La Palma pone en uso la carretera sobre las coladas entre La Laguna y Las Norias

La carretera entre La Laguna y Las Norias es de especial importancia para los vecinos de Las Manchas, y tiene una longitud de 3,5 kilómetros

Nueva carretera La Laguna-Las Norias

Coincidiendo con el segundo aniversario de la erupción del volcán de La Palma, el Cabildo insular ha puesto este martes en funcionamiento la carretera de 3,5 kilómetros que atraviesa el campo de coladas entre las localidades de La Laguna y Las Norias.

Esta vía es de especial importancia para los vecinos de Las Manchas, ya que mejora su conectividad con los principales núcleos del norte de la cara occidental de la isla, Los Llanos de Aridane y El Paso, y les permite atravesar las coladas sin necesidad de llegar a la costa.

El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, ha señalado en el acto de apertura de esta vía que representa “la punta de lanza de la recuperación de La Palma” y ha agradecido “al personal del Cabildo, a los trabajadores de la obra y a los anteriores responsables políticos su esfuerzo por que esta infraestructura salga adelante”.

Condiciones extremas

La pavimentación de la carretera sufrió complicaciones por las condiciones extremas, y se tuvieron que abrir zanjas entre las montañas de Todoque y La Laguna para proteger las dotaciones de servicios de las fluctuaciones de temperatura emitidas por las coladas de lava, según ha comunicado el presidente insular.

«Los expertos nos dicen que las coladas son un ente vivo y que el calor que emanan fluctúa según muchos factores. Ahora, hemos revestido las conducciones con materiales termorresistentes para evitar problemas en el futuro», ha afirmado.

El presidente palmero enfatizó que “buena parte de las soluciones que estamos implementando en el marco de la reconstrucción son innovadoras a nivel mundial, lo que nos convierte en un territorio pionero en la respuesta a una catástrofe de esta magnitud», un trabajo por el que también agradeció a la comunidad científica.

Entra en uso la carretera entre La Laguna y Las Norias
El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, y demás autoridades en el acto de puesta en funcionamiento de la carretera La Laguna-Las Norias. Imagen Cabildo de La Palma / EP

Esfuerzo adicional para completar la obra antes de la fecha prevista

El consejero de Obras Públicas del Cabildo, Darwin Rodríguez, destacó el esfuerzo adicional realizado para completar la carretera antes de la fecha prevista, el 30 de septiembre, y el uso de morteros romanos en los alrededores de las rotondas, antes del asfalto, para proporcionar estabilidad a la vía.

El acto de puesta en funcionamiento contó con la presencia del Comisionado Especial para la Reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, así como de los alcaldes de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y El Paso, y representantes de las plataformas de afectados por el volcán y de las empresas que participaron en la obra.

Amilcar Cabrera, jefe de obras / Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo de La Palma

Europa reconoce la prostitución como violencia contra las mujeres

0

El Parlamento Europeo pide medidas a la UE para hacer frente a la prostitución y políticas que eliminen la pobreza

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Parlamento Europeo pide a los estados que sigan un modelo abolicionista de la prostitución. Eso significa centrarse en los derechos de las mujeres y perseguir a quienes se lucran y la demandan. El Parlamento hace esta petición a través de un informe en el que reconoce la prostitución como una forma de violencia machista.

El Parlamento ha pedido medidas de la Unión Europea (UE) para hacer frente a la prostitución y políticas que eliminen la pobreza. El informe sobre la prostitución en la UE, sus implicaciones transfronterizas y su impacto en la igualdad de género y los derechos de la mujer fue aprobado por los eurodiputados por 234 votos a favor, 175 en contra y 122 abstenciones.

El texto subraya que la asimetría entre las legislaciones nacionales sobre prostitución dentro de la UE, dada su naturaleza transfronteriza, conduce a más víctimas de la trata con fines de explotación sexual y crea un terreno de operaciones fértil para la delincuencia organizada. Los Estados miembros deben evaluar las normas vigentes para evitar cualquier laguna que permita a los delincuentes actuar con impunidad, mientras que la Comisión debe elaborar directrices comunes de la UE que garanticen los derechos fundamentales de las personas que ejercen la prostitución.

