El Consejo de Seguridad de la ONU apoya la propuesta de alto el fuego de EEUU para Gaza

Hamás ha pedido ya abrir negociaciones indirectas para un acuerdo con Israel basado en los principios de la resolución de la ONU

El Consejo de Seguridad de la ONU / Archivo Europa Press
El Consejo de Seguridad de la ONU / Archivo Europa Press

El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado este lunes por 14 votos favorables y la abstención de Rusia la propuesta de alto el fuego planteada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La propuesta incluye un «alto el fuego total y completo«, la liberación de los rehenes que retienen las milicias palestinas, la entrega de los cadáveres de rehenes y la liberación de presos palestinos.

La embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield, ha emplazado a Hamás a aceptar la propuesta y ha dado por hecho que Israel la respaldaría. «Estados Unidos ha trabajado durante meses incansablemente junto a Egipto y Qatar para impulsar un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás», ha destacado.

Oportunidad para el alto el fuego con propuesta casi idéntica a la de Hamás

«Este acuerdo ha sido esquivo. ¿Por qué? Porque Hamás ha rechazado aceptar cualquier acuerdo. Pero ahora mismo hay otra oportunidad», según Thomas-Greenfield, que ha resaltado que la propuesta «es casi idéntica a la propia propuesta de Hamás».

«Este acuerdo llevaría a los rehenes a casa, garantizaría la seguridad de Israel y permitiría un incremento de la ayuda humanitaria y servicios esenciales como agua y electricidad, instalaciones médicas y retirada de escombros para los civiles palestinos de Gaza y plantea un escenario para un acuerdo político para un mejor futuro para israelíes y palestinos», ha argumentado.

La propuesta estadounidense ha recibido el respaldo de 14 miembros del Consejo de Seguridad, incluida China, cuyo respaldo no estaba claro hasta el momento de la votación. El único voto discordante ha sido el de la abstención de Rusia, cuyo representante, Vasili Nebenzia, que cree que «nos están vendiendo algo a ojos cerrados».

«Siempre hemos tenido una actitud positiva frente a cualquier iniciativa diplomática para la reconciliación que sea apropiada para ambas partes. Al mismo tiempo, tenemos varias preguntas respecto al proyecto de resolución estadounidense», ha apuntado. «Los autores del acuerdo no nos han informado en el Consejo de Seguridad. De hecho, nos están vendiendo algo a ojos cerrados», ha remachado.

Acogida positiva de Hamás

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acogido positivamente la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y ha pedido negociar con Israel los principios recogidos en el texto.

«Confirmamos nuestra disposición a trabajar con nuestros hermanos, los interlocutores, para negociar indirectamente cómo aplicar estos principios que coinciden con las demandas de nuestro pueblo y de la resistencia», ha apuntado Hamás en un comunicado.

Igualmente, el mensaje de Hamás defiende la «lucha junto a todo nuestro pueblo para garantizar los derechos nacionales y crear un estado palestino independiente con plena soberanía, capital en Jerusalén y el derecho al retorno y la autodeterminación».

Plan de tres fases

El plan está dividido en tres fases: La primera fase prevé el intercambio de rehenes por presos y un alto el fuego de seis meses, así como la retirada de las fuerzas israelíes de la zonas pobladas de la Franja de Gaza y el regreso de la población desplazada.

También incluye la distribución segura de ayuda humanitaria «a escala a través de toda la Franja de Gaza», unos 600 camiones con ayuda diarios.

En la segunda fase se prevé un «cese permanente de las hostilidades» y la retirada total de las fuerzas militares israelíes de Gaza, según el texto de la resolución, presentada por Estados Unidos. A cambio, las miliicas palestinas liberarían a todos los rehenes.

La tercera y última fase incluye «un gran plan de reconstrucción de varios años para Gaza» y la devolución a las familias de los restos de cualquier rehén fallecido que siga en el enclave palestino.

España aprueba la propuesta de la ONU

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha valorado a través de su perfil en la red social X que se da «la bienvenida a la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para alcanzar un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes retenidos por la organización terrorista Hamás. España apoya firmemente el plan presentado por el presidente de EEUU para lograr el cese de hostilidades y hace un llamamiento a las partes para que lo acepten».

