La primavera ya ha llegado

Desde las 09:02 minutos de la mañana de este jueves, Canarias ya está en primavera, una estación que se prolongará hasta el 21 de junio

Informa: Redacción Informativos RTVC

La primavera astronómica de 2025 ya ha comenzado y en Canarias lo ha hecho este jueves, 20 de marzo a las 09:02 horas. Esta estación del año llega cuando ocurre el equinoccio de primavera en el hemisferio norte. Este fenómeno marca el momento en que el Sol cruza el ecuador celeste, provocando que el día y la noche tengan prácticamente la misma duración. La estación se extenderá hasta el próximo 21 de junio, cuando tenga lugar el solsticio de verano.

Características de la primavera astronómica

Durante esta estación, los días comienzan a alargarse y las temperaturas aumentan progresivamente. La naturaleza florece y la inclinación del eje terrestre permite una mayor exposición al Sol, lo que genera un aumento en la radiación solar y cambios en los patrones climáticos.

En términos astronómicos, es una época ideal para la observación del cielo, con noches más templadas y cielos despejados en muchas regiones.

Fenómenos astronómicos destacados

Eclipse solar parcial (29 de marzo): Durante la mañana del sábado 29 de marzo de 2025 será posible observar desde España un eclipse parcial de Sol que alcanzará una magnitud máxima superior a 0,4 en el extremo noroeste de la península, superior a 0,3 en las islas Canarias y el oeste peninsular y superior a 0,2 en el este de la península y Baleares.

Líridas (22-23 de abril): Una de las más destacadas, con una actividad de hasta 20 meteoros por hora en condiciones ideales.

Eta Acuáridas (5-6 de mayo): Restos del cometa Halley, visibles mejor en el hemisferio sur.

Las lunas llenas de la estación tendrán lugar el 13 de abril, 12 de mayo y 11 de junio.

Con estos eventos, la primavera astronómica de 2025 será una gran oportunidad para la observación del firmamento.

Ya estamos en primavera. Imagen de recurso Freepik
Ya estamos en primavera. Imagen de recurso Freepik

La meteorología

En cuanto la primavera, Según lo adelantado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los meses de marzo, abril y junio, lo más probable es que sea un trimestre cálido y que las precipitaciones se encuentren dentro de lo normal de la climatología.

En Canarias, los meses que más llueve son, especialmente, febrero y enero, aunque ha llovido en marzo y aún se esperan algunas borrascas en las próximas semanas. No obstante, lo más probable es que ya las precipitaciones vayan cayendo», ha concluido.

Como cada año, el horario de verano llegará con el último domingo de marzo. En la la madrugada del próximo 30 de marzo, los relojes se adelantarán una hora.

Las alergias

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha informado este jueves de que la primavera será «muy leve» en cuanto a los niveles de pólenes en Canarias, con una estimación de 300 granos por metro cúbico en ambas provincias del archipiélago.

Según indica en un comunicado Juan José Zapata, presidente del Comité de Aerobiología Clínica de la SEAIC, en Canarias los pólenes más frecuentes son la artemisa y las gramíneas.

El Comité de Aerobiología Clínica de la SEAIC ha utilizado los datos de temperatura, precipitaciones y humedad suministrados por la Agencia Estatal de Meteorología junto con los datos históricos de pólenes de gramíneas de las diferentes estaciones de la Red de Captadores de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica para determinas los posibles niveles de pólenes en las islas.

Asimismo, desde el Comité se traslada que impacto del cambio climático en las enfermedades alérgicas es cada vez más evidente. Informes recientes señalan que el incremento de las temperaturas podría ocasionar un aumento en la producción polínica y en la cantidad de alérgenos de los granos de polen, extendiendo, además, la duración de las estaciones polínicas. Este fenómeno agrava síntomas en personas alérgicas y favorece la aparición de nuevas sensibilizaciones en la población general.

Hallan un cayuco con diez cadáveres en aguas del Atlántico

0

Un velero que zarpó de La Palma encontró la embarcación a 350 millas de Brasil

Cinco navegantes que partieron de La Palma en un viaje de recreo se toparon con un cayuco a la deriva con diez cadáveres en su interior cerca de Brasil.

