En lo que llevamos de año, se han producido dos incidentes en las Cuevas de Ajuy y los vecinos piden medidas para acabar con ello
Las Cuevas de Ajuy, en Fuerteventura, reciben a diario miles de turistas atraídos por su belleza natural. Sin embargo, este lugar no está exento de peligros, ya que en varias ocasiones visitantes han caído al mar y han tenido que ser rescatados por los Servicios de Emergencias.
Ante la situación de prealerta por fuertes rachas de viento, las autoridades han decidido precintar el acceso a la zona para evitar riesgos. A pesar de esta medida, la Policía Local de Pájara ha tenido que renovar el precinto, ya que el viento lo rompió y algunos turistas continúan ignorándolo.
Cierran las Cuevas de Ajuy por peligro ante el fuerte viento
En lo que va de año, ya se han registrado dos incidentes en el área. Principalmente son personas que se acercan demasiado al borde para sacarse una foto. Vecinos de la localidad han propuesto implementar nuevas medidas de seguridad para evitar que los visitantes pongan en peligro sus vidas en este punto turístico.
Las autoridades de El Hierro trabajan pararestablecer el servicio de agua con total seguridad lo antes posible
Informa RTVC.
Los vecinos de Sabinosa y el Pozo de La Salud, en El Hierro, han pasado todo el fin de semana sin poder utilizar el agua de abasto debido a la presencia de una bacteria perjudicial para la salud. Sin embargo, tras un nuevo análisis de las muestras recogidas, las restricciones han comenzado a reducirse.
Desde hoy, el agua ya se puede usar en el Pozo de La Salud y en una parte de Sabinosa, concretamente en la zona baja del pueblo. No obstante, algunos vecinos aún siguen afectados. Para ellos, el Ayuntamiento ha habilitado un punto de abastecimiento en la calle principal, donde podrán recoger agua hasta que el problema se solucione por completo.
La incidencia, que comenzó el pasado viernes, ha dejado a cientos de vecinos sin agua y sigue generando preocupación en la zona. Las autoridades trabajan para restablecer el servicio con total seguridad lo antes posible.
Presentadores y colaboradores de Televisión Canaria participan este miércoles en el concurso musical ‘Hit List’
Este miércoles 26 de marzo, a partir de las 22:30 horas, Televisión Canaria emite el segundo programa de la segunda temporada de ‘Hit List’, el concurso musical presentado por Thania Gil e Iván Torres.
Una entrega muy especial que reunirá a seis rostros conocidos de la cadena por una buena causa. Y es que la pareja que llegue a la última fase, podrá elegir una ONG a la que destinar el bote de hasta 6.000 euros. Ellos y ellas, competirán a lo largo de cuatro fases en las que tendrán que adivinar qué canción está sonando con tan sólo escuchar un pequeño fragmento musical.
El tándem compuesto por Abiam Paz y Elisabeth Charlotte, dos reporteros muy «noveleros», concursan juntos con el foco puesto en ‘Paso a paso’, una asociación sin ánimo de lucro dedicada a la atención a personas con neurodiversidad, sus familias y profesionales.
El humor y las ganas de juego definen a la pareja formada por el presentador José Croissier y la cómica Delia Santana. Después de conducir el concurso ‘El juego de tus sueños’, se asoman ahora a ‘Hit List, para conseguir la mayor bote posible para la Asociación Down Las Palmas. Fundada hace casi 40 años por familiares de personas con síndrome de down, esta organización sin ánimo de lucro presta atención psicológica, pedagógica y de profesional a estas eprsonas y sus familiares.
La pareja más entrañable de la noche estará formada por la presentadora Ana Trabadelo y el cantante canario Pepe Benavente. Los míticos presentadores de ‘Quiero ser como Pepe’ vuelven a unirse por una buena causa. Esta vez, pondrán a prueba sus conocimientos musicales para ayudar a ADIGRAN, la Asociación para la diabetes de Gran Canaria. Formada por niños, jóvenes y adultos con diabetes, familiares y entorno cercano ofrece un tejido de apoyo emocional, psicológico y legal a las personas que padecen esta enfermedad.
A pesar de la llegada de la primavera, en Canarias siguen sintiendo frío en los últimos días. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) lo confirma: las temperaturas en el archipiélago están por debajo de lo normal para esta época del año.
En las medianías de Gran Canaria, los termómetros han marcado hoy menos de 5 grados, una situación poco habitual en estas fechas. Además, la sensación térmica ha sido aún más baja debido al viento y la humedad, que han intensificado la sensación de frío, sobre todo en las zonas más altas.
El viento, además, ha llevado a decretar una prealerta, lo que refuerza la percepción de un clima invernal en pleno inicio de la primavera.
