El Cabildo de Fuerteventura ejecuta labores de mejora en los barrancos de Tarajalejo y Tuineje

0

Las labores se enmarcan dentro del plan de la corporación insular por mantener los barrancos de la isla en buen estado

Operarios realizando labores de mejora en los barrancos de Tarajalejo y Tuineje
Operarios realizando labores de mejora en los barrancos de Tarajalejo y Tuineje / Cabildo de Fuerteventura

El Cabildo de Fuerteventura, a través del área de Infraestructuras, que dirige Blas Acosta, ejecuta trabajos de mantenimiento y limpieza en los barrancos de Tarajalejo y Tuineje. Una actuación que forma parte de las labores que desarrolla el Cabildo para mantener los barrancos de todo el territorio insular en buen estado y reducir, al mismo tiempo, potenciales riesgos de inundación.

Tras el paso de maquinaria por ambos barrancos, actualmente se ejecuta una limpieza manual para llegar a aquellos lugares de difícil acceso por parte de las máquinas.

Los trabajos son realizados por encargo a la empresa pública GESPLAN, que apoya las labores del servicio de Obras y Maquinaria del Cabildo con el acondicionamiento de espacios e infraestructuras de titularidad pública.

Para la presidenta del Cabildo, Lola García, “mantener en buen estado los cauces de los barrancos es una medida esencial para garantizar sus adecuadas condiciones y preservar el entorno”.

Por su parte, el consejero Blas Acosta, destaca la importancia de estas acciones para el mantenimiento y conservación de los cauces, explicando que “son esenciales para el bienestar y seguridad de los vecinos y vecinas de la zona”.

Repintado y mejora de la señalización vertical de la carretera FV-320

Dentro de ese encargo a GESPLAN, se desarrolla, asimismo, tareas de repintado y mejora de la señalética en la carretera FV-320, ubicada en el Valle de Santa Inés.

Esta actuación se ejecuta con el objetivo de mejorar las condiciones de uso y seguridad de los vehículos que circulan por la carretera, más conocida como carretera de Playa del Valle. La vía se sitúa entre la FV-30 a la altura de Llanos de la Concepción y la urbanización de Aguas Verdes, cruzando los municipios de Betancuria y Puerto del Rosario.

Los trabajos consisten en el refuerzo de la pintura de los bordes y línea intermedia de la carretera vía más conocida como carretera de Playa del Valle, que recorre seis kilómetros.

Estados Unidos recomienda a sus ciudadanos irse de Haití «cuanto antes»

Las bandas criminales se hicieron fuertes en la región metropolitana de Puerto Príncipe, donde miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares

Las bandas criminales se hicieron fuertes en la región metropolitana de Puerto Príncipe, donde miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares
Imagen cedida por EuropaPress.

El Gobierno de Estados Unidos ha recomendado a sus ciudadanos salir de Haití «cuanto antes», debido al deterioro de la situación de seguridad y a los problemas en la infraestructura. Todo ello en previsión de que haya complicaciones para encontrar plazas en los pocos vuelos que parten desde Puerto Príncipe y Cabo Haitiano.

Las plazas se agotan «rápidamente», ha advertido la Embajada del país norteamericano, que ha recomendado a quienes quieran irse que reserven sitio pronto y ha incluido una lista de cinco compañías que trabajan en los dos citados aeropuertos. Además, en el caso de quienes quieran salir de Puerto Príncipe, la Embajada les pide que sólo lo hagan «cuando sea seguro».

Recomendación de Estados Unidos

Las bandas criminales se hicieron fuertes en la región metropolitana de Puerto Príncipe, donde miles de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares. El país, además, arrastra un vacío institucional que se agravó hace ya más de dos años con el asesinato del entonces presidente, Jovenel Moise.

Entre las recomendaciones de las autoridades de Estados Unidos figura también evitar las concentraciones de personas y los puestos de control en la carretera. Además de preparar «planes de contingencia» en caso de que sea necesario refugiarse o incluso llegar de forma apresurada a un aeropuerto.

