Tiempo estable, con entrada del alisio y subida de temperaturas

0

La nota más destacable en los próximos días será la entrada del alisio y una subida progresiva de las temperaturas

Imagen cedida por Antonio Rico, costa de Telde, Gran Canaria
Imagen cedida por Antonio Rico, costa de Telde, Gran Canaria

La entrada del viento alisio y una subida progresiva de las temperaturas serán las notas más significativas de los próximos días en las islas.

Las nubes a primera hora de la mañana de este martes en el norte darán paso a un día de cielos poco nubosos o despejados. Al igual que el lunes, volverá a crecer nubosidad de evolución, la más destacable en las medidas del este, sur y oeste y área metropolitana de Tenerife, zonas de interior y del sur de La Gomera, de El Hierro, medianías de la isla de La Palma y también crecerán algunos intervalos de evolución en las medicinas del sur y del este de Gran Canaria.

En el resto de zonas la nubosidad de primera hora de la mañana dará paso al sol, con temperaturas muy agradables, frescas por la mañana, pero con máximas que se moverán entre 22 y 25 grados a primera hora de la tarde.

El viento será de componente flojo en las islas más montañosas del noroeste, en cumbres de La Palma y de Tenerife, y hoy, como novedad, regresa el alisio a la mitad oriental del archipiélago para cobrar intensidad al final de la tarde.

La situación en el mar es bastante tranquila, sobre todo en las costas del sur y del este de las islas, donde predomina la marejadilla. Tenemos áreas de marejada en alta mar y las olas más grandes estarán en las playas del norte, con mar de fondo del noroeste con olas que rondarán los 2 metros de altura.

Entra el alisio

La novedad para el miércoles es el regreso del viento alisio al archipiélago y con él las nubes de tipo bajo que principalmente las veremos en la cara norte de las islas más montañosas. También durante la mañana en puntos del norte y del oeste de Lanzarote y Fuerteventura. En principio, en las islas más orientales van a dar paso al sol para reaparecer.

El régimen de alisios más intenso se dará en vertiente sureste y noroeste de las islas montañosas, zonas de interior de Lanzarote y de Fuerteventura, donde no son descartables rachas que pueden superar los 40 o 50 km/h.

Volverán a crecer intervalos de evolución, principalmente en parte de los municipios del sur y del oeste de Tenerife, zonas de interior de La Gomera, de El Hierro o en parte del sur y del oeste de la isla de La Palma.

En principio, este miércoles tampoco esperamos precipitaciones, aunque no es descartable que en la zona de estancamiento con el relieve se escapen algunas gotas poco importantes.

Las temperaturas comenzarán a subir

El ambiente más soleado y agradable en zonas de costeras de al sur de la isla de Gran Canaria, también en Lanzarote y Fuerteventura, con temperaturas que empezarán a subir, valores que a primera hora de la tarde no es descartable que superen los 25 o 26 grados en zonas de coste.

Seguiremos con ambientes frescos en los pueblos de medianías, especialmente a primeras y últimas horas de la jornada.

En el mar se complica la situación, sobre todo en alta mar entre las islas debido al viento. Predominará la marejada con áreas de fuerte marejada y, en principio, al igual que hoy por el norte, llegarán las olas más grandes, aunque en principio no superarán los 2 metros de altura.

La situación más tranquila estará en las costas del sur y también en el suroeste de las islas más montañosas. En esas zonas va a predominar la marejadilla y las olas no van a alcanzar el medio metro de altura.

Tiempo, por lo tanto, estable sin grandes cambios durante esta primera mitad de semana.

Calor en la Península a partir del jueves

El jueves se impondrán las altas presiones, con estabilidad atmosférica en todo el país. El día será soleado, aunque con presencia de algunas nubes altas y la tendencia a irse nublando por el noroeste de la Península, debido a que irá acercándose un frente hasta Galicia, donde podrá dejar algunas lluvias al final de la jornada. Este día comenzará a notarse calor por amplias zonas del interior y del este peninsular.

El Museo Arqueológico defiende que la momia guanche se quede en Madrid

0

La directora del Museo Arqueológico Nacional, Isabel Izquierdo, ha asegurado que la exhibición de la momia guanche en ese museo responde a «estrictos criterios de conservación»

Tenerife vuelve a reclamar el regreso de la momia guanche de Erques

El Cabildo de Tenerife pidió al Gobierno central hace dos semanas el traslado de la momia, encontrada en 1763 en el barranco de Erques, en una iniciativa que se suma a las reiteradas solicitudes efectuadas por el archipiélago desde 1990 para el retorno de estos restos.

