‘Manual de invisibilidad’, un filme sobre la figura del pintor tinerfeño Víctor Núñez Izquierdo

Televisión Canaria estrena este viernes, a las 23:00h, ‘Manual de invisibilidad’, un largometraje de Domingo J González que contó con la participación de Televisión Canaria

El viernes 4 de agosto a las 23:00 horas, Televisión Canaria estrena ‘Manual de invisibilidad’ (2021), el primer largometraje del director tinerfeño Domingo J González. El filme, escrito por González y Elena de Vera, reivindica la figura olvidada del pintor tinerfeño Víctor Núñez Izquierdo (1918-1984), exponente de la vanguardia artística que enriqueció el panorama cultural de los años 50. Una producción de Digital 104 que contó con la participación de Televisión Canaria.

Sinopsis: Fue el cuarto Víctor Nuñez de su familia, condenado a repetir vida al frente de un negocio señero, en medio de un ambiente poco dado a la bohemia artística. Pero él quería pintar. Se rodeó de creadores e intelectuales. Participó de la resistencia estética en tiempos de figurativismos represores. Fue protagonista de iniciativas que sacudieron el anquilosado panorama cultural de una época gris, sumida en la espesa bruma de la dictadura. Firmada sus cuadros como “V. Núñez” quizás para separar su mundo artístico del resto de su vida. Creaba, experimentaba, se buscaba en los distintos lenguajes que adoptaban sus cuadros… Nunca se dedicó al arte en exclusiva, pero lo llevó a todas las esquinas de su vida.

La mayoría de sus compañeros de generación y de aventuras artísticas disfrutaron de un reconocimiento tardía. Por entonces él ya había muerto. Hoy nadie lo recuerda. En los libros de arte hasta lo confunden con otros. Sólo su familia mantiene de él una imagen mitificada, repartida en miles de anécdotas, en cajas con todo tipo de recuerdos y en cientos de cuadros que se acumulan en la vieja casa familiar.

Elena (la propia Elena de Vera) tenía sólo tres años cuando él murió. Ahora, treinta y cinco marzos después, acaba de colgar un cuadro suyo en el salón de su casa. Quiere saber por qué su nombre se borró de la historia del arte, quién se esconde detrás de aquellos cuadros y sumergirse en los espacios que habitó y en las toneladas de obras y recuerdos que se amontonan en la vieja casa familiar.

‘Milagros’, de David Baute

Después de ‘Manual de invisibilidad’, continúa la fiesta del cine en la televisión autonómica con la emisión de ‘Milagros’ (2018), un largometraje del cineasta tinerfeño David Baute que se adentra en el día a día de una familia de Garachico, integrada por una madre y sus cuatro hijos. «Cuando uno a uno la cámara los retrata, cada mirada extraviada se convertirá en pregunta. Una mirada que comprende poco a poco lo que pasa: que algo faltó, que algo se puso de más, en cada uno de los hermanos».

Sinopsis: En el comienzo, todo salvo el paisaje —porque el paisaje es aquí protagonista y testigo y escenario— parece ajustarse a la maquinaria de lo cotidiano. Hay vértigo de montañas, carreteras retorcidas, quebradas de lava viva, volcanes redondeados y coquetos —los mismos que dibujaría un niño— y un mar extenso, alejado, separado, cargado de miles de años de luz, refulgente, allá abajo. Y hay una bicicleta que cruza guiada por un hombre descomunal.

Y una carretilla que baja hacia el bancal, un hombre que descarga las piedras. Y un jovencito que se viste, que hace su cama pobre, que barre la acera. Y una muchacha que troncha los tallos para componer un ramo. Y una señora que contempla el tendido, el mar enorme, la piedra de lavar, detrás de un cristal. Y luego está el cementerio: paredes blancas levantas sobre lavas negras. Y la familia que hace su ofrenda al padre muerto. Son Agustín y Carmelo y Vicente y Mar y es su madre Milagros. Y es el mar. Y son las montañas.

Y ellos allí, en su casa alta, en el norte de la Isla. Cuando uno a uno la cámara los retrate, cada mirada extraviada se convertirá en pregunta. Una mirada que comprende poco a poco lo que pasa: que algo faltó, que algo se puso de más, en cada uno de los hermanos. Y así, la vida cotidiana, el continuo fluir del tiempo de comida en comida, las alargadas labores de la tierra, de la espera de la guagua, de las compras, de las visitas a los servicios sociales, se vuelven excepción. Vidas que conviven con la discapacidad y se convierten en ejemplo. Poco a poco las montañas y el mar, la tierra y el aire, nos irán desvelando la historia. Nos conducirán hasta el fuego de la vida común, allí donde casi todo lo que sucede posee la condición del milagro.

