El tiempo en Canarias | Nubes, alguna precipitación y viento intenso

0

Nubosidad abundante este jueves que podrá dejar lluvia débil por el norte y oeste a primeras y últimas horas, además, viento intenso y empeora el estado del mar

Toda la actualidad del tiempo en Canarias

Previsión del tiempo en Canarias

Este jueves veremos muchas nubes. Nos podrán dejar algo de lluvia débil por el norte y oeste a primeras y últimas horas, precipitaciones que se trasladarán a puntos del este de las islas más montañosas en horas centrales, especialmente de Gran Canaria donde podrán ser en forma de chubasco.

Las temperaturas máximas bajarán, especialmente en medianías y cumbres, 19 – 24ºC en costas. Viento del oeste a noroeste moderado, predominando las brisas en costas este islas más altas. En cumbres de Tenerife intervalos de muy fuerte, pudiéndose extender a zonas altas del resto de islas occidentales y a Lanzarote por la tarde. En el mar, marejadilla en costas del Sur y del Este, y aumento del oleaje en las abiertas al Norte y Oeste donde habrá mar combinada del Noroeste de 3 a 5 metros de altura.

Nubes, alguna precipitación y viento intenso. Gráfico RTVC
Gráfico RTVC

Previsión por islas

EL HIERRO: Intervalos nubosos más compactos por el norte y la cumbre donde no se descarta algo de lluvia débil. Temperaturas algo más frescas en medianías y cumbres.

LA PALMA: Probables lluvias débiles en la mitad oeste y por el norte, especialmente a primeras y últimas horas. Temperaturas en descenso, y viento del Noroeste moderado.

LA GOMERA: Nubes como protagonistas por el norte y la cumbre con algo de lluvia débil. Intervalos nubosos en el resto. Temperatura máxima de 22ºC en la capital.

TENERIFE: Ambiente nuboso con probables lluvias débiles por el norte y nordeste a primeras y últimas horas, Quizá algún chubasco disperso en las medianías del este en horas centrales. Temperaturas máximas en descenso, y viento del Noroeste fuerte en cumbres.

GRAN CANARIA: Predominarán los cielos nubosos, y podrá llover débilmente en las medianías del norte. A primera hora de la tarde serán probables los chubascos en puntos del este, localmente moderado. Temperaturas más bajas, y viento del Noroeste.

FUERTEVENTURA: Predominarán los intervalos nubosos, más compactos al final de la tarde por el norte y oeste sin descartar unas gotas. Viento del noroeste moderado.

LANZAROTE: Cielos nubosos con algún chubasco por la tarde-noche cuando arreciará el viento del Noroeste con algún intervalo de fuerte. Temperaturas suaves.

LA GRACIOSA: Muchas nubes y con algo de lluvia débil a últimas horas. Temperatura máxima de 21ºC en Caleta de Sebo. Y viento del Noroeste, 25 – 40km/h.

El ecuatoriano Landázuri confía aún en la salvación

0
CD Tenerife temporada 24/25 última hora actualidad banner

Landázuri se ha mostrado feliz con su debut en el CD Tenerife y mantiene la esperanza en que el equipo obtenga la salvación

Anthony Landázuri en un entrenamiento con el CD Tenerife. Imagen CD Tenerife
Anthony Landázuri en un entrenamiento con el CD Tenerife. Imagen CD Tenerife

El defensa ecuatoriano del CD Tenerife, Anthony Landázuri, ha mostrado su felicidad tras debutar el pasado domingo «de la mejor manera», con un triunfo por 2-0 ante la SD Huesca, y cree que pese a la difícil situación del equipo en la Segunda División española, deben mantener la esperanza porque esa victoria les dará «confianza».

Landázuri fue titular en el centro de la zaga blanquiazul, una decisión que le cogió «de sorpresa», según ha declarado a los medios oficiales del club, sin ocultar su satisfacción por estrenarse con su nuevo equipo un mes después de llegar a la isla.

«Venía trabajando para tener esta oportunidad y se dio de la mejor manera. Mi primer objetivo al llegar era ganarme el puesto y estoy muy feliz, no ha sido fácil, pero estamos en la lucha», ha expresado.

