Semana de puente con las nubes como protagonistas

0

Hemos comenzado la semana con nubes de varios tipos y así previsiblemente permanecerá, como mínimo, hasta el viernes

Previsión meteorológica para el martes 5 de noviembre

Esperamos cielos grises por la presencia en su mayoría de nubes medias y altas y algún intervalo de tipo bajo, restos de un frente muy debilitado que durante las últimas horas del martes y primeras del miércoles podrían dejar alguna gota al norte y oeste de las islas con mayor relieve, nada significativo.

Las temperaturas irán en ligero ascenso por el viento del suroeste que en la cumbre de Tenerife soplará más intenso mañana por la tarde. Predominarán las brisas en las costas del este.

El estado de la mar será de mar de fondo del noroeste con olas de un metro y medio de altura en el norte y marejadilla en el sur.

Vídeo RTVC.

Situación por isla

El Hierro: Esperamos nubosidad de tipo medio y alto que dejará un martes gris, también llegarán nubes bajas restos de un frente desecho sin mayores consecuencias.

La Palma: Ese frente sin forma podría dejar alguna precipitación débil e intermitente a última hora en La casa norte y oeste de La Palma, en el resto de la isla predominarán las nubes.

La Gomera: El aire suroeste hará que el termómetro no baje ni para las mínimas ni para las máximas. Esperamos nubosidad de tipo bajo y de tipo medio y alto abundantes.

Tenerife: Cielos cubiertos de nubes medias y altas todo el día. Por la tarde llegarán los restos de un frente fragmentado al norte. Las máximas llegarán a los 24 grados en la capital.

Gran Canaria: Predominará el cielo cubierto de nubes medias y altas. Las temperaturas no variarán, tal vez podrían subir ligeramente en las medianías del centro y oeste.

Fuerteventura: Día gris durante toda la jornada, pero no hará frío. El termómetro en Puerto del Rosario irá de los 18 grados de mínima a los 24 de máxima. Soplará una ligera brisa.

Lanzarote: Viento flojo del suroeste con temperaturas que irán en ascenso en estas islas aunque se notará más el miércoles que mañana. En el cielo esperamos nubes medias y altas.

La Graciosa: Intervalos nubosos de tipo medio y alto durante todo el día, sin mayores consecuencias. Las temperaturas irán en ligero ascenso , oscilarán entre los 17 y 23 grados.

Las intensas nevadas dejan a canarios atrapados en los aeropuertos europeos

Especialmente en la ciudad alemana de Múnich, donde cerca de 800 vuelos se han cancelado desde el pasado viernes por las intensas nevadas

Informa: Redacción Informativos RTVC

Uno de nuestros principales mercados de turistas, el alemán, está en medio de una ola de frio. Nevadas intensas que han paralizado aeropuertos enteros.

El tráfico aéreo había quedado suspendido el sábado en Múnich debido a las fuertes nevadas, con entre 45 y 65 centímetros de nieve acumulada. El aeropuerto ha cancelado desde el sábado cerca de 800 vuelos, algunos de ellos han dejado en tierra también a viajeros canarios que pasaban unos días en la ciudad alemana.

Las compañías aéreas aconsejan informarse en la web del estado del vuelo antes de desplazarse al aeropuerto. El 60 % de Europa está cubierto de nieve, una situación que no se producía desde 2010.

Los aeropuertos afectados en la red de AENA por este temporal en Europa incluyen Madrid-Barajas, Alicante-Elche, Barcelona-El Prat, Bilbao, Fuerteventura, Gran Canaria, Lanzarote, Málaga, Palma, Sevilla, Tenerife Sur y Valencia.

En los aeropuertos de las islas, de las 14 operaciones programadas este lunes con Múnich, la mayoría han sufrido retrasos y al menos una se ha cancelado, con el aeropuerto de Tenerife Sur. Los retrasos se registran también en otros vuelos entre Canarias y distintas ciudades alemanas.

Los trenes y también el transporte público en la ciudad tuvieron que parar de circular debido a que las máquinas quitanieves no daban abasto para retirar la nieve, aunque el servicio se ha reanudado lentamente. 