Europa reconoce la prostitución como violencia contra las mujeres
Parlamento Europeo. Imagen Europa Press

Medidas para reducir la demanda y la publicidad en línea

La prostitución y la trata con fines de explotación sexual existen porque hay una demanda para ellos, destacan los eurodiputados. Por lo tanto, reducir la demanda es clave para prevenir y disminuir la trata de personas. Los Estados miembros deben, por su parte, tomar medidas frente a la publicidad en línea que fomente directa o indirectamente la prostitución o que busque atraer compradores.

Los eurodiputados también reclaman apoyar a y cooperar con la policía y otros organismos encargados de hacer cumplir la ley, los servicios sociales y sanitarios y las ONG para abordar la trata y la explotación sexual y proteger a las mujeres que ejercen la prostitución.


Segunda sesión de las Jornadas Conecta Canarias-Europa en el Parlamento canario

Segunda sesión de las Jornadas Conecta Canarias-Europa sobre migración, asilo y políticas de cohesión con la UE

Informa: Redacción Informativos RTVC

Las Jornadas Conecta Canarias-Europa continuaron este martes con la segunda sesión dedicada a migración y asilo. La vicepresidenta del Parlamento de Bremen, en Alemania, y ponente del Dictamen del Comité Europeo de las Regiones (CDR) sobre el nuevo pacto sobre migración y asilo de la Unión Europea, Antje Grotheer, intervino por videoconferencia desde el país germano y reclamó “más solidaridad y un reparto equitativo de las cargas para aliviar la presión sobre las regiones de primera línea”, como Canarias.

A su juicio, “el objetivo primordial debe ser que las realidades locales y regionales se tengan en cuenta en la reforma de la política de migración e integración de la UE, dado que el impacto socioeconómico de las migraciones y el esfuerzo cotidiano de la acogida e integración de los migrantes se sienten con fuerza a nivel local y regional”.

Crisis migratoria

“Varias de las recomendaciones del Comité Europeo de las Regiones fueron recogidas por informes del Parlamento Europeo y deberían reflejarse en la legislación final de la UE”, destacó Grotheer. En su opinión, “la definición de crisis migratoria debe entenderse también desde una perspectiva local y regional, y las Islas Canarias son una prueba de por qué esto es importante. Si se observa la situación a nivel nacional no se obtiene una imagen lo suficientemente precisa de la gravedad de la situación regional. Los gobiernos locales o regionales son los mejor situados para ofrecer una visión coherente de la situación y de sus necesidades, por lo que deberían participar más en la definición de las políticas de migración en Europa”.

Para Antje Grotheer, “es necesario un mayor apoyo a los gobiernos locales y regionales, tanto político como financiero, desde el ámbito nacional y europeo, con el fin de facilitar su labor de acogida e integración de inmigrantes de una manera socialmente responsable y basada en el derecho internacional y en los valores europeos”.

Un servicio de rescate y salvamento para la UE

La jornada arrancó a las nueve de la mañana con la apertura a cargo del presidente de la Comisión de Derechos Sociales del Parlamento de Canarias, Yonathan Martín Fumero, y una conexión en directo con el eurodiputado canario Juan Fernando López Aguilar, quien resaltó que la solución para evitar la pérdida de vidas en el mar está en “poner en marcha un servicio de salvamento y rescate de la UE que coordine todos los esfuerzos europeos, así como un mecanismo de inclusión respetuoso con el derecho europeo”. Anunció que se está “trabajando duro” para sacar adelante un nuevo pacto sobre migración y asilo de la Unión Europea, “que articule una responsabilidad compartida y una solidaridad vinculante, particularmente en situaciones de emergencia y crisis, y después de operaciones de salvamento y rescate”.

