‘Par4’ vuelve al green de La Radio Canaria con una entrega de campeonato

El programa pondrá el foco en las alegaciones de la Real Federación Canaria de Golf ante los planes hidrológicos insulares

También visitará el Buenavista Golf, que este mes de agosto acoge por primera vez el Campeonato de Canarias de Profesionales

Buenavista Golf, en Tenerife.
Buenavista Golf, en Tenerife.

Este miércoles 5 de agosto a las 21:00 horas, el programa de La Radio Canaria ‘Par4’ vuelve al green del golf insular con las principales noticias y entrevistas exclusivas a los protagonistas que están marcando el rumbo del golf en el Archipiélago.

Dirigido por el periodista Chicho Morales, el primer programa de golf de la radio en Canarias abre una nueva ventana a la actualidad semanal de este deporte a nivel regional, nacional e internacional. Como cada semana, la cita arrancará con su habitual repaso a los principales titulares, en un swing informativo que aborda desde los grandes torneos hasta los movimientos clave del golf canario.

En la sección «Caddie Master», Chicho Morales recibirá en esta nueva entrega a Salvador Cuyás Morales, presidente del Real Club de Golf de Las Palmas y vocal en distintas instituciones clave del golf nacional. Con él profundizaremos en las alegaciones que la Real Federación Canaria de Golf presentará frente a los planes hidrológicos insulares, por el impacto que podrían tener en los campos de golf del archipiélago.

Desde la principal institución del golf en Canarias consideran esencial que los campos de golf sean reconocidos como infraestructuras turísticas prioritarias, con necesidades específicas de agua que deben ser contempladas en los planes hidrológicos insulares.

El programa también charlará con Carlos Quevedo, capitán del equipo del Real Club de Golf de Las Palmas, que vuelve a participar en el Campeonato de España de Clubes tras años de ausencia.

Uno de los temas centrales a lo largo de todo el programa será el papel de Buenavista Golf, el icónico campo diseñado por Severiano Ballesteros, ubicado en el norte de Tenerife, que este año acoge por primera vez el Campeonato de Canarias de Profesionales. Para hablar de esta importante cita, que se desarrollará entre el 13 y el 15 de agosto, Chicho Morales conversará con Pedro Urriza, director deportivo de la Real Federación Canaria de Golf, quien también repasará cómo ha transcurrido el calendario deportivo en Canarias este año.

Expodeca impulsa la sostenibilidad a través del deporte en su nueva edición

0

La Feria de la Actividad Física y el Deporte de Canarias refuerza su papel como motor económico, social y educativo en las islas

ExpoDeca impulsará la sostenibilidad a través del deporte en su edición de 2025, que se celebrará en Tenerife
ExpoDeca impulsará la sostenibilidad a través del deporte en su edición de 2025, que se celebrará en Tenerife / GOBIERNO DE CANARIAS

La Feria de la Actividad Física y el Deporte de Canarias, ExpoDeca, celebrará su segunda edición del 2 al 5 de octubre de 2025 en el Recinto Ferial de Tenerife, consolidándose como una plataforma de impulso a la vida activa y al sector deportivo como motor económico, social y educativo del Archipiélago.

La programación de esta nueva edición está alineada con varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), destacando especialmente el ODS 3 (salud y bienestar), el ODS 4 (educación de calidad), el ODS 5 (igualdad de género) y el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico).

Actividades enfocadas en promover hábitos saludables

En el área de salud y bienestar, ExpoDeca 2025 ofrecerá talleres prácticos, exhibiciones y actividades inclusivas para todas las edades, enfocadas en combatir el sedentarismo y promover hábitos saludables. Además, la feria incluirá un programa de ponencias y mesas redondas con especialistas en medicina deportiva, fisioterapia, docencia y comunicación, fomentando la formación y la divulgación de conocimientos en el ámbito educativo.

La igualdad de género también tendrá un papel protagonista en el evento. Se contará con la participación de entrenadoras, gestoras y deportistas referentes, y se celebrará la quinta edición del Challenger Memorial Paulina Luciani, una competición con enfoque lúdico y competitivo que se desarrollará en paralelo a las actividades de la feria.