El Gobierno mantendrá la selectividad actual este curso y aplaza los cambios a 2025

0

Los informes jurídicos del Ministerio de Educación no avalan que un Gobierno en funciones puedan aprobar leyes o reales decretos como el caso de la selectividad

Vídeo RTVC. Informa: Ardiel Rodríguez / Verónica Hernández

El Gobierno mantendrá el formato actual de la selectividad para el año 2024 y pospone los cambios previstos a 2025, según han informado fuentes ministeriales.

El aplazamiento se debe a que los informes jurídicos solicitados por el Ministerio de Educación que dirige Pilar Alegría no avalan que un Gobierno en funciones pueda aprobar leyes o reales decretos. Salvo que obedezcan a cuestiones de «extrema urgencia», han añadido las mismas fuentes. 

Según el ministerio, la aprobación de la norma «excedería las competencias de un Gobierno en funciones, generando confrontación con las Administraciones autonómicas». Recuerda que la decisión adoptada atiende a la petición de un año de moratoria por parte de las instancias universitarias. Y rebaja la incertidumbre de docentes, alumnos y familias.

Tal decisión ha sido trasladada por el secretario de Estado de Educación, José Manuel Bar Cendón, a representantes de los rectores de las universidades. Y a las comunidades autónomas durante una reunión por videoconferencia.

Este aplazamiento hasta 2025 fue solicitado hace unos meses por Crue Universidades por considerar que era muy precipitado la aplicación de los cambios, aunque en ese momento no se atendió su petición.

El borrador de real decreto que regula el examen para el curso 2023-2024, que ya estaba tramitado y solo restaba su aprobación en Consejo de Ministros, fue paralizado el pasado mes de mayo a consecuencia de la convocatoria electoral del 23 de julio. El Gobierno adujo que estaba en funciones y, por tanto, dejaba su aplicación al Ejecutivo que saliese de las urnas.

Finaliza la EBAU en Canarias
El Gobierno mantendrá la selectividad actual este curso y aplaza los cambios a 2025. EP

La prueba para los alumnos que este curso inician segundo de Bachillerato se mantiene igual que la celebrada en 2023

Con la decisión adoptada este jueves por Educación, la prueba para los alumnos que este curso inician segundo de Bachillerato se mantiene igual que la celebrada en 2023. Será el nuevo Ejecutivo el que habrá de calibrar si es necesario introducir pequeñas modificaciones para ajustarlo al real decreto ahora en vigor y las múltiples novedades introducidas en bachillerato.

También deberá decidir si esta moratoria repercute en el gradual periodo de aplicación de la nueva selectividad, previsto entre 2024 y 2028, fecha de su plena implementación.

El nuevo formato del examen obedece a la obligatoriedad de adaptarlo a la última reforma educativa de 2021 (Lomloe, conocida como ley Celáa). Cambiaba no solo los currículos -el contenido de lo que se enseña en clase-, sino el modo en el que el alumnado lo aprende, más competencial y menos memorístico.

Entre las novedades del mencionado real decreto destacaba que la duración de cada uno de los exámenes pasase a ser de 105 minutos en lugar de los 90 actuales. Porque se incluirán ejercicios menos memorísticos en los que el alumno debe pensar y asociar ideas. Y dejaba sin efecto la prueba de madurez académica inicialmente prevista.

El resultado de la selectividad supondrá el 40% de la nota de acceso a la universidad y la media del bachillerato, el 60% restante

También eliminaba la prueba de madurez académica y las preguntas tipo test inicialmente previstas -retiradas tras las fuertes críticas de la RAE y otras organizaciones académicas-. Armonizaba las correcciones del examen -muy dispares por comunidades autónomas- y el alumnado podía elegir examinarse entre Historia de España o Historia de la Filosofía. Esta última materia se ha introducido este año como obligatoria en segundo de bachillerato.

El resultado de la selectividad supondrá el 40 % de la nota para el acceso a la universidad. La media de bachillerato será el 60 % restante.

El pasado mes de marzo, medio centenar de centros de diez comunidades, Ceuta y Melilla realizaron una prueba piloto. Orientada a armonizar las pruebas de acceso a la universidad de cara a junio de 2024, con el mencionado carácter competencial.

