El tiempo en Canarias | La semana arranca con cielos poco nubosos en las islas

0

Previsión completa del tiempo en Canarias para el 26 de mayo de 2025. La semana comenzará con tiempo estable y cielos poco nubosos o despejados en las islas

Mapa de la previsión del tiempo en Canarias para el 25 de mayo de 2025
Mapa de la previsión del tiempo en Canarias para el 26 de mayo de 2025

La semana comenzará sin grandes cambios en cuanto al tiempo. Tendremos un lunes de cielos poco nubosos o despejados. La única nubosidad será de tipo bajo, y que la veremos para comenzar y terminar la jornada en zonas bajas de norte y nordeste de las islas mas altas y puntos costeros del norte y oeste de Lanzarote y Fuerteventura.

Las temperaturas no cambiarán. Las máximas en costas serán de 23 a 28 grados y todo bajo el régimen de los alisios que soplará del nordeste moderado con algún intervalo fuerte en vertiente sureste y noroeste de las islas más altas.

En el mar, para disfrutar de la playa, costas del sur y este de las islas mas montañosas o sur y sureste de Lanzarote y Fuerteventura predominará la marejadilla.

Las olas mas altas llegaran al norte y rondaran el metro y medio de altura.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La futura fusión entre el BBVA y el Sabadell podría afectar a los trabajadores de las dos entidades en Canarias

0

En Canarias hay 1.100 trabajadores entre las dos entidades bancarias, que viven con preocupación e incertidumbre esta fusión

Informa. Ana Albendín / Benjamín Santana / Roberto Díaz / Sergio Bencomo

La futura fusión entre el BBVA y el Banco Sabadell podría afectar tanto al número de oficinas, como a sus trabajadores. En Canarias hay 1.100 trabajadores entre las dos entidades bancarias, que viven con preocupación e incertidumbre esta fusión, ya que temen que se puedan cerrar oficinas y llevar a cabo despedidos. En las islas hay 160 oficinas del BBVA y 32 del banco Sabadell.

En Canarias hay 1.100 trabajadores entre las dos entidades bancarias, que viven con preocupación e incertidumbre esta fusión
Imagen archivo RTVC.

Fusión de ambos bancos

El BBVA subrayó en su momento que la nueva entidad se convertiría en una de las mayores y más sólidas entidades financieras en Europa, con activos totales por encima del billón de euros y más de 100 millones de clientes a nivel mundial, con la ambición de ser el mayor banco por capitalización bursátil de la zona euro.

Esa posible fusión entre las dos entidades supondría la creación de un gigante financiero con 986.924 millones de euros en activos, con datos del cierre del primer trimestre de 2024, tendrían 135.462 empleados y una red de 7.115 oficinas, con presencia tanto en España como en varios países latinoamericanos.

Se termina el plazo para pedir la instalación de sensores de CO2 en La Palma

El 31 de mayo acaba el plazo para solicitar la instalación de sensores de dióxido de carbono en las viviendas de Puerto Naos y La Bombilla

Informa RTVC

El 31 de mayo termina el plazo para solicitar la instalación de sensores de dióxido de carbono en las viviendas de Puerto Naos y La Bombilla, en La Palma. Disponer de este dispositivo es el requisito que exige el Plan de Emergencias Insular de La Palma (Peinpal) para poder autorizar el uso del inmueble.

Hasta la fecha, se han instalado 1.500 sensores en viviendas y locales. Sin embargo, resta aún un centenar de ellos a los que se ha hecho un llamamiento.

Este dispositivo es el primer paso de un detallado protocolo que permite el regreso a casa.

Junto a los sensores de interior, otros 220 en el exterior permiten monitorear continuamente los niveles de gases en el ambiente haciendo que estos núcleos hayan recuperado la normalidad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Más de un centenar de personas se concentran en Adeje por la existencia de vertidos al mar

0

Los asistentes han reiterado que estos vertidos afectan a la calidad del agua, a la salud pública y al ecosistema

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Más de un centenar de personas convocadas por la Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) se han concentrado este domingo en Playa Honda, en Las Américas (sur de Tenerife) para denunciar la existencia de vertidos al mar en la isla.