Un escaparate para empresas y marcas del sector

En el plano económico, ExpoDeca se proyecta como un escaparate para empresas, marcas y profesionales del deporte, consolidando al sector como una industria emergente dentro del tejido productivo de Canarias, en consonancia con el ODS 8.

El evento, abierto a la ciudadanía, ofrece además la posibilidad de colaborar como personal voluntario, con inscripciones disponibles en la web oficial www.expodeca.es hasta completar aforo. El programa de actividades sigue creciendo e incluirá nuevas citas, ponencias y exhibiciones en los próximos días.

ExpoDeca 2025 está promovida por el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Deportes, y organizada por el área de Deportes del Cabildo de Tenerife y la empresa pública Ideco, con el patrocinio de la Fundación Disa, Coca-Cola, Powerade y Binter. Su objetivo principal es impulsar la actividad física como herramienta de bienestar y cohesión social.

El Cabildo de El Hierro critica el aumento de tasas aeroportuarias

0

El Hierro está molesto con la subida de un 6,5 % de las tasas aeroportuarias a partir del 2026 y piden sensibilidad hacia territorios especiales

Davinia Suárez, Consejera de Turismo del Cabildo de El Hierro.

El Cabildo de El Hierro ha expresado su preocupación ante el incremento de las tasas aeroportuarias por parte de Aena, subrayando la necesidad de tener en cuenta las particularidades de territorios insulares como El Hierro, donde el transporte aéreo es esencial para la conectividad.

El Cabildo de El Hierro critica el aumento de tasas aeroportuarias

Desde la institución insular se recuerda que los desplazamientos en avión no son un lujo, sino una necesidad diaria para los herreños, tanto en sus conexiones interinsulares como en los enlaces con otros territorios. Por ello, consideran que medidas como el alza de tasas afectan negativamente a la accesibilidad y a la calidad de vida en la isla.

Además, el Cabildo ha aprovechado para reiterar una histórica demanda: la creación de una ruta aérea que conecte directamente a las llamadas Islas Verdes (La Palma, La Gomera y El Hierro), una medida que permitiría reforzar la cohesión territorial y mejorar el transporte entre estas islas.

Detienen al autor de un robo con fuerza en La Oliva

0

Robó artículos valorados en más de 5.000 euros y produjo cuantioso daños materiales

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 22 años como autor de un robo con fuerza en un establecimiento de La Oliva, en Fuerteventura. El detenido sustrajo del interior del establecimiento diversos artículos y causó daños graves.

Retrato a partir de las imágenes de seguridad

El incidente tuvo lugar el pasado 21 de julio de 2025. Ese día, el detenido supuestamente trepó el puro que rodea el negocio, de unos 2 metros de altura. Accedió así al interior, donde rompió la puerta principal del establecimiento.

Ante la gravedad de los hechos, la Guardia Civil del Puesto Principal de Corralejo, inició la investigación minuciosa, que incluyó desde inspecciones técnico-oculares hasta el análisis de las grabaciones de seguridad del propio comercio.

A través de estas imágenes se logró esbozar el perfil físico del sospechoso. Agentes de la Guardia Civil reconocieron al sospechoso a través de este retrato y procedieron a su detención.

Imagen de seguridad de un robo con fuerza en La Oliva
Imagen de seguridad de un robo con fuerza en La Oliva

Reincidente

Se trata de un joven reincidente en hechos delictivos contra el patrimonio y orden socioeconómico en el municipio de La Oliva.

Estas pruebas, sumadas a otros indicios recabados en el transcurso de la investigación, permitieron estrechar el cerco sobre dicho autor, siendo detenido el día 22 de julio.

Imagen de seguridad de un robo con fuerza en La Oliva
Imagen de seguridad de un robo con fuerza en La Oliva
Imagen de seguridad de un robo con fuerza en La Oliva
Imagen de seguridad de un robo con fuerza en La Oliva

Continúan las gestiones necesarias para recuperar los efectos sustraídos. El detenido está inmerso en otras investigaciones en curso en vía de resolución por otros tantos delitos contra el patrimonio.