El Museo Arqueológico defiende que la momia guanche se quede en Madrid
Momia guanche del Museo Arqueológico Nacional / RTVC

La diputada de Coalición Canaria Cristina Valido también presentó hace semanas una pregunta al Ministerio de Cultura sobre esta cuestión.

«No se trata de mostrar el resto humano por el resto humano, sino que hay una contextualización histórica. La momia guanche expresa un valor arqueológico, un valor histórico, un valor ritual«, ha defendido hoy Izquierdo en Madrid.

«Hemos de respetar los criterios técnicos de las instituciones y de los profesionales de los museos», ha añadido la directora del MAN.

Asegura que es una pieza clave de la exposición permanente

Lo que más preocupa al museo es que la momia se encuentra en Madrid «perfectamente preservada» en una vitrina monitorizada con «alta tecnología», que mantiene constantes la temperatura y la humedad, entre otros valores.

A su juicio la momia, cuya documentación «se encuentra en regla», es una «pieza clave» de la exposición permanente del museo, que recibe anualmente medio millón de visitantes.

Su permanencia en Madrid, asegura, incluye la posibilidad de ofrecer «este exponente de la cultura guanche» a la ciudadanía en una museo de ámbito nacional, ha añadido.

Dice que no es la única petición

La momia guanche no es la única petición de instituciones autonómicas al Museo Arqueológico Nacional (MAN), pues Elche reclama la mítica Dama de Elche y Baleares los Bous de Costitx (toros de Costitx), entre otras.

En este tipo de peticiones, Izquierdo cree que es necesario apelar a dos cuestiones: el criterio técnico sobre su posible traslado y el hecho de que son bienes de la Administración General del Estado.

«Cada petición es analizada por el equipo del museo y las decisiones se toman en el Patronato», ha explicado.

La momia guanche es una de las piezas más famosas del museo: durante un tiempo estuvo en el Museo Nacional de Antropología de Madrid, pero en 2015 fue trasladada al Museo Arqueológico Nacional (MAN) dentro de un apartado dedicado a la prehistoria canaria.

Desde 1985 el MAN no recibe obras procedentes de excavaciones arqueológicas realizadas en las distintas comunidades autónomas, como sí ocurría antes.

Mueren en Gaza siete trabajadores de la ONG del chef José Andrés

El ejército de Israel ha bombardeado el vehículo cuando salía de un almacén de descargar 100 toneladas de alimentos

Mueren en Gaza siete trabajadores de la ONG del chef José Andrés. Imagen: EP

Al menos siete trabajadores de la ONG World Central Kitchen (WCK), del chef José Andrés, han muerto este lunes por la noche en un bombardeo del Ejército de Israel contra su vehículo en la gobernación de Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza, en el marco de la ofensiva israelí contra el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Entre los fallecidos hay un ciudadano británico, uno polaco, uno australiano, dos con la doble nacionalidad estadounidense y canadiense, y otro palestino, según la propia organización.

«World Central Kitchen está devastada al confirmar que siete miembros de nuestro equipo han muerto en un ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en Gaza. El equipo de WCK viajaba en una zona de distensión en dos coches blindados con el logotipo de WCK y un vehículo de revestimiento blando», reza un comunicado de la ONG.

La organización ha explicado que el convoy, alcanzado al salir de un almacén tras descargar 100 toneladas de alimentos, estaba coordinado con el Ejército israelí.

«Es un ataque contra las organizaciones humanitarias»

«No es sólo un ataque contra WCK, es un ataque contra las organizaciones humanitarias que aparecen en las situaciones más terribles, en las que los alimentos se utilizan como arma de guerra. Es imperdonable«, ha declarado la directora ejecutiva de World Central Kitchen, Erin Gore.

Tras ello, World Central Kitchen ha anunciado la suspensión inmediata de sus operaciones, y ha asegurado que «pronto» tomarán decisiones sobre el futuro de su trabajo.

«Tengo el corazón roto y estoy consternada por el hecho de que World Central Kitchen y todo el mundo hayamos perdido hoy hermosas vidas a causa de un ataque selectivo de las FDI. El amor que sentían por alimentar a la gente, la determinación que encarnaban para demostrar que la humanidad está por encima de todo, y el impacto que tuvieron en innumerables vidas serán recordados y apreciados para siempre», ha agregado Gore.