El gobierno de Perú promulga una ley que impide acusar a los partidos políticos por delitos de corrupción

La medida ha sido aprobada por mayoría de partidos políticos que tienen investigaciones abiertas

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, ha promulgado este lunes la ley que impide acusar a los partidos políticos por delitos de corrupción, excluyéndoles de responsabilidad penal, lo que evita que sean disueltos o suspendido por hechos ilícitos.

Presidenta de Perú Dina Boluarte / Archivo
Presidenta de Perú Dina Boluarte / Archivo / Europa Press

La norma, que está publicada en el diario oficial ‘El Peruano’ y que alega la «optimización» de la «democracia representativa», así como «medidas para la lucha contra la corrupción», beneficiará a los partidos políticos que actualmente afrontan una investigación en el Ministerio Público.

De esta forma, la Fiscalía solo podrá realizar los procesos correspondientes a los afiliados de las organizaciones políticas, aplicando así la responsabilidad de manera individual: «La responsabilidad penal se aplica de manera individual a los sujetos implicados en el ilícito», se lee en el texto.

El proyecto de ley aprobado por mayoría de formaciones con investigaciones abiertas

El mes pasado, el Congreso aprobó por mayoría este proyecto de ley, apoyado por Perú Libre, Renovación Popular, Podemos Perú y Fuerza Popular. Cabe mencionar que todas estas formaciones políticas tienen investigaciones abiertas. El congresista que promovió la medida sostuvo que la propuesta evitaría una supuesta criminalización.

En el caso de Fuerza Popular, tanto la líder, Keiko Fujimori, como la formación son objeto de una pesquisa por el presunto delito de lavado de activos durante las elecciones de 2021. Perú Libre también está siendo investigado por financiamiento ilícito durante la campaña de ese año. Podemos Perú enfrenta acusaciones por una posible inscripción irregular y Renovación Popular por el presunto delito de asociación ilícita y lavado de activos relacionado con el caso Lava Jato.

El juez Llarena mantiene la orden de arresto a Puigdemont pese a la entrada en vigor de la ley de amnistía

0

Fue aprobada el pasado 30 de mayo y entra en vigor este martes tras ser publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE)

La aplicación de la Ley orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña queda ahora en manos de los jueces y tribunales. Y Llarena ya ha decidido mantener la orden de arresto a Puigdemont pese a la ley de la amnistía

El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha solicitado a la Fiscalía que informe sobre cómo afecta la ley de amnistía al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont. Advierte que sigue vigente y activa la orden nacional de detención que adoptó contra él y así se lo ha transmitido a la Policía.

Informa: redacción RTVC

Con la entrada en vigor de la ley de amnistía, el magistrado ha dado cinco días a las partes para que se pronuncien sobre cómo se debería aplicar la norma respecto a Carles Puigdemont. También sobre otros líderes independentistas que no llegaron a ser juzgados por el «procés» al haber huido.

En mano de jueces y tribunales

El preámbulo y los tres títulos de La Ley Orgánica 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, sancionada por el rey Felipe VI, ocupan las 23 primeras páginas del BOE 141 publicado este martes.

A partir de ahora, su aplicación queda en manos de los jueces y tribunales que tengan sobre la mesa causas vinculadas al ‘procés’. Estos son, el Supremo, la Audiencia Nacional, el Tribunal de Cuentas amén de más de 300 causas en los juzgados y tribunales de Cataluña.

La ley establece que se suspenderán de forma inmediata las medidas cautelares y las órdenes de detención en vigor. Pero hay discrepancias entre los juristas y los fiscales del Supremo que ejercieron la acusación en el juicio a la cúpula del ‘procés’ han cuestionado que pueda hacerse de forma automática.

La ley de amnistía entra en vigor tras ser publicada en el BOEImagen de archivo de cuando PSOE y JxCat cierran un acuerdo sobre la amnistía y desencallan la investidura de Sánchez
(I-D) La presidenta de Junts, Laura Borràs; el exconseller y eurodiputado de Junts Toni Comín; el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la diputada de Junts, Miriam Nogueras, a su llegada a un pleno del Parlamento Europeo, a 8 de noviembre de 2023, en Bélgica (Bruselas). Archivo Europa Press 08/11/2023

Los jueces preguntarán a las partes antes de aplicar la ley

Por consiguiente, estos fiscales sostienen que la orden de detención contra Puigdemont y los fugados no pueden ser retiradas por la amnistía. Y no puede ser dado que, en su opinión, el delito que justifica la vigencia de dichas órdenes no se puede amnistiar, la malversación.

