La falta de agua en La Aldea provoca que la plantación de tomates se retrase hasta finales de agosto, a pesar de tenerlo todo preparado
Informa: RTVC.
La única cooperativa de tomates del municipio de La Aldea, en Gran Canaria, ha anunciado que retrasará el inicio de sus cultivos debido a la falta de agua para el riego, una situación que podría tener consecuencias económicas significativas.
Retrasan la plantación de tomates en La Aldea por la falta de agua
Según denuncian, aunque los terrenos y el personal están listos desde hace semanas, los tomates no podrán plantarse hasta, al menos, finales de agosto, lo que pone en riesgo los acuerdos comerciales con sus principales compradores en Europa, como Noruega y Holanda.
La razón del retraso, explican, es que la actual planta desaladora no cubre las necesidades de riego de las 97 hectáreas destinadas al cultivo de tomate en el municipio.
Desde la cooperativa también advierten de que esta demora no solo afectará a la exportación, sino que tendrá repercusiones para los trabajadores, que dependen del arranque de la campaña para mantener su actividad laboral.
El guardameta Álvaro Killane ha sido operado de una apendicitis aguda y su tiempo de baja dependerá de su evolución
Imagen del portero. UD Las Palmas.
El portero de la UD Las Palmas Álvaro Killane ha sido operado con éxito de una apendicitis aguda después de sufrir una dolencia abdominal.
Tras realizarle pruebas en el Hospital Perpetuo Socorro de la capital grancanaria, el guardameta hispano-argentino fue intervenido de urgencia. El tiempo que estará de baja «dependerá de su evolución», añade el parte médico.
Killane, de 20 años, realiza la pretemporada con el equipo amarillo y compite por el puesto de portero junto al croata Dinko Horkas y al grancanario Adrián Suárez, incorporado este verano desde el Villarreal.
Estas iniciativas las organizarán exclusivamente los ayuntamientos de la isla en 2025
La Consejería de Cultura del Cabildo grancanario impulsó este jueves por quinta ocasión la convocatoria de subvenciones destinada exclusivamente a los ayuntamientos de la isla, para que puedan propiciar la producción de proyectos culturales y creativos durante 2025.
Gran Canaria impulsa una convocatoria de subvenciones para iniciativas culturales de 141.975 € / Imagen del Cabildo de Gran Canaria
Esta convocatoria se dotará con 141.975 euros y se realiza en régimen de concurrencia competitiva, fijando la conclusión del plazo de presentación de propuestas el próximo 28 de agosto.
Las bases recogen que se pueden presentar también entidades públicas dependientes de los ayuntamientos que tengan atribuida la gestión de la actividad cultural en sus respectivos municipios.
El objetivo prioritario de estas subvenciones es facilitar a los ayuntamientos beneficiarios la realización de sus propuestas, financiando la producción, difusión, diseño o creación de actividades y eventos culturales que se consideren de particular interés y supongan una aportación significativa a la oferta cultural de la isla.
El Cabildo estableció un importe mínimo para cada ayuntamiento en función de su población de conformidad con los datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) del año 2023, que se fija de la siguiente manera: hasta 30.000 habitantes, 3.000 euros y más de 30.000 habitantes, 5.000 euros.
La distribución de la subvención variable se llevará a cabo atendiendo a varios criterios como la antigüedad de la actividad, personas destinatarias al mismo, el número de proyectos culturales realizados en el año anterior o la interdisciplinariedad y la itinerancia de la actividad dentro del propio municipio.
Cada ayuntamiento deberá presentar una única solicitud por proyecto, de tal manera que solo podrá recibir una sola subvención. Las solicitudes se podrán presentar electrónicamente a través del registro electrónico del Cabildo, en la dirección https://sede.grancanaria.com y las bases pueden consultarse ya en la web del Cabildo de Gran Canaria.
