Educación suspende las clases presenciales este jueves en Tenerife, La Palma y La Graciosa

La Consejería suspende las clases presenciales en Tenerife, La Palma y La Graciosa por la alerta máxima y alerta decretada por el Gobierno de Canarias

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias suspende las clases presenciales este jueves en Tenerife, La Palma y La Graciosa, donde se desarrollará en la modalidad no presencial en caso de ser posible.

Declaraciones: José Manuel Cabrera, viceconsejero de Educación

Esta medida afectará a la actividad escolar en todos los centros educativos no universitarios de las islas de Tenerife, La Palma y La Graciosa debido a la declaración de alerta máxima por vientos en La Palma y Tenerife, así como alerta para el resto de las islas. Además, se ha declarado también la alerta por fenómenos costeros emitida por la Dirección General de Emergencias de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas.

También Emergencias ha decretado para este jueves la prealerta por lluvias en todo el archipiélago.

En esta situación donde la Consejería suspende las clases presenciales, el personal de los centros educativos deberá realizar la labor docente desde sus domicilios, siempre que cuente con los medios necesarios para ello. En aquellas enseñanzas en las que no sea posible el paso a la modalidad no presencial, se suspenderá la actividad lectiva.

Educación suspende clases presenciales. Foto de archivo de un aula
Foto de archivo de un aula vacía. Europa Press

Las alertas entran en vigor a medianoche del jueves y se mantendrán hasta nuevo aviso, por lo que esta medida podría ampliarse en las próximas horas en función de la evolución de la situación meteorológica.

La Universidad de La Laguna (ULL) también ha suspendido su actividad académica para este jueves por la alerta máxima por viento decretada por el Gobierno de Canarias.

En relación con la actividad administrativa, sólo se mantendrá aquella que pueda realizarse en la modalidad de teletrabajo, siempre que se cuente con los medios necesarios para ello. Asimismo, se mantienen las actividades y servicios esenciales.

Las prácticas externas también quedarán suspendidas, agrega la nota de la ULL, en la que se pide prestar atención a las actualizaciones informativas que vaya realizando.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Administración de la Comunidad Autónoma

Ante esta situación de alerta máxima por fenómeno meteorológico adverso efectuada por la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha emitido también recomendaciones de prevención del personal al servicio de esta Administración. Así, servicios, centros y unidades administrativas pertenecientes a la Administración General de la Comunidad Autónoma de Canarias prestarán el servicio en la modalidad de teletrabajo.

La atención a la ciudadanía queda suspendida en La Palma y Tenerife. Permanecerán cerradas en las islas de La Palma y Tenerife el día 3 de abril de 2025 las oficinas de registros, aunque se puede realizar la presentación telemática de documentación.

Queda excluido, rigiéndose por las comunicaciones oficiales que realicen en su caso los órganos competentes: centros educativos no universitarios; centros sanitarios y de atención
sociosanitaria, Cuerpo General de la Policía Canaria y Administración de Justicia.

Recomendaciones por el viento

Cómo prevenir

  • Cierre puertas y ventanas para evitar corrientes de aire que puedan llevar a la rotura y caída de cristales.
  • Retire de balcones y azoteas las macetas y todos los objetos que puedan caer a la calle.
  • Revise las viviendas para que no haya cornisas, balcones y fachadas en mal estado que puedan producir caídas de cascotes y escombros.
  • Evite salir de excursión o de acampada hasta que no se reestablezca la normalidad.
  • Procure aplazar los desplazamientos por carretera y en caso de hacerlos extreme las precauciones. Se recomienda el uso de transporte público.
  • Las motos y los vehículos de grandes dimensiones que ofrecen una gran superficie de contacto con el viento (camiones, furgonetas, vehículos con remolque o roulotte) corren el peligro de volcar ante vientos transversales.
Declaraciones: Montse Román, jefa de Protección Civil del Gobierno de Canarias
  • Cómo actuar
  • Evite caminar por jardines o zonas arboladas.
  • Aléjese de muros, casas viejas, andamios, letreros luminosos, vallas publicitarias y demás estructuras que puedan ser derribadas por el viento.
  • Los postes de luz y torres de tensión son peligrosos. Aléjese y en caso de riesgo avise al 1-1-2.
  • En caso de riesgo por grúas de construcción, avise inmediatamente al 1-1-2.
  • Procure alejarse de la costa (playas, paseos marítimos, espigones de muelles, etc.) para evitar ser golpeado o arrastrado por la acción de las olas.
  • Circule despacio y con precaución ante la posible presencia de obstáculos en la vía o golpes de viento que le hagan perder el control de su vehículo, especialmente en los adelantamientos.
  • Evite llamar por teléfono, a fin de evitar que se colapsen las líneas.
  • En caso de emergencia no dude en llamar al 1-1-2.
  • Para cualquier solicitud de información llamar al teléfono 0-12.

