La AEMET prevé un otoño cálido tras el verano más caluroso en Canarias desde que hay registros

Según la AEMET, la temperatura más alta que ha tenido Canarias fue de 46,2 grados en Tacorón, en El Hierro, el 12 de agosto.

Termómetro con altas temperaturas. Ola de calor. Verano
La AEMET prevé un otoño cálido tras el verano más caluroso en Canarias desde que hay registros. EP

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha registrado el verano más caluroso en las islas Canarias desde que hay registros y prevé que el otoño sea más cálido de lo normal.

Así lo han puesto este viernes de manifiesto el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, y el delegado territorial de la Aemet en Canarias, David Suárez, durante la presentación del balance climático del verano 2023.

En este sentido, el archipiélago ha tenido un verano «muy cálido» o «extremadamente cálido» con una temperatura media de 23,4 grados, lo que supone una anomalía de 1,6 grados por encima del valor habitual respecto al periodo de referencia (1991-2020), siendo el verano más cálido desde el año 1961.

Por su parte, Suárez apuntó que la temperatura más alta que ha tenido Canarias fue de 46,2 grados en Tacorón, en la isla de El Hierro, el pasado 12 de agosto.

En concreto, la Aemet ha señalado que este verano hubo dos olas de calor –del 10 al 14 agosto y del 20 al 24 agosto– y que se superaron los 40 grados en todas las islas. Además, en las islas Canarias se han producido dos episodios cálidos, uno en el mes de junio y otro en el mes de julio.

Precipitaciones

Respecto a las precipitaciones, el verano ha tenido un carácter muy húmedo en el que se acumularon 20,7 mm, siendo el segundo verano más húmedo después de 2015.

Por último, Suárez observó que según los modelos de predicción estacional, hay una alta probabilidad –superior al 70%– de que este otoño sea en el archipiélago más cálido de lo normal.

No obstante, al mismo tiempo, podría darse la circunstancia, con un 40% de probabilidades, de que la estación sea más lluviosa de lo habitual en Canarias.

Los transportistas de Las Palmas comenzarán una huelga por la actualización de salarios

0

Los transportistas de la provincia piden la actualización de los salarios, tanto de mercancías como discrecional, tras «16 años»

Informa: Redacción Televisión Canaria

Los representantes sindicales en materia de transporte de Comisiones Obreras (CCOO) Canarias, UGT e Intersindical Canaria han informado este viernes que el próximo 2 de octubre está previsto que el sector comience una huelga para exigir la actualización de los salarios de los transportistas, tanto de mercancías como discrecional, tras «16 años».

Así lo indicó el portavoz de FSC-CCOO en Canarias, Juan Miguel Suárez Santana, quien aseguró que la situación en el transporte «es absolutamente insostenible», ya que hay convenios laborales en la mesa de negociación desde el año 2014 y con salarios sin actualizar en el caso del transporte de mercancías desde el año 2007 y en el discrecional desde 2011.

Ante todo ello, expuso, las patronales «no» han hecho propuestas y mientras los trabajadores propone que se les actualice los salarios en relación al IPC canario desde el último año que hubo una modificación –en unos el año 2007 y en otros el 2011– hasta el año 2022, y después negocien un «incremento salarial en línea con los acuerdos nacionales para recuperar poder adquisitivo», los empresarios «se niegan a actualizar» los salario porque quieren empezar a negociar a partir del año «2023 como si nada».

Huelga de tres días a la semana

A esto sumó que en el sector del transporte «no hay conciliación familiar», la retribución está «absolutamente obsoleta, con más de 16 años parada» y además, matizó, que la patronal «pide eliminar el tacógrafo, que es lo único que permite demostrar son las horas que trabajan al volante», apuntando que quitar el tacógrafo es «un riesgo para la circulación vial».

Por todo ello, la huelga convocada a partir del 2 de octubre será de tres días a la semana, de tal forma que en el caso del transporte de mercancías se realizará los lunes, miércoles y viernes, mientras que en el discrecional será lunes, miércoles y sábado, agregando que de continuar esta situación la huelga será indefinida a partir del 1 de noviembre porque, dijo, los empresarios «no» se lo están poniendo «fácil», ya que incluso les acusó de incumplir un acuerdo alcanzado a principios de este año en el tribunal laboral.

