Jornada intensa de Vela Latina este sábado en Televisión Canaria

Concurso Patrocinadores – Guaguas Municipales, el sábado, a las 17:00 horas, en directo en la televisión autonómica

La gran cita anual con la Vela Latina canaria de botes llega este sábado 22 de julio a Televisión canaria con la emisión en directo del Concurso Guaguas Municipales. Se trata de la séptima y penúltima prueba de la Copa de Gran Canaria, una jornada que podría ser decisiva de cara a la consecución de un título al que optan Portuarios-Puerto de La Luz, Hospital La Paloma Pueblo Guanche y Spar Guerra del Río.

Desde las 17:00 horas un completo equipo de profesionales mostrarán toda la belleza de este deporte náutico tradicional de Las Palmas de Gran Canaria a través de quince cámaras, dos de ellas aéreas y varias en el interior de las embarcaciones. 

José Luis Perdomo y Alejandro Barrera realizarán los comentarios de unas pegas que seguirán desde la mar Eugenia Cantero y Juanjo Díaz. Las previsiones meteorológicas apuntan a una jornada con viento suficiente para vivir una apasionante jornada deportiva con la participación de toda la flota botera. La retransmisión podrá seguirse a través de TDT y desde la web de la cadena www.rtvc.es

Las tradicionales balizas volverán a lucir en la bahía de Las Palmas de Gran Canaria para guiar el recorrido de los doce botes participantes en esta penúltima cita de la competición copera. A falta del Concurso Cabildo de Gran Canaria del próximo sábado 23, el Hospital La Paloma Pueblo Guanche lidera con 9 puntos, seguido del Poeta Tomás Morales Clipper con 18, el Puerto de La Luz Fundación Puertos de Las Palmas con 19 y el Minerva Hoteles Vistaflor Idamar con 21. Más descolgada queda el resto de la flota.

Concurso patrocinadores – Guaguas municipales

Este sábado regresa la cita anual de la Vela Latina de botes con el Concurso Patrocinadores, en reconocimiento a las empresas que colaboran con cada uno de los botes, así como de Guaguas Municipales que esta temporada ha recuperado el servicio gratuito de transporte público para los aficionados.

Según indicaciones de la Federación, el orden de salida será el inverso a la clasificación general: En primer lugar saldrá el Tara del Mar Clínica Dental Daida Cerrajería La Llave, seguido de Unión San Cristóbal Restaurante Los Botes, Chacalote A Blue Thing in the Cloud, Spar Guerra de Río, Disa Roque Nublo ULPGC, Villa de Teror, Porteño Atlantec Sabor a Gloria, Villa de Agüimes Ybarra, Minerva Hoteles Vistaflor-Idamar, Puerto de la Luz Fundación Puertos de Las Palmas, Poeta Tomás Morales Clipper y Hospital La Paloma Pueblo Guanche.

Seis altos cargos de Educación han tomado posesión este jueves

Uno de los temas a tratar fue el de los alumnos con necesidades especiales, ya que cuando cumplen 21 años dejan de estar escolarizados

Informa. Cristina Suárez / José Medina

Seis altos cargos de la Consejería de Educación, Formación profesional, Actividad Física y Deportes han tomado posesión durante la mañana de este jueves.

Por su parte, el consejero, Poli Suárez, tiene como objetivo firmar un Pacto por la Educación para Canarias.

Uno de los temas a tratar fue el de los alumnos con necesidades especiales, ya que cuando cumplen 21 años dejan de estar escolarizados. Por esta razón este viernes se realizará una reunión con los padres.

También se ha hecho referencia a una enfermería escolar para cada grupo de centros, así como psicología y salud mental en los centros educativos.

Seis altos cargos de Educación han tomado posesión este jueves
Seis altos cargos de Educación han tomado posesión este jueves

Llega el momento de cuantificar los daños causados por el incendio de La Palma

La esperanza es que todo vuelva cuanto antes a la normalidad y que los recursos económicos dispuestos lleguen a las familias para que puedan recuperar lo perdido

Informa. May Navarro / Marina Sarmiento / Aniano Padrón

Llegar el momento de cuantificar los daños causados por el incendio. Una vez estabilizado oficialmente el incendio se han comenzado a realizar las labores de control y la evaluación de los daños ocasionados por el fuego.

