La primera parte la dominó el Elche, acumulando varias ocasiones de peligro hasta que tomó ventaja en el marcador después del gol del argentino Nico
Imagen Club Deportivo Tenerife.
El CD Tenerife perdió este sábado con el Elche (1-0), al que tendrá como rival en LaLiga Hypermotion (Segunda División), en partido amistoso disputado a puerta cerrada en el campo José Díez Iborra, lo que supone la tercera derrota consecutiva del conjunto isleño, y por el mismo resultado, y el segundo triunfo de los franjiverdes en esta pretemporada.
La primera parte la dominó el Elche, acumulando varias ocasiones de peligro hasta que tomó ventaja en el marcador después del gol del argentino Nico en el minuto 23, a puerta vacía, tras aprovechar el balón que quedó suelto tras un choque entre Ponce y Soriano, después de un error de Sipcic en un pase atrás.
El Tenerife cae ante el Elche
El panorama cambió en el transcurso del segundo acto, con un Tenerife que ganó en presencia ofensiva. Así, Waldo estuvo cerca de firmar la igualada, aunque su fuerte remate salió fuera.
Posteriormente, el protagonismo lo acaparó Enric Gallego, quien lanzó un zurdazo que tampoco encontró portería. Igualmente tuvo el tanto a su alcance un destacado Luismi Cruz, en su estreno como blanquiazul, tras una buena maniobra individual que tampoco tuvo premio.
Antes de regresar a la isla, el Tenerife afrontará un nuevo compromiso de preparación el próximo miércoles, 2 de agosto, ante el CD Eldense, otro rival que se encontrará en el curso 2023-2024.
Una iniciativa en la que los organizadores han venido trabajando de forma previa al parón derivado de la pandemia por la COVID-19
Imagen cedida EuropaPress.
Santa Cruz de Tenerife acogerá el próximo mes de septiembre una de las citas internacionales obligadas en el mundo de la competición de baile latino con una nueva edición del Canarias Salsa Open, cuya organización es el referente en esta disciplina de gran exigencia técnica, acrobacias y pasión por el baile en su máxima expresión.
Así, entre el 1 y el 3 de septiembre la capital tinerfeña volverá a revivir uno de los mayores eventos dedicados a la salsa donde podrán participar residentes de las Islas en las categorías de parejas y solistas, cuyas inscripciones están abiertas en la web www.salsaopencanarias.com desde el pasado mes de junio.
Santa Cruz de Tenerife
Además de trofeos, diplomas y certificaciones, los ganadores de este año contarán con plaza asegurada en la final del campeonato Megadancers European Salsa League, que también se celebrará en la capital tinerfeña durante este certamen que nace, precisamente, con motivo del 20 aniversario del Canarias Salsa Open.
Una iniciativa en la que los organizadores han venido trabajando de forma previa al parón derivado de la pandemia por la COVID-19 y que, a partir de ahora, continuará su trayectoria de forma conjunta con la participación y contacto de cientos de academias y profesores de países europeos.
Así, ambos certámenes se darán cita en Santa Cruz de Tenerife que se convertirá en la capital europea del baile a la vez que se desarrollará un completo programa de actividades paralelas.
Durante el pasado año, cerca de cuatro mil personas visitaron el centro, de los que un 40% fueron canarios, un 25% alemanes y un 17% peninsulares
Imagen cedida EuropaPress.
El Cabildo de La Gomera inició el proceso para la renovación del servicio de gestión del Centro de Interpretación de la Miel de Palma, situado en Alojera, Vallehermoso. De esta forma se pretende dar continuidad a la apertura de esta infraestructura insular. Así como a la programación anual que se desarrolla y que ha venido siendo coordinada desde AIDER, tal y como informó el presidente, Casimiro Curbelo.
El Cabildo de La Gomera
Ahora se abre plazo de licitación con el objetivo de dar continuidad a los objetivos propuestos desde el Cabildo para mantener las líneas de divulgación de la cultura del guarapeo. Además de contribuir a la dinamización económica del sector. Así como al desarrollo social de Alojera, localidad con mayor número de empresas productoras de la isla.
Durante el pasado año, cerca de cuatro mil personas visitaron el centro, de los que un 40% fueron canarios, un 25% alemanes y un 17% peninsulares.
Además, se suman los participantes en la programación de actividades que complementan la oferta informativa del propio centro. Según precisó el presidente, quien insistió en la utilidad que tienen estos espacios para el conocimiento del entorno y la ampliación de la oferta de servicios turísticos en el ámbito insular, en referencia a la próxima puesta en marcha del Centro del Queso y el Pastoreo en Alajeró.