Por eso, el primer paso que ha dado el juez del Supremo Pablo Llarena será preguntar a las defensas y acusaciones. Eso mismo se prevé que hagan una gran mayoría de juzgados y tribunales del país. Esto es, dirigirse a las partes para que informen sobre la aplicación de la amnistía en cada procedimiento que pueda verse afectado.

La aplicación de la norma puede quedar condicionada a un factor ya que los tribunales, que disponen de dos meses para aplicar la ley, pueden plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional. También pueden presentar una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la UE, y el proceso en el que estén trabajando quedaría en suspenso.

Del 1 de noviembre de 2011 al 13 de noviembre de 2023

La amnistía cubre todos los delitos y actos con responsabilidad administrativa o contable relacionados con el proceso independentista catalán. Y que fueron ejecutados entre el 1 de noviembre de 2011 y el 13 de noviembre de 2023.

Cataluña es el lugar donde existen más causas afectadas por la amnistía que el Ministerio Fiscal había fijado en unas 300. Eso sin contar con aquellas que se circunscriben a hechos ocurridos en Barcelona, donde más incidentes se produjeron durante el ‘procés’.

Quedan cubiertos los actos cometidos con la intención de reivindicar o promover la secesión de Cataluña. También celebrar las consultas del 9 de noviembre de 2014 y del 1 de octubre de 2017 y las acciones policiales dirigidas a impedirlo.

Para blindarse ante posibles cuestiones prejudiciales a la justicia europea, la ley establece en un artículo los delitos que quedan excluidos de la amnistía. Y delimita el perdón a la malversación y el terrorismo de mayor gravedad.

‘Como en casa’ continúa su recorrido culinario en Televisión Canaria

Kiko Barroso y Catha González se adentran esta semana en las cocinas de cinco restaurantes canarios

El programa de Televisión Canaria ‘Como en casa‘ recorre cada semana el archipiélago canario en busca de las mejores propuestas gastronómicas de las Islas. Esta semana, los presentadores Kiko Barroso y Catha González emprenden un viaje a través del paladar en el que descubrirán sabores de diferentes puntos del planeta, pero con acento canario.

El viaje comienza en el sur de Tenerife, en un rincón en el que disfrutar de una de las playas con más encanto de la isla y, a su vez, de los mejores sabores de la cocina árabe. El restaurante ‘El plátano azul’ ofrece un viaje a través de los sentidos en un lugar único.

De Tenerife, hasta Gran Canaria, donde conoceremos una historia de amor aderezada con gastronomía en el restaurante ‘La norteñita de Eli y Reyes’. La ecuatoriana Eli Becerra y la isleña Reyes Suárez fusionan lo mejor de las dos orillas y remiten a la tradición de Ecuador ofreciendo una experiencia culinaria única en el municipio grancanario de Moya.

Visitaremos una tetería inglesa de ensueño en el sur de Tenerife. Tetería Lilies Garden es la pastelería artesanal más fotografiable de la isla gracias a su decoración afrancesada y con motivos florale. Un encantador ambiente para desayunar o tomar un brunch tanto dulce como salado acompañado de un té de la mejor calidad. Sin duda, Lilies Garden transporta a un país de las maravillas a toda aquella persona que lo visita.

Por último, Kiko y Catha se trasladan al sureste grancanario para conocer el Asador Las Lilas, en Carrizal. Gracias a la calidad de sus materias primas, a sus vistas al mar y al buen hacer de su maestro asador, Fermín Rodríguez, se ha convertido, por méritos propios, en uno de los mejores asadores de Canarias.

Sin bajarnos del coche, a pocos kilómetros de Carrizal, encontraremos buen papeo en una arrocería de Arinaga. En un giro culinario de pasión y sacrificio, Rafael y Yurena abrieron El Papeo de Emma, un sueño gastronómico nacido del amor por su hija, Emma, y la cocina. Con fogones impregnados de legado familiar, fusionan tradición con innovación, deleitando a comensales con platos como el arroz de codillo o los crujientes de morcilla.

El Tenerife Marlins Puerto de la Cruz gana la Copa Europea de Béisbol

El Tenerife Marlins Puerto de la Cruz triunfa frente al club croata Olimpija Karlovac en la final celebrada en Valencia

El equipo de béisbol Tenerife Marlins Puerto de la Cruz ha ganado la Copa Europea de Béisbol después de deshacerse por once carreras a una de su rival, el club croata Olimpija Karlovac en la final del torneo, que se celebró en Valencia.

