La alcaldesa en funciones ha recordado que «cuando donas sangre ayudas a que otras personas puedan vivir»
Imagen cedida EuropaPress.
Los Llanos de Aridane será la sede provincial del Día mundial del donante de sangre y médula ósea, tal y como ha designado el ICHH, tras recoger el testigo en un acto que se celebró en el municipio tinerfeño de Güimar.
La alcaldesa de Los Llanos en funciones, Noelia García Leal, ha señalado que «en momentos difíciles como los que hemos vivido, el trabajo conjunto ha hecho que la población de Los Llanos de Aridane no haya dejado de lado la solidaridad en la donación de sangre«.
Los Llanos de Aridane
«Con ilusión y responsabilidad el municipio durante el próximo año asume el reto de seguir fomentando las donaciones de manera continua, y tendrá que desarrollar actividades de manera coordinada con el Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia», añadió.
La alcaldesa en funciones ha recordado que «cuando donas sangre ayudas a que otras personas puedan vivir. Por lo que una vez más, estoy segura que Los Llanos de Aridane demostrará, a lo largo de estos meses, que es un municipio solidario, siendo un referente en donaciones«.
En las islas más occidentales, predominio de cielos nubosos, con probables precipitaciones, en general débiles y ocasionales, durante la segunda mitad del día
Redacción RTVC
En el resto de islas, intervalos nubosos con predominio de los cielos nubosos durante las horas centrales por nubosidad de evolución, cuando no se descartan precipitaciones en general débiles y ocasionales. Temperaturas con pocos cambios. Viento de componente norte flojo con brisas en costas.
EL HIERRO
Domingo con intervalos nubosos durante la mañana en la isla de El Hierro y no se descarta que llueva de forma débil y ocasional durante las horas centrales del día. Temperaturas con pocos cambios. Viento flojo variable con brisas en costas. Temperatura máxima 23º
LA PALMA
Predominio de cielos nubosos en La Palma con probabilidad de lluvias, en general débiles y ocasionales, durante la segunda mitad del día, especialmente en la vertiente nordeste y en el noroeste. Las temperaturas experimentarán pocos cambios. 25º las máximas. Viento flojo variable con predominio de componente sur.
LA GOMERA
En La Gomera Cielos con intervalos nubosos tendiendo a nubosos durante la mañana, sin descartar alguna lluvia débil y dispersa durante la tarde. Tampoco habrá cambios significativos en las temperaturas. Viento de componente norte flojo. Temperatura máxima 25º
TENERIFE
En las medianías de la isla de Tenerife predominio de cielos nubosos donde no se descarta algo de lluvia débil y ocasional ya por la tarde. En costas, especialmente del sur, predominio de cielos nubosos durante las horas centrales del día. Temperaturas con pocos cambios. 25º las máximas. Viento de componente norte flojo con brisas en costas. En cumbres centrales, oeste moderado.
GRAN CANARIA
En la isla de Gran Canaria será en zonas de interior y vertiente sudeste donde habrá intervalos nubosos. En puntos de medianías podría caer algo de lluvia. Viento en general flojo de componente norte con brisas en costas. Las temperaturas apenas experimentarán cambios, serán similares a las de este sábado. 28º las máximas.
FUERTEVENTURA
Intervalos nubosos, con nubosidad de evolución en la vertiente sureste de Fuerteventura. Temperaturas máximas en ligero ascenso. 27º las máximas. Viento de componente norte flojo, con intervalos de moderado.
LANZAROTE
En Lanzarote y La Graciosa situación muy similar. Principalmente nubosidad de evolución al sur y este durante las horas centrales del día. Temperaturas con pocos cambios. 25º las máximas. Viento de componente norte flojo con brisas en costas.
Esta nueva infraestructura ocupa menos espacio físico y consume menos energía, por lo que la nueva configuración resulta más eficiente en términos energéticos
La renovación del sistema de almacenamiento y el incremento de la capacidad instalada tendrá «un impacto significativo» en el campo de la computación de alto rendimiento, destaca en un comunicado el Cabildo de Tenerife, del que depende el ITER.
Al mismo tiempo, la renovación del equipamiento mejora la eficiencia y confiabilidad del almacenamiento, garantizando la integridad de los datos y la disponibilidad continua del sistema, añade la nota.
El ÍTER amplía capacidad
Tanto TeideHPC como AnagaGPU se beneficiarán de la expansión del sistema de almacenamiento mediante la renovación de sus cabinas de almacenamiento y el incremento de la capacidad total de almacenamiento de 1,3 a 2,4 PB (el equivalente a unas 24.000 películas en formato 4K).
Esta nueva infraestructura ocupa menos espacio físico y consume menos energía, por lo que la nueva configuración resulta más eficiente en términos energéticos.
