Los dos distritos donde se evacuarán a los niños son Shebekino y Graivoronski, tras un ataque contra la primera ciudad
El gobernador de la región rusa de Belgorod, Viacheslav Gladkov. Imagen Europa Press/Contacto/Mikhail Klimentyev/Kremlin
Las autoridades de Rusia han anunciado este miércoles que evacuarán a todos los niños de dos distritos de la región rusa de Belgorod, situada en la frontera con Ucrania, después de que un nuevo ataque con artillería en la zona haya dejado al menos cuatro heridos, en medio del repunte de los incidentes de seguridad durante las últimas semanas.
El gobernador de Belgorod, Viacheslav Gladkov, ha detallado que «se evacuará a los niños de los distritos de Shebekino y Graivoronski» tras un ataque contra esta primera ciudad. «Hoy, los primeros 300 niños serán enviados a Voronezh. Intentaré ir a verles ahora», ha manifestado, sin más detalles.
Así, ha reconocido que «la situación en Shebekino se está deteriorando» y ha denunciado «un golpe masivo a la ciudad». «Cuatro personas han resultado heridas. Todo el mundo está recibiendo ayuda. Gracias a Dios, no hay muertos», ha resaltado en un mensaje publicado en su cuenta en Telegram.
«Misiles Grad han roto ventanas, dañado fachadas y tejados en ocho edificios, cuatro viviendas privadas, una escuela y dos edificios administrativos», ha manifestado Gladkov, que ha agregado que «los trabajos de restauración comenzarán hoy».
Moscú acusa a Ucrania
Las autoridades rusas ya anunciaron la semana pasada un «reasentamiento» temporal de los habitantes de nueve localidades de la región tras el ataque perpetrado por hombres armados en Belgorod, que dejó al menos un muerto y más de una decena de heridos.
Moscú acusó a las Fuerzas Armadas ucranianas de los ataques en Belgorod, escenario de un incremento de los ataques con artillería y drones durante las últimas semanas, si bien el Gobierno de Ucrania se desvinculó de lo sucedido y la autoría la reclamó el grupo Movimiento Nacional de la Legión Libertad de Rusia.
EEUU condena el lanzamiento del misil y advierte de que «corre el riesgo de desestabilizar la situación de seguridad más allá de la región»
Misil norcoreano. EP
Corea del Norte ha lanzado este miércoles un cohete portador de satélites de reconocimiento militar que ha fallado, cayendo al mar Amarillo. El misil ha activado por unos minutos las alertas de evacuación en la capital surcoreana, Seúl, y la prefectura de Okinawa, la isla más septentrional del archipiélago japonés.
Las autoridades norcoreanas han reconocido que el misil ha sufrido un accidente, debido a un problema de motor, por lo que ha caído de forma inesperada en el mar Amarillo al perder propulsión por un arranque anormal del motor. El fallo se ha atribuido a la «baja confiabilidad y estabilidad del sistema de motor de tipo nuevo y el carácter inestable del combustible utilizado, según informa la agencia de noticias KCNA.
La Agencia Nacional de Desarrollo Espacial ha indicado que «investigará y explicará las graves fallas en el lanzamiento del satélite, diseñará con urgencia medidas científicas y tecnológicas para subsanarlas y realizará el segundo lanzamiento lo antes posible después de pasar por varias pruebas parciales».
«Vehículo de lanzamiento espacial»
El Estado Mayor Conjunto surcoreano había informado de que Pyongyang había lanzado a primera hora de la mañana lo que afirma ser un «vehículo de lanzamiento espacial» que habría pasado sobre la isla de Baengnyeong, en la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur.
Tras ello, la ciudad de Seúl ha enviado una alerta a sus residentes para que se preparasen para una posible evacuación, que posteriormente ha sido reconocido como un «error» de las autoridades, recoge la agencia surcoreana Yonhap.
«Informamos de que la advertencia de alerta emitida por la Ciudad Metropolitana de Seúl a las 06.41 horas fue una emisión errónea», ha señalado el Ministerio del Interior en una alerta de teléfono móvil por separado. Esta cartera sí envió alertas de emergencia a los residentes de las islas Baengnyeong y Daecheong, cerca de la frontera con Corea del Norte, para que evacuaran.
La Presidencia surcoreana ha convocado, tras ello, una reunión de seguridad para discutir el lanzamiento del misil norcoreano, señalando que «pronto se llevará a cabo una reunión para verificar la situación de seguridad».
Por su parte, el Gobierno nipón emitió alrededor de las 06.30 horas (hora local) una alerta a los ciudadanos de la prefectura de Okinawa. «Parece que se lanzó un misil desde Corea del Norte en dirección a la prefectura de Okinawa. Evacúe adentro o bajo tierra», rezaba el comunicado. Minutos después –a las 7.04 horas– las autoridades emitieron un segundo mensaje en el que indicaban que «se cree que los misiles anteriormente no llegarán a nuestro país: cancelaremos la llamada para evacuar».
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, ha ordenado a los ministerios y agencias pertinentes recopilar información sobre el lanzamiento de misiles.
Condena estadounidense
Washington, Seúl y Tokio han mantenido contactos trilaterales tras el lanzamiento del cohete norcoreano en los que han condenado la medida de Pyongyang, indicando que representa «una amenaza grave e inminente para la seguridad regional, así como un desafío claro y serio para la comunidad internacional».