Informa: Redacción Televisión Canaria

Nevada histórica también en Moscú

Un ejemplo de la fuerte nevada que azota Europa es Moscú. La capital rusa vive desde el domingo la mayor nevada en 145 años, que ha dejado en doce horas un manto de hasta 40 centímetros de nieve en algunos barrios, mientras Siberia se prepara para afrontar temperaturas de hasta 50 grados bajo cero.

«Se ha batido el récord de precipitaciones en 145 años para un 3 de diciembre», dijo el meteorólogo Román Vilfand, citado por la agencia TASS.

Temporal de nieve en Europa. Imagen EFE
Temporal de nieve en Europa. Imagen EFE

Debido a la copiosa nevada, que continuó durante toda la noche, aunque con menos intensidad, 60 vuelos tuvieron que ser cancelados o pospuestos en los aeropuertos de Moscú.

Los servicios comunales de la capital informaron por su parte de que trabajan las 24 horas del día para mitigar las consecuencias de la nevada récord.

Paralelamente, las precipitaciones en Moscú cesarán para dar lugar a un temporal de bajas temperaturas que se acerca a la capital rusa.

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife contará con 21 aspirantes a Reina Infantil y de Mayores

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife contará con 21 aspirantes a Reina en las modalidades Infantil y de Mayores. Las galas serán dirigida por Daniel Pages

El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife contará con 21 aspirantes a Reina Infantil y de Mayores
En la imagen la inauguración del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife de 2023

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Fiestas, ha cerrado el plazo de recepción de inscripciones para participar en los certámenes de elección de reinas infantil y de mayores del Carnaval 2024. Un total de 21 aspirantes tomarán parte en las galas, que estarán dirigidas por Daniel Pages.

Al título de Reina infantil, certamen que se celebrará el domingo 28 de enero a las 18:00 horas, optarán 13 niñas. En esta ocasión repiten el mismo número de candidatas de candidatas que se presentaron en el pasado Carnaval.

Mientras que 8 serán el número de aspirantes que participarán en la elección de Reina de los mayores, coincidiendo el número de aspirantes al Carnaval pasado, que tendrá lugar el miércoles 31 de enero, a las 17:30 horas.

Todas las aspirantes tomarán parte el viernes 12 de enero en el acto de inauguración del Carnaval. En este acto las candidatas conocerán su orden de participación en las diferentes galas.

El Gobierno declarará de interés regional el abastecimiento de agua y la depuración de residuales en La Graciosa

El Consejo de Gobierno de Canarias se ha reunido este lunes, 4 de diciembre, en Lanzarote. Cabello ha dicho que el Ejecutivo pedirá la convocatoria urgente del CPFF

Vídeo RTVC. Alfonso Cabello y Manuel Miranda.

El Gobierno de Canarias estudia declarar de interés regional las obras de abastecimiento de agua y saneamiento de La Graciosa. El objetivo, según el Gobierno, es resolver los continuos cortes de suministro que sufre la isla. Y poner fin al grave riesgo medioambiental que supone la evacuación incontrolada de aguas fecales.

Esta es la principal medida de la hoja de ruta acordada la pasada semana entre el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Teguise. De ella informó al Consejo de Gobierno el titular de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda. Durante la reunión celebrada por el Ejecutivo autonómico este lunes en Arrecife.

El Gobierno declarará de interés regional el abastecimiento de agua y la depuración de residuales en La Graciosa
El Gobierno declarará de interés regional el abastecimiento de agua y la depuración de residuales en La Graciosa

Las obras de saneamiento y construcción de la estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de La Graciosa se encuentran paralizadas desde el año 2018, tras considerarse improcedente la declaración de emergencia que las amparó. El retraso de su entrada en funcionamiento está generando un grave daño medioambiental en el ecosistema marino. Provocado por el vertido incontrolado y sin tratamiento de las aguas fecales generadas en la Isla.

Acuerdo entre instituciones

Según el acuerdo alcanzado entre las administraciones implicadas, con el consenso de los técnicos, la solución más garantista y eficaz pasa por la suspensión del planeamiento en la zona. Tal y como prevé el Artículo 168 de la Ley del Suelo para “actuaciones excepcionales promovidas por el Gobierno Autonómico cuando concurran razones justificadas de interés público, social o económico”. Solo así se podrá desbloquear la actual situación de parálisis administrativa. Al encontrarse anulado el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural del Archipiélago Chinijo por sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias del año 2016, confirmada por el Tribunal Supremo en 2018.