Reunión en Arrecife para abordar las averías en la red de saneamiento

Yonathan de León se ha reunido para analizar las recientes averías en la red de saneamiento de la capital

RTVC.

El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, se ha reunido con el consejero del Consorcio del Agua de Lanzarote, Domingo Cejas, y el director gerente de Canal Gestión Lanzarote, David González, para analizar las recientes averías en la red de saneamiento de la capital.

Reunión en Arrecife para abordar las averías en la red de saneamiento

El encuentro surge tras los problemas registrados en las últimas semanas, que han provocado incidencias como el socavón en el barrio de Argana Alta. Durante la reunión, se abordaron posibles soluciones para mejorar la infraestructura y evitar nuevas averías que afectan a los vecinos de la ciudad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Llega la campaña de la renta 2024 y estas son las deducciones posibles en Canarias

0

El miércoles, 2 de abril, comienza la campaña para la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2024

Vídeo RTVC.

Este miércoles, 2 de abril, comienza la campaña de la renta de 2024. Como cada año, los contribuyentes está llamados a declarar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Es un tributo de carácter personal y directo que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares.

Se trata de un obligación tributaria que de no realizarse puede conllevar multas y sanciones.

En Canarias, las deducciones aplicadas son:

  • Por donaciones con finalidad ecológica
  • Por donaciones para la rehabilitación o conservación del patrimonio histórico de Canarias
  • Por donaciones y aportaciones para fines culturales, deportivos, investigación o docencia
  • Por donaciones a entidades sin ánimo de lucro
  • Justificación documental de las anteriores deducciones autonómicas por donativos
  • Por cantidades destinadas por sus titulares a la restauración, rehabilitación o reparación de bienes inmuebles declarados de interés cultural
  • Por gastos de estudios de educación superior
  • Por gastos de estudios no superiores
  • Por trasladar la residencia habitual a otra isla del Archipiélago para realizar una actividad laboral por cuenta ajena o una actividad económica
  • Por donaciones en metálico a descendientes o adoptados menores de 35 años para adquisición o rehabilitación de su primera vivienda habitual
  • Por nacimiento o adopción de hijos
  • Por contribuyentes con discapacidad y mayores de 65 años
  • Por acogimiento de menores
  • Por familias monoparentales
  • Por gastos de custodia en guarderías
  • Por familia numerosa
  • Por inversión en vivienda habitual
  • Por obras de rehabilitación energética de la vivienda habitual
  • Por obras de adecuación de la vivienda habitual por personas con discapacidad
  • Por alquiler de vivienda habitual
  • Por arrendamiento de vivienda habitual vinculado a determinadas operaciones de dación en pago
  • Por gastos derivados de la adecuación de un inmueble con destino al arrendamiento como vivienda habitual
  • Por gastos en primas de seguros de crédito para cubrir impagos de rentas de arrendamientos de vivienda (deducción del arrendador)
  • Por la puesta de viviendas en el mercado de arrendamiento de viviendas habituales
  • Por contribuyentes desempleados
  • Por gasto de enfermedad (general)
  • Por familiares dependientes con discapacidad
  • Por cuotas satisfechas a la Seguridad Social por la contratación de empleados o empleadas de hogar
La cita previa para la atención presencial de la declaración de la renta ya está disponible
Ante la llegada de la campaña de la renta 2024 te contamos lo que se puede deducir en Canarias.

Fechas clave

  • 2 de abril: comienza la presentación de la Renta 2024-2025 por Internet.
  • 29 de abril: apertura del periodo para solicitar cita previa para atención telefónica.
  • 6 de mayo: inicio de las citas para la presentación de la Renta 2024-2025 vía telefónica.
  • 29 de mayo: apertura del periodo para solicitar cita previa para la atención presencial.
  • 2 de junio: inicio de las citas presenciales para la presentación de la Renta 2024-2025 en las oficinas competentes.
  • 25 de junio: fecha límite para presentar declaraciones con resultado a ingresar mediante domiciliación bancaria.
  • 27 de junio: finaliza el plazo para pedir cita previa para la presentación vía telefónica o presencial.
  • 30 de junio: último día para la presentación de la declaración.