La Casa Blanca ha condenado «enérgicamente» el lanzamiento norcoreano, que «utiliza tecnología de misiles balísticos», ya que es una «flagrante violación de múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, aumenta las tensiones y corre el riesgo de desestabilizar la situación de seguridad más allá de la región».
«En este supuesto lanzamiento espacial se han utilizado tecnologías directamente relacionadas con el programa de misiles balísticos intercontinentales de la República Popular Democrática de Corea (RPDC)», reza un comunicado.
El presidente estadounidense, Joe Biden, y su equipo de seguridad nacional están evaluando la situación en «estrecha coordinación con los aliados y socios». Así, Washington ha advertido que tomará «todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la patria estadounidense y la defensa de nuestros aliados Corea del Sur y Japón».
Además, la Casa Blanca ha instado a «todos los países» a que condenen este lanzamiento y pidan a las autoridades norcoreanas que «se sienten a la mesa para entablar negociaciones serias». «No se ha cerrado la puerta a la diplomacia, pero Pyongyang debe cesar inmediatamente sus acciones provocadoras y optar en su lugar por el compromiso», agrega la misiva.
El dato supone un 3 por ciento más que en el mismo mes de 2022 lo que consolida a Canarias en el nivel de pernoctaciones turísticas
Playa de San Agustín. Gran Canaria. EP
Canarias se ha situado como el destino preferido, con más de 7,5 millones de pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) en abril. Eso supone un 3 por ciento más que en el mismo mes de 2022, según datos hechos públicos este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además el archipiélago se ha situado como el destino preferido en apartamentos, con más de 1,9 millones de pernoctaciones, representando un aumento del 2,1 por ciento respecto a abril de 2022.
En el conjunto nacional, las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros españoles (apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) se incrementaron un 16,3% en los cuatro primeros meses del año respecto al mismo periodo del año anterior. Además superaron las de los cuatro primeros meses del año 2019.
En abril las pernoctaciones en este tipo de alojamientos se elevaron hasta los 10,7 millones frente a los 9,3 millones registrados en el mismo mes de 2022, superando también las del mismo mes de 2019. En tasa anual, las pernoctaciones crecieron un 14,5%. Las de residentes aumentaron un 14,2% y las de no residentes un 14,8%, según datos provisionales de la Encuesta de Ocupación en alojamientos turísticos extrahoteleros (EOAT). La estancia media el pasado mes de abril en este tipo de alojamiento se situó en 3,6 pernoctaciones por viajero.
Los datos del INE muestran como de los 10,7 millones de pernoctaciones registradas en abril, 5,3 millones correspondieron a residentes en España, 3 millones de viajeros provenían de la Unión Europea y otros 2,29 millones del resto del mundo.
Crecimiento del 11% en pernoctaciones en apartamentos
Las pernoctaciones en apartamentos turísticos aumentaron un 11% en abril respecto al mismo mes de 2022. Las de residentes se incrementaron un 12% y las de no residentes un 10,5%. La estancia media descendió un 1,9%, situándose en 4,4 pernoctaciones por viajero, según datos el INE.
En abril se ocuparon el 34,1% de las plazas ofertadas por los apartamentos turísticos, un 6,6% más que en el mismo mes de 2022. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se situó en el 38,7%, con un crecimiento del 10,8%.
Las pernoctaciones de no residentes en apartamentos turísticos representaron el 65,8% del total. Reino Unido fue el principal mercado emisor, con 1,1 millones de pernoctaciones y el siguiente mercado fue Alemania, con 385.357.
Canarias fue el destino preferido en apartamentos, con más de 1,9 millones de pernoctaciones y un aumento del 2,1% respecto a abril de 2022. Además, la Comunidad de Madrid tuvo la mayor ocupación, con el 76,2% de los apartamentos ofertados.
Por zonas turísticas, la Costa Blanca fue el destino preferido, con 739.501 pernoctaciones, mientras que la Costa de Barcelona presentó el mayor grado de ocupación, con un 86,1% de los apartamentos ofertados. Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en apartamentos en abril fueron San Bartolomé de Tirajana, Tías y Arona.
Los campings crecen más de un 20%
Las pernoctaciones en campings registraron en abril un aumento del 22,5% respecto al mismo mes de 2022. Las de residentes crecieron un 22,% y las de no residentes un 23,4%.
Durante abril se ocuparon el 39,9% de las parcelas ofertadas, un 7,1% más que en el mismo mes de 2022. El grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 42,6%, con un incremento anual del 9,1%.
El 35,7% de las pernoctaciones en campings las realizaron viajeros no residentes. Alemania fue el principal mercado emisor, con el 25,9% del total de las de no residentes, un 25,8% más que en abril de 2022.
Cataluña fue el destino preferido en campings, con más de 1,5 millones de pernoctaciones, lo que supone un incremento del 16,9% en tasa anual. La Comunidad Valenciana alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 60,9% de las parcelas ofertadas.
Por zonas turísticas, la Costa Dorada fue el destino preferido, con 578.882 pernoctaciones, mientras que la Costa Blanca (Alicante) presentó el mayor grado de ocupación, con un 73,5% de las parcelas ofertadas.
