El Aeropuerto de Heathrow reanuda sus vuelos

El cierre del aeropuerto por un incendio en una subestación eléctrica ha obligado a cancelar más de 1.300 vuelos

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

El Aeropuerto de Heathrow de Londres ha reanudado este sábado los vuelos después de que un incendio en una subestación eléctrica en la localidad británica de Hayes, al oeste de la capital, provocara un corte de energía que ha obligado a cancelar más de 1.300 vuelos.

«Se han reanudado los vuelos en Heathrow tras el apagón de este viernes. Si tiene previsto viajar hoy, le aconsejamos que se ponga en contacto con su compañía aérea para obtener la información más reciente sobre su vuelo antes de dirigirse al aeropuerto«, ha informado el propio aeropuerto a través de su cuenta en la red social X.

Disculpas ante lo ocurrido

Además, ha pedido disculpas «por la interrupción» y ha agradecido a los afectados por la cancelación de los vuelos la «paciencia mientras las operaciones vuelven a la normalidad».

Previamente, el director ejecutivo del aeropuerto, Thomas Woldbye, reconoció que el incidente había sido «grave». «Hemos perdido la electricidad equivalente a la de una ciudad mediana y nuestros sistemas de respaldo han funcionado correctamente, pero no están dimensionados para abastecer a todo el aeropuerto», recalcó, según el diario ‘The Guardian’.

Viajeros al año

Heathrow, que ha sufrido a primera hora de la mañana un corte significativo de electricidad a raíz del incendio, es el aeropuerto más concurrido de Europa, con un total de 83,4 millones de pasajeros en 2024, logrando un nuevo récord anual, lo que equivale a 220.000 viajeros al año.

El cierre del aeropuerto por un incendio en una subestación eléctrica ha obligado a cancelar más de 1.300 vuelos
Imagen cedida.

Continúan las fuertes lluvias en el centro peninsular

0

En Andalucía hay trece carreteras afectadas por lluvia: siete de ellas se encuentran en Cádiz, dos en Sevilla, dos en Córdoba, una en Granada y otra en Málaga

En el centro peninsular continúan notando las fuertes lluvias de los últimos días. En Ávila ha parado ya de llover y eso se nota en ríos y zonas inundadas. Respecto a Madrid, no se descarta cortar varias carreteras por el aumento del caudal del río Manzanares.

Está previsto que el nivel del agua siga aumentando, debido a varios desembalses. También en Toledo han enviado mensajes de alerta al menos a seis municipios y se han evacuado a una treintena de familias por inundaciones.

Estado de las carreteras

Un total de 35 carreteras están cortadas al tráfico este sábado por las inundaciones producidas por las fuertes lluvias provocadas por la borrasca Martinho, especialmente en Andalucía y la Comunitat Valenciana, mientras que la nieve afecta a otras 24 vías, casi todas de la red secundaria, según los últimos datos actualizados de la Dirección General de Tráfico (DGT).

En Andalucía hay trece carreteras afectadas por lluvia: siete de ellas se encuentran en Cádiz, dos en Sevilla, dos en Córdoba, una en Granada y otra en Málaga.

Carreteras cortadas

Además, la nieve deja intransitable la A-4025 carretera en Güejar Sierra (Granada) y está cortada la A-395 a la altura de Monachil, en esa misma provincia. Es transitable con precaución en El Puerto de la Ragua, también en esa provincia

En la provincia de Valencia son once las vías afectadas por las lluvias y nueve de ellas están cortadas a su paso por localidades como Aldaia Volar de Olmos, Turís o Buñol.

No se puede circular en Extremadura en cuatro vías, tres en Badajoz y una en Cáceres.

Cadenas o neumáticos de invierno

La Comunidad de Madrid registra tres carreteras cortadas, mientras que en la Región de Murcia hay una.

Asimismo, la nieve ha provocado el corte total de carreteras de La Hoya y Candelario, ambas en Salamanca, y otras dos vías en Ochagavía (Navarra), mientras que en El Cabaco (Salamanca) y Real Sitio de San Ildefonso (Segovia) está prohibido el paso a los camiones, vehículos articulados y autobuses y son obligatorias las cadenas o neumáticos de invierno.

Transitar con precaución

Respecto a las autovías, a las nueve de la mañana Tráfico recomendaba transitar con precaución por la A-2 a la altura de Almadrones (Guadalajara) y Medinaceli (Soria) y en la A-52 en Lubiám (Zamora), en ambos sentidos en los tres casos. 

