Octavo Balón de Oro para Messi y primero para la española Aitana Bonmatí

0

El argentino logró su octavo Balón de Oro gracias al Mundial conseguido con su selección, al igual que Bonmatí, también campeona del mundo con la selección española

Informa: Redacción Informativos RTVC

El argentino Lionel Messi culminó un edificio dorado con su octavo Balón de Oro, sustentado en la victoria de su selección en el Mundial de Catar, mientras que la española Aitana Bonmatí consiguió el primero de su carrera, tras dos años de triunfo de su compañera y compatriota Alexia Putellas.

A sus 36 años, Messi envió un mensaje a la joven generación que viene pisando fuerte y superó al noruego Erling Haaland, que tuvo que conformarse con el trofeo de máximo goleador del año y con la recompensa de mejor equipo para el City, y a Kylian Mbappé, que por vez primera subió al podio final.

Cuarto fue el belga del City Kevin de Bruyne, que no acudió a la gala, mientras que el quinto puesto fue para Rodrigo Hernández, «Rodri», el único español entre los candidatos.

El Mundial, decisivo

El City acumuló hombres entre los primeros puestos, pero el Mundial de Catar decantó la balanza en favor de Messi, que suma más trofeos que nadie en la historia pero que apuntó ya que el relevo está cerca.

«Aquí hay jugadores muy buenos, en los próximos años se van a hacer con este premio», en «una pelea muy linda entre ellos dos», dijo en referencia a sus dos compañeros de podio: «Tengo la suerte de haber estado muchos años en esta gala y los jugadores se van renovando pero el nivel no baja nunca».

Messi, que sucede en el palmarés al francés Karim Benzema, reconoció que tanto galardón ha superado sus expectativas y lo atribuyó a «haber estado en el mejor equipo del mundo», en una clara referencia al Barcelona de Pep Guardiola.

Aseguró que no todo fue fácil y aludió a los momentos difíciles, «sobre todo con la selección», pero dijo que en ello no «bajó los brazos» y siguió luchando para levantar copas, primero la de América, en 2021, después el Mundial del año pasado.

Dedicó también el premio a sus compañeros de la albiceleste, algunos de los cuales estaban con él, como Lautaro Martínez, Julián Álvarez, séptimo del palmarés, y el Emiliano «Dibu» Martínez, elegido como mejor portero del año, también por sus paradas con la selección.

Aitana Bonmatí y Leo Messi, galardonados con el Balón de Oro. Imágenes EFE
Aitana Bonmatí y Leo Messi, galardonados con el Balón de Oro. Imágenes EFE

Tercer Balón de Oro consecutivo para el fútbol femenino español

El hilo conductor entre los dos balones de oro fue la Masia, en la que se formó Messi pero también Aitana Bonmatí, que mantuvo alto el nivel del fútbol femenino español y se convirtió en la tercera persona nacida en ese país que gana el Balón de Oro, tras Luis Suárez y Putellas.

«No sé si ganaré más balones de oro, pero tal y como soy, ambiciosa, con una personalidad que me lleva a ser mejor cada día, nunca digas nunca. Voy a seguir peleando para que la gente vea una versión mejor de mi», señaló la jugadora del Barcelona, que recibió el galardón de manos del número 1 del tenis, el serbio Novak Djokovic.

Como Messi, agradeció al Barça, con el que ganó la Liga de Campeones, la liga española y la Supercopa de Europa, y a la selección, con la que se proclamó campeona del mundo y aseguró que muestra el elevado nivel que hay en España.

Gracias a esos éxitos, el Barcelona femenino es el mejor club del año y colocó a dos jugadoras en el podio, con Sandra Paralluelo tercera por detrás de la australiana Samantha Kerr.

El Real Madrid también se llevó premios de la gala: el de mejor joven, que recayó en el inglés Jude Bellingham, quien no ocultó su ambición para el futuro, mientras que Vinicius fue recompensado con el premio Socrates que destaca una labor social por su trabajo en las fabelas de Brasil. 