Del mismo modo, han reiterado que se trata de un hecho que afecta a la calidad del agua, a la salud pública y al ecosistema. Han asegurado que por mencionado motivo han sufrido infecciones o problemas de piel y que no se trata de algo puntual. Por ello, han demandado soluciones urgentes.

Entre los manifestantes se encontraban surfistas, familias y pescadores.

Con esta movilización, los organizadores han querido «romper el silencia institucional y visibilizar un problema ambiental y sanitario». Una situación que, aseguran, afecta a toda la ciudadanía, más allá de los surfistas y ecologistas. «Es una cuestión de derechos. Queremos un mar limpio, playas seguras y una gestión responsable del entorno», concluyen.

Turismo de Islas Canarias celebrará el 3 de junio su II Convención para abordar los avances implementados en el sector

En esta segunda convención, Turismo Islas Canarias abordará los principales ejes sobre los que trabaja, entre ellos la nueva Estrategia Canarias Destino 2025-2026

Turismo de Islas Canarias celebrará su II Convención.

Turismo de Islas Canarias celebrará el 3 de junio su II Convención para compartir los avances y estrategias que se están implementando en el sector turístico. Todo ello, con el fin de que éste sea más sostenible y competitivo.

Según informa la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno regional, la responsable del área, Jéssica de León, inaugurará este encuentro que tendrá lugar en el Auditorio Insular de Fuerteventura.

Empresa pública

En esta segunda convención, el equipo de la empresa pública abordará los principales ejes sobre los que trabaja. Entre ellos la nueva Estrategia Canarias Destino 2025-2026; la inteligencia turística y la conectividad; y el papel de la ciudadanía a la hora de mejorar el modelo turístico.

También abordará la necesidad de proteger el territorio a través de la acción climática y la regeneración. Así como la digitalización del turismo de experiencias o las soluciones que permitirán alcanzar la sostenibilidad. Además de la innovación y la creatividad a la hora de comunicar. También, la importancia de los patrocinios y las sinergias entre el turismo, la cultura y el deporte.

Tras la I Convención celebrada en Gran Canaria en septiembre de 2024, Turismo de Islas Canarias retoma esta iniciativa. En concreto, para mantener informados a todos los protagonistas del sector sobre los avances que se producen a la hora de incrementar la calidad del modelo turístico.

Algunos comercios de Teror no abrirán por la salida de la Virgen del Pino de la Basílica

La mayor parte de los comercios de Teror permanecerán cerrados ante el descenso de visitantes que se prevé con la salida de la Virgen del Pino

Informa RTVC

Queda menos de una semana para que la Virgen del Pino salga de la Basílica de Teror con motivo del año Jubilar, lo que provocará que algunos comercios de la zona aprovechen para cerrar sus puertas.

Durante 15 días la Virgen del Pino no estará en la Basílica. La imagen saldrá el próximo sábado hacia la Catedral de Canarias, en Las Palmas de Gran Canaria. También visitará Telde y Santa lucía de Tirajana en esa peregrinación.  

Unos días sin la virgen en Teror que tendrá un impacto económico en los comerciantes. De hecho, algunos avanzan que cerrarán durante los fines de semana, e incluso, durante los 15 días.

La mayoría de los puestos que rodean la Basílica no montarán sus tiendas durante los días señalados en el calendario ante la previsión de un descenso de visitantes al municipio. Unos días de vacaciones forzadas por la salida de la Virgen del Pino.

Será el 15 de junio cuando la patrona de la diócesis de Canarias regrese a Teror y los comercios vuelvan a funcionar con normalidad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Comienzan las elecciones legislativas en Venezuela con una oposición dividida

Un total de 21.485.669 ciudadanos están censados para ejercer su derecho a voto en las elecciones de este domingo en Venezuela

Un total de 21.485.669 ciudadanos están censados para ejercer su derecho a voto en las elecciones de este domingo en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Este domingo en Venezuela se vota la renovación de los 285 miembros de la Asamblea Nacional coincidiendo además con las elecciones regionales. Los comicios están marcados por la división de la oposición entre quienes abogan por participar en el proceso. Así como, quienes lo rechazan por considerar fraudulenta la votación.