En Andalucía hay trece carreteras afectadas por lluvia: siete de ellas se encuentran en Cádiz, dos en Sevilla, dos en Córdoba, una en Granada y otra en Málaga
Imagen cedida EFE.

La película producida en Canarias ‘Sugar Island’ obtiene el premio a la mejor fotografía en el Festival de Málaga

0

El film cuenta con la colaboración de Televisión Canaria y ha sido producida por el reciente premio Goya, David Baute

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Buenas noticias para el cine producido en Canarias. La película ‘Sugar Island’, que cuenta con la colaboración de Televisión Canaria, se ha llevado el premio a la mejor fotografía en el Festival de Málaga.

La película cuenta, sin perder de vista el humor, las duras condiciones de los recolectores de caña de azúcar en la República Dominicana. La mecanización de la industria azucarera amenaza con desplazar a los trabajadores.

Sinopsis de la película

Makenya, una adolescente embarazada, acompaña a su abuelo cañero en las protestas para ser indemnizados. El proceso de gestación es el viaje hacia la adultez. Todo ello, mientras su cuerpo se ensancha ocurre la última zafra manual, termina la cosecha y el llanto de la criatura presagia un nuevo mundo.

Dirigida por Joanné Gómez y producida por el reciente premio Goya, David Baute, se puede ver ya en cines de Gran Canaria y Tenerife durante toda la semana.

El premio a la mejor película del Festival se lo llevó «Sorda», ópera prima de la directora Eva Libertad.

El film cuenta con la colaboración de Televisión Canaria y ha sido producida por el reciente premio Goya, David Baute
Imagen cedida.

El Costa Adeje Tenerife Egatesa puntúa en Riazor

El Costa Adeje Tenerife quiso romper su mala racha de cuatro partidos sin conseguir la victoria visitando al Deportivo de la Coruña

Partido Costa Adeje Tenerife
Imagen del encuentro. Cedida por la UD Costa Adeje Tenerife Egatesa.

El Costa Adeje Tenerife Egatesa firmó el reparto de puntos ante el Deportivo en la vigesimotercera jornada de la Liga F. La plantilla azul y blanca vivió un choque de gran exigencia en el plano físico, pero se lleva un punto valioso fuera de casa manteniendo la portería a cero y su séptimo puesto en la clasificación con treinta y dos puntos.

El balón no encontraba dueño en los primeros minutos de partido, viendo el ímpetu en buscar su dominio en ambos rivales. La defensa tinerfeña frustraba cualquier intento de las gallegas en llegar a la portería custodiada por Noelia Ramos, mientras que Babajide y Silano buscaban sin éxito sorprender en la contra. Superados los veinte minutos las de Fran Alonso conseguían retener el balón, estando cerca de materializar una contra en la que la guardameta lagunera salió con confianza, pero su despeje golpeó en el cuerpo de Bárbara para pasar cerca de los tres palos.

Deportivo de la Coruña-Costa Adeje

En el último tramo de los primeros cuarenta y cinco las guerreras tuvieron una gran oportunidad en una contra iniciada en el mediocampo con Babajide, filtrando un gran pase a Aleksandra para conectar con Bicho y dejar a la madrileña en un mano a mano con Inés. Sin embargo, la acción fue anulada por posición antirreglamentaria y con los dos minutos de tiempo añadido cumplidos las jugadoras volvieron a vestuarios.

La segunda parte en Riazor vino con un cambio para las de Eder Maestre, viendo el cambio Natalia Ramos y entrando Clau Blanco para traer un aire refrescante al juego azul y blanco que pronto se hizo notar con dos acercamientos importantes a la portería rival en el que Silano protagonizó la ocasión más peligrosa hasta el momento. Babajide tendría otra contra clara en la que filtró el temido pase de la muerte, pero no encontró a la delantera estadounidense en el segundo palo y el balón terminó marchándose fuera.

Respuesta del Dépor ante el Costa Adeje

La respuesta del Dépor no tardó en llegar, pero una rápida actuación de Estella truncó una acción peligrosa de Bárbara cerca del territorio de Noelia Ramos. Las guerreras lograron hacerse con el dominio del balón, logrando incomodar a unas locales lejos de reencontrarse con su juego. En el 69’ las asistencias tuvieron que entrar tras un choque tras cortar una llegada peligrosa con Babajide. Silano vería el cambio, entrando en el terreno de juego Ouzraoui, quien no tardó en buscar el gol dentro del área, pero su tiro acabó siendo despejado por la defensa del Dépor.