Todas las comunidades fueron invitadas a participar. Al final las que decidieron tomar parte fueron Cataluña, Asturias, Cantabria, La Rioja, Comunitat Valenciana, Castilla-La Mancha, Canarias, Navarra, Extremadura, Baleares, Ceuta y Melilla. Es decir todas salvo las gobernadas por el PP en ese momento.

PSOE y PP pactan en Arico para darle «estabilidad» al municipio

0

PSOE y PP han llegado a un acuerdo para gobernar en conjunto en el municipio de Arico, en Tenerife

El primer teniente de Alcalde de Arico, Andrés Martín, y la alcaldesa, Olivia Delgado / AYUNTAMIENTO DE ARICO

El PSOE ha integrado al PP en el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Arico «por el progreso y la estabilidad del municipio», tras dos meses en los que los socialistas han gobernado en solitario gracias a la abstención del PP en el pleno de investidura de la alcaldesa Olivia Delgado.

Los dos ediles del PP, Andrés Martínez y Eudelia Pestano, ostentarán la primera y tercera tenencia de alcaldía, respectivamente en virtud de un acuerdo que les llevará a ostentar la alcaldía al primero durante los últimos 18 meses de mandato y a la segunda, durante los primeros 30 meses de legislatura.

Reparto de áreas

Además, el PP dirigirá las áreas de Urbanismo y Planificación, Igualdad, Deportes, Juventud, Agencia de Empleo y Desarrollo Local, Turismo, Industria y Transporte.

El PSOE llevará las áreas de Contratación, Recursos humanos y Régimen Interior, Fiestas, Cultura, Bienestar Social, Salud, Sanidad y Adicciones, Obras y Servicios, Medio ambiente y Sector Primario, Mayores, Seguridad Ciudadana, Patrimonio Histórico, Hacienda, Empleo y Vivienda.

“El municipio necesita un proyecto sólido y que tenga en el centro de las políticas a todos los ariqueros y ariqueras, lo cual se ha materializado en este acuerdo de gobierno. Arico no puede esperar cuatro años más, es el momento de poder hacer posible el municipio que queremos, las urnas han hablado y los vecinos y vecinas han manifestado cambio”, señala la alcaldesa, Olivia Delgado, en un comunicado.

Las obras de la plaza y resolver los problemas de abastecimiento, prioridades del gobierno municipal

“Hemos trabajado un proyecto de gobierno en el que hemos establecido como objetivos prioritarios la finalización de las obras de la Plaza de la Villa de Arico, resolver los graves problemas de saneamiento y de abastecimiento de agua, el asfaltado de las calles y la aprobación del Plan General, entre otros grandes proyectos”, añade la regidora.

El popular Andrés Martínez indica por su parte que “después de unos meses de la conformación del Pleno, hemos llegado a un acuerdo programático para cumplir los objetivos que tenemos marcados”.

“Formamos un equipo de trabajo entre el grupo popular y el PSOE siendo conscientes de que será una legislatura clave y que seremos un equipo sólido anteponiéndose Arico al resto de factores”, concluye.

Investigan el robo de más de 50.000 litros de aceite de oliva en una almazara de Córdoba

0

Una vez que la almazara contactó con la Guardia Civil, los agentes verificaron el robo y se inició de forma inmediata la correspondiente investigación

Una vez que la almazara contactó con la Guardia Civil, los agentes verificaron el robo y se inició de forma inmediata la correspondiente investigación
Imagen archivo RTVC.

La Guardia Civil mantiene abierta una investigación para aclarar las circunstancias del robo de entre 50.000 y 60.000 litros de aceite de oliva virgen extra en una almazara. En concreto, en el municipio cordobés de Carcabuey, por el que de momento no se ha practicado detenciones.

Un portavoz del instituto armado ha informado este jueves a EFE de que el robo, que tuvo lugar en la madrugada de este miércoles. Posteriormente, se denunció por los responsables de la almazara.

Una vez que la almazara contactó con la Guardia Civil, los agentes verificaron el robo. En ese momento se inició de forma inmediata la correspondiente investigación para tratar de determinar la autoría del mismo.

En concreto, el instituto armado llevó a cabo una exhaustiva inspección técnico ocular y trata de aclarar las circunstancias del robo para verificar, entre otros extremos, qué tipo de vehículo se utilizó para transportar una cantidad de aceite tan importante.

