‘Gente Maravillosa’ estrena nueva temporada luchando contra los incendios

0

El programa, que inicia su cuarta temporada, contará con el meteorólogo Mario Picazo y con la música de Cristina Ramos

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, homenajea a los profesionales que extinguieron el incendio de este verano en la isla

Eloísa González será la encargada de inaugurar este lunes 2 de octubre, a partir de las 22:30 horas, la nueva temporada de ‘Gente Maravillosa’. A lo largo de los 80 minutos de duración del formato, el programa, que inicia su cuarta temporada, concienciará sobre la prevención de los incendios. Canarias aún se está recuperando de los fuegos de este pasado verano en Tenerife, La Palma y Gran Canaria. Tres incendios que llegaron a afectar a más de 17.000 hectáreas.

En este sentido, el programa hará una labor de concienciación sobre determinadas prácticas peligrosas que pueden llegar a provocar un fuego, como arrojar colillas en el monte, abandonar basura o hacer fuegos en lugares inadecuados.

Para abordar esta temática, Eloísa González contará con la presencia del meteorólogo Mario Picazo. Tras una carrera televisiva de casi dos décadas ofreciendo la información meteorológica, Picazo lleva a cabo una intensa labor de concienciación contra el cambio climático. Y es que es esta otra de las razones por las que, en los últimos años, han aumentado el número y la virulencia de los incendios.

Una de las grandes protagonistas de la noche será la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila. Tras su gestión en el incendio de Tenerife, Dávila se sentará en el plató de ‘Gente Maravillosa’ para recordar los días de lucha contra el incendio y para homenajear a los bomberos, técnicos, brigadas forestales, bomberos voluntarios, UME y demás cuerpos implicados en su extinción.

Una de estas personas encargadas de acabar con el incendio también estará en el plató. Federico Linares, bombero voluntario en Santiago del Teide, narrará cómo fueron los días haciendo frente al fuego del pasado verano en Tenerife.

Por supuesto, la cámara oculta también ocupará una parte importante del programa. ¿Cómo reaccionarán los canarios ante un grupo de amigos dispuestos a hacer una barbacoa en un lugar prohibido? Durante el programa conoceremos tres reacciones de canarios en tres cámaras ocultas, todo un récord de personas maravillosas en el programa.

Por si fuera poco, más de 150 personas formarán parte del público virtual del programa. Todos ellos, conectados desde sus casas, participarán de manera activa en el desarrollo de este espacio televisivo. Un cóctel al que Cristina Ramos pondrá la guinda con su espectacular voz.

Televisión Canaria sigue apostando, la noche del lunes por la igualdad, la humanidad y la solidaridad de la mano de ‘Gente Maravillosa’.

https://youtube.com/watch?v=zKuRIQf3yLM%3Fsi%3DMkAFwOMVrK7RWNBu

ASÍ SOMOS: Salud Mental

0

Esquizofrenia

Enrique tiene 38 años y viene al programa Así Somos Salud Mental a contarnos como convive con la esquizofrenia. Él pertenece a la asociación AFES Salud Mental.

Es una persona muy aventurera a la que le gusta mucho viajar. No está casado ni tiene hijos, él vive con su pareja.

Entre sus aficiones se encuentra el contacto con la naturaleza, ya sea en la playa o en el monte. También le fascina explorar el mundo espiritual, porque le entretiene y le desafía a cuestionar los misterios de la vida. Nos confiesa que viajar es lo que más le llena desde que era pequeño, que le encanta descubrir rincones nuevos, diversas culturas, sabores nuevos.

Se define como una persona aventurera y nos cuenta que su sueño siempre fue recorrer el globo. Ha estado por Asia, por Europa y que él piensa que seguirá viajando siempre que pueda.