“La suspensión excepcional del planeamiento y la declaración de interés regional del proyecto son las dos únicas medidas posibles en estos momentos para poner en funcionamiento la depuradora y acabar con el vertido de aguas fecales”, aseguró el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda. El mismo procedimiento se aplicará a la reposición de la conducción submarina que lleva el agua potable a la Isla. Cuyo mal estado provoca constantes averías e interrupciones de suministro.

«Garantizar el abastecimiento de agua en La Graciosa»

Garantizar el abastecimiento de agua en La Graciosa, y resolver el grave problema del saneamiento, son actuaciones prioritarias para el Gobierno de Canarias, llevamos trabajando en ellas desde el mismo momento en que tomamos posesión, y tanto el Ayuntamiento de Teguise como el Cabildo de Lanzarote van a tener todo nuestro apoyo para resolver definitivamente esta insostenible situación”, afirmó Manuel Miranda.

RP Consejo Gobierno 4 diciembre 2023
Manuel Miranda y Alfonso Cabello durante la comparecencia pública tras la reunión del Consejo de Gobierno.

Tal y como se ha acordado con la Corporación Insular, ambos proyectos serán ejecutados por la propia Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, con cargo al crédito extraordinario habilitado en los presupuestos del próximo año mediante la Disposición Adicional prevista para la emergencia hídrica en Lanzarote y Fuerteventura.

Convocatoria del CPFF

El portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, ha asegurado que el Ejecutivo regional pedirá la convocatoria urgente del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) para abordar la política financiera de las autonomías. Lo hará, aseguró por «los acuerdos entre partidos políticos para la condonación de determinadas deudas», en referencia a Cataluña.

Cabello recordó que Canarias es la comunidad «con menor deuda del Estado y tiene unas cuentas saneadas«. «Tenemos -dijo- unos 6.300 millones y sólo 1.200 son del sistema de financiación y liquidez autonómico del Estado».

Consideró «poco razonable» que se llegue a condonar hasta 15.000 millones a Cataluña sin reconocer el esfuerzo que ha hecho Canarias».

Consejo de Gobierno en Lanzarote.
El Consejo de Gobierno se ha reunido este 4 de diciembre de 2023 en el Cabildo Lanzarote.

El CGPJ cumple cinco años en funciones sin atisbo de acuerdo

0

Cinco años de un mandato caducado en el CGPJ por la falta de acuerdo entre PSOE y PP para su renovación, una crisis institucional sin precedentes

Informa: Isaac Tacoronte

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) cumple este lunes cinco años en funciones, es decir un mandato completo caducado e inmerso en una crisis institucional sin precedentes, sin que se contemple a corto y medio plazo una salida al bloqueo por la falta de acuerdo entre PSOE y PP para su renovación.

El 4 de diciembre de 2018 debió renovarse la composición del Consejo, tal y como habían pactado el PSOE y el PP, hasta el punto de que habían comenzado las comparecencias en el Congreso de los candidatos.

Pero el célebre mensaje del portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, en el que defendía la elección del magistrado Manuel Marchena para presidir el CGPJ y el Tribunal Supremo porque se podría controlar «por detrás» la sala segunda del alto tribunal, rompió el acuerdo, y desde entonces han pasado cinco años.

El pacto estuvo prácticamente cerrado de nuevo hace poco más de un año, pero de nuevo el PP lo rompió, en ese caso por la supresión del delito de sedición.

No hay visos de acuerdo

Ahora no hay visos de acuerdo y el CGPJ arranca nueva etapa con solo 16 de sus 20 vocales, sin capacidad de hacer nombramientos, un presidente interino – el tercero en un año- y un mandato que comenzó en 2013 durante la X legislatura y continúa en 2023 en la XV.

La Comisión Europea ha urgido en varias ocasiones a la renovación del Consejo sin que se le haya hecho caso.

Hace unos días, Félix Bolaños estrenó su cargo al frente de Justicia con una visita al presidente del Consejo, Vicente Guilarte, con el que coincidió en renovarlo «lo antes posible».

La pasada semana, Pedro Sánchez anunció su intención de llamar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para abordar este asunto, pero los populares dicen que todo acuerdo de renovación pasa por reformar la ley para que sean los jueces, y no el Parlamento, los que elijan a sus representantes en el Consejo, lo que no gusta al PSOE.