Condenado a dos años de cárcel por utilizar un coche de alquiler de un turista en Tenerife, a quien atropelló cuando intentó detenerlo
Dos años y medio de cárcel por robar y atropellar a un turista francés en Tenerife
LaAudiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerifeha reafirmado la condena a dos años de cárcel por robo con violencia, seis meses por lesiones y el pago de 9.000 euros al acusado de robar 150 euros en un coche de alquiler utilizado por un turista francés en Masca, a quien atropelló cuando intentó detenerlo.
La compañía de seguros del vehículo en el que estaba el procesado es responsable civil subsidiario en el abono de la cantidad fijada y también se obliga al procesado a devolver el dinero sustraído.
Los hechos tuvieron lugar el 16 de febrero de 2021 sobre las 14:20 horas cuando el acusado, junto con otra persona no identificada, se dirigió a bordo de un turismo que no era propiedad suya al área de estacionamiento de Masca, en Buenavista del Norte, frecuentada por turistas.
Aprovechando un descuido de dos ciudadanos franceses ocupantes de un coche de alquiler, que estaban de vacaciones en la isla, el acusado se introdujo en el interior y se apoderó de 150 euros en efectivo.
Cuando uno de los visitantes intentó detenerlo, se introdujo en el vehículo en el que el procesado era copiloto y dieron marcha atrás de forma que atropelló “bruscamente” a un ciudadano francés, dándose luego a la fuga sin socorrer a la víctima.
El turista sufrió una fractura completa de la tibia para cuya curación precisó de un tratamiento médico quirúrgico y tardó 100 días en curarse.
Los ciudadanos franceses reclamaron ante los juzgados el dinero sustraído y una indemnización por las lesiones sufridas. Así lo reconoció en primera instancia un Juzgado de lo Penal y ahora la Audiencia Provincial, por medio de un fallo recurrible ante el Tribunal Supremo (TS).
En segunda instancia el condenado alegó error en la acusación así como infracción de su derecho a la presunción de inocencia. La Sala responde que es “indudable” su autoría sobre la base de las pruebas directas e indicios analizados.
El dueño del coche en el que estaba el acusado confirmó que en esas fechas se lo había prestado mientras arreglaban el suyo.
Efectivamente se comprobó que era usuario ocasional de este vehículo y que lo estaba utilizando el día de los hechos, lo que intentó rebatir la defensa por medio de lo que la Sala considera “una endeble argumentación”.
A la hora de fijar la condena se tuvo en cuenta la declaración de la víctima quien identificó tanto al acusado que iba de copiloto como al vehículo.
Huelga de Ryanair: fechas y aeropuertos afectados en Canarias Imagen de Archivo
UGT ha convocado una huelga indefinida en Azul Handing, la empresa que presta servicio de asistencia en tierra a la aerolínea Rynair.
Este paro, que se convoca en pleno mes de agosto con un gran volumen de movimientos aéreos tanto en España como en Canarias, está motivada por las sanciones a trabajadores que se niegan a hacer horas no obligatorias, siendo castigados con hasta 36 días sin empleo ni sueldo.
Aunque Ryanair ha comunicado que no prevé ninguna interrupción en sus operaciones, lo cierto es que muchos aeropuertos y vuelos de Canarias, donde operan en gran medida la aerolínea, se verán afectados por la huelga indefinida, paros a los que habrá que prestar especial atención.
La huelga comenzará el 15, 16 y 17 de agosto y continuará todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre. Así, se desarrollará de 5:00 a 9:00 horas, de 12:00 a 15:00 horas y de 21:00 a 23:59 horas.
Aeropuertos afectados en Canarias
La huelga afectará a todas las bases y centros de trabajo de la empresa en España. Según indica en su web corporativa, Ryanair mantiene actualmente 12 bases operativas en España: Gerona, Barcelona, Palma de Mallorca, Ibiza, Alicante, Valencia, Málaga, Sevilla, Madrid, Santiago de Compostela, Lanzarote y Tenerife Sur.
No obstante, en el Archipiélago opera en los aeropuertos de Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria, Tenerife Norte y Tenerife Sur, los cuales podrían verse afectados por la huelga.
¿Cómo saber si mi vuelo está afectado?