Informan: Javier Sánchez / Lorenzo Lorenzo

Dentro de la embarcación, junto a los cadáveres, había bidones de gasolina, chalecos salvavidas y chubasqueros. Al no poder remolcar el cayuco, marcaron la posición y avisaron a las autoridades brasileñas.

Embarcaciones precarias y rutas mortales

Las imágenes grabadas por los marineros muestran un cayuco característico de las salidas desde Mauritania.

Las embarcaciones precarias y la falta de recursos hacen que muchos de estos viajes terminen en naufragios mortales. Las cifras reflejan el drama humanitario que sigue cobrándose vidas en el Atlántico.

Vecinos desalojados del edificio de Vecindario comienzan a perder su trabajo

0

Se cumplen los días de permiso que la ley les permite faltar al trabajo y algunos vecinos desalojados del edificio de Vecindario comienzan a perderlo

Informa RTVC

La situación se complica para los vecinos desalojados en el edificio de Vecindario. Se cumplen los 4 días de permiso que la ley permite faltar al trabajo ante casos como el suyo y ya hay quienes están empezando a perderlo.

Una problemática que también afecta a los moradores del inmueble contiguo. Los afectados reclaman más información al Ayuntamiento, como también buscan respuestas los comerciantes. Hay 9 locales cerrados.

Este jueves, 20 de marzo, se han dirigido al Ayuntamiento para exigir soluciones. Sin embargo, no conformes con la poca información que les llega a través de distintos canales, han conocido las pretensiones municipales. Los técnicos recibieron el informe para decidir si pueden acceder a sus viviendas a a recoger algunos enseres.

Los vecinos esperan recuperar sus pertenencias mientras avanzan los trabajos para garantizar la estabilidad del edificio
Vecinos desalojados del edificio de Vecindario comienzan a perder su trabajo

Incertidumbre

El pasado fin de semana, un edificio en la localidad de Vecindario, en Gran Canaria, fue desalojado de manera urgente ante el riesgo de derrumbe. Esto ocasionó una situación de incertidumbre y tensión para los vecinos afectados.

Tras 4 días fuera de sus hogares, esperan poder regresar a recoger sus pertenencias. De mientras, las autoridades y la empresa propietaria del inmueble trabajan en medidas para garantizar su estabilidad y seguridad. Los vecinos continúan a la espera de soluciones.

Canarias cree que es malo que este año no se aprueben los Presupuestos Generales del Estado

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no da por descartado que el Gobierno pueda sacar adelante unos Presupuestos Generales del Estado para 2025

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha admitido este jueves de que es «malo» para Canarias y España que no haya Presupuestos Generales del Estado (PGE) este año.

Según el presidente canario, que no hayan PGE afecta directamente a la ‘Agenda Canaria’. No obstante, el presidente canario ha afirmado ante los medios de comunicación que su Gobierno seguirá «trabajando y colaborando» para que haya un presupuesto.

«Es la mejor garantía de que los servicios públicos pueden ser prestados para la ciudadanía, no haberlos es malo, como no los hay ahora que los tenemos prorrogados, pero vamos a intentar que así sea», señaló Clavijo.

El Gobierno no descarta aún unos PGE

Por su parte, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha dicho que el Gobierno sigue negociando con los grupos para sacar adelante unos Presupuestos Generales del Estado para 2025 que se aprueben en una fecha que sea «útil para el conjunto de los ciudadanos».

Declaraciones: María Jesús Montero, ministra de Hacienda / Gabriel Rufián, portavoz de ERC

En declaraciones a los medios en un acto sobre el modelo económico de Cataluña, Montero ha asegurado que «siguen dialogando con los grupos para intentar que la fecha en la que pueda entrar el presupuesto en la Cámara sea útil para el conjunto de los ciudadanos».

«En eso estamos todavía», ha dicho Montero, que- ha añadido que «este Gobierno pelea hasta el último balón, dialoga, y nosotros estamos trabajando para presentar los presupuestos».