El órgano sigue tomando decisiones

Entre tanto, este órgano sigue tomando decisiones y algunas de ellas de alto voltaje. La pasada semana declaró no idóneo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, para ser renovado en el cargo cuando el pasado año lo examinó y consideró que sí lo era.

Y recientemente se posicionó en contra de la ley de amnistía en una declaración impulsada por los vocales conservadores, sin que ni siquiera haya arrancado la tramitación de la proposición de ley.

Este sábado el presidente del CGPJ planteó en una columna publicada en El País la posibilidad de recortar las competencias de ese órgano para que no pueda realizar nombramientos discrecionales de altos cargos judiciales, una reforma que, a su juicio, facilitaría su renovación.

«La apetencia de unos y otros por la designación de ‘sus’ vocales se diluiría», afirmaba.

Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Imagen de recuro Europa Press
Consejo General del Poder Judicial. Imagen de recuro Europa Press

Sánchez llamará a Feijóo

Este mismo lunes Pedro Sánchez ha asegurado que «por supuesto» llamará al líder del PP para volverle a pedir que desbloquee la renovación del CGPJ, una actitud ante la que le ha acusado de «lawfare» por politizar la justicia.

Sánchez se ha referido a la situación del CGPJ en una entrevista en la SER el día que se cumplen cinco años desde que el CGPJ ha entrado en funciones

Ante la pregunta de si va a intentar superar ese bloqueo poniéndose en contacto con Feijóo, ha recordado que ya se lo ha pedido en numerosas ocasiones, pero ha asegurado: «Yo voy a llamarle por supuesto».

Para Sánchez, en España no hay un problema de división de poderes, sino que el problema es que el PP tiene secuestrado, de «rehén», al poder judicial y con unas consecuencias «terribles».

Una actuación que ha comparado con el «lawfare» o judicialización de la política que ha estado presente en las negociaciones del PSOE con Junts.

Acusación de «lawfare»

Al respecto, ha recordado que hay una acepción de «lawfare» que es la politización de la justicia, y ante ello, ha afirmado: «no hay caso más paradigmático de ‘lawfare’ y de politización de la Justicia en España que este secuestro en el que tiene sumido el PP al poder judicial».

El jefe del Gobierno ha acusado al principal partido de la oposición de tener un sentimiento patrimonialista de la democracia, del poder y de las instituciones.

Al plantearle si no puede recibir la misma acusación de instrumentalizar la Justicia ante decisiones que ha adoptado como nombrar a una exministra como Dolores Delgado Fiscal General del Estado, ha señalado que esa pregunta puede ser legítima y la decisión puede ser compartida o no, pero que lo que no es discutible es el cumplimiento de un mandato constitucional.

Para él, existe una especie de «polarización asimétrica», que ha explicado diciendo que ha escuchado decir a Vox que «Sánchez es un dictador» y a Feijóo que es «un enfermo mental» , mientras que el PSOE evita los insultos.

«Me niego a pensar que estamos en el mismo nivel. Aquí PP y Vox utilizan la técnica del ruido, la bronca y el insulto y luego dicen que somos los demás los que estamos insultando e incumpliendo la Constitución», ha añadido.

«El PP no ha asumido su derrota»

Sánchez se ha preguntado que haría el PP con su bloqueo si el PSOE vuelve a ganar las elecciones en 2027 y, si ganara ese partido, si pediría a los socialistas que hagan lo que ellos no hicieron en la oposición.

A su juicio, todo es consecuencia de que el PP no ha asumido su derrota y niega la legitimidad de todo gobierno que no sea de esa formación política.

«Estamos ante un gran embudo. Para el Partido Popular y Vox vale todo y para nosotros para la izquierda, para los progresistas, no. Eso no es de recibo», ha recalcado. 

PP usará todas las herramientas contra la amnistía

Por su prte, el PP asegura que usará todas sus herramientas contra la ley de amnistía y actuará también en las instituciones, el Europarlamento y la calle contra la «ignominia», «vergüenza» y «humillación» del mediador internacional para los pactos entre el PSOE y el independentismo catalán.

