Un informe alerta de violencia psicológica en la Policía de Telde

0

Un estudio de diciembre sitúa en un cuarto de la plantilla de Policía de Telde la que reconoce sufrir violencia psicológica en el trabajo

Un informe alerta de violencia psicológica en la Policía de Telde
Un informe alerta de violencia psicológica en la Policía de Telde. Foto: Policía Local de Telde

En torno a un cuarto de la plantilla de la Policía Local de Telde (Gran Canaria) reconoce estar expuesta con frecuencia a situaciones de violencia psicológica en el ejercicio de sus funciones, según datos del informe de prevención de riesgos psicosociales encargado por el Ayuntamiento.

El estudio, al que ha tenido acceso EFE y fechado el pasado 15 de diciembre, refleja que el 54,5 % de quienes participaron en el cuestionario -respondió la mitad de los 74 agentes de los que constaba en ese momento el cuerpo- califican como «riesgo muy elevado» el aspecto de relaciones y apoyo social por la plantilla.

Para llegar a este resultado global, se hicieron varias preguntas relacionadas con el apoyo de los compañeros y superiores a la hora de realizar determinadas tareas, las situaciones de violencia física o psicológica (como amenazas, insultos o descalificaciones personales) que se daban en el trabajo y el grado de atención a este tipo de situaciones por parte de los mandos del cuerpo.

Conflictos personales en el trabajo

Así, el 24,2 % de quienes participaron en el estudio indican que las situaciones de violencia psicológica se producen constantemente, mientras que un 33,3 % las consideran frecuentes.

Por otro lado, el 18,2 % de los encuestados ve constantes conflictos interpersonales, el 39,4 % entiende que se producen con frecuencia, y el 36,4 % cree que existen en raras ocasiones.

En cuanto a la violencia física, el 54,5 % ve este tipo de episodios en raras ocasiones, mientras que el 18,2 % considera que se dan con frecuencia.

Este informe de prevención de riesgos psicosociales se encargó por el Ayuntamiento de Telde tras conocerse distintas denuncias por situaciones de acoso laboral en el seno del cuerpo local de seguridad, y también tras una sentencia firme del Tribunal Supremo que condenaba a un agente por dar una paliza a un compañero en las propias dependencias policiales.

Ello pese a que la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales y su posterior actualización de 2003 ya exigían la realización de este tipo de informes para poder elaborar los correspondientes planes de actuación ante las posibles contingencias que se pudieran producir.

Procedimiento del cuerpo policial de Telde

Regresando a los datos del informe, existen dudas entre el personal sobre el procedimiento que sigue el cuerpo local de seguridad en caso de conflictos interpersonales entre trabajadores, que el 48,5 % de los encuestados admite no conocer.

En lo que respecta a poder contar con los superiores a la hora de realizar tareas complejas en el desempeño de sus funciones, el 42,4 % dice que nunca o casi nunca; el 27,3 % que a veces, y el 6,1 % que a menudo.

Más allá del parámetro de relaciones y apoyo social, tres de cada cuatro trabajadores que participaron en el informe aseguran que padecen un «riesgo muy elevado» en cuanto a la participación en las decisiones y la supervisión de sus tareas por parte de los superiores.

Así, la mayoría de los encuestados lamentan no tener participación alguna en cuestiones organizativas o de contratación en la Policía, así como que los superiores no supervisan, o lo hacen de forma insuficiente.

La violencia psicológica eleva la carga de estrés

También se ve un «riesgo muy elevado» en cuanto al desempeño de rol, esto es, las funciones que ejercen los agentes y la claridad a la hora de mandárselas, para el 57,6 % de los encuestados, mientras que para el 45,5 % también es muy elevado el peligro al que están sometidos por las demandas psicológicas que requiere su desempeño profesional y que modula en gran medida su carga de estrés.

El interés por el trabajador hace referencia al grado en que la empresa muestra una preocupación de carácter personal y a largo plazo por sus empleados, y la compensación que reciben por las funciones que ejercen. Este parámetro también aparece en «riesgo muy elevado» para el 42,4 % de los encuestados.

