Desmantelan una organización criminal que estafaba a turistas

0

Se trata de uno de los mayores fraudes financieros de los últimos años, alcanzando la cantidad defraudada los 8.395.241€ y dejando más de 3.211 víctimas

La Policía Nacional ha desmantelado una organización criminal que estafaba a turistas. Esta habría defraudado un total de 8.395.241€, afectando a más 3.221 personas.

Desmantelan una organización criminal que estafaba a turistas. (Archivo) Coche de la Policía Nacional.
Desmantelan una organización criminal que estafaba a turistas. (Archivo) Coche de la Policía Nacional.

La investigación determinó que todos los cargos ilícitos se realizaron en Tenerife a través de establecimientos físicos, sin que la organización operase por internet.

Bazares como centros de operación del fraude

La red criminal llegó a utilizar 17 denominaciones distintas de bazares comerciales en Arona y Adeje, aprovechando la gran afluencia turística en esta zona. Estos comercios, que aparentaban ser negocios convencionales, servían como tapadera para ejecutar el fraude mediante el uso de datáfonos y cargos no autorizados a tarjetas bancarias.

Además, los investigadores pudieron confirmar que el titular de uno de estos comercios con mayor número de operaciones fraudulentas se encuentra en paradero desconocido, sobre el cual se ha solicitado una orden de detención internacional.

Fraude planificado y sofisticado

Los componentes de esta red criminal, se dedicaban a atraer a los turistas a los bazares. Allí, obtenían sus datos personales a través de la compra y ejecutaban cargos fraudulentos utilizando datáfonos y tecnología avanzada.

Tras ello, se aseguraban de que los turistas abandonaran el país antes de percatarse del fraude y elaboraban facturas falsas para justificar los cobros ilegales en caso de reclamación.

Investigación abierta y colaboración internacional

Las autoridades continúan analizando los dispositivos incautados y rastreando el destino del dinero defraudado. La Policía Nacional y Vigilancia Aduanera mantienen abierta la investigación y trabajan en cooperación con EUROPOL y consulados de diversos países afectados para localizar a las víctimas.

La Policía Nacional insta a cualquier turista que sospeche haber sido víctima de esta red, que presente denuncia, con el fin de contribuir a la recuperación de los fondos estafados y fortalecer las acciones legales contra los responsables.

Santa Cruz de Tenerife, provincia en la que más sube el precio de la vivienda en febrero

La provincia de Santa Cruz de Tenerife fue la provincia en la que más subió el precio de la vivienda, en concreto, un 1,3%. En la de Las Palmas, lo hizo un 1,2%

Los precios de los alquileres son los máximos registrados por el portal inmobiliario Idealista / Europa Press / Archivo
Santa Cruz de Tenerife, provincia en la que más sube el precio de la vivienda en febrero. Foto de archivo de Europa Press

Santa Cruz de Tenerife fue la provincia en la que más subió el precio de la vivienda en febrero al incrementarse en un 1,3% sobre el mes anterior. Mientras que, en la provincia de Las Palmas aumentó un 1,2% con respecto al mes previo, según datos de Hogaria.net.

A nivel nacional, el precio de la vivienda usada en venta subió un 0,4% en febrero con respecto al mes previo. Lo que supone un 7,5% en comparación con el mismo mes de 2024, hasta alcanzar los 1.998 euros por metro cuadrado.

Las provincias más caras para comprar una vivienda en el segundo mes del año fueron Islas Baleares (4.413 euros por metro cuadrado), Guipúzcoa (3.677 euros) y Madrid (3.667 euros). Les siguieron Málaga (3.456 euros) y Barcelona (3.441 euros).

Sin embargo, las provincias con el precio por metro cuadrado más barato en febrero fueron Ciudad Real (1.160 euros), León (1.193 euros), Palencia (1.198 euros), Ourense (1.245 euros) y Badajoz (1.275 euros).

El precio subió en 43 provincias

En febrero, 43 provincias registraron precios más altos que el mes anterior, con Santa Cruz de Tenerife (+1,3%), Baleares (+1,3%), Madrid (+1,2%), Las Palmas (+1,2%) y Ávila (+1%) a la cabeza.