Tributación del SMI

Preguntada por las iniciativas presentadas en el Congreso para elevar el mínimo exento para que los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) no tributen, ha reiterado que el Gobierno ejercerá el derecho constitucional de presentar un veto cuando alguna cuestión «quite recursos para el Estado de Bienestar, para el conjunto del sistema».

La Vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante el pleno del Congreso que se celebra este jueves. EFE/ Mariscal
La Vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante el pleno del Congreso que se celebra este jueves. EFE/ Mariscal

Ha apuntado que seguirán elevando el SMI para que los ciudadanos ganen poder adquisitivo, pero ha añadido que «esto tiene que ser compatible con una recaudación justa que permita que el que tiene más capacidad aporte más y el que tiene menos aporte menos».

Así, ha dicho, se logra «un colchón de seguridad para los trabajadores y, si me apuran, de manera más especial para aquellos que cobran el SMI».

La Paterna, en Las Palmas de Gran Canaria, entre los barrios con mayor subida del precio de la vivienda en España

0

El precio del metro cuadrado en La Paterna subió un 33 % en un año. En Tenerife, La Verdellada y El Barrio de la Salud aumentaron un 22 %

El barrio de La Paterna, en Las Palmas de Gran Canaria, se ha convertido en el quinto de España con mayor aumento en el precio de la vivienda. En el último año, el precio del metro cuadrado subió un 33 %, alcanzando los 1.200 euros.

Informativos RTVC

Este crecimiento coloca a La Paterna entre las zonas con mayor revalorización del país, reflejando una mayor demanda y escasez de oferta en el mercado inmobiliario local.

El precio de la vivienda no solo sube en La Paterna

La tendencia al alza no se limita a Gran Canaria. En Tenerife, los barrios de La Verdellada (La Laguna) y El Barrio de la Salud (Santa Cruz de Tenerife) han registrado un aumento del 22 % en un año.

La Paterna en una imagen de archivo
La Paterna en una imagen de archivo

El precio del metro cuadrado en estas zonas ya alcanza los 1.100 euros, lo que confirma una subida significativa en la vivienda dentro de las principales ciudades de Canarias.

Clavijo explica la reforma de la ley de extranjería y avanza una conferencia con las ONG nacionales

El presidente canario ha explicado los detalles de la reforma de la ley de extranjería que permitirá la distribución de 4.000 menores migrantes que ahora están acogidos por la la comunidad canaria

Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias / Rosa Dávila, presidenta de de la Fecai / Mari Brito, presidenta de la Fecam / Juan Carlos Lorenzo, Coordinador territorial de CEAR

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha anunciado la convocatoria de una conferencia con ONG nacionales para analizar la situación de todos los territorios de cara al cumplimiento del real decreto ley de menores migrantes. Este foro se celebrará, según explicado, en fechas próximas al plazo que el Estado ha dado a las comunidades autónomas para informar sobre su sistema de acogida: el 31 de marzo.

Tras reunirse con cabildos, ayuntamientos y representantes del tercer sector en las islas, Clavijo ha enmarcado esta conferencia con las ONG nacionales en el objetivo de “seguir trabajando” para velar por el desarrollo y cumplimiento de la distribución de niños y niñas marcada por el decreto ley. “En Canarias hemos demostrado que trabajar de forma coordinada ha dado frutos importantísimos”, dijo para añadir que esta “mano tendida” con quienes atienden de forma directa a los menores debe mantenerse de cara a la confección del “sistema de acogida que como país” que se pondrá en marcha en los próximos meses.

Agradecimiento a islas y municipios

El titular del Gobierno regional ha agradecido además a las corporaciones insulares y representantes de los municipios el “acompañamiento y respaldo” durante los 18 meses “de lucha”. A su juicio, la unidad de Canarias ha sido clave para que, con los derechos de la infancia en el centro, se haya cumplido logrado la aprobación del decreto ley que ahora deberá convalidar el Congreso de los Diputados.

“Todos somos conscientes de que queda muchísimo trabajo por delante”, ha subrayado Fernando Clavijo, tras hacer un llamamiento al resto de los territorios españoles a apostar por “la política útil”, por “no convertir un drama humanitario ni en un problema político ni en un problema territorial”. Subrayó que “hoy este decreto es la ley, y la ley se tiene que cumplir”.