Es más, para el 80 % de ellos no existen posibilidades de desarrollo profesional en el cuerpo o se facilita de manera insuficiente, mientras que tres de cada cuatro encuestados entiende que la correspondencia que existe entre el trabajo que realizan y la contraprestación que reciben es insuficiente o totalmente insuficiente.

Más allá de los parámetros que se miden en este tipo de informes, los agentes dejaron una serie de observaciones en sus cuestionarios, entre los que había quejas por situaciones de trato de favor hacia determinados agentes o allegados, falta de transparencia administrativa, la existencia de un clima tenso o un estilo de liderazgo coercitivo.

Narváez y García, querellados por el congreso del medio millón de euros

0

El alcalde de Santa Lucía de Tirajana y la exalcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Francisco José García Narváez y Concepción García, respectivamente, forman parte de los querellados por el congreso del medio millón de euros

Narváez y García, querellados por el congreso del medio millón de euros
Ciudad de la Justicia de Las Palmas de Gran Canaria

La Fiscalía de Las Palmas ha presentado una querella contra el alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco José García Narváez (NC), y la exregidora de San Bartolomé de Tirajana, Concepción García (PSOE), por las supuestas irregularidades cometidas en la organización de un congreso de Administración Local que costó medio millón de euros.

La querella va dirigida también contra las interventoras de los citados ayuntamientos, las hermanas Tania y Noemí Naya, y otras cuatro personas más por su presunta implicación en los preparativos del congreso, celebrado en el hotel Riu Palace Maspalomas de Gran Canaria entre el 16 y 19 de noviembre, y que incluyó tres fiestas de lujo, según han publicado Canarias 7 y Atlántico Hoy.

La delegada de Delitos Económicos de la Fiscalía, Evangelina Ríos, tras la investigación llevada a cabo, advierte tres presuntos delitos en lo ocurrido en ese congreso: malversación de caudales públicos, falsedad y prevaricación.

El administrador único de la empresa RM Sonocon, Andrés Óliver A. G.; el técnico audiovisual del Consorcio Sur Gran Canaria para la TDT, Manuel L.H.; y el técnico de Festejos del Consistorio de San Bartolomé, Alfredo D. F., son los otros cuatro presuntos implicados.

Concierto privado de Dani Martín

La investigación se inició tras denunciar el pasado mes de diciembre Coalición Canaria el «despilfarro» y posible «uso indebido de dinero público» con motivo del I Congreso de Administración Local, que reunía a funcionarios habilitados nacionales (interventores, secretarios y tesoreros).

La formación nacionalista dio ese paso al tener conocimiento de las fiestas que incluyeron cenas de gala, champán Moët & Chandön, maquilladores y peluqueros, cócteles, espectáculos carnavaleros, actuación de Café Quijano y un concierto privado del artista Dani Martín que estuvo acompañado de fuegos artificiales.

Más tarde, el denunciante Alejandro Marichal -líder de CC y que ahora es teniente alcalde de San Bartolomé-, remitió un escrito al Tribunal de Cuentas para eximir de posibles responsabilidades contables y penales a la interventora de su Consistorio, Tania Naya.

Congreso del medio millón: por vía urgente y sin publicidad

Las cifras conocidas fueron de 400.000 euros que invirtió el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana en esta conocida como ‘fiesta de los funcionarios’ y otros 100.000 por parte del consistorio de Santa Lucía.

El procedimiento se tramitó por la vía urgente y sin publicidad, y en los 17 días que estuvo abierto el concurso, solo se presentó una única oferta, la de Sonocom SL, a la que se le adjudicó el contrato por medio del Consorcio Sur Gran Canaria para la Television Digital Terrestre. El acuerdo se firmó el 14 de noviembre, solo dos días antes de inaugurarse las jornadas.

Esta entidad pública está formada por los ayuntamientos de Ingenio, Agüimes, Valsequillo, Telde y los referidos San Bartolomé de Tirajana y Santa Lucía y su objeto es gestionar la concesión del canal de televisión Este Canal. Su presidente por aquel entonces era el alcalde de Santa Lucia de Tirajana investigado.

Además, a la fiesta solo fueron cinco de los 95 habilitados nacionales que hay en las islas y parte de los 195 invitados totales fueron personas ajenas a esta actividad como empresarios, políticos, trabajadores públicos y amigos de los organizadores.