Asimismo, en el marco de la convocatoria de la huelga, los sindicatos han solicitado reuniones con los responsables de las consejerías de Educación y de Movilidad del Gobierno de Canarias para que «no se ponga de perfil» ante esta situación, a la que asegura han llegado los transportistas porque «no» les queda «otra alternativa».

En relación con ello ha lamentado que desde la Consejería de Educación se haya puesto unos servicios mínimos del «100 por 100», lo que calificó de «atentado», y que han denunciado.

Huelga por actualización de salarios en transporte de Las Palmas
Huelga de transportistas para exigir una actualización salarial en la provincia de Las Palmas. Imagen de recurso

El montaje teatral ‘Mararía la de Femés’ inicia gira por Canarias

0

‘Mararía la de Femés’, inspirada en la obra de Rafael Arozarena, inicia el próximo 23 de septiembre en Fuerteventura una intensa gira por las islas

El montaje teatral ‘Mararía la de Femés’ inicia gira por Canarias
Marta Viera y Mingo Ruano durante ‘Mararía la de Femés’. Imagen cedida

El montaje escénico ‘Mararía la de Femés’, inspirado en la icónica novela que el escritor tinerfeño Rafael Arozarena (1923-2009) publicada hace 50 años, estrenado el pasado mes de junio en el Teatro Pérez Galdós de la capital grancanaria, inicia el 23 de septiembre en Fuerteventura una intensa gira que permitirá al público de Lanzarote, Gran Canaria y La Palma disfrutar de esta exitosa producción impulsada por el Teatro Pérez Galdós y unahoramenos.

Tras su presentación el día 23 de septiembre (20:00 horas) en una función gratuita mediante inscripción previa hasta completar aforo, en la Asociación Cultural Raíz del Pueblo de La Oliva (que absorbe parte de la programación cultural de la Casa de los Coroneles de Fuerteventura actualmente en obras), ‘Mararía la de Femés’ podrá verse el día 30 de septiembre en el Teatro Víctor Fernández Gopar ‘El salinero’ de Lanzarote (dos funciones previstas a las 19:00 horas y 22:15 horas).

La obra se interpretará el día 10 de noviembre en el escenario del Teatro Circo de Marte de La Palma (20:30 horas), y regresaráq posteriormente a Gran Canaria el 18 de noviembre, en donde podrá verse en el Auditorio de Teror (20:30 horas). La actuación prevista en La Palma cuenta con la colaboración del Programa Mares impulsado por el Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno de Canarias, que permite a los grupos y compañías mostrar sus espectáculos en otras islas diferentes a las que residen.

Proyecto «Segunda Lectura»

El citado montaje se inscribe en el proyecto de artes escénicas ‘Segunda Lectura’ cuya filosofía se sustenta en la revisión de textos magistrales del teatro y de la literatura universal, abordándolos desde una visión contemporánea e innovadora en su puesta en escena.

La citada producción teatral, que dirige Mario Vega a partir de la versión libre que ha realizado para la ocasión el profesor de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Yeray Rodríguez, contempla en su reparto a Marta Viera, Mingo Ruano y a la cantante LAJALADA (Belén Álvarez Doreste), quien interpretará en directo el libreto original musical de este montaje cuyas letras ha escrito Yeray Rodríguez, autor de la adaptación dramatúrgica que cuenta con la aprobación de la viuda de Arozarena.

La adaptación escénica de ‘Mararía’, un reto

Mario Vega, director del montaje ‘Mararía la de Femés’, señala “el reto que supone embarcarse en la adaptación escénica de una novela de la magnitud de ‘Mararía’, con lo que significa para Canarias, así como otorgarle voz a la protagonista del montaje (que encarna Marta Viera), si bien en la novela de Arozarena no pronuncia palabra. En nuestra versión ella cuenta su historia por primera vez en primera persona, nos cuenta su periplo vital en una sociedad asfixiante en un pequeño pueblo campesino de la Canarias de los años 50, con todo lo que ello suponía entonces”.