El coordinador territorial de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Juan Carlos Lorenzo de Armas, intervino posteriormente para dar una visión de la migración “desde el sur de la frontera sur” de Europa antes de la ponencia compartida sobre modelos de inclusión social. En esta mesa participaron José María Zarraluqui Guillén, coordinador autonómico de Cruz Roja Canarias; José Felix Hernández López, presidente de la Fundación Canaria El Buen Samaritano; Miguel Ángel Rojas Morales, director territorial de Canarias Fundación Don Bosco Salesianos Social; Ricardo Iglesias San Gil, secretario general de Cáritas Diocesana de Canarias, y Alfonso J. Roque Marrero, director provincial de la Asociación Nuevo Futuro Las Palmas.

Segunda sesión de las Jornadas Conecta Canarias-Europa
El coordinador territorial de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Juan Carlos Lorenzo de Armas durante su intervención. Imagen cedida

Mesa coloquio

Tras la conexión con Antje Grotheer, se dio paso a la mesa coloquio sobre migración en Canarias, moderada por José María Rodríguez, delegado de EFE en Canarias. Participaron Mame Cheikh Mbaye Seck, cofundador y presidente de la Red Canaria de Acogida y presidente de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias; Loueila Mint El Mamy, letrada, activista y miembro de Canarias Libre de Centros de Internamiento de Extranjeros; la consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, María Candelaria Delgado Toledo, y Vicente Manuel Zapata, director académico del Observatorio de la Inmigración de Tenerife y profesor titular de Geografía Humana en la Universidad de La Laguna.

Esta segunda jornada concluyó con la ponencia Emprendimiento e innovación entre la población inmigrante en el sector turístico de Canarias, a cargo de Pedro Calero, director del curso de experto universitario en Gestión Empresarial Inteligente e Innovadora y profesor de la Escuela Universitaria de Turismo de Lanzarote.

La jornada de este miércoles 20

Las Jornadas Conecta Canarias-Europa continuarán este miércoles 20 con las sesiones dedicadas a política de cohesión en la UE. En la primera sesión intervendrá el vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos. A través de vídeoconferencia, estarán Pedro de Faria e Castro, miembro de la Comisión de Política de Cohesión Territorial y Presupuesto de la UE del Comité Europeo de las Regiones y ponente del Dictamen sobre las Regiones Ultraperiféricas (RUP) del citado comité, y el eurodiputado del Grupo del Partido Popular Europeo Gabriel Mato.

Posteriormente intervendrá María del Pilar Almeida Trujillo, subdirectora de Gestión de Fondos Europeos de la Dirección General de Planificación y Presupuesto del Gobierno de Canarias, quien disertará sobre los programas operativos y su nivel de ejecución en Canarias. La evolución del PIB per cápita será el título de la charla de José Miguel González Hernández, economista y director de consultoría en Corporación 5. También intervendrá Carlos Portugués Carrillo, experto en asuntos europeos, para abordar la aplicación diferenciada de la política de cohesión en Canarias como región ultraperiférica.

El día 20 también se cerrará con una mesa coloquio sobre el futuro de Canarias en el nuevo periodo de cohesión, moderada por Mayer Trujillo, en la que participarán Matilde Asián González, consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea; José Luis Rivero Ceballos, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de La laguna, y José Carlos Francisco, presidente del Consejo Económico y Social de Canarias.

Un dron ligero y con alta capacidad de carga para los puertos

0

Una empresa canaria ha diseñado un dron con gran capacidad de carga que en unos meses estará a la venta en el mercado

Informa: Redacción Informativos RTVC

Una empresa canaria ha diseñado una aeronave no tripulada que en unos meses estará a la venta en el mercado. Se trata de un dron muy ligero y con gran capacidad de carga que está específicamente creado para la actividad portuaria.

Si un buque se encuentra fondeado a 100 metros del puerto y reclama a tierra unos documentos, dinero en efectivo o medicamentos, se activa entonces el Stratos Industrial pt25, un dron único en el mundo creado en Canarias que de forma autónoma traslada y deposita la mercancía con un cable de seguridad de fibra de carbono que podría cargar hasta 80 kilos a 15 kilómetros de distancia.

Una iniciativa privada financiada por Puertos del Estado.

