Canarias lideró las pernoctaciones en apartamentos en noviembre

Canarias lideró las pernoctaciones en apartamentos turísticos en noviembre con algo más de 2,2 millones, un 2,2% más que en el mismo mes del año anterior, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE)

Canarias lideró las pernoctaciones en apartamentos en noviembre. (Foto de ARCHIVO) 28/3/2018

El archipiélago también tuvo la mayor ocupación, con el 84,2% de los apartamentos ofertados y por zonas turísticas, Tenerife fue el destino preferido con 744.172 pernoctaciones, mientras que Lanzarote presentó el mayor grado de ocupación con un 87,1%.

Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones fueron San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), Arona (Tenerife) y Tías (Lanzarote).

En total, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) superaron el pasado de mes de noviembre la cifra de 6,4 millones, lo que supone un aumento del 7,9% respecto al mismo mes de 2022.

De acuerdo con los datos del organismo estadístico, las pernoctaciones de residentes se incrementaron un 3,7% el pasado mes de noviembre en tasa interanual y las de no residentes, un 9,8%.

La estancia media se situó en el penúltimo mes de 2023 en 4,5 pernoctaciones por viajero.

Durante los once primeros meses de 2023, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros en España aumentaron un 4,1% respecto al mismo periodo de 2022, lo que anticipa un cierre de año muy positivo.

Crecen las pernoctaciones en apartamentos

Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 6,4% el pasado mes de noviembre. El mayor crecimiento se dio entre viajeros no residentes que aumentaron un 7,9% mientras que las de los residentes lo hicieron un 0,8%.

La estancia media disminuyó un 1,5%, hasta 5,6 pernoctaciones por viajero. En noviembre se ocuparon el 32% de las plazas ofertadas, un 0,3% más. El grado de ocupación por plazas en fin de semana fue del 35,6%, con un descenso del 0,5%.

El 79,4% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con el 29,2% del total, según los datos del INE.

Los campings crecen un 13,2%

Por lo que se refiere a los campings, las pernoctaciones en este tipo de alojamiento aumentaron un 13,2% respecto al mismo mes de 2022. Las de residentes subieron un 13,3% y las de no residentes un 13,2%

Durante noviembre se ocuparon el 41,5% de las parcelas ofertadas, un 9,2% más. El grado de ocupación en fin de semana fue del 42,7%, con un aumento del 6,9%. El 66% de las pernoctaciones las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 35,3% del total.

La Comunidad Valenciana fue el destino preferido para alojarse campings, con más de 649 mil pernoctaciones, y un incremento del 12,9% en tasa anual. También alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 63,5% de las parcelas ofertadas.

Por zonas turísticas, la Costa Blanca (Alicante) fue el destino favorito, con 343.164 pernoctaciones. Esta zona presentó también el mayor grado de ocupación, con un 80%. Los puntos turísticos con más pernoctaciones fueron Benidorm, Cartagena y Mazarrón.

Crece el turismo rural

Los datos estadísticos muestran también como las pernoctaciones en alojamientos de turismo rural crecieron un 4,9% en noviembre. Las de residentes aumentaron un 2,1% y las de no residentes un 17,9%.

Se ocuparon el 12,5% de las plazas, un 1,3% más que en noviembre de 2022. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 29,4%, el mismo que el año anterior.

Castilla y León fue el destino preferido, con 111.074 pernoctaciones, un 4,6% más que en noviembre de 2022. Canarias alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 37,6%.

Por zonas turísticas, el Pirineo Navarro fue el destino preferido, con un total de 27.143 pernoctaciones, mientras que el Parque Natural de Corona Forestal alcanzó la mayor ocupación, con el 39,7% de las plazas ofertadas.

Por lo que se refiere a los albergues estos registraron un aumento anual del 10,2% en noviembre. Las de residentes bajaron un 3,1%, mientras que las de no residentes se incrementaron un 20,8%.

Se ocuparon el 20,6% de las plazas, un 9,9% más que en noviembre de 2022. El grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 29,8%, con un aumento del 15,7%.

La Comunidad de Madrid fue el destino preferido, con 93.812 pernoctaciones, mientras que Canarias alcanzó la mayor ocupación, con el 62,2% de las plazas ofertadas.