ASÍ SOMOS: Salud Mental

Es un gran admirador de Eduardo Mendoza porque sus libros tienen un personaje muy pintoresco, llenos de intriga y humor, que le atrapan desde la primera página. Le gusta el género de la tragicomedia porque le recuerda a la vida, donde todos tenemos momentos difíciles, pero que si los afrontamos con optimismo y humor al final nos reímos, no les damos más importancia de la debida y seguimos adelante. Nos revela que tiene una novela publicada y que fue este género y este autor los que lo inspiraron para escribirla.

Cuando era pequeño era muy tranquilo, le gustaba jugar a la pelota y salir con los amigos. Pero también tenía responsabilidades ayudando a sus padres en la tienda que tenían. De pequeño soñaba con ser médico, recuerda que siempre le decía a su abuela que él la cuidaría cuando fuera médico. Al final no estudió medicina y uno de sus sueños no se cumplió.Él estudió auxiliar de enfermería y estuvo trabajando unos años de eso haciendo lo que le gusta, cuidar de los demás, porque le hace sentir bien y conectar con la vida.

Su mensaje para la juventud es que se rodeen de personas buenas, que les aporten valores y que les hagan crecer de manera positiva.

Él se pone de ejemplo y recuerda una época en la que estuvo con personas que no sacaban lo mejor de él, y piensa que en ese periodo se quedó un poco estancado. También recomienda que nos cuidemos en todos los aspectos: físicamente, mentalmente y emocionalmente.

ASÍ SOMOS: Salud Mental

0

Agorafobia

Elisabet Lemos Hernández es una mujer muy empática de 34 años que viene al programa Así Somos Salud Mental para contar cómo vive con agorafobia.

Ella disfruta mucho viajando, yendo a la playa y sobre todo colaborando con las asociaciones que ayudan a personas que tienen problemas de salud mental. Piensa que la satisfacción que se siente al ayudar a los demás es ayudarse de alguna manera a uno mismo.

Estudió Administración y Finanzas y se dedica de manera plena a ser la vicepresidenta de Afes Salud Mental. Es la representante titular del Comité pro Salud Mental de La Federación Salud mental de Canarias. Además, representante de la Red estatal de mujeres de España por Canarias, entre otros cargos relacionados con la salud mental.

ASÍ SOMOS: Salud Mental

No recuerda muy bien qué le gustaba hacer de pequeña, tampoco tenía muy claro qué quería ser de mayor porque tenía unos 12 años cuando pasó del colegio al instituto y le dio su primera depresión y agorafobia. Entre sus películas favoritas se encuentran “Crepúsculo” y “50 sombras de grey”. También disfruta mucho viendo las novelas turcas y leyendo novelas románticas en su teléfono.

Ella era una chica muy madura que desde muy joven soñaba con formar una familia. Ahora mismo tener un hijo sigue siendo su gran sueño, pero se le hace difícil por la medicación que toma y los síntomas que producen cuando la retira. Cree que debería haber protocolos específicos para estos casos ya que afectan a muchas personas.

El consejo que le daría a la juventud es que tengan respeto por las personas y por la diversidad, porque nunca se sabe si puedes vivir lo mismo en algún momento de la vida.

También aconseja tratar el ‘bullying’ en los colegios. Cree que estos actos que a veces parecen inofensivos afectan a la vida de muchas personas el resto de su vida. Piensa que los colegios deberían tener una asignatura llamada educación emocional y fomentar un poco más la empatía.

ASÍ SOMOS: Salud Mental

0

CEO Barlovento

Fabiana Pérez Concepción es una joven de 16 años que vive en La Palma y que viene al programa Así Somos Salud Mental en representación de su clase del CEO Barlovento.

Desde pequeña, le ha gustado el deporte, la música y la aventura. Actualmente, juega al balonmano y va al gimnasio, donde se mantiene en forma y se divierte con sus amigos. También toca el ukelele, un instrumento que le permite expresar su creatividad y su alegría.