Las diligencias y el detenido han sido puestos a disposición del Juzgado en funciones de Guardia de Puerto del Rosario (Las Palmas). Ha ingresado en prisión provisional en virtud de resolución judicial comunicada y sin fianza.

Ari Arias, nueva jugadora del Costa Adeje Tenerife para la temporada 2025-2026

0

La jugadora madrileña llega desde el VfL Wolfsburgo y refuerza la línea ofensiva del conjunto blanquiazul en su proyecto en Liga F Moeve

La jugadora Ari Arias durante su presentación con el Costa Adeje Tenerife
La jugadora Ari Arias durante su presentación con el Costa Adeje Tenerife

El Costa Adeje Tenerife ha presentado este lunes a Ari Arias como nueva incorporación para la temporada 2025-2026 en Liga F Moeve, en un acto celebrado en el exclusivo entorno del Hotel GF Victoria, en Costa Adeje. La presentación contó con la presencia del consejero del CD Tenerife Femenino, Sandro Arrufat, y representantes del grupo GF Hoteles, patrocinadores del equipo.

Arias, nacida en Madrid, llega al conjunto blanquiazul procedente del VfL Wolfsburgo, donde militó durante la temporada 2024-2025. La delantera ha formado parte de las canteras de CD Tacón, Real Madrid y FC Barcelona, y ha tenido también presencia en el primer equipo azulgrana. Ahora regresa a la liga española con el objetivo de consolidarse como una pieza clave en el ataque tinerfeño.

Arias se considera «ambiciosa y constante»

“Me considero una jugadora ambiciosa y constante”, declaró Ari durante su intervención, asegurando que quiere “ayudar al equipo lo máximo posible y llegar a lo más alto”. También valoró positivamente las semanas de pretemporada y el trabajo realizado junto a sus nuevas compañeras.

Por su parte, Sandro Arrufat afirmó que “Ari Arias es una promesa para este club y creemos que puede demostrar aquí en la liga española todo su potencial”, además de agradecer el respaldo de GF Hoteles y el Grupo Fedola, reiterando su importancia para el proyecto deportivo.

El director deportivo, Jordi Torres, subrayó que el fichaje de Ari forma parte de una estrategia centrada en jugadoras jóvenes y con proyección. “Es una apuesta muy importante en la faceta ofensiva, en la que esperamos que contribuya con muchos goles”, afirmó, al tiempo que destacó la buena dinámica del equipo en esta pretemporada, con el Trofeo Teide y la gira en Tafalla como próximos retos.

Con esta incorporación, el Costa Adeje Tenerife continúa reforzando su plantilla con talento joven y experiencia internacional, alineándose con su ambicioso objetivo de ser protagonista en la próxima temporada de Liga F Moeve.

‘Con cúrcuma’ adereza el verano en La Radio Canaria con un menú de sabores atlánticos

Este miércoles, 6 de agosto, el espacio gastronómico pone atención en la cocina responsable, inclusiva y de KM0 de Canarias

En la edición de fin de semana recorrerá las propuestas más tropicales para disfrutar de las noches de verano

El chef palmero Pedro Hernández, premio Sol Repsol Sostenible 2025

El programa gastronómico ‘Con Cúrcuma’ continúa encendiendo los fogones de La Radio Canaria también en verano. El espacio radiofónico dirigido y presentado por el periodista Fran Belín emprende este miércoles un nuevo viaje a través de los principales hitos culinarios del Archipiélago y otros puntos del Atlántico. Será, como siempre, a partir de las 18:00 horas en la radio pública de Canarias.

Cocina consciente

En su entrega número 374, el programa sienta a la mesa al chef palmero Pedro Hernández Castillo, impulsor de un proyecto de cocina inclusiva, sostenible y libre de alérgenos. Desde su restaurante ‘El Duende del Fuego’, en Los Llanos de Aridane, Hernández aporta su granito de harina a la cocina saludable y de kilómetro cero, con una carta en la que el 95% de los platos está libre de alérgenos y el 96% de los ingredientes son ecológicos.