El presidente ha informado además a los representantes de cabildos, ayuntamientos y ONG sobre la hoja de ruta fijada por el Gobierno de Canarias para fortalecer su presencia en África y afrontar con proyectos “en la otra orilla” el reto estructural migratorio. Clavijo adelantó que el próximo lunes dará el pistoletazo de salida a la redacción de la primera Estrategia Canarias-África, un documento que definirá líneas de trabajo público-privadas en materia de cooperación y desarrollo con Marruecos, Senegal, Mauritania y Gambia.

También ha resaltado la apuesta redoblada del Ejecutivo autonómico por el proyecto Tierra Firme. Esta iniciativa, ya a pleno rendimiento en Senegal y en Mauritania, comenzará en poco tiempo a desarrollarse en Gambia, otro de los países de África Occidental claves en el reto migratorio. Su éxito ha despertado el interés de Euskadi por sumarse junto con sus empresas e incrementar así el número de jóvenes africanos que recibirán formación profesional dual en sus países de origen.

Respaldo unánime

Durante la reunión celebrada este jueves y convocada tras la publicación del real decreto ley en el BOE, los representantes de las corporaciones locales y las organizaciones no gubernamentales que trabajan directamente con los niños y niñas han cerrado filas en torno al cambio legislativo ya en vigor que en un mes deberá ser convalidado por el Congreso de los Diputados.

Reunión con las entidades del tercer sector, cabildos y municipios para abordar la reforma de la ley de extranjería y la distribución de menores migrantes no acompañados. Imagen Gobierno de Canarias
Reunión con las entidades del tercer sector, cabildos y municipios para abordar la reforma de la ley de extranjería y la distribución de menores migrantes no acompañados. Imagen Gobierno de Canarias

En representación de los cabildos, Rosa Dávila felicitó al presidente Clavijo y todo su equipo por el “éxito” obtenido en su batalla para lograr un sistema de distribución obligatoria de menores migrantes no acompañados. Dávila se mostró confiada en que el real decreto se cumpla para que se produzca una clara mejora en el sistema de acogida de Canarias. Recordó la implicación “total” de los cabildos en la atención de los casi 5.700 menores que el archipiélago tutela en la actualidad.

La presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam), Mari Brito, también tuvo palabras de agradecimiento a la labor realizada por el Ejecutivo autónomo en coordinación con el Estado. Mari Brito destacó el compromiso con que todos los alcaldes y alcaldesas de Canarias han respondido a la urgencia de atender a los niños y niñas migrantes, además del trabajo desarrollado para la plena integración de los migrantes en el archipiélago.

Mejora de la condiciones de los menores migrantes

Por parte de las entidades sociales, el coordinador de CEAR en Canarias, Juan Carlos Lorenzo, consideró que ahora habrá que “preparar” el sistema de acogida de menores de todos los territorios. A su juicio, se debe aprovechar el tiempo que queda ante de la aplicación práctica del decreto ley para “analizar los medios y reforzar lo que sea necesario”.

Lorenzo aseguró que el cambio del artículo 35 de la Ley de Extranjería contribuirá a mejorar la atención de los menores migrantes y cumplir en su integridad con sus derechos, algo ahora “muy difícil” con la saturación que vive Canarias.

El titular del Ejecutivo autónomo ha explicado a cabildos, ayuntamientos y ONG el contenido del real decreto ley de menores migrantes no acompañados 24 horas después de reunir el Pacto Canario por la Migración y obtener el respaldo de la gran mayoría de los grupos parlamentarios -todos menos Vox- al cambio legislativo del artículo 35 de la Ley de Extranjería.

Un policía fuera de servicio salva la vida al conductor de un camión incendiado en la GC-1

0

Un camión provoca un incendio a la altura de La Laja y crea retenciones para entrar a la capital

Informa RTVC

El incendio de un camión a la altura de La Laja y en dirección a Las Palmas de Gran Canaria ha causado a primeras horas de este jueves retenciones de tráfico. Así lo ha informado el 112.