Los más beneficiados de estas condiciones son los agricultores. Debido a las precipitaciones que se han registrado en los últimos meses, los embalses y estanques se llenan de agua para su uso en la agricultura.
En el Comité Ejecutivo Nacional del partido, Feijóo ha declarado que cumplirá con el decreto ley de distribución de menores migrantes, pero afirma también que el Gobierno utiliza a los menores
Informa: Redacción Informativos RTVC
El Partido Popular cumplirá con el decreto ley sobre la distribución de menores migrantes no acompañados, según ha dicho este lunes el presidente de la formación política en el Comité Ejecutivo Nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo, aunque denuncian que el Gobierno utiliza a los menores.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado en este sentido que la región acogerá a los menores extranjeros no acompañados «donde tenga recursos» y ha criticado que la opción del Gobierno de España «poner un campamento y dejarlos hacinados, sin saber quiénes son, de dónde vienen y a dónde van».
Vox, por su parte, presiona para no acoger a ningún migrante, mientras que el Gobierno central pide sensibilidad.
Reunión del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular. Imagen EFE
Pide solidaridad
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha señalado que se trata de unos 5.000 menores «en situación de vulnerabilidad» y ha recalcado que, tras la invasión de Rusia a Ucrania, las comunidades autónomas han acogido a 40.000 menores ucranianos, «pero no han abierto titulares, ni ha habido polémicas».
Las comunidades tienen, en los últimos años, «más recursos que nunca desde el punto de vista de la financiación autonómica», ha dicho, con la propuesta de condonar deuda para tener más solvencia y mayor fortaleza.
El debate de la asignación de menores migrantes se ha generado «para erosionar al Gobierno de España, practicando una oposición irresponsable, siendo insolidario con niños que están en situación de vulnerabilidad», ha subrayado la ministra.
Podemos insiste en que el acuerdo es un parche y el presidente de Castilla y La Mancha, Emiliano García-Page, exige que el PSOE rompa los lazos con Junts.
El decreto ley para la distribución de los menores migrantes no acompañados deberá convalidarse el próximo mes de abril en el Congreso de los Diputados.
El Cabildo de Tenerife ha incorporado nuevas guaguas para reforzar las líneas interurbanas de toda la isla
31 nuevas guaguas se ponen al servicio de las líneas interurbanas de Tenerife. Los nuevos vehículos miden 15 metros y están equipados con la última tecnología.
31 nuevos vehículos se incorporan a la flota de guaguas de Titsa
Como novedad estas nuevas guaguas serán más accesibles. Cuentan con un sistema de señalización sonora para personas con deficiencia visual y demás tendrán cuatro plazas reservadas para usuarios con movilidad reducida. De esta forma se les facilitará el acceso al servicio.
Mas de un centenar de nuevas guaguas
Vídeo RTVC
104 nuevas guaguas está previsto que lleguen a la isla de Tenerife durante este 2025 según ha anunciado la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.
Vídeo RTVC
Algunas de las líneas que se reforzarán son la 108 hasta Icod de Los Vinos y todas las líneas que van al sur y que paran en San Isidro.
El 2024 se cerró con 84 millones de usuarios que hicieron uso de las guaguas en Tenerife. Y en estos meses de 2025, el número de usuarios que utiliza el transporte público también se ha visto incrementado.
El incendio de los cuatro contenedores y el vehículo se produjo la noche de este domingo en la calle Punta de Anaga de la capital tinerfeña
Vídeo RTVC
La pasada noche se produjo el incendio de cuatro contenedores de residuos que también afectó a un vehículo estacionado en la calle Punta de Anaga, en Santa Cruz de Tenerife.
Vehículo incendiado. Imagen Policía Local de Santa Cruz de Tenerife
El espacio de la Radio Canaria se emitirá en directo desde Arona
Dará todos los detalles de los próximos actos y también entrevistará a figuras del Carnaval
Comparsa K’nadum. Su director, Cristo Melián, será uno de los entrevistados en el programa.
El programa de la Radio Canaria ‘Viva mi gente‘ presenta un nuevo capítulo en directo este martes 25 de marzo a las 10:00 horas desde el Centro Cultural Los Cristianos en el municipio de Arona, donde se celebra estos días el Carnaval Internacional de Los Cristianos 2025, que estará celebrando hasta el 31 de marzo.
El programa conducido por Alexis Hernández se acerca a conocer algunos de los actos más representativos del Carnaval del sur de Tenerife como es el Coso o el 2º Carnaval de Día, contando a la audiencia todos los detalles de estas citas en las que participan artistas como Pepe Benavente, Arodi Llanos, Edwin Rivera, K-Narias, Mochoro, Josep Fonseca, Armonía Show, Wamampy o dj Fabricio.