Dos nuevas deducciones fiscales en materia de vivienda

La ciudadanía podrá acogerse a dos deducciones fiscales en materia de vivienda, una por ingresos por renta del alquiler y otra por obras de rehabilitación energética.

Según informó el Ministerio de Hacienda este lunes, los contribuyentes que tengan una vivienda alquilada en una zona tensionada podrán deducirse hasta el 90 % de los ingresos del alquiler si han bajado el precio un 5 % en relación con el contrato anterior y un 70 % si su vivienda está alquilada a jóvenes de entre 18 y 35 años.

En el resto del territorio, la bonificación por alquiler residencial se quedará en el 50 %, a excepción de viviendas arrendadas en las que se hayan acometido obras de rehabilitación, donde se aplica una reducción del 60 %.

También se aplicará el 70 % de reducción en el caso de viviendas cedidas o arrendadas a la administración pública o entidades del tercer sector, así como aquellas acogidas a algún programa público de vivienda que limite la renta del alquiler.

Eficiencia energética

Las mismas fuentes informan que la ciudadanía también puede acogerse a una deducción por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas.

Así, la deducción será del 20 % por actuaciones que reduzcan un 7 % la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual o de cualquier otra de su titularidad, siempre que estuviese arrendada o con expectativas de arrendarla, hasta 5.000 euros anuales.

En el caso de que se reduzca un 30 % el consumo de energía primaria no renovable o se mejore la calificación energética en vivienda habitual o de cualquier otra de su titularidad, la deducción será del 40 % hasta un máximo de 7.500 euros anuales.

En estos dos casos, la deducción se podrá aplicar siempre que la vivienda estuviese arrendada o con expectativas de arrendarla, y siempre que se suscriba dicho contrato antes del 31 de diciembre de 2025.

Una tercera deducción asciende al 60 % si las actuaciones se llevan a cabo en edificios residenciales, en el caso que reduzcan un 30 % el consumo de energía primaria no renovable o mejoren la calificación alcanzando las letras «A» o «B», hasta un máximo de 5.000 euros anuales.

El Ministerio de Hacienda recuerda que en los tres ejercicios anteriores se han llevado a cabo deducciones por obras de mejora energética en un total de 122.862 viviendas, que han supuesto un ahorro de 319,70 millones de euros en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Estos datos reflejan «la concienciación creciente de la ciudadanía con la rehabilitación energética de las viviendas para reducir el consumo de combustibles fósiles», añade el comunicado. 

Salvamento rescata tres neumáticas con 188 personas y las desembarca en Lanzarote

0

Un total de 188 migrantes, que viajaban en tres neumáticas rumbo Lanzarote, han sido rescatados por la Salvamar Talía

Informa RTVC

La Salvamar Talía ha rescatado en la madrugada de este miércoles a 188 migrantes que iban en tres embarcaciones neumáticas rumbo a Lanzarote, donde han sido desembarcadas en las últimas horas.

Se trata, según ha informado a EFE un portavoz de la sociedad estatal, de tres embarcaciones conformadas por 59, 62 y 67 personas de origen magrebí y subsahariano.

De esta última embarcación forman parte siete mujeres y un niño. Tras varios avisos a última hora del martes alertando de la presencia de estas embarcaciones, Salvamento activó a la Salvamar Talia.

Esta partió en su búsqueda, lo que permitió rescatar a sus ocupantes, que han tomado tierra en la isla sobre las 03:30 horas. Se han producido cinco traslados al hospital por contusiones y embarazos.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los aranceles de Trump pueden afectar a la economía de Canarias de forma indirecta

0

La guerra comercial de aranceles impuesta por Trump podría afectar a la economía de Alemania, uno de los principales mercados turísticos de Canarias

Informa RTVC

Desde la Unión Europea (UE) llevan semanas anunciando que trabajan con una batería de medidas para proteger los intereses de los países miembros. En Canarias, la guerra de aranceles impuesta por Trump puede afectar sobre todo de forma indirecta a la economía.

Y es que, la situación económica de Alemania puede mermar el número de turistas que llegan a las islas.

Canarias prácticamente no exporta productos a Estados Unidos (EEUU), apenas alcanza el 1%. Es por ello que los aranceles que imponen pueden afectar a la economía del archipiélago de forma indirecta.