Las provincias españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el mes de febrero fueron Teruel, Jaén y Murcia (-0,3% en los tres casos) y Zamora y Tarragona, con una caída del 0,2% en cada una.

Las capitales de provincia que más elevaron sus precios durante ese mes fueron Palma de Mallorca (+1,6%), Santa Cruz de Tenerife (+1,4%) y Málaga y Madrid, ambas con un repunte del 1%. Por contra, el mayor descenso se lo anotó Badajoz, con un retroceso del 0,3%.

La EMA aprueba el primer medicamento para la Piel de Mariposa

0

La Agencia Europea del Medicamento, EMA, aprueba la primera terapia génica que reproduce colágeno para los que padecen Piel de Mariposa

Informa: RTVC.

La Agencia Europea del Medicamento, EMA, saca adelante el primer medicamento para tratar la Piel de Mariposa.

Mano de Leo, niño con Piel de Mariposa. DEBRA.

El VYJUVEK reproduce un tipo de colágeno que mantiene la piel en buen estado. Con éxito en Estados Unidos, EEUU, consigue la cicatrización de las heridas.

Un método eficaz para hacer frente a una enfermedad genética que padecen en España 500 personas, de ellos, 9 se encuentran en Canarias.

Los enfermos con Piel de Mariposa tienen heridas abiertas en el 80% de su cuerpo. Se deben someter a curas diarias de hasta tres horas. Cualquier roce les puede provocar heridas o ampollas por la fragilidad de la piel.

La asociación española Debra Piel de Mariposa ha hecho pública esta noticia ya que representa «una esperanza» para todos los enfermos. Según la coordinadora de investigación de la ONG, Núria Tarrats, “aunque no se trate de una cura, este medicamento sí que puede mejorar notablemente la calidad de vida de las personas con EB distrófica”.

Pionero en EEUU

Una experiencia demostrada en Estados Unidos donde se ha visto como las heridas han conseguido cicatrizar después de llevar varios años abiertas. El VYJUVEK consigue «pegar» la dermis y la epidermis.

El tratamiento consiste en transportar a través de un vector viral dos copias sanas del gen del colágeno 7, COL7A1. Con la información que facilita la célula comienza a producir la proteína del Colágeno 7 sana.

En un primer momento, se aplicará en los centros sanitarios, pero en el futuro se espera que cada uno lo pueda realizar en el mismo domicilio.

Comienzo en España

En un plazo de dos años podrá aplicarse en cada país europeo e introducirse en el Sistema Nacional de Salud.

Lidia Osorio, madre de Leo, un niño de 11 años con Piel de Mariposa, pide menos burocracia para que los Estados lo implanten en su Sistema Nacional de Salud. Asegura, «creemos que vamos a conocer la cura. Pero necesitamos que se agilicen todos los trámites lo máximo posible, para que todas las personas con Piel de Mariposa distrófica puedan disfrutar de sus efectos cuanto antes”.

Orígenes de Debra

DEBRA Piel de Mariposa es una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1993 por los padres de un niño con Epidermólisis bullosa, EB, o Piel de Mariposa. Velan por mejorar la calidad de vida de las familias con esta enfermedad a nivel nacional a través de su equipo de enfermería, psicología, trabajo social e investigación.

DEBRA impulsa la financiación de proyectos de investigación en EB, y promueve campañas de sensibilización.

Cambio al horario de verano 2025: fecha en la que los relojes se adelantarán en marzo

Los relojes se adelantarán en la madrugada del 29 al 30 de marzo. En Canarias, a las 01:00 horas pasarán a ser las 02:00 horas

Cambio al horario de verano 2025: fecha en la que los relojes se adelantarán en marzo
Cambio al horario de verano 2025: fecha en la que los relojes se adelantarán en marzo. Foto de archivo de EUROPA PRESS

Con la llegada de marzo, como cada año, la primavera está más cerca que nunca. Es en ese momento cuando se realiza un cambio significativo: el cambio al horario de verano. Este reajuste en los relojes se lleva a cabo históricamente con el objetivo de aprovechar la luz natural y reducir el consumo de energía.

Este año, el cambio al horario de verano se produce en la madrugada del 29 al 30 de marzo, del sábado al domingo, donde a las 01:00 horas pasarán a ser las 02:00 horas. Ese día, como marca la tradición, se dormirá una hora menos.