El fuego ha afectado un total de 2900 hectáreas. Cabe destacar que aún se mantiene el nivel 2 y el incendio ya se encuentra estabilizado. Sin embargo, no se da por controlado todavía. Por su parte, el alcalde de Puntagorda, Vicente Rodríguez ha valorado el estado de algunos inmuebles del municipio. dado que el fuego ha afectado a 60 construcciones, 25 en Puntagorda y también a explotaciones agrícolas.

Llega el momento de cuantificar los daños

Por el momento los términos con el que definen la situación son trabajo, esfuerzo y ayudas para volver a la normalidad.

La esperanza es que todo vuelva cuanto antes a la normalidad y que los recursos económicos dispuestos lleguen a las familias para que puedan recuperar lo perdido.

La esperanza es que todo vuelva cuanto antes a la normalidad y que los recursos económicos dispuestos lleguen a las familias para que puedan recuperar lo perdido
Incendio La Palma. Imagen RTVC.

Tendido eléctrico

En cuanto a la reparación de daños y desperfectos causados por el incendio se encuentra ya trabajando Endesa, para poder así recuperar el tendido eléctrico de Puntagorda y de Tijarafe. Desde este miércoles comenzaron a trabajar para la recuperación del servicio en la zona afectada.

Declaraciones de. Fernando Capote – Técnico Responsable de Red de La Palma

PMA

Dado que el incendio aún no está controlado, los servicios de emergencia centran sus esfuerzos en controlar los puntos calientes que aún persisten.

Declaraciones de. Sergio Rodríguez, presidente Cabildo La Palma

Pablo Rodríguez espera inaugurar el anillo de Tenerife y la nueva carretera de La Aldea

0

El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez , confía en poder inaugurar en esta legislatura el cierre del anillo insular de Tenerife y la segunda fase de la nueva carretera de La Aldea de San Nicolás, en Gran Canaria

Informa:Óscar Herrera/ Tinguaro Sánchez

Así lo ha manifestado este jueves después de que el nuevo viceconsejero de Infraestructuras, Francisco Javier González, y el director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo canario, Antonio Acosta, juraran su cargo en Las Palmas de Gran Canaria.

También ha tomado posesión Eloísa Gil, la secretaria general técnica de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, «la más importante del Gobierno de Canarias», según ha dicho su titular, quien espera completar su organigrama en las próximas semanas, con los nombramientos de las direcciones generales del Instituto Canario de la Vivienda, Infraestructuras Viarias y Transportes.

Pablo Rodríguez, quien ya estuvo al frente de este departamento entre 2015 y 2019, ha recordado que en ese período firmó el convenio de carreteras vigente, que finaliza en 2027, de ahí que su ejecución sea «el reto fundamental» de este mandato «en lo que a infraestructuras viarias se refiere».

Pablo Rodríguez espera inaugurar el anillo de Tenerife y la nueva carretera de La Aldea
El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, junto al nuevo viceconsejero de Infraestructuras, Francisco Javier González, el director general de Costas y Gestión del Espacio Marítimo canario, Antonio Acosta y la secretaria general técnica de la consejería. Eloísa Gil. Fotografía: COnsejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad

Infraestructura portuarias, otra de las prioridades

También será prioritaria la mejora de las infraestructuras portuarias, concretamente la prórroga o la convocatoria de nuevos concursos para la concesión de muelles deportivos, el transporte público colectivo y la movilidad sostenible.

A ellos se suman los retos de costas, un ámbito que, tras el traspaso parcial de las competencias en esta materia a la comunidad autónoma, ha obligado a crear una dirección general monográfica.

«Cuando el Estado se reserva algunas competencias, para nosotros es insuficiente, si bien creemos que el paquete que tenemos es importante y va a poder resolver problemas en la gestión de este espacio y vamos a estudiar bien» el conflicto que afecta a varios hoteles «para ver cómo le damos respuesta porque lo que queremos es que se note que el autogobierno es mucho más eficiente», ha referido.

Plan Canario de Vivienda

Pablo Rodríguez también ha aludido a la importancia que tendrá el área de vivienda, ya que el acceso a ella es uno de los principales problemas a los que se enfrentan los ciudadanos en Canarias.

