Una mujer herida moderada al sufrir una caída en un sendero en Gran Canaria

0

Los hechos se produjeron en la tarde de este jueves en el citado lugar, hasta donde se trasladó personal de Protección Civil que rescató a la afectada

Los hechos se produjeron en la tarde de este jueves en el citado lugar, hasta donde se trasladó personal de Protección Civil que rescató a la afectada
Sala operativa del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2. 1-1-2 CANARIAS 25/7/2023

Una mujer, de 73 años, ha resultado herido moderado al sufrir una caída en un sendero del barranco Madrelagua, en el municipio de Valleseco (Gran Canaria). Según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

Los hechos se produjeron en la tarde de este jueves en el citado lugar, hasta donde se trasladó personal de Protección Civil que rescató a la afectada. Posteriormente, los efectivos del Servicio de Urgencias Canario (SUC) comprobaron que la mujer presentaba traumatismos en extremidades inferiores y en la muñeca de carácter moderado.

Mujer herida moderada

Por tanto, se le trasladó en ambulancia de soporte vital básico del SUC al Hospital Universitario San Roque Las Palmas de Gran Canaria.

En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Policía Local, que colaboraron con los recursos intervinientes.

Comisiones Obreras avisa que si no hay acuerdo, los trabajadores del Tranvía irán a la huelga

0

Está previsto que la huelga comience el viernes 9 de febrero y se extienda hasta el domingo 18 del mismo mes en distintos horarios

Los trabajadores de Tranvía de Tenerife irán a huelga si la empresa y el comité no llegan a un acuerdo. Esta acción está prevista a partir del 9 de febrero, el mismo día que el carnaval sale a la calle. Comisiones Obreras ha hecho este preaviso.

Entrevista al secretario del Comité de Empresa de Metropolitano, Jonay Acosta.

Durante la mañana de este viernes ha estado en el informativo de RTVC, Buenos días Canarias, el secretario del Comité de Empresa de Metropolitano, Jonay Acosta.

Agente químico declarado cancerígeno

Durante la entrevista resaltó que el principal problema es que «durante 16 años, Metropolitano de Tenerife no ha tomado medidas preventivas frente a un agente químico peligroso, que a partir del 2020 se declaró cancerígeno».

Acosta reiteró que «eso ha motivado en la empresa la existencia de enfermedades profesionales. Unas enfermedades que Metropolitano de Tenerife está haciendo todo lo posible para no reconocer».

Tranvía de Tenerife

Cabe recordar que desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras Canarias ha presentado un preaviso de huelga indefinida en la empresa Metropolitano de Tenerife.

Está previsto que la huelga comenzará el viernes 9 de febrero y se extienda hasta el domingo 18 del mismo mes en distintos horarios.

Canarias cerró el pasado año con 26.100 ocupados más que en 2022

0

El número de ocupados en el último trimestre subió en 19.100 para cerrar 2023 con 26.100 ocupados más que en 2022, un 2,64 %

Informa: Vicky Luis / Elena Falcón / Roberto Díaz / Héctor Álvarez

Canarias cerró el pasado año con 26.100 ocupados más que los registrados en el último trimestre de 2022, lo que supuso que este colectivo lo conformaran 1.016.900 personas. El número de ocupados subió en 19.100 personas en el último trimestre de 2023, un 1,91 % respecto al anterior, y un 2,64 % más que los contabilizados al cierre de 2022, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundidos este viernes por el INE.

Del conjunto de ocupados con los que el archipiélago acabó en 2023, 9.600 tenían entre 16 y 19 años; 46.700, de 20 a 24; 210.500, de 25 a 34; 255.500, de 35 a 44; 293.100, de 45 a 54; y 201.400 tenían 55 o más años.

Número de parados

El número de parados se quedó en 196.400, un 9,57 % más que los contabilizados entre julio y septiembre de 2023 y un 16,18 % más que los registrados al cierre de 2022.