El portavoz del PP, Borja Sémper, ha denunciado en rueda de prensa que el PSOE se haya reunido en Ginebra (Suiza) con Junts, «un país extranjero, de fuera de la Unión Europea, bajo el control de un mediador internacional, para hablar del futuro de España fuera de España y monitorizados por un señor de El Salvador».

«Podría sonar a una broma del Mundo Today, pero lo estamos viendo en directo» y es de «extraordinaria gravedad» ha advertido Borja Sémper, que ha denunciado además que «la opacidad se suma a la ignominia».

Alerta el PP de que «si lo ocultan es que no lo pueden contar» y «son conversaciones que a ellos mismos les provocan vergüenza». Por ello, preguntarán al respecto en la primera sesión de control al Gobierno en el Congreso y también en el Europarlamento.

El PP subraya que hará contra el Gobierno y la ley de amnistía una oposición «responsable, sensata, serena y contundente» y que no se van a «callar» ni a «rendir» «ni en las instituciones ni en las manifestaciones en la calle».

Seguirán las manifestaciones

Los populares seguirán saliendo a manifestarse, tras reunir de nuevo ayer a miles de personas en Madrid -15.000, según el PP, 8.000, según la Delegación de Gobierno.

El partido de Alberto Núñez Feijóo subraya que la oposición a la amnistía es transversal a diferentes electorados, de Vox a Sumar, y se pone como misión ofrecer una alternativa a todos aquellos descontentos con esta medida.

Además, ante el Día de la Constitución, el próximo miércoles 6 de enero, el PP ha recordado dos artículos de la carta magna: el 14, que recoge la igualdad de los españoles ante la ley, y el 62, que señala que la ley «no podrá autorizar indultos generales».

Y ha pedido además que la presidenta del Congreso, Francina Armengol, aproveche la oportunidad para «retractarse» de su discurso de la apertura solemne de las Cortes Generales, que los populares consideraron partidista.

Vox no acudirá a los actos por el Día de la Constitución

Vox ha anunciado que no acudirá al acto de conmemoración por el 45 aniversario de la Constitución que se celebra este miércoles en el Congreso de los Diputados porque «el PSOE y sus socios pisotean la Carta Magna», aunque Santiago Abascal sí acudirá al izado de la bandera que este año tendrá lugar en el Senado.

Así lo ha anunciado en rueda de prensa el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, quien ha señalado que su formación se volverá a ausentar de los actos del Día de la Constitución porque no quieren estar al lado de los que afrentan la Carta Magna y de los que impulsan un proyecto totalitario.

La formación que lidera Santiago Abascal ha denunciado además la hipocresía «del PSOE y aquellos grupos parlamentarios que han pisoteado la Constitución, se han burlado del Estado de derecho en España y han atacado la división de poderes y que ahora pretenden conmemorar esa misma Constitución».

En este sentido, Vox ve «sorprendente» que el Partido Popular «avale con su presencia en estos actos, a este gobierno ilegal» y avisa que seguirá en las calles movilizándose. 

El Colegio de Enfermería de Las Palmas pide más estabilidad en el sector público

0

Su presidenta, Rita Mendoza, afirma que los planes de estabilización solo beneficiarán a la mitad de trabajadoras sin empleo fijo en los centros públicos de las Islas.

Entrevista íntegra a la presidenta del CELP, Rita Mendoza, en Canarias Radio.

El Colegio de Enfermería de Las Palmas pide más plazas de estabilización para las profesionales que trabajan en el sector público de las Islas. Según su presidenta, Rita Mendoza, en declaraciones a Canarias Radio, solo «se habla de 2.200 plazas totales», cuando el personal sin estabilidad en el Archipiélago «puede estar rondando los 4.500 efectivos».

Mendoza, explica además, que las enfermeras se enfrentan, fruto de la temporalidad de los contratos, a trabajos con diferentes funciones. «Podemos estar ante el reto de que hoy estemos en la UCI y mañana administrando vacunas», asegura. «Es una de nuestra principales críticas al sistema», ha apuntado.

Al margen de esta situación, Rita Mendoza afirma que la salud de la enfermería en Canarias «es positiva». De hecho, el Archipiélago «cuenta con un alto nivel de formación» y es la comunidad con el perfil más joven de todo el Estado.

«En Canarias hay un total de 16.000 colegiadas», afirma Mendoza. «Aproximadamente el 80% de las empleadas trabajan en el sector público. La nota positiva del sector privado es que todas están en situación de estabilidad laboral».