El suceso se produjo a las 06:20 horas a la altura del aparcamiento situado junto a la escultura de El Tritón. El conductor del vehículo resultó ileso, por lo que rechazó ser evacuado en ambulancia a un centro sanitario. En su auxilió actuó un policía nacional, a pesar de encontrarse fuera de servicio.

El agente salvó la vida del hombre tras incendiarse la cabina del camión que conducía. Gracias a la rapidez en la actuación del agente policial al llamar al 091, y alertar ésta a los bomberos, se lograron extinguir las llamas y rescatar al conductor del vehículo ileso.

El incendio de un camión causa retenciones para entrar a Las Palmas. Foto Policía Local LPA

El Policía Nacional tuvo que ser asistido por los servicios médicos en el lugar y se encuentra bajo observación en urgencias hospitalarias. No hubo más heridos. Por su parte, el fuego que afectó al camión, que no transportaba mercancías peligrosas, sino víveres, comenzó a la altura del kilómetro 3 de la GC-1.

Incendio

Este se trata del segundo incendio en menos de una semana en la isla. Y es que, el pasado viernes, el incendio de un vehículo a la altura de Jinámar y en dirección a Las Palmas de Gran Canaria causó retenciones kilométricas de tráfico.

Esto coincidió con la jornada en la que el Carnaval de la capital grancanaria acogía el concierto de Maluma, que congregó en Santa Catalina a decenas de miles de personas.

El Estado compensará a las comunidades que acojan más menores de lo asignado por población

0

El Gobierno de España, como resultado del reparto de menores no acompañados, compensará económicamente a las regiones cuando acojan más de lo asignado

El texto supondrá el traslado durante el primer año de 4.000 menores de Canarias y 400 de Ceuta

Informa RTVC

El Estado compensará económicamente a las comunidades autónomas cuando, como resultado de la reubicación de menores extranjeros no acompañados, aprobada el martes en Consejo de Ministros, acojan a más de los que les corresponde por población.

Así se desprende del real decreto ley, publicado ayer por el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que entra en vigor este jueves, por el que se articula un mecanismo de derivación de los jóvenes desde comunidades de llegada con sus recursos asistenciales tensionados, como Canarias y Ceuta, a otras regiones.

El texto prevé para este modelo, que significará el traslado durante el primer año de 4.000 menores de Canarias y 400 de Ceuta, la dotación de un fondo adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia que en 2025 contará con 100 millones de euros.

El Estado compensará a las comunidades que acojan más menores de lo asignado por población
El Estado compensará a las comunidades que acojan más menores de lo asignado por población. EFE/ Gelmert Finol

Compensar a las CCAA

Este servirá para «compensar íntegramente» a las comunidades por los costes ocasionados por la sobreocupación causada por los menores trasladados desde otra región si estos exceden la capacidad ordinaria de su sistema de protección y tutela.

Pero por sobreocupación no se tendrá en cuenta lo que cada comunidad autónoma determine, sino la llamada «capacidad ordinaria». Para llegar a esta cifra, hay que dividir la población total del país entre el número de menores que hay en el conjunto del territorio y, después, dividir la población de la región entre el número obtenido anteriormente.

Además, el texto establece que se recibirá esta financiación siempre que se acredite un número de plazas de acogida por encima de la media del total de las plazas existentes en el conjunto del Estado por cada 100.000 habitantes.

Según las últimas estimaciones del Gobierno, las únicas comunidades que acogían a jóvenes por encima de lo que les correspondía según su población -además de Canarias, Ceuta y Melilla- eran Cataluña (+1065), País Vasco (+498) y Navarra (+85).

La ponderación de criterios

Otro de los detalles reflejados en el texto es la forma en que se ponderarán los criterios de reparto de los menores a las CCAA. Estos son los siguientes:

– Un 50% de los menores, en función la población de las comunidades.

– Un 15%, en razón inversa a la tasa de paro de las regiones de acogida, según la Encuesta de Población Activa del último cuatrimestre.