Reabren un carril de la TF-12 tras un desprendimiento

0

La Policía Local de Santa Cruz de Tenerife alertó sobre el desprendimiento de varias rocas en la TF-12 de San Andrés a La Laguna

Alertan de desprendimiento en la TF-12
Imagen publicada por la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife en su cuenta de ‘X’

Durante la tarde de este jueves, 7 de marzo, la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife ha alertado mediante su cuenta de ‘X’, antes Twitter, sobre un desprendimiento sobre la calzada de la TF-12 de San Andrés a La Laguna.

El movimiento de tierra se produjo a la altura del punto kilométrico 16,3, en sentido Pico del Inglés.

Operarios del servicio de Carreteras del Cabildo de Tenerife han retirado parte de las piedras que cayeron sobre la calzada y ya se puede circular por un carril de la misma.

Cristino de Vera inaugura una exposición Roma

0

El artista canario Cristino de Vera ha inaugurado una nueva exposición en el Instituto Cervantes de Roma con 31 piezas de su obra

Cristino de Vera, considerado uno de los mejores artistas canarios de todos los tiempos, acaba de inaugurar una nueva exposición en el Instituto Cervantes de Roma, Italia. El artista ha abierto las puertas de su casa en Madrid a Televisión Canaria.

Vídeo RTVC. Informa: Isabel Baeza / Silvia Mascareño

El tinerfeño, al que han llamado místico, ya no pinta, aunque dedicó gran parte de su vida a la pintura. Empleaba hasta ocho horas diarias para crear obras de arte únicas trabajando con la luz y las siluetas.

Su obra no abarcaba el puntillismo, a pesar de que asegura que le gusta la técnica, sino otras geometrías influenciadas por Zurbarán. También el silencio ha sido para él una verdadera revelación: «hay quien dice que el silencio absoluto es el legado de Dios el misericordioso explicándonos que hacemos aquí para qué estamos en la Tierra».

Su gran apoyo es su mujer Aurora, así cómo una de sus fuentes creativas junto a la música de Bach. De igual forma, considera los paisajes de Canarias y los de Castilla como una fuente de inspiración.

Cristino de Vera inaugura una exposición Roma
Cristino de Vera inaugura una exposición Roma. Fuente: fotografía extraída del catálogo de la exposición en el Instituto Cervantes de Roma

Puede interesarte:

Viernes con menos nubes por el norte y más frío

0

Intervalos nubosos, precipitaciones débiles y temperaturas en ligero descenso durante la jornada

Vídeo RTVC

En las próximas horas esperamos intervalos nubosos durante la primera mitad del día en la cara norte de las islas con posibilidad de que a primera hora dejen alguna precipitación débil e intermitente, conforme pase la mañana irán perdiendo protagonismo y desaparecerán muchas de ellas del norte. En su lugar se generarán nubes por el sureste de La Palma, Tenerife y Gran Canaria y no se descarta que por la tarde, éstas sí, dejen alguna lluvia más.

Las temperaturas máximas irán en moderado descenso en el interior de las islas. Las mínimas variarán poco.

El viento soplará del noroeste de flojo a moderado con alguna racha puntual en las medianías del norte e interior de las islas orientales por la tarde.

El estado de la mar será de mar combinada del noroeste con olas que podrían llegar a los 4 metros en La Palma, El Hierro, Norte de Tenerife, canal entre Tenerife y Gran Canaria y Lanzarote. Hacia el sur predominará la marejada con áreas de fuerte marejada en altamar.

Viernes con menos nubes por el norte y más frío

Por islas:

El Hierro: Amanecerá con abundante nubosidad que podrían seguir escurriendo alguna gota a primera hora en las medianías del nordeste. Se abrirán claros por la tarde hacia el sur.

La Palma: Nubes bajas por el norte de La Palma , menos que hoy, y con menos probabilidad de precipitaciones y nubes de evolución por el sureste que podrían dejar lluvia por la tarde.

La Gomera: El termómetro oscilará entre los 17 y los 22 grados. Se verán nubes bajas desde que amanezca en buena parte del norte e interior de la isla. Tenderá a despejarse por la tarde.