‘Bam Bam’ añadió que ya le habían advertido de que la competición española «es muy fuerte, bien rápida, y mentalmente me estaba adaptando también a eso».

Calendario CD Tenerife 24-25

Confianza en el equipo

Con respecto al futuro del equipo, y a pesar de que escucha «comentarios» que dan al Tenerife por descendido, subraya que «cuando hay esperanzas, es lo último que se pierde», y confía en que continúen ganando partidos «porque estamos muy necesitados».

De ahí que pida a los aficionados «que sigan apoyándonos, que no bajen los brazos y nos tengan confianza, porque con fe, todos juntos, vamos a salir de esta situación».

Landázuri es el primer futbolista ecuatoriano en los más de 102 años de historia del CD Tenerife, lo que para él supone «una responsabilidad», y se congratula de haber podido debutar con éxito en el fútbol español.

Algunos cultivos en La Palma se recuperan con las últimas lluvias

0

Las lluvias de este invierno permiten la recuperación de árboles frutales y otros cultivos en la isla de La Palma

Informa: RTVC.

La Palma se recupera de la sequía con las últimas lluvias. Algunos cultivos se han podido recuperar después de más de 20 años.

Los agricultores celebran el agua caíd este invierno, llegándose a acumular hasta 700 litros por metro cuadrado. En algunas zonas se han recogido 300 litros por metro cuadrado, mientras en medianías, han llegado hasta los 500 litros por metro cuadrado.

Los embalses han llegado a superar el 40% de su capacidad. El sector primario afronta con optimismo el verano, aunque espera que haya precipitaciones antes de los meses más calurosos.

En los municipios de Puntagorda y Tijarafe han recuperado el cultivo de la almendra y la uva.

Los viñedos se han visto especialmente beneficiados, permitiendo tener esperanzas para que la próxima cosecha pueda ser abundante.

La superficie cultivada en La Palma representa casi el 20%, representando el plátano el 43% de la superficie agrícola.

Embalses

En el norte de la isla, la balsa de Barlovento ha conseguido subir hasta el 10% de su capacidad. Mientras, en Los Llanos de Aridane, el embalse de Dos Pinos se encuentra ya al 100%.

El agua acumulada permitirá a los agricultores regar con tranquilidad en los próximos meses.

La Gomera también agradece el agua caída

Como agradece el Garajonay la llegada de la lluvia, también lo hacen otros puntos de la isla de La Gomera. Incluso en la vertiente sur donde el agua no es precisamente un recurso abundante.

Aunque todavía es insuficiente para las presas de las isla, que necesitan todavía más días de precipitaciones para que llenen.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Impulso a la transformación de los juzgados de paz en oficinas de justicia municipal

0

Dentro de las medidas de eficiencia de la Justicia, impulso a la transformación de los jugados de paz en oficinas de justicia municipal (OJM)

Informa: Redacción Informativos RTVC

La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, se ha reunido con la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (FECAM), Mari Brito, con el fin de avanzar en la transformación de los juzgados de paz en oficinas de justicia municipal (OJM), recogidas en la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que establece una nueva estructura judicial que se implantará por fases a lo largo de este año.

En Canarias hay 69 juzgados de paz que se convertirán en oficinas de justicia municipal, a medida que se vayan constituyendo los 19 tribunales de instancia previstos, uno por partido judicial. Bajo esta premisa, en la primera fase, el 1 de julio, se crean nueve tribunales de instancia y se transformarán 34 juzgados de paz: seis en La Palma, seis en La Gomera, dos en El Hierro, cinco en Gran Canaria y 16 en Tenerife.

Reunión entre la Consejería y la FECAM para abordar la transformación de los juzgados de paz. Imagen Gobierno de Canarias

Compleja aplicación de la ley

Nieves Lady Barreto trasladó a la presidenta de la FECAM la complejidad de la aplicación de la ley “dado que no se ha contemplado ficha financiera y que los plazos son casi inabordables” y pidió la máxima colaboración de todas las partes y una actuación coordinada.