Previamente, la ONG ya había reconocido las muertes, asegurando que se trata de una «tragedia» y que los trabajadores humanitarios «nunca deberían ser un objetivo».

«Nos han llegado noticias de que miembros del equipo de World Central Kitchen han muerto en un ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel mientras trabajaban para apoyar nuestros esfuerzos humanitarios de entrega de alimentos en Gaza. Es una tragedia. Los trabajadores de ayuda humanitaria y los civiles NUNCA deberían ser un objetivo. NUNCA», ha publicado la ONG en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

José Andrés pide «dejar las matanzas indiscriminadas» y «dejar de usar los alimentos como arma»

Por su parte, el chef español José Andrés, fundador de World Central Kitchen, ha pedido a Israel «parar las matanzas indiscriminadas», Ha instado a «dejar de restringir la ayuda humanitaria» hacia el enclave, a parar «de matar a civiles y cooperantes» y a «dejar de usar los alimentos como arma».

También se ha pronunciado el fundador de Proactiva Open Arms, Óscar Camps, denunciando «el vacío irreparable» tras el bombardeo.

El Ejército de Israel ya ha anunciado la apertura de una «investigación en profundidad» de los hechos y ha recalcado su «cooperación y coordinación» con la ONG «con el fin de apoyar sus esfuerzos para proporcionar alimentos y ayuda humanitaria a los residentes de la Franja de Gaza».

Los trabajadores de World Central Kitchen se encontraban en el enclave palestino en el contexto de la misión humanitaria iniciada junto a la ONG Open Arms para establecer un corredor humanitario marítimo entre Chipre y la Franja ante las enormes dificultades a las que se enfrentan las operaciones para la entrada de ayuda por tierra.

Un herido grave al colisionar un turismo y una motocicleta en La Palma

0

El hombre, de 36 años, ha sufrido heridas de carácter grave tras el accidente ocurrido en Los Llanos de Aridane en La Palma

Sala operativa del 1-1-2 Canarias. Imagen 1-1-2 Canarias
Sala operativa del 1-1-2 Canarias. Imagen 1-1-2 Canarias

Un hombre de 36 años ha sufrido heridas de carácter grave al colisionar la motocicleta que conducía con un coche en el municipio palmero de Los Llanos de Aridane. Así lo ha informado este martes el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 del Gobierno de Canarias.

El accidente se produjo hacia las 19.14 horas del lunes en el Camino Los Palomares de Los Llanos de Aridane. El herido ha sufrido politraumatismos de carácter grave.

Bomberos de La Palma liberaron al conductor de la motocicleta de debato del turismo, y personal del Servicio de Urgencias Canario estabilizó al herido antes de trasladarlo al Hospital General de La Palma.

La llegada de turistas internacionales a Canarias aumenta un 14,4% en febrero

0

Canarias recibió un total de 1.407.956 turistas internacionales durante el mes de febrero, lo que supone una subida del 14,4% respecto al mismo mes del año anterior

La llegada de turistas internacionales a Canarias aumenta un 14,4% en febrero
La llegada de turistas internacionales a Canarias aumenta un 14,4% en febrero

Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el gasto alcanzó la cifra de 2.177,07 millones, un 21,57% más. Es el mejor dato de llegadas de turistas internacionales y el mejor en cuanto a gasto en un mes de febrero en las islas de la serie histórica.

De media, cada turista que visitó Canarias gastó al día 165 euros en febrero, un 0,24 por ciento menos que el mismo mes del año anterior, y permaneció 9,37 día en Canarias. En total, el gasto medio por persona se situó en 1.546 euros, un 6,27 por ciento más que en febrero del año anterior.

En lo que va de año hasta febrero, 2.729.056 turistas han visitado Canarias (+11,85%) y han dejado un gasto en la región de 4.183,86 millones de euros (+19,35%).

Por comunidades, la región más visitada fue Canarias con el 28,11 por ciento del total de turistas internacionales que viajaron al país, seguida de Cataluña (20,96%) y Andalucía (14,49%).

España recibió en febrero 5 millones de turistas extranjeros

España recibió en febrero 5 millones de turistas internacionales, un 15,9 % más que en el mismo mes de 2023, que gastaron 6.747 millones de euros, un 25,8 % más que un año antes.

Según las encuestas del INE relativas a la entrada de viajeros extranjeros (Frontur) y el gasto asociado (Egatur), en los dos primeros meses de 2024 el número de turistas aumentó un 15,6 %.