Tenerife: Veremos nubes por el sur- sureste de evolución que podrían dejar precipitaciones en las medianías. En el norte más por la mañana que por la tarde. Temperaturas más frescas.

Gran Canaria: La panza de burro se irá de la capital durante la segunda mitad del día. Quedarán nubes bajas en las medianías del norte, podría llover débilmente por la mañana.

Fuerteventura: Restos de nubosidad baja en la mitad norte, perderán consistencia a partir del mediodía dejando el cielo despejado hacia el sur. Mañana hará más frio.

Lanzarote: Las temperaturas bajarán de media dos grados respecto de hoy. Esperamos cielo poco nuboso y grandes ratos de sol durante casi todo el día. Se notará el viento en el interior.

La Graciosa: Cielo casi despejado desde el mediodía en adelante. Aumentará la humedad por la tarde – noche. Las temperaturas máximas irán en descenso. Y el viento será del noroeste.

Detenido un médico en La Palma por la emisión de partes médicos falsos

0

El médico detenido por la emisión de partes médicos falsos está acusado de un posible delito de falsedad documental

Agentes de la Guardia Civil del Puesto Principal de Santa Cruz de la Palma y al Equipo Territorial de Policía Judicial de Los Llanos de Aridane, en el marco de la operación DOUBLE-CHECK, han detenido a un facultativo médico en la isla de La Palma por un delito de falsedad documental al expedir presuntamente partes falsos.

Vídeo RTVC

La operación se inició el pasado mes de octubre cuando se tuvo conocimiento de que varios agentes del Cuerpo destinados en esa isla, encontrándose en situación de baja médica, podrían estar utilizando este método para eludir su trabajo. Algunos de ellos incluso realizaron viajes de ocio al mismo tiempo, y tramitaron los partes a través de terceras personas.

Durante la investigación, la Guardia Civil constató dos de los partes falsificados se remontaban al año 2014 y el resto desde el 2016 hasta la actualidad.

Detenido un médico en La Palma por la emisión de partes médicos falsos
Foto de archivo de la Guardia Civil

Partes tramitados sin estar presentes

Varios de los partes médicos se expidieron sin la realización del correspondiente reconocimiento médico y el resto, en fechas diferentes a las consignadas en los documentos tramitados. En algunos de los casos, los pacientes ni siquiera se encontraban en la isla, lugar donde se suponía que se había llevado a cabo la consulta médica y la emisión del correspondiente parte.

Además, se comprobó que sólo se habían facturado a sus entidades médicas concertadas aquellas consultas debidamente realizadas con asistencia de los mismos. No obstante, la operación continúa activa y no se descarta un aumento del número de implicados.

La operación ha sido coordinada y dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Santa Cruz de La Palma, así como por la Fiscalía del mismo partido judicial.

José Amo espera un partido “muy complicado” ante el Racing de Santander

0

El defensa del CD Tenerife, José Amo, ha hablado sobre el «reto» que supone el próximo encuentro liguero ante el Real Racing Club de Santander

José Amo, defensa del CD Tenerife, ha asegurado este jueves que el equipo merecía vivir una dinámica de resultados positivos como la actual. Asimismo, considera «un reto» la visita del próximo domingo al Real Racing Club de Santander, en la trigésima jornada de LaLiga Hypermotion.

José Amo espera un partido "muy complicado" ante el Racing de Santander
José Amo, defensa del CD Tenerife. Foto: CD Tenerife

En declaraciones a los medios oficiales del club, el central sevillano ha dicho que el equipo «está trabajando muy bien desde hace mucho tiempo» y se congratula de haber sumado siete de los últimos nueve puntos en juego «ante rivales que siempre van a poner las cosas muy difíciles porque las segundas vueltas son duras».

Amo considera al Racing un adversario «que está haciendo las cosas muy bien, sobre todo en su campo», por lo que les espera un partido «muy complicado» en El Sardinero, ante el Racing de Santander, aunque irán «a darlo todo y ojalá podamos darle una alegría fuera de casa a la afición este próximo fin de semana».

El defensa andaluz resalta la «unión» que hay en un vestuario «de los más sanos que he tenido», algo que detectó desde su llegada al Tenerife, y asegura que en los malos momentos los futbolistas se miraron a la cara «y sabíamos que esto lo podíamos sacar adelante, y lo vamos a seguir haciendo poco a poco».