En la madrugada del 29 de marzo, a las 01:00 horas de la madrugada se tendrán que adelantar los relojes una hora más. Este reajuste en el horario se produce en todos los países de la Unión Europea (UE) para aprovechar más las horas del sol. A partir de esa fecha amanecerá y anochecerá más tarde.

Cambios de hora

Se producen dos cambios de hora a lo largo del año, el último domingo de marzo y el último de octubre. En el calendario de 2025, la modificación para adaptar los relojes al horario de verano se realiza el próximo sábado 29 de marzo, fecha donde se tendrán que adelantar las agujas del reloj una hora. Este horario veraniego estará vigente hasta el 25 de octubre.

Del 25 al 26 de octubre, en la madrugada del sábado al domingo, hay que hacer justo lo contrario. Los relojes se retrasarán una hora, por lo que a las 02:00 horas serán las 01:00 horas.

Desde 1918 España realiza adaptaciones de horario para aprovechar las horas de luz. Sin embargo, diversos estudios afirman que este cambio no tiene repercusiones económicas.

El BOE tiene publicado desde 2022 todos los cambios de hora hasta 2026. El próximo cambio al horario de verano se realizará en la madrugada del 28 al 29 de marzo.

Fuerteventura abre el plazo para el carné de artesano

0

Las inscripciones pueden realizarse hasta el 31 de marzo en las Oficinas de Atención al Ciudadano o vía telemática

El Cabildo de Fuerteventura, a través del Servicio de Artesanía, ha abierto el plazo para la presentación de solicitudes de obtención del carné de artesano de 2025.

Fuerteventura abre el plazo para el carné de artesano/ Cabildo de Fuerteventura.
Fuerteventura abre el plazo para el carné de artesano/ Cabildo de Fuerteventura.

La consejera de Artesanía, Lolina Negrín, anima a todos los artesanos de la isla a formalizar su inscripción en este proceso, “que contribuye a la promoción y reconocimiento de la labor artesanal en el territorio insular”.

Las solicitudes se podrán presentar hasta el 31 de marzo

Las solicitudes deben presentarse hasta el 31 de marzo, de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 h, en el Registro General del Cabildo, en los Registros Auxiliares de las Oficinas de Atención al Ciudadano mencionadas anteriormente o de forma telemática a través de la sede electrónica de la corporación insular.

La documentación e información necesaria se podrá obtener en el Servicio de Artesanía de la institución insular, ubicado en la calle Juan Domínguez Peña, s/n, en Puerto del Rosario. Además, se podrá realizar a través del teléfono 928 533 143. También estará disponible en las Oficinas de Atención al Ciudadano (OAC) en Puerto del Rosario, Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable.

Finalmente, también se pueden consultar en la web oficial de Artesanía del Cabildo de Fuerteventura, así como en la página web de la institución insular.

Recorrido de la Cabalgata del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria continúa. Este sábado será el turno de la Cabalgata. Te contamos todos los detalles del recorrido

La Cabalgata del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria llenará las calles con miles de personas que participarán en el gran desfile de «Los Juegos Olímpicos«. Una cita en la que también participarán el mayor grupo de carrozas de los carnavales de los últimos años.

Cabalgata Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025 recorrido
Cabalgata Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria

Horarios y calles por las que pasará la cabalgata

La cabalgata comenzará en la plaza Manuel Becerra y llegará hasta San Telmo en Las Palmas de Gran Canaria.

Este año como novedad, la salida de la cabalgata se realizará a partir de las 15:00 horas.

En el recorrido participarán, como es habitual en la cabalgata, los grupos del carnaval y los aspirantes coronados en sus galas en la edición de este año.

Banner fechas y calendario carnaval de Las Palmas de Gran Canaria 2025
Canal de WhatsApp de RTVC

Carrozas participantes

Este 2025 será el año que más carrozas y carros participarán / Carnaval LPA
Este 2025 será el año que más carrozas y carros participarán / Carnaval LPA

Además de las miles de personas carnavaleras que se dan cita participando en el recorrido y de los que acuden a ver la cabalgata a su paso, también estarán durante el recorrido 130 vehículos. Son carrozas decoradas para la ocasión en la que participan grupos carnavaleros.