En la recta final del encuentro las guerreras lograban mantener la energía buscando portería y la respuesta rival volvía a llegar, pero el marcador no se movió y tras el añadido de tres minutos Espinosa Ríos determinó el final de en Riazor y el reparto de puntos en la vigésimotercera jornada liguera para las guerreras.

Previa al partido

Este sábado, 22 de marzo de 2025, el Deportivo de la Coruña recibió al Costa Adeje Tenerife en su estadio a las 11:00 horas. Un enfrentamiento que correspondió a la jornada 23 de la Liga Femenina de fútbol.

Dinámica de los equipos

El Deportivo de la Coruña llegó a este encuentro con la motivación de conseguir un meritorio punto en el campo del Real Madrid, segundo clasificado de la competición. Las gallegas buscaron aprovechar su condición de locales para sumar tres puntos.

Minuto a minuto

Últimos resultados

El Deportivo Abanca llega a este encuentro con la motivación de resarcirse de la dura derrota sufrida en el partido de ida, donde cayeron por 5-1 ante el conjunto tinerfeño.

Clasificación

Alineaciones

Dos heridos tras la colisión de dos turismos en la TF-373, en el norte de Tenerife

0

Los heridos presentaron diversos traumatismos de carácter moderado en el momento inicial de la asistencia

Dos heridos tras la colisión de dos turismos en la TF-373, en el municipio de El Tanque (Tenerife). Imagen archivo.

Dos hombres, de 27 y 50 años, ha resultado heridos en la madrugada de este sábado tras producirse la colisión de dos turismos, con el posterior vuelco de uno de ellos, en la TF-373, en el municipio de El Tanque, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo sobre las 00:28 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta comunicando el incidente, por lo que se activaron de inmediato los recursos de emergencia necesarios para intervenir en la zona.

Colisión de tráfico

Una vez en el lugar, el personal sanitario del SUC y del centro de salud de El Tanque asistió a los dos heridos, que presentaron diversos traumatismos de carácter moderado en el momento inicial de la asistencia. Posteriormente, precisaron de traslado en ambulancia al Hospital Universitario de Canarias y al de Ntra. Sra. de la Candelaria.

Mientras Bomberos del Consorcio de Tenerife colaboraron con los efectivos intervinientes, la Guardia Civil instruyó el atestado correspondiente.

La Guardia Civil forma a estudiantes de Lanzarote en el uso de patinetes eléctricos

0

Los objetivos didácticos se centran en las características técnicas de los patinetes, así como el equipamiento obligatorio de los usuarios y normas de circulación

Imagen archivo RTVC.

Agentes de la Guardia Civil del Puesto Principal de Tías y de la Jefatura de Policía Local de Tías, en la isla de Lanzarote, han impartido durante esta semana ocho sesiones informativas al alumnado del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Puerto del Carmen sobre seguridad vial en el uso de los Vehículos de Movilidad Personal, es decir, los patinetes eléctricos.

Esta acción se produce después de observar, explica la Guardia Civil en nota de prensa, «conductas inadecuadas» por parte de los usuarios de patinetes eléctricos, especialmente a la salida del horario escolar, incluso con riesgo de accidente.

Uso de patinetes eléctricos

La formación se realizó a instancia de la directora del centro educativo, Esther Curbelo, en el marco del Plan Director para la Convivencia y la Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y su Entorno, establecido por el Ministerio del Interior, la Federación Española de Municipios y la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

Los objetivos didácticos se centran en las características técnicas de los patinetes, así como el equipamiento obligatorio de los usuarios y normas de circulación, enfatizando en la seguridad de los conductores y del resto de usuarios de vehículos.

Estas exposiciones han facilitado al alumnado la información y aplicación práctica que les permite circular en estos vehículos con seguridad, adecuándose a las normas de circulación, e incrementando la seguridad vial en el entorno del centro educativo.

Desde Canarias hasta Gaza: voces de resistencia y solidaridad en ‘El Alpende’

“Gaza es una cárcel al aire libre”. Estas son las palabras del gazatí Kayed Hammad, que habla para el programa sobre la realidad del conflicto con Israel

El programa de la Radio Canaria 'El Alpende' comparte el desgarrador testimonio de un gazatí que describe la realidad del conflicto

Este domingo 23 de marzo a las 16:00 horas, ‘El Alpende’ dirigido por Leny González, contará con un programa especialmente emotivo y necesario sobre realidades que nos interpelan, luchas que nos inspiran y de esperanzas que nos unen, incluso en los momentos más difíciles.

El programa que cada semana abre sus micrófonos a las voces que construyen, desde la diversidad y la solidaridad, un mundo más justo y humano, contará con dos invitados que, aunque se encuentran en lugares muy distantes geográficamente, comparten un mismo compromiso: la defensa de los derechos humanos, la justicia y la paz.