Como avanza el autor de la versión escénica, el filólogo Yeray Rodríguez, la revisitación de este clásico imperecedero de la literatura canaria que ha atravesado a varias generaciones de canarios y canarias, “nos propone cuestionar parte de nuestros propios paradigmas. Al contrario que en la novela, en esta propuesta teatral Mararía tiene voz propia y su identidad femenina cobra significado y dimensión. Por lo tanto, otorga voz a una Mararía silenciada y relegada al olvido como sujeto pasivo del drama, porque su historia no cuenta solo la de Mararía la de Femés, sino la historia de todas las marías, de todas esas mujeres desplazadas, marginadas y olvidadas”.

Protagonistas de ‘Mararía la de Femés’

Atemporalidad de la versión

El diseño de la propuesta de ‘Mararía la de Femes’ está proyectado para conseguir una atemporalidad de la versión, por lo que se produce una descontextualización en toda la estética del montaje, desde el vestuario hasta la escenografía. Además, la compleja, fluida y rica creatividad de la pieza se manifiesta tanto en el espacio sonoro (que aporta una combinación entre música diegética y no diegética), como en la multiplicidad de lenguajes y códigos audiovisuales y teatrales empleados.

En ‘Mararía’ Rafael Arozarena ausculta los repliegues de una enigmática e inmutable mujer donde parece residir el inquieto y bullente magma de la isla de Lanzarote, sus anhelos y deseos incumplidos. El abrasador paisaje que circunda el pequeño pago de Femés abruma a los lectores que se adentran en esta novela, arrastrándolos a un mundo que, sin bien perteneciente a la realidad, los anima a cruzar a cierta zona liminar de sombras, ecos y cercos. De lindes porosas entre lo que es y lo que no es, mientras los perros ladran a la luna por la noche. Mararía, dijo el escritor en una ocasión, es el espíritu de Lanzarote.

Obra capital de las letras canarias

Rafael Arozarena, autor de ‘Mararía’ y Premio Canarias de Literatura en 1988, realizó una de las contribuciones más interesantes a la cultura y las letras que se hilvanan en las islas en la segunda mitad del siglo XX, con una soberbia producción que abarca tanto la poesía como la novela.

Componente del grupo fetasiano que realizara una valiente revolución en la literatura de posguerra, en medio de la opresiva realidad de los oscuros años del franquismo, desarrolló una visión sobre la literatura, el ser humano y su difícil relación con el mundo, que constituye un eslabón fundamental de la cultura canaria contemporánea.

‘Mararía’, que quedó finalista del Premio Nadal de 1971 y se publicó en 1973 en pleno ‘boom’ de la nueva narrativa canaria, le brinda al escritor una fama inesperada quedando ya para siempre el citado título ligado a su nombre, aunque siempre admitiera que el libro que verdaderamente le justificaba como narrador era ‘Cerveza de grano rojo’, que aparecería en 1984.

Orígenes de ‘Mararía’

En la década de los cuarenta del siglo pasado y en Femés, donde Arozarena cuando contaba con la veintena estuvo empleado trabajando para la compañía Telefónica como técnico en el proceso de instalación de las antenas en la Atalaya de las Mujeres, empezó a componer este cuento épico y turbador que ha terminado por convertirse en una obra icónica de las letras canarias. ‘Mararía’ consolidaría su narrativa en el contexto de la literatura española de la época, aunque la popularidad que alcanzó la obra no desvió al autor de lo que era su esencia: la poesía.

Rafael Arozarena convierte en mito a Mararía a partir de la indagación narrativa y lírica que plantea alrededor del espíritu de una mujer de labios delgados como cuchillos. La habilidad visionaria de Arozarena hizo silente a Mararía para que, absolutamente todos, le prestáramos atención e hiciéramos nuestro su mutismo rebelde y combativo.

No es la primera vez que el Teatro Pérez Galdós y la productora unahoramenos impulsan un proyecto de envergadura conjuntamente. Un ejemplo de esa colaboración es el proyecto de experimentación escénica Laboratorio Galdós, que opera desde el año 2018 y que hasta la fecha ha producido cinco montajes escénicos distintos, los dos últimos realizados en el marco del Laboratorio Galdós Internacional, a la espera de que se produzca el próximo estreno en octubre del tercero de ellos, ‘Protocolo del quebranto’.