La gran banca española pulveriza un nuevo récord tras ganar 19.761 millones, un 24 % más

0

La subida de tipos de interés ayuda al crecimiento de beneficios de los seis principales bancos españoles, Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja Banco

Oficina Banco Santander.

Los seis principales bancos españoles, Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja Banco, han batido un nuevo récord al ganar 19.761 millones en los nueve primeros meses del año, un 23,6 % más, animados por la subida de los tipos de interés, según los datos recopilados por EFE este martes.

El Banco Santander obtuvo la cifra histórica de 8.143 millones, un 11,3 % más, gracias a la mejora de los ingresos, especialmente en España, con lo que en el conjunto del año obtendrá un resultado superior a los 10.000 millones, lo que supondrá una nueva marca.

El grupo conseguirá este hito que fijó en 2007 el entonces presidente, el fallecido Emilio Botín, antes del estallido de la crisis financiera, y que ahora, dieciséis años después y ya con el Banco Popular dentro de su perímetro, conseguirá anotarse su hija y sucesora, Ana Botín.

Los resultados podrían acercarse incluso a los 11.000 millones, pues la subida de los tipos de interés allana el camino para que el banco obtenga una rentabilidad cercana al 15 %, un objetivo confirmado la semana pasada por el consejero delegado, Héctor Grisi, tanto a los analistas como en rueda de prensa.

Un beneficio nunca antes visto

A continuación figura el BBVA, que este martes ha anunciado que obtuvo un beneficio nunca antes visto de 5.961 millones entre enero y septiembre de este año, un 24,3 % más, gracias a la fortaleza de los ingresos recurrentes.

La rentabilidad alcanzó el 17 %, con lo que la entidad destaca que se sitúa como «uno de los bancos más rentables de Europa».

El tercer grupo con mayores beneficios, CaixaBank, ganó de enero a septiembre 3.659 millones, un 48,2 % más, igualmente impulsado por el alza de los tipos de interés, aunque su consejero delegado, Gonzalo Gortázar, denunció que el sector sufre una «discriminación adicional» por el impuesto a la banca, que el PSOE y Sumar apoyan alargar.

En el caso del Sabadell, el banco también se anotó un nuevo récord al ganar 1.028 millones de enero a septiembre, un 44,9 % más que un año antes, cifra que supera a su mejor marca anual de resultados obtenida en 2006, cuando ganó 908 millones. Si bien, el perímetro de la entidad era mucho menor, pues aún no se había adjudicado la CAM.

Bankinter, por su parte, se anotó igualmente un nuevo récord con un beneficio de 685 millones hasta septiembre, un 59 % más, después de elevar sus ingresos en todas las líneas de negocio, gracias a la evolución de los tipos de interés en la zona del euro y al mayor impulso comercial.

Y Unicaja Banco, el sexto banco, obtuvo un beneficio de 285 millones en los nueve primeros meses del año, casi un 5 % más, aunque sin el impacto del impuesto extraordinario a la banca, ese resultado ascendería a 349 millones, un 28,4 % más.

Rentabilidad insuficiente

A pesar de la mejora de los resultados y los multimillonarios beneficios obtenidos, los principales banqueros han seguido criticando en las diferentes ruedas de prensa el impuesto especial al sector y aun más la posibilidad de alargarlo en el tiempo.

No obstante, el argumento más recurrente empleado para trasladar que los beneficios no son extraordinarios es que la rentabilidad, aunque ha mejorado considerablemente, sigue siendo insuficiente para atraer el capital de los inversores.

Prueba de ello es que los bancos cotizan en bolsa por debajo de su valor contable y, explican, esto se debe a que la rentabilidad seguiría sin cubrir el coste del capital, una afirmación que el Banco de España cuestiona en su último Informe de Estabilidad Financiera.

Aun así, desde la institución que preside Pablo Hernández de Cos se sigue pidiendo prudencia al sector porque se da por hecho que el próximo año los resultados no crecerán con el mismo dinamismo y sigue habiendo riesgos de que la situación económica empeore y con ello la capacidad de pago de los clientes.