De esos 196.400 desempleados, 1.400 pertenecían a la agricultura, 27.000 a la industria, 79.500 a la construcción y 107.800 eran personas en busca de su primer empleo o que habían dejado el anterior hacía más de un año.

Los activos llegaron a las 1.213.200 personas, un 2,3 % más que los registrados en el tercer trimestre de 2023 y un 4,61 % más que los contabilizados a finales de 2022.

26.100 ocupados más que en 2022. Imagen de recurso EFE
26.100 ocupados más que en 2022. Imagen de recurso EFE

Con una población mayor de 16 años de 2.004.200 personas, 49.800 más que las que se contaban al cierre de 2022, Canarias acabó el pasado año con una tasa de actividad del 60,53 % y una tasa de paro del 16,19 %.

El número de personas inactivas alcanzó en 2023 las 791.000, colectivo que conformaban 799.000 personas (8.000 más) a finales de 2022 y en el que se agrupan los estudiantes, jubilados, las que se dedican a las labores del hogar, las que sufren una incapacidad permanente o las que perciben una pensión distinta a la de jubilación

El juez García-Castellón no descarta “ánimo homicida” en las lesiones a un policía durante una protesta de los CDR

0

El juez subraya la gravedad de las lesiones sufridas por los agentes de Policía que, en el caso de uno de ellos, se produjeron por un fuerte golpe

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón sostiene que no se puede descartar “el ánimo homicida” en las graves lesiones que sufrió un policía en una protesta de los CDR en Barcelona. En concreto, contra la sentencia del “procés”, una manifestación que él vincula con Tsunami Democràtic.

El juez, que ve indicios de terrorismo contra el expresidente catalán Carles Puigdemont en el caso Tsunami, ha hecho ese planteamiento en un auto dictado apenas dos días después de la enmienda pactada por PSOE, ERC y Junts a la ley de amnistía para incluir los delitos de terrorismo siempre y cuando no hubieran causado violaciones graves de derechos humanos de forma manifiesta y con intención directa.

El juez de la Audiencia Nacional

El magistrado de la Audiencia Nacional ha rechazado el recurso de una de las investigadas en esa causa contra la personación en el procedimiento de dos agentes de Policía. Cabe destacar que sufrieron heridas de gravedad en los incidentes ocurridos el 18 de octubre de 2019 en la plaza de Urquinaona y Vía Laietana de Barcelona.

En su auto, alude a las lesiones que sufrió un agente por el impacto de un objeto contundente que le rompió el casco. Además, expone que “al no haberse efectuado diligencia de instrucción alguna, no haber podido oír al perjudicado, ni realizar informes forenses, no se puede inferir si por el tipo de objeto arrojado, el lugar en el que se recibió el impacto, la posición del agresor o cualquier otra circunstancia periférica concurrente, podría apreciarse un ánimo de lesionar u homicida”.

Participantes en las manifestaciones

Ese es precisamente el artículo citado en las enmiendas introducidas en la ley para establecer qué tipo de delitos de terrorismo pueden ser amnistiados y cuáles no.

El juez subraya la gravedad de las lesiones sufridas por los agentes de Policía que, en el caso de uno de ellos, se produjeron por un fuerte golpe en la parte superior del casco reglamentario causado por un objeto contundente arrojado por uno de los participantes en las manifestaciones.

Al menos 14 palestinos muertos en bombardeos israelíes contra el centro de la Franja de Gaza

Los alrededores del Complejo Médico de Nasser, en Jan Yunis, han seguido sometidos a intensos disparos de artillería y de ataques con drones

Los alrededores del Complejo Médico de Nasser, en Jan Yunis, han seguido sometidos a intensos disparos de artillería y de ataques con drones
Edificios destruidos en la Franja de Gaza. Imagen de archivo RTVC.