‘El hombre sin culpa’ abre la programación cinematográfica del TEA en agosto

0

Ivan Gergolet dirige ‘El hombre sin culpa’, una película que cuenta en su reparto con Valentina Carnelutti, Branko Zavrsan, Giusi Merli y Livia Rossi y que da comienzo a la programación cinematográfica del TEA del mes de agosto

'El hombre sin culpa' abre la programación cinematográfica del TEA en agosto
‘El hombre sin culpa’ abre la programación cinematográfica del TEA en agosto

El TEA (Tenerife Espacio de las Artes) abre su programación cinematográfica de agosto con El hombre sin culpa (L’uomo Senza Colpa, 2022), un thriller psicológico de Ivan Gergolet. En él se cuenta la relación de una enfermera viuda que se hace cargo de un hombre en coma, quien resulta ser el responsable del fallecimiento de su marido. Este filme se proyecta desde este viernes, 4 de agosto, hasta el domingo, día 6, a las 19:00 horas, y está protagonizado por Valentina Carnelutti, Branko Zavrsan, Giusi Merli y Livia Rossi. Además, este largometraje se podrá ver en versión original en italiano con subtítulos en español.

La historia de El hombre sin culpa transcurre en Trieste, una localidad portuaria muy afectada por el amianto debido al importante desarrollo en la región de un centro industrial de fabricación de buques, aviones, textiles, productos químicos y petróleo refinado. A partir de este trágico asunto, se desencadena un drama psicológico que gira hacia otros dilemas morales sobre la culpa y el castigo recorriendo los laberintos emocionales que separan la venganza del perdón y la mentira de la verdad.

Tras su paso por el prestigioso ‘Tallin Black Nights Film Festival‘ y el ‘Valencia Humans Fest‘ de Derechos Humanos, entre otros certámenes, esta ópera prima está dedicada a todos los trabajadores y sus familias víctimas de esta enfermedad, que están sufriendo sus consecuencias y buscan justicia. De hecho, una nota al comienzo del filme recuerda que 125 millones de personas en el mundo están expuestas al amianto en sus puestos de trabajo y las complicaciones de salud que provoca esta exposición acaban por cobrarse unas 100.000 vidas al año.

'El hombre sin culpa' abre la programación cinematográfica del TEA en agosto
‘El hombre sin culpa’ abre la programación cinematográfica del TEA en agosto

Sobre el director

Ivan Gergolet (1977) vive y trabaja en Trieste (Italia). Empezó su carrera filmando documentales y cortometrajes durante sus estudios en la Universidad de Bolonia. Fue uno de los activistas audiovisuales que en 2022 creó Orfeo TV, la primera cadena de televisión de la calle en Italia. Desde 2015 es miembro del European Film Academy. Su primer largometraje documental Dancing with Maria fue el primer documental seleccionado en la Semana de la Crítica de Festival Internacional de Venecia en 2014, donde fue galardonado con el ‘Civitas Vitae Prize’ y nominado al ‘Mejor Documental Europeo en los European Film Awards 2015’.

Tras ejercer como docente de Realización en escuelas de cine, universidades, centros penitenciarios y otras instituciones, fundó junto con otros cineastas y profesionales de la industria la ‘Cross-Border Film School’ en Gorizia, ciudad en la frontera entre Italia y Eslovenia, donde se focalizan en la búsqueda, documentación, producción y experimentación de nuevos lenguajes cinematográficos.

El PP señala al PSOE por negociar la financiación autonómica

0

Desde el PP señalan al PSOE de utilizar el modelo de financiación autonómica como «arma de mercadeo político» en sus negociaciones

Miguel Tellado (PP) durante una intervención / Europa Press
Miguel Tellado (PP) durante una intervención / Europa Press

El vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, ha acusado este jueves al PSOE de utilizar el modelo de financiación autonómica como «arma de mercadeo» para ver si Pedro Sánchez, «a pesar de haber perdido las elecciones», consigue los votos suficientes para seguir siendo presidente del Gobierno.