Sánchez se dedicará «en cuerpo y alma» a su investidura tras la actitud «nociva» de Feijóo

0

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, dice que Feijóo ha actuado de «forma nociva para la sociedad» por hacer perder el tiempo a los españoles

El presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez (d), junto al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, antes de presentar la propuesta estratégica de la Presidencia española de la UE para fortalecer la seguridad económica y el liderazgo global de la UE en esta década, este viernes en la sede de la CEOE en Madrid. EFE

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha garantizado que se dedicará «en cuerpo y alma» a conseguir los apoyos necesarios para renovar mandato, tras acusar al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de actuar con su investidura de «forma nociva para la sociedad» al hacerle perder el tiempo.

Sánchez ha lanzado esa acusación este viernes contra Feijóo en un acto en la CEOE para presentar la propuesta de la presidencia española de la UE para fortalecer la autonomía estratégica de Europa.

El jefe del Ejecutivo ha subrayado que «se entiende mal la descomunal pérdida de tiempo de un candidato que, sabiendo su incapacidad para construir una mayoría parlamentaria en el Congreso, ha sometido al país a un periodo de tanta parálisis y tanto bloqueo».

«Un periodo en el que el candidato parece más empeñado en impedir otra investidura que en lograr la suya (…) Se desentiende por completo de su investidura y se concentra en evitar cualquier otra», ha añadido.

A su juicio, esa forma de actuar es «nociva» para la sociedad porque «el tiempo no es de tal o cual candidato, sino de todos los españoles, y España tiene cosas muy importantes y muy urgentes que resolver y no tiene por qué perder el tiempo caprichosamente».

Frente a ello, ha asegurado que si recibe el encargo del rey se va a dedicar «en cuerpo y alma» a lograr «una investidura auténtica» y no perderá el tiempo en «gestos vacíos».

«Un proyecto político de progreso y convivencia»

«Me dedicaré a dialogar con el resto de fuerzas políticas y también a hablar con la sociedad civil para tejer alianzas y poner en marcha un proyecto político en positivo, de progreso y de convivencia que garantice la estabilidad del país y que sea plenamente coherente con la lera y el espíritu de nuestra Constitución», ha garantizado.

Un proyecto que ha insistido en que será «conciliador«, fundamentado en los valores y principios de España y en las necesidades y aspiraciones de la mayoría social. «Un proyecto que mirará a los próximos meses, pero también tiene la ambición de mirar y dar respuesta a los retos de las próximas décadas y que la asumirá en una estrategia coherente que ha sido avalada por la Comisión Europea y más recientemente en las urnas», ha agregado. Recalcó que será «un verdadero proyecto para que España siga avanzando y no retroceda a tiempos oscuros».

García Pimienta: «Tenemos que dar un pasito más e iremos a Sevilla a competir»

0

El entrenador de la UD Las Palmas, Xavier García Pimienta,es consciente de la dificultad de jugar en el Ramón Sánchez-Pizjuán, pero confía en obtener los tres puntos

Vïdeo RTVC.

El entrenador de la UD Las Palmas, Xavier García Pimienta, considera que su equipo ha ido «de menos a más» en LaLiga EA Sports y en la visita al Sevilla espera que sus jugadores den «un pasito más» y puedan volver «a competir» como han hecho en los cuatro partidos anteriores, pese a no haber logrado aún la victoria, como le ocurre también a su rival, con un partido menos.

El técnico catalán es consciente de la dificultad de jugar en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, pero confía en obtener los tres puntos en un «partidazo», según ha comentado en rueda de prensa, que le medirá a un rival que aún no tiene puntos, «algo irreal por potencial del club y jugadores».

Pimienta sabe que el Sevilla, pese a tener un partido menos disputado, es «el equipo que más centra balones al área», por lo que han estado trabajando esa faceta, y subraya que deberán «tener el balón» el máximo tiempo posible para reducir el número de aproximaciones de su adversario.