En febrero, el gasto medio diario se incrementó un 5,8 %, hasta 173 euros.

El paro bajó en marzo en Canarias un 2,7%

0

Un total de 4.686 personas encontraron un empleo en marzo en Canarias, según datos del Ministerio de Trabajo

Vídeo RTVC.

El paro registrado bajó en marzo en Canarias en 4.686 personas, un 2,76 por ciento en relación al mes anterior, mientras que en términos interanuales ha descendido en 18.347 personas, esto es, un 10,00 %, según los datos difundidos este martes por el Ministerio de Trabajo.

Al cierre del tercer mes de 2024, Canarias contabilizaba 165.044 desempleados, de los que 85.772 pertenecían a la provincia de Las Palmas, donde este indicador bajó en el último mes en 2.230 personas, un 2,53 %, mientras que otros 79.272 eran de Santa Cruz de Tenerife, donde el paro ha caído en 2.456 personas, un 3,01 %. Por provincias, el descenso interanual del desempleo es del 9,36 y del 10,69 por ciento, respectivamente.

Canarias, en el segundo trimestre, la comunidad que más empleo creó
El paro bajó en marzo en Canarias un 2,7%.

Datos por sectores

Por sectores de actividad, en Canarias se registraron al cierre de marzo 3.061 desempleados en la agricultura, 6.169 en la industria, 14.993 en la construcción, 127.405 en los servicios y otros 13.416 pertenecían al colectivo sin empleo anterior, ámbitos en los que la variación mensual del paro fue de -94, -272, -248, -4.136 y 64 personas, respectivamente.

En marzo se firmaron en Canarias 53.685 contratos, 643 más que en febrero, un 1,21 % más y 6.060 menos que en el mismo mes de 2023, esto es, un 10,14 % menos. De todos ellos, 24.540 fueron indefinidos y 29.145 temporales.

En febrero de este año se solicitaron en Canarias 28.478 prestaciones por desempleo de las que se dieron de alta 23.712 con un plazo de reconocimiento de 0,42 días, lo que benefició a 94.210 personas y supuso un gasto de 93,2 millones de euros, ya que la cuantía media de estas ayudas fue de 953,2 euros.

Consiguen un empleo

Conocemos a dos personas que han encontrado un empleo en Canarias en los últimos días.

Vídeo RTVC.

Constituida la comisión de investigación sobre el “caso Koldo” en el Senado

0

Este lunes se ha realizado la constitución de la comisión de investigación del Senado sobre el «caso Koldo»

El senador del Partido Popular, Eloy Suárez, ha sido elegido este lunes presidente de la comisión de investigación sobre el caso Koldo. En su primera intervención, ha recordado a sus integrantes que las indagaciones en el Senado tendrán «el campo delimitado».

Vídeo RTVC

Suárez hizo referencia a que el objetivo de la comisión es únicamente investigar los contratos en los que intermedió Koldo García. Exasesor del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, u otros posibles casos de corrupción, pero solo si se derivan de la operación Delorme.

Informa: Javier Espinar / Santiago Sánchez

Operación Delorme

Por tanto, en el Senado no se indagará sobre otras compras públicas de material sanitario en la pandemia ajenas a la operación Delorme. Sí lo hará el Congreso en su paralela comisión de investigación, más abierta.

Unas horas antes, el PP anunció que tiene intención de llamar como compareciente en esta comisión a la presidenta del Congreso, Francina Armengol. Quieren que dé explicaciones sobre las compras de material sanitario que hizo el Govern balear cuando ella lo presidía.

Suárez ha indicado en la sesión constitutiva que espera que la comisión de investigación tenga entre sus conclusiones «intentar evitar que lo que sucedió y no es acorde a normas y conductas de cualquier democracia, vuelva a suceder».

Constituida la comisión de investigación sobre el "caso Koldo"
El presidente de la Comisión, el popular Eloy Suárez Lamata (2d), la secretaria primera, Inmaculada Hernández Rodríguez (i), el vicepresidente primero, Salvador de Foronda Vaquero (2i), y el letrado Luis de la Peña Rodríguez (d). Madrid.EFE/ Fernando Villar

Integrantes

Por el PP formarán parte de la mesa, además de Suárez, los senadores Salvador de Foronda e Inmaculada Hernández. Su portavoz será Luis Santamaría, mientras que por el PSOE estarán Pilar Zamora y Antonio Poveda, con Alfonso Gil Invernón como portavoz.