Preguntado por la necesidad de construir viviendas a precios asequibles que ha planteado esta semana la patronal de la construcción de Las Palmas, el consejero regional de Obras Públicas ha admitido que existe una demanda «de todo tipo de vivienda, porque en el mercado no hay disponibles en ninguno de los sentidos».

Por ello, lo que se plantea la Consejería es «seguir la hoja de ruta marcada por el Plan Canario de la Vivienda, que finaliza en 2025 y que CC apoyó en el Parlamento».

Sin embargo, Rodríguez cree que «hay cuestiones a mejorar», como la colaboración público-privada.

«Es fundamental seguir construyendo vivienda, pero también permitir que los promotores privados puedan hacerlo porque necesitamos colocar vivienda en el mercado de manera inmediata», ha aseverado.

El consejero también se ha comprometido a «buscar la manera de poner en el mercado gran parte» de las numerosas «viviendas vacías» que hay en el archipiélago.

Las nevadas en El Teide, las más escasas de los últimos 30 años

La nieve caída en los últimos ocho meses supone un 45% menos de lo esperado

Frío en Canarias
Imagen archivo de El Teide. AEMET

La nieve caída en el Teide, en Tenerife, desde octubre de 2022 hasta mayo de este año solo representa el 45 por ciento de lo que podía esperarse para ese período según la media de las últimas tres décadas (1991-2020).

Datos de la AEMET

Es lo que muestran los registros de el centro que la Agencia Estatal de Meteorología posee en el Observatorio del Teide, en Izaña (2.371 metros de altitud), y que la propina entidad ha publicado en su cuenta de Twitter.

Y esas precipitaciones se han concentrado esta vez en solo tres nevadas: la del 26 de diciembre, con 20,6 litros por metro cuadrado acumulados; la del 5 al 7 de febrero, con 9,8 litros/m2; y la del 15 al 17 de febrero, con 14 litros/m2.

Clavijo: Solucionar el problema del agua, un reto de la legislatura en toda Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado que uno de los retos de esta legislatura será solucionar la problemática del agua

Informan: Silvia Pérez / Manuel Morgade

Clavijo ha visitado este jueves en Fuerteventura, donde se ha reunido con la presidenta del Cabildo, Lola García (CC), y los alcaldes de la isla para abordar asuntos como la emergencia hídrica, la tramitación del Plan de Transición Energética de Canarias (PTCAN) y las inversiones e infraestructuras de la Comunidad Autónoma en la isla.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha asegurado este jueves que solucionar la problemática del agua en Fuerteventura y en el resto de las islas será «uno de los grandes retos» de esta legislatura que acaba de comenzar.

En la reunión también han estado el consejero de Política Territorial y Aguas, Manuel Miranda, y el viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello.

El presidente del Ejecutivo canario se ha mostrado crítico con el anterior Gobierno, al que ha acusado de no haber abordado problemas que afectan de lleno la isla, como la emergencia hídrica, y de haber dejado proyectos sin ejecutar.

Clavijo ha señalado que la problemática del agua es algo que se debe abordar «entre todos» y ha lanzado un mensaje a los ciudadanos para que ellos también sean «conscientes de un uso racional de un recurso tan escaso como es el agua y, entre todos, colaborar porque este será uno de los grandes retos de la legislatura no sólo en Fuerteventura sino en toda Canarias».

Clavijo: Solucionar el problema del agua, un reto de la legislatura en toda Canarias
EL presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha visitado este jueves la islas de Fuerteventura. En la imagen la reunión que mantuvo con la presidenta del Cabildo. Lola García, los portavoces de los grupos políticos y los 6 alcaldes para tratar entre otros asuntos la emergencia hídrica que vive la Isla. Imagen vía Twitter de Presidencia GobCan

Demandará a Madrid inversión en obras hidráulicas

Clavijo ha recordado que en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 había una partida específica, bajo el nombre de convenio de obras hidráulicas, y que «el Gobierno de España hizo desaparecer».

«Teníamos un plan de 900 millones de euros para diez años, 40 millones al año, el Gobierno (canario) ponía otros 40 y junto a cabildos y ayuntamientos se podían cometer las mejoras en la distribución y el almacenamiento o la generación depuración de aguas», ha recordado.

