Coalición Canaria celebra como un logro histórico el inicio del reparto de menores migrantes a la Península

0

La formación nacionalista destaca que la medida, fruto de una sentencia del Supremo, responde a una lucha colectiva por los derechos humanos y la justicia territorial

Imagen de archivo de David Toledo, secretario de Organización de Coalición Canaria (CC)
Imagen de archivo de David Toledo, secretario de Organización de Coalición Canaria (CC)

Coalición Canaria ha calificado este miércoles como un “logro de justicia, dignidad y alcance histórico” para Canarias y para los menores migrantes no acompañados el inicio del reparto hacia la Península de los primeros niños y adolescentes solicitantes de asilo acogidos en el archipiélago.

En un comunicado, el secretario nacional de Organización de la formación, David Toledo, valoró este avance como “una victoria del pueblo canario, del Gobierno autonómico de Fernando Clavijo y de su capacidad para defender con firmeza y rigor este drama humanitario”.

Toledo subrayó que este paso es consecuencia directa de la actuación del Gobierno de Canarias, que acudió al Tribunal Supremo tras denunciar el abandono del Estado y exigió una solución para más de 1.000 menores solicitantes de asilo que no podían seguir siendo responsabilidad exclusiva del archipiélago.

CC asegura que Canarias supera su capacidad de acogida y exige una respuesta solidaria del Estado

Actualmente, Canarias acoge a más de 5.300 menores no acompañados, una cifra que, según Toledo, “desborda” la capacidad real del sistema de acogida de la comunidad autónoma. “Canarias ha hecho todo lo que está en su mano, pero siempre dijimos que la acogida de estos menores, muchos de ellos con derecho a asilo, no podía seguir siendo una carga asumida en solitario por esta tierra. Era una cuestión de Estado, de derechos humanos y de responsabilidad compartida”, añadió.

Coalición Canaria recordó que la sentencia del Supremo, fruto del recurso interpuesto por el Ejecutivo regional, obliga al Estado a integrar en el sistema de protección internacional a estos menores con solicitudes de asilo pendientes, lo que facilita su distribución por otras comunidades autónomas.

“La próxima semana se empieza a materializar ese fallo con la salida de los primeros menores. Por fin, se cumple la ley, se reconocen sus derechos y se da un paso hacia una acogida digna, que en Canarias ya no se podía garantizar con recursos propios”, manifestó Toledo.

Desde Coalición Canaria se insiste en que este no es solo un éxito legal o político, sino también humano y colectivo, y lo califican como un avance “sin precedentes”. “Es la prueba de que cuando Canarias actúa unida y defiende lo justo con determinación, se consigue avanzar. Hoy se empieza a hacer justicia con estos niños y niñas, que ahora podrán tener un presente y un futuro dignos”, concluyó.

Lanzarote contiene el crecimiento turístico y se consolida como la isla que menos crece de Canarias

Así, Lanzarote registró un crecimiento turístico del 2,2% en junio, situándose por debajo de la media del conjunto de Canarias, que lo hizo un 5,3%

Lanzarote contiene el crecimiento turístico y se consolida como la isla que menos crece de Canarias
Lanzarote contiene el crecimiento turístico y se consolida como la isla que menos crece de Canarias. Imagen de Archivo

El pasado mes de junio de 2025, Lanzarote registró un incremento del 2,2 % en la llegada de turistas internacionales con respecto a junio de 2024, consolidándose como la isla que más modera su crecimiento turístico dentro del Archipiélago canario.

Estos datos, recogidos en el informe FRONTUR, sitúan a Lanzarote por detrás del resto de islas en cuanto a ritmo de crecimiento, ya que, por ejemplo, Canarias en su conjunto creció un 5,3 % en llegadas internacionales durante el mismo mes, y en el caso de la Península aumentó un 4,7 %, mientras Lanzarote refuerza su perfil como destino controlado y sostenible con un un 2,2%.