Al menos 14 palestinos han muerto este jueves por la noche tras una serie de bombardeos del Ejército de Israel contra la zona central de la Franja de Gaza, si bien las operaciones israelíes han seguido especialmente centradas en la ciudad de Jan Yunis, en el sur del enclave, en consonancia con las acciones de las últimas semanas.

Así, el Ejército israelí ha matado once personas en el campamento de refugiados de Nuseirat (centro) como resultado de un ataque contra una vivienda, según ha publicado la agencia de noticias palestina WAFA.

Palestinos muertos

Según fuentes sanitarias citadas por la mencionada agencia, otras tres personas, entre las que se incluye una niña, han muerto en otro bombardeo contra una casa en el pueblo de Zawaida (centro).

Los alrededores del Complejo Médico de Nasser, en Jan Yunis, han seguido sometidos a intensos disparos de artillería y de ataques con drones. Hace unos días, la Media Luna Roja Palestina denunció también ataques israelíes contra su sede, el Hospital Al Amal, en la misma ciudad.

El Ejército de Israel lanzó su ofensiva contra el enclave palestino tras los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 240 secuestrados. Las autoridades del enclave, controladas por el grupo islamista, han denunciado hasta ahora cerca de 25.900 palestinos muertos a causa de la ofensiva israelí, a los que se suman 360 muertos en operaciones de las fuerzas de seguridad y ataques por parte de colonos en Cisjordania y Jerusalén Este.

El Rocasa Gran Canaria prescinde de Iñaki Ániz

El Rocasa Gran Canaria ha decidido prescindir de los servicios de su entrenador, el navarro Iñaki Ániz, que tenía contrato con el club hasta junio de 2025

El Rocasa Gran Canaria ha comunicado este jueves su decisión de prescindir de los servicios del técnico navarro, Iñaki Ániz / ROCASA GRAN CANARIA

En un comunicado difundido a través de su web, el club de la Liga Iberdrola asegura que la rescisión de contrato se ha llevado a cabo de mutuo acuerdo.

Iñaki Ániz llegó al Rocasa Gran Canaria el pasado 7 de junio y, desde esa fecha, ha estado al frente del equipo en las tres competiciones en las que el equipo ha estado inmerso: Liga Guerreras Iberdrola, Copa de La Reina y Copa EHF.

Antonio Moreno asume la dirección de la plantilla

Desde este viernes, Antonio Moreno asume la dirección de la plantilla para preparar el próximo compromiso oficial del primer equipo, el sábado (20:00 horas) ante el KH7 Granollers, correspondiente a la decimoquinta jornada del campeonato liguero.

«El club desea, a través de este comunicado, agradecer al técnico navarro su entrega y compromiso durante todo el tiempo en el cargo», aseguró el Rocasa Gran Canaria en el comunicado emitido este jueves.

Canarias es la comunidad autónoma con la mayor tasa de sífilis

0

La tasa de sífilis en Canarias es de 33,47 casos por cada 100.000 habitantes. La media española se sitúa en los 17,1

Test sífilis

Canarias es la comunidad autónoma con la mayor tasa de sífilis: 33,47 casos por cada 100.000 habitantes, cuando la media española se sitúa en los 17,1.

Así lo revela el informe ‘Vigilancia epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España 2022‘, elaborado por el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y el Ciber de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Salud Carlos III, que recoge los datos de las cinco ITS de declaración obligatoria en el país.

En el mismo queda patente que en general las infecciones de transmisión sexual (ITS) siguen al alza, sobre todo en los adultos jóvenes. Algunas, como la gonorrea y la sífilis, encadenan más de 20 años de incremento y su incidencia se ha multiplicado por 25 y 10, respectivamente, mientras que la clamídea (Chlamydia trachomatis) se ha disparado un 245 % desde 2016.

Vídeo RTVC.

Todas las ITS, incluido el linfogranuloma venéreo (LGV), acumulan años de escalada, unas más que otras, pero depende del momento en el que se empezaron a contar.