Tras más de una década investigando acerca de elaboraciones que combaten las intolerancias y alergias alimentarias, Hernández obtuvo este año 2025 el reconocimiento del Sol Sostenible de la Guía Repsol por esta labor tan relevante.

Sabores atlánticos

Desde La Palma, las ondas de la radio pública aterrizan en Lanzarote, donde el chef Dacio Morales fusiona la cocina canaria y africana en el restaurante Kentia de Puerto del Carmen. Junto a su sub-chef Henry, hablará de las raíces y matices de sus propuestas gastrónomicas, una fusión de culturas y aromas elaboradas a partir del producto local.

A continuación, Andrea Hernández, máxima responsable de la sección de Bodas del Botánico (Puerto de la Cruz), abordará las nuevas tendencias gastronómicas destinadas a los enlaces que se celebran en el mítico hotel.

Desde Galicia, el restaurador y experto en el universo del pan Mario Torres, explica sus pesquisas en aquellas tierras y particularmente en Fisterra, en pro de la máxima excelencia de las variedades de su obrador. Torres comenta los valores gustativos del denominado ‘pan volcánico’.

Menú tropical para el fin de semana

El programa regresa el fin de semana con su habitual redifusión, el sábado de 00:00 a 1:00 horas, y nuevos contenidos para degustar las diferentes propuestas de la cocina isleña, sábado de 01:00 a 2:00 horas y domingo de 11:00 a 13:00 horas).

El habitual análisis del periodista y escritor Sergio Lojendio marca el ecuador del espacio semanal especializado y da paso a la conversación con Yeray Gil, chef de Primario (Playa Blanca, Lanzarote), que avanza parte de su menú degustación en las Cenas de una Noche de Verano que organiza Luis Benito en el Chiringuito Tropical, muy cerca del faro de Pechiguera.

Christian Domínguez, responsable de la taberna Puerto Libre en Santa Cruz de Tenerife, ofrece su punto de vista en los maridajes más certeros con los platos del local, mientras que el jefe de cocina Samuel Hernández (Zoco, Arona Recomendado Repsol) pone el foco en las especialidades fresquitas y veraniegas del restaurante de concepto árabe.

Para cerrar el programa, se recupera una de las conversaciones estelares realizadas a lo largo de siete años de emisiones de Con Cúrcuma Radio, en esta ocasión con la prestigiosa bodeguera palmera Vicky Torres.

Se dejará de fumar en las terrazas antes de 2027

0

La ministra de Sanidad, Mónica García, señala que la reforma de la Ley antitabaco, que prohibirá fumar y vapear en terrazas y ampliará los espacios libres de humo a lugares como vehículos de uso laboral, entre otros

García ha destacado la nueva ley del antitabaco, que amplia los espacios libres de humo, y también el consenso de la sociedad en este sentido porque, según ha señalado, «somos un país que avanza, que vuelve a ser vanguardista en las en las medidas contra el tabaco y el tabaquismo«.

Una persona fumando en una terraza. La ministra de Sanidad, Mónica García, confía "plenamente' en que se dejará de fumar en las terrazas de los bares y restaurantes antes de 2027. Eduardo Parra / Europa Press
Una persona fumando en una terraza. La ministra de Sanidad, Mónica García, confía «plenamente’ en que se dejará de fumar en las terrazas de los bares y restaurantes antes de 2027. Eduardo Parra / Europa Press

La titular de Sanidad se ha referido a la reforma de Ley antitabaco, que prohibirá fumar y vapear en terrazas y ampliará los espacios libres de humo a lugares como vehículos de uso laboral, entre otros, antes de 2027.

Hay consenso social entre los no fumadores y también, según ha constatado Sanidad en las encuestas que realiza en este sentido, entre los fumadores, que están de acuerdo en que en las terrazas no se pueda fumar, ni en los espacios donde puedan afectar a segundas o terceras personas, a las más vulnerables, las que puedan tener una patología o a embarazadas y niños.