Los Marlins Puerto de la Cruz que disputaron la Copa de Europa en Valencia / Federación Española de Béisbol

El equipo tinerfeño se impuso con soltura en prácticamente todos los partidos del torneo. Por su parte, los Astros de Valencia revalidaron la tercera plaza del 2023 tras caer en semifinales ante los representantes croatas

Los Marlins de Tenerife se han vuelto a proclamar, este fin de semana, como campeones de la Baseball European Cup tras imponerse por un contundente 11 a 1. Tras haber ganado ya en el 2023 la Baseball European Confederation Cup, la segunda división de clubes en el continente, el equipo canario ha vuelto a proclamarse campeón de Europa.

Marlins de tenerife han finalizado la competición sin conocer la derrota. También han destacado en la Copa Europea sus jugadores de forma individual. Luis Rodríguez como mejor bateador del torneo con 0.800 de promedio. También Lesther Galván (Marlins de Tenerife), premiado como mejor jugador del campeonato tras finalizar con un promedio de 0.563 y como líder en home runs (4) y carreras impulsadas (18).

A través de un mensaje en redes sociales, la Viceconsejería de Deportes del Gobierno de Canarias ha felicitado este lunes al equipo tinerfeño por una «victoria increíble» en esta competición continental de clubs.

Canarias refuerza su cooperación con Gambia

El Gobierno de Canarias extenderá el proyecto ‘Tierra firme’, uno de los más ambiciosos en materia de cooperación con África, a Gambia

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Gobierno de Canarias extenderá el proyecto ‘Tierra firme’ uno de los más ambiciosos del Ejecutivo en materia de cooperación con África a Gambia. Este asunto se trató por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en un encuentro con el embajador de Gambia en España, Noah Touray, así como, el secretario general y jefe de la Presidencia de la República de Gambia, Mood K. Ceesay, y el director general de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla.

El proyecto ya se está desarrollando en forma de programa piloto en Senegal y tiene como objetivo la formación de jóvenes y mujeres, en el caso de Senegal alcanzaría a 500 jóvenes a lo largo de todo el 2024 a los que se les darán herramientas para facilitarles el acceso al mercado laboral en sus países de origen. Hay que tener en cuenta que tanto Senegal como Gambia son dos de los países desde donde parten gran parte de las embarcaciones con migrantes que salen hacia Canarias.

Refuerzo de la cooperación con Gambia. Imagen Gobierno de Canarias
Refuerzo de la cooperación con Gambia. Imagen Gobierno de Canarias

Más cooperación

El presidente de Canarias y el embajador del país africano también analizaron la incorporación de Gambia por primera vez en el programa INTERREG MAC 2021-2027 en un total de seis proyectos aprobados el pasado jueves y dirigidos a ámbitos como la formación y la movilidad, la recuperación, conservación y revalorización del patrimonio natural y la protección de la biodiversidad y el cambio climático, según informa un comunicado.

Estas medidas de cooperación se suman a las aportadas el pasado año por el Ejecutivo canario al país con ayudas por importe de 160.000 euros a diferentes ONG, entre ellas Cruz Roja y Nutrición Sin Fronteras, entre otras.

Asimismo, la colaboración entre la Comunidad Autónoma y Gambia se extenderá en los próximos días con la entrega de material sanitario, de comunicaciones e informático procedente del Servicio Canario de la Salud (SCS) y del 112.

Josep Rull (Junts), nuevo presidente del Parlament con el apoyo de ERC y la CUP

0

Josep Rull ha superado en la segunda votación a la candidata socialista, Silvia Paneque, y ha alcanzado la mayoría simple con el apoyo de ERC y la CUP

Josep Rull, nuevo presidente del Parlament. Informa: Redacción Televisión Canaria

El exconseller y diputado de Junts, Josep Rull, ha sido elegido este lunes como nuevo presidente del Parlament, en una segunda votación en la que, gracias al apoyo de ERC y la CUP, ha conseguido superar a la candidata socialista, Sílvia Paneque, y ha alcanzado así la mayoría simple.