Para saber en tiempo real qué vuelo se encuentra afectado, el portal web de Ryanair tiene a disposición de los pasajeros un apartado de información de viaje actualizada, donde consultar el estado de los vuelos. A su vez, Aena a través de Infovuelos también proporciona dicha información.
Además, las compañías suelen avisar a los pasajeros mediante un correo electrónico sobre cancelaciones y retrasos en sus vuelos.
Derechos de los pasajeros
Según explica FACUA-Consumidores en Acción, «todos los pasajeros que se puedan ver afectados por la huelga del personal de tierra de Ryanair que tienen derecho a compensaciones de hasta 600 euros y a la devolución del importe del billete y de los gastos que hayan tenido que asumir si su vuelo resulta cancelado».
En este sentido, FACUA recuerda a los usuarios que el Reglamento Europeo 261/2004 establece una serie de compensaciones en caso de cancelación de los vuelos. Así, el artículo 7 de la normativa recoge que “los pasajeros recibirán una compensación por valor de 250 euros para vuelos de hasta 1.500 kilómetros, 400 euros para los intracomunitarios de más de 1.500 kilómetros y para todos los demás entre 1.500 y 3.500, y 600 euros para el resto de vuelos”.
Sin embargo, hay una serie de supuestos en los que la aerolínea podría no entregar dichas compensaciones, como es informar con al menos dos semanas de antelación con respecto a la hora de salida prevista” o “se les informe de la cancelación con una antelación de entre dos semanas y siete días con respecto a la hora de salida prevista y se les ofrezca un transporte alternativo. Para más información puede consultar todos los derechos de los pasajeros en este enlace.
El incendio que se declaró el martes en el macizo de Corbières (Francia) ya ha arrasado 16.000 hectáreas, y es uno de los mayores de la historia del país
El incendio de Francia, uno de los mayores de su historia, ya ha quemado 16.000 hectáreas. REUTERS/Abdul Saboor
El incendio de Franciadeclarado el martes por la tarde en el macizo de Corbières, a una treintena de kilómetros de la ciudad de Narbona, y que después de avanzar muy rápido ha arrasado ya 16.000 hectáreas, es uno de los mayores de la historia del país.
La Prefectura ha indicado que están trabajando sobre el terreno 1.900 bomberos con 500 vehículos en los 90 kilómetros de perímetro del incendio.
El siniestro causó la muerte de una mujer de una sesentena de años que no quiso evacuar su casa en Saint Laurent de la Cabrerisse. Además, hay otra persona desaparecida en esa misma localidad, donde sufrieron heridas otras dos más, una de ellas de extrema gravedad.
Otros siete bomberos resultaron heridos leves por la noche, y a eso hay que añadir el accidente de un camión de bomberos que volcó el martes, con un efectivo herido de gravedad y tres levemente. Así lo explicó el subprefecto de Narbona, Rémi Recio.
Recio ha informado que a los bomberos que trabajan en tierra les están apoyando desde el aire seis hidroaviones de tipo Canadair, tres bombarderos de agua Dash y tres helicópteros.
Problemas en las carreteras
En paralelo, en el departamento de Aude se han desplegado 200 gendarmes, en parte llegados del exterior, para gestionar el flujo de vehículos que se ha complicado con el corte de la autopista A9, que va hasta la frontera española de La Jonquera, a la altura de Rivesaltes, a pocos kilómetros al norte de Perpiñán.
Ese corte de la que es la principal vía de comunicación con España ha generado kilómetros de retenciones en las carreteras de los alrededores. Los conductores buscan alternativas para continuar su viaje.
REUTERS/Manon Cruz
Avance rápido de las llamas a causa del viento
La Prefectura del departamento de Aude, con capital en Narbona, ha subrayado el rápido avance del fuego en las primeras horas, a un ritmo de 6 kilómetros por hora, a causa del viento.
Por su parte, el Ministerio de la Transición Ecológica ha indicado que es «el segundo fuego más importante de los últimos 50 años». Desde 1976 solo otro en 2022 había superado el umbral de las 10.000 hectáreas.