Investigación de un robo

El mismo portavoz apuntó que el robo se ha producido en un contexto de mercado en el que el precio de este producto es muy elevado, y el hecho de que su sustracción haya sido «a granel» (no embotellado) puede complicar su trazabilidad o el seguimiento de su posible venta.

Según la Guardia Civil, la zona en la que se produjo el robo se encontraba «cerrada», por lo que tuvo que ser forzada, y dada la cantidad de litros sustraídos los autores debieron emplear un tiempo destacable para llevarlo a cabo.

Más de 60 muertos en el incendio de un edificio en Johannesburgo, Sudáfrica

0

El incendio de un edificio en la capital sudafricana ha dejado, por el momento, un balance de más de 60 fallecidos y 40 heridos

Imagen de archivo de la policía de Sudáfrica
Más de 60 muertos en el incendio de un edificio en Johannesburgo, Sudáfrica / Europa Press

El balance de víctimas mortales a causa del incendio registrado en la madrugada de este jueves en un edificio del distrito financiero de la ciudad sudafricana de Johannesburgo ha ascendido a más de 60, según han confirmado las autoridades locales.

El portavoz del Servicio de Gestión de Emergencias, Robert Mulaudzi, ha especificado que hasta el momento «se han recuperado 63 cuerpos«, mientras que 43 personas han resultado heridas.

Continúan las labores de búsqueda

«La operación de búsqueda y rescate continúa«, ha manifestado Mulaudzi en un breve mensaje en sus redes sociales, por lo que no se descarta que el balance de fallecidos pueda aumentar en las próximas horas.

El fuego se originó alrededor de las 01.30 horas (hora local), aunque por el momento se desconoce la causa del incendio, según han informado fuentes locales, que agregan que se trata del incendio más mortífero en la historia de la ciudad.

Desarticulada una organización criminal que regularizaba a migrantes en Canarias con documentos falsos

0

Alojaban a los migrantes en inmuebles ubicados en Gran Canaria, en circunstancias no aptas para ser habitados. De las cuatro personas detenidas, tres han ingresado en prisión, en Arucas y Las Palmas de Gran Canaria

Vídeo. Fuente: Policía Nacional

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que regularizaba a migrantes con documentos falsos. Se ha detenido a cuatro personas de las que tres han ingresado en prisión.

Alojaban a los migrantes en inmuebles ubicados en la isla de Gran Canaria que se encontraban bajo circunstancias no aptas para ser habitados y que no tenían las mínimas condiciones de salubridad ni higiene.

El entramado obtuvo unos beneficios que ascendieron a más de 250.000 euros en total. Los implicados recibían información de otras organizaciones criminales que se dedicaban al tráfico de personas acerca de las salidas de embarcaciones desde Marruecos.

Recibían información de los migrantes que llegaban a Gran Canaria

El entramado criminal se dividía en dos ramas diferenciadas. Una estaba asentada en Marruecos y la segunda en España. Sus integrantes se encargaban de la recepción de los migrantes que venían en embarcaciones desde Marruecos y arribaban en la isla de Gran Canaria. Gestionaban la manutención y su traslado a la península.

Los implicados se distribuían las diferentes funciones de piloto de embarcación, intermediario o responsable del cobro de dinero. Los miembros asentados en España gestionaban los trámites necesarios para adquirir las tarjetas de embarque y salir de la isla. Además se encargaban de recibir los pagos para los traslados y de controlar los inmuebles donde alojaban a los migrantes.

La red recibía información de organizaciones criminales que se dedicaban al tráfico de personas. Éstas les indicaban cuándo partían las embarcaciones desde Marruecos con destino a España y los datos de los migrantes que habían pagado por adelantado el alojamiento en nuestro país.

Una vez llegaban a Las Palmas de Gran Canaria, trasladaban a los migrantes a la península. Utilizaban inscripciones de nacimiento y certificados de empadronamiento falsificados para regularizarlos.