El Carnaval Internacional de Los Cristianos es una de las festividades más destacadas del municipio de Arona y ha ganado reconocimiento por su ambiente festivo y diversidad cultural. Esta celebración ha crecido en importancia a lo largo de los años, convirtiéndose en un evento de referencia en la isla. Así lo explicará la alcaldesa de Arona, Fátima Lemes, además de aportar otros datos acerca de este gran evento que acoge el municipio. También participará en ‘Viva mi gente’ Alexis Gómez, concejal de Fiestas.
Asimismo, el programa destacará iniciativas propias de esta fiesta como la distribución de más de 3.100 pulseras centinelas para la detección de drogas en bebidas, demostrando un compromiso con la seguridad y el bienestar de los asistentes.
A lo lago del programa, Alexis Hernández también dará voz a los verdaderos protagonistas del Carnaval para conocer la calidad del trabajo y la ilusión que se viven en estas fiestas. Uno de ellos es Cristo Melián, vicepresidente y director de la batucada de la comparsa ‘K’nadum’, que se alzó con el primer premio de presentación y segundo premio de interpretación en el Concurso de Comparsas.
También tomará el micrófono de la Radio Canaria Silvia Ferrera, coreógrafa, diseñadora y directora de la comparsa infantil Los Playeritos, y Laly González, fotógrafa. González presentó en la edición del Carnaval del año pasado la exposición ‘Un sueño de Carnaval’ en cuyas instantáneas resume el talento y creatividad del diseñador y coreógrafo de la Comparsa Sueños del Sur, Víctor Gamez.
Un día después de anunciar que padece cáncer, el ministro ha mantenido una reunión por videoconferencia con los delegados del Gobierno para abordar el decreto ley de distribución de menores migrantes no acompañados
Reunión del ministro Ángel Víctor Torres con los delegados del Gobierno. Imagen Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, un día después de anunciar que padece cáncer, pero que no le impedirá seguir con su actividad política al frente del ministerio, ha mantenido un encuentro por videoconferencia con todos los delegados de Gobierno.
En esa reunión, a ellos les ha explicado losdetalles del real decreto aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros para establecer la distribución de los menores migrantes no acompañados entre todas las comunidades autónomas. Una medida que deberá convalidarse en el Congreso de los Diputados.
Acogida de menores migrantes no acompañados
El ministro y líder de los socialistas canarias, en el congreso insular del PSOE de Gran Canaria celebrado este domingo hizo referencia a aquellas regiones que afirman que sus infraestructuras están saturadas y no pueden acoger a los menores inmigrantes. En este sentido, Torres se ha preguntado cómo pueden decir que están «saturados para recibir 500 o 600 menores. ¿Saturados con 500 o 600 menores?», porque entonces, «¿cómo está Canarias?», cuando alberga a unos 6.000.
«Espero que no se vaya al Tribunal Constitucional. Confío en el Tribunal Constitucional. Confío en la constitucionalidad del real decreto ley aprobado, pero también exijo y exigimos desde el PSOE al PP de Canarias y a su socio en Canarias, Coalición Canaria y al presidente canario, Fernando Clavijo, que llame a los presidentes autonómicos y les digan que eso no lo pueden hacer», ha pedido el ministro.
Asimismo, ha confiado en que los diputados del PP canario en el Congreso de los Diputados convaliden con su voto el decreto para el reparto de inmigrantes, «porque están ahí porque les votaron los canarios», ha recordado.
La Estrategia Canarias-África tiene como objetivo fundamental contribuir al crecimiento social y económico de los dos territorios
Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado el inicio de los trabajos encaminados a contar con una Estrategia Canarias-África, que tiene como objetivo fundamental contribuir al crecimiento social y económico de los dos territorios, hablando y escuchando desde las dos orillas.
A través de esta iniciativa, el archipiélago busca posicionarse como plataforma de la Unión Europea y España con el continente vecino, impulsando alianzas institucionales, económicas, de servicios y cooperación e, igualmente, generando un espacio de crecimiento económico sostenible que aporte soluciones conjuntas ante desafíos compartidos.
Según informa un comunicado, el presidente canario ha subrayado el interés de la comunidad autónoma en apoyarse en una estrategia hacia África no solo por la cercanía geográfica y las relaciones de vecindad, sino por los puentes de entendimiento y colaboración que el archipiélago siempre ha mantenido tendidos con los países del entorno africano. Esta es la primera vez que Canarias diseña una planificación para identificar líneas de acción que conciten el interés de ambas partes, un proceso que estará en permanente adaptación para ajustarse a un futuro en permanente construcción.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Imagen Gobierno de Canarias
Líneas de acción
En este sentido, el Gobierno es consciente de que elaborar una estrategia hacia África, que identifique unas líneas de acción para alcanzar unos resultados determinados, no es una labor simple y requiere abordarlas con una capacidad de ajuste y de adaptación continua. Su prioridad, agregó el presidente en Casa África, ha sido entender y conocer las preocupaciones de los países africanos que ha visitado el Gobierno de Canarias y su intención es “dar una respuesta integral a todo eso que hemos aprendido y escuchado”.