Los precios también se mantuvieron al alza. Así los de los apartamentos subieron un 9,6%, los de los campings un 2,8% y los de los alojamientos rurales un 4,3%, según los datos del instituto estadístico.

El Lenovo Tenerife se refuerza con Kyle Guy hasta final de temporada

El jugador norteamericano Kyle Guy llega procedente del Panathinaikos griego al equipo que entrena Txus Vidorreta

Kyle Guy a su llegada a Tenerife. Imagen CB Canarias

El Lenovo Tenerife ha anunciado el fichaje del escolta Kyle Guy hasta final de temporada después de alcanzar un acuerdo con el Joventut de Badalona, su primer equipo en la Liga ACB.

El jugador norteamericano, nacido en Indiana hace 26 años, de 1.88 metros de estatura y formado en la Universidad de Virginia, con la que llegó a ser campeón de la NCAA, llega procedente del Panathinaikos griego.

Kyle Guy llegó a Europa en la temporada 2022/2023 fichado por el Joventut de Badalona donde jugó un total de 40 partidos en la Liga ACB en los que promedió 12,8 puntos, 1,8 rebotes y 2,1 asistencias, para luego fichar, el pasado verano, por el conjunto griego del Panathinaikos para jugar tanto la competición doméstica como la Euroliga.

Incendio en un solar en La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria

0

El fuego no ha originado daños personales, aunque ha generado una gran columna de humo

Vídeo RTVC

Este lunes, 1 de enero, ha comenzado a arder una vivienda deshabitada costruida en un solar en La Isleta, en Las Palmas Gran Canaria. El fuego no ha causado daños personales.

Para su extinción, intervinieron dos unidades de los de bomberos de la capital, que se tuvieron que emplear a fondo para apagar el fuego.

Las llamas también afectaron a un árbol de gran porte, que se encontraba en las proximidades. Algunos vecinos aseguran que habían escuchado previamente una pequeña explosión. Asimismo, la columna de humo ha sido visible desde la carretera del Norte.

Incendio en un solar en La Isleta, Gran Canaria

La edad legal de jubilación sube a 66 años y seis meses con la llegada de 2024

Estos 66 años y seis meses será la edad de jubilación que se exijaen 2024 para quienes acrediten menos de 38 de cotización (en 2023 se exigen 66 años y cuatro cumplidos para poder jubilarse con menos de 37 años y nueve meses cotizados)

La edad legal de jubilación sube a 66 años y seis meses con la llegada de 2024
(Foto de ARCHIVO) 10/1/2018

Los españoles que quieran jubilarse a partir de este lunes, 1 de enero, con el 100% de la pensión tendrán que tener al menos 66 años y seis meses cumplidos, en virtud de la reforma de pensiones de 2013, en la que se elevaba progresivamente la edad de jubilación desde los 65 a los 67 años en un horizonte total de 15 años.

Si se superan los 38 años cotizados, los trabajadores que quieran jubilarse desde el 1 de enero de 2024 con el 100% de la pensión tendrán que tener 65 años cumplidos.

Lo que no cambió con la reforma de 2013 es el requisito de cotización mínima para poder acceder a la pensión contributiva de jubilación, que se mantiene en al menos 15 años, dos de los cuales deben estar comprendidos en los 15 años anteriores a la jubilación.

Jubilación parcial

En el caso de que los trabajadores quieran acceder a la jubilación parcial sin que la empresa haga un contrato de relevo, la edad mínima de acceso será la edad ordinaria de jubilación que en cada caso resulte de aplicación.

Si la empresa hace un contrato de relevo para cubrir el tiempo de trabajo que deja de trabajar la persona que se jubila parcialmente, la edad mínima de acceso para la jubilación parcial será desde el 1 de enero de 2024 de 62 años y seis meses si se tienen cotizados 36 años o más, o de 64 meses en el caso de que se tengan 33 años cotizados.

Jubilación anticipada

La Seguridad Social permite jubilarse anticipadamente a los trabajadores de forma voluntaria hasta un máximo de 24 meses antes de la edad legal ordinaria. Si la jubilación anticipada es involuntaria, es posible jubilarse hasta un máximo de 48 meses antes de la edad de jubilación ordinaria.