Estudiar enfermería, sinónimo de encontrar trabajo

«Hoy por hoy, y en la próxima década, estudiar enfermería será sinónimo de una oferta laboral». Así lo ha reconocido la presidenta del Colegio de Enfermería de Las Palmas. Ha motivado su afirmación en el cada vez más creciente envejecimiento de la población. «El sistema sanitario necesita un cambio de enfoque. Debemos trabajar hacia el cambio de la sociedad, en el que la población está envejeciendo y la cronicidad aumenta».

Rita Mendoza, presidenta del Colegio de Enfermería de Las Palmas, durante La Entrevista de Canarias Radio.

Las enfermeras reclaman estar en el Grupo A

Rita Mendoza ha repasado en Canarias Radio las principales reivindicaciones del colectivo. Una serie de demandas que, a diferencia de los médicos, no tienen que ver tanto con la presión asistencial o las ratio en Atención Primaria, sino en «la demanda del sistema sanitario». Mendoza reclama, en este sentido, un cambio de rumbo. «Las personas que llegan a la puerta del centro son distintas ahora que hace 15 años. Por ejemplo, debemos pensar más en abordar la cronicidad, el envejecimiento y la soledad».

Por otro lado, ha destacado una de las grandes reclamaciones del sector: pasar al Grupo A sin número para ocupar puestos de responsabilidad en la gestión sanitaria. «Sabemos que no podemos pedirlo al Gobierno de Canarias porque es de competencia estatal, pero así se lo hemos comunicado a la consejera para que lo reivindique en el Consejo Interterritorial».

Mendoza cree que es una medida de justicia porque son «el único colectivo» que no puede acceder a esos puestos de dirección. «Sí sucede así con perfiles que nada tienen que ver con la salud como un administrativo o un economista», ha concluido.

Envían a un motorista a prisión por intentar atropellar a un guardia civil

0

El conductor de una motocicleta intentó darse a la fuga de la guardia civil, tras hacer caso omiso a sus indicaciones

Tras recibir la alerta, agentes de la Guardia Civil interceptaron el vehículo en la estación de guaguas de Gran Tarajal y la desalojaron

El Juzgado de Instrucción en funciones de Arona ha ordenado el ingreso en prisión de un conductor que intentó atropellar a un agente de la Guardia Civil durante un control de velocidad. El detenido, que se dio a la fuga, cuenta con antecedentes policiales por delitos contra la Seguridad Vial.

Los hechos sucedieron en Granadilla de Abona, cuando agentes de la Guardia Civil se encontraban en un control de verificación de velocidad en la carretera TF-27. Los agentes procedieron a dar el alto a un motociclista que previamente había cometido varias infracciones de tráfico. El conductor hizo caso omiso a las indicaciones y realizó varios adelantamientos antirreglamentarios, levantando la rueda delantera, y deteniéndose en una isleta.

Cuando uno de los agentes se dirigió hacia el motorista para proceder a su identificación, este se abandonó la isleta. La moto invadió el sentido contrario circulando en dirección al guardia civil. El agente se vio obligado a quitarse de su trayectoria, pero igualmente, le golpeó con el carenado de la motocicleta la mano izquierda, antes de abandonar el lugar realizando otro caballito.

Los hechos se pusieron en conocimiento del Grupo de Investigación y Análisis del Sector de Tráfico de Canarias (GIAT). Que localizó el domicilio del conductor, por lo que se procedió a su localización y detención.

Podría enfrentarse a múltiples penas

Conforme a lo establecido en el vigente Código Penal, por el delito de atentado contra Agente de la Autoridad en el ejercicio de sus funciones, y los supuestos delitos contra la seguridad vial (Conducción temeraria y carecer de permiso de conducción por pérdida de todos los puntos) podrá ser sancionado con las penas de prisión de seis meses a dos años y privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta seis años. También con pena de prisión de tres a seis meses o con la multa de doce a veinticuatro meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, respectivamente.

Ingresa en prisión por atracar un salón de juegos en Lanzarote

0

El detenido amenazó a la dependienta con un cuchillo, la encerró en una habitación y se llevó 3.000 euros

Un vehículo de la Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre de 24 años,  con numerosos antecedentes policiales, como presunto autor de un delito de robo con violencia y un delito de detención ilegal.