ASÍ SOMOS: Salud Mental

Fabiana es una gran aficionada al cine y a la televisión. Su serie favorita es Paquita Salas, una comedia española que le hace reír a carcajadas con sus ocurrencias y sus personajes. Su película favorita es Orgullo y Prejuicio, una adaptación de la novela de Jane Austen que le fascina por su historia de amor y su ambientación histórica.

Los libros que más le gustan a Fabiana son los de amor con mucho drama. Le encanta sumergirse en las emociones y los conflictos de los protagonistas.

Cuando era pequeña, Fabiana quería ser arqueóloga, porque le encantaban las pirámides y Egipto. Le gustaba leer sobre las antiguas civilizaciones y sus misterios, y soñaba con descubrir tesoros ocultos. Sin embargo, con el tiempo, sus sueños cambiaron y ahora le gustaría irse de voluntariado por el mundo, especialmente a Hawai. Le apasiona conocer otras culturas, ayudar a los demás y disfrutar de la naturaleza.

Fabiana es una chica optimista, generosa y respetuosa. Su consejo para la juventud es que vivan más la vida y que tengan menos prejuicios, porque todos somos igual de válidos y no debemos juzgarnos entre nosotros. También aconseja tratar el bullying en los colegios, porque estos actos que a veces parecen inofensivos afectan a la vida de muchas personas el resto de su vida. Cree que los colegios deberían tener una asignatura llamada educación emocional y fomentar un poco más la empatía. Fabiana Pérez Concepción es una joven apasionada por la vida, que tiene muchos sueños por cumplir y muchas ganas de aprender.

CEO Barlovento, La Palma

‘Como en casa’ estrena su tercera temporada por todo lo alto

0

El programa gastrónomico de Televisión Canaria inicia su nueva temporada de la mano de Kiko Barroso y Cathaysa González

De lunes a viernes a partir de las 19:50 horas

‘Como en Casa’ vuelve este lunes, 2 de octubre, a la parrilla de Televisión Canaria para continuar con su ruta gastronómica por los restaurantes, guachinches, tascas y bochinches de Canarias. Cada tarde, de lunes a viernes, el programa mostrará los platos más apetecibles y entrañables de nuestro archipiélago.

En esta tercera temporada, los presentadores Kiko Barroso y Cathaysa González recorrerán las Islas en compañía de unos chefs brillantes que nos abrirán las puertas de sus cocinas para introducirnos en el mundo de los fogones canarios y enseñar a la audiencia las más sorprendentes expresiones culinarias.

Un viaje de unos treinta y cinco minutos para descubrir el recetario tradicional de las Islas con un tono fresco, ameno y divertido.

https://youtube.com/watch?v=MQI1sV-Nhzg%3Fsi%3DeNUMCH4jQeLRB3M4

Una ruta por la gastronomía canaria ‘Como en casa’

Como ya es habitual, ‘Como en casa’ hará especial hincapié en la necesidad de consumir productos locales, lo que se conoce como “kilómetro cero”. Una forma de apoyar al sector primario de las Islas y el trabajo de los negocios dedicados a la restauración.

En esta nueva temporada, el programa llega cargado de sorpresas y nuevas secciones, entre las que que destacan los retos culinarios a los que se enfrentarán nuestros presentadores y nuevos reportajes en torno a los distintos lugares que visitaremos.

Desde este lunes, 2 de octubre, a partir de las 19:50 horas, la magia de la cocina y la geografía canaria impregnarán las nuevas andanzas de Kiko Barroso y Cathaysa González, con el único fin de poner en valor lo maravilloso que es comer y la satisfacción que aporta encontrar nuevas perlas culinarias a lo largo y ancho del Archipiélago.

Esta tercera temporada llega con sesenta nuevos programas cargados de mucho amor por la cocina y por los rincones de nuestra tierra.