Esto es lo que llevará el Gobierno al Congreso porque, según sus palabras, hay un consenso social en que «necesitamos avanzar» después de ser pioneros hace más de diez años porque el tabaco produce el 30 % de los cánceres y supone un porcentaje de enfermedades que en el siglo XXI se pueden evitar.

Diez proyectos de inversión en Canarias recibirán 99,4 millones como incentivo regional

Estos proyectos crearán 382 nuevos empleos y mantendrán 1.440 puestos de trabajo

El Gobierno aprobó este martes la concesión de incentivos regionales para 10 proyectos de inversión en Canarias por 99,4 millones de euros, según informó el Ejecutivo.

Diez proyectos de inversión en Canarias recibirán 99,4 millones como incentivo regional
Diez proyectos de inversión en Canarias recibirán 99,4 millones como incentivo regional / Archivo RTVC

Estos 10 proyectos han recibido 99.439.754,46 euros de subvención y suponen una inversión total de 257.357.093 euros, se indica en un comunicado. Asimismo, se espera que permitan crear 382 nuevos empleos y mantener 1.440 puestos de trabajo.

Incentivos en 11 Comunidades Autónomas

A través de un Acuerdo de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos (CDGAE) y de una Orden del Ministerio de Hacienda, el Gobierno aprobó la concesión de incentivos regionales a un total de 77 proyectos en once Comunidades Autónomas.

Estas ayudas se destinan a Andalucía, Aragón, Murcia, Castilla-La Mancha, Canarias, Castilla y León, Galicia, Extremadura, Comunitat Valenciana, La Rioja e Illes Balears.

El importe global de las subvenciones concedidas por el Gobierno nacional es de 216.960.203,96 euros y permitirá movilizar una inversión total de 965.492.931 euros. Estos proyectos lograrán mantener 9.773 puestos de trabajo en las 77 empresas y crearán otros 1.464 nuevos empleos.

Estas ayudas contribuyen al equilibrio económico interterritorial y al crecimiento económico inclusivo y sostenible mediante la financiación de proyectos de inversión productiva, generadores de empleo, tecnológicamente avanzados y medioambientalmente sostenibles.

Asimismo, se espera que fomenten la actividad económica en las regiones con un menor nivel de desarrollo y contribuyen a cerrar la brecha en términos de renta per cápita con el resto de regiones, no solo de España sino también de la UE.

El Gobierno de Canarias pide tratar temas que atañen al Archipiélago en el posible encuentro entre Clavijo y Sánchez

Desde el Ejecutivo de Canarias señalan que Clavijo trasladará a Sánchez los asuntos que ocupan y preocupan a su gabinete

El Gobierno de Canarias pide tratar temas que atañen al Archipiélago en el posible encuentro entre Clavijo y Sánchez
EEl Gobierno de Canarias pide tratar temas que atañen al Archipiélago en el posible encuentro entre Clavijo y Sánchez. Imagen de Archivo

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha reivindicado que en la posible reunión que en los próximos días mantendrán los presidentes del Gobierno, Pedro Sánchez, y del ejecutivo autonómico, Fernando Clavijo, se aborden temas que atañen a Canarias.

Cabello ha explicado en rueda de prensa que en estos momentos los gabinetes de ambos ejecutivos mantienen contactos para concretar «el mejor momento» para que se produzca esa reunión durante el periodo vacacional del presidente Sánchez en Lanzarote.

Ha indicado que desde Moncloa se contactó protocolariamente con el Gobierno de Canarias para ofrecer la posibilidad de «un encuentro» y ha añadido que independientemente del formato que sea, lo que le interesa al ejecutivo autonómico es hablar de los asuntos que ocupan y preocupan a su gabinete.

Informa RTVC

Canarias en las cuentas estatales

Asimismo, Cabello ha deslizado que el Gobierno de España «parece que tiene la intención» de sacar adelante unos nuevos Presupuestos Generales del Estado y ha opinado que este encuentro veraniego entre Sánchez y Clavijo «sería un buen momento para fijar las prioridades» de Canarias en las cuentas estatales.