La superficie quemada en el macizo de Corbières desde el martes equivale a lo que ardió en toda Francia, respectivamente, en 2019, en 2020, en 2021 y en 2024, y el doble de lo de 2023.
Hasta ahora, el mayor incendio que se ha producido en este país, al menos en tiempos recientes, quemó 50.000 hectáreas de pinos al sur de Burdeos en 1949, una catástrofe en la que además murieron 82 personas.
En el verano de 2022 también al sur de Burdeos hubo dos grandes incendios que se prolongaron durante semanas y que en total quemaron 30.000 hectáreas. Ese año ardieron en total 72.000 hectáreas de monte en Francia, seis veces más que la media de los últimos años.
En su cuenta de X, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha asegurado que «se han movilizado todos los medios de la nación» y ha mostrado su apoyo a los bomberos y al resto de los que trabajan contra las llamas, así como su confianza «en el Gobierno y en los cargos electos, plenamente comprometidos».
El jefe del Estado ha pedido a la población «la mayor prudencia y que respete las consignas de las autoridades».
Posible fuego intencionado
El fuego comenzó hacia las 16.00 locales (14.00 GMT) del martes 5 de agosto junto a una carretera en el término municipal de Rebaute. Esto ha llevado al portavoz de la Gendarmería francesa, el teniente coronel Erwan Coiffard, interrogado en la emisora France Info, a decir que hay pocas dudas sobre el origen humano del fuego.
De hecho, el alcalde de Ribaute, Alain Coste, ha señalado en la televisión TF1 que podría haber sido una colilla: «Es increíble que la gente pueda ser tan inconsciente».
El proyecto contempla mejoras en accesibilidad, ampliación de espacios y actualización de instalaciones en el principal edificio del Pueblo Canario, declarado BIC
Imagen de archivo del Museo Néstor, principal edificio del conjunto arquitectónico del Pueblo Canario, en Las Palmas de Gran Canaria / AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La restauración del Museo Néstor, en el Pueblo Canario de Las Palmas de Gran Canaria, ha recibido un total de cinco ofertas por parte de empresas interesadas en ejecutar el proyecto, que cuenta con un presupuesto superior a los 4,2 millones de euros, financiado a través de los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN). La financiación se distribuye a partes iguales entre el Ayuntamiento capitalino, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria.
El proyecto, impulsado por la Concejalía de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, incluye una serie de intervenciones que abarcan la mejora de la accesibilidad para personas con movilidad reducida, la ampliación de espacios, y la actualización integral de las instalaciones de saneamiento, electricidad, fontanería, climatización y telecomunicaciones.
Según ha señalado el concejal del área, Mauricio Roque, esta actuación tiene un “enorme valor simbólico y arquitectónico”, al desarrollarse en uno de los conjuntos más representativos de la ciudad, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2013. El objetivo, ha añadido, es recuperar el Museo Néstor como un espacio “accesible, renovado y digno del legado artístico y cultural que alberga”.
Un espacio renovado con accesibilidad y proyección exterior
Entre las principales intervenciones, se contempla la creación de un nuevo volumen adosado a la fachada este del edificio, que albergará un ascensor y paso de instalaciones, respetando la estética original mediante el uso de los mismos colores, aunque diferenciándose en la textura para preservar la autenticidad del conjunto.
La zona del semisótano pasará de 157 a 242 metros cuadrados, permitiendo una mayor capacidad de almacenamiento y albergando además dependencias técnicas. Sobre este volumen se habilitará una plataforma al aire libre de 17 metros en la Plaza de La Caleta, que podrá utilizarse para exposiciones temporales.
El proyecto también incluye la creación de una rampa de acceso principal en la plaza de Las Palmas, así como dos rampas interiores y una silla salvaescaleras para facilitar la movilidad entre diferentes niveles del edificio.