La Policía Nacional, tuvo conocimiento de la comisión del hecho delictivo tras la comparecencia de los agentes de la Policía Local de Arrecife, que fueron los que actuaron en primera instancia en el lugar de los hechos.

Cuando los agentes de Policía Local llegaron al lugar, el autor de los hechos ya había huido y la víctima se encontraba encerrada en una de las habitaciones del estabelecimiento, manifestando a los policías lo sucedido.

Un cuchillo en la espalda

Declaró que cuando se disponía a abrir la puerta del local, al comienzo de su jornada laboral, notó a una persona detrás de ella, ésta  le puso un cuchillo en la espalda y la obligó a dirigirse al lugar donde se encontraba la caja fuerte del local . Amenazándola para que la abriera logró hacerse con un total de 3.000 euros que se encontraban en el interior. 

Se inició así una investigación por parte de la Policía Nacional,  a través de la cual se logró la plena identificación del presunto autor de los hechos en el municipio de Arrecife. Una vez localizado, fue detenido por los delitos de robo con violencia y detención ilegal, siendo puesto a disposición de la Autoridad Judicial competente, quién decretó su inmediato ingreso en prisión.

El Gobierno pone en marcha la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Molina Orosa

0

El presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, asegura que “este es el mejor ejemplo del compromiso con la Sanidad pública y del trabajo que empezamos desde el minuto uno para dar respuesta a las necesidades de cada una de las Islas”

Vídeo RTVC.

El presidente del Gobierno de Canaria, Fernando Clavijo, visitaba a principios de este mes de diciembre el Hospital Molina Orosa de Lanzarote con motivo de la puesta en marcha de la Unidad de Oncología Radioterápica. Se refería a ella como “el mejor ejemplo del compromiso con la Sanidad pública” y subrayó “el trabajo que empezamos desde el minuto uno para dar respuesta a las necesidades de cada una de las Islas y esta Unidad era una de ellas”.

La puesta en marcha de la unidad de Oncología Radioterápica supone un salto cualitativo en la asistencia a los pacientes y mejora su calidad de vida y confort. Esta nueva unidad, además de acercar el tratamiento a los pacientes permite continuar con la atención integral en Lanzarote.

Vídeo RTVC.

El nuevo servicio, que ha entrado en funcionamiento este miércoles, 13 de diciembre, da respuesta, según el Gobierno, a una demanda histórica de la población de Lanzarote. Además, hace posible que los pacientes oncológicos de Lanzarote no tengan que trasladarse a Gran Canaria para recibir su tratamiento.

La entrada en funcionamiento del acelerador lineal se lleva a cabo una vez se ha culminado la obra del búnker en el que se ubica así como el proceso de calibración y acreditación del aparato por parte del Consejo Nacional de Seguridad Nuclear.

Como paso previo al inicio de la actividad, el Hospital Molina Orosa realiza, desde el pasado 12 de junio, las consultas médicas de seguimiento de los pacientes oncológicos de la isla. En estos meses se han valorado a 705 pacientes ya tratados.

Hospital Molina Orosa

Búnker y acelerador lineal

La nueva Unidad de Oncología radioterápica cuenta con 538 metros cuadrados e incluye 2 consultas, área de trabajo profesional, área de apoyo administrativo, salas de espera, el búnker, donde se sitúa el acelerador lineal con su zona de control y sus correspondientes apoyos técnicos y las áreas específicas del personal.

Este nuevo servicio ha supuesto una inversión de 4,6 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en un 85 por ciento y por fondos europeos NextGeneration a través del Plan InVeat FEDER. De estos 4,6 millones de euros, 2,1 corresponden al acelerador lineal.

Desde que se instalara, en el mes de agosto, el acelerador lineal de electrones de última generación se ha estado trabajando en el ajuste y calibración del equipo de alta tecnología para poder ofrecer los tratamientos de una manera segura y eficaz.

Clavijo en Hospital Molina Orosa

300 pacientes al año

Actualmente  alrededor de 350 pacientes oncológicos de Lanzarote son valorados en el Hospital Unviersitario de Gran Canaria Dr. Negrín, centro de referencia para la Oncología Radioterápica de la isla. Los pacientes se van a ir incorporando a la nueva unidad de Lanzarote de manera progresiva durante el primer mes de funcionamiento y según la evaluación inicial, a lo largo del primer  año, unos 300 pacientes podrán recibir su tratamiento en el acelerador que ahora se pone en marcha.