El portavoz del Gobierno de Canarias ha indicado que uno de esos asuntos de actualidad es la migración, por cuanto «sigue habiendo muertes, llegadas -de pateras y cayucos- y prácticamente el mismo hacinamiento» en los centros de acogida, pues por el momento son 95 de los 1.050 que acogen las islas los que han sido derivados al de tránsito, el Canarias 50.

Decreto de los menores solicitantes de asilo

Por su parte, el ejecutivo regional, ha indicado, sigue trabajando en la idea de que a partir del 28 de agosto comiencen las derivaciones a otras comunidades autónomas de los menores que no son solicitantes de asilo, y está «expectante» de que el Estado y los gobiernos regionales den cumplimiento a lo establecido en la ley.

Preguntado por el cierre del Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) de Pozuelo de Alarcón, un recurso del Estado para atender a población migrante en situación de vulnerabilidad, Cabello ha señalado que es al Gobierno de España al que le toca «mover ficha»

Tenerife refuerza su ciberseguridad al unirse al equipo CSIRT-CAN del Gobierno de Canarias

El Cabildo se adhiere al sistema regional de respuesta a incidentes informáticos con el respaldo de fondos europeos, para proteger servicios públicos y datos de la ciudadanía

Imagen de la firma del convenio del Cabildo de Tenerife con el CSIRT-CAN
Imagen de la firma del convenio del Cabildo de Tenerife con el CSIRT-CAN / CABILDO DE TENERIFE

El Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias han suscrito un convenio de adhesión al Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática de Canarias (CSIRT-CAN) con el objetivo de reforzar la ciberseguridad de las administraciones públicas de la isla.

El acuerdo fue firmado este lunes por la presidenta insular, Rosa Dávila, y el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello, en un acto celebrado en Tenerife con la presencia del consejero insular de Presidencia, José Miguel Ruano, la directora general de Transformación Digital del Gobierno de Canarias, Guadalupe González, y el director insular de Recursos Humanos y Transformación Digital, Juan Manuel Santana.

El CSIRT-CAN es una iniciativa del Gobierno de Canarias destinada a proteger los sistemas digitales de las entidades locales del archipiélago. Con una financiación de unos 7 millones de euros procedentes de los Fondos Next Generation, este proyecto permite detectar y responder a amenazas cibernéticas, alineándose con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS) y la norma ISO 27001.

Dávila destacó que la tecnología permite a las instituciones acercarse a la ciudadanía

Durante la firma, Rosa Dávila destacó que “la tecnología es muy útil para poder acercarnos a la ciudadanía, pero esa relación tiene que ser segura”, subrayando la importancia de este sistema para proteger los servicios digitales frente a posibles ataques.

Por su parte, Alfonso Cabello señaló que el Cabildo da un paso decisivo en la estrategia regional de modernización y seguridad, destacando que “en un contexto global, la simplificación administrativa y la apertura de datos deben ir acompañadas de seguridad y confianza”. Además, anticipó que el proyecto se extenderá también a los ayuntamientos.

Ruano destacó la optimización de los recursos tecnológicos

El consejero José Miguel Ruano subrayó que esta adhesión permite optimizar los recursos tecnológicos, ampliar capacidades de prevención y respuesta y fortalecer la relación digital con la ciudadanía. “Este convenio nos refuerza ante los ataques que sufrimos las administraciones públicas”, afirmó.

La directora general Guadalupe González explicó que la ciberseguridad será uno de los grandes retos de las administraciones en los próximos años. “Este acuerdo va a permitir establecer medidas comunes para defendernos más y mejor”, añadió.

Con esta adhesión, el Cabildo de Tenerife consolida su posición como referente en ciberseguridad tanto a nivel insular como nacional. El convenio también favorece la creación de un ecosistema colaborativo en Canarias, mejorando la protección de los activos digitales de los ayuntamientos y la propia Corporación insular.