El presidente del Cabildo de la isla, Oswaldo Betancort, señala que “Lanzarote vuelve a demostrar que prioriza un modelo de turismo responsable y equilibrado» y que crece de forma comedida.

Gestión del turismo con prudencia

«Con un aumento del 2,2 %, somos la isla que más modera su crecimiento en Canarias en el mes de junio. Ese control responde a nuestra estrategia de sostenibilidad y calidad, que antepone valor a volumen”, afirma el presidente del Cabildo.

“Efectivamente, este enfoque ha quedado patente también en meses anteriores, donde Lanzarote ha liderado la contención del crecimiento, sin dejar de atraer visitantes, sino simplemente gestionando el flujo con prudencia y visión de largo plazo, tanto en la llegada de turistas principales como secundarios”, ha añadido por su parte el CEO de SPEL-Turismo Lanzarote, Héctor Fernández.

Lanzarote contiene el crecimiento turístico y se consolida como la isla que menos crece de Canarias
De izquierda a derecha, Héctor Fernández, CEO de SPEL-Turismo Lanzarote y Oswaldo Betancort, presidente del Cabildo de Lanzarote. Imagen cedida por el Cabildo de Lanzarote

Estos son los 5 materiales de la basuraleza más peligrosos para la propagación de incendios en Canarias

0

La presencia de residuos abandonados en entornos naturales canarios, especialmente en zonas forestales, incrementa considerablemente el riesgo de incendios

En la imagen de archivo, un cartel alerta del riesgo de incendio forestal. EFE/Alberto Valdés
En la imagen de archivo, un cartel alerta del riesgo de incendio forestal. EFE/Alberto Valdés

Cinco residuos comúnmente encontrados en la basuraleza —los desechos abandonados en la naturaleza— representan una amenaza grave para la propagación de incendios, también en los entornos naturales de Canarias, donde las condiciones climáticas y orográficas pueden agravar su impacto.

Según el proyecto LIBERA, impulsado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, los residuos más peligrosos por su alta inflamabilidad o capacidad para provocar chispas son: las colillas, el vidrio, los plásticos, el metal y el papel o cartón.

Colillas, vidrio y plásticos: los materiales más peligrosos para la propagación de un incendio

Las colillas, a pesar de su tamaño reducido, pueden arder durante varios minutos tras ser arrojadas, especialmente si aún conservan brasas. En Canarias, este gesto incívico es especialmente arriesgado durante el verano, cuando las temperaturas y el viento generan condiciones propicias para la propagación del fuego.

El vidrio es otro de los elementos más peligrosos. Al actuar como una lupa, puede concentrar los rayos solares y provocar la combustión de la vegetación seca. Este efecto es particularmente relevante en áreas forestales y zonas de matorral seco en islas como Tenerife, Gran Canaria o La Palma.

Los plásticos, además de ser altamente inflamables, liberan gases tóxicos cuando se queman, dificultando las labores de extinción y exponiendo a la fauna silvestre a riesgos adicionales. También representan un peligro los objetos de metal, que pueden generar chispas si se calientan en exceso o entran en contacto con otros materiales.

Por último, el papel y el cartón se consumen rápidamente, favoreciendo la extensión de las llamas. Su acumulación en senderos, áreas recreativas o zonas de acampada sin control multiplica el riesgo de incendios en el archipiélago.

Desde el proyecto LIBERA se hace un llamamiento a la ciudadanía para que extreme las precauciones, especialmente durante los meses de mayor riesgo. La correcta gestión de residuos y la concienciación son claves para evitar que estos materiales terminen alimentando el fuego en nuestros espacios naturales.

Cristina Válido exige que Canarias quede excluida de la subida de tasas aeroportuarias

0

Cristina Válido explica que Canarias no puede ser tratada como cualquier otro lugar en la subida de tasas aeroportuarias

Cristina Válido exige que Canarias quede excluida de la subida de tasas aeroportuarias

La diputada de Coalición Canaria, Cristina Válido, ha reclamado en el Congreso que Canarias quede fuera del aumento previsto en las tasas aeroportuarias. A través de una Proposición No de Ley, su formación pide al Gobierno y a Aena que se reconozcan las particularidades de Canarias y se apliquen bonificaciones si no se contemplan medidas diferenciadas.