En una entrevista en RNE recogida por EFE, Tellado ha advertido de que «no se puede diseñar un modelo de financiación a la carta para Cataluña» con ese propósito, porque es una cuestión «tan importante que requiere del concierto de todas las comunidades autónomas».

«No puede haber españoles de primera y de segunda en función de los escaños que necesita Pedro Sánchez», ha remarcado, para a continuación subrayar: «La negociación de un nuevo sistema de financiación no puede ser bilateral, tiene que ser multilateral».

Tras recordar que este sistema no es para financiar territorios sino servicios públicos que beneficien a todos ciudadanos por igual, ha censurado que esto pueda ser un «elemento de negociación en una presunta investidura».

El PMI de servicios español resiste a la incertidumbre política, aunque crece al ritmo más débil de 2023

En concreto, el índice PMI del sector servicios de España se situó en julio en 52,8 puntos desde los 53,4 del mes anterior

Imagen cedida EuropaPress.

El crecimiento de la actividad del sector servicios español se desaceleró en julio hasta mínimos en lo que va de año, aunque logró mantenerse por noveno mes consecutivo por encima del nivel de ausencia de cambios del índice de gestores de compra (PMI), elaborado por S&P Global y Hamburg Commercial Bank.

En concreto, el índice PMI del sector servicios de España se situó en julio en 52,8 puntos desde los 53,4 del mes anterior, su peor lectura en lo que va de año, pero todavía por encima de los 50 puntos, umbral que separa la expansión de la contracción.

A su vez, el PMI manufacturero de España bajó hasta los 47,8 puntos desde los 48 el mes anterior, lo que situó el dato del PMI compuesto de la economía española en 51,7 puntos, frente a los 52,6 de junio.

El PMI de servicios español

«En general, el sector servicios español se mantiene en buena forma», según Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, para quien la incertidumbre en el contexto de las elecciones generales de julio «no tuvo un impacto notable en el sector servicios», ya
que la confianza empresarial sólo ha disminuido levemente desde un nivel alto.

Asimismo, los niveles de empleo también aumentaron a un ritmo más débil y el nivel de pedidos pendientes se estabilizó.

De tal modo, a pesar de que el grado de confianza del sector servicios fue el menos pronunciado desde marzo pasado, se mantuvo una sensación general de optimismo entre las empresas ante las esperanzas de estabilidad política, mayor afluencia de clientes e inversión en el desarrollo de nuevos productos.

‘Hasta el amanecer, Ginés Cedrés: 25 años de Rock en Canarias’, este jueves en TVC

0

Un documental de Nico Alva que recorre la historia del rock en Canarias, a través de uno de sus grandes protagonistas

Emisión: Jueves, 3 de agosto, a las 23:30 horas

Televisión Canaria emite este jueves, a las 23:30h, ‘Hasta el amanecer, Ginés Cedrés: 25 años de Rock en Canarias’, dirigido por Nico Alva.

El documental, producido por 12Horas y Aerofilm Canarias (con la participación de TVCanaria), realiza una revisión histórica de los últimos 25 años de la música pop-rock en Canarias a través de la experiencia personal de Ginés Cedrés, figura prominente en la escena musical local, quien en primera persona nos muestra las dificultades que los artistas en Canarias encuentran a la hora de poder vivir de su trabajo. A pesar de sus dos proyectos plagados de éxitos; «Los Coquillos» y «Los Salvapantallas», todavía no ha conseguido hacer de la música su forma de vida.

El recorrido histórico por el panorama musical canario se articula a través de los testimonios de diversas personalidades del espectáculo, la cultura y el periodismo de las islas, entre los que se figuran Dania Dévora, Juan Salán, Manolo Vieira, Matias Alonso, Alejandro Ramos, Román Grau, Diego F. Hernández o Nacho González, entre otros.

Sinopsis: A mediados de los años 90 un prometedor grupo de rock de las Islas Canarias y que tenía una trayectoria ascendente en el rock hispano frenó su carrera a causa de un enfrentamiento con la compañía discográfica. A pesar de que una de sus canciones fuera prohibida en las radio-fórmulas nacionales, el desarrollo de internet en el nuevo milenio la convirtió en un éxito internacional. Aun así, Los Coquillos y su líder, Ginés Cedrés, siguen siendo unos auténticos desconocidos para el gran público y su música sigue sin obtener el reconocimiento que merece.

Emisión: Jueves, 3 de agosto, a las 23:30 horas, en Televisión Canaria.