El grupo del PNV y el conformado por ERC y EH Bildu han indicado que se abstenían en la formación de la mesa.

Primer día con el descuento de 20 céntimos por litro de gasolina en La Palma, La Gomera y El Hierro

0

Desde este lunes, 1 de abril, el combustible en las denominadas islas verdes es algo más barato con la bonificación de 20 céntimos por litro del Gobierno de Canarias

Informa: Miguel Ángel Reyes

Fuerteventura pide que la bonificación del carburante se haga extensiva a las islas orientales

Llenar el depósito de combustible es más barato desde este lunes: 20 céntimos por litro en La Palma, La Gomera y El Hierro. Una bonificación del Gobierno de Canarias que pretende compensar el sobrecoste de este producto en las islas verdes y que se extenderá hasta el 31 de diciembre.

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha indicado este lunes que la entrada en vigor de la bonificación de 20 céntimos al litro en el combustible para los ciudadanos de La Gomera, El Hierro y La Palma ha entrado «con total normalidad» en las primeras dos islas, mientras que en La Palma ha habido «algún problema», que se solucionará en las próximas horas. De todos modos, apuntó que se va a vigilar que se cumple con dicha ayuda para «evitar cualquier tipo de picaresca» sobre el encarecimiento del combustible.

Tras la reunión del Consejo de Gobierno, Cabello apuntó que en paralelo también se creará un observatorio sobre los precios medios en Canarias para seguir analizando qué efectos se va produciendo en cada una de las islas, así como para «evitar cualquier tipo de picaresca» con respecto a que produzca un encarecimiento del combustible en alguna de las estaciones que ya aplican la bonificación.

Bonificación al combustible en las islas verdes
Bonificación al combustible en las islas verdes. Imagen de recurso

Precios

En la isla de El Hierro, este lunes el litro de gasolina 95 cuesta 1,59; son 20 céntimos menos de lo que marcaba el domingo. Un descuento bien recibido, pero que en general sabe a poco entre la ciudadanía.

En La Palma, el litro de diésel cuesta en esta en una gasolinera de la isla casi 1,39. Los más beneficiados, los autónomos y agricultores que suelen usar este tipo de combustible.

En La Gomera, el litro de gasolina 98, la más cara, cuesta este lunes 1,62. Un descuento de 20 céntimos para compensar el alto coste del combustible en las islas verdes donde más caro resulta repostar en Canarias.

Transición Ecológica destina 15 millones a impulsar la movilidad eléctrica del taxi

Las Cámaras de Comercio de Canarias serán las encargadas de informar y gestionar dichas ayudas

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, liderada por Mariano H. Zapata, destinará 15 millones de euros a impulsar los vehículos de movilidad eléctrica y los puntos de recarga en el sector del taxi en Canarias.

Transición Ecológica destina 15 millones a impulsar la movilidad eléctrica del taxi
El parque móvil de Canarias es uno de los más envejecidos del país. Imagen RTVC

Esta subvención, a cargo de fondos Next Generation, cuenta con dos líneas de financiación. La primera, destinada a la compra de nuevos automóviles, por valor de 12 millones de euros. La segunda, para la instalación de nuevos puntos de recarga, por un valor de 3 millones de euros.

Para el consejero se trata de “una acción doblemente positiva. A la vez que introducimos nuevos vehículos eléctricos, renovamos el parque móvil de Canarias, uno de los más envejecidos del país.” Asimismo, “incentivamos nuevos puntos de recarga, contribuyendo con ello al modelo de movilidad sostenible”. “No solo incentivamos la compra de nuevos coches, sino el desguace de los antiguos. Ofreciendo diferentes cuantías en función de las especificidades contempladas en la subvención”.

Cámaras de Comercio

Zapata explicó que serán las Cámaras de Comercio las encargadas de informar y tramitar con el sector estas ayudas para acelerar su tramitación. «Serán quienes lleven a cabo la importante labor de difusión de la información y quienes gestionen la tramitación de las mismas».

Una acción que “decidimos tomar por el inestimable valor y apoyo que suponen siempre como referencia para empresas y autónomos”. Además de “permitirnos ser más ágiles en la gestión de los Fondos Next, de los que nos encontramos solamente un 8% de ejecución al entrar al Gobierno y 15.000 expedientes sin tramitar, y para los que nos comprometimos a buscar alternativas que acelerasen y facilitasen la gestión de estos fondos claves para Canarias”.