Conservación del patrimonio y adecuación a nuevos usos
El plan contempla intervenciones puntuales como la recuperación del estado original de la sala decagonal, la conversión de antiguos baños exteriores en una nueva sala expositiva, y la transformación de un local de planta baja en un aula didáctica.
Además, se atenderán recomendaciones del Servicio de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, como la creación de un ventanal con dimensiones suficientes para introducir obras de gran tamaño desde la plaza de La Caleta.
También se llevarán a cabo tareas de conservación de cubiertas, fachadas, carpintería, cerrajería y pavimentos, incluyendo la recuperación de las tejas y la renovación del aislamiento impermeabilizante. Gran parte de la madera original del edificio se encuentra en buen estado, aunque algunas piezas deben sustituirse por otras de las mismas características.
La actuación tiene un plazo de ejecución de 24 meses y forma parte del proceso global de rehabilitación del complejo arquitectónico del Pueblo Canario, que en años anteriores ya vio renovados el Bodegón Canario y la ermita de Santa Catalina.
El Museo Néstor fue concebido en 1937 por el pintor canario Néstor Martín-Fernández de la Torre y desarrollado en décadas posteriores por su hermano, el arquitecto Miguel Martín-Fernández de la Torre. En su interior alberga una valiosa colección de pinturas, muebles, libros, elementos decorativos y diseños vinculados a la cultura canaria.
El barrio teldense culmina sus fiestas con un evento que combina música, alegría y tradición, y que se consolida como una cita emblemática del municipio
Imagen de archivo de la Traída del Agua en Lomo Magullo, una de las celebraciones más populares de Telde / AYUNTAMIENTO DE TELDE
El barrio de Lomo Magullo, en el municipio grancanario de Telde, se prepara para vivir uno de los fines de semana más esperados del año con motivo de las Fiestas en honor a Nuestra Señora de Las Nieves. El acto central, la tradicional Traída del Agua, se celebrará este domingo 10 de agosto, llenando las calles de música, alegría y tradición popular.
La programación festiva comenzará el viernes 8 de agosto con una verbena en la plaza del barrio, amenizada por Las Ledys del Swing. La noche del sábado 9, víspera del gran día, estará dedicada a la música con las actuaciones de Charcojondo, Tío Matt y Cremita de Coco, a partir de las 22:00 horas.
La jornada comienza desde las 07:00 de la mañana
El domingo, día grande de las fiestas, arrancará desde las 7:00 de la mañana con la tradicional Diana Floreada, a cargo de La Banda de Agaete, que recorrerá las calles del pueblo anunciando el inicio de la jornada festiva.
A las 12:00 del mediodía, el lanzamiento del volador marcará el comienzo oficial de la Traída del Agua, que partirá desde la puerta de la iglesia de Nuestra Señora de Las Nieves, bajará por la calle La Virgen y recorrerá el trazado habitual junto a la acequia.
Una frase popular resume el espíritu de la jornada: “Cuando suena el volador, la tradición es quien manda: llenar la talla en la acequia para bailar con la Banda”, reflejando el protagonismo del agua, la música y la participación vecinal.
El recorrido concluirá en la Plaza de Las Nieves, donde La Banda de Agaete continuará animando la jornada hasta el inicio de la verbena con Estrella Latina, que pondrá el broche final a una celebración cargada de emociones.
Desde el Patronato de Fiestas El Naciente y el Ayuntamiento de Telde, se invita a toda la ciudadanía a participar en una cita emblemática del calendario festivo insular, que aúna tradición, cultura y convivencia.
Evitar la exposición prolongada al sol, beber agua con frecuencia, usar productos de protección solar y ropa ligera son los principales consejos para prevenir y mitigar sus efectos
El aumento de las temperaturas puede afectar a la salud de la población, dado que produce una mayor sudoración con la consiguiente pérdida de agua y de sales minerales que, de no reponerse, puede dar lugar a algunas de estas situaciones: calambres, agotamiento por calor, golpe de calor o insolaciones.
