La neumática fue localizada a 38 kilómetros al noreste de Arrecife de Lanzarote
Rescatados 55 ocupantes de una neumática, entre ellos 8 menores
La Guardamar Polimnia de Salvamento Marítimo ha rescatado esta madrugada de miércoles a 55 personas de origen subsahariano, entre ellas ocho mujeres y ocho menores.
Esta expedición iba a la deriva en una neumática a unos 38,6 kilómetros al noreste de la capital de Lanzarote. Allí fue desembarcada cerca de las 02.00 horas.
Así lo han confirmado fuentes de la sociedad estatal, después de que Cruz Roja haya detallado que este rescate se produjo después de que parte de los ocupantes de esta neumática alertaran de su situación a través de llamadas telefónicas.
El 112 ha detallado que este grupo de personas presentaba buen estado de salud a su llegada a tierra. Si bien un hombre tuvo que ser trasladado al hospital de la isla aquejado de un dolor abdominal.
El presidente en funciones de Canarias, Ángel Víctor Torres, reconoció en el Acto Institucional a los galardonados en los Premios Canarias y Medallas de Oro
Informa: Samuel López
El Auditorio de Tenerife Adán Martín ha acogido este martes el Acto Institucional por el Día de Canarias donde se ha hecho entrega de los Premios Canarias y de las Medallas de Oro a personalidades y entidades canarias en reconocimiento a su labor y trayectoria profesional
Este año 2023 los Premios Canarias han sido concedidos a la Asociación Española contra el Cáncer en Canarias, en la modalidad de Acciones Altruistas y Solidarias. Pepe Alemán, en Comunicación y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias, en el apartado de Internacional.
Además, también recibieron la Medalla de Oro de Canarias el periódico Canarias 7, Ana Bautista Reyes, Fundación Canaria Doctor Manuel Morales o Luis Herrera Mesa. También lo serán María Teresa Cotonat Vives, Hospitales Universitarios San Roque, la Murga Nifú-Nifá, Murga Las Revoltosas, Afilarmónica Nietos de Kika o María Luisa Arozarena.
Recibieron también la Medalla de Oro el Instituto Felo Monzón, Alexis Ravelo, a título póstumo, Rebeca Rodríguez Francés y Parranda Marinera Los Buches.
Acto Institucional por el Día de Canarias en el Auditorio de Tenerife Adán Martín
Palabras de reconocimiento para los premiados
El presidente en funciones de Canarias, Ángel Víctor Torres, en su discurso en el Acto Institucional destacó el trabajo y la trayectoria profesional de los premiados y los galardonados con las Medallas de Oro. Al periodista y escritor Pepe Alemán, del que dijo «ha sabido entender y contar Canarias desde las letras, cronista de muchos días que fueron escribiendo, como ahora escribimos, los tiempos venideros».
Pepe Alemán, Premio Canarias de Comunicación, «nos enseñó a entender y entendernos, dio voz a los ciudadanos y ciudadanas de a pie, y habló con ellos desde sus columnas de opinión o los invitó al viaje de la reflexión y la memoria a través de sus libros».
El Premio Canarias de Asociaciones Altruista se le concedió a la Asociación Española Contra el Cáncer en Canarias, de quien, señaló Torres, «aprendemos de aquellas personas que luchan contra la enfermedad y de quienes las apoyan. En ese momento, la vida sí se vuelve importante, como debería ser siempre, como deberíamos tener presente en cada segundo de nuestra existencia». Así, continuó Torres, «solo sembrando en lo pequeño se puede conseguir algo realmente grande».
De la galardonada con el Premio Canarias Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias, Premio Internacional, Torres destacó que «ayuda a las personas más desfavorecidas y a quien no ha tenido tanta suerte. Sin estas organizaciones, el camino no habría sido posible ni hubiéramos podido llegar a donde hemos llegado».
Asimismo, el presidente en funciones también destacó en la contribución de las entidades y personas que recibieron la Medalla de Oro de Canarias y deseó que «Canarias siga siendo de los lugares del mundo donde mejor se pueda vivir, trabajar y educar a nuestras hijas e hijos».
Acto Institucional por el Día de Canarias
Discurso íntegro del presidente en funciones, Ángel Víctor Torres
El tiempo, como vamos aprendiendo a lo largo de la vida, es relativo: hay una medición cronológica y luego otra personal. Un paso de los días que reconocemos en el almanaque y otro tránsito que se detiene o acelera según vamos viviendo.