Demandas sindicales

Con los resultados de los bancos encima de la mesa, los sindicatos CCOO, UGT y FINE volverán a negociar los convenios de banca y ahorro, dos meses antes de que finalice su vigencia, para reclamar un incremento salarial entre el 17 y el 23 % en 3 años.

Los representantes de los trabajadores piden una subida de sueldos del 4 % desde octubre de este año para compensar la pérdida de poder adquisitivo por la subida de la inflación y plantean un alza de, al menos, el 5 % en 2024 y del 4 % tanto en 2025 y 2026, con la posibilidad de que sea más en función del IPC y de los resultados.

Porque si hay algo en lo que insisten, y que CCOO se encargó de recordar el mismo día en el que Bankinter abrió la ronda de presentación de cuentas es que el principal activo del sector, «quienes hacen posible los beneficios récord», son sus plantillas.

Precisamente este martes 31 de octubre se constituirá la mesa negociadora del convenio de banca, al que están sujetos los trabajadores en España del Santander, BBVA, Sabadell y Bankinter.

Y ya el jueves, 2 de noviembre, arrancará la negociación del convenio de ahorros, por el que se rige la plantilla de CaixaBank y Unicaja Banco, entre otros antiguos grupos creados por antiguas cajas de ahorros. 

Caída de un árbol en la Rambla de Santa Cruz de Tenerife

0

El árbol cayó hacia la zona por donde habitualmente transitan los peatones. Por fortuna, no se registraron heridos

Árbol caído en la Rambla de Santa Cruz de Tenerife
Árbol caído / Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

Un árbol se cayó en la noche del pasado lunes en la Rambla de Santa Cruz de Tenerife. El árbol no cayó hacia carretera, sino que lo hico hacia la zona por donde habitualmente transitan los peatones. Por fortuna, no se registraron heridos.

La Policía Local de la capital tinerfeña explicó en un tuit que este suceso obligó a «adoptar algunas medidas preventivas» para evitar daños personales y se solicitó apoyo al Consorcio de Bomberos de Tenerife.

Los restos del árbol continuaban en la mañana de este martes en la Rambla de Santa Cruz de Tenerife, pero estaban troceadas. Tan solo quedaba su retiraba para recuperar la total normalidad.

Árbol caído en la Rambla de Santa Cruz de Tenerife
Los restos del árbol caído troceados / Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

Valle Colino, en Tenerife, suspende temporalmente la adopción de gatos

0

La noche de Halloween es noche de terror real para muchos animales, entre ellos los gatos, que son utilizados para rituales de santería

Informa: Redacción Informativos RTVC

Halloween es noche de terror real para algunos animales que son maltratados mediante rituales de santería. En este sentido, y hasta el próximo 7 de noviembre, para evitar este tipo de prácticas, el albergue comarcal de Valle Colino, en Tenerife, suspende la adopción de gatos negros y blancos.

Los gatos son una de las mascotas que más se relacionan con la fortuna. Son seres místicos para ciertas creencias religiosas. Los más supersticiosos creen que trae mala suerte pasar delante de uno negro o que tener siete vidas es sinónimo de suerte.

Lo cierto es que se acerca la noche de Halloween y las protectoras de animales piden protegerles de cualquier práctica o ritual.

Así, hasta el próximo 7 de noviembre, el albergue de Valle Colino suspende la adopción de gatos.

Un gato negro. Imagen de recurso Freepik
Un gato negro. Imagen de recurso Freepik

El Tenerife propone una ampliación de capital superior a 3,5 millones de euros

0

La propuesta de ampliación de capital del Club Deportivo Tenerife es de 3.579.420 euros. Se hará mediante la emisión de 357.942 acciones a 10 euros de valor nominal cada una

El Tenerife propone una ampliación de capital superior a 3,5 millones de euros
El consejo de administración del CD Tenerife propone una ampliación de capital superior a 3,5 millones de euros

El consejo de administración del CD Tenerife ha aprobado elevar a la próxima Junta General de Accionistas la propuesta de una ampliación de capital de 3.579.420 euros. Se hará medidante la emisión de 357.942 acciones a 10 euros de valor nominal cada una. El objetivo es triplicar el capital social de la entidad.