En menos de cinco minutos se puede trasladar mercancía de tierra al barco o viceversa. Aseguran que es diez veces más rápido que las falúas que realizan ahora este servicio.

Un dron ligero y con alta capacidad de carga para los puertos
Dron, iniciativa de Puertos del Estado. Imagen RTVC

Tiempo estable para los próximos días en Canarias

0

Este miércoles vendrá acompañado de intervalos nubosos y viento del nordeste que dejarán tiempo estable en Canarias durante los próximos días

RTVC

Las altas presiones predominantes en el archipiélago y los vientos alisios están marcando el tiempo en las islas, este miércoles esperamos intervalos nubosos al norte de las islas con mayor relieve también en Fuerteventura y Lanzarote, serán más frecuentes a primera hora de la mañana, no se descarta que las que lleguen a La Palma dejen alguna gota ocasional por la tarde.

Se generarán también nubes de evolución en las medianías durante la segunda mitad del día. El viento soplará del nordeste moderado, más intenso en las vertientes sureste y noroeste de las islas. Las temperaturas no sufrirán grandes cambios, como mucho subirán algún grado las máximas.

El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte donde las olas podrían superar el metro y medio de altura y marejadilla con áreas de marejada en las del sur.

En el canal entre Teneirfe- Gran Canaria , predominará la fuerte marejada con olas de más de 1.5 metros y mar de fondo del norte.

Situación por isla

El Hierro: Esperamos el régimen de alisios dominando el tiempo en las islas. En El Hierro será una jornada parecida a la de hoy con nubes más frecuentes a primera hora.

La Palma: Nubosidad más compacta por el nordeste por la tarde. Podría llover débilmente. Crecerán también nubes de evolución por debajo de los 1800 metros.

La Gomera: Intervalos nubosos que perderán terreno durante la segunda mitad del día. Lucirá el sol en muchos puntos del sur y en la capital. Temperaturas calurosas.

Tenerife: Alisios que soplarán con intensidad, dejarán nubes bajas por el norte que podrían dejar alguna gota en Anaga, también en el sureste por las de evolución.

Gran Canaria: Pocas nubes, las más frecuentes se verán en los municipios del norte incluyendo las medianías, en el resto de la isla estará casi despejado. Hará viento

Fuerteventura: Amanecer gris que tenderá a despejarse en cuanto caliente el sol. Habrá nubosidad de evolución por la tarde. Se notará el calor y el viento.

Lanzarote: Nubosidad de paso por Lanzarote, a media mañana tenderá a despejarse en muchos puntos, predominando el ambiente soleado, subirán las temperaturas.

La Graciosa: Se verán pocas nubes, las más destacables se harán notar por la mañana luego tenderá a despejarse. Hará más calor que hoy y se notará el viento.

Larga cola para lograr una de las 400 entradas para el Real Madrid-Las Palmas

0

Centenares de aficionados hicieron cola este martes, y algunos incluso pasaron la noche junto a las taquillas, para hacerse con una de las 400 entradas para el partido en el Bernabéu

Informa: Redacción Informativos RTVC

Centenares de aficionados hicieron cola este martes, y algunos incluso pasaron la noche junto a las taquillas del Estadio de Gran Canaria, para hacerse con entradas para asistir en el Santiago Bernabéu, el próximo 27 de septiembre, al partido que enfrentará a la UD Las Palmas contra el Real Madrid. Una espera en la que no todos lograron su objetivo.

Y es que el Real Madrid cede a los equipos visitantes tan solo 400 localidades y la cola de este martes superaba con creces esa cifra.

Los primeros en lograr su entrada, Valentín y Marta, llegaron a la taquilla del estadio en la tarde de este lunes, sobre las 19:00 horas.