El nuevo Gobierno de Canarias (CC-PP) la ha vuelto a poner sobre la mesa y «se la vamos a demandar al futuro Gobierno de España que salga de las urnas», ha añadido.

Actuarán para resolver el problema de la distribución del agua en Fuerteventura

Además, ha asegurado que en la agenda de trabajo del Gobierno canario también está la situación de la sanidad en Fuerteventura y «un compromiso claro» para trabajar de la mano en dotación de camas sociosanitarias o solucionar los problemas de la ordenación del territorio.

Desde el Gobierno canario «se echará una mano» en la situación de la problemática del agua con la presencia de un consejero majorero al frente de la Consejería de Política Territorial y Aguas, Manuel Miranda.

El nuevo consejero ha adelantado que «va a haber una predisposición por parte del Gobierno a solucionar un tema tan complicado como es el problema de la distribución de agua en Fuerteventura», un tema que «hay que abordar de inmediato».

La isla está en emergencia hídrica

Por su parte, la presidenta del Cabildo majorero, Lola García, ha destacado la importancia de esta reunión de trabajo en unos momentos en los que Fuerteventura se encuentra inmersa en una situación de emergencia hídrica por lo que «es importante la implicación del Gobierno para tener convenios para las infraestructuras hidráulicas que están recogidas en el Plan de Infraestructuras Hidráulicas».

Además, ha señalado la necesidad de que se pongan partidas en los presupuestos de 2024 «tan necesarias para el Consorcio de Aguas de Fuerteventura», un consorcio que hace frente, entre otras situaciones, a una factura eléctrica que ha pasado de cinco a 18 millones de euros y que hoy día tiene una deuda de seis millones de euros de luz.

Plan de Transición Energética de Canarias

En la reunión también se ha abordado el Plan de Transición Energética de Canarias (PTECAN) que establece 134 kilómetros cuadrados para instalar aerogeneradores, aumentando la potencia de 77 a 241 megavatios en un marco de siete años, así como un espacio de similar longitud para la colocación de plantas fotovoltaicas.

Lola García ha vuelto a pedir que se paralice el plan hasta que las administraciones públicas y la ciudadanía de Fuerteventura «conozcan perfectamente» la medida y «dé tiempo a que sea Fuerteventura quien decida dónde se implantan las energías renovables».

Respecto al PTECAN, Miranda ha adelantado que ya han empezado las gestiones con el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, quien «se comprometió a venir a Fuerteventura y abordar el problema de la zonificación que se ha hecho para las energías renovables».

Buenos datos para el turismo en Arrecife con la llegada de cruceristas

0

En los primeros seis meses del año llegaron al Puerto de Arrecife un total de 257.000 cruceristas, una cifra que supone casi el doble de los que llegaron el pasado año

En los primeros seis meses del año llegaron al Puerto de Arrecife un total de 257.000 cruceristas, una cifra que supone casi el doble de los que llegaron el pasado año
Imagen archivo RTVC.

Buenos datos para la isla de Lanzarote. La buena marcha del turismo en Canarias es un hecho que se puede constatar con cifras. Hay sectores que han visto incrementada la llegada de visitantes, incluso obteniendo mejores números que antes de la pandemia. Es el caso de los cruceristas de Arrecife.

Buenos datos para el turismo

En los primeros seis meses del año llegaron al Puerto de Arrecife un total de 257.000 cruceristas. La cifra representa casi el doble de los que llegaron el año pasado, cuando todavía existían restricciones de movilidad. Sin embargo, en el 2019 antes de que estallara la pandemia, el crecimiento fue de algo más de un 15%. Por tanto, Arrecife suma 40.00 cruceristas más, que cuando este sector turístico estaba en pleno auge hace tres años.

El turismo de cruceros ya es una pieza fundamental para el desarrollo económico de muchos comercios de la capital de Lanzarote.