“La mayoría de los vuelos que realizamos desde Canarias no son por turismo, sino por trabajo, para resolver trámites o acudir a citas médicas. No pueden tratarnos como a cualquier otra comunidad autónoma”, señaló Válido, recordando la condición de región ultraperiférica del archipiélago.

La diputada insistió en que no se puede aplicar una subida generalizada sin tener en cuenta las características específicas de cada aeropuerto. Destaca especialmente territorios como el canario, donde el transporte aéreo es esencial para la vida diaria.

Traslado de menores migrantes

En la misma entrevista, Válido también se refirió al traslado de menores migrantes, que comienza el lunes. “Espero que se empiece a cumplir lo que se aprobó por ley. Hoy tenemos una herramienta que hace un año no teníamos, y es la ley que nos ampara”, afirmó, en referencia a la nueva normativa que permite una distribución más equitativa de estos menores entre las comunidades autónomas.

Estados Unidos y Rusia celebrarán una nueva ronda de conversaciones durante la semana

Trump confirma una próxima reunión con Rusia y recuerda que se acerca la fecha límite para lograr un alto el fuego en Ucrania

Imagen de archivo del 47º Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump
Imagen de archivo del 47º Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump / EUROPA PRESS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este miércoles la celebración de una nueva ronda de conversaciones con Rusia, en medio de la creciente presión por lograr un alto el fuego en Ucrania antes de la fecha límite del 8 de agosto que estableció por la administración estadounidense.

“Tenemos una reunión con Rusia. Veremos qué sucede. Tomaremos esa decisión en ese momento”, señaló Trump en una rueda de prensa sobre la posibilidad de imponer aranceles del 100 % a los países que compren energía rusa.

Sin embargo, el mandatario matizó que no mencionó ningún porcentaje concreto y prefirió no anticipar medidas: “Veremos qué sucede en el próximo periodo, que es bastante breve”. Cabe recordar que a principios de mes, Trump advirtió de que impondría “aranceles muy severos” si no se lograba un acuerdo, llegando a hablar de un aumento “de aproximadamente el 100 por cien”.

Por otro lado, el enviado especial de Estados Unidos, Steve Witkoff, tiene previsto viajar a Rusia esta semana para reunirse con funcionarios del Kremlin, como parte de los esfuerzos diplomáticos previos a la fecha límite. Washington, no obstante, no ha ofrecido más detalles sobre este desplazamiento.

Las Palmas de Gran Canaria licita el nuevo contrato para la limpieza del litoral y las playas

Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 19 de septiembre

Las Palmas de Gran Canaria licita el nuevo contrato para la limpieza del litoral y las playas
Las Palmas de Gran Canaria licita el nuevo contrato para la limpieza del litoral y las playas. Imagen cedida por el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado la licitación para adjudicar el nuevo servicio de limpieza, higienización y conservación esencial de las playas, el litoral y los aseos públicos costeros de la ciudad.

La inversión prevista asciende a 17.357.269,08 euros para los próximos cuatro años, lo que supone una asignación anual de más de 4,3 millones de euros.

Según detalla el concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, este nuevo contrato permitirá consolidar y mejorar los estándares de limpieza y mantenimiento en zonas como Las Canteras, El Confital, Las Alcaravaneras, San Cristóbal, La Laja, Bocabarranco y otros espacios del litoral municipal, respondiendo a las demandas de la ciudadanía.

Refuerzo de personal y en puntos de gran afluencia

Entre las principales novedades del contrato destacan la incorporación de trabajos específicos en áreas como laderas, acantilados y entornos naturales del litoral. Asimismo, se contempla un refuerzo del personal y una ampliación de los turnos para garantizar el servicio durante tardes, noches y fines de semana, en respuesta al notable aumento de actividades, eventos y uso ciudadano registrado en los últimos años.