El presidente del club, Paulino Rivero, ha explicado a los medios oficiales de la entidad que uno de los retos del plan estratégico para los próximos cuatro años es «poner al club en condiciones de pelear por el ascenso». Para ello, asegura que deben «reforzar las condiciones económicas».

La ampliación de capital tiene un objetivo añadido. Persigue también cumplir con la recomendación del Consejo Superior de Deportes para que las sociedades anónimas deportivas tengan un capital social mínimo en torno a los cinco millones de euros. Así, el del Tenerife pasaría de 1.789.710 a 5.369.130 euros.

La Junta General deberá aprobar la ampliación

Podrán acudir a la ampliación de capital todos los accionistas inscritos antes de la celebración de la Junta General, prevista para los próximos días 12 y 13 de diciembre. Por cada acción que tengan podrán adquirir hasta dos más, en una primera ronda que durará un mes.

«La ampliación de capital está enfocada a que el club siga siendo participado de una forma importante por parte de los accionistas, con respeto máximo a los accionistas minoritarios», ha precisado Paulino Rivero.

En una segunda ronda, en la que solo podrán comprar los accionistas que lo hayan hecho en la primera. Las acciones que no hayan sido asignadas serán adjudicadas en un reparto proporcional con respecto a las obtenidas en la primera fase.

El Tribunal Supremo ordena al juzgado de Granadilla investigar la pérdida de una maleta

0

El denunciante acudió a la jurisdicción penal por la supuesta comisión de un delito de estafa tras la pérdida de su maleta en el Aeropuerto Tenerife Sur

El Foro contra la Violencia de Género de Tenerife, preocupado por el bajo porcentaje de órdenes y medidas de protección adoptadas en algunos Partidos Judiciales
Juzgados de Granadilla, Tenerife.

La sala especial del Tribunal Supremo (TS) ha determinado que un juzgado de instrucción de Granadilla de Abona (Tenerife) tramite la denuncia por estafa presentada por una pasajero después de que se le perdiera la maleta en el aeropuerto del sur de la isla.

Los hechos tuvieron lugar el 1 de julio de 2021. El 7 de ese mes el ciudadano puso en conocimiento de la justicia la pérdida de la maleta.

En la denuncia afirmaba que a su llegada de vacaciones con su familia vio que se había extraviado una maleta facturada. A continuación buscaron un hotel para pasar la noche.

Al día siguiente al volver al aeropuerto para saber si se había encontrado el equipaje, que seguía sin aparecer, de manera que compraron diversos efectos de aseo y ropas.

El 4 de julio, después de presentar dos reclamaciones, recibieron una llamada para indicarles que se había encontrado la maleta pero que tenía el candado abierto y faltaban en su interior diversos objetos, entre ellos un libro electrónico.

Posible delito de estafa

El juzgado de instrucción número 3 de Arona acordó incoar diligencias previas por la posible comisión de un delito de estafa. Pero se inhibió a favor del de Granadilla, al haber ocurrido los hechos denunciados dentro de la circunscripción de este partido judicial.

Desde aquí la causa fue remitida al Juzgado de lo Mercantil, que a su vez se declaró incompetente para investigar los hechos dado que ocurrieron en el aeropuerto. Y se dirigió al Tribunal Supremo para que tomara una decisión.

El juzgado de lo mercantil rectificó su postura y ofreció al denunciante la posibilidad de interponer un recurso por defecto de jurisdicción. Lo que le se le comunicó en dos ocasiones mediante correos, por lo que de nuevo el asunto volvió al Tribunal Supremo para resolver el conflicto.

Dos años más tarde el Tribunal Supremo ha determinado que la demanda no se presentó en la vía civil reclamando una indemnización por los daños ocasionados a raíz del extravío y pérdida de efectos de su equipaje. Por lo que no puede ser abordado en esta vía.