Las carrozas deberán cumplir con unas medidas de seguridad. Tendrán que pasar por una formación obligatoria que darán los servicios municipales y tendrán designado un responsable de seguridad en cada una.

En esta edición de 2025, es el año con más vehículos participantes, con 114 carrozas y 16 carros.

Dónde ver en directo la cabalgata de Las Palmas de Gran Canaria

RTVC retransmitirá en directo la cabalgata del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria a partir de las 15:20 horas. Se podrá seguir en directo a través de varias plataformas:

San Sebastián de La Gomera celebra el día de los ‘Polvos de Talco y Añil’

La capital gomera vivió este lunes uno de los eventos más populares de su carnaval: el día de los ‘Polvos de Talco y Añil’

Informa: Redacción Informativos RTVC

San Sebastián de La Gomera vivió este lunes uno de los eventos más populares del carnaval de la isla: el día de los ‘Polvos de Talco y Añil’. Un acto festivo donde los participantes se tiran polvos de talco durante un desfile por el centro de la capital.

No comparte origen con los Indianos de La Palma (es una tradición de origen castellana, que tiene que ver con lanzarse harina excedente y que hace décadas llevaba a jóvenes a lanzarles polvos de talco a chicas), pero lo cierto es que la mayoría de la gente va vestida de blanco y, además, mucha música cubana. 

Polvos de Talco y Añil en San Sebastián de La Gomera
Polvos de Talco y Añil en San Sebastián de La Gomera

Los orígenes de este acto se remontan a hace más de cincuenta años y se han recuperado por el Consistorio capitalino. Por aquel entonces, los carnavaleros de San Sebastián se disfrazaban como podían, algunos incluso reciclando o reutilizando viejas sábanas y máscaras y se lanzaban a la calle con polvos de talco y añil, convirtiendo por unas horas las vías en una auténtica polvacera donde no faltaba la alegría y la diversión.

La tradición se ha recuperado y son cientos los vecinos que acuden a la llamada de la fiesta ataviados con vestidos y trajes blancos y con botes de polvos de talco buscando divertir, “picar” y empolvar al prójimo, todo ello en un ambiente marcado por la alegría.

La jueza rechaza citar como investigado a Mazón, pero sí a la exconsellera de Interior

0

La jueza que investiga la gestión de la dana en Valencia podría aceptar la declaración voluntaria de Carlos Mazón como investigado, pero no como testigo

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, hace declaraciones tras una reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI). EFE/Villar López
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, hace declaraciones tras una reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI). EFE/Villar López

El juzgado de Catarroja que instruye la investigación sobre la gestión de la dana en Valencia ha rechazado citar como investigado al president de la Generalitat, Carlos Mazón, pero ha acordado llamar en esa condición a la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, y al ex secretario autonómico de ese departamento, Emilio Argüeso.

En el caso del president, que es aforado ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, la resolución rechazar citarle, sin perjuicio, añade, «de que él lo pida voluntariamente», en cuyo caso tendría que hacerlo como investigado y no como testigo.

La magistrada rechaza asimismo la admisión de querellas contra otros responsables de la Administración autonómica y de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), según acuerda en dos autos notificados este lunes a las partes personadas en el procedimiento, abierto por presuntos delitos de homicidio y lesiones por imprudencia, según informa el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).

Aviso «tardío y erróneo»

La jueza reitera en este auto que el aviso a la población por el sistema Es-Alert a las 20:11 horas del 29 de octubre «fue tardío y erróneo», que la convocatoria del Centro de Coordinación de Emergencias (Cecopi) a las 17 horas de ese día «se llevó a cabo con una gran demora» y que la toma de decisiones por la Administración autonómica destinada a alertar a la población se produjo «con un retraso todavía mayor».

La instructora considera necesario tomar declaración como investigados, en una fecha aún por determinar, a la que era consellera de Justicia e Interior en esa fecha, Salomé Pradas, y al que fuera secretario autonómico de la misma Conselleria Emilio Argüeso.

Pradas, «máxima autoridad»

En cuanto a la primera, señala que tenía atribuido como máxima autoridad el proceso de adopción de medidas de autoprotección de la población, y respecto al segundo apunta que es necesaria su declaración dada su “relevancia orgánica y por ende decisoria”.