Desde Canarias, ‘El Alpende’ tiene el honor de contar con la presencia de Rosa Halaby, presidenta de la Asociación Mujeres por La Paz y Acción Solidaria con Palestina. Una mujer cuya trayectoria y dedicación han dejado una huella profunda en la lucha por la dignidad del pueblo palestino.

Recientemente, su asociación recibió el premio Berta Cáceres, otorgado por la Plataforma Feminista el pasado 8 de marzo. Un reconocimiento que destaca no solo su labor incansable, sino también la importancia de tejer redes de solidaridad desde el feminismo y la justicia social.

Con ella se hablará sobre este premio, sobre los proyectos que llevan a cabo y sobre cómo la situación actual en Palestina afecta a la cultura y los derechos humanos. Rosa Halaby, afirma que; “Hay que hacer visible a Palestina, porque es una realidad tan tremendamente cruel, que es muy difícil digerir todo el horror que nos llega desde allí”.

Y desde Gaza, en medio de una realidad que nos duele y nos convoca a la acción, el programa conecta con Kayed Hammad, productor y traductor de español-árabe, y sobre todo, una voz valiente que nos trae el testimonio directo de lo que significa vivir bajo el asedio, la falta de recursos básicos y la incertidumbre constante.

El programa de la Radio Canaria 'El Alpende' comparte el desgarrador testimonio de un gazatí que describe la realidad del conflicto

Este gazatí compartirá con la audiencia cómo él y su familia están enfrentando esta situación, de la falta de agua, electricidad y de la llegada, o no, de la ayuda humanitaria.

Su testimonio es un recordatorio de que, detrás de las cifras y las noticias, hay personas, familias, sueños y vidas que merecen ser escuchadas y protegidas.

En palabras de Kayed, “Cualquier gazatí prefiere morir antes de quedarse herido. No hay medicamentos. Nueve niños y mujeres fueron mutilados sin asistencia. Te operan en el suelo”. También afirma que «Gaza es una cárcel al aire libre”.

Con su testimonio desgarrador, el espacio no solo hablará de conflictos y dificultades, sino también de resistencia, de esperanza y de la fuerza de quienes, desde la trinchera de la solidaridad y la acción, trabajan por un mundo más justo.

Según la directora y conductora del programa, en este episodio que viaja desde Canarias hasta Gaza, «la solidaridad es un lenguaje universal que nos une. Juntos, podemos construir un mundo donde la paz y la justicia no sean solo un sueño, sino una realidad».

El Cabildo de Tenerife apuesta por rehabilitar el Canal del Norte

La obra del Canal del Norte será ejecutada por la empresa pública Tragsa y tendrá un plazo de ejecución de tres años

Canal del Norte de Tenerife, una infraestructura hidráulica de 39 kilómetros.

El Cabildo de Tenerife, a través del Consejo Insular de Aguas (CIATF), invertirá 5 millones de euros para la rehabilitación, mantenimiento y modernización del Canal del Norte. Se trata de una infraestructura hidráulica de 39 kilómetros de extensión y que abastece en la isla desde el municipio de Los Realejos hasta Santa Cruz.

Además, suministra a su vez a las conducciones del Canal Victoria Santa Cruz, conducción Dornajos-Los Baldíos y Canal Unión Victoria-La Matanza.

Los trabajos serán ejecutados por la empresa pública Tragsa y tendrán un plazo de ejecución de tres años, según ha especificado este sábado la institución insular en un comunicado.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha recordado que esta actuación venía siendo demandada desde hace años. Del mismo modo, reiteró que se trata la infraestructura que «se ha ido deteriorando». Por tanto, los trabajos buscan reducir sus pérdidas de agua y mejorar el servicio.

«Es una actuación muy importante que redundará en beneficio de miles de personas«, ha señalado.

Inversión Canal del Norte

Por su parte, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, destacó la importancia de su inversión,. Una cuantía que asciende a los 5 millones de euros, que junto con otras medidas busca garantizar un uso «más eficiente y sostenible» del agua.

Ha agregado como, además, la rehabilitación estructural y la mejora de la accesibilidad asegurarán la durabilidad de esta infraestructura fundamental para las próximas décadas.

Al menos 97 detenidos en una jornada de protestas en Turquía contra la detención del alcalde de Estambul

Las protestas se concentraron en diversas ciudades del país, principalmente en Estambul, Ankara e Izmir

Las protestas se concentraron en diversas ciudades del país, principalmente en Estambul, Ankara e Izmir
Imagen cedida.