No hay mayor honor que estar al frente del Gobierno de Canarias, especialmente en unos años extremadamente complejos. Porque hemos vivido situaciones que casi detuvieron el tiempo y a las que los renglones de la Historia, cuando se escriban con perspectiva, le harán el hueco que se merecen.
Vivir en islas es vivir muchas veces a merced de las mareas que están lejos, o de vientos que, de repente, dejan de soplar como uno espera. Pero eso no cambia nuestros deseos. Ni cambia el impulso natural de ser un pueblo trabajador, solidario, abierto, acogedor, resistente.
Las islas navegan casi tanto como sus habitantes, y en ese viaje, las canarias y canarios dimos un gran ejemplo en la lucha contra la pandemia, para que pudiéramos salir adelante. Pero también hubo incendios devastadores y la erupción de un volcán que nos tuvo en vilo 85 días. Aun así, la capacidad, tan isleña, de empezar de nuevo donde todo desaparece de repente, ha sido la esencia que en estos cuatro años nos ha hecho avanzar como casi nunca antes.
Hace tiempo que, por suerte, ya no miramos solo a lo inmediato y planteamos nuestros proyectos para quienes han de venir más adelante, para que encuentren unas islas habitables y con todas las posibilidades de crecimiento económico, para que, haciendo frente a ese gran reto que es el cambio climático, puedan vivir en un espacio con más energías limpias y donde la sostenibilidad se aplique en todos los ámbitos de nuestra vida.
Eso es lo que hemos hecho con la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, escribir para que luego lo lean quienes todavía no han llegado a estas islas; para que puedan seguir leyendo su futuro en cada montaña, en cada orilla y en cada rincón de este archipiélago.
Solo espero que, de aquí en adelante, no se desande el camino que hemos comenzado con esa Agenda tan llena de futuro. Por el bien de nuestras hijas e hijos, y de todas las generaciones venideras, solo espero que el negacionismo del cambio climático no se abra paso. Que nuestro potencial como líderes en energías renovables no se vea mermado.
De la misma forma, y por el bien de esta sociedad que hoy es más justa y equilibrada, deseo que no demos marcha atrás en la defensa del escudo social.
Hemos logrado avanzar en la dependencia, en vivienda y en la protección de las familias más vulnerables; en la educación, en la digitalización, en nuestra economía. Canarias remontó como ninguna comunidad y hemos alcanzado cifras de empleo históricas.
Deseo que se mantenga ese rumbo.
Y, frente a esos vientos y mareas que amenazan el estado de bienestar y la libertad: resistencia, firmeza y determinación en los valores democráticos.
Resistencia ante quienes quieren debilitar el Estado de las Autonomías y el autogobierno que tanto nos ha costado lograr a los canarios y a las canarias; y que hoy 30 de mayo, estamos celebrando.
Firmeza ante quienes no creen en la igualdad entre mujeres y hombres.
Determinación frente a quienes culpan a las personas más débiles de todos los males.
Valor y arrojo contra la intolerancia.
Estoy seguro de que hablo en nombre de la mayoría de los canarios y canarias y que así lo siente la mayoría del arco parlamentario que tendremos durante los próximos cuatro años.
Hoy queremos rendir homenaje a los elementos que han determinado nuestro carácter, nuestro paisaje y, por supuesto, nuestro destino.
Tierra y sal. Sal y tierra.
La sal que requiere paciencia, el jeito y la constancia de las salineras y salineros que hemos visto moviendo lentamente las aguas, pendientes de los vientos, y creyendo con fe ciega en ese milagro que tantas veces nos salvó del hambre y de la pobreza.
Antiguamente, el salario era la paga en sal por los trabajos. Una sal con la que se trazó el destino de la tierra que habitamos, la tierra que ha visto salir la lava o correr el fuego, pero la que también renace una y otra vez, erosionada por los vientos y las aguas; la tierra que para los canarios y canarias siempre es orilla, puerto de salida y muelle de regreso, y ensoñación si miramos lejos, más allá del océano y de nuestros propios sueños.
Hoy premiamos a un periodista y escritor que ha sabido entender y contar Canarias desde las letras, cronista de muchos días que fueron escribiendo, como ahora escribimos, los tiempos venideros.