Un ataque ruso destruye 40.000 toneladas de grano

EEUU afirma que los ataques rusos a Ucrania «van contra el mundo» tras destruir 180.000 toneladas de grano desde la finalización del acuerdo del mar Negro

Vídeo RTVC

El portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Matthew Miller, ha afirmado que los ataques rusos contra Ucrania «van contra el resto del mundo» tras destruir 180.000 toneladas de grano desde el fin del acuerdo del mar Negro, incluidas 40.000 en las últimas 24 horas.

«Hemos visto que Rusia ha intensificado sus ataques de forma que no solo están apuntando a la población de Ucrania, sino contra todo el mundo, porque están apuntando a infraestructura relacionada con el grano«, ha apuntado Miller durante una rueda de prensa.

«Hemos visto anunciar al presidente de Rusia, Vladimir Putin, en un claro movimiento propagandístico, que enviaría, no lo sé, entre 25.000 y 50.000 toneladas de grano a los países africanos. Bueno, solo desde la finalización del acuerdo del grano, los ataques de Rusia han destruido 180.000 toneladas de grano dentro de Ucrania, incluidas las 40.000 destruidas en las últimas 24 horas», ha añadido el portavoz.

Por otra parte, la ONU sigue «haciendo lo posible» para conseguir que los alimentos y fertilizantes rusos y ucranianos lleguen a los mercados internacionales, una tarea complicada debido a los ataques contra los puertos de Ucrania.

«Estamos en contra de cualquier ataque contra infraestructura civil. El secretario general (António Guterres) lo ha dejado claro, y las dificultades son creadas por cualquier cosa que impida trabajar en los puertos ucranianos», ha declarado el portavoz adjunto de Guterres, Farhan Haq, durante una rueda de prensa.

Un ataque ruso destruye 40.000 toneladas de grano
Un ataque ruso destruye 40.000 toneladas de grano. Grano almacenado en Odesa, Ucrania. Junio de 2022. Europa Press (Foto de archivo)

La compraventa de viviendas en Canarias bajó un 30,1% en junio, según los notarios

0

En el conjunto nacional, la compraventa de viviendas bajó un 14,5% en tasa interanual el pasado mes de junio hasta alcanzar las 61.414 operaciones

Compraventa de viviendas en Canarias
Imagen archivo RTVC.

El número de compraventas de viviendas en Canarias ha descendido un 30,1 por ciento en el mes de junio, según datos del Consejo General del Notariado publicados este jueves.

En el conjunto nacional, la compraventa de viviendas bajó un 14,5% en tasa interanual el pasado mes de junio hasta alcanzar las 61.414 operaciones, mientras que el precio medio del metro cuadrado se situó en 1.600 euros, un 2,6% menos que en junio de 2022.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos se redujeron un 13,8% interanual, hasta las 47.369 unidades, mientras que las compraventas de viviendas unifamiliares disminuyeron un 16,7% interanual, hasta las 14.045 unidades.

La compraventa de viviendas

Los precios de los pisos retrocedieron un 1,2% el pasado mes de junio con respecto al mismo mes de 2022, hasta alcanzar los 1.796 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de las viviendas de tipo unifamiliar se situó en una media de 1.256 euros por metro cuadrado, con un descenso del 6,3%.

Por comunidades autónomas, la compraventa de viviendas bajó en 16 de ellas en tasa interanual y sólo subió en Asturias (+3%). Entre los descensos, los más acusados los registraron Canarias (-30,1%), Baleares (-29,8%), La Rioja (-29,6%), Madrid (-18,1%), Andalucía (-15,8%) y País Vasco (-14,6%).

Por su parte, el precio del metro cuadrado bajó un 2,6% interanual a nivel nacional el pasado mes de junio. En ocho comunidades aumentaron los precios y en nueve descendieron, principalmente en La Rioja (-19,3%), Castilla y León (-16,8%) y Navarra (-11,4%).

Las mayores subidas de precio, por contra, se registraron en Castilla-La Mancha (+15,2%), Baleares (+10,3%) y Canarias (+10%).

El Cabildo de Tenerife finaliza la prohibición de hacer fuego en las áreas recreativas

0

Tras finalizar la prohibición, se mantiene en vigor el régimen de usos ordinario de los montes y espacios naturales protegidos previsto en las leyes y reglamentos

Área Recreativa de La Caldera, en Tenerife / Europa Press
Área Recreativa de La Caldera, en Tenerife / Europa Press

El Cabildo de Tenerife ha dado por finalizada la prohibición de hacer fuego en los fogones de las áreas recreativas tras mejorar las circunstancias meteorológicas y acabar la alerta por incendios forestales decretada por el Gobierno de Canarias.