Falta de gol

García Pimienta

Además, no le preocupa en exceso la falta de gol -un solo tanto, y de penalti, en cuatro partidos-, porque el equipo «ha sido capaz de generar ocasiones claras», y precisamente lo que le preocuparía es que no les crease.

«Con jugadores de calidad arriba como Sory Kaba, Sandro, Munir, Cristian Herrera, Marc Cardona o Pejiño, al final los goles acabarán llegando, y cuando nos pongamos por delante, seguramente todo se verá de forma muy diferente», augura.

Pimienta cree que su equipo va a estar toda la temporada debatiéndose en la lucha por evitar los tres puestos de descenso, y que el «objetivo claro» es la permanencia en la categoría.

Tampoco quiere mirar más allá del partido del próximo domingo, con la inminente visita a Gran Canaria del Granada, rival directo por la permanencia, y a continuación una complicada visita al Santiago Bernabéu para medirse al Real Madrid. «Afrontaremos el partido de Sevilla con el mejor equipo posible, sin tener en cuenta lo que viene después», ha asegurado.

«Alto nivel» del Sevilla

Del Sevilla ha dicho que es «muy de Mendilíbar, con un fútbol muy vertical». Ha recordado que hace algunas semanas «casi gana al Manchester City, solo perdió en los penaltis», en la final de la Supercopa de Europa, además de que sus últimos fichajes, Sergio Ramos y Mariano, hablan del «alto nivel» que tiene en la plantilla.

Pimienta ha confirmado la recaída de Alberto Moleiro en su lesión muscular, por lo que su baja se prolongará en el tiempo, y esperará a conocer el estado en el que vuelven este viernes el mexicano Julián Araujo y el congoleño Omenuke Mfulu de sus compromisos internacionales.

Sí ha adelantado que el lateral derecho Marvin Park está recuperado de la lesión de tobillo con la que se incorporó desde los filiales del Real Madrid y está «para participar, pero no para noventa minutos».

El Balonmano Gáldar confirma el retorno de Dani Sarmiento

0

Dani Sarmiento vuelve al club en el que se formó como jugador tras una larga carrera en la élite del balonmano

El Balonmano Gáldar confirma el retorno de Dani Sarmiento
Dani Sarmiento con la cantera del Balonmano Gáldar. Imagen BM Gáldar

El que fuera canterano del conjunto galdense antes de convertirse en leyenda del balonmano español, con una larga carrera en clubes como Almería, Ademar de León, FC Barcelona o el conjunto francés Saint Rafael, además de como capitán de la selección española, regresa a casa para iniciar su nueva carrera como entrenador.

Hace unos meses anunció el final de su carrera como jugador. Una exitosa trayectoria que como contrapunto ha tenido el estar alejado de su tierra y de los suyos. Recibió varias ofertas para continuar con su carrera, pero pesaron más las ganas de volver a casa.

Entrenador del equipo cadete

Lejos de desvincularse de su deporte, rápidamente se puso manos a la obra para iniciar el Curso de Entrenador Nacional. Tras superar con éxito el mismo este verano, ha iniciado su andadura en las categorías base del Balonmano Gáldar del que afirma “haberse llevado una grata sorpresa. El trabajo que realizan aquí es bastante bueno, teniendo pormenorizados todos los entrenamientos y teniendo los conceptos muy estructurados para cada nivel de edad”.

Sarmiento ha asumido funciones como entrenador del conjunto cadete, un grupo que según comenta “tiene buenas capacidades ya que se ha venido trabajando mucho con ellos desde las primeras etapas de base”. Tras sus primeros días afirma sentirse “muy agradecido con todo el club. Me han acogido muy bien y me siento muy agusto trabajando aquí”.

Betancuria acoge este viernes la Romería-Ofrenda a la Virgen de la Peña

Peregrinos de toda la isla se desplazan este viernes a Betancuria, para participar en la Romería-Ofrenda en honor a la Virgen de la Peña

Vídeo RTVC.

Peregrinos de toda la isla se desplazan este viernes al Santuario de la Vega de Río Palmas, en Betancuria, Fuerteventura, para participar en la Romería-Ofrenda en honor a la Virgen de la Peña.