En su declaración, el responsable de Exteriores de la Unión Europea reitera sus «llamamientos muy claros para el pleno y completo restablecimiento, sin demora, del orden constitucional»
Imagen cedida EuropaPress.
La UE ha anunciado este sábado la suspensión indefinida e inmediata de todas sus actividades sobre cooperación de seguridad con Níger. Así como su apoyo presupuestario al país africano.
Todo ello, tras el golpe de Estado de esta semana y la instauración de unas autoridades que Bruselas «ni reconoce ni reconocerá». Así lo comunicó el máximo responsable diplomático de la UE, Josep Borrell.
En su declaración, el Alto Representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad recordó que el presidente derrocado, Mohamed Bazoum, fue elegido democráticamente y por lo tanto «sigue siendo el único presidente legítimo de Níger» en lugar del autoproclamado nuevo líder del país, el jefe de la Guardia Presidencial, el general Omar Abdourahmane Tchiani.
La UE suspende sus actividades
Borrell pidió la liberación «incondicional y sin demora» del mandatario, ahora mismo detenido, y «responsabiliza a los golpistas de su seguridad y la de su familia».
En su declaración, el responsable de Exteriores de la Unión Europea reitera sus «llamamientos muy claros para el pleno y completo restablecimiento, sin demora, del orden constitucional».
«Este ataque inaceptable a la integridad de las instituciones republicanas de Níger no dejará de tener consecuencias para la asociación y la cooperación entre la Unión Europea», reiteró.
Además del cese de la cooperación en materia de seguridad, también el apoyo presupuestario al país africano, «de manera indefinida y con efecto inmediato».
El suceso se produjo sobre las 21.30 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que informaban del atropello de un peatón
Imagen cedida Cecoes.
Un varón, cuya edad se desconoce, falleció este viernes tras sufrir un atropello en la Avenida de Escaleritas, a la altura de la Urbanización Sansofé, en Las Palmas de Gran Canaria, según ha informado el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.
Atropello en Gran Canaria
El suceso se produjo sobre las 21.30 horas, cuando la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que informaban del atropello de un peatón en la dirección mencionada anteriormente, por lo que el Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.
Hasta el lugar se desplazaron una ambulancia medicalizada y otra de soporte vital básico del SUC y Policía Local. A su llegada, el personal del SUC verificó que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria, por lo que realizó maniobras de reanimación sin resultado y confirmó su fallecimiento.
Mientras el avión todavía se encontraba en el aire, el comandante informó la situación al resto de pasajeros
Imagen cedida EuropaPress.
Una mujer argentina de 46 años que viajaba en un vuelo desde la ciudad española de Barcelona a la ciudad argentina de Ezeiza ha fallecido en el trayecto.
La mujer viajaba con su hija y, aunque ha recibido reanimación cardiovascular durante una hora y media, no ha podido ser salvada. A bordo, la mujer ha empezado a tener un ataque de pánico con sudoración. Así como dificultades para respirar y pérdida del conocimiento. Según informó el canal de televisión Todo Noticias.
Muere una mujer en un vuelo
Mientras el avión todavía se encontraba en el aire, el comandante informó la situación al resto de pasajeros. Una vez en tierra la fallecida ha sido recibida por el personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y del servicio médico del Aeropuerto, pero ya no tenía signos vitales.
Todavía se desconoce la causa exacta de la muerte. Sin embargo, se descarta que se haya tratado de un ataque de pánico, que ha sido la primera estimación de la tripulación.
La Inteligencia militar británica estima que parte de los combates están ocurriendo cerca de la población de Robotyne
Imagen cedida EuropaPress.
El Ministerio de Defensa de Reino Unido ha confirmado un repunte de las hostilidades en dos zonas del sureste de Ucrania. Entre ellas una ofensiva ucraniana en Donetsk que se ha saldado con la recuperación de una localidad hasta ahora bajo control ruso.
La Inteligencia militar británica estima que parte de los combates están ocurriendo cerca de la población de Robotyne. En concreto, en la región de Zaporiyia, y de un tiempo a esta parte uno de los puntos calientes del conflicto, en especial desde el comienzo de la contraofensiva ucraniana.
La Inteligencia militar
Robotnye es ahora mismo zona de responsabilidad del 58º Ejército de Armas Combinadas del Ejército ruso.
El otro punto destacado de conflicto tiene lugar 80 kilómetros al este, donde fuerzas ucranianas, según Reino Unido, han derrotado a elementos del 247º Regimiento de Guardias de Asalto Aéreo para capturar la localidad de Staromaiorske, en el suroeste de la provincia de Donetsk.