Solo rota en 2020, aunque ese descenso «puede atribuirse en mayor o menor medida» a la pandemia de covid-19 por el confinamiento y la sobrecarga asistencial, se señala en el informe.

En las cinco hay un predominio de hombres sobre mujeres, con una mayoría de casos en adultos jóvenes, aunque con diferencias según la enfermedad; la clamídea fue la más diagnosticada en menores de 25, y el LGV, el que menos.

La clamídea se dispara un 245 % desde 2016

De infección por Chlamydia trachomatis se confirmaron 26.518 casos en las 16 autonomías que vigilan esta ITS (todas menos Galicia, Asturias y Baleares), con lo que la tasa por 100.000 habitantes se situó en 62,38, un 245 % superior a la de 2016, cuando empezó a contabilizarse.

Las tasas más altas se observaron en Cataluña (162,92), Navarra (111,34), País Vasco (101) y Madrid (61,13), y las más bajas en Aragón (1,29), Extremadura (4,94) y Castilla La-Mancha (7,12). Melilla no notificó ninguno.

A diferencia de otras en las que hay un claro predominio de hombres, casi la mitad (12.792, el 48,2 %) de los casos de clamídea se detectaron en mujeres, y cuando son más jóvenes que ellos (24 frente a 30 años). La mediana de edad al diagnóstico fue de 27.

La mayoría se produjeron entre los 25-34 años (36,4 %) y 20-24 años (26,4 %), que tuvieron unas tasas de 315,68 y 203,85, respectivamente. El porcentaje de casos entre 15 y 19 años fue del 10,9 %.

La gonorrea se multiplica por casi 25 en dos décadas

En 2022 se notificaron 23.333 casos de infección gonocócica, lo que arrojó una tasa de 49, cuando en 2001 era de apenas 2. Es decir, un 2.350 % más.

Hasta 2001, esta ITS había protagonizado un marcado descenso progresivo desde 1995, cuando la tasa ascendía a 11,69; sin embargo, a partir de esa fecha, la incidencia inició un incremento continuado que no ha parado hasta hoy, salvo en 2020, cuando bajó cuatro puntos respecto a 2019 (21,25 frente a 26,95). Desde el año de la covid y hasta 2022, el aumento ha sido del 30,4 %.

Por comunidades, la incidencia varía mucho. La máxima se dio en Cataluña (121,88), que duplica la de la siguiente, que es País Vasco (63,82), por encima de Madrid (58,89) y Baleares (48,61). En el lado opuesto están Melilla (4,83), Extremadura (6,94), Castilla La-Mancha (10,30) y Asturias (10,54).

Ocho de cada diez casos (18.564, el 79,9 %) fueron varones, que presentaron una tasa de 81,31 frente a la de 19,59 de las mujeres. La más elevada apareció en los chicos de 25 a 34 años (280,83).

En función de la edad, la mediana fue de 30 años (25 en mujeres y 31 en hombres). Las tasas más elevadas se produjeron en el grupo de 20-24 años (198,23) seguidas del de 25-34 años (167,6).

Diez veces más sífilis que en 2001

La segunda ITS más frecuente fue la sífilis, con 8.141 en 2022, cuando la tasa llegó a 17,1, la más alta desde que se empezó a contabilizar en 1995 y 10 veces superior que la de 2001 y 2002, cuando se registró el mínimo (1,77). Desde 2020, los casos han aumentado un 18 %.

Canarias, con 33,47; Madrid (25,93), Cataluña (24,75) y Baleares (24,67) fueron las comunidades con más diagnósticos, al contrario que Aragón (2,58), La Rioja (3,16) y Castilla La-Mancha (4,57).

Nueve de cada diez eran hombres (7.151); al igual que en la infección gonocócica, las tasas fueron más elevadas en ellos (31,32) que en ellas (3,73), y el grupo de edad más afectado (con casi el 60 % de los casos) también fue el de 25-34 años, aunque la mediana de edad se elevó a los 37 años.