Rull, que fue conseller de Territorio y Sostenibilidad en el Govern de Carles Puigdemont y que pasó más de tres años en prisión por el referéndum unilateral del 1-O de 2017, ha obtenido un total de 59 votos -frente a los 42 de Paneque- y toma así el relevo de Anna Erra, también de Junts, al frente de la cámara catalana.

El acuerdo entre independentistas asegura la presidencia del Parlament para un diputado de Junts, que dispondrá de diez días hábiles para abrir consultas con los líderes parlamentarios y proponer a un candidato a la investidura del próximo presidente de la Generalitat, que deberá celebrarse como muy tarde el 25 de junio y a la que aspiran Salvador Illa y Carles Puigdemont.

Junts puede dar prioridad a Puigdemont

Al tener ahora la manija, Junts puede dar prioridad a Puigdemont en el debate de investidura, al que también se postula Illa, aunque será a partir de ahora cuando empezarán de veras las negociaciones para la presidencia de la Generalitat.

Illa, que ganó las pasadas elecciones catalanas con 42 escaños, tiene más números para ser investido, aunque para ello necesita no solo el apoyo de los seis diputados de Comuns Sumar, sino también de los veinte de ERC, con los que se aseguraría la mayoría absoluta.

El exconseller y diputado de Junts Josep Rull (c)
El exconseller y diputado de Junts Josep Rull (c). Imagen EFE

Los republicanos no cierran la puerta a investir a Illa, pero el precio que exigen pasa, en primer lugar, por acordar un modelo de financiación singular para Cataluña.

Las opciones de Puigdemont, en cambio, pasan por una carambola por ahora inverosímil, que consiste en recabar el apoyo de ERC y la CUP y, además, la abstención de los socialistas, un escenario que parece impensable, por lo que en Junts ya especulan con una posible repetición electoral en octubre.

Tras la elección de la presidencia del Parlament, los diputados votan ahora las dos vicepresidencias y, a continuación, las cuatro secretarías de la nueva Mesa de la cámara catalana.

Comienza el juicio contra un hombre acusado de matar a su expareja en plena calle en Tenerife

0

El acusado ha admitido su culpabilidad este lunes en el inicio del juicio por matar a su expareja en la Audiencia Provincial

Informa: Redacción Informativos RTVC

El hombre acusado de acabar en el verano de 2022 en el centro de Santa Cruz de Tenerife con la vida de una mujer que fue su pareja durante veinte años ha admitido su culpabilidad este lunes, en la primera sesión del juicio con jurado, y lo ha atribuido al consumo de drogas.

En la vista que se celebra en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife el procesado sólo respondió a preguntas de su abogado y atribuyó lo ocurrido a un importante consumo de drogas durante aquellas jornadas, después de que la víctima hubiera decidido acabar de forma definitiva con la relación.

Su defensa transmitió al jurado que “pocas veces se verá un delito tan documentado” y dijo que estarían dispuestos a aceptar una pena de 22 años y medio por lo que calificó como “un crimen horrible”.

Esperó a su expareja en el exterior de su trabajo

El 22 de julio de 2022 el hombre esperó a su expareja en el exterior del edificio en el que trabajaba como limpiadora, en una calle cercana a Ramón y Cajal, y le asestó unas doce cuchilladas con un puñal de 14 centímetros, de las que gran parte era mortales de necesidad.

El procesado, que hasta ahora se había declarado inocente por recomendación de la anterior letrada, a la que renunció, pidió perdón a los familiares de la víctima, se confesó arrepentido pero una y otra vez se escudó en el consumo de ‘crack’, al que estaba habituado desde que era casi un adolescente y a sufrir una laguna mental por lo que no recordaba nada de lo ocurrido.

Después de terminar la relación con la víctima asegura que pasó los días encerrado en su casa, consumiendo drogas y viendo la televisión en compañía de sus perros, pero niega que viera una foto con otro hombre que ella misma le hizo llegar por sospechar que había creado un perfil falso en las redes para seguir controlándola.

Dijo que sólo recuerda que aquella tarde se despertó cuando su padre le preguntó: “¿Qué has hecho?” y no sería hasta momentos después de la detención cuando un policía le comentó que había cometido el crimen.

Asegura que ya se ha deshabituado al consumo de drogas pero rehusó el tratamiento que le ofrecieron con metadona y pastillas por lo que, según dice, se desenganchó voluntariamente.