En este sentido, según informa un comunicado, la consejera informó que desde la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia se ha realizado un estudio del equipamiento tecnológico necesario para suministrar a los ayuntamientos y que estas oficinas puedan ofrecer los servicios, a la vez que solicitó a la FECAM que traslade la información a los ayuntamientos que entran en esta primera fase para que las sedes cuenten con las condiciones adecuadas, en cuanto a espacio y mobiliario.

En este sentido, Mari Brito, mostró la total predisposición de la Federación a colaborar con la Consejería en esta materia, llevando a cabo en primer lugar un diagnóstico con los ayuntamientos, que les permitan tener más datos de la situación y abordar de nuevo este asunto con toda la información necesaria.

La intención de la ley es que las OJM no solo mantengan los servicios que ahora prestan los juzgados de paz, sino que aumente el catálogo con una atención mejorada y centrada en los colectivos más vulnerables, de forma que puedan intervenir en actos procesales mediante videoconferencia en juicios, vistas, conciliación y comparecencias, sin que sea necesario el desplazamiento a la sede judicial.

Por parte de la Consejería asistieron a la reunión el viceconsejero de Justicia y Seguridad, Cesáreo Rodríguez, y la directora general de Relaciones con la Administración de Justicia, Mari Carmen de León, mientras que por la FECAM acudieron Francisco Atta Pérez, presidente Comisión Administración Pública y Seguridad; Rosa Morales, gerente FECAM y Trinidad Pérez, técnico jurista.

Juzgados por tribunales de instancia

Para la puesta en marcha de este nuevo modelo organizativo del servicio público de Justicia de forma coordinada, la Consejería ha mantenido también encuentros de trabajo con el Tribunal de Justicia de Canarias, los letrados de la Administración de Justicia y los sindicatos.

Tal y como se recoge en la Ley 1/2025, los juzgados se reemplazarán por tribunales de instancia. De esta forma, los 220 juzgados unipersonales existentes en Canarias se convertirán en 19 tribunales de instancia, uno por cada partido judicial, con una o varias secciones, en tres etapas que tienen como fecha el 1 de julio, el 1 de octubre y el 31 de diciembre del año 2025. Asimismo, se contemplan 19 Oficinas Judiciales en Canarias, adscritas a cada tribunal de instancia, formadas por Letrados de la Administración de Justicia y funcionarios.

El Gobierno central apuesta por la vía del decreto ley para la distribución de los menores migrantes

0

Dos días después de la reunión entre Clavijo y la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, el Gobierno apuesta por el decreto ley para la distribución de menores

Informa: Silvia Mascareño

Dos días después de la reunión del presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la Ministra de Hacienda y vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, que se celebró en Madrid el pasado lunes, el Estado abre la puerta ahora y apuesta por la vía del real decreto ley para aprobar la distribución puntual de menores migrantes que llegan a las costas de Canarias.

Supondría distribuir a 4.000 niños y niñas a otras comunidades autónomas. Según fuentes del Gobierno, el borrador de ese texto está ya muy avanzado y podría ir al Consejo de Ministros en las próximas semanas.

Uno de los grupos de migrantes con menores que ha llegado a Canarias. Imagen Europa Press (archivo)
Uno de los grupos de migrantes con menores que ha llegado a Canarias. Imagen Europa Press (archivo)

Tras la reunión el pasado lunes, Clavijo destacó que la responsable de Hacienda garantiza una ficha financiera para respaldar la distribución de los menores migrantes por ley entre todas las comunidades autónomas. Montero se comprometió con el presidente de Canarias a aportar fondos con los que las administraciones puedan atender a estos niños y niñas cuando los acojan, recursos económicos que el resto de las regiones han reclamado en varias ocasiones.

Para fijar la cuantía de esta ficha financiera, el Gobierno de Canarias aportará al Ministerio de Hacienda una certificación de coste de más de 120 millones de euros anuales que está asumiendo para atender a los más de 5.500 menores migrantes que tiene en la actualidad a su cargo.

La ópera Carmen llega al Pérez Galdós

0

Se representará los días 18, 20 y 22 de marzo con motivo de la temporada lírica de Las Palmas de Gran Canaria

La ópera ‘Carmen’ que se representa en el Teatro Pérez Galdós los días 18, 20 y 22 de marzo en la temporada lírica de Las Palmas de Gran Canaria se mantiene fiel a la composición original de Bizet.