La juez admite por tanto la querella interpuesta por la Asociación de Damnificados Dana Horta Sud respecto a Pradas y Argüeso, mientras que la rechaza respecto a los otros querellados: el director general de Emergencias, una jefa de servicio, el subdirector de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y el presidente de la CHJ.

Por las mismas razones inadmite la querella formulada por la entidad Hazte Oír contra el presidente y otros cuatro cargos de la CHJ, ante la «inexistencia de indicios» contra ellos.

Mazón, como aforado, podría declarar si lo solicita

En un segundo auto, la instructora ha acordado rechazar la declaración como testigo o investigado del president de la Generalitat, Carlos Mazón, que habían solicitado la Asociación de Damnificados Dana Horta Sud y otras dos acusaciones particulares, respectivamente, «sin perjuicio» de que «él mismo pudiera solicitarlo».

El auto explica que, aunque Mazón es aforado ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, la jueza podría aceptar su declaración voluntaria, si el presidente lo pide, y siempre en condición de investigado y no de testigo.

No obstante, a la vista de la instrucción realizada hasta el momento y de las peticiones de diligencias que han realizado algunas de las partes, la juez ha decidido comunicar al jefe del Consell, que es aforado, esta nueva resolución «para que tenga conocimiento de las actuaciones, conforme al artículo 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal» -que regula el modo de actuar hacia las personas a las que se atribuye un delito-, y pueda solicitar su personación. 

Rescatan un cayuco con 66 migrantes en su interior cerca de El Hierro

0

Salvamento Marítimo ha rescatado un cayuco con 66 migrantes de origen subsahariano, algunos menores

Cayuco con 66 migrantes rescatados cerca de El Hierro. Imagen: Un barco de Salvamento Marítimo, a su llegada al Muelle de La Cebolla - Europa Press
Un barco de Salvamento Marítimo. Europa Press (archivo)

Salvamento Marítimo ha rescatado este lunes a 66 varones de origen subsahariano, algunos de ellos menores, en aparente buen estado de salud, que navegaban en un cayuco a 83 kilómetros al sureste de El Hierro y los ha trasladado hasta el muelle de La Restinga, según han informado fuentes de los equipos de salvamento y emergencias.

Los migrantes, rescatados por la Guardamar Talía, han desembarcado a las 17:45 horas. Personal del Equipo de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja, Servicio de Urgencias Canario (SUC), el servicio de vigilancia del Puerto de La Restinga, Guardia Civil y Policía Nacional, atendieron a los ocupantes de la embarcación.

Todos ellos pasarán al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés, en el municipio de Valverde. Allí los atenderán miembros del colectivo ONG Corazón naranja – Ebrima Sonko. Los migrantes permanecerán bajo custodia policial hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.

Aumento de la inestabilidad política

El aumentando la inestabilidad política y las violaciones de Derechos Humanos está impulsando a mucha más gente a salir de muchos países africanos. Migrar y salir del continente africano rumbo a Europa y en este caso Canarias es una alternativa que barajan miles de ciudadanos africanos.


Un trabajo periodístico, reconocido por la Newsletter África Mundi, radiografía un organismo de la Agencia de Cooperación Internacional dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de España.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Fallece ahogado un hombre de 70 años en la costa de Arinaga, en Gran Canaria

0

El hombre falleció ahogado en la zona de Zoco del Negro, en la Playa de Arinaga, en las horas centrales del día, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad 112 Canarias

Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario
Imagen de archivo de una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC)

Un hombre extranjero de 70 años falleció ahogado en las horas centrales de este lunes el la zona de Zoco del Negro, en la Playa de Arinaga (Gran Canaria), según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112.

Tras recibirse el aviso de que habían sacado a un varón del agua, la Policía Local de Agüimes trasladó al médico y al enfermero del centro de salud de Arinaga hasta el lugar del incidente.

Allí, junto al personal sanitario del Servicio de Urgencias Canario (SUC), comprobaron que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria y procedieron a realizarle las maniobras de reanimación, tanto básicas como avanzadas, sin éxito, por lo que confirmaron su fallecimiento.

Por su parte, la Policía Local custodió el cuerpo hasta la llegada de la autoridad judicial y abrió diligencias.