Además, se ha procedido a la interconexión del sistema de almacenamiento hacia los nodos de cómputo a través de múltiples enlaces de 100Gbps, con un ancho de banda agregado de 800Gbps, reemplazando los enlaces de 10Gbps, que agregaban un ancho de banda de 200Gbps.
Es decir, se ha multiplicado por cuatro el ancho de banda total con el que el sistema de almacenamiento presenta la información a los clientes conectados.
Se trata de helicópteros ligeros monoturbina, con capacidad para 5 personas y 1.000 litros de agua o espuma
Imagen cedida EuropaPress.
Tenerife contará con dos helicópteros para combatir los incendios forestales. El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife ha aprobado el expediente de contratación para la licitación del servicio de fletamento de dos helicópteros para la lucha contra los incendios forestales, por valor de 7.726.962 euros. Este nuevo contrato, para el periodo 2024-2028, recoge un aumento de los ciclos de servicio de ambos helicópteros, con base en el Aeropuerto Tenerife Sur.
Posibles mejoras
En concreto, el primer helicóptero pasará a estar activo los 365 días del año (frente a los seis meses que recogía el anterior contrato); y el segundo, incrementará su periodo de servicio de cuatro a seis meses, a expensas de las posibles mejoras que puedan presentar los concurrentes.
Se trata de helicópteros ligeros monoturbina, con capacidad para 5 personas y 1.000 litros de agua o espuma. Permiten la captación de imágenes en tiempo real (tanto fotográficas como de video) de todas las incidencias detectadas para su transmisión al CECOPIN, son capaces de desarrollar las misiones de lucha contra incendios hasta una altura de 3.000 metros, y su velocidad crucero alcanza los 235 kilómetros por hora.
Tenerife contará con dos helicópteros
A nivel aéreo, el operativo del Cabildo también cuenta con tres drones con cámara termográfica y visual para la toma de imágenes y videos.
En lo que respecta al operativo terrestre, este año está compuesto por un total de 327 personas: los 163 operarios del Cabildo de Tenerife (que están desplegados durante todo el año con labores de dirección, prevención, control y extinción), los 122 trabajadores de refuerzo al operativo (desplegados desde mediados de abril), y los 42 efectivos propios del Parque Nacional del Teide.
A nivel terrestre se suman, además, tres autobombas nodriza con capacidad para 9.000 litros, 14 autobombas forestales con capacidad para entre 3.500 y 5.000 litros (6 de nueva incorporación), dos autobombas medianas de 1.800 litros, 30 autobombas ligeras de 500 litros (5 de nueva incorporación), un vehículo de Puesto de Mando Avanzado y 29 vehículos todoterreno de transporte.
Una visita que ha valorado de forma positiva el Presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo
Informa. Manu Cruz / Sergio Duque
Gómez habla de posibles proyectos de futuro para la isla colombina. En La Gomera ha estado este sábado, el Ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez. Ha destacado durante su visita, la gestión turística que ha realizado el gobierno durante esta legislatura y ha hablado de posibles proyectos.
Gómez habla de posibles proyectos
Ha acudido a la isla, justo en la misma semana en la que el INE ha dado a conocer las cifras de turismos en España.
Héctor Gómez visitó durante la mañana de este sábado el Parador de La Gomera para analizar la evolución turística en la isla y hablar dice de posibles proyectos de futuro.
En definitiva, una visita que ha valorado de forma positiva el Presidente del Cabildo, Casimiro Curbelo.
El debate sobre si los e-Sports son o no un deporte también formará parte del programa del domingo 4 de junio
Este domingo, a partir de las 10:30 horas, ‘El mundo que viene’ vuelve a la parrilla de Televisión Canaria con un programa que lleva por título “eSports: Mucho en juego”.
Los eSports son competiciones de videojuegos que se han convertido en auténticos eventos deportivos que mueven una gran cantidad de dinero y atraen a un inmenso número de aficionados (532 millones de personas sólo el pasado año). Su auge en Canarias, el apoyo de las instituciones y la polémica sobre si deben ser considerados o no un deporte serán algunos de los temas que se tratarán este domingo.
Sergio Miró charlará con Marta Martínez, CEO de FTV Canarias, que explicará por qué decidió crear un equipo de eSports y expondrá cómo para ella se trata de un negocio, lo que le ha llevado a contar con un amplio organigrama en el que incluso hay una psicóloga. También analizará el problema de género en los eSports y cómo a veces ha vivido situaciones muy desagradables por su condición de mujer.