Además, el contrato incluirá la renovación integral de la maquinaria y los equipos técnicos utilizados, muchos de los cuales superan los 20 años de antigüedad, con el objetivo de adaptarlos a las exigencias actuales.

Asimismo, se intensificarán las labores de limpieza proactiva y reactiva en puntos de gran afluencia, como el paseo de Las Canteras, que recibe diariamente más de 30.000 personas y hasta 70.000 los fines de semana, así como en espacios naturales de especial valor ecológico como El Confital y La Laja.

Las Palmas de Gran Canaria licita el nuevo contrato para la limpieza del litoral y las playas
El contrato incluye por primera vez trabajos sistemáticos en laderas y acantilados, y responde al incremento de usos ciudadanos en el litoral. Imagen cedida por el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Plazo de presentación de ofertas

Como explican desde el consistorio, este servicio tiene como finalidad garantizar unas condiciones óptimas de higiene, salubridad y sostenibilidad en el litoral, conforme a la normativa vigente, reforzando al mismo tiempo el atractivo turístico de la ciudad y el bienestar de la población. Todo ello con un firme compromiso con la sostenibilidad y el respeto a los derechos laborales del personal adscrito al contrato, subrayando la vocación de servicio público que define esta actuación.

Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta las 14:00 horas del próximo 19 de septiembre.

“Los 17,3 millones de euros destinados a este contrato van a servir para atender espacios que se han convertido en auténticos lugares de servicio público, demandados por cada vez más población que necesita acudir a los arenales porque generan una enorme cantidad de beneficios sociales y de todo tipo para los jóvenes y para los mayores, dando así respuesta a lo que esta ciudad y su gente necesita”, ha añadido Quevedo.

Guía recibe una subvención del Gobierno para el desarrollo de una ruta patrimonial

0

Canarias destinó 58.200 euros al proyecto ‘Ruta y Aula Abierta de los Bienes de Interés Cultural de Santa María de Guía de Gran Canaria’

El Gobierno de Canarias concedió este martes una subvención directa al Ayuntamiento de Santa María de Guía por un importe de 58.200 euros. Esta cifra se destina al desarrollo del proyecto «Ruta y Aula Abierta de los Bienes de Interés Cultural de Santa María de Guía de Gran Canaria».

Guía recibe una subvención del Gobierno para el desarrollo de una ruta patrimonial
Guía recibe una subvención del Gobierno para el desarrollo de una ruta patrimonial / Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Esta iniciativa se orienta a la protección, conservación y difusión del patrimonio cultural del municipio grancanario. La ruta transita en enclaves claves como el Cenobio de Valerón, el Casco Histórico y la Iglesia de Santa María de Guía.

Legado histórico

Desde hace años, el Ayuntamiento desarrolla una labor constante de revalorización de los Bienes de Interés Cultural (BIC) del municipio, mediante visitas guiadas, jornadas divulgativas y otras acciones de carácter patrimonial de los enclaves anteriormente mencionados.

Este proyecto incluye la creación de una ruta señalizada con materiales didácticos y audiovisuales, una aplicación móvil y un aula abierta sobre el patrimonio local. En este sentido, se espera fomentar el conocimiento, la accesibilidad y la participación ciudadana en torno al legado histórico del municipio.

La subvención «permitirá ampliar y, sobre todo, consolidar esta línea de trabajo«, aseguró Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura, quien felicitó al consistorio municipal por su iniciativa.

Imagen del Cenobio de Valerón, uno de los siete BIC del municipio / Gobierno de Canarias

Por otro lado, Julián Melián, concejal de Patrimonio Histórico, declaró: «Somos muy conscientes de que, pese a que Guía tiene siete BIC, la falta de cuidados, trabajo previo y promoción han dado lugar a que, incluso, parte de la propia ciudadanía guiense desconozca su patrimonio más relevante«.