Viviendas insalubres

La red alojaba a los migrantes en inmuebles que se encontraban en circunstancias no aptas para ser habitados y que carecían de las mínimas condiciones de salubridad e higiene. Este espacio estaba controlado por miembros del entramado asentados en España. Desde Gran Canaria les facilitaban la salida hacia otros puntos del país y de Europa, con frecuencia dependiendo de la cantidad económica que cada migrante pudiera aportar al grupo criminal.

Los integrantes de la rama criminal establecida en España cobraban a cada migrante entre 250 y 400 euros, lo que dependía del lugar y trayecto de traslado e incluía su alojamiento y manutención además del viaje a la península.

En ocasiones, este tráfico migratorio debía hacerse vía aérea, lo que implicaba más trámites relacionados con la documentación que habilitase la entrada en España, así como la necesidad de acompañarlos a lo largo del trayecto con el objetivo de regularizar de manera fraudulenta su situación administrativa.

En estos casos, los implicados percibían en torno a los 4.000 euros por cada persona. Esta actividad criminal supuso la obtención de unos beneficios que ascendieron a un total de más de 250.000 euros.

La investigación ha culminado con la detención de cuatro personas, tres de ellas han ingresado en prisión, en Arucas y Las Palmas de Gran Canaria por los delitos de favorecimiento de la inmigración ilegal, falsedad documental, usurpación de bienes y pertenencia a organización criminal. Durante la operación se han llevado a cabo dos entradas y registros en las localidades de Arucas y Las Palmas de Gran Canaria y se han intervenido diversos dispositivos de almacenamiento de información.

La Policía investiga si el agente atrincherado en Alzira mató a su exmujer y se suicidó

Si se confirma que se trata de un crimen machista, las víctimas de la violencia de género en España ascenderían a 40 en lo que va de 2023, 1.224 desde que empezaron a contabilizarse en 2003

Redacción RTVC.

La principal hipótesis con la que trabaja la Policía Nacional es que el agente jubilado que se ha atrincherado este miércoles en una vivienda de la localidad valenciana de Alzira mató a su exmujer y después se suicidó.

Los cuerpos sin vida han sido hallados en la tarde de este jueves por los especialistas de operaciones especiales de la Policía Nacional y en la zona trabaja el personal de la policía científica en colaboración con la brigada de homicidios, que se ha hecho cargo de la investigación.

Según han explicado a EFE testigos conocedores de lo sucedido, el incidente ha tenido origen alrededor de las 10.30 horas en una barriada de las afueras de Alzira, cuando la mujer ha acudido al domicilio del supuesto agresor, del que estaba en trámites de separación, para recoger algunos enseres, todo ello en compañía de uno de sus hijos, que al parecer se ha quedado fuera de la vivienda.

La mujer presuntamente asesinada, de 58 años, y su exmarido, de 70, estuvieron casados durante doce años.

Agente atrincherado

La principal hipótesis con la que trabaja la Policía Nacional es la del asesinato y el posterior suicidio, si bien ni siquiera se ha confirmado por ahora que las muertes se hayan producido por arma de fuego.

Aunque inicialmente se había contemplado la posibilidad de que hubiese más rehenes en el domicilio, finalmente se ha confirmado que únicamente se trataba del hombre y la mujer fallecidos.

Tras escucharse varias detonaciones, la Policía Nacional ha desplegado un amplio operativo en la zona, que ha contado con agentes de operaciones especiales y especialistas en negociación.

Si se confirma que se trata de un crimen machista, las víctimas de la violencia de género en España ascenderían a 40 en lo que va de 2023, 1.224 desde que empezaron a contabilizarse en 2003.

https://youtube.com/watch?v=hXUG088vCnk%3Fsi%3D0GQHMU4KHotiC3XX
Vídeo RTVC. / Informa: Elena Falcón

Alzira decreta 3 días de luto

Por su parte, El Ayuntamiento de Alzira (Valencia) ha decretado tres días de luto oficial por el asesinato de su vecina Raquel Lorente este miércoles y se concentrará a las 14:00 horas de hoy en señal de repulsa.

La violencia machista ha aumentado este verano

La violencia machista ha dejado un reguero negro de víctimas este verano, en el que al menos 15 mujeres han sido asesinadas entre julio y agosto por sus parejas o exparejas, según los datos del Ministerio de Igualdad, que ya advirtió al inicio de la época estival del peligro de estas fechas.