Por su parte, de sífilis congénita se confirmaron dos casos precoces en menores de 2 años, correspondientes a un niño y una niña diagnosticados en los primeros meses de vida. Las tasas de incidencia durante el periodo 2000-2022 oscilaron entre 0 y 2,23 por 100.000 nacidos vivos.

Solo 14 casos de LGV en mujeres

Con datos de 14 comunidades, de LGV se notificaron 912 casos y una incidencia de 2,29. La práctica totalidad (98,5 %) fueron hombres, con solo 14 casos en mujeres.

Atendiendo a la edad, la mediana fue de 36 años, siendo superior en los hombres (36) que en las mujeres (22). El grueso de los diagnósticos apareció en la franja 25-44 años, que llegó a una tasa de 7,31.

También Cataluña registró el mayor número de LGV, seguida de Madrid y Navarra. Cantabria, Ceuta y Melilla no declararon ningún caso. 

Un avión aterriza en Lanzarote con problemas en los flaps

0

El avión tuvo que esperar al oeste de la isla hasta hacer las comprobaciones oportunas para luego tomar tierra sin incidencias

Vídeo: ‘LanzaroteWebcam’

Un avión ha tenido que alargar su aterrizaje este jueves en el aeropuerto de Lanzarote después de que reportara problemas en los flaps. Los hechos ocurrieron sobre las 11:00 horas. La aeronave, de la compañía Tui, venía de Reino Unido.

Los bomberos del aeropuerto de Lanzarote se prepararon incluso para un posible aterrizaje por los problemas que tenía el avión.

La cuenta de X ‘Controladores Aéreos’ explicó en esta red social los motivos por los que el avión había tenido problemas para tomar tierra. La aeronave recibió órdenes del centro de control de Canarias para esperar al oeste de la isla, apartado del tráfico aéreo, hasta que realizara las comprobaciones oportunas para poder aterrizar. Una vez listo y liberada la pista los controladores le posicionaron para aproximarse sin incidencias.

Un avión aterriza en Lanzarote con problemas en los flaps
Aterrizaje de un avión en Lanzarote con problemas en los flaps / LanzaroteWebcam

La ULPGC nombra a 13 nuevas doctoras Honoris Causa para “compensar” la escasa presencia femenina

0

El nombramiento de 13 nuevas doctoras Honoris Causa para «compensar» la escasa presencia femenina en esta distinción

Honoris Causa ULPGC
Imagen de archivo. EFE

El Claustro de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ULPGC ha aprobado este jueves el nombramiento de 13 nuevas doctoras Honoris Causa para «compensar» la escasa presencia femenina en esta distinción en los 40 años de historia de la institución académica.

El rector Lluís Serra ha explicado en declaraciones recogidas en un comunicado que esta iniciativa busca «dar visibilidad al mérito y la excelencia profesional de muchas mujeres», lo que considera «un paso importante en la ULPGC».

El rector ha detallado que si bien las mujeres son la mayoría de la población universitaria, el 55 %, este porcentaje disminuye al subir en categoría «como consecuencia, en muchas ocasiones, del doble papel que ejerce la mujer», que «asume de manera silenciosa y sin pretender ningún reconocimiento su responsabilidad laboral al mismo tiempo que desempeña una importante responsabilidad familiar».

La directora de Igualdad de la ULPGC, Carolina Mesa, ha explicado que estas propuestas de nombramiento «permitirán compensar, al menos en parte, la escasa presencia femenina entre quienes han recibido esta distinción académica en nuestra institución».

Según ha detallado, «solo tres mujeres han sido nombradas doctoras Honoris Causa por la ULPGC, frente a 40 hombres».

Las 13 nuevas doctoras Honoris Causa de la ULPGC serán nombradas el próximo 5 de marzo, coincidiendo con la conmemoración el 8 de marzo del Día de la Mujer.