En el caso de la jubilación anticipada, la Seguridad Social aplica una serie de coeficientes reductores sobre la cuantía de la pensión, que dependen del número de meses de adelanto de la edad de retiro y del periodo de cotización acumulado.

Por contra, si se retrasa voluntariamente el acceso a la pensión de jubilación después de la edad ordinaria, el pensionista recibirá una bonificación, que puede consistir en un porcentaje adicional de pensión del 4%, una cantidad a tanto alzado o una combinación de ambos si se demora la jubilación dos años o más.

El Tribunal Supremo israelí deroga la ley básica de la reforma judicial de Netanyahu

Es la primera vez en la historia israelí que el Tribunal Supremo anula una ley básica, con nivel cuasiconstitucional

El Tribunal Supremo israelí deroga la ley básica de la reforma judicial de Netanyahu
Europa Press/Contacto/Michael Kuenne (Foto de ARCHIVO) 16/3/2023

El Tribunal Supremo israelí ha anulado este lunes en una ajustada votación la Ley Básica Judicial, la norma más importante aprobada en el marco de la polémica reforma judicial que impulsa el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu. Es la primera vez en la historia de Israel que un tribunal anula una ley básica, con nivel cuasiconstitucional.

El Supremo ha aprobado por ocho votos contra siete esta norma. Y ha respaldado con el voto de doce magistrados la capacidad de los tribunales de revisar las leyes aprobadas por el Parlamento. Incluidas las leyes básicas como la que en julio derogó la conocida como Ley de Causa Probable, según recoge la prensa israelí.

Los tribunales conservan así sus competencias para intervenir y anular de forma excepcional y en casos extremos normas en las que la Knesset o Parlamento se exceda en su autoridad.

Futura Constitución de Israel

La Ley Básica Judicial fue aprobada el 24 de julio. Estas leyes básicas están consideradas como capítulos de una futura Constitución de Israel.

Esta reforma judicial ha sido el motivo de meses de movilizaciones contra el Gobierno de Netayahu, al que la oposición acusa de totalitarismo y de atentar contra la división de poderes al intentar reducir el alcance de la ley de razonabilidad al nivel administrativo y dejar fuera el nivel de cargos electos. Incluso la fiscal general israelí, Gali Baharav Miara, ha manifestado su rechazo a la norma ahora derogada.

Las protestas solo han cesado tras los ataques del 7 de octubre de Hamás contra suelo israelí que se saldaron con unos 1.200 muertos y que han propiciado una operación militar de represalia contra la Franja de Gaza.

Japón retira la alerta de tsunami tras el terremoto, pero recomienda no regresar a los evacuados

Al menos dos personas han muerto como consecuencia del seísmo, que ha provocado importantes daños materiales

Informa: Redacción Informativos RTVC

Las autoridades japonesas han confirmado la llegada de tsunamis a la costa oeste de Japón, en particular a la prefectura de Ishikawa, horas después del seísmo de magnitud preliminar 7,6 que ha sacudido la costa oeste del país.

El seísmo, con un hipocentro en torno a los diez kilómetros de profundidad ha sido el más intenso de la cadena de 20 terremotos registrados entre las 08.06 y 09.29 (hora peninsular española) en las inmediaciones de la costa de Ishikawa y la vecina prefectura de Niigata.

Ishikawa ha llegado a encontrarse bajo una «alerta de envergadura por tsunami», la primera de esta naturaleza desde el devastador terremoto de 2011, y una que implica la aparición de olas de entre tres y cinco metros contra la costa. La alerta ha sido retirada en torno al mediodía, también hora de España. No obstante, la península sigue bajo alerta moderada; el segundo de los cuatro niveles de alarma.

Las autoridades también han confirmado la llegada de oleaje a las prefecturas de Yamagata, Niigata y Toyama, donde se tiene constancia de cuatro heridos, concretamente en la localidad de Kurobe, entre ellos una mujer de 80 años que se cayó al suelo durante el proceso de evacuación. Al menos seis personas están atrapadas bajo escombros y queda por ver si un gran incendio declarado en Wajima, la localidad más afectada, ha dejado heridos.