Florecen hongos en la zona afectada por el incendio de Tenerife

0

Una especie de hongos «oportunistas» han surgido del fuego y la posterior lluvia que ha mantenido en vilo a la isla de Tenerife durante el verano

Vídeo RTVC. Informa: Yanira Rodríguez / Elena Pulido. Declaraciones de Vicente Escobio, sociedad Micológica de Gran Canaria y Roberto Castro, ingeniero Forestal Fundación Fénix

El incendio que afectó a Tenerife este verano sigue cambiando el paisaje, pero no todas las consecuencias son negativas. El fuego ha hecho florecer unos hongos que han cubierto parte del monte y que ayudarán a su regeneración.

No es la primera vez que los ingenieros forestales ven a estas especies salir tras los incendios en las islas. Este manto naranja está formado por hongos «oportunistas». Permanecen bajo el suelo hasta que se dan las circunstancias propicias para que salgan: primero fuego, el de Tenerife de este verano, y luego, lluvia.

Han dejado imágenes igual de curiosas en El Hierro, en 2003, o en Gran Canaria, en 2019, al brotar en Tamadaba. Estos ejemplares sólo aparecen cuando hay lluvia débil tras un incendio y siempre sobre árboles carbonizados.

La colaboración entre ingenieros forestales, biólogos y micólogos puede optimizar la recuperación de las zonas quemadas. Un amplio campo de investigación que ya está siendo aprovechado en las islas.

Florecen hongos en la zona afectada por el incendio de Tenerife
Florecen hongos en la zona afectada por el incendio de Tenerife

Vecinos afectados por el volcán de La Palma solicitan un Plan Integral de vivienda

La situación habitacional en La Palma, dos años después de la erupción, sigue sin tener una solución definitiva. Los afectados solicitan un Plan Integral que dé respuesta a esta problemática

Vídeo RTVC. Informa: Mónica Gómez / Héctor E. Pérez. Declaraciones de Elías Navarro, portavoz afectados del volcán

Un grupo de personas afectadas por la erupción volcánica que paralizó la vida en La Palma en 2021 solicitan a las administraciones un Plan Integral para solucionar el problema habitacional en la isla. Los vecinos evacuados esperan dejar las casas modulares cuanto antes y que se aprueben los decretos que regularán la ordenación de la isla, así como que se les permitan construir viviendas nuevas.

La erupción del Tajogaite dejó 1.345 casas arrasadas, de las cuales 553 eran viviendas habituales. Unas cifras que dejaron a La Palma con una complicada situación habitacional. Dos años después, los afectados piden un plan diferenciado que dé respuesta a quienes perdieron su hogar o siguen evacuados contemplando la creación de nuevos barrios con viviendas definitivas.

Solicitan, además, que se determinen las nuevas zonas donde se puedan construir esos asentamientos. Desde la plataforma, esperan que los decretos que regularán estas peticiones estén finalizados a final de año y que en 2024 puedan ejecutarse los proyectos.

Vecinos afectados por el volcán de La Palma solicitan un Plan Integral de vivienda
Imagen de los efectos del volcán Cumbre Vieja (La Palma) CEDIDO POR ASOCIACIÓN SOCIAL VOLCÁN CUMBRE VIEJA (Foto de ARCHIVO) 14/7/2023

Reabren en Tenerife varias áreas recreativas

El incendio declarado el pasado mes de agosto obligó a cerrar las áreas recreativas del monte de Tenerife. Algunas han podido reabrir este fin de semana

Vídeo RTVC

Algunas de las áreas recreativas que permanecían cerradas por el incendio de este verano en la isla de Tenerife han reabierto al público este fin de semana. Sin embargo, permanece la prohibición de encender fuego en todas ellas.

Una de las que se ha reabierto, ha sido la de Las Raíces, pero dadas las altas temperaturas registradas estos días, han amanecido prácticamente vacías. También se ha reabierto el área recreativa de Lomo La Jara, en Tacoronte, y la de Chanajiga, en el municipio de Los Realejos.