Por el contrario, el ciudadano acudió a la jurisdicción penal por la supuesta comisión de un delito de estafa. Que dio lugar a que se tramitaran unas diligencias previas. De manera que el Tribunal Supremo considera que debe ser el Juzgado de Granadilla de Abona el competente territorialmente para seguir investigando los hechos.

Enralados

0

De lunes a viernes a las 16:30 horas

‘Enralados’ es un formato de cuatro colaboradores y un presentador, Jorge Galván, que se reúnen cada tarde para abordar los temas más divertidos e impactantes de la actualidad del día. A lo largo del programa se suceden diferentes secciones que buscan entretener a la audiencia de una forma dinámica y original.

El formato cuenta con secciones diarias conducidas y comentadas por colaboradores, humoristas e influencers de las Islas que aportan al programa dinamismo y novedad.

Temporada 2023/24

El Estadio de Gran Canaria amplía su aforo: tendrá 44.462 espectadores

0

Las obras contemplan el cierre total del recinto con una cubierta y la creación de un nuevo anillo superior en las gradas Naciente, Sur y Curva

Vídeo: RTVC

El Estadio de Gran Canaria elevará su aforo hasta 44.462 espectadores. Es la principal obra prevista por la candidatura isleña para convertirse en sede del próximo Mundial de Fútbol 2030 que se disputará en España, Portugal, Marruecos, Argentina, Uruguay y Paraguay.

El Cabildo de Gran Canaria, propietario de la instalación, ha detallado este lunes, a través de imágenes proyectadas en el vídeomarcador, las actuaciones de mejora que llevará a cabo. Ellas recogen obras en el propio estadio y en sus aledaños, en las que invertirá casi 79 millones de euros

La fecha de finalización prevista es para 2027, independientemente de que el próximo mes de diciembre sea elegida o no como sede mundialista.

El Estadio de Gran Canaria tendrá una cubierta

Según ha detallado Ricardo Pereira Pérez de los Cobos, arquitecto del Instituto Insular de Deportes, las mejoras del Estadio de Gran Canaria contemplan también el cierre total del recinto con una cubierta, así como la creación de un nuevo anillo superior en las gradas Naciente, Sur y Curva.

La grada Naciente, situada ahora a unos 37 metros de distancia del terreno de juego, se acercará a unos 14 metros del mismo. No se modificará el acceso a los vestuarios.

Con las nuevas gradas, el aforo del Estadio de Gran Canaria aumentará en más de un 37%. De 32.418 espectadores hasta los 44.462 asientos. También lucirá una nueva piel exterior, con una fachada adaptada a las nuevas tecnologías.

Imagen del proyecto del Estadio de Gran Canaria
Imagen del proyecto del Estadio de Gran Canaria / Cabildo de Gran Canaria

Más plazas de aparcamiento

Asimismo, a las plazas de aparcamiento ya existentes en el propio recinto y en el Gran Canaria Arena, se unirán dos nuevas áreas externas. Estas tendrán más de 46.000 metros cuadrados destinados a los vehículos. De este modo, se cumplirá con uno de los muchos requisitos de la FIFA para este tipo de eventos. También se modificará la calle Fondos del Segura, paralela a la grada Sur, que contará con nuevos viales y un carril bici.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, ha insistido en que la sede de Gran Canaria es una propuesta «sólida y solvente» que reúne «todas las condiciones» exigidas por la FIFA para acoger el campeonato del mundo.

Morales ha vuelto a exigir que haya «transparencia y rigurosidad» a la hora de escoger las sedes del Mundial 2030, ante las continuas filtraciones de que Gran Canaria será una de las sedes españolas descartadas.

El próximo 9 de noviembre, Gran Canaria recibirá la visita de Pedro Rocha, presidente de la Real Federación Española de Fútbol. El Cabildo insular le expondrán el proyecto isleño, con la esperanza de estar finalmente entre las sedes elegidas. 