– Un 13%, según la renta disponible bruta per cápita de los hogares de las autonomías de acogida, publicada por el Instituto Nacional de Estadística.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

– Un 10%, en razón inversa, en función del «dimensionamiento estructural del sistema de plazas de acogida» estimado por el Ministerio de Juventud e Infancia. Esto es, la diferencia de plazas existentes respecto al promedio deseable de disponer de una plaza por cada 2.500 habitantes.

– Un 6%, en proporción inversa, según el esfuerzo de la comunidad en la atención a jóvenes migrantes, entendido como el promedio de niños acogidos en los últimos seis meses y el ratio de menores por cada 100.000 habitantes de la población de la comunidad.

– Un 2%, en función de la dispersión de la población.

– Un 2% de los jóvenes serán reubicados en territorios no insulares y otro 2%, en zonas que no sean ciudad fronteriza.

Domínguez (PP) asegura que es Clavijo quien ha logrado el apoyo de PNV y Junts

0

El presidente del PP de Canarias, Manuel Domínguez, dice que Clavijo «ha suplido la función del presidente de España» en la reforma del sistema de acogida de los menores migrantes no acompañados

Vídeo RTVC.

El líder del PP en Canarias, Manuel Domínguez, sostiene ha sido su socio de Gobierno en las islas, el presidente Fernando Clavijo, «quien ha conseguido los acuerdos con PNV y Junts» para reformar el sistema de acogida los menores migrantes. Y ha «suplido la función del presidente de España».

En sus primeras declaraciones desde que el Consejo de Ministros aprobó por decreto ley la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería, Domínguez ha valorado el sistema de distribución de menores migrantes como «parte de la solución». Y ha apelado a «seguir insistiendo» para evitar que «sigan muriendo personas en el mar».

El vicepresidente de Canarias ha elogiado el trabajo desempeñado por el presidente Clavijo. Porque «ha sido él quien se ha sentado en la mesa y ha conseguido los acuerdos del PNV o Junts. Y quien ha tenido que volar a otros países terceros».

«Canarias ha demostrado en estos últimos tiempos que no puede más, que es una comunidad autónoma saturada» con «falta de recursos económicos, recursos humanos y lugares en donde poder atender como se merecen a esos niños y a esas niñas». Por lo que «se ha peleado con intensidad», ha dicho el líder de los populares canarios.

«Ha sido un trabajo de insistencia»

Este acuerdo para la distribución de la acogida de los menores migrantes entre todas las comunidades autónomas ha sido un trabajo de «insistencia». Gracias al cual Canarias «tiene parte de la solución al grave problema de la inmigración», desde el punto de vista de Manuel Domínguez. No obstante consideró que «queda mucho por hacer«.

A su juicio, es «oportuno» seguir «insistiendo» en la necesidad de que «se cierre la frontera y evitar que sigan muriendo personas en el mar». «Ahí es donde hay que fijar la mirada ahora. Porque tenemos la oportunidad de que Canarias empiece a aliviar la presión de esa tutela de menores no acompañados que en la actualidad tenemos». Pero «es necesario dar un paso más», ha añadido.

Primer Foro Económico de la Cámara de Comercio de Fuerteventura. Manuel Domínguez/ Gobierno de Canarias.
Manuel Domínguez, líder del PP en Canarias y vicepresidente del Gobierno.

Para el líder de los populares de Canarias, «es el Estado quien tiene que asumir la tutela. Pero en el momento en el que nos encontramos, es oportuno decir que Canarias empieza a cumplir sus objetivos en esta materia». 

Asegura no haber hablado con otros líderes del PP e insiste en que defenderá los intereses de Canarias

Manuel Domínguez ha asegurado que no ha hablado con los líderes autonómicos de su partido que han anunciado recursos contra el decreto sobre la acogida de los menores migrantes, pero ha recalcado que él defenderá los intereses de las islas.

«No he hablado con ninguno de los compañeros de otras comunidades autónomas, pero sí he leído la prensa y declaraciones de algunos de mi partido, otros del PSOE, que están estudiando la posibilidad de recurrir este decreto», ha reconocido. El vicepresidente de Canarias ha precisado que cada dirigente autonómico defiende sus intereses. Y ha enfatizado: «Yo también haré lo mismo, por el interés de nuestra gente. Y para conseguir soluciones a un problema como el que tenemos en este momento».