Decenas de miles de personas se han manifestado este viernes y al menos 97 han sido detenidas en las calles de Turquía para exigir la dimisión del Gobierno de Recep Tayyip Erdogan y protestar contra el arresto del alcalde de la localidad de Estambul, Ekrem Imamoglu, quien ha sido acusado de corrupción y terrorismo y es uno de los principales rivales políticos del presidente.

Los manifestantes se concentraron en diversas ciudades del país, principalmente en Estambul, Ankara e Izmir. Todo ello, pese a las restricciones y la prohibición de manifestarse, según han informado medios locales.

Protestas en Turquía

Según el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya, 97 personas fueron detenidas «por el delito de resistencia al cumplimiento de sus funciones».

Las personas corearon, entre otros cánticos, «Gobierno dimisión», y se habían convocado también protestas en otras ciudades del país para la noche. Según han difundido medios locales, fueron dispersados con gases lacrimógenos.

Presidente turco

En la mañana del viernes, el presidente turco calificó las protestas de «terror callejero» y acusó al principal partido de oposición, el Partido Republicano del Pueblo (CHP) de Imamoglu, de aprovechar la investigación como un pretexto para sumir al país en el caos.

«No toleraremos ninguna alteración del orden público. Así como antes no cedimos ante el terror callejero, ahora no nos inclinaremos ante el vandalismo», afirmó Erdogan.

Un tribunal aún no se ha pronunciado sobre las acusaciones de corrupción y terrorismo contra Imamoglu y otras personas, si bien la detención del alcalde el miércoles provocó protestas en todo el país.

Autoridades de Ankara

Un total de 326 cuentas estaban siendo investigadas por alentar actos delictivos en redes sociales, según ha anunciado el ministro del Interior turco, Ali Yerlikaya.

Las autoridades de Ankara prohibieron durante cinco días el derecho a concentración en toda la provincia, la capital del país incluida, en una decisión tomada «por interés de la protección pública» después de dos días movilizaciones de escala nacional por la detención del alcalde de Estambul y uno de los grandes líderes de oposición del país.

Educación financiará las obras en pabellones en La Palma que acogerán el Eurobasket U18

En el caso del recinto de la capital palmera, las obras incluirán la renovación del parquet, la adquisición de equipamiento homologado como canastas de nivel 1

Obras en varias instalaciones deportivas de La Palma
Pabellón Roberto Rodríguez Estrello. Imagen archivo RTVC.

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias invertirá 557.487 euros de fondos propios, a través de una modificación presupuestaria, para subvencionar el coste íntegro de las obras en las dos instalaciones deportivas que albergarán el Eurobasket U18 Femenino en la isla de La Palma, del 5 al 13 de julio próximo.

En concreto, se trata de los pabellones Roberto Rodríguez Estrello y Severo Rodríguez, en Santa Cruz de La Palma y Los Llanos de Aridane, respectivamente, y cuya adaptación a las condiciones exigidas por la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) para la celebración de este evento requiere sendas inversiones de 350.000 y 207.487 euros, informa la Consejería.

Pabellones en La Palma

En el caso del recinto de la capital palmera, las obras incluirán la renovación del parquet, la adquisición de equipamiento homologado como canastas de nivel 1, videomarcadores, tablero y aros de repuesto, cubos de 24 segundos en 360 grados, así como la mejora de los vestuarios y la dotación de conexión inalámbrica.

Por su parte, en el pabellón Severo Rodríguez, en Los Llanos de Aridane, se acometerá la reforma integral de los vestuarios, el tratamiento del suelo de madera con barniz FIBA 2 y la instalación de marcadores de posesión y videomarcadores certificados para competiciones internacionales.

Infraestructura deportiva

La nota indica que con esta inversión, la Consejería no solo permitirá que las instalaciones palmeras cuenten con todos los requisitos para acoger un campeonato internacional de primer nivel, sino que, al mismo tiempo, generará un impacto directo y duradero en la infraestructura deportiva de la isla.

El consejero del área, Poli Suárez, considera en la nota que no solo es una inversión para acoger este campeonato de baloncesto, sino que beneficiará a los clubes de base y al conjunto de los vecinos de estos municipios, que dispondrán de unas instalaciones deportivas en mejores condiciones.

Solicitud de ayuntamientos

El Gobierno de Canarias ha asumido íntegramente la financiación de estas mejoras tras la solicitud de los ayuntamientos implicados, que manifestaron su imposibilidad de acometer las obras por medios propios.