Luis Padrón agradeció la confianza que el Gobierno de Canarias ha depositado en las Cámaras de Comercio. Destacó que uno de los puntos fuertes de las Cámaras es “la capacidad que tienen para reducir los tiempos”.

El plazo de presentación

La presentación de solicitudes será entre el 1 de abril y el 1 de julio. Ambas líneas financiación se publicaron el pasado 26 de marzo a través del Boletín Oficial de Canarias (BOC).

Para más información, pueden acudir a las Cámaras de Comercio. En horario de lunes a jueves de 8:00 a 16:00 horas y los viernes de 8:00 a 14:00 horas, o bien contactar a través del teléfono de atención que las Cámaras de Comercio han puesto a su disposición, el 828 113 022.

15 millones para movilidad sostenible en Canarias

La primera línea de subvención, de un total de 12 millones de euros, irá destinada a los autónomos que ejerzan en el sector del taxi. Se podrán adquirir vehículos nuevos o seminuevos con un máximo de 12 meses de antigüedad y estos podrán ser eléctricos puros o híbridos enchufables.

Asimismo, si los interesados hacen entrega del vehículo antiguo, se les bonificará con 4.000 euros más. En el caso de los eléctricos puros, los que estén adaptados a personas con movilidad reducida, contarán con una subvención de entre 10.000 y 14.000 euros, en caso de achatarrar el anterior vehículo. Si no están adaptados para personas con movilidad reducida, las cuantías serán de 8.000 euros sin achatarramiento y de 12.000 euros si se realiza.

Por su parte, los híbridos enchufables que estén adaptados a personas con movilidad reducida contarán con una subvención de 7.000 euros en caso de no achatarrar el vehículo anterior y 11.000 euros en caso de hacerlo. Si no están adaptados para personas con problemas de movilidad, las cuantías serán de 5.000 euros sin achatarramiento y de 9.000 si se realiza.

La segunda línea de financiación, se destinan 3 millones de euros para la implantación de puntos de recarga de vehículos eléctricos. Los beneficiarios de la ayuda serán los propios taxistas, las cooperativas, asociaciones, federaciones o agrupaciones del sector y las entidades locales y administraciones públicas que destinen su uso exclusivo al sector del taxi.

Para ello, se admitirá, tanto la instalación de puntos de recarga individuales asociados a una licencia de taxi, como la adquisición de uno o varios puntos de manera conjunta por alguno de los beneficiarios. En caso de que los destinatarios sean los propios taxistas, recibirán una ayuda para la instalación de infraestructura de recarga del 70% del coste subvencionable.

Para las Cooperativas, asociaciones, federaciones o agrupaciones del sector, la ayuda a otorgar será de un 60% de los costes subvencionables con carácter general. O del 70% del coste subvencionable para aquellas actuaciones que se emplacen en municipios de menos de 5.000 habitantes.

Por último, en el caso de las entidades locales, la ayuda será de un 50% de los costes si se trata de municipios de menos de 5.000 habitantes. De un 40% en el resto de municipios, sin que se establezca importe máximo de la ayuda.

Día Internacional de la Visibilidad Transexual

0

Puerto del Rosario, en Fuerteventura, ha querido recordar los retos a los que siguen enfrentándose las personas transexuales

Este lunes uno de abril se ha conmemorado el Día Internacional de la Visibilidad Transexual en Fuerteventura. Esta ha sido una jornada para recordar los retos a los que se tienen que seguir enfrentado las personas transexuales en su día a día. Y ofrecer así, visibilidad a un colectivo que continúa luchando por el respeto de sus derechos.

Informa: Redacción RTVC

Visibilidad Transexual

El símbolo de la visibilidad transexual, su bandera rosa, blanca y azul, se izó durante esta mañana en el mástil en frente al Ayuntamiento de Puerto del Rosario. Los miembros de la asociación LGTBQ+ Altihay se reunieron para la lectura de un manifiesto. Carla Soto, portavoz de la asociación, reivindicó el papel de este colectivo dentro de nuestra sociedad. También hizo un especial hincapié en que se busquen los medios y herramientas para que se pueda garantizar la igualdad real para todas las personas transgénero dentro y fuera del archipiélago canario.

Día internacional de la visibilidad transexual
Miembros de la asociación Altihay alzan la bandera trans en comemoración del Día internacional de la visibilidad transexual frente al Ayuntamiento de Puerto del Rosario, en Fuertevetura