Cola en la taquilla para lograr una de las 400 entradas que se han puesto a la venta para acudir al Santiago Bernabéu. Imagen RTVC

Aumenta el número de afectadas por la manipulación de fotografías con Inteligencia Artificial

Aumenta el número de afectadas por la manipulación de fotografías con una aplicación de Inteligencia Artificial. La cifra de víctimas, a la que mostraban desnudas de manera falsa, podría llegar a la treintena aunque de momento se han registrado once denuncias. Ha ocurrido en Badajoz

Informa Lidia Rguez. Vídeo RTVC

Manipulación de los “desnudos”

La creación y difusión de las imágenes fue denunciada por las madres de varias de las decenas de menores a las que utilizaron para manipular sus fotos y hacerlas aparecer desnudas en redes
Vídeo RTVC. Informan: Vicky Luis / Germán González.

La Policía Nacional ha identificado a varios menores como presuntos autores de los «desnudos» realizados con programas de inteligencia artificial a unas niñas de Almendralejo(Badajoz). Y ha tomado declaración a siete posibles víctimas de esa manipulación.

Así lo ha indicado este lunes el delegado del Gobierno en Extremadura, Francisco Mendoza, en Cáceres, donde ha asistido a la apertura del Año Judicial.

Mendoza ha señalado que en cuanto se ha tenido conocimiento de la identidad de los menores se ha traslado a la Fiscalía de Menores para que «decida lo que corresponda».

La creación y difusión de esas imágenes ha sido denunciada por la madres de varias de las menores. Explicaron a través de las redes que alguien había cogido fotos de las adolescentes, las había manipulado para hacerlas aparecer desnudas y las había distribuido en redes.

Decenas de niñas entre las víctimas de este delito

Entre las progenitoras se encuentra la ginecóloga y divulgadora científica extremeña Miriam Al Adib. En redes sociales ha difundido un vídeo para denunciar esta «barbaridad. Ha dicho que «se lo han hecho a mi hija y a decenas de niñas más, aquí en Almendralejo y quizás en algunos puestos del alrededor».

Según ha explicado, a través de una aplicación móvil se ha cogido una foto de su hija y se la ha puesto como si estuviera desnuda. Algo que «se lo han hecho a mi hija y a decenas de niñas más, aquí en Almendralejo y quizás en algunos puestos del alrededor«.

El Fiscal Superior de Extremadura, Francisco Javier Montero, ha calificado de «alarmante» el uso de la inteligencia artificial en los delitos sexuales. Así lo ha expuesto en su intervención durante el acto de presentación de la citada memoria de actividad del Ministerio Público.

«Se suplantan identidades y atenta, mediante la manipulación fotográfica, la intimidad y el honor», ha afirmado el fiscal jefe.

Alertan de correos electrónicos que suplantan a la Policía Nacional
Identifican a varios menores por la manipulación de los «desnudos» con inteligencia artificial en Badajoz

Se encuentra el cadáver de una cría de cachalote en una playa de Telde

El animal medía casi tres metros de lago y presentaba signos de heridas. Se trata de una cría de cachalote que suele vivir lejos de la costa

El cadáver de una cría de cachalote se localizaba este martes varado en la Playa del Hombre, en Telde, Gran Canaria. Medía casi 3 metros de largo.

La Cría de Cachalote presentaba heridas visibles

El animal presentaba signos visibles de heridas por el cuerpo. Se trata de un ejemplar poco visible, que suele vivir a gran distancia de la costa y en aguas profundas. Lo poco que se conoce de este animal es debido, precisamente, a sus varamientos. Es por ello que no existen datos exactos de su distribución, aunque se cree que prefiere los mares cálidos.

Se encuentra el cadáver de una cría de cachalote en Telde

La Facultad de veterinaria se está encargando de realizarle la necropsia para conocer las causas de su muerte.

Se cumplen dos años de la erupción del volcán de La Palma

En esto dos años el volcán no solo ha cambiado el paisaje de La Palma, también la vida de muchos palmeros y palmeras

Vídeo RTVC. Informa: Miguel Vega

Este 19 de septiembre de 2023 se cumplen dos años de la erupción volcánica en La Palma. Dos años en los que el paisaje ha cambiado pero también la realidad de la isla. La vida de muchos palmeros y palmeras cambió drásticamente ese 19 de septiembre de 2021.