Canarias, la región más vulnerable al cambio climático de toda Europa

El aumento de la temperatura del océano y las emisiones de CO2, causados por el cambio climático, provocarán que el clima en Canarias cambie de subtropical a tropical

Las consecuencias del cambio climático son, desde hace años, una realidad. En Canarias, las temperaturas continúan aumentado, lo que está provocando que muchos ecosistemas se vean amenazados. No obstante, el calentamiento global también afecta a la salud.

Vídeo RTVC. Informa: Miguel Vega / Manuel Minviela. Declaraciones de María Dolores Hernández, investigadora del Instituto de Oceanografía y Cambio global; y Aridane González, investigador del Instituto de Oceanografía y Cambio Global

Canarias es la región más vulnerable al cambio climático de toda Europa. La temperatura del océano sigue aumentando anualmente, provocando que el freno la circulación de la corriente oceánica marina.

Esta circunstancia conllevará, entre otras cosas, que pasemos de un clima subtropical a uno tropical, por lo que se registrarán más tormentas, más episodios de calima extremos y noche más cálidas.

Por otro lado, las emisiones de CO2 serán absorbidas por la superficie del mar. Un mar que en los últimos 27 años se ha acidificado drásticamente afectando al ecosistema marino del archipiélago.

Canarias, la región más vulnerable al cambio climático de toda Europa
Deshielo de los glaciares. Foto de archivo

Los centros de crisis 24 horas asisten a las víctimas de violencia sexual

En Canarias hay proyectados cinco centros, que se abrirán antes del plazo límite en diciembre de 2024

La ley del ‘solo sí es sí’ establece que deben existir en España 52 centros de crisis de atención para víctimas de violencia sexual que funcionen 24 horas.

Informa: Alba Grillo/ Sergio Bencomo / Daniel Marrero

Estos centros de crisis 24 horas deben aportar los servicios que brindan atención psicológica, jurídica y social. Bajo criterios de atención permanente y actuación urgente, proveerán apoyo y asistencia en situaciones de crisis para víctimas, familiares y personas del entorno. Estos centros incluyen el acompañamiento y la información telefónica y presencial las 24 horas del día todos los días del año.

En la actualidad, de esos centros obligados por ley solo existen siete establecidos. La fecha límite para completar la cuota es diciembre de 2024, tras haberse concedido una nueva prórroga. Por el momento aquí en Canarias está prevista la apertura de cinco que se encuentran en mitad de trámites burocráticos. Esperan que se abran a tiempo.

En estos centros 24 horas, un grupo de profesionales acompañará a las víctimas siempre que ellas lo necesiten. Un acompañamiento que se realizará sin necesidad de que haya denuncia.

Los centros de crisis 24 horas asisten a las víctimas de violencia sexual
Estos centros de crisis 24 horas asisten a las víctimas de violencia sexual en cualquier momento por profesionales especializados

Fallece una trabajadora al caerle un bidón en la cabeza en una obra de Las Palmas de Gran Canaria

Un accidente laboral ocurrido en la carretera de Chile, en Las Palmas de Gran Canaria, se ha saldado con la vida de una trabajadora, a la que le ha caído un bidón en la cabeza

Vídeo RTVC. Informa: Yanira Rodríguez

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias y la Policía Nacional han informado este jueves de la muerte de una mujer, trabajadora responsable de riesgos laborales, al caer un bidón en la obra de un edificio en Las Palmas de Gran Canaria.

Se trata de un accidente laboral producido en la carretera de Chile, en la capital grancanaria. La fallecida se encontraba realizando sus funciones cuando le ha caído un bidón en la cabeza, lo que le ha provocado la muerte.

Fallece una trabajadora al caerle un bidón en la cabeza en una obra de Las Palmas de Gran Canaria
Trabajadores del sector de la construcción. CARM 02/3/2024

Hasta el lugar se han trasladado bomberos, ambulancias, efectivos de Inspección de Trabajo, así como agentes de la Policía Local, además del Grupo de Homicidios y Policía Científica de la Policía Nacional.

El accidente laboral está judicializado y se han abierto diligencias policiales para esclarecer los hechos.