Cabe recordar que el Ejército ucraniano ya anunció esta semana la recuperación de la ciudad.
El programa aborda los peligros naturales que enfrenta Canarias y la labor de los servicios de emergencias ‘La Emergencia que viene’
Domingo, a las 19:30 horas, en Televisión Canaria
El programa que dirige y presenta el periodista Carlos Sosa vuelve un domingo más a Televisión Canaria con un programa que lleva por título ‘La Emergencia que viene‘. En esta nueva entrega, el director del formato entrevista, a partir de las 19:30 horas, a diferentes profesionales de los servicios de emergencias del Archipiélago.
El 1-1-2 es el encargado de coordinar a todos los cuerpos de emergencias que hay en Canarias para combatir los Fenómenos Meteorológicos Adversos. Éstos, según los expertos en emergencias naturales, se multiplicarán en el futuro próximo y se extenderán en el tiempo. ¿Está el Archipiélago preparado para hacer frente a los desastres naturales que se avecinan?
Uno de los episodios recientes más dramáticos que vivió Canarias fue el incendio de Gran Canaria en el año 2019. Quemó unas 10.000 hectáreas de terreno forestal y fue el más grave de ese año en toda España. En el operativo de emergencias trabajaron cerca de 1.000 efectivos y hubo que desalojar a unas 10.000 personas de sus viviendas.
Informe Trópico/Invita La Casa, con Federico Grillo, Rosa López y Cristina García
Para analizar este suceso y hablar de las fortalezas y carencias de los equipos de bomberos que trabajan en las islas, Informe Trópico/Invita la Casa contará con la participación de Federico Grillo, Jefe de Emergencias del Cabildo de Gran Canaria y analista de incendios.
Además, también se abordará la importancia de la coordinación y el trabajo en equipo para combatir con éxito cualquier desastre natural. En Canarias trabajan numerosos cuerpos de emergencias, tanto de competencia autonómica como nacional, pero, ¿existe la suficiente coordinación y sintonía entre las partes para dar una respuesta adecuada a los desastres que se avecinan?
En un contexto de caos, una comunicación efectiva es fundamental para mantener a la población bien informada y conseguir su colaboración. ¿Cómo se debe informar a la ciudadanía en una situación de emergencia? De ello hablará Rosa López, responsable de Comunicación del 1-1-2 y el Servicio de Urgencias Canario, que explicará también cómo combatir los bulos y la desinformación que consiguen, en algunas ocasiones, imponerse en estas circunstancias.
Por último, Cristina García, Coordinadora del grupo de Intervención psicológica en emergencia y catástrofes de Canarias (GIPEC), reivindicará la importancia de incluir a los equipos de psicología de emergencias en los planes gubernamentales y abordará la dimensión más personal y psicológica de los miembros de los equipos de emergencias.
‘La Emergencia que viene’, la nueva entrega de Informe Trópico en su versión Invita la Casa se emitirá este domingo 30 de julio, a las 19.30 horas, en Televisión Canaria.
El Ministerio de Igualdad ha informado que, con la joven de Girona, el número de mujeres asesinadas por violencia de género asciende a 30 en 2023
Minuto de silencio en la plaza del Vi de Girona por la mujer asesinada presuntamente por su ex / Europa Press 28/7/2023
La Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado este viernes la naturaleza machista del asesinato de una joven de 26 años en Girona por parte de un hombre con el que había mantenido una relación sentimental y que ha sido detenido.
Con este nuevo dato, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 30 en 2023 y a 1.214 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos, ha informado el Ministerio de Igualdad en un comunicado este viernes.
La víctima no tenía hijos menores de edad y no existían denunciasprevias por violencia de género contra el presunto agresor.
El cadáver de la joven fue hallado el pasado jueves con signos de violencia en un piso de la ciudad de Girona, después de que los Mossos d’Esquadra recibieran un aviso en el que se informaba de que había una mujer muerta en un apartamento, y el supuesto autor del asesinato fue arrestado en la misma ciudad.
Teléfono 016, correo electrónico o número de WhatsApp
La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, ha trasmitido a través de su cuenta de Twitter «todo el cariño a familiares y amistades» de la víctima y ha recordado que el próximo 1 de agosto se celebrará un comité de crisis para analizar los últimos crímenes machistas y estudiar cómo mejorar la respuesta institucional.
Para atender a posibles víctimas de violencia machista, los recursos disponibles las 24 horas del día son el teléfono 016, el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016.
En una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y, cuando la llamada es imposible, se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización.