Los siete BIC de Santa María de Guía son: el Cenobio de Valerón y el Tagoror de El Gallego como Zonas Arqueológicas; la Iglesia Parroquial de Santa María de Guía, la Casa Natal del Canónigo Gordillo y la Ermita de San Juan como Monumentos; el Casco Antiguo de la Ciudad de Santa María de Guía como Conjunto Histórico; y la Fiesta de La Rama de las Marías como Bien Inmaterial.

74-76. España cae ante Portugal en su primer ensayo previo al Eurobasket

0

España no consigue cosechar una victoria ante Portugal en su primer partido preparatorio de cara al Eurobasket

MÁLAGA, 05/08/2025.- El alero de la selección de España Xabier López-Arostegui lanza a canasta ante Neemias Queta, de la selección de Portugal, durante el partido preparatorio para el Eurobasket 2025 que los combinados nacionales de Portugal y España juegan hoy martes en el Palacio José María Martín Carpena, en Málaga. EFE/Jorge Zapata

La selección española comenzó este martes la preparación para el Eurobasket con una derrota agónica ante Portugal (74-76) y malas sensaciones en el primero de los dos amistosos programados en el Martín Carpena de Málaga, donde vuelve a jugar este jueves ante la República Checa a las 20.00 horas (hora canaria).

España arrancó con mal pie su camino hacia el campeonato de Europa. Dominó la primera parte con destellos ilusionantes, pero se descompuso en la segunda hasta ceder una gran ventaja y acabar perdiendo contra una selección lusa liderada por Neemias Queta, autor de 17 puntos y 28 de valoración. Juancho Hernangómez (8 puntos y 17 de valoración) fue el mejor de los suyos.

Comienzo del partido

Desde un inicio dejó clara España su superioridad en el primer cuarto, con un parcial de 27-14 y jugadas para la galería de Santi Aldama, llamado a liderar a la selección del presente y del futuro, y buena aportación de una segunda unidad con hombres como Xabi López-Arostegui o Jaime Pradilla. Scariolo dejó fuera de la convocatoria para este partido a Eli John Ndiaye y Josep Puerto.

Con algún momento puntual de reacción tímida de Portugal, los vigentes campeones continentales volvieron a controlar el partido mientras que sus jugadores carburaban poco a poco, en tono físico y en conexión dentro de la pista.

Willy Hernangómez, ahora el más veterano de España con 31 años, finalizó una jugada de pases extra exquisita, de esas que arrancan el aplauso automático, para recordar de lo que fue capaz y lo que puede conseguir este grupo de jugadores, aunque no hubo continuidad de este tipo de aciertos.

Descanso con ventaja para España

Al descanso, con 44-31 favorable a los españoles, todo parecía un trámite. Pero esa ventaja se diluyó con su mal tercer cuarto, que coincidió con el resurgir de Portugal y un Travante Williams muy inspirado. Incluso empataron el partido poco antes de llegar al último cuarto.

El conjunto luso dio un golpe sobre la mesa y los despistes se sucedieron en uno y otro bando. Eso también ayudó a meter una marcha más a los de Sergio Scariolo, que no paraba de dar indicaciones desde el banquillo. El partido se fue al 70-70 a falta de dos minutos.

Últimos minutos

Pero las cosas siguieron torciéndose. Un triple errado por Darío Brizuela a quince segundos del final privó de la victoria en primera instancia, y aunque Aldama pudo empatar, solo anotó uno de sus dos tiros libres para el 73-74, Portugal amarró el resultado en los últimos segundos y culminó la sorpresa.

Pese a la derrota, fue una noche para coger rodaje y ver el desempeño de los noveles de la selección, los exteriores Sergio de Larrea y Mario Saint-Supéry, ambos con 19 años y un futuro prometedor. El base de Valencia Basket jugó 13:45 minutos para seis puntos y Mario, ex de Unicaja y rumbo a Gonzaga (NCAA), disputó 7:51 minutos en los que repartió cinco asistencias.