La ópera Carmen llega al Pérez Galdós. (Archivo) Teatro Pérez Galdós.
La ópera Carmen llega al Pérez Galdós. (Archivo) Teatro Pérez Galdós.

De esta obra se conocen diversas versiones según la época, pero en este caso la música responde al libreto original del músico francés, indicó el director musical, Rafael Sánchez Araña.

El montaje es de estilo clásico, pues «no hace falta actualizar la trama de ‘Carmen’, porque se actualiza por sí misma», coincidía el director escénico, Carlo Antonio de Lucia, quien, según ha dicho, deja espacio a los cantantes para que interpreten según su naturaleza.

RTVC.

Orquesta Filarmónica de Gran Canaria

En esta ocasión el papel de Carmen está interpretado por la mezzosoprano Yulia Matochkina y el de Don José por el tenor Arturo Chacón-Cruz, a quienes acompañan Maharran Huseynov como Escamillo, Miren Urbieta-Vega como Micaela e Isaac Galán como Dancairo, entre otros.

La obra cuenta con la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y su coro, además del coro infantil.

«‘Carmen’ es una ópera muy interesante por el gran número de personas que participan en ella«, manifestó Carlo Antonio de Lucia.

Don José es un ejemplo de la necesidad de cuidar la salud mental

Asimismo, destacó la evolución psicológica del personaje de Don José, que pasa de ser un joven inocente a una persona muy desequilibrada como consecuencia de su pasión hacia Carmen.

En ese sentido, el tenor Arturo Chacón-Cruz considera que Don José es un ejemplo de la necesidad de cuidar la salud mental «y no hacer lo que él hace».

«Se trata de un hombre que no sabe manejar sus sentimientos, es un reflejo para la sociedad de lo que podemos llegar a ser«, apuntó.

La obra muestra el amor apasionado

‘Carmen’ cuenta la historia de una trabajadora de una fábrica de cigarrillos y su romance con el cabo del ejército Don José en la Sevilla de 1820. El amor y la pasión del joven lo acaban corrompiendo y Don José renuncia a sus deberes como soldado y se integra en una banda de contrabandistas.

Poco después, Carmen abandona a Don José y dirige su amor hacia el torero Escamillo. Don José, motivado por los celos, asesina a Carmen delante del público.

La obra muestra el amor apasionado, la pérdida, los celos y la muerte por venganza, entre otros aspectos del alma humana.

Se inaugura el Makeathon 2025

0

Estas jornadas acercan la tecnología y la sostenibilidad a los jóvenes de Gran Canaria a través de 7 talleres diferentes

Este miércoles se inauguró el Makeathon 2025, que se celebrará hasta el próximo sábado en INFECAR (Gran Canaria). Estas jornadas, que es el octavo año que se celebran, aúnan innovación, educación tecnológica y la sostenibilidad a través de 7 talleres.

Se inaugura el Makeathon 2025. Makeathon 2025/ Comunicación Maschade.
Makeathon 2025/ Comunicación Maschade.

Estos talleres permitirán que estudiantes y docentes de Primaria, Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, exploren el impacto de la tecnología en la sostenibilidad a través de experiencias prácticas e interactivas.

RTVC.

Talleres

Los talleres están organizados por la Fundación Sergio Alonso y el grupo alemán ITQ. En ellos, participarán 3 centros de Primaria, 7 centros de Secundaria y FP. Además, también estarán en dichos talleres la Comisión Española de Ayuda al Refugiado y la Asociación de Scouts de Telde Wañak.

A través de estos 7 talleres, los estudiantes se acercarán a la tecnología de forma práctica y tendrán, también, la oportunidad de adquirir competencias en programación, robótica o automatización.

Se impartirán talleres como el de EduDemoS, donde los participantes montarán demostradores de energías renovables a pequeña escala. De esta manera, podrán aprender sobre eficiencia energética y tecnologías limpias.

Asimismo, en el taller Raspberry Pi Pico, los participantes aprenderán a programar en python.