En el caso de los alojamientos de turismo rural éstos presentaron un aumento anual del 7,6% en abril. Las de residentes crecieron un 4,1% y la de no residentes un 19,8%.
En abril se ocuparon el 22,8% de las plazas, un 3,9% más que en abril de 2022. El grado de ocupación en fin de semana se situó en el 37,8%, con un aumento anual del 8,8%.
Datos por comunidades
Por comunidades, Castilla y León fue el destino preferido, con 205.487 pernoctaciones, un 7,6% más que en abril de 2022, mientras que las islas Baleares alcanzó el mayor grado de ocupación, con el 48,9% de las plazas ofertadas.
Por zonas turísticas, la isla de Mallorca fue el destino preferido, con 107.841 pernoctaciones y la Isla de Menorca alcanzó la mayor ocupación, con el 49,4% de las plazas ofertadas.
Los datos del instituto estadístico también muestran como en abril se registraron un total de 652.874 pernoctaciones en albergues, lo que supone un aumento anual del 11,9%. Las de residentes se incrementaron un 1,9% y las de no residentes un 22,7%.
Se ocuparon el 29,3% de las plazas, un 1,4% más que en abril de 2022, y el grado de ocupación en fin de semana alcanzó el 33,3%, con un aumento del 11,9%. Galicia fue el destino preferido, con 89.808 pernoctaciones y la Comunidad de Madrid alcanzó la mayor ocupación, con el 61,7% de las plazas ofertadas.
Por lo que refiere a los precios estos crecieron en todos los tipos de alojamientos registrándose el mayor incremento en los apartamentos que aumentaron sus precios un 8,4%. En el caso de los campings el aumento fue del 4,2% y en los alojamientos de turismo rural de un 5,1%.
Con todo ello las pernoctaciones en el conjunto de alojamientos turísticos colectivos españoles (hoteles, apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues) aumentaron un 12,3% en abril en tasa anual. Las de residentes se incrementaron un 7,9% y las de no residentes un 15,7%. La estancia media descendió un 1,4%, hasta las 3 pernoctaciones por viajero.
En los actos de violencia contra la OTAN, al menos 30 miembros de la KFOR sufrieron heridas en los altercados del pasado lunes
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken – Europa Press/Contacto/Lenin Nolly
El Gobierno de Estados Unidos ha condenado este martes los ataques sufridos por efectivos de la misión de la OTAN en Kosovo (KFOR) y medios de comunicación en la antigua provincia serbia y ha pedido rebajar la tensión.
El secretario del Departamento de Estado estadounidense, Antony Blinken, ha pedido tanto a Kosovo como a Serbia que se comprometan «inmediatamente» a participar en las conversaciones facilitadas por la Unión Europea para normalizar las relaciones.
Blinken ha indicado que la decisión del Gobierno de Kosovo «de forzar el acceso a los edificios municipales intensificó las tensiones de una forma brusca e innecesaria», en referencia a las protestas de las autoridades kosovares contra alcaldes albanokosovares que intentaban asumir su mandato tras las elecciones de abril destinadas a llenar el vacío dejado por alcaldes serbokosovares que decidieron renunciar a sus cargos en protesta.
«El primer ministro (de Kosovo, Albin) Kurti y su Gobierno deben garantizar que los alcaldes electos desempeñen sus funciones transitorias desde lugares alternativos fuera de los edificios municipales, y retirar las fuerzas policiales de las inmediaciones», ha solicitado.
En cuanto a Serbia, el secretario de Estado ha indicado que el presidente serbio, Aleksandar Vucic, y su Gobierno «deberían rebajar el nivel de seguridad de las Fuerzas Armadas serbias e instar a los serbokosovares a que dejen de desafiar a la KFOR y se abstengan de cometer más actos violentos».
Ataques a la KFOR
Al menos 30 miembros de la KFOR resultaron heridos en los altercados este lunes entre efectivos de mantenimiento de la paz y manifestantes serbokosovares concentrados en Zvecan, un municipio de mayoría serbia en el norte de Kosovo, para protestar contra el nuevo alcalde de la localidad.
Kosovo se mantiene desde la década de los noventa del siglo XX como una herida abierta en el seno de los Balcanes; un territorio de menos de 11.000 kilómetros cuadrados que, 15 años después de su independencia unilateral de Serbia, sigue registrando de forma recurrente tensiones y violencias que se concentran principalmente en su zona norte, donde la comunidad serbia es mayoría.
Se reivindica desde febrero de 2008 como Estado independiente, una posición avalada por alrededor de un centenar de países pero que Serbia sigue sin reconocer a día de hoy. Tampoco potencias como Rusia o China, ni cinco países de la UE –entre ellos España– que ven con recelo que un territorio pueda emprender el camino de la secesión sin contar con el visto bueno de su teórico gobierno central.Copiar al portapapeles
Las fuertes rachas de viento en altura, de más de 20 kilómetros hora, han impedido el lanzamiento del Miura 1
Cohete Miura 1 en torre de lanzamiento. EP
El Miura 1, el cohete diseñado y construido por la empresa ilicitana PLD Space, no ha sido finalmente lanzado al espacio este miércoles desde Moguer (Huelva) al no contar con la meteorología adecuada para garantizar la seguridad en tierra y en vuelo requeridas.