Vuelco de vehículo en Lanzarote sin heridos

0

Un vehículo ha sufrido un vuelco en la rotonda de Los Camellos, Lanzarote, el accidente no ha dejado ningún herido

Vuelco de vehículo en Lanzarote sin heridos

El Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote ha intervenido en un accidente de tráfico ocurrido en la rotonda de Los Camellos, en la carretera LZ-702, en el municipio de Yaiza, antes de llegar a Femés.

Según informa el CECOES (Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad), un vehículo sufrió un vuelco y quedó volcado sobre el techo. A la llegada de los servicios de emergencia, el único ocupante del coche ya se encontraba fuera del mismo y, aunque no presentaba lesiones aparentes, rechazó asistencia sanitaria.

En el lugar se encontraban varios militares, quienes colaboraron en la gestión de la seguridad vial hasta la llegada de la Guardia Civil y la Policía Local. Tras la retirada del vehículo y con autorización de las autoridades, el personal del consorcio procedió a la limpieza de la calzada, eliminando restos de plásticos y cristales, y aplicando agua a presión para dejar la vía en condiciones seguras.

Una vez finalizada la actuación en el lugar, se informó al CECOES y los equipos regresaron a la central sin incidencias.

‘MADRE’ reivindica el legado de Enriqueta Romero, la matriarca de La Graciosa

La serie documental finaliza su primera temporada en Televisión Canaria rememorando el legado de lucha y sacrificio de Enriqueta Romero

Ganadera desde los siete años, fue también mariscadora, pescadora y emprendedora. Pese a las dificultades, siempre sacó adelante a su familia y conservó intacto el amor por su isla

Este jueves, 7 de agosto, a las 21:30 horas, ‘MADRE’ pone el broche final de su primera temporada en Televisión Canaria con una historia que que se adentra en el corazón La Graciosa, cuna y hogar de Enriqueta Romero, mujer «hecha de acero inoxidable» y profundamente enamorada de su tierra natal.

Símbolo de resiliencia, esfuerzo y voluntad, esta matriarca se convirtió en el pilar de su familia, a la que no faltó nunca un plato de comida sobre la mesa, incluso a costa del afecto cotidiano. Fue el primer eslabón en una cadena de apoyo mutua y superación que mantuvo unidas a familia, amistades y vecindario.

Esfuerzo, sacrificio y amor

La presentadora Alicia Suárez, junto al equipo del programa, viaja esta semana hasta La Graciosa para conversar con Enriqueta y explorar los momentos clave de su infancia y juventud. Nunca asistió a la escuela como sus amigas y vecinas, debido a la prohibición paterna. A los siete años ya cuidaba siete cabras, y a los catorce se hacía cargo de doscientas. Un capítulo de su vida cargado de sacrificios y dificultades, que rememorará en el último programa de la temporada de ‘MADRE’.

Acompañan a su testimonio, imágenes originales de la vida cotidiana en la isla habitada más pequeña del archipiélago, en una época en la que las comunicaciones eran más que rudimentarias. Uno de sus recuerdos más ilustrativos del cambio de época es el de los arduos viajes a Lanzarote atravesando el Risco de Famara, una hazaña de 400 metros de altura que subía y bajaba cargada de mercancías, incluso embarazada, y siempre descalza llegar a los pueblos con los zapatos impolutos.

Un ejemplo de lucha incansable

Mariscadora, pescadora y trabajadora incansable en su bar, Enriqueta asumió el reto de sacar adelante a su familia, los animales y el restaurante incluso cuando su marido enfermó, todo ella sola. «Pero un plato de comida nunca les faltó», afirma en el programa con la mirada satisfecha.

Levantó de la nada una pensión de apenas seis habitaciones con la ayuda de toda su familia y cocinaba para los suyos y para los visitantes de la isla con la misma generosidad. A pesar de no haber podido ir a la escuela, su ingenio y su determinación la llevaron a aprender a sumar a su manera y a dar a sus hijos la educación que ella no pudo disfrutar.

Quien nunca pudo celebrar un cumpleaños por falta de recursos, es hoy la primera en sumarse a cualquier celebración, disfrutando pcada segundo de una vida construida con sacrificio.