Una mujer se refresca para afrontar las altas temperaturas, una de las recomendaciones en Canarias para sobrellevar la ola calor. EFE/Salas
El objetivo del plan es prevenir y mitigar los efectos negativos que el calor excesivo puede tener sobre la salud de los ciudadanos, en especial en los grupos más vulnerables: personas mayores, mujeres gestantes, menores, enfermos crónicos o colectivos que desarrollan su trabajo al aire libre.
Las previsiones indican un aumento en la frecuencia e intensidad de las olas de calor como consecuencia del cambio climático. Por ello, el Ministerio de Sanidad y la Agencia Estatal de Meteorología, con las aportaciones de las comunidades autónomas, han elaborado un decálogo de recomendaciones para proteger a la población de los daños por exceso de temperaturas y alertarán diariamente de los niveles de riesgo sanitario.
El nivel de riesgo depende de una serie de factores personales, sociales y ambientales porque las temperaturas extremas no afectan igual a todas las personas.
Nivel 0 (verde): ausencia de riesgo.
Nivel 1 (amarillo): riesgo leve para mayores de 65 años con otros factores de riesgo.
Nivel 2 (naranja): riesgo leve en población sin factores de riesgo. Riesgo moderado para mayores de 65 años o menores de 65 con múltiples factores de riesgo. Riesgo elevado para mayores de 65 años con otros factores de riesgo adicionales.
Nivel 3 (rojo): riesgo moderado en población sin factores de riesgo. Riesgo elevado para mayores de 65 años y menores de 65 con algún factor de riesgo. Riesgo extremo para mayores de 65 años con otros factores adicionales.
Recomendaciones para la población en general
Evitar la deshidratación: beber agua y líquidos sin esperar a tener sed. Evitar cafeínas, bebidas azucaradas y energética y el alcohol.
Ingerir principalmente comidas ligeras, como ensaladas, verduras y frutas evitando las grasas y comidas abundantes.
Cuidar a las personas frágiles y vulnerables especialmente a menores, mujeres gestantes y personas mayores.
Recomendaciones para sobrellevar la ola de calor en Canarias. RTVC
Cómo protegerse del calor
Protegerse del calor al aire libre.
Evitar la exposición al sol en horas centrales.
Reprogramar las actividades en la calle.
Refrescar las estancias en las horas extremas.
Priorizar espacios interiores en caso de que estén acondicionados.
Usa ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
Evitar aparatos que produzcan calor.
Evitar actividades físicas intensas o prolongadas.
Consultar a un profesional sanitario ante síntomas que requieran de una actuación inmediata especializada.
Llamar al 112 en caso de emergencia.
Especial atención a la población sensible
Lactantes y menores de 4 años, mujeres gestante y adultos >65 años.
Personas con enfermedades previas respiratorias, cardiovasculares, renales, hipertensiones.
Personas con enfermedades crónicas: diabetes mellitus, obesidad mórbida
Personas con determinados tratamientos farmacológicos: diuréticos, laxantes, neurolépticos, anticolinérgicos, benzodiacepinas.
Personas con déficits cognitivos o con falta de autonomía.
Personas que consumen alcohol u otras drogas.
Personas que realizan actividades física intensa al aire libre.
Personas que viven solas, sin hogar.
Personas con elevada exposición al calor por razones laborales, deportivas, ocio o turismo
Qué hacer ante un golpe de calor o una insolación
Un golpe de calor es la situación en la que una persona que está sometida a las altas temperaturas sufre un problema en su sistema de termorregulación de forma exagerada, subiendo su temperatura hasta los 40 grados o más y no tiene por qué darse al tomar el sol.
Mientras que la insolación se produce por una exposición prolongada al sol acompañada de altas temperaturas.
En ambos casos, los síntomas principales son:
Fiebre por encima de 40 grados.
Piel caliente y enrojecida.
Respiración y pulso acelerado y fuerte.
Se pueden producir convulsiones, alucinaciones, irritabilidad o cambios del comportamiento y alteración. del nivel de consciencia o desmayo.
Puede no haber sudoración.
Mareos, fatiga, náuseas, dolor de cabeza, calambres musculares.