Es uno de los actos más destacados de esta festividad que se llevará a cabo a partir de las 17.30 horas, partiendo desde Betancuria y culminando en el Santuario de Nuestra Señora de la Peña, atravesando el barranco de Betancuria.

Además, a las 23.00 horas, se celebrará una parranda y un baile de cuerdas, seguido de la celebración de la Eucaristía en la iglesia a la medianoche, así como la tradicional verbena y un espectáculo de fuegos artificiales.

Televisión Canaria en directo

La cadena pública estará en directo este viernes, desde las 18:30 horas, en Betancuria para retransmitir a todos los hogares del  archipiélago una cita ineludibles para propios y foráneos. Mucho más que una celebración religiosa,  que representa un encuentro espiritual y festivo que se va gestando desde días previos al evento.

 Betancuria acoge la Romería-Ofrenda de la Virgen de la Peña
Romería-Ofrenda en honor a la Virgen de la Peña

La fiesta continúa el sábado y el domingo

El sábado 16, a las 12.00 horas, tendrá lugar la solemne eucaristía concelebrada por el obispo de la Diócesis de Canarias. Tras el éxito de la anterior edición, se ofrecerá a las 14.00 horas degustación de puchero majorero tradicional y concierto a cargo de la banda Los Lolas. Posteriormente, se celebrará el Encuentro de Mayores de Fuerteventura y seguirán las actuaciones musicales el sábado 16 a las 21.00 con Olga Cerpa y Mestisay, seguido de N-Clave.

Por último, el domingo 17, a las 11.00 horas se desarrollará un taller de Juegos y Deportes Tradicionales de Canarias “No olvides lo nuestro” y a las 12.00 del mediodía, en la plaza de la iglesia, se llevará a cabo la tradicional lucha canaria en honor a la Virgen de la Peña.

El Polisario pide al futuro Gobierno de España, «independientemente de quién lo encabece», que «revise su postura»

0

La ONU niega que exista un «secretismo» sobre los esfuerzos para relanzar el proceso diplomático de cara a resolver el conflicto

Banderas de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD)
Banderas de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD). EP

El Frente Polisario ha hecho un llamamiento al próximo Gobierno de España, «independientemente de quién lo encabece», a que «revise su postura» hacia Sáhara Occidental después de que Pedro Sánchez anunciara en 2022 su respaldo a la iniciativa de autonomía defendida por Marruecos.

El representante del Polisario ante Naciones Unidas y las organizaciones internacionales en Ginebra, Ubi Bachraya Bachir, ha incidido en que el nuevo Ejecutivo español debe «escuchar el pulso de la calle española en solidaridad con los saharauis y superar el estado de autoexclusión a la hora de jugar cualquier tipo de papel para resolver el conflicto por su sesgo flagrante a favor de la fuerza de ocupación marroquí».

«El conflicto existente en Sáhara Occidental podría complicarse aún más por los errores de España y el pasado y su insistencia en continuar alimentando el expansionismo marroquí, siendo la prueba más clara el repentino cambio de la posición de Madrid tras la carta de Sánchez al rey de Marruecos en marzo de 2022″, ha argüido.

«Violación legal de la soberanía del pueblo saharaui»

De esta forma, ha abundado en «la gravedad» de este cambio de postura, «dado el estatus de Madrid y su relación con el conflicto como potencia administrativa en la región, lo que incluye una clara violación legal de la soberanía del pueblo saharaui y del territorio del Sáhara Occidental», tal y como ha informado la agencia saharaui de noticias SPS.

Así, ha hecho además hincapié en que la postura de España supone «un intento de miserable esfuerzo político por eludir el derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación al expresar un claro apoyo a la propuesta marroquí, destinada a imponer una política de hechos consumados y evitar al pueblo saharaui y a su único representante legítimo, el Frente Polisario».

Así, ha subrayado que la responsabilidad de España como antigua potencia colonial de Sáhara Occidental no se limita a este territorio, sobre el que «abandonó sus obligaciones internacionales», sino hacia todo el norte de África, ya que «el conflicto en el Sáhara Occidental ha mermado la estabilidad y oportunidades de prosperidad e integración regional de esos pueblos y países».