Aquel día era domingo y los movimientos sísmicos llevaban produciéndose con intensidad desde días anteriores. Setecientos seísmos en sólo una semana. Hasta que a las tres y cuarto de la tarde se iniciaba la erupción. Las cámaras de Televisión Canaria captaban en directo ese momento. Una erupción que dejó a 7.000 personas desalojadas y toneladas de ceniza y gases vertidas cada día al cielo de La Palma.

Un grupo de personas observa la erupción del volcán de Cumbre Vieja desde el mirador de Tajuya. EP

Esa tarde y tras días de monitorización del terreno la lava se abría camino a través de varias bocas. Empezaron entonces las primeras evacuaciones. Se recomendó a la población quedarse en sus casas debido a la mala calidad del aire en la comarca del Valle de Aridane. Sin embargo, las cenizas comenzaban a caer en la otra vertiente de la isla.

Una de las imágenes más recordadas fue el desplome de la Iglesia de Todoque, el 26 de septiembre. Un edificio que se había convertido en las últimas horas en la resistencia contra el avance de la lava.

El 27 de septiembre el volcán daba un breve respiro. El valle amaneció en silencio. No salía lava y la columna de humo casi desapareció durante horas. Una inactividad que preocupaba a los técnicos. Los presagios se cumplieron. El volcán recuperó la actividad por la tarde.

El Parlamento pide un plan de medidas para reconstruir La Palma
La lava del volcán de Cumbre Vieja cubrió varias plantaciones de plataneras del Valle de Aridane. Imagen Kike Rincón / Europa Press

Miles de hectáreas arrasadas por la lava

Tras ello, un día después, la colada de lava arrasó miles de hectáreas. La noche del 28 de septiembre, la lava llegó al mar. Fue entonces cuando se formó una nueva fajana. Ahora la preocupación era que la columna de humo tóxica pudiera afectar a la población cercana. Se confinaron varios barrios.

Durante octubre la erupción lejos de finalizar se endurecía con la aparición de nuevas bocas. Días después, uno de los flancos del cono principal se derrumbaba y se formó una nueva colada.

Se cumplió un mes desde el inicio de la erupción y ya había más de 760 hectáreas afectadas. A su paso las coladas habían arrasado casas, plantaciones y edificios públicos. Pero lejos de cesar su actividad se seguían abriendo nuevas fisuras en el terreno.

Cronología de una erupción

Una víctima mortal

El 13 de noviembre la ceniza se acumulaba sobre las viviendas. Ante el peligro de derrumbe, las autoridades permitieron la entrada de los propietarios a sus casas para retirarla de los tejados. Durante una de estas limpiezas un hombre se convirtió en la única víctima mortal que dejó el proceso eruptivo

A punto de cumplirse dos meses el tremor se intensificó. Los sensores captaron hasta 300 terremotos el 17 de noviembre. Dos días más tarde se registró el de mayor magnitud. De 5.1. A finales de noviembre,se superarían los 375 sismos en 24 horas.

Vídeo RTVC. Informan: Silvia Luz / Fran Suárez

El 25 de noviembre una nueva colada llegó al Cementerio de Las Manchas donde están enterradas 3.160 personas. Días después se abrió un nuevo foco y la emisión de dióxido de azufre superó las 50.000 toneladas diarias.

87 familias de La Palma que perdieron su casa por el volcán tendrán la opción de una vivienda en otra zona
Cientos de viviendas fueron afectadas por la lava. EP

El 25 de diciembre se dio por finalizada la erupción

En diciembre se superaban las 1.000 hectáreas afectadas. El día 7 de ese mes sesenta edificaciones son destruidas. El día con más pérdidas materiales. Siete días después se realiza una medición del cono principal que ya alcanza 190 metros de altura.

Cuando quedaban cuatro días para cumplir tres meses de erupción, los conos dejaron de emitir lava. Poco a poco el tremor en la isla comenzó a disminuir. Y finalmente llegó el mejor regalo de Navidad. Transcurridos los diez días de inactividad, el 25 de diciembre, 96 días después del comienzo de la erupción, los científicos daban por finalizado el proceso eruptivo del volcán de La Palma.