La Unidad estará atendida por el equipo de veintiún especialistas de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario Dr. Negrín que se desplazan a Lanzarote, desde su servicio de referencia, subespecializado en el área de tratamiento que va a cubrir, de tal forma que los pacientes continuarán siendo atendidos por los mismos profesionales que les venían tratando y siguiendo las mismas pautas que tenían hasta ahora.

El servicio cuenta también con un equipo de enfermería cualificada,  tres técnicos de radioterapia, dos auxiliares administrativos y lo físicos que se trasladarán desde Gran Canaria  para supervisar el correcto funcionamiento del acelerador.

Los oncólogos radioterápicos que se trasladen al hospital además de la asistencia a pacientes, van a colaborar en los comités de tumores y en aquellas actividades y proyectos que se realicen en torno a esta patología  en el hospital.

Vídeo RTVC. Fernando Clavijo, presidente de Canarias y Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote.

Oncología radioterápica

La radioterapia es parte del tratamiento multidisciplinar del cáncer y se utiliza hasta en el 70 por ciento de los pacientes que lo padecen principalmente se  requieren para los tumores de mama, próstata, cabeza y cuello, recto, cuello de útero, cerebrales, esófago, pulmón, sarcomas. La mayor parte de ellos se abordan con el tratamiento de radioterapia externa, si bien, algunos necesitan otras técnicas como, braquiterapia y radioterapia intraoperatoria, que pueden utilizarse de manera aislada o de forma combinada.

A partir de ahora, los pacientes que requieran de radioterapia sólo tendrán que trasladarse a Gran Canaria para realizar la valoración de la primera visita y hacer la planificación de su tratamiento, a excepción de pacientes con tratamientos urgentes o paliativos, cuya atención se hará íntegramente en el Molina Orosa.

Visita Clavijo Hospital Molina Orosa.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife insiste en retrasar la Zona de Bajas Emisiones

El alcalde, José Manuel Bermúdez, ha pedido retrasar hasta enero de 2025 la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en la capital tinerfeña

José Manuel Bermúdez (c), alcalde de Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
José Manuel Bermúdez (c), alcalde de Santa Cruz de Tenerife. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha insistido este lunes en retrasar hasta enero de 2025 la implantación de la Zona de Bajas Emisiones, que abarcará desde la calle Méndez Núñez hasta el mar y donde se aplicarán restricciones de acceso, circulación y estacionamiento a los vehículos en función de su nivel de emisiones contaminantes.

José Manuel Bermúdez, en declaraciones a los medios de comunicación, ha recordado que el Ayuntamiento ha solicitado al Ministerio de Transportes la modificación del plazo, pues en un principio esta zona debería estar en funcionamiento el 1 de enero de 2024.

«Esta prórroga la han pedido la mayor parte de los ayuntamientos», ha destacado el alcalde, quien ha precisado que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife lleva a cabo en estos momentos los procesos administrativos de adquisición de todo el material y celebra reuniones con los vecinos para informarles de cómo funcionará la Zona de Bajas Emisiones.

A su juicio, los legisladores debieron tener en cuenta que la Administración local requiere de una serie de plazos y procesos de contratación que a veces se alargan.

No obstante, ha indicado que Santa Cruz de Tenerife es el municipio canario que más ha avanzado en la implantación de la Zona de Bajas Emisiones.

Restricciones

Además de las restricciones dentro de la Zona de Bajas Emisiones, el Ayuntamiento implementará zonas verdes y azules de aparcamiento que, «en principio», solo se ubicarán dentro del área donde se limitará la circulación de vehículos.

Para cumplir el Acuerdo de París, la Unión Europea se ha propuesto reducir las emisiones contaminantes y de gases de efecto invernadero en las ciudades con un programa que exige a los estados miembros que limiten la circulación de vehículos en algunas zonas de los municipios grandes, implantando Zonas de Bajas Emisiones.

El plazo para tener definidas esas zonas concluye el 31 de diciembre de 2023, que sería cuando todos los municipios españoles de más de 50.000 habitantes deberían tener activadas sus zonas de bajas emisiones.