El Cabildo de Gran Canaria ha reforzado su compromiso con la creación de una dirección insular destinada a garantizar ese cometido
Durante el transcurso del primer plano ordinario del mes de julio, el Cabildo de Gran Canaria continúa reforzando su compromiso con la seguridad hídrica con la creación de una dirección insular destinada a ese cometido.
En el capítulo informativo de la sesión, el presidente del Cabildo, Antonio Morales, manifestó que la Corporación insular resolvió modificar la relación de los órganos directivos sectoriales adscritos al Área de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica, que coordina Miguel Hidalgo, con objeto de crear la Dirección Insular de Seguridad Hídrica y de adscribir a la misma el Servicio de Infraestructura Rural.
En lo que se refiere a las distintas resoluciones adoptadas durante la sesión, la mayoría de los miembros del Pleno aprobó, a instancia de la Consejería de Hacienda, cuatro propuestas de gastos plurianuales para el período 2023-2028, que representan un total de 4.369.488 euros, vinculados a otras tantas iniciativas y con cargo a las cuentas de la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Vivienda y Arquitectura, dirigida por Augusto Hidalgo.
Un furgón sin conductor que transportará el equipo de aforos del Servicio de Obras Públicas e Infraestructuras
En detalle, se dio el visto bueno al gasto plurianual de 1.058.509 euros, en el período 2023-2025, derivado del contrato de obra para intervenir en la ermita colindante al Hospital Psiquiátrico de Tafira, en la capital grancanaria. Un proyecto cuyo fin es que el inmueble y su entorno proporcionen servicios tanto al antiguo Hospital Psiquiátrico como al antiguo Hospital Dermatológico.
Por otro lado, también se apoyó un segundo gasto plurianual de 1.351.863 euros, a sufragar en las anualidades de 2023 y 2024, destinado a las obras de restauración y acondicionamiento de los taludes del barranco del Cañizo y a la mejora del drenaje en la GC-1, entes los puntos kilométricos 43+023 y 45+676, dentro del plan de embellecimiento de esta vía.
El tercer gasto plurianual acordado asciende a 1.910.966 euros, a pagar en los ejercicios de 2023 y 2024, con los que se repararán las pasarelas peatonales en el CG-1, en los puntos kilométricos 7+300, 7+800, 9+100 Y 10+3800, en el municipio de Telde.
Y, finalmente, se refrendó por mayoría el gasto plurianual de 48.150 euros dedicado al arrendamiento de un furgón sin conductor que transportará el equipo de aforos del Servicio de Obras Públicas e Infraestructuras del Cabildo de Gran Canaria.
Prórroga del contrato de servicios de rehabilitación de carreteras
A su vez, se secundó por mayoría una modificación del gasto plurianual para financiar la prórroga del contrato de servicios ‘Rehabilitación de firmes de la red de carreteras de Gran Canaria e instalaciones patrimoniales del Cabildo de Gran Canaria, por lotes.
Lote 1- zona sur y Lote 2- zona norte’, para el período 2023 y 2024, de la Consejería de Gobierno de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que implica un incremento de la inversión hasta llegar a los 25.135.429 euros, de los que 8.378.476 corresponden a esa prórroga.
El Cabildo busca reducir las emisiones de CO2
En la sesión, se aceptó de forma inicial, también por mayoría, la adhesión del Cabildo de Gran Canaria a la asociación sin ánimo de lucro ‘Klima-Bündnis der europäichen Städte mit indigene Völkern der Regenwälder/Alianza del Clima, e.V.‘, mediante el abono de la cuota anual de 2.700 euros. El consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, recalcó que los principales objetivos de esta entidad europea son reducir las emisiones de CO2 y trabajar por el desarrollo sostenible.
Igualmente, recibió un ‘Sí’ mayoritario una modificación del Plan Estratégico de Subvenciones del Cabildo para este 2023, que supone un incremento de sus fondos de 283.583 euros, con los que apoyará un total de siete proyectos impulsados por otras tantas entidades. Un capital procedente de la aprobación previa de una modificación de crédito de 343.291 euros, de los que 283.583 corresponden a créditos extraordinarios, 19.328 a suplementos de crédito y 40.380 a transferencias de créditos.
María Fernández, portavoz de CC en el Cabildo de Gran Canaria, Miguel Jorge, portavoz del PP en el Cabildo de Gran Canaria, y Augusto Hidalgo, consejero de Obras Públicas en el Cabildo de Gran Canaria
Del mismo modo luz verde por mayoría a otra modificación del mismo Plan Estratégico de Subvenciones, en esta ocasión por un importe de 82.357 euros, asignados a tres proyectos de otras tantas entidades.