La biodiversidad vuelve a abrirse camino en la zona de la erupción

Sólo el 5% de los pinos más cercanos al cráter han sobrevivido. Aunque hay optimismo porque dos años después de la erupción, la biodiversidad vuelve a abrirse camino. Ya se han empezado a ver aves que hasta ahora habían desaparecido de la zona. Todo a pesar de que la desgasificación continúa.

Vídeo RTVC. Informa: Mónica Gómez / Lorenzo Lorenzo

La montaña más joven de Europa

Estamos ante la montaña más joven de Europa, pero ese cono volcánico no es lo único que ha cambiado del paisaje de La Palma. En la costa, dos deltas lávicos amplían la longitud de la isla y gran parte del valle se ha cubierto de piroclastos. Los efectos del proceso eruptivo siguen presentes a día de hoy.

Vídeo RTVC. Informan: Silvia Luz / Fran Suárez.

Proceso de reconstrucción

El proceso de reconstrucción no está siendo fácil y, aunque se está trabajando a fondo, aún queda mucho por hacer y muchas cuestiones sin resolver.

Vídeo RTVC. Informan: S. Luz / D. Gómez / M. Cairós / F. Suárez / A. Pérez

La vida no se ha retomado en los núcleos Puerto Naos y La Bombilla de Los Llanos de Aridane por la presencia de gases. De momento ya son dos años de afectación que mantienen a un millar de vecinos fuera de casa .

Vídeo RTVC. Informa: Eva Trujillo

Viviendas modulares

Dar una casa a quienes perdieron la suya bajo la lava del volcán de La Palma fue uno de los primeros objetivos de la reconstrucción. Se optó por viviendas modulares, en las que dos años después, los afectados tratan de rehacer sus vidas.

María Fernández se marca el reto de lograr que se mantenga la gratuidad del transporte

0

La nueva directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha afirmado que entre sus retos figura lograr que el Gobierno español mantenga la gratuidad del transporte en las islas

https://youtube.com/watch?v=2JQ2gPX6Q0Y%3Fsi%3DaRbLd0tDXI6O8_Yq
Declaraciones de María Fernández, directora general de Transportes del Gobierno de Canarias

En declaraciones a los periodistas tras tomar posesión de su nuevo cargo, que le obliga a dejar el de consejera del Cabildo de Gran Canaria, un puesto que ocupará su compañero de partido Carlos Culebra, Fernández ha remarcado también que trabajará para mejorar las subvenciones al transporte de mercancías, algo que impacta directamente en la cesta de la compra.

Además, ha anunciado que elaborará una estrategia de movilidad sostenible que abarque todo el archipiélago para los próximos 20 años, «porque no solo hay que preocuparse de lo inmediato, sino del futuro».

Por obligación legal, el cargo que asume es incompatible con su puesto de consejera en el Cabildo de Gran Canaria, por lo que ha renunciado al acta, que ocupará el catedrático y cardiólogo Carlos Culebra, quien figuraba el cuarto en la lista en las pasadas elecciones locales.

María Fernández se marca el reto de lograr que se mantenga la gratuidad del transporte
La nueva directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, junto al consejero de Obras Pública, Pablo Rodríguez. Fotografía. Consejería de Obras Públicas

Fernández analizará con el sector del transporte sus reivindicaciones

Fernández, no obstante, ha dicho que va a seguir trabajando por Gran Canaria pero desde un puesto de responsabilidad «desde el que puede implementar medidas que impacten y cambien la vida de la gente».

En cuanto a la huelga convocada a partir del 2 de octubre por los sindicatos en el sector discrecional de viajeros y en el transporte de mercancías, Fernández ha manifestado que «lo principal es reunirse con los agentes para tomar la temperatura del problema» y que, a través de mecanismos como la Mesa de Transporte, se dirimen y llegan a acuerdos para solucionar todo tipo de problemas.

El consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, ha informado de que la nueva directora general de Transportes era el último cargo pendiente de cubrir de su equipo y ha destacado que Fernández cuenta con «experiencia en el área y capacidad» para llevarlo a cabo.