Así lo han comunicado a las 8:31 horas a través de la emisión en streaming del lanzamiento, Sara Poveda, primera empleada de PLD Space, y Roberto Palacios, ingeniero de sistemas de MIURA 5 -el cohete reutilizable que se lanzará en 2025 desde la Guayana Francesa-, que ha precisado que se estaban dando «fuertes rachas de viento en altura, fuera de límite».
La misión se ha abortado después de haber realizado la secuencia completa de la cronología del lanzamiento, que ha resultado toda correcta: «Es una pena porque la cronología estaba bien, hemos llegado hasta el punto de cargas de tanque final; hoy el día se ha dado así, lo intentaremos en los próximos días», ha indicado Palacios.
De esta forma, la empresa buscará una nueva ventana de lanzamiento para llevar a cabo este primer lanzamiento del Miura 1, el demostrador tecnológico que servirá de base para el Miura 5.
Todo estaba previsto en la base militar de Médano del Loro, en Moguer Huelva, para este lanzamiento que se iba a coordinar desde el Centro de Experimentación de El Arenosillo del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), unas instalaciones próximas en las que el cohete se encuentra desde abril.
La cronología, un proceso bastante largo, comenzaba antes de la medianoche y a las 6:30 horas la empresa comunicaba un problema con la carga del oxígeno líquido que finalmente quedó resuelto.
Vídeo RTVC.
«Go on go»
A las 8:15 horas todo esta previsto, si bien durante el «go on go«, un momento «crucial» de la cronología en el que se comprueba que los subsistemas del cohete, la base de lanzamiento y la meteorología esté en situación óptima, no se ha recibido el visto bueno de esta última por esas fuertes rachas de viento en altura, de más de 20 kilómetros hora, teniendo que abortar la misión.
Se trata de la segunda ocasión en que ha sucedido esto, después de que a principios de la semana pasada tuviera que hacerse lo mismo también por no contar con las condiciones meteorológicas adecuadas, aunque en esa ocasión, la suspensión se llevó a cabo antes de iniciar procedimiento alguno.
Durante los días sucesivos se estuvieron monitorizando las condiciones meteorológicas para buscar el día adecuado, lo que unido a la celebración de la romería del Rocío por el entorno de la base de lanzamiento, motivaron que el día elegido fuera hoy.
Habrá que esperar para ver al Miura 1, bautizado así por la ganadería brava y como símbolo de marca española, convertirse en el primer cohete privado cien por cien español en ir al espacio y con ello poner en valor el trabajo en 2011 iniciaron en Elche (Alicante) los ingenieros Raúl Torres y Raúl Verdú con 3.000 euros, que hoy día se traduce en tres sedes y más de un centenar de empleados.
Este primer vuelo tiene como objetivo principal comprobar el funcionamiento de tecnologías clave en vuelo, algo que hasta la fecha no se ha podido realizar: el perfil de empuje del motor en condiciones de vuelo, el comportamiento aerodinámico del lanzador, el seguimiento de la trayectoria nominal, el comportamiento nominal de todos los subsistemas bajo condiciones reales y la exposición a condiciones espaciales reales.
El vuelo diseñado tiene una duración prevista de 6 minutos en el que las condiciones de microgravedad y apogeo se alcanzan a 80 kilómetros de altura y un equipo de PLD Space se encargará de la recogida del cohete en el Océano Atlántico, una vez se haya completado el amerizaje.
La neumática fue localizada a 38 kilómetros al noreste de Arrecife de Lanzarote
Rescatados 55 ocupantes de una neumática, entre ellos 8 menores
La Guardamar Polimnia de Salvamento Marítimo ha rescatado esta madrugada de miércoles a 55 personas de origen subsahariano, entre ellas ocho mujeres y ocho menores.
Esta expedición iba a la deriva en una neumática a unos 38,6 kilómetros al noreste de la capital de Lanzarote. Allí fue desembarcada cerca de las 02.00 horas.
Así lo han confirmado fuentes de la sociedad estatal, después de que Cruz Roja haya detallado que este rescate se produjo después de que parte de los ocupantes de esta neumática alertaran de su situación a través de llamadas telefónicas.
El 112 ha detallado que este grupo de personas presentaba buen estado de salud a su llegada a tierra. Si bien un hombre tuvo que ser trasladado al hospital de la isla aquejado de un dolor abdominal.
El presidente en funciones de Canarias, Ángel Víctor Torres, reconoció en el Acto Institucional a los galardonados en los Premios Canarias y Medallas de Oro
Informa: Samuel López
El Auditorio de Tenerife Adán Martín ha acogido este martes el Acto Institucional por el Día de Canarias donde se ha hecho entrega de los Premios Canarias y de las Medallas de Oro a personalidades y entidades canarias en reconocimiento a su labor y trayectoria profesional
Este año 2023 los Premios Canarias han sido concedidos a la Asociación Española contra el Cáncer en Canarias, en la modalidad de Acciones Altruistas y Solidarias. Pepe Alemán, en Comunicación y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias, en el apartado de Internacional.
Además, también recibieron la Medalla de Oro de Canarias el periódico Canarias 7, Ana Bautista Reyes, Fundación Canaria Doctor Manuel Morales o Luis Herrera Mesa. También lo serán María Teresa Cotonat Vives, Hospitales Universitarios San Roque, la Murga Nifú-Nifá, Murga Las Revoltosas, Afilarmónica Nietos de Kika o María Luisa Arozarena.