“Si hubiera estado consciente no habría pasado nada porque ella y su familia lucharon mucho por mí y estoy seguro de que les he dado un golpe muy fuerte”, indicó.

Comienza juicio contra acusado de matar a su expareja en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Imagen RTVC
Comienza juicio contra acusado de matar a su expareja en la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife. Imagen RTVC

La Fiscalía pide 25 años de prisión

La Fiscalía, la representación del Instituto Canario de Igualdad y el abogado de la familia coincidieron en el mismo relato de los hechos y en pedir que se le imponga la pena máxima, 25 años y el pago de 300.000 euros.

Estiman que se le debe aplicar el agravante de alevosía, o haber actuado a traición y sin que la mujer pudiera defenderse, de género, parentesco y de ensañamiento al cometer el delito con especial crueldad mientras que la defensa pide el atenuante de drogadicción.

Después de varias rupturas y reconciliaciones a finales de aquel mes de julio se produjo la separación definitiva, ella lo bloqueó de las redes sociales y se marchó a vivir a casa de sus padres con todas sus pertenencias.

Al sospechar que el acusado intentaba ponerse en contacto con ella a través de un perfil falso, fue cuando decidió enviarle una foto con un hombre, lo que desató el carácter irascible, violento, celoso y controlador del acusado, tal y como lo definió la Fiscalía.

Hasta ahora el procesado nunca había declarado ni en sede judicial ni ante la policía e incluso llegó a mantener su inocencia para pasar a reconocer en este primera sesión su culpabilidad.

La fiscal advirtió a los miembros del jurado que deberán observar fotos de cómo quedó el cadáver y un vídeo de una cámara de seguridad situada en la entrada del edificio en el que se recogió con todo detalle cómo se consumó el asesinato.

Hasta el viernes pasarán por la Sala testigos de lo ocurrido, familiares y policías, además de peritos especializados en psicología, biología, ADN y fuerzas de seguridad, con el fin de desentrañar un episodio que la fiscal y la propia defensa no dudaron en calificar de «gravísimo y horrible».

Torres admite “contactos” con Koldo García, pero niega presiones para contratar empresas

0

El ministro y expresidente de Canarias ha comparecido en la comisión del Congreso que investiga la ‘trama Koldo’ por la compra de mascarillas durante la pandemia

Informa: Redacción Informativos RTVC

El ministro de Política Territorial y expresidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha reconocido este lunes que mantuvo «contactos institucionales» con Koldo García Izaguirre como asesor del entonces ministro José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, aunque ha negado que diera órdenes o presionara para firmar contratos con una determinada empresa.

Ante preguntas del diputado del PP, Elías Bendodo, durante la comisión de investigación del Congreso sobre los contratos durante la pandemia del Covid-19, Torres ha explicado que conocía a Koldo García como asesor del ministro Ábalos, al igual que conocía a otras personas del organismo ministerial.

Y cuando dejó de ser asesor, ya no tuvo ninguna relación, ha agregado».

«Pero para que no haya ninguna duda, jamás se me requirió para que se ordenara la contratación de ninguna empresa por parte de ninguna persona del Ministerio de Transportes», ha aclarado el expresidente canario en su comparecencia.

En cualquier caso, Torres ha precisado que ya mantenía contactos con los asesores de Transportes antes incluso de ser presidente canario, cuando fue consejero de Obras Públicas del Cabildo de Gran Canaria porque estaban ultimando el Convenio de Carreteras, aunque enmarca estas conversaciones en contactos institucionales.

Ángel Víctor Torres en la comisión por el caso Koldo. Imagen: El ex presidente del Gobierno de Canarias y ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. EFE
El expresidente del Gobierno de Canarias y ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Imagen EFE

Las mascarillas llegaron

El ministro Torres ha comenzado su intervención reivindicando su gestión durante la crisis sanitaria y defendiendo que en las compras de mascarillas a la empresa Soluciones de Gestión, vinculada a la trama Koldo, el «material llegó» e incluso se pagó más barato que en otras comunidades autónomas.

Al respecto, se ha remitido a la comparecencia anterior de su jefe de gabinete, Antonio José Olivera, donde ha explicado que el administrador único de Soluciones de Gestión, Iñigo Rotaeche, se puso en contacto con él para el contrato de mascarillas a través de una propuesta económica que posteriormente se avaló por el Servicio Canario de la Salud.