Sin embargo, esto puede repercutir en el turista alemán que llega a Canarias. Pese a ello, el sector respira tranquilo porque esta temporada las reservas siguen presentando buenos datos.

Los aranceles de Trump pueden afectar a la economía de Canarias de forma indirecta
Los aranceles de Trump pueden afectar a la economía de Canarias de forma indirecta

Canarias explora exportar sus vinos a China, Japón y Corea

El Gobierno de Canarias explora dirigir las exportaciones de vino de las islas a nuevos mercados, como China, Japón y Corea del Sur, ante los aranceles que está imponiendo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

En esta nueva estrategia comercial que analiza ya la sociedad pública Proexca, el Gobierno canario confía en contar con la colaboración y complicidad del sector privado del archipiélago. Así lo ha manifestado este miércoles en un desayuno informativo el presidente canario, Fernando Clavijo.

A su juicio, esta guerra comercial de Trump puede representar una oportunidad para el tejido productivo canario que está obligado a buscar nuevos mercados en los que comercializar sus productos «casi artesanales», como los vinos de las islas, entre un potencial cliente «al que no le importa pagar su precio».

El presidente de Canarias ha recordado el gran interés que China tiene en África y el hecho de que el archipiélago sea «la patita de Europa» en ese continente, donde las empresas canarias operan desde hace años en virtud de una estrategia de internacionalización que se ha dirigido a países como Mauritania, Marruecos o Senegal.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Domínguez (PP) cree que la subida salarial puede lastrar la generación de empleo en Canarias

0

El consejero y vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, opina que la subida salarial en Canarias no se cobrará porque no se creará empleo

Informa RTVC

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, ha opinado este miércoles en comisión parlamentaria que habrá una subida salarial que en Canarias no se cobrará porque no se generará empleo.

Consideración que ha hecho al responder a una pregunta del diputado del grupo Nacionalista (CC) José Manuel Bermúdez, acerca del informe de la CEOE que dice que las pymes isleñas están al máximo de sus posibilidades. Esto vaticinaría una ralentización del crecimiento del empleo.

El también vicepresidente canario ha insistido en que hay que tomar medidas para mejorar las condiciones laborales pero sin fatigar a las empresas. Además, ha recordado que en Canarias es elevada la cifra microempresas, sin trabajadores.

Informa RTVC

El consejero ha mostrado su preocupación por el informe de la CEOE y ha reconocido que en Canarias se sigue generando empleo. Sin embargo, ha añadido, los momentos «dulces» pueden terminar, y ha aludido a que la evolución sea desfavorable el próximo año.

Empresas canarias

En Canarias hay que dar «músculo» a las empresas, ayudar a su internacionalización y digitalización. Aunque, ha criticado, que alguien ha actuado sin consenso y plantea subir el salario mínimo interprofesional y reducir la jornada laboral.

El popular ha señalado que alguien dirá de forma «sesgada» que el Gobierno canario no quiere que se suba el salario y se reduzca la jornada laboral. De esta forma, ha reiterado que eso es falso porque lo que quiere es vincular esas medidas a la mejora de la productividad.

También ha mostrado el consejero su preocupación por el seguimiento y control que se realiza en lo referente a los temas de salud laboral, según lo estipulado en el Decreto 47/2020, por el que se aprueba el reglamento que regula la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en Canarias.

Informa RTVC

Economía azul

Manuel Domínguez ha declarado que la economía azul ayuda a fomentar empleo de mayor calidad, fomentar la productividad y diversificar la economía. Por ello es una prioridad para el gobierno canario, y ha añadido que todas las islas participarán en su desarrollo y habrá financiación suficiente.

Ha anunciado que en mayo se reunirán en Canarias grupos de empresas de toda España que trabajan en economía azul, lo que ha destacado que será una oportunidad única para dar un «pasito de gigante» en su desarrollo en las islas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El paro baja en 423 personas en marzo en Canarias

0

Tras la bajada de paro en marzo, la cifra de desempleados en Canarias se sitúa en 157.428 personas

Vídeo RTVC.

El paro registrado bajó en marzo en Canarias en 423 personas, un 0,27 %, respecto al mes anterior. Y en 7.616 personas, un 4,61 %, en relación al tercer mes de 2024. Lo que elevó la cifra de desempleados del archipiélago a las 157.428 personas.

Según los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Trabajo, las islas de la provincia de Las Palmas contabilizaban al cierre del pasado mes de marzo 81.283 desempleados, 182 y un 0,22 % menos que a finales de febrero.