Recibieron también la Medalla de Oro el Instituto Felo Monzón, Alexis Ravelo, a título póstumo, Rebeca Rodríguez Francés y Parranda Marinera Los Buches.
Acto Institucional por el Día de Canarias en el Auditorio de Tenerife Adán Martín
Palabras de reconocimiento para los premiados
El presidente en funciones de Canarias, Ángel Víctor Torres, en su discurso en el Acto Institucional destacó el trabajo y la trayectoria profesional de los premiados y los galardonados con las Medallas de Oro. Al periodista y escritor Pepe Alemán, del que dijo «ha sabido entender y contar Canarias desde las letras, cronista de muchos días que fueron escribiendo, como ahora escribimos, los tiempos venideros».
Pepe Alemán, Premio Canarias de Comunicación, «nos enseñó a entender y entendernos, dio voz a los ciudadanos y ciudadanas de a pie, y habló con ellos desde sus columnas de opinión o los invitó al viaje de la reflexión y la memoria a través de sus libros».
El Premio Canarias de Asociaciones Altruista se le concedió a la Asociación Española Contra el Cáncer en Canarias, de quien, señaló Torres, «aprendemos de aquellas personas que luchan contra la enfermedad y de quienes las apoyan. En ese momento, la vida sí se vuelve importante, como debería ser siempre, como deberíamos tener presente en cada segundo de nuestra existencia». Así, continuó Torres, «solo sembrando en lo pequeño se puede conseguir algo realmente grande».
De la galardonada con el Premio Canarias Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias, Premio Internacional, Torres destacó que «ayuda a las personas más desfavorecidas y a quien no ha tenido tanta suerte. Sin estas organizaciones, el camino no habría sido posible ni hubiéramos podido llegar a donde hemos llegado».
Asimismo, el presidente en funciones también destacó en la contribución de las entidades y personas que recibieron la Medalla de Oro de Canarias y deseó que «Canarias siga siendo de los lugares del mundo donde mejor se pueda vivir, trabajar y educar a nuestras hijas e hijos».
Acto Institucional por el Día de Canarias
Discurso íntegro del presidente en funciones, Ángel Víctor Torres
El tiempo, como vamos aprendiendo a lo largo de la vida, es relativo: hay una medición cronológica y luego otra personal. Un paso de los días que reconocemos en el almanaque y otro tránsito que se detiene o acelera según vamos viviendo.
No hay mayor honor que estar al frente del Gobierno de Canarias, especialmente en unos años extremadamente complejos. Porque hemos vivido situaciones que casi detuvieron el tiempo y a las que los renglones de la Historia, cuando se escriban con perspectiva, le harán el hueco que se merecen.
Vivir en islas es vivir muchas veces a merced de las mareas que están lejos, o de vientos que, de repente, dejan de soplar como uno espera. Pero eso no cambia nuestros deseos. Ni cambia el impulso natural de ser un pueblo trabajador, solidario, abierto, acogedor, resistente.
Las islas navegan casi tanto como sus habitantes, y en ese viaje, las canarias y canarios dimos un gran ejemplo en la lucha contra la pandemia, para que pudiéramos salir adelante. Pero también hubo incendios devastadores y la erupción de un volcán que nos tuvo en vilo 85 días. Aun así, la capacidad, tan isleña, de empezar de nuevo donde todo desaparece de repente, ha sido la esencia que en estos cuatro años nos ha hecho avanzar como casi nunca antes.
Hace tiempo que, por suerte, ya no miramos solo a lo inmediato y planteamos nuestros proyectos para quienes han de venir más adelante, para que encuentren unas islas habitables y con todas las posibilidades de crecimiento económico, para que, haciendo frente a ese gran reto que es el cambio climático, puedan vivir en un espacio con más energías limpias y donde la sostenibilidad se aplique en todos los ámbitos de nuestra vida.
Eso es lo que hemos hecho con la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, escribir para que luego lo lean quienes todavía no han llegado a estas islas; para que puedan seguir leyendo su futuro en cada montaña, en cada orilla y en cada rincón de este archipiélago.
Solo espero que, de aquí en adelante, no se desande el camino que hemos comenzado con esa Agenda tan llena de futuro. Por el bien de nuestras hijas e hijos, y de todas las generaciones venideras, solo espero que el negacionismo del cambio climático no se abra paso. Que nuestro potencial como líderes en energías renovables no se vea mermado.
De la misma forma, y por el bien de esta sociedad que hoy es más justa y equilibrada, deseo que no demos marcha atrás en la defensa del escudo social.
Hemos logrado avanzar en la dependencia, en vivienda y en la protección de las familias más vulnerables; en la educación, en la digitalización, en nuestra economía. Canarias remontó como ninguna comunidad y hemos alcanzado cifras de empleo históricas.
Deseo que se mantenga ese rumbo.
Y, frente a esos vientos y mareas que amenazan el estado de bienestar y la libertad: resistencia, firmeza y determinación en los valores democráticos.
Resistencia ante quienes quieren debilitar el Estado de las Autonomías y el autogobierno que tanto nos ha costado lograr a los canarios y a las canarias; y que hoy 30 de mayo, estamos celebrando.
Firmeza ante quienes no creen en la igualdad entre mujeres y hombres.