«Llegó el domingo 25 de mayo, domingo bendito, de elección democrática y libre de Venezuela. Es la elección número 32 en 26 años. Una Venezuela que está de fiesta porque siempre su pueblo ejerce su poder y soberanía», ha destacado al inicio de la jornada electoral el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Elecciones legislativas Venezuela

Maduro recordó que se elige a los gobernadores de los 24 estados del país. Además de a los 285 miembros de la Asamblea Nacional y a 260 legisladores regionales.

«El que vota elige en su estado quién lo gobernará. El que vota elige su Asamblea Nacional para que legisle y defienda al pueblo, la soberanía nacional, la paz, la estabilidad interna, la recuperación económica plena y la prosperidad de todos y de todas. El que vota decide con su poder, ejerce su derecho constitucional», ha argumentado.

Estabilidad de la nación

Maduro ha pedido así «votar en familia y en comunidad» y que el pueblo se movilice para participar en estos comicios «por la paz y la vida», por una «Venezuela mejor», a favor de la estabilidad de la nación.

Un total de 21.485.669 ciudadanos están censados para ejercer su derecho a voto en las elecciones de este domingo, para el cual el Consejo Nacional Electoral habilitó 15.736 centros de votación y 27.713 mesas electorales, así como 1.236 centros de acopio como respaldo logístico.

Excandidato presencial

Antes de la votación, el excandidato presidencial opositor Henrique Capriles Radonski ha denunciado las últimas acciones gubernamentales contra la «disidencia» que «solo buscan aumentar la indignación y la división de los partidos opositores«.

Sin embargo, ha advertido de que «abstenerse es un error». «A este gobierno desde el silencio no lo vamos a derrotar. Es obvio que lo que pasa significa que ellos desde el gobierno quieren que nos paralicemos. La indignación hay que convertirla en acción», dijo en un vídeo publicado en sus redes sociales.

Javi Martín habla sin tapujos sobre el trastorno bipolar en ‘Gente Maravillosa’

El presentador del primer ‘Caiga quien Caiga’, diagnosticado con trastorno bipolar hace 11 años, será el invitado del programa de este lunes

Más de un millón de personas conviven con el trastorno bipolar en nuestro país. Sin embargo, el estigma, la incomprensión y los prejuicios siguen siendo una barrera para quienes lo padecen. Este lunes 26 de mayo, a partir de las 22:30 horas, ‘Gente Maravillosa’ da voz a esta realidad en una nueva entrega presentada por Eloísa González.

Para abordar este tema con la sensibilidad que merece, el programa contará con la participación del periodista y actor Javi Martín, especialmente conocido por su participación en el mítico programa televisivo ‘Caiga Quien Caiga’. El popular presentador compartirá su experiencia personal tras ser diagnosticado con trastorno bipolar, una vivencia marcada por una profunda crisis vital que lo llevó a replantearse su vida.

Hoy, convertido en referente por su activismo en salud mental, hablará de los mitos que rodean el trastorno, del poder de la palabra en el proceso de recuperación y de la necesidad de romper silencios para construir comprensión.

El espacio también dará voz a José Juan, un canario que lleva 45 años conviviendo con esta condición. Su conmovedor testimonio pondrá de relieve las consecuencias de una sociedad que aún mira con recelo a quienes padecen enfermedades mentales. A través de su historia, se abordará cómo el desconocimiento puede convertirse en terreno fértil para el abuso y la exclusión.

Como es habitual en Gente Maravillosa, el programa incluirá dos cámaras ocultas en las que se recrearán escenas de discriminación hacia personas con trastorno bipolar ¿Cómo reaccionan los ciudadanos cuando presencian una situación de injusticia? Las respuestas del público anónimo se convertirán, una vez más, en espejo social del Archipiélago.