En este punto, Torres ha incidido en «dejar claro» que «jamás» ordenó que se contratara con una empresa o con otra: «Jamás lo ordené porque eso no es propio de los responsables políticos porque eran siempre procedimientos reglados de manera técnica».

Ignacio Díaz Tapia

Ante preguntas del PP por si conoce y ha hablado con Ignacio Díaz Tapia, investigado por el caso Koldo, Torres ha dicho que «no tiene conocimiento» ni cree haberlo visto nunca, aunque ha defendido que han pasado ya cuatro años de esa situación de pandemia.

Según ha explicado, recibe centenares de llamadas, aunque ha recalcado que «jamás» ha hablado ni con Díaz Tapia ni con nadie «para contratar con ninguna empresa»: «No lo he hecho nunca, ni lo voy a hacer ahora».

Díaz renuncia a la dirección de Sumar tras el varapalo del 9J pero sigue en el Gobierno

0

La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha renunciado como coordinadora de la formación después de los malos resultados en las elecciones europeas al obtener tres escaños, pero continúa en el Gobierno y como presidenta del grupo parlamentario en el Congreso

Informa: Redacción Informativos RTVC

«Es siempre nuestra responsabilidad y en este caso, y sin duda ninguna, es mi responsabilidad. La ciudadanía ha hablado y yo voy a hacerme cargo, por ese motivo he decido dejar mi cargo como coordinadora de Sumar», ha dicho Díaz en una comparecencia en la sede del partido, en la que ha emplazado a las organizaciones que forman la coalición a debatir y abrir el camino para su sucesión.

Díaz, que llevaba en el cargo desde marzo de este año cuando fue ratificada en la Asamblea constituyente del partido, ha asumido el varapalo de las urnas y ha dicho que llevaba unos meses sintiendo que no estaba haciendo las cosas como debía.

«En estos meses siento que no he hecho las cosas que debía hacer y las cosas que mejor sé hacer. La ciudadanía sin duda lo ha percibido», ha admitido la actual vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, que también ha lamentado que «la política» se haya dedicado «mucho más a sí misma que a los problemas de la ciudadanía».

Seguirá en el resto de sus cargos

Ha afirmado en su comparecencia que para las fuerzas de izquierda «no vale seguir a la defensiva», ni «salir a empatar» en las elecciones en un contexto en el que gana terreno «la internacional del odio en sus distintas expresiones», en alusión a los partidos de ultraderecha.

Ha apuntado Díaz que Sumar tiene «mucho que avanzar» para conseguir nuevamente resultados como los de los pasados comicios del 23J y ha insistido en que ella es «la primera» en asumir el actual escenario y en hacerse cargo.

«Mi obligación, por tanto, es garantizar que el Gobierno de coalición progresista convierta ese mar de fondo lleno de odio y desafección en una ola de derechos y esperanza porque estoy convencida de que este Gobierno es la mejor herramienta para mejorar la vida de la gente», ha añadido Díaz a renglón seguido para dejar claro que seguirá en el resto de sus cargos.

Díaz renuncia a la dirección de Sumar tras el varapalo del 9J pero sigue en el Gobierno
MADRID, 10/06/2024.- La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, sale del Círculo de Bellas Artes de Madrid tras anunciar este lunes, su renuncia como coordinadora de la formación después de los malos resultados en las elecciones europeas al obtener tres escaños. Sumar, socio minoritario de los socialistas en el Gobierno español de coalición, obtuvo tres escaños en las elecciones de ayer domingo, muy por debajo de sus expectativas y encadena así varias elecciones con malos resultados en los últimos meses. EFE/ Sergio Pérez

Díaz también ha apuntado a que «la ciudadanía no se equivoca cuando vota y tampoco se equivoca si decide no ir a votar» y ha puesto como ejemplo una abstención del 50 %, algo que ha achacado nuevamente a la responsabilidad de los políticos y, en su caso, a ella misma.

La ministra ha apuntado a los cinco retos en los que debe centrarse el Gobierno de coalición contra la desafección política y «el oportunismo y cinismo» de la derecha y ultraderecha.

Regular los precios de la vivienda en propiedad y alquiler, reducir la jornada laboral, una reforma fiscal para que «paguen quienes más tienen», permisos retribuidos por hijos a cargo para luchar contra la pobreza infantil y acabar con el genocidio en Palestina, ha desglosado Díaz.