13 nuevos nombramientos

Las mujeres que recibirán la distinción son Elena Acosta Guerrero, gestora cultural y quien fuera directora de la Casa de Colón hasta hace pocas fechas; Teresa Anguera Arcilaga, Doctora en Psicología por la Universidad de Barcelona. Y Rosalía Arteaga Serrano, quien fuera la primera mujer presidenta y vicepresidenta de la República de Ecuador entre 1998 y 1999.

Junto a ellas, serán también condecoradas la bióloga molecular María Blasco Marhuenda, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas; la primera mujer en dirigir la Unesco entre 2009 y 2015, Irina Bokova; la empresaria y activista tunecina Ouided Bouchmaouri, Premio Nobel de la Paz en 2015, y la funcionaria internacional teldense María Dolores Castro Benítez, que fue directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Latinoamérica.

Igualmente, la jurista española y catedrática en Derecho Constitucional Teresa Freixes Sanjuan; la química Ameenah Gurib-Fakim, expresidenta de la República de Mauricio entre 2015 y 2018; la soprano lírica estadounidense Bárbara Hendricks; la filóloga Emilia de los Reyes Ruíz Yamuza, catedrática de la Universidad de Sevilla; la investigadora Antonia Trichopoulou, especialista en la dieta mediterránea, y la bióloga Silvia Zanuy Doste, del Instituto de Acuicultura «Torre de la Sal», recibirán sus distinciones.

Detenido en Alemania El Pastilla, el preso que se fugó de la cárcel de Alcalá Meco

0

El fugitivo ha sido detenido este jueves en la ciudad de Leipzig, después de que la Red Europea de Equipos de Búsqueda Activa de Fugitivos (ENFAST) le situara en territorio germano

Detenido en Alemania El Pastilla, el preso que se fugó de la cárcel de Alcalá Meco
Vista de la entrada del Centro Penitenciario de Alcalá-Meco, donde se han dado casos sospechosos de gripe AH1N1 en estudio entre los reclusos. EFE/ Fernando Villar

La Policía ha detenido en una estación de tren de Leipzig (Alemania) a Yousef Mohamed Lehrech, alias El Pastilla, un preso que se fugó de la cárcel madrileña de Alcalá Meco el pasado 23 de diciembre.

El interno había tenido ese día una comunicación en el locutorio con sus familiares, en una jornada de mucha afluencia de visitas dadas las fechas navideñas, que aprovechó para fugarse.

A Yousef Mohamed Lehrech se le calificó como preso FIES (Fichero de internos de especial seguimiento), es decir, en el grado de los más peligrosos y que requieren un mayor control.

No obstante, según denunciaron tras su fuga fuentes del colectivo de funcionarios, se encontraba en un módulo de respeto de jóvenes, donde los internos se comprometen a realizar una serie de actividades y mantener unas normas de conducta establecidas.

Una imagen de archivo de El Pastilla / POLICÍA NACIONAL

El historial delictivo de El Pastilla

Según ha informado este jueves la Policía Nacional, los investigadores de la Sección de Localización de Fugitivos de este cuerpo tenían abierta una investigación a través de la Red Europea de Equipos de Búsqueda Activa de Fugitivos (ENFAST) que le situaba en territorio germano.

Por esta fuga, el Ministerio del Interior ha abierto un expediente disciplinario a varios funcionarios.

Yousef Mohamed Lehrech se encontraba en prisión provisional por asesinar presuntamente a uno de los considerados capos de la droga de Ceuta, Nayim K.A., apodado Tayena, quien el 12 de abril de 2023 recibió un disparo en el pecho en Los Barrios (Cádiz).

Horas después del asesinato, la Guardia Civil detuvo en el puerto de Algeciras a El Pastilla como presunto autor del crimen. El joven tiene dos procedimientos abiertos: uno por la muerte de Tayena, considerado su jefe, y otro por el asesinato por error en Algeciras de un joven al que supuestamente confundió con otra persona.