Efectos del seísmo

La ciudad, en la prefectura de Ishikawa, ha recibido los peores efectos del seísmo. Al menos una decena de edificios se han derrumbado y habría ahora mismo seis personas atrapadas bajo los escombros, según ha hecho saber el secretario jefe del Gabinete japonés, Hayashi Yoshimasa, el primer alto responsable del Gobierno en comparecer ante los medios.

Además, los bomberos también están combatiendo un gran incendio declarado en la ciudad, que se esta extendiendo por el barrio de Kawaicho sin que hasta ahora haya información sobre víctimas, según ha hecho saber la División de Prevención contra los Desastres en un comunicado recogido por ‘Asahi Shimbun’.

Hasta el momento, según el Ministerio de Defensa japonés, han sido evacuadas aproximadamente 1.000 residentes de la ciudad a través de la base militar, donde efectivos del 14º Regimiento General de las Fuerzas de Autodefensa de Japón han comenzado a llegar para atender las operaciones de rescate sobre el terreno.

las autoridades rusas han emitido una alerta por tsunami para la isla de Sajalín aunque de momento no han declarado la evacuación de la zona.
Pantallas digitales inforativas en las carreteras. Imagen Europa Press

Sin daños en las centrales nucleares

El Gobierno japonés ha constatado que unos 30.000 hogares se han quedado sin luz en toda la prefectura pero las centrales nucleares de la zona no parecen afectadas, de acuerdo con el secretario jefe de Gabinete.

Solo se tiene constancia del incendio de un transformador eléctrico en la planta nuclear de Shiga, en la prefectura homónima, las llamas se han extinguido y la planta en sí no está afectada.

La operadora Kansai Electric Power Company no ha constatado daños en las centrales nucleares de Ohi y Takahama, en la prefectura de Fukui, dos de las más vulnerables del litoral oeste ante un posible seísmo, recoge la cadena pública japonesa NHK.

Tampoco se ha visto afectada de momento la central de Kashiwazaki-Kariwa, según un comunicado de la Tokyo Electric Power Company (TEPCO) recogido por el ‘Asahi Shimbun’.

Los residentes de la capital del país han constatado temblores en los edificios a consecuencia del temblor pero de momento no se tiene constancia de víctimas en la metrópolis.

Rusia ha emitido alertas por oleaje para la isla de Sajalín y Vladivostok, aunque no ha dado orden de evacuación. Corea del Sur, y concretamente su provincia costera de Gangwon, se encuentra bajo alerta leve por tsunami.

El peligro no ha terminado

No obstante, la Administración Meteorológica Nacional de Japón ha avisado de que el peligro no ha terminado. Según los especialistas de la agencia japonesa, las réplicas continuarán durante la próxima semana. Especialmente peligrosos serán los próximos dos o tres días, durante los cuales existe la posibilidad de que se repitan fuertes temblores de magnitud superior a 7. Los sismólogos japoneses piden a los residentes locales, en este sentido, que extremen la vigilancia.

Cinco embarcaciones con 256 migrantes llegan a Canarias el primer día del año

Este 1 de enero de 2024 ya han llegado cinco embarcaciones a las costas canarias con 256 migrantes a bordo

Primera embarcación llegada a El Hierro

Efectivos de Salvamento Marítimo rescataron este lunes a 57 migrantes que viajaban en una embarcación próxima a El Hierro y los trasladaron al Muelle de La Restinga donde recibieron asistencia sanitaria por la tarde sin que necesidad de derivar a ninguno de los migrantes a un centro hospitalario. Es la primera embarcación con migrantes que llega a la isla en este 2024.

La primera patera del año en Canarias llegó a las 03.00 horas de este 1 de enero al Muelle de Gran Tarajal, en Fuerteventura, con 13 migrantes que estaban en aparente buen estado.

Posteriormente, a las 03.43 llegó al Muelle de Arguineguín, en el sur de Gran Canaria, una nueva patera con 109 ocupantes en su interior sin que fuera necesario el traslado de ninguno al hospital.

Además, un cayuco con 32 migrantes en su interior ha llegado por sus propios medios a la zona de Las Galletas, en la isla de Tenerife, según informan Salvamento Marítimo y 112 Canarias.

La salvamar Alpheratz acudió al lugar con la intención de llevarles a Los Cristianos, aunque la embarcación irregular quedó atracada con seguridad en el muelle, por lo que desembarcaron.

