pensiones para el próximo año aplicado a las cuantías medias de noviembre publicadas por el Ministerio arroja mejoras de hasta 65,33 euros en Bizkaia o 64,68 en Álava-Araba, muy por encima de esos 37,38 euros de Ourense o los 39,98 de Lugo, con una media nacional de 52,35 euros.

Por comunidades autónomas, los jubilados vascos recibirán por esta subida una media de 64,12 euros más al mes, los asturianos de 62,40 y los madrileños de 60,49, en tanto que los extremeños ingresarán 43,75 euros más al mes, los gallegos 44,54 y los murcianos 46,86 euros.

Lula pide “restaurar la paz y la unidad” ante el “odio” que “dividió” a Brasil

0

Lula ha reivindicado que Brasil es «un solo pueblo y un solo país» y ha llamado a combatir las noticias falsas, la desinformación y los discursos de odio

En la imagen, el Presidente de Brasil, Lula da Silva

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha pedido este domingo «restaurar la paz y la unidad» en Brasil ante el «odio de algunos contra la democracia» que «dejó cicatrices y dividió al país».

Así lo ha expresado el mandatario en un discurso navideño televisado, en el que ha recordado «aquel triste 8 de enero», en referencia a los ataques que llevaron a cabo seguidores del expresidente Jair Bolsonaro hace casi un año contra las sedes de la Presidencia, el Congreso y la Corte Suprema con el objetivo de derrocar al Gobierno de Lula.

La petición de Lula

«Fuimos capaces de restaurar las vidrieras en un tiempo récord, pero falta restaurar la paz y la unión entre amigos y familiares», ha señalado al respecto Lula, quien ha recordado que este suceso «separó familias y puso en riesgo a la democracia«.

No obstante, ha incidido en que aquel «intento de golpe tuvo el efecto contrario» porque «unió a todas las instituciones, movilizó a los partidos políticos por encima de las ideologías y provocó una rápida reacción de la sociedad». «La democracia salió victoriosa y fortalecida«, ha aseverado.

Primer año de su tercer mandato

En este contexto, Lula ha reivindicado que Brasil es «un solo pueblo y un solo país» y ha llamado a combatir las noticias falsas, la desinformación y los discursos de odio.

Por otro lado, ha hecho un balance del primer año de su tercer mandato, destacando la puesta en marcha de programas sociales. Asimismo, ha ensalzado las perspectivas positivas de Brasil en medio ambiente y transición energética.

La cifra de militares israelíes muertos en Gaza asciende a 156

0

Las FDI han actualizado este lunes el balance para incorporar dos nuevos nombres correspondientes a militares de distintas brigadas que fallecieron el domingo

Las FDI han actualizado este lunes el balance para incorporar dos nuevos nombres correspondientes a militares de distintas brigadas que fallecieron el domingo
Militares israelíes en la Franja de Gaza FUERZAS DE DEFENSA DE ISRAEL (FDI) 11/12/2023

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han informado de que la cifra de militares israelíes muertos en la ofensiva terrestre en la Franja de Gaza se ha elevado a 156 desde el inicio de la operación.

Las FDI han actualizado este lunes el balance para incorporar dos nuevos nombres correspondientes a militares de distintas brigadas que fallecieron el domingo en batallas en el norte del enclave. Otro soldado resultó herido en una de estos combates.

Militares israelíes muertos

El Gobierno de Benjamin Netanyahu no se plantea por ahora poner fin a la ofensiva, lanzada como respuesta a los atentados perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y que dejaron unos 1.200 muertos. Más de 20.000 personas han perecido en Gaza desde el inicio de la operación israelí.