Determinación frente a quienes culpan a las personas más débiles de todos los males.
Valor y arrojo contra la intolerancia.
Estoy seguro de que hablo en nombre de la mayoría de los canarios y canarias y que así lo siente la mayoría del arco parlamentario que tendremos durante los próximos cuatro años.
Hoy queremos rendir homenaje a los elementos que han determinado nuestro carácter, nuestro paisaje y, por supuesto, nuestro destino.
Tierra y sal. Sal y tierra.
La sal que requiere paciencia, el jeito y la constancia de las salineras y salineros que hemos visto moviendo lentamente las aguas, pendientes de los vientos, y creyendo con fe ciega en ese milagro que tantas veces nos salvó del hambre y de la pobreza.
Antiguamente, el salario era la paga en sal por los trabajos. Una sal con la que se trazó el destino de la tierra que habitamos, la tierra que ha visto salir la lava o correr el fuego, pero la que también renace una y otra vez, erosionada por los vientos y las aguas; la tierra que para los canarios y canarias siempre es orilla, puerto de salida y muelle de regreso, y ensoñación si miramos lejos, más allá del océano y de nuestros propios sueños.
Hoy premiamos a un periodista y escritor que ha sabido entender y contar Canarias desde las letras, cronista de muchos días que fueron escribiendo, como ahora escribimos, los tiempos venideros.
Pepe Alemán, Premio Canarias de Comunicación, nos enseñó a entender y a entendernos, dio voz a los ciudadanos y ciudadanas de a pie, y habló con ellos desde sus columnas de opinión o los invitó al viaje de la reflexión y la memoria a través de sus libros.
Y todos sabemos que los lugares que no se cuentan no existen, y de eso sabía bien Alexis Ravelo cuando nos contaba (aún nos cuesta creer que ya no esté aquí), la manera en que no nos extraviáramos en nuestras propias letras, esas letras, ese tono y ese léxico que tanto conoce y tanto ha dignificado Dolores Corbella, que fue Premio Canarias 2021: con ella aprendimos a ser mejores lectores y mejores personas, porque solo puede haber mejor ser cuando se apuesta por la educación y el conocimiento, como es el caso de nuestra querida profesora, que recientemente ha ingresado en la Real Academia Española, donde ya estuvieron paisanos nuestros como Benito Pérez Galdós o Blas Cabrera Felipe.
Aprendemos también de la Asociación Española Contra el Cáncer en Canarias, Premio Canarias de Acciones Altruistas; aprendemos de aquellas personas que luchan contra la enfermedad y de quienes las apoyan. En ese momento, la vida sí se vuelve importante, como lo debería ser siempre, como deberíamos tener presente en cada segundo de nuestra existencia. Y esa vida, con toda su grandeza, vale mucho más que cualquiera de esos triunfos y esos fracasos que muchas veces no dejan de ser más que el atrezo en un decorado de cartón piedra, faramalla que se aleja de lo que realmente vale la pena.
Solo sembrando en lo pequeño se puede conseguir algo realmente grande.
Como hace la Coordinadora de oenegés para el Desarrollo de Canarias, hoy Premio Internacional, que ayuda a las personas más desfavorecidas y a quien no ha tenido tanta suerte. Sin estas organizaciones, el camino no habría sido posible ni hubiéramos podido llegar a donde hemos llegado. Los poderes públicos han de garantizar siempre las condiciones esenciales que sustenten un estado del bienestar, pero en ese camino no podemos estar solos, porque son las propias personas que ven de cerca los problemas, o que sufren en su entorno cercano las consecuencias de la crisis económica, las que también toman partido. Y en ese trabajo conjunto llegamos de forma más eficiente allá donde se necesita la ayuda pública, para que podamos seguir un camino en el que cada día sea una oportunidad, y empezar de nuevo con todas las posibilidades a nuestro alcance.
Ese también es el premio que reciben de cada persona e institución que hoy se reconoce y se homenajea en este acto.
Sin ustedes nada de esto que hemos logrado habría sido posible.
De la misma forma que han contribuido las entidades y personas que hoy reciben la Medalla de Oro de Canarias.
María Teresa Cotonat, con la que estuve recientemente en El Hierro cuando recibió la Cruz Sencilla de la Orden Civil de Sanidad por su entrega y vocación; El periódico Canarias7, que acaba de celebrar sus 40 años como una de las cabeceras de referencia; Ana Bautista Reyes, primera medalla de oro oficial en la historia de la gimnasia rítmica en España; la Federación Canaria Doctor Manuel Morales, fundamental en la formación médica de numerosos jóvenes; Luis Herrera Mesa, con una importante labor de investigación sobre nuestra flora y fauna; Hospitales Universitarios San Roque, y sus más de 100 años apostando por la tecnología, la calidad asistencial, y los proyectos innovadores.
María Luisa Arozarena, referencia del periodismo en Canarias; el Centro Integrado de Formación Profesional Felo Monzón, con una larga historia de compromiso social con la innovación y la participación; Alexis Ravelo, que a principios de año nos dejaba un hueco enorme en el corazón y también en la escena literaria del país; Rebeca Rodríguez Francés, desconocida para el gran público pero imprescindible para las numerosas personas rescatadas por la Salvamar Tenerife, de la que es patrona; la Parranda Marinera Los Buches, que entronca con lo mejor de nuestra cultura del mar; o las afilarmónicas Ni Fú Ni Fá, Los Nietos de Kika y Las Revoltosas, históricas del Carnaval de Canarias y ejemplo para las nuevas generaciones de murgueras y murgueros.