Una vez en tierra, el Servicio de Urgencias Canario (SUC) y Cruz Roja asistieron a los migrantes de la embarcación. A uno de los desembarcados se le derivó a un centro hospitalario por patologías leves.

Embarcación con migrantes que llegó este 1 de enero por sus propios medios a Las Galletas, Tenerife

Siete embarcaciones en dos días

Unas siete embarcaciones con migrantes han llegado en las últimas horas a Canarias transportando más de 300 migrantes con la última de la isla de El Hierro.

La primera de ellas lo hizo a las 16.45 horas de este domingo a la Playa de La Cantería. En concreto, dentro del municipio de Haría (Lanzarote) con 31 personas que no precisaron de asistencia sanitaria.

Ya a las 17.15 horas, arribó al Puerto de La Estaca, en la isla de El Hierro, otra embarcación irregular con 33 personas, todas en aparente buen estado de salud.

Sobre las 22.05 horas una nueva patera llegó al archipiélago, en este caso al Muelle de Arguineguín (Gran Canaria), con 45 migrantes, asistidos por el dispositivo sanitario aunque ninguno precisó de ser trasladado a centros hospitalarios.

Primeros migrantes del año llegan a Canarias. Imagen: Embarcación de Salvamento Marítimo.
Salvamar Enif de Salvamento Marítimo SALVAMENTO MARÍTIMO (Foto de ARCHIVO) 06/9/2023

La abdicación de Margarita II sorprende a los daneses

Margarita II abandona el trono tras 52 años que recaerá ahora al príncipe Federico, que reinará Dinamarca bajo el nombre de Federico X

La reina Margarita II de Dinamarca. Imagen EFE
La reina Margarita II de Dinamarca. Imagen EFE

El histórico anuncio de abdicación hecho por la reina Margarita II de Dinamarca en su discurso de Fin de Año ha sacudido a este país nórdico, que se debate entre la sorpresa y el reconocimiento a una monarca extremadamente popular.

La foto de Margarita II, que abandonará el trono tras 52 años el próximo 14 de enero en favor de su primogénito Federico, ocupa las portadas de los medios daneses, con titulares sobrios aludiendo a su retirada de la jefatura de Estado y editoriales laudatorios hacia la monarca viva con más tiempo en activo.

En el discurso, que dejó el anuncio para el final, la propia reina aludió a su edad (83 años) y a una reciente complicada operación de espalda para justificar una retirada que nadie esperaba, pero que se produce pocos meses después de que su nieto Christian, hijo mayor de Federico, cumpliese 18 años.

Según la cadena pública DR y el canal semiprivado TV2, la propia primera ministra, Mette Frederiksen, ha tenido que reescribir su discurso de Año Nuevo, señal de que no fue informada con demasiada antelación.

«Abdica en un momento en el que ninguna otra casa real europea goza de mayor apoyo y respeto en su población», escribe Politiken, el principal diario danés.

Decisión «valiente»

El liberal Berlingske habla de decisión «valiente» de alguien que ha sabido «crear una monarquía moderna e inteligente, relevante y amada por la mayoría de los daneses», en contraposición a las de otros países europeos.

El 70 % de sus compatriotas respaldan la monarquía, y el 84 % tiene una imagen positiva de la reina y del príncipe Federico, según un reciente sondeo de DR.

«Gracias por un trabajo inestimable al servicio de Dinamarca», escribió el exprimer ministro y actual titular de Exteriores Lars Løkke Rasmussen en la red social X (antes Twitter), donde los líderes políticos daneses agradecieron mayoritariamente su papel a la reina.

Posible influencia en las otras monarquías escandinavas

La abdicación de Margarita II ha tenido eco en las vecinas Suecia y Noruega, donde se especula con que el inesperado anuncio podría tener repercusiones en sus monarquías, lideradas respectivamente por Carlos XVI Gustavo (77) y Harald V (86).

Según confirmó a la televisión pública sueca SVT la portavoz de la Casa Real de ese país, Margareta Thorgren, Margarita II informó personalmente de su decisión a Carlos XVI Gustavo antes de hacerla pública.