Vivir en la calle acorta al esperanza de vida hasta en 30 años

0

Cada vez se atienda a más mujeres y se aumenta el rango de edad tradicional que estaba entre los 30 y 50 años

Cada vez se atienda a más mujeres y se aumenta el rango de edad tradicional que estaba entre los 30 y 50 años
Imagen archivo RTVC

Vivir en la calle acorta al esperanza de vida hasta en 30 años. Cáritas atendió el año pasado en Canarias a más de 4.000 personas en esta situación. El perfil está cambiando, cada vez hay más mujeres.

En ‘La España Invisible’ el escritor y periodista Sergio Fanjul da voz precisamente a la pobreza extrema.

Vivir en la calle

Cabe destacar que Cáritas atendió el año pasado en Canarias a más de 4.000 personas en exclusión residencial grave. Se trata de las personas más vulnerables.

Cada vez se atienda a más mujeres y se aumenta el rango de edad tradicional que estaba entre los 30 y 50 años.

Tres detenidos en Telde por solicitar microcréditos con documentación falsa

0

Los detenidos son dos mujeres y un hombre. Se les acusa de supuestos delitos de estafa, descubrimiento de secretos y falsificación de documento mercantil

Tres detenidos en Telde por solicitar microcréditos con documentación falsa
Tres detenidos en Telde por solicitar microcréditos con documentación falsa. En la imagen dos agentes en un furgón de Policía Nacional. POLICÍA NACIONAL 19/7/2023

La Policía Nacional ha detenido en el municipio grancanario de Telde a dos mujeres y un hombre por supuestos delitos de estafa, descubrimiento de secretos y falsificación de documento mercantil, presuntamente cometidos al solicitar microcréditos por internet con documentación falsa.

Las detenciones se han producido después de que en el mes de mayo una mujer registrara una denuncia ante la Policía Nacional. Aseguró que había recibido la notificación de impago por varios microcréditos online que nunca había solicitado, según ha informado la Policía Nacional.

La investigación policial iniciada permitió identificar a una mujer, titular de la cuenta donde fue ingresado el dinero, una vez aprobado el correspondiente crédito, según ha informado este jueves en un comunicado la Jefatura Superior de Policía de Canarias.

Contó con la ayuda de una empleada en una oficina municipal

La investigada declaró a la Policía que había contado con la ayuda de una conocida, empleada en una oficina municipal. Obtenía ilícitamente documentos personales de clientes que, posteriormente, eran falsificados por su pareja sentimental para solicitar los microcréditos.

La investigación policial finalizó con la detención de las dos mujeres y el hombre como presuntos autores de los delitos, según el caso, de estafa, descubrimiento de secretos y falsificación de documento mercantil.

Los ministros de Sanidad de la UE abordarán en Las Palmas la mejora de la salud mental

La reunión informal de ministros de Sanidad de la Unión Europea, que se celebrará la próxima semana en Las Palmas de Gran Canaria, abordará la mejora de la salud mental y la necesidad de integrar este ámbito sanitario en todas las políticas europeas

Este encuentro sobre Salud Mental, organizado por la Presidencia Española de la UE, reunirá a 34 delegaciones ministeriales europeas. Entre ellas las de Suiza y Noruega y de instituciones como la Agencia Europea de Medicamento o la delegación europea de la Organización Mundial de la Salud.

Unión Europa de la Salud

Fuentes ministeriales han explicado que el objetivo de España es promover una nueva «Unión Europea de la salud». Con especial atención, entre otros aspectos, a la población vulnerable y a las actuaciones conjuntas ante una nueva situación pandémica.

En este semestre se abordarán acciones regulatorias y políticas, como la promoción de hábitos saludables. También estrategias comunes de salud y, al respecto, se tratarán, entre otras, materias como la obesidad infantil o la salud mental.

La primera sesión de la reunión ministerial se titula «Salud digital: allanando el camino hacia la Unión Europea de la Salud». Mientras que la segunda será «La mejora de la salud mental en la Unión Europea».

Intercambio de experiencias

Los participantes intercambiarán experiencias sobre las políticas de salud mental y cómo integrarla en todas las políticas.

En el almuerzo de trabajo que mantendrán los participantes se discutirán las acciones para construir una autonomía estratégica abierta de la UE en el ámbitos de los medicamentos y el material sanitario.

Esta reunión ministerial, a la que han precedido varios encuentros técnicos, se celebrará en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria el viernes 28 de julio.