En cada una de las personas que están esta noche en este escenario -Premios Canarias y Medallas de Oro de Canarias- está representada nuestra sociedad.
El tiempo, como dije al principio, no se mide solo en los relojes ni se contabiliza en los almanaques. El tiempo es la sal y es la tierra, el espacio que ocupan unas islas que viajan desde el trabajo, la voluntad y el sueño de cada uno de ustedes.
Las salinas detienen las mareas y cristalizan el espíritu de un océano que nos ha enseñado siempre a ser buenos navegantes. No vivimos encerrados. Estas islas nos enseñan a mirar al cielo y al horizonte, a ser observadores, pero, al mismo tiempo, a ser capaces de adaptarnos a todas las circunstancias, a salir si hay que ir lejos, a valorar el esfuerzo de quienes estuvieron antes, y a concebir la existencia como esos hombres y mujeres que vemos en medio de los charcos, cuidando con paciencia y con esmero ese proceso que logra que la sal se asiente y se solidifique como mismo han de asentarse las utopías que no podemos dejar de buscar nunca, las mismas que sabemos que siempre están más allá de donde alcanza la mirada.
Deseo que Canarias siga siendo de los lugares del mundo donde mejor se pueda vivir, trabajar y educar a nuestras hijas e hijos.
Gracias a cada una y a cada uno de ustedes por ponérmelo fácil en circunstancias que no estaban trazadas en ninguna de las rutas que pensábamos seguir hace cuatro años.
Rutas que, en cualquier caso, seguiremos trazando de la mano.
Gracias, de corazón.
Buenas noches y feliz Día de Canarias.
Ángel Víctor Torres durante su discurso en el Acto Institucional
En una entrevista en Telenoticias 2, de Televisión Canaria, el presidente en funciones ha adelantado que comenzará a hablar ya con las formaciones políticas para formar gobierno
Entrevista en Telenoticias 2 a Ángel Víctor Torres, presidente en funciones de Canarias
El presidente de Canarias en funciones, Ángel Víctor Torres, ha destacado la labor realizada por los galardonados con los Premios Canarias en la edición de 2023, la Asociación Española contra el Cáncer en Canarias, el escritor y periodista Pepe Alemán y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias, “tres magníficas propuestas para los Premios Canarias”, afirmó Torres.
Tres propuestas que “van a tener la posibilidad de recibir el calor, el apoyo de más de 1.000 personas en el Auditorio Adán Martín y también a quienes lo siguen a través de Radio Televisión Canaria”. El presidente en funciones también destacó el trabajo realizado por las Medallas de Oro, “una veintena de asociaciones, colectivos y personalidades que han hecho grande nuestra tierra”.
Torres ha manifestado que este martes Día de Canarias ha sido muy intenso desde primera hora de la mañana con la inauguración del anexo al Parlamento de Canarias. “Hoy procedíamos a inaugurar el anexo del Parlamento, ahí intervenía diciendo que es la casa de la palabra y que va a ayudar para que sigamos defendiendo la libertad, la democracia y lo mejor para esta tierra que avanza después de cuatro décadas”.
El presidente en funciones recordó que hoy se cumple 40 años de la constitución del Parlamento de Canarias, “por eso es el Día de Canarias”, aseveró.
Reconocimiento de Canarias
Con respecto al reconocimiento que se hace con la entrega de los Premios Canarias y las Medallas de Oro, Torres afirmó “que es un acto necesario porque un pueblo que vale es aquel que es agradecido y, por lo tanto, es lo que hacemos hoy en representación de toda de toda Canarias”.
En una entrevista en Telenoticias 2, de Televisión Canaria, el presidente en funciones declaró “que en estos 40 años, y también con el sacrificio de nuestros abuelos, nuestros padres y madres, hemos consolidado una tierra que camina hacia adelante, que ve el futuro con optimismo, que tiene dificultades, sí, pero que se levanta todos los días para enfrentarse a ellas y hacerlo con una sociedad que es trabajadora, honesta, honrada y tremendamente ejemplar”.
Torres indicó que tenemos que sentirnos “orgullosos de la tierra en la que vivimos, del sentimiento que tenemos, de caridad, que no hay mejor sitio que sentir que nuestras ocho islas y que hoy tenemos que recordarlo y vivirlo como se merece”
Comenzará a hablar con los partidos
El presidente en funciones señaló que en los próximos días comenzará a reunirse con todos los grupos políticos tras las elecciones del pasado domingo. “No tenemos la obligación, hemos ganado claramente las elecciones, si vamos a lo que es la lista que encabezaba los candidatos a la Presidencia, ha conseguido el apoyo de 285.000 canarios, 100.000 más que el resto de los candidatos a la Presidencia, y es también un respeto a ese apoyo masivo”.
Torres apuntó que es consciente de las dificultades para formar gobierno, pero que lo intentará. “Soy consciente de las dificultades porque son bloques y de esas negociaciones saldrá un gobierno, pero como partido más votado es mi obligación y lo voy a hacer”.