Por último, Bachraya Bachir ha incidido por ello en que el apoyo del Gobierno español al plan de autonomía «no favorece la paz y la estabilidad en la región, sino que alientan al estado ocupante marroquí a profundizar en las políticas de expansión y agresión hacia todos los países de la región, incluida España».

Silencio de la ONU tras las críticas de Ghali

Por su parte, Naciones Unidas ha negado que exista un «secretismo» en torno a los esfuerzos para relanzar el proceso diplomático, después de que la ONU no publicara comunicado alguno relativo a la reciente reunión entre el líder del Polisario, Brahim Ghali, y el secretario general del organismo, António Guterres.

Ghali desveló tras el encuentro que había trasladado a Guterres su malestar por las reticencias de la organización a «llamar a las cosas por su nombre» y culpar a Marruecos de la ruptura del alto el fuego en el Sáhara Occidental, días después de que el enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, realizase una gira por la zona que incluyó escalas en El Aaiún, Dajla y Rabat.

La ONU no ha publicado ningún comunicado tras el encuentro, lo que ha provocado preguntas de la prensa al portavoz de la Secretaría General de la ONU, Stéphane Dujarric, quien ha resaltado que «no hay nada ahora mismo sobre el encuentro». Ha derivado las preguntas a De Mistura, quien «siempre está contento de poder hablar con periodistas cuando siente que puede hacer que el proceso avance».

«No creo que esté marcado por el secretismo. Cada asunto necesita ser manejado de la mejor forma posible», ha dicho Dujarric, quien ha destacado que De Mistura mantiene una postura «muy científica en lo relativo a cómo interactúa con los medios», ante las críticas sobre la ausencia de ruedas de prensa y comparecencias por parte del enviado de Guterres para el conflicto.

Ucrania confirma la liberación de la localidad de Andrivka

0

La liberación de Andrivka se produce en el momento en el que se intensifica los bombardeos rusos sobre la ciudad de Jersón

Una mujer camina por una calle bombardeada de Avdiivka. Imagen EFE/EPA/Alex Babenko
Una mujer camina por una calle bombardeada de Avdiivka. Imagen EFE/EPA/Alex Babenko

El Estado Mayor ucraniano anunció hoy la liberación de la localidad oriental de Andrivka y logrado avances en la de Klishchivka, al sur de la ocupada ciudad de Bajmut, mientras que las tropas rusas efectúan una defensa activa en éste y el frente sur.

Según el parte militar del Estado Mayor de Kiev, “durante las operaciones de ataque capturamos Andrivka, en la región de Donetsk, infligiendo pérdidas significativas de personal y equipamiento” a las fuerzas rusas.

Las fuerzas ucranianas intentan consolidar sus posiciones en el territorio recuperado, de acuerdo con el comunicado castrense.

La nota habla también de “éxitos parciales” en la zona de Klishchivka, otro municipio situado al sur de Bajmut, donde Ucrania está consiguiendo los mayores avances en el frente oriental.

Desde que en el mes de junio diera por comenzada su contraofensiva, Ucrania ha recuperado unos cincuenta kilómetros en los alrededores de Bajmut.

Bombardeos en Jersón

El gobernador de Jersón, Oleksandr Prokudin, ha anunciado una evacuación obligatoria de las familias con niños ante los constantes bombardeos rusos sobre edificios residenciales en la región ucraniana, ocupada parcialmente por Moscú.

«El Consejo de Defensa de la región de Jersón ha tomado la decisión de evacuar de forma obligatoria a las familias con niños de los asentamientos constantemente bombardeados por el enemigo», ha indicado en su perfil de Telegram.

Asimismo, ha indicado que las autoridades locales trabajan «para prevenir un colapso energético en la región», así como para «situaciones de emergencia en instalaciones de infraestructura críticas durante el período otoño-invierno».

Prokudin también ha precisado que hay un toque de queda vigente desde las 20.00 hasta las 6.00 horas (hora local). El anuncio se produce después de que la Fiscalía ucraniana anunciara la muerte de un menor tras un ataque con artillería en una localidad de Jersón.