Vídeo: RTVC

TVCanaria emite este miércoles el último episodio de ‘Macaronesia, islas felices’

0

La serie cambia de horario y se emitirá a las 21:30 horas, justo después del Telenoticias2

El programa viaja este miércoles a la isla portuguesa de Pico, El Hierro y Lanzarote

Televisión Canaria emite este miércoles 31 de octubre el quinto y último episodio de ‘Macaronesia, islas felices’, el factual de viajes que en cada programa recorre distintos lugares de los cinco archipiélagos macaronésicos. En esta ocasión, el formato cambia de horario y pasa a emitirse a las 21:30horas, justo después del Telenoticias2.

En su episodio de despedida, la serie visitará la isla portuguesa de Pico, en el archipiélago de las Azores, y islas de Lanzarote y El Hierro, en Canarias.

El reportero Víctor Brito visitará Madalena, capital de la isla de Pico, donde se encuentra el punto más alto de Portugal. Con él llegaremos también hasta Santo Amaro, en plena naturaleza, un lugar incluido en el Atlas Mundial de Turismo Sostenible. El programa visitará así mismo la zona vinícola de Pico, declarada Patrimonio de la Humanidad, por el esfuerzo realizado por sus gentes hace más de 500 años praa proteger sus vides de los vientos atlánticos. Un sistema muy parecido al de La Geria en Lanzarote.

Islas afortunadas

Precisamente, el viaje de Yasmina Segarra despega aquí, en La Geria, un lugar que comenzó a cultivar vino tras ser arrasada por la erupción del Timanfaya y donde los camellos eran los animales de carga utilizados para la explotación agícola. La periodista visitará una de las bodegas más antiguas de la zona y hablará con su actual propietario, preocupado por el relevo generacional del negocio familiar.

De Lanzarote saltaremos a El Hierro para viajar al corazón de la isla a través de un tubo volcánico descubierto en 1994, el único de esta isla abierto al público.

Los tubos volcánicos son comunes en toda la Macaronesia, también en Pico, donde está la Gruta das Torres, la más grande de Portugal. Sus dimensiones extraordinarias la convierten en una especie de catedral de piedra que, además, es utilizada como bodega para la maduración de vino, dada la temperatura constante del subsuelo.

‘Macaronesia, islas felices’ es una serie de cinco capítulos, realizada por Videoreport Canarias, que toma el nombre de los griegos que agruparon a los cinco archipiélagos del Atlántico que forman Canarias, Azores, Madeira, Cabo Verde y Salvajes como “Macaronesia” (las islas felices o islas afortunadas).

La Supercopa de Voleibol Femenino se juega este miércoles en TVC

El derbi entre el Tenerife Lybbis La Laguna y el CV Hidramar Gran Canaria se podrá seguir en directo el miércoles a partir de las 18:00 horas en Televisión Canaria

Televisión Canaria retransmite el próximo miércoles 1 de noviembre, a partir de las 18:00 horas, la Final de la Supercopa de España de Voleibol Femenino, un encuentro decisivo en el que se enfrentarán dos equipos canarios.

El actual campeón de la Copa de la Reina, el Tenerife Lybbis La Laguna, se medirá ante el CV Hidramar Gran Canaria, campeón de la Liga Iberdrola, en el Pabellón Insular “Santiago Martín” de La Laguna, en Tenerife.

En su firme apuesta por la promoción del deporte de las Islas, la televisión autonómica ofrece en directo un partido que se podrá seguir a través de la señal TDT, de la web rtvc.es y del canal de YouTube. Una retransmisión que contará con la narración de Jorge Peris y los comentarios de Héctor González Goya.

La primera semana de noviembre viene cargada de retransmisiones deportivas con los partidos de Copa del Rey del CD Tenerife (Martes a las 19:00h), del CD Mensajero (Miércoles a las 11:00h), la Supercopa de Volei Femenino (Miércoles a las 18:00h) y, ya el domingo, con la 3ª jornada de la Liga Insular de Lucha Canaria de La Palma de Primera.