Este indicador ha bajado en esta provincia en 4.489 personas, un 5,23 %, en el último año.

En las islas occidentales se contabilizaban 76.145 desempleados a finales del mes que culminó este lunes. Eso supone 241 y un 0,32 % menos que los registrados en febrero en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Fallece una trabajadora al caerle un bidón en la cabeza en una obra de Las Palmas de Gran Canaria
Trabajadores del sector de la construcción.

En el último año el paro ha bajado en 3.127 personas, un 3,94 %, en la provincia tinerfeña.

La comunidad canaria contaba a finales de marzo con 224.020 demandantes de empleo, de los que 35.574 eran ocupados y 167.098 eran no ocupados, colectivo en el que se integran los 157.428 desempleados del archipiélago.

Desempleo por sectores

De los 157.428 desempleados contabilizados en marzo, 2.502 pertenecían a la agricultura, 5.733 a la industria, 13.363 a la construcción, 123.715 al sector servicios, mientras que 12.115 eran personas sin empleo anterior.

En cada uno de estos ámbitos laborales el paro descendió en el tercer mes de 2025 en dos personas (agricultura), en 43 (industria), en 256 (construcción), en 127 en los servicios y en 5 personas entre el colectivo sin empleo anterior.

En marzo se firmaron en Canarias 58.851 nuevos contratos, 5.355 y un 10,01 % más que en el mes anterior y 5.166 y un 9,62 % que en el mismo mes de 2024. De ellos, 24.389 fueron indefinidos y 34.462 fueron temporales. La modalidad de indefinidos aumentó en 753, un 3,19 %, si bien disminuyó en 151 contratos, un 0,62 %, respecto a los contratos firmados en las islas hace un año.

Los contratos temporales, por su parte, aumentaron en marzo en las islas en 4.602, un 15,41 % más, y lo han hecho en 5.317, un 18,24 %, respecto al tercer mes del pasado año.

Con todo, de los 171.599 contratos que se contabilizaban en Canarias al cierre de marzo 73.642, un 42,92 %, eran indefinidos y 97.957, un 57,08 %, eran temporales.

Además, Trabajo ha informado este miércoles de que en febrero de este año se solicitaron en Canarias 21.898 prestaciones por desempleo, de las que se concedieron 19.760 en un plazo de 0,39 días.

Los beneficiarios de alguna prestación por desempleo ascendieron a 83.714 personas, lo que representó un gasto de 98.942.000 euros, a razón de 979,6 euros por beneficiario. 

El Gobierno destaca que los datos son positivos en los colectivos prioritarios

La viceconsejera de Empleo del Gobierno de Canarias, Isabel León, ha dicho que las cifras de desempleo son positivas en cuanto a los colectivos prioritarios. Y ha destacado la reducción del número de parados de larga duración en 311 personas en el último mes, la cifra más baja desde 2009 y que se sitúa en 70.268 personas.

Isabel León ha recordado la incidencia detectada en marzo de 2024 en los sistemas informáticos, por lo que en esta ocasión la comparativa anual «no es del todo precisa, como explicamos en aquel momento». Si bien, añadió, los datos de marzo son positivos y vuelven a poner de manifiesto que Canarias cuenta con un mercado de trabajo con creación de empleo, que lleva a tener la tasa de paro más baja de los últimos años.

El director general de Trabajo, José Ramón Rodríguez, ha resaltado el dato de la contratación, y ha apuntado que en los últimos doce meses ha crecido un 9,6%, esto es, 5.166 contratos más.

Según los datos, durante el pasado marzo se firmaron en las islas 58.851 contratos, de los que 24.389 son de carácter indefinido, lo que representa el 41,44% del total de los nuevos contratos. Con respecto a febrero contabilizan 753 contratos indefinidos más, ha apuntado.

Dentro de las ocupaciones que más contratos registraron el pasado mes en las islas, el director general destaca las actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión, grabación de sonido y edición musical, «que son además las que experimentaron mayor crecimiento en la contratación interanual».

Parque Tecnológico de Fuerteventura

El Parque Tecnológico de Fuerteventura es un espacio único en Canarias dedicado al desarrollo de proyectos de innovación. Comenzó su andadura hace 15 años y se ha convertido en todo un generador de empleo.

Vídeo RTVC.