Domínguez ha opinado que «el Gobierno de España no tiene excusa». Y solo «dos soluciones: una solución que viene acompañada de los votos pertinentes que son quienes hicieron presidente a Pedro Sánchez y quienes votaron también a favor de la amnistía» o «el voto del PP», que exige que «se tutele a los menores por parte del Estado».

Entre las dos opciones, ha dicho, el PSOE ha elegido «la de sus socios, algo a lo que nos viene acostumbrando en los últimos tiempos este Gobierno de España». En relación al acuerdo, ha recordado que ha defendido «en todo momento la vía del decreto ley» porque a los canarios «nos han hecho sufrir demasiado».

«El pacto en Canarias es sólido»

El pacto en Canarias entre Coalición Canaria y PP, ha subrayado, es «sólido» y es «el que merecen los canarios», porque las formaciones políticas «no se deben convertir en el ejército de Pancho Villa».

«A pesar de que haya todo un Gobierno de la nación intentando dividirnos, enfrentarnos, separarnos y romperlo, no se va a producir», ha dicho en relación a las declaraciones del portavoz parlamentario de CC, José Miguel Barragán, que «nada tienen que ver con el pacto».

A su juicio, el Gobierno de Canarias es «sólido» y responde a «lo que merecen los canarios». Porque «ante la bronca, el enfrentamiento, la discusión constante a nivel nacional, somos un oasis en el desierto». Por ello, ha celebrado que «esa estabilidad haya sido tan importante como para conseguir que se lleven a cabo soluciones. Al menos en materia migratoria para los menores no acompañados».

«Si hubiésemos estado en la bronca interna entre Coalición Canaria y el Partido Popular, quizás hoy no estuviéramos hablando de estos acuerdos», ha señalado. 

‘Cebollas Verdes’ celebra los Soles Guía Repsol con los premiados de Canarias

El programa de la Radio Canaria entrevista a los galardonados del Hotel Palacio Ico y de la Tasca Silbo Gomero

También se interesa por las IX Jornadas del Atún Rojo y por el encuentro de gastronomía rural Terrae

Este viernes 21 de marzo a las 21:00 horas el programa de la Radio CanariaCebollas verdes‘ charla con dos de los premiados con los soles de la Guía Repsol cuya gala de entrega de premios que se celebró el lunes en el teatro Guimerá de Santa Cruz de Tenerife.

Más de 200 cocineras y cocineros de todo el país formaron parte de esta cita emocionante y divertida que también contó con la presencia del presidente de Repsol, Antonio Brufau y del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, entre otras autoridades.

Elena Barrios entrevistará a la copropietaria del Hotel Palacio Ico, Sonsoles López, único restaurante de la isla de Lanzarote que recibió este galardón, y con el veterano Braulio Simancas, de la Tasca Silbo Gomero.

IX Jornadas del Atún Rojo

Además, se adentrará en el mundo de los túnidos que pasan por Canarias y su aprovechamiento con el chef asesor Juan Carlos Clemente.

Y es que el restaurante El Ancla del hotel KN Arenas del Mar, en El Médano, celebra sus IX Jornadas del Atún Rojo que comenzarán el 28 de febrero, con el ya tradicional ronqueo y proseguirán, los días 4, 5 y 6 de abril con las jornadas de degustación.

Encuentro Internacional de Gastronomía Rural Terrae

‘Cebollas verdes’ concluirá su entrega conversando con el director de Vocento Gastronomía, Benjamín Lana, para conocer los detalles del tercer Encuentro Internacional de Gastronomía Rural Terrae que se celebrará del 23 al 25 de marzo en Gran Canaria, organizado por Vocento Gastronomía y el cabildo insular.

Se trata de un congreso protagonizado por restauradores y productores que desarrollan su actividad en núcleos poco poblados y que contará con medio centenar de cocineros y productores de Europa, Latinoamérica y América del Norte, que suman cerca de 40 estrella Michelín.