De esta manera, trabajando desde los dos territorios, ha insistido Fernando Clavijo, se podrá responder de manera conjunta a retos de interés tanto para Canarias como para los países africanos del entorno más próximo, impulsando oportunidades que generen beneficio para ambas partes.
El archipiélago quiere aprovechar su posición geográfica estratégica para consolidarse como puente entre África y Europa y fortalecer la cooperación que permita generar nuevas oportunidades económicas y sociales, manifestó el presidente canario en la inauguración del foro organizado por Prensa
Ibérica-La Provincia y patrocinado por Proexca.
A juicio del presidente, es preciso dar un impulso a las políticas de cooperación que desarrollan la Unión Europea y España en África, aunque la cercanía y la influencia de los acontecimientos y circunstancias que suceden en los países más próximos del continente africano sobre Canarias también requieren una implicación directa del archipiélago. Para avanzar en esta iniciativa, se pondrá en marcha un órgano de gobernanza, el Consejo de la Estrategia Canarias-África, que estará auspiciado por la Presidencia del Gobierno y cuya coordinación dependerá directamente de la Dirección General de Relaciones con África.
Al respecto, destacó varios aspectos que ayudan a entender por qué Canarias debe apoyarse en una estrategia hacia África. El primero de ellos, y que define todos los demás, hace referencia a la cercanía geográfica. Derivado de esta primera consideración, el presidente ha apuntado la importancia de una integración territorial como región europea próxima al continente; asimismo, entiende Clavijo que Canarias debe asumir el compromiso de crear un espacio de prosperidad económica, sostenibilidad y paz, avalado además por las capacidades que puede transferir a los países de nuestro entorno, además de ofrecer nuestras ventajas competitivas, desde seguridad jurídica hasta infraestructuras.
Trabajo conjunto
El Gobierno de Canarias quiere establecer estas líneas estratégicas de actuación escuchando, sentándose a hablar con estos países y trabajando de manera conjunta de manera que se puedan establecer líneas de actuación que permitan mejorar las condiciones económicas y sociales en esos países y puedan también contribuir al crecimiento de las empresas canarias.
Así, entre los objetivos prioritarios de la Estrategia Canarias-África figura reforzar la cooperación territorial y de vecindad y, con el apoyo de la Unión Europea, aumentar la cooperación en innovación, competitividad, desarrollo sostenible, eficiencia energética, y economía verde, azul y circular.
Asimismo, en esta colaboración mutua, esta línea de actuación supone una oportunidad para diversificar la economía canaria y promover la internacionalización de las empresas canarias en África, a la vez que impulsar nuevas oportunidades que generen beneficio mutuo en sectores como el turismo, la tecnología, la pesca, las renovables, etc.
En lo que respecta a las prioridades geográficas, Canarias siempre ha tenido claro cuál es su ámbito geográfico de influencia y en este sentido, la conectividad siempre será un reto. En cualquier caso, anunció el interés del Gobierno en que la relación con Marruecos tenga una consideración estratégica. Además, Mauritania, Senegal, Cabo Verde, Gambia, por un lado, y Ghana, Costa de Marfil y Guinea Bissau son y seguirán siendo países preferentes en nuestra cooperación con África.
Mesa redonda
Tras la presentación del jefe del Ejecutivo canario de la Estrategia Canarias-África ha tenido lugar una mesa redonda para avanzar las posibilidades que se abren ante esta línea de trabajo conjunto en la que participaron el director general de Relaciones con África, Luis Padilla; la presidenta del Comité empresarial bilateral España-Mauritania, Ana Suárez; el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra; el presidente de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias, Kingsley Odiesi; y la vicepresidenta de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo de Canarias, Maribel Monzón.
Durante el transcurso de esta mesa, se proyectaron videos de la vicepresidenta de la Corte Hispano-Marroquí de Arbitraje y directora general del Instituto de Empresa Familiar de Marruecos, Houda Benghazi; el presidente de la Cámara de Comercio España en Senegal, Rafael Rodríguez; y la directora general de Nuakchot Bussiness School (NBS) Mauritania, Fatma Bneijara. Este espacio estuvo moderado por la experta en Sostenibilidad Adriana Regidor.