José Duarte, director de eSports Competition, expondrá los motivos que le llevaron a crear una competición en Lanzarote, al tiempo que hará un alegato a favor de la implicación de las administraciones públicas en esta disciplina, ya que cree que es un gran modo de acercarse a los jóvenes y hablarles de cosas que les interesan.
Óscar S. Omist, seguidor de eSports, dará las claves del por qué del auge de este tipo de competiciones y qué ha cambiado para que la gente haya pasado de querer jugar ellos a asistir a competiciones en las que son otros los que se enfrentan entre sí.
Por su parte el profesor del CIFP Felo Monzón y educador físico Guillermo Gil alertará de los peligros de los eSports, ya que cree que hay muchos jóvenes que pueden acabar teniendo una vida sedentaria y poco sana, al considerar que sólo por jugar ya están haciendo deporte.
Finalmente el creador de contenidos Martin Schwarz, Martindipity, narrará cómo la profesionalización del sector hace que existan ojeadores atentos a aquellas personas que despuntan en algún juego, para ficharlos para sus respectivos equipos.
El programa seguirá contando con la colaboración de prescriptores como la periodista científica Verónica Pavés y el periodista Paco Sánchez, así como con la intervención especial del músico Arístides Moreno.
“El mundo que viene” es una producción de DD&Company Producciones para Televisión Canaria, ideado y dirigido por Dania Dévora, El programa cuenta con un texto de despedida del escritor Roy Galán.
Se trata del análisis que han llevado a cabo 22 años después dos biólogos en mencionada zona
Informa: Eduardo Pulido/ Maribel Armas
Unas obras realizadas en el charco de El Tamaduste han llevado a que el volumen de agua sea cuatro veces menor. El volumen de agua del charco de El Tamaduste es cuatro veces menor que hace dos décadas. Todo por unas obras que se realizaron en el pueblo herreño hace 22 años. Se trata del análisis de dos biólogos de la zona que han analizado las consecuencias de mencionada intervención.
Unas obras
El Tamaduste tiene un problema, así lo definen estos investigadores, al comparar una imagen del año 2001 cuando se llevó a cabo una obra para ampliar la entrada de agua, respecto a una imagen de la actualidad.
Se estima que debido a la arena, actualmente el volumen de agua en el interior del charco es cuatro veces menor que hace dos décadas.
Una iniciativa sostenible y que puede animar a los clientes, pues el 56% de los consumidores españoles buscan soluciones respetuosas con el medioambiente
Informa. Rubén Castellano
De pelo reciclado a una herramienta para la agricultura o la limpieza de mares. Reciclar el pelo cortado es la revolución de las peluquerías en España, más de 50.000 salones reutilizan este material.
De un simple corte de puntas se puede extraer una cantidad considerable de pelo.
El 60% de los residuos de las peluquerías es el pelo. Hay varias opciones para evitar tirarlo, se puede donar y ahora también reciclar.
De pelo reciclado
Con esta técnica llevada a la agricultura, se reduce el gasto de agua manteniendo la humedad de la tierra. El pelo es también capaz de regenerar el agua de los puertos de microplásticos y metales pesados.
Una iniciativa sostenible y que puede animar a los clientes, el 56% de los consumidores españoles buscan soluciones respetuosas con el medioambiente.
El gobierno busca formulas para minimizar los riesgos a quienes ya han reservado sus vacaciones
Redacción RTVC.
Canarias augura buenos datos para el turismo este verano, todo ello a pesar de la convocatoria electoral. La mayoría de agentes económicos del sector turístico afronta la temporada con optimismo. El gobierno busca fórmulas para minimizar los riesgos a quienes ya han reservado sus vacaciones.
Canarias augura
Con el adelanto de las elecciones generales el objetivo está en dar respuestas a los ciudadanos que tengan contratadas sus vacaciones.
Por su parte el gobierno baraja la posibilidad de introducir cambios en la ley electoral para minimizar las incidencias. En cuanto a Canarias se prepara para logar un verano récord de turistas con registros superiores a 2019.
En este caso, el aumento de la temperatura del agua comienza a afectar a los recursos pesqueros
Redacción RTVC.
Los científicos alertan que las olas de calor marinas serán cada vez más intensas en Canarias. El cambio climático continúa dando señales que no solo afectan a los fenómenos terrestres. El aumento de la temperatura del agua comienza a afectar a los recursos pesqueros.
Los científicos
Igual que ocurre con una ola de calor atmosférica, las olas de calor marinas son episodios atípicos en los que la temperatura del agua del mar alcanza unos valores extraordinariamente altos. Un fenómeno que se produce cada vez con más frecuencia y mayor intensidad en las islas.
Un fenómeno global que no solo afectaría al ecosistema marino sino también a la atmósfera, abriendo las puertas a fenómenos tormentosos más intensos.