En julio fueron 8 y en agosto se ha contabilizado el mismo número de víctimas, a las que se suman otras 4 asesinadas en junio. De ellas, solo cuatro habían presentado denuncias previas contra sus agresores.

En las últimas 24 horas se ha confirmado el asesinato de Raquel, de 58 años, a manos de su exmarido, un policía jubilado que acabó con su vida tras atrincherarse con ella en una vivienda de Alzira (Valencia). También ayer, Igualdad había confirmado el crimen machista de Charo, de 40 años en Béjar (Salamanca).

https://youtube.com/watch?v=Uf5A-cPdXMY%3Fsi%3Dc4mxRxZT_V0BV4qg
Vídeo RTVC. / Informa: Elena Falcón

Muere una persona en un ataque con artillería de Rusia en la provincia de Donetsk

El alcalde de la ciudad, Vadim Liaj, ha especificado que el fallecido es un guardia de seguridad que trabajaba en una empresa agrícola en la aldea de Mirni

El alcalde de la ciudad, Vadim Liaj, ha especificado que el fallecido es un guardia de seguridad que trabajaba en una empresa agrícola en la aldea de Mirni
Daños materiales tras un ataque de Rusia contra la ciudad de Sloviansk, en el este de Ucrania Europa Press/Contacto/Alex Chan Tsz Yuk (Foto de ARCHIVO) 29/7/2022

Al menos una persona ha muerto este jueves en un ataque ejecutado por el Ejército de Rusia contra los alrededores de la ciudad ucraniana de Sloviansk, situada en la provincia de Donetsk (este), según han denunciado las autoridades de Ucrania.

La Alcaldía de Sloviansk ha indicado en un mensaje en su cuenta en Telegram que «una persona ha muerto a causa de un ataque con artillería» contra la ciudad. «El enemigo ha golpeado de nuevo nuestra comunidad», ha dicho, antes de agregar que «se han escuchado cuatro explosiones en torno a la medianoche».

Así, el alcalde de la ciudad, Vadim Liaj, ha especificado que el fallecido es un guardia de seguridad que trabajaba en una empresa agrícola en la aldea de Mirni. «Tengan cuidado. Resistimos. Estamos juntos», ha remachado.

Una persona fallecida

La provincia de Donetsk, parte de la región del Donbás, es uno de los principales epicentros de los combates durante los últimos meses, en el marco de la invasión desatada por Rusia en febrero de 2022. Días antes de la orden de invasión, el presidente ruso, Vladimir Putin, había reconocido la independencia de las autoproclamadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk.

Posteriormente, las autoridades rusas aprobaron en septiembre de 2022 la anexión de las provincias ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, considerándolas parte del territorio de Rusia. La decisión fue rechazada por la comunidad internacional, igual que en el caso de la anexión de la península de Crimea en 2014.

Los vecinos de Fuerteventura exigen soluciones urgentes ante los cortes de agua

0

Centenares de vecinos de Fuerteventura se concentraron este miércoles a las puertas del Cabildo para exigir una respuesta definitiva para un problema que arrastran desde hace más de 20 años

Vídeo RTVC. Informa: Tania Sánchez / Cristina González / Jesús Pedrosa

Cerca de 200 vecinos de diferentes zonas de Fuerteventura se han concentrado este miércoles ante la sede del Gobierno insular, en Puerto del Rosario, para denunciar los continuos cortes en el suministro de agua.

Sostienen que deben combatir los inconvenientes que les ocasiona; pues se ven obligados a cerrar sus negocios y ello supone importantes pérdidas para los comercios de la isla.

La situación se extiende desde hace más de 20 años y aseguran que viven en una constante incertidumbre, por lo que piden respuestas urgentes y definitivas.

Los vecinos de Fuerteventura exigen soluciones urgentes ante los cortes de agua
Sede del Cabildo de Fuerteventura

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, ha mantenido un diálogo con los vecinos de la isla.

Esta semana, el Consorcio de Abastecimiento de Aguas a Fuerteventura programado el corte en el suministro debido a las obras de ejecución del tramo de autovía Aeropuerto-Caldereta. Desde este martes, los vecinos de la isla han ido recuperando la normalidad.