Además, más de 150 personas formarán parte del público virtual, conectadas desde sus hogares para participar en una noche que promete ser emocionante, educativa y transformadora.

La denuncia de un particular lleva al Ayuntamiento a limpiar el Barranco del Guiniguada

Las quejas vecinales hacen que Emalsa lleve dos meses con la limpieza del Barranco del Guiniguada

La denuncia de un particular lleva a Emalsa a la limpieza el Barranco del Guiniguada
La denuncia de un particular lleva a Emalsa a la limpieza del Barranco del Guiniguada. Foto RTVC

La denuncia de un particular en Fiscalía ha llevado a que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de Emalsa, acometa la limpieza del cauce cubierto del Barranco del Guiniguada.

En este espacio se acumula basura y toneladas de arena en las bocas que enlazan con el mar. Los trabajos se realizan desde hace dos meses y llevaban cinco décadas sin limpiarse. Ahora, el Cabildo de Gran Canaria deberá limpiar el resto del cauce del barranco. 

Esto se realiza gracias a la denuncia de un vecino del municipio grancanario. El ciudadano presentó una denuncia a Fiscalía por la dejación del Barranco por parte de la alcaldía, del Gobierno de Canarias y del Consejo Insular de Aguas. Un mes más tarde, en abril, vuelve a denunciar.

Informa RTVC

Limpieza

En dos semanas Emalsa culmina la limpieza de los cauces cubiertos donde han extraído unos 1.800 metros cúbicos de arena.

Hay 2.500 metros cúbicos de residuos, principalmente arena. Llevan 2 meses trabajando en la zona y ya han extraído más de la mitad, una extracción que calculan terminarán en dos semanas.

Después, se procederá a retirar las montañas de arena. Estas llevan sin limpiarse más de cinco décadas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Quevedo se encumbra «jugando en casa»

0

El artista grancanario reunió a 41.000 personas en un Estadio de Gran Canaria entregado a su música

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Quevedo lo soñó y este sábado se hizo realidad. El artista grancanario ha vuelto a su isla para sellar un nuevo récord «jugando en casa», en un concierto sin precedentes para un artista local con cerca de 41.000 personas en el Estadio de Gran Canaria, según los organizadores, que se rindieron en cuerpo, alma, con toda su energía y voz a su nuevo trabajo.

Quevedo retomó la gira española de su disco 'Buenas noches' con un concierto este sábado en su isla, Gran Canaria
Quevedo retomó la gira española de su disco ‘Buenas noches’ con un concierto este sábado en su isla, Gran Canaria | EFE / Elvira Urquijo A.

Las pantallas en blanco y negro, el estadio en amarillo y vestido de traje arrancó la euforia de Gran Canaria con su ‘Buenas noches baby’. Esta no era una cita más en su gira ‘Buenas noches’, se trata del «concierto más importante» de la vida de Quevedo, como él mismo confesó, porque es en casa, en el templo de su equipo, convertido en esta ocasión en una auténtica fortaleza de la música.

Un sueño cumplido

«Esto es una película, qué agradecido estoy de que hayan venido a compartir conmigo, esto más que un concierto es una celebración para mí», señaló emocionado, para luego añadir que quería sentir y cantar junto a sus aficionados, y la pista y grada respondió en una clara declaración de intenciones para arrancar lo que se preveía como una gran fiesta de la música.

Quevedo, durante su concierto, en el que congregó a unas 41.000 personas en Las Palmas de Gran Canaria
Quevedo, durante su concierto, en el que congregó a unas 41.000 personas en Las Palmas de Gran Canaria | EFE / Elvira Urquijo A.

No solo eran unas 40.000 personas, también fueron 800 metros cuadrados de pantallas y un despliegue titánico en el estadio grancanario, en el que se fueron encadenando los éxitos de varios años de una carrera llena de canciones icónicas.