Además, ya se puede circular por las carreteras insulares de acceso al Teide y acceder al parque nacional, aunque a menos de 50 kilómetros por hora. Continúa, por otro lado, la prohibición de acudir con motos, bicicletas y vehículos de más de doce metros de longitud. De igual forma, continúa restringido el acceso a las zonas afectadas.

Reabren en Tenerife varias áreas recreativas
Monte de la Esperanza afectado por el incendio forestal CABILDO DE TENERIFE 19/9/2023

Continúan las reactivaciones

A pesar de esto, aún continúan dándose pequeñas reactivaciones del fuego en la zona alta de La Orotava. Un suceso que, según los expertos, es normal dentro de este tipo de incendios. Insisten en que se encuentran dentro de las zonas quemadas y que no suponen ningún peligro porque están totalmente controladas.

Buscan en Tenerife a Francisco Delgado Pimienta, desaparecido el 1 de julio

Francisco Delgado, vecino de Granadilla de Abona, en Tenerife, desapareció el pasado 1 de julio. El dispositivo de búsqueda se refuerza en las pistas forestales

Vídeo RTVC. Informa: Lucía Peraza / Roberto Díaz. Declaraciones de Gregorio Arancel, coordinador Protección Civil Granadilla de Abona, Manuel Ángel Delgado Pimienta, hermano del desparecido, Carmen Dolores Rodríguez, alcaldesa de Granadilla de Abona, y Domingo Torres, responsable de la Unidad Canina de Protección Civil La Laguna

Un dispositivo de búsqueda exhaustivo trata de localizar a Francisco Delgado Pimienta, desaparecido en Granadilla de Abona, Tenerife, desde el pasado 1 de julio. El hombre, de 54 años, lleva más de dos meses desaparecido.

Para tratar de localizarlo, las labores de búsqueda se han efectuado por tierra, con una unidad canina y por aire, con drones. Ante la reapertura de algunas zonas, cerradas por el incendio que asoló el monte de la isla este verano, el dispositivo se refuerza por pistas forestales.

Se trata de una búsqueda sin precedentes en la que participan más de 80 personas, ocho drones y catorce perros dentro de la Unidad Canina de Rescate. No obstante, no es la primera vez que este hombre desaparece por largos periodos de tiempo. Según las fuentes consultadas, esta sería la tercera vez.

Un trabajo que continuará y a las que se suman vecinas y vecinos voluntarios.

Buscan en Tenerife a Francisco Delgado Pimienta, desaparecido el 1 de julio
Buscan en Tenerife a Francisco Delgado Pimienta, desaparecido el 1 de julio EUROPA PRESS (Foto de ARCHIVO) 26/2/2021

Grave un hombre tras ser rescatado en la playa de Las Teresitas

0

El hombre, de 75 años, se encuentra en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria en estado grave tras sufrir un ahogamiento en la playa de Las Teresitas

Playa de Las Teresitas AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE (Foto de ARCHIVO) 01/6/2020

Un varón de 75 años se encuentra en estado grave tras ser rescatado del mar en la playa de Las Teresitas, en Santa Cruz de Tenerife, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo pasadas las 12.00 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió la alerta. Informaban de que los socorristas de la playa habían sacado del mar a una persona con signos de ahogamiento.

Al parecer, el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria, por lo que los socorristas habían comenzado a realizarle maniobras de reanimación cardiopulmonar básica. Allí, contaron con la colaboración de un médico que se encontraba en el lugar.

A la llegada al lugar del incidente, el personal del SUC confirmó que el afectado continuaba en parada cardiorrespiratoria y comenzó a realizarle maniobras de reanimación de carácter avanzado que lograron recuperarlo. Una vez estabilizado, lo trasladaron en ambulancia al Hospital Universitario Ntra. Sra. de Candelaria, donde ingresó en estado grave.

La Policía Local colaboró en el servicio de emergencias sanitarias.