Asimismo, también tuvo palabras para las próximas elecciones generales del 23 de julio , según su opinión oportunas. “El presidente del Gobierno ha sabido que ha habido unas elecciones autonómicas locales que precisaba de una reacción inmediata. Las elecciones estaban previstas para diciembre, pero creo que es acertado que nos manifestemos todos los canarios, canarias y todos los españoles en el mes de julio. Espero y confío en que también el voto mayoritario sea, como ha sido en estas elecciones autonómicas, en las elecciones de julio para el PSOE”, concluyó.
Curiosidades como que la primera película dedicada al kárate se rodó en España, lo hizo en la isla de Gran Canaria
Informa: Redacción Informativos RTVC
El primer cinematógrafo llegó a las islas en 1898 y la primera película de kárate grabada en España se rodó en Gran Canaria. Estas son algunas de las curiosidades del cine en las islas.
El cine alemán aterriza en Canarias en 1968 de la mano de Hans Bernike y el matrimonio formado por Paco Romero y Juani Roque.
Con Hans Bernike estuvo relacionado el director Reiner Erler y este con Ramón Saldías, quien fue el autor del primer film de Kárate rodado en España: «Kárate contra mafia».
De Asia a Rumanía. En el trhiller policíaco «La Gomera» el silbo es un protagonista más.
Mas curiosidades tenemos en la serie ‘Hierro’, donde los micros de Televisión Canaria se cuelan entre sus escenas.
El cortometraje «Esposados», único corto canario nominado a los Óscar, fue rodado en 1996 por el tinerfeño Juan Carlos Fresnadillo.
La UE ha pedido a Serbia y Kosovo que adopten «medidas urgentes» para rebajar la tensión
Soldados de la misión de la OTAN en Kosovo (KFOR). Europa Press/Contacto/Predrag Milosavljevic
La OTAN ha anunciado este martes el despliegue de 700 tropas adicionales en Kosovo tras los ataques sufridos por la misión de la OTAN en Kosovo (KFOR), donde 30 efectivos han resultado heridos en los altercados con manifestantes serbokosovares concentrados en Zvecan para protestar contra el nuevo alcalde de la localidad.
En declaraciones desde Noruega, donde tiene lugar este miércoles y jueves una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN, el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, ha confirmado el refuerzo con 700 efectivos procedentes de las Fuerzas Operativas de Reserva (ORF) para los Balcanes Occidentales.
Stoltenberg ha expresado su condena de los ataques «no provocados» contra fuerzas de la OTAN en Kosovo. «Son inaceptables y deben parar», ha asegurado, subrayando que estos casos de violencia suponen un revés para Kosovo y sus aspiraciones euroatlánticas.
En este sentido, el ex primer ministro noruego ha pedido a Serbia y Kosovo que tomen medidas concretas para «desescalar» la crisis y evitar cualquier comportamiento «irresponsable» que pueda empeorar la situación.
Mantenimiento de la seguridad
Este paso es una «medida prudente» que busca garantizar que KFOR disponga de capacidades que necesita para mantener la seguridad de acuerdo al mandato de Naciones Unidas, ha insistido Stoltenberg, después de que previamente, en un comunicado, el Mando Aliado de la Fuerza Conjunta de Nápoles anunciara la orden de reforzar la misión en Kosovo con fuerzas adicionales de la ORF, «en respuesta a los recientes disturbios que dejan heridos 30 miembros de KFOR».
Además, la OTAN ha ordenado también aumentar el nivel de alerta de un batallón de fuerzas de reserva adicional, que, si fuera necesario, podría desplegarse en Kosovo en el margen de siete días con el objetivo de aumentar el músculo de KFOR.
Esta medida llega después de que 30 militares de la OTAN en Kosovo hayan resultado heridos, varios de ellos por armas de fuego, en altercados con manifestantes serbokosovares. En total, 11 soldados del contingente italiano y 19 del contingente húngaro sufrieron heridas múltiples, incluidas fracturas y quemaduras por artefactos incendiarios explosivos improvisados.
Los incidentes registrados el fin de semana vivieron su auge este lunes con choques entre efectivos de mantenimiento de la paz de KFOR y manifestantes serbokosovares concentrados en Zvecan para protestar contra el nuevo regidor de la localidad, de origen albanés, y surgido de las elecciones del pasado abril que boicoteó la mayoría serbokosovar.
La UE pide «medidas urgentes» para rebajar la tensión
Por su lado, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha condenado los «actos violentos» contra ciudadanos, medios de comunicación, fuerzas del orden y las tropas de la misión KFOR de los últimos días en Kosovo. «Son absolutamente inaceptables y conducen a una situación muy peligrosa», ha alertado.
En este sentido, Borrell ha pedido a serbios y kosovares «medidas urgentes» para rebajar la tensión «de forma inmediata e incondicional». «Hay que evitar cualquier nueva acción unilateral y restablecer la calma. Como primera medida, espero que las autoridades de Kosovo suspendan las operaciones policiales centradas en los edificios municipales del norte de Kosovo, y que los manifestantes violentos se retiren», ha señalado.
En este sentido, ha indicado que seguirá los contactos con el presidente serbio, Aleksander Vucic, y el primer ministro kosovar, Albin Kurti, para cerrar un próximo encuentro de alto nivel entre ambos en Bruselas, con el que encauzar la situación tras un nuevo pico de violencia.