Prometió una experiencia inolvidable y no defraudó, con un desfile de estrellas que se sumaron a sus letras. Llegó como un huracán, con miles de gargantas entregadas a una intro de la mano de ‘Kassandra’, que daba el pistoletazo de salida a varias horas de éxitos.

El remix de ‘Duro’, con ‘Chapiadora’ dio pie a la cara más romántica del artista, que se dejó fundir con su público en un espectáculo con fuego y lleno de fuerza.

Desfile de invitados

Una de las sorpresas de la noche estaba por caer, y es que el listado de invitados para esta cita tan especial para el artista comenzó con Maikel Delacalle como el primero en subirse al escenario envuelto en una bandera canaria y haciendo enloquecer a la muchedumbre con ‘Mi nena’. No podía faltar uno de los amigos y colaboradores habituales del grancanario, La Pantera, que se sumó al escenario 360 en ‘Por atrás’, que se entremezcló con uno de sus últimos temas, ‘Halo’, para pisar el acelerador a un concierto con el que Quevedo quiere hacer historia.

El cantante Quevedo en otra imagen del evento multitudinario de este sábado en el Estadio de Gran Canaria
El cantante Quevedo en otra imagen del evento multitudinario de este sábado en el Estadio de Gran Canaria | EFE / Elvira Urquijo A.

Con un derroche de su rap con estilo llegó ‘Ahora y siempre’, para escalar a ‘Universitaria’ y un descanso acústico en ‘Cuéntale’, un respiro para la adrenalina que flotaba en el ambiente.

‘Dame’, ‘Yankee’ y ‘Me falta algo’ sirvieron de antesala a la promesa más viral, con el tiktoker Pablo Vera subiendo al escenario con ‘Wanda’, poniendo así el broche del reto con el que el creador de contenido llegó al millón de me gustas en apenas unas horas.

Un Estadio de Gran Canaria entregado

Aunque ‘Buenas noches’ no tiene ni un año en la calle, letra a letra sus seguidores confirmaron su lealtad a la música del canario, que no escatimó al regalar uno de los temas más populares: su ‘Playa del Inglés’, acompañado de ‘Señal’, ‘Vista al mar’, ‘Punto G’ y la llegada de dos grandes, que hicieron estallar el Estadio de Gran Canaria: Delaossa y Lola Índigo.

Quevedo se rodeó de numerosos invitados este sábado en la presentación de su disco 'Buenas noches' en su ciudad
Quevedo se rodeó de numerosos invitados este sábado en la presentación de su disco ‘Buenas noches’ en su ciudad | EFE / Elvira Urquijo A.

Superando toda especulación, con Lola Índigo logró sorprender a su gente, que saltó con ‘El tonto’ para llegar al ecuador de su encuentro en la isla.

Sus raíces se hunden en lo más profundo de su música, y así lo demostró al subir a la tarima a Los Gofiones, mezclando dos temas icónicos del folclore y traspasando generaciones con ‘Gran Canaria’ y ‘Somos costeros’, con el que enamoró sin fisuras a su público.

Un cierre de altura

La recta final del concierto mantuvo las pulsaciones, recorriendo sus diferentes etapas, también la que le hizo alejarse de la música con ‘Qué asco de todo’, o temas como ‘Noemú’, ‘Pero tú’ y ‘Guaya’, acompañado de una visita esperada: Lucho RK. Hilando tema a tema una carrera que no toca techo, el regreso de Quevedo ha sido un concierto pensado para quedar en el recuerdo de sus adeptos, que cerró en lo más alto con el tema que le catapultó como primer artista español en alcanzar el número uno de Spotify Global, ‘Quédate’, la sesión que comparte con el artista argentino Bizarrap.

Imagen aérea del Estadio de Gran Canaria durante concierto de Quevedo de este sábado
Imagen aérea del Estadio de Gran Canaria durante concierto de Quevedo de este sábado | EFE / Elvira Urquijo A.

Pedro Luis Domínguez Quevedo continuará su gira al otro lado del Atlántico, donde ya ha vendido todo tanto en Buenos Aires, como en Texas y Nueva York.

Laura Bautista / EFE