Ante una insolación o golpe de calor es necesario llamar inmediatamente al 112. Mientras llega la ayuda, hay que trasladar a la persona afectada a un lugar fresco e intentar bajar su temperatura con paños fríos o dándole un baño con agua fría. No debe beber nada.
‘Todo Rally’ ofrece este domingo un amplio resumen del Rally Isla de los Volcanes, puntuable para el Campeonato de España de Rallies de Tierra y el Campeonato de Canarias
Además, el canal de YouTube de Deportes y las redes sociales de RTVC ofrecerán conexiones en directo, entrevistas y contenidos exclusivos durante todo el fin de semana
Este fin de semana, el programa de Televisión Canaria ‘Todo Rally’ deja el asfalto y vuelve a la grava con motivo de la celebración del Rally Isla de los Volcanes, cuarta de las seis pruebas de un Campeonato de España de Rallies de Tierra (CERT) 2025 que lideran Gil Membrado-Alejandro López (Ford Fiesta R5 MKII) seguidos de Aleksandr Semenov-Aleksei Ignatov (Hyundai i20N Rally2).
El domingo, 10 de agosto, a partir de las 13:40 horas, el espacio de automovilismo del canal público ofrecerá un amplio resumen con los momentos más destacados de la prueba, que se desarrolla en Lanzarote los días 8 y 9 de agosto.
Además del Especial Todo Rally, el seguimiento en directo arrancará el viernes, 8 de agosto, a través del canal de YouTube de Deportes TVC a las 18:30 horas, desde el control stop de la súper especial que abrirá el rally. Las conexiones en directo continuarán el sábado, en las asistencias tras la segunda y la cuarta sección (a las 10:00 y a las 16:20 horas), además de una última alrededor de las 19:15 horas de la tarde con la llegada de los equipos a la capital.
Durante todo el fin de semana, los canales oficiales de Facebook e Instagram de Deportes ofrecerán información actualizada, entrevistas exclusivas, clasificaciones y fotos de la prueba.
Tramos y recorrido
Organizado por el Club Evesport, el ‘Rally Isla de los Volcanes’ promete emoción desde el viernes con el shakedown en Puerto del Carmen a las 13:00 horas. Esta misma carretera de 3,78 km servirá de tramo de calificación que tendrá lugar desde las 15:15 horas. Tras un descanso, deberán encaminarse a la zona del Recinto Ferial para disputar desde las 18:20 horas la súper especial de 1,54 km ‘Ciudad de Arrecife’ con la que arrancará esta edición del Rally Isla de los Volcanes. La primera jornada finaliza con la elección del orden de salida y la presentación oficial de los equipos, que tendrá lugar a las 20:30 horas en la rampa de salida.
La competición continúa el sábado con ocho tramos cronometrados repartidos en cuatro secciones, con dos tramos cada una y kilometrajes entre los 7,13 y los 20,46 km. A partir de las 20:00 horas, tendrá lugar la ceremonia final de esta edición con la entrega de trofeos.
Equipos
Entre los favoritos nacionales, el joven Gil Membrado, actual líder del CERT, parte como referencia junto a su copiloto Alejandro López. Pero el protagonismo no será solo español: el francés Pierre-Louis Loubet, excampeón del WRC2 y piloto oficial en el Mundial, competirá con un Citroën C3 R5.
La armada local también quiere dejar huella. Sin la presencia de Yeray Lemes, la afición canaria volcará su apoyo en nombres como Raúl Hernández, Juan Carlos Quintana y Gustavo Sosa, todos con maquinaria de primer nivel como el Skoda Fabia RS Rally2 o el Hyundai i20N Rally2.
La cita también será puntuable para el Campeonato de Canarias de Rallies de Tierra y para el Clio Trophy Spain, con representación canaria destacada gracias a Álvaro Santana, Juan Monzón o Zósimo Hernández.
Con nombres consagrados, jóvenes promesas y un paisaje único, el 27º Rally Isla de los Volcanes volverá a convertir Lanzarote en el epicentro del motor en España.