Condenan al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por no atender denuncias de unos vecinos

0

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria tendrá que indemnizar con 3.000 euros a cada vecino por no atender las quejas por el ruido de dos restaurantes

Declaraciones: Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria

Condenan al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria por no atender las denuncias de unos vecinos. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo ve probado que el Consistorio no atendió las quejas de los habitantes de la calle Sargento Llagas que se quejaban del ruido que salía de las terrazas de dos restaurantes.

La jueza cree que se vulneraron los derechos fundamentales de 13 vecinos y tendrán que ser indemnizados con 3.000 euros a cada uno. Desde Ayuntamiento capitalino aseguran que se está estudiando recurrir la sentencia.

Oficinas municipales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
Oficinas municipales del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

«La sentencia ha llegado en estos días al Ayuntamiento y se está valorando por los servicios jurídicos», afirmó la alcaldesa, Carolina Darias, quien también apuntó lo importante de dinamizar la ciudad, pero también que «esa dinamización, en este caso la restauración, también pueda contribuir a que la actividad siga siendo posible».

Concentración ante el Parlamento de Canarias para aprobar el Estatuto de Neutralidad

0

La sociedad civil pide con el Estatuto de Neutralidad que se declare Canarias como un territorio de Paz

Informa RTVC

Este miércoles la sociedad civil se ha concentrado frente al Parlamento de Canarias para solicitar la aprobación de un futuro «Estatuto de Neutralidad» en el Archipiélago.

Las organizaciones piden con esta iniciativa «una oportunidad para la paz y que Canaria sea territorio desmilitarizado«, cumpliendo con la votación que tuvo lugar hace décadas del no ingreso de España a la OTAN. De esta manera, buscan que Canarias se declare como un territorio de Paz.

La sociedad civil tiene previsto reunirse con distintos partidos políticos del Archipiélago. De considerar la propuesta, es el Parlamento español quien tendría competencia final para aprobar y secundar esta demanda.

Fases de la iniciativa

Como explican las asociaciones convocantes, con la entrega del texto del Estatuto de Neutralidad en el Parlamento de Canarias se cumple la primera fase de esta iniciativa, que tenía por objetivo recabar unos primeros apoyos de la más amplia variedad de organizaciones y personas de la sociedad civil canaria.

«La siguiente fase tendrá un carácter más generalizado y multitudinario. El objetivo es avanzar en una amplia red organizativa de base, con Comités Populares en los más diferentes lugares, estructurando una amplia movilización social de forma continuada», señalan en un comunicado.

Concentración ante el Parlamento de Canarias para aprobar el Estatuto de Neutralidad
Concentración ante el Parlamento de Canarias para aprobar el Estatuto de Neutralidad. Imagen cedida por Lolo Rodríguez

El 4% de la población canaria sufre glaucoma

0

En Canarias más de 60.000 personas tienen Glaucoma, el 4% de la población. Una enfermedad silenciosa que puede provocar la ceguera

El Glaucoma afecta en Canarias al 4% de la población. Una enfermedad silenciosa que si no se trata a tiempo puede producir ceguera.

La detección temprana ayuda a prevenir esta enfermedad ocular. RTVC.

Los oftalmólogos recuerdan la importancia de la detección temprana con revisiones periódicas.

Cada 12 de marzo se celebra el Día Mundial del Glaucoma, una patología que reduce la visión periférica.

Esta enfermedad va deteriorando el nervio óptico hasta producir ceguera.

Según la Asociación Mundial del Glaucoma, esta patología es la principal causa de ceguera prevenible en todo el mundo. Además, un 50% de las personas con glaucoma desconoce que lo tiene, una cifra que probablemente sea superior en países en vías de desarrollo.

Tratándose de una enfermedad prácticamente asintomática en fases tempranas, algunos pacientes no se tratan a tiempo, lo que puede conllevar una ceguera irreversible.

Causas del Glaucoma

Los síntomas no se aprecian hasta que ya está dañado el nervio óptico. Por esta razón, los profesionales médicos recomiendan las revisiones oftalmológicas. Una presión alta en el ojo, puede ser un aviso sobre la aparición de glaucoma.

Los avances en técnicas no invasivas ayudan a frenar el avance de esta enfermedad. La cirugía se ha perfeccionado con los años y ha mejorado los tratamientos quirúrgicos.