El cantante canario Tutto Durán, en libertad provisional, tras ser detenido por un presunto delito de acoso sexual por internet a una menor

0

La madre de la víctima, de 15 años, denunció conversaciones de índole sexual del cantante con su hija a través de mensajería móvil

Tutto Durán
Tutto Durán. Imagen de archivo.

El juzgado de guardia de Las Palmas de Gran Canaria ha acordado la puesta en libertad provisional del cantante canario, Tutto Durán, tras ser detenido por la Policía Nacional el pasado martes como presunto autor de un delito contra la libertad sexual.

Como medidas cautelares, la autoridad judicial ha impuesto al investigado una orden de alejamiento de la presunta víctima y la obligación de comparecer en sede judicial dos veces al mes. Se le investiga por “mantener contacto con una menor para tener relaciones sexuales con ella”.

El juzgado de Instrucción número 4 se inhibe además en el conocimiento del caso a favor del Juzgado de Violencia sobre la Infancia y la Adolescencia.

El cantante canario Tutto Durán fue detenido por su presunta implicación en un delito de acoso sexual por internet cometido sobre una menor de 15 años.

La detención de Tutto Durán se produjo este martes después de que la madre de la víctima denunciara que había visto conversaciones de índole sexual del cantante con su hija a través de una aplicación de mensajería móvil.

Según las fuentes consultadas, la investigación fue iniciada por la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer (UFAM). También se ha encargado de la detención del cantante, residente en la isla de Gran Canaria.

Los hechos investigados se encuentran en el marco de un delito de acoso sexual. Concretamente de ‘grooming‘, que es una modalidad específica de este tipo penal que se realiza a través de las redes sociales e Internet. Y en el que la persona que lo lleva a cabo intenta ganarse la confianza de la víctima con motivos de índole sexual. 

Cometa Halley

Jueves a las 22:00 horas

‘Cometa Halley’ es un programa que busca profundizar en la trayectoria vital y profesional de personajes populares de Canarias. Dirigido y presentado por el periodista Octavio Toledo, también contará con invitados que, si bien menos conocidos, hablarán en profundidad sobre temas relevantes cuya experiencia aporta nuevos puntos de vista.

Tal y como explica el presentador, el nombre del programa hace alusión a este cometa «que pasa por la tierra cada 76 años y que puede ser el tiempo de vida de una persona. Por ello, invitamos a los protagonistas a subirse al cometa halley para recorrer su historia personal y profesional».

Una guía ayudará a las personas con autismo en el ámbito judicial

0

La Consejería de Presidencia colabora con la Confederación Autismo España en una guía sobre ‘Comunicación accesible’ en el ámbito judicial

Centro de Autismo

Mejorar la atención de las personas con autismo en el ámbito judicial es lo que persigue la guía promovida por la consejería de Presidencia del Gobierno de Canarias y la Confederación Autismo España.

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, ha indicado que este documento contribuirá a la «humanización de la Justicia». ‘Comunicación accesible y comprensible con personas con autismo en el ámbito judicial’ hace un llamamiento a la accesibilidad universal.

Esta guía se ha presentado en el Día Mundial del Autismo. El texto se contempla la figura del facilitador judicial para personas con discapacidad intelectual y los mayores. Con un «refuerzo del bienestar de los menores víctima de delito mediante terapia con animales o el compromiso con la justicia restaurativa”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Eliminar las barreras

En la guía se presenta el autismo como una condición del neurodesarrollo. Con un desglose de las barreras para personas autistas detectadas en entornos judiciales de España. También, se aborda la comunicación accesible y comprensible con personas en el espectro del autismo.

En la última parte, recoge una serie de recomendaciones para la aplicación práctica de las anteriores reflexiones.

Según el artículo 27.1 del Real Decreto 193/2023, de 21 de marzo, la Administración de Justicia debe garantizar la accesibilidad universal y la prestación de apoyos que sean necesarios en las oficinas públicas, los dispositivos, los servicios de atención y participación del ciudadano.

La creación de esta guía supone un avance para alcanzar la accesibilidad universal.

Este proyecto está incluido dentro de los objetivos de la Estrategia Española sobre Trastorno del Espectro del Autismo 2023-2027.

Día Mundial

Informa: RTVC.

En Canarias un 1% de la población está diagnosticada con trastorno del espectro autista. En la conmemoración del Día Mundial, la asociación Mi Hijo y Yo, pone el foco en la integración laboral de las personas con discapacidad.

Hacen un llamamiento a las administraciones para que favorezcan su participación y promuevan la financiación necesaria para estos objetivos.