De esta forma, se mantiene en vigor el régimen de usos ordinario de los montes y espacios naturales protegidos previsto en las leyes y reglamentos (específicamente, los que regulan las medidas preventivas de incendios forestales) y en los planes y normas de los espacios naturales protegidos.

Se debe seguir extremando las precauciones

En un comunicado, la consejera insular de Medio Natural, Blanca Pérez, señaló que «a pesar de que las condiciones meteorológicas han mejorado, hay que seguir extremando las precauciones en las actividades que pueden generar un incendio».

También ha recordado que las quemas agrícolas están paralizadas hasta el 15 de octubre con el objeto de evitar el riesgo de incendio forestal.

‘Con el timple a cuestas’ recorre la geografía de la isa canaria

Benito Cabrera continúa este jueves su viaje por el universo de la isa canaria, a partir de las 21:30 horas

Este jueves, 3 de agosto, a las 21:30 horas, Televisión Canaria emite la quinta entrega de la temporada de ‘Con el timple a cuestas’, el programa que presenta el timplista Benito Cabrera. En esta ocasión, el programa continúa su viaje por el universo de la Isa canaria, analizando las particularidades uno de los estilos musicales más representativos de Canarias. La entrega de este jueves es la segunda parte de un viaje que comenzó en el cuarto capítulo, con ‘Esta es la Isa (parte 1)’.

‘Esta es la Isa (parte 2)’ contará con Alba Socorro como voz en off de un recorrido musicado que hace hincapié en el papel fundamental de la voz femenina que se ha criado en el género de la isa, guardando un vínculo muy fuerte con él, hablando, una vez más, desde el sentimiento y la emoción.

‘Con el timple a cuestas’ continúa, durante esta quinta entrega, su viaje por Fuerteventura y Lanzarote donde, de la mano de Benito Cabrera y los artistas invitados, se explicará al espectador cuáles son las similitudes que la isa tiene con otros géneros como la jota, además de las particularidades con las que cuenta en cada una de las Islas, especialmente la isa majorera y la conejera.

Todo ello vendrá de la mano de artistas de reconocido prestigio, expertos y personas que sorprenderán al timplista en alguno de sus trayectos. Como no puede ser de otra manera, el espacio contará con un gran protagonista: la música. Así, junto a Benito Cabrera estarán el Grupo Verode, Marey Martín y Carmen París.

Cada jueves, Televisión Canaria acompaña a Benito Cabrera y su timple a cuestas en su viaje por las distintas latitudes de la geografía física y artística de Canarias.

Detienen a dos personas por menudeo de droga en Jinámar, Gran Canaria

0

Los arrestados distribuían la droga entre los numerosos individuos que acudían hasta un domicilio y una cafetería que regentaban en Jinámar

Detienen a dos personas por menudeo de droga en Jinámar, Gran Canaria
Detienen a dos personas por menudeo de droga en Jinámar, Gran Canaria. Dinero, coches y droga incautada en los registros de la Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Jinámar, en el municipio de Telde, Gran Canaria, a un hombre de 33 años de edad y a una mujer de 30, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.

La Policía Nacional tuvo recientemente conocimiento de un posible punto de venta de sustancias estupefacientes, concretamente de crack, cocaína y hachís, desde dos puntos ubicados en Jinámar. El primero de ellos se trataba de un inmueble particular en la calle Manuel Alemán Álamo y el segundo, de un establecimiento comercial del pueblo de Jinámar regentado por un hombre y una mujer.

La investigación policial permitió comprobar cómo los investigados, pareja sentimental, vendían sustancias estupefacientes desde las dos ubicaciones citadas anteriormente a numerosos individuos que acudían hasta allí.

Con la preceptiva orden judicial, se llevaron a cabo registros en dos inmuebles y un local comercial de Jinámar, donde se incautaron 1.100 dosis de crack, 35 gramos de cocaína y 850 gramos de hachís, además de intervenir 5.500 euros en efectivo y dos vehículos

La operación policial finalizó con la detención y puesta a disposición de la Autoridad Judicial competente de los dos investigados, como presuntos autores de un delito de tráfico de drogas.