Federico X asumirá el trono

La ascensión al trono de Federico X dentro de dos semanas convertirá además en reina a la princesa Mary, un hecho que ampliamente resaltado también por la prensa de Australia, su país de origen.

Margarita II reaparece este lunes en público para celebrar, acompañada del resto de la familia real, la tradicional recepción de Año Nuevo en el palacio de Amalienborg para los miembros del Gobierno y representantes de la Dinamarca oficial.

INVOLCAN registra el fuerte terremoto de 7,5 en Japón

0

El sismógrafo ubicado en La Aldea de San Nicolás registró el fuerte terremoto de 7,5 en la península japonesa de Noto

Ubicación del fuerte terremoto en Japón. INVOLCAN
Ubicación del terremoto. Imagen INVOLCAN

La Red Sísmica Canaria (INVOLCAN) ha registrado el fuerte terremoto de magnitud 7,5 ocurrido a las 07:10 horas (hora canaria) en la península de Noto, en el oeste Japón.

Según indica INVOLCAN en sus redes sociales, el terremoto fue seguido por numerosas replicas y hasta ahora se cuentan 11 de ellas con magnitud superior o igual a 5,0; la más fuerte tuvo una magnitud de 6,2.

El epicentro de este terremoto se localiza en una zona densamente poblada y por lo tanto ya hay noticia de daños relevantes y víctimas, según apunta la Red Sísmica Canaria.

Uno de los países sísmicamente más activos del planeta

Aunque Japón es uno de los países sísmicamente más activos del planeta, generalmente los terremotos más intensos ocurren a lo largo de su costa oriental, donde se está produciendo un proceso de subducción entre dos placas tectónicas. Por el contrario, el terremoto de hoy es el más fuerte nunca registrado en esta región de la costa oeste.

Debido a su alta magnitud, la profundidad superficial y su mecanismo, este terremoto ha generado un tsunami destructivo. Por esta razón se emitió una alerta de tsunami para todo el Mar de Japón. Afortunadamente hasta ahora no se han registrados olas de altura destructiva.

El sismograma registrado por la estación sísmica GSNT es el ubicado en La Aldea de San Nicolas, Gran Canaria.

Terremoto en Japón registrado por INVOLCAN
Terremoto en Japón registrado por INVOLCAN

El 1-1-2 Canarias atendió en Nochevieja 2.469 llamadas y resolvió 828 incidentes

Esta actividad de Nochevieja del 1-1-2 Canarias supone un descenso tanto en el número de llamadas como de incidentes del año anterior

Actividad del 1-1-2 Canarias en Nochevieja. Sala Operativa del 1-1-2 Canarias, Imagen Gobierno de Canarias
Sala Operativa del 1-1-2 Canarias, Imagen Gobierno de Canarias

El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2, servicio dependiente de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, coordinó en Nochevieja la resolución de 828 incidentes que precisaron la movilización de recursos de emergencias. Esta actividad supuso que el 1-1-2 recibiera, entre las 22:00 horas del 31 de diciembre y las 07:00 horas del 1 de enero de 2024, un total de 2.469 llamadas.

Si se compara esta actividad con la registrada en la Nochevieja del año anterior se observa un descenso tanto en el número de llamadas como en los incidentes, de algo más del 10% y de casi el 15%, respectivamente.

Distribución de las incidencias

En cuanto a la distribución de los 828 incidentes que se produjeron durante la noche, hay que señalar que 346 fueron de carácter sanitario (enfermedad, consultas médicas, transportes secundarios desde centros de salud a hospitales…) y 325 correspondieron a seguridad (actos contra la propiedad, desorden en la vía pública, violencia…). A ello se suman 47 accidentes de diversos tipos, siendo el más destacado la colisión de un vehículo contra la mediana que se produjo en el municipio tinerfeño de Arico.

Además, desde el 1-1-2 Canarias se coordinó, durante la pasada noche, la resolución de 64 asistencias técnicas y 46 incidentes relacionados con el sector de extinción de incendios, salvamento y rescate, entre los que se encuentran la llegada de tres embarcaciones a las costas canarias, una a Fuerteventura y dos a Gran Canaria, así como el conato de incendio que se produjo en La Guancha, cuyo origen podría estar vinculado al uso de pirotecnia.