La provincia de Jersón se encuentra parcialmente ocupada en el marco de la invasión desatada en febrero de 2022 tras la orden dada por el presidente ruso, Vladimir Putin. Las autoridades rusas aprobaron en septiembre de 2022 la anexión de las provincias ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, considerándolas parte del territorio de Rusia.

Marruecos pone en marcha un plan para rehabilitar las viviendas afectadas por el terremoto

0

Ayudas directas para los afectados en el terremoto del Alto Atlas y la rehabilitación de 50 viviendas dañadas total o parcialmente por el seísmo

Informa: Redacción Televisión Canaria

Marruecos activó un plan de ayudas directas de entre 80.000 dirhams (7.300 euros) y 140.000 dirhams (12.800 euros) para que los afectados por el terremoto rehabiliten 50.000 viviendas dañadas total o parcialmente por el seísmo, que está abierto a la aportación de “países hermanos o amigos”.

En un comunicado difundido por al agencia estatal MAP, el Palacio Real informa de que este plan se activó durante una reunión de trabajo presidida este jueves por el rey Mohamed VI, en la que se presentó la primera versión del programa de realojamiento de los afectados elaborado por una comisión interministerial.

Este plan se refiere a aproximadamente 50.000 viviendas derrumbadas total o parcialmente en las cinco provincias afectadas por el terremoto, que tocó sobre todo muchos pueblos y aldeas del Alto Atlas marroquí.

Primera etapa de realojamiento

Una primera etapa del mismo consiste en el realojamiento temporal de urgencia de la población y en la concesión de una ayuda de emergencia de 30.000 dirhams (2.740 euros) a las familias afectadas.

Y trata también acciones de “reconstrucción inmediata”, que se implementarán tras las operaciones preliminares de peritaje y los trabajos de preparación y estabilización del terreno.

Para ello, explica el comunicado, está prevista una ayuda financiera directa de 140.000 dirhams para las viviendas completamente derrumbadas y de 80.000 dirhams para cubrir las obras de rehabilitación de las viviendas parcialmente derrumbadas.

Plan para rehabilitar viviendas afectadas en Marruecos por seísmo
Viviendas destruidas por el terremoto. Imagen Fernando Sánchez – Europa Press

Reconstrucción bajo supervisión técnica y arquitectónica

El monarca, indica la nota, insistió en la necesidad de que la operación de reconstrucción se realice bajo supervisión técnica y arquitectónica, en armonía con el patrimonio de la región y respetando sus singulares características arquitectónicas.

La idea es no solo reparar los daños causados ​​por el terremoto, “sino también lanzar un programa reflexivo, integrado y ambicioso para la reconstrucción y mejora general de las regiones afectadas, tanto en términos de fortalecimiento de la infraestructura como de mejora de la calidad de la tierra y de los servicios públicos”.

Para financiarlo se usarán recursos del Estado y de organismos públicos, y estará abierto también a aportaciones de actores privados y asociativos, así como “de países hermanos y amigos que así lo deseen”, a los que Mohamed VI reitera en la nota el más sincero agradecimiento del Reino de Marruecos”.

Donaciones

El fondo de inversiones marroquí Al Mada, cuyo principal accionista es el rey Mohamed VI, ha anunciado una donación de mil millones de dirhams (alrededor de 91,4 millones de euros) para apoyar los esfuerzos de reconstrucción tras el terremoto de magnitud 6,8 en la escala abierta de Richter que sacudió la semana el país, que ha dejado cerca de 3.000 muertos.

Por su parte, el banco Bank Al Maghrib ha anunciado igualmente una donación de mil millones de dirhams a este fondo especial «para participar en el espíritu de solidaridad nacional», tal y como recoge un breve comunicado publicado por la entidad a través de su página web.

Los anuncios han llegado después de que Mohamed VI presidiera el jueves una reunión de trabajo en el Palacio Real para la activación del programa de emergencia para el realojamiento de los damnificados del terremoto, que tuvo su epicentro en la provincia de Al Hauz, en la región del Alto Atlas.