Pepe Alemán, Premio Canarias de Comunicación, nos enseñó a entender y a entendernos, dio voz a los ciudadanos y ciudadanas de a pie, y habló con ellos desde sus columnas de opinión o los invitó al viaje de la reflexión y la memoria a través de sus libros.
Y todos sabemos que los lugares que no se cuentan no existen, y de eso sabía bien Alexis Ravelo cuando nos contaba (aún nos cuesta creer que ya no esté aquí), la manera en que no nos extraviáramos en nuestras propias letras, esas letras, ese tono y ese léxico que tanto conoce y tanto ha dignificado Dolores Corbella, que fue Premio Canarias 2021: con ella aprendimos a ser mejores lectores y mejores personas, porque solo puede haber mejor ser cuando se apuesta por la educación y el conocimiento, como es el caso de nuestra querida profesora, que recientemente ha ingresado en la Real Academia Española, donde ya estuvieron paisanos nuestros como Benito Pérez Galdós o Blas Cabrera Felipe.
Aprendemos también de la Asociación Española Contra el Cáncer en Canarias, Premio Canarias de Acciones Altruistas; aprendemos de aquellas personas que luchan contra la enfermedad y de quienes las apoyan. En ese momento, la vida sí se vuelve importante, como lo debería ser siempre, como deberíamos tener presente en cada segundo de nuestra existencia. Y esa vida, con toda su grandeza, vale mucho más que cualquiera de esos triunfos y esos fracasos que muchas veces no dejan de ser más que el atrezo en un decorado de cartón piedra, faramalla que se aleja de lo que realmente vale la pena.
Solo sembrando en lo pequeño se puede conseguir algo realmente grande.
Como hace la Coordinadora de oenegés para el Desarrollo de Canarias, hoy Premio Internacional, que ayuda a las personas más desfavorecidas y a quien no ha tenido tanta suerte. Sin estas organizaciones, el camino no habría sido posible ni hubiéramos podido llegar a donde hemos llegado. Los poderes públicos han de garantizar siempre las condiciones esenciales que sustenten un estado del bienestar, pero en ese camino no podemos estar solos, porque son las propias personas que ven de cerca los problemas, o que sufren en su entorno cercano las consecuencias de la crisis económica, las que también toman partido. Y en ese trabajo conjunto llegamos de forma más eficiente allá donde se necesita la ayuda pública, para que podamos seguir un camino en el que cada día sea una oportunidad, y empezar de nuevo con todas las posibilidades a nuestro alcance.
Ese también es el premio que reciben de cada persona e institución que hoy se reconoce y se homenajea en este acto.
Sin ustedes nada de esto que hemos logrado habría sido posible.
De la misma forma que han contribuido las entidades y personas que hoy reciben la Medalla de Oro de Canarias.
María Teresa Cotonat, con la que estuve recientemente en El Hierro cuando recibió la Cruz Sencilla de la Orden Civil de Sanidad por su entrega y vocación; El periódico Canarias7, que acaba de celebrar sus 40 años como una de las cabeceras de referencia; Ana Bautista Reyes, primera medalla de oro oficial en la historia de la gimnasia rítmica en España; la Federación Canaria Doctor Manuel Morales, fundamental en la formación médica de numerosos jóvenes; Luis Herrera Mesa, con una importante labor de investigación sobre nuestra flora y fauna; Hospitales Universitarios San Roque, y sus más de 100 años apostando por la tecnología, la calidad asistencial, y los proyectos innovadores.
María Luisa Arozarena, referencia del periodismo en Canarias; el Centro Integrado de Formación Profesional Felo Monzón, con una larga historia de compromiso social con la innovación y la participación; Alexis Ravelo, que a principios de año nos dejaba un hueco enorme en el corazón y también en la escena literaria del país; Rebeca Rodríguez Francés, desconocida para el gran público pero imprescindible para las numerosas personas rescatadas por la Salvamar Tenerife, de la que es patrona; la Parranda Marinera Los Buches, que entronca con lo mejor de nuestra cultura del mar; o las afilarmónicas Ni Fú Ni Fá, Los Nietos de Kika y Las Revoltosas, históricas del Carnaval de Canarias y ejemplo para las nuevas generaciones de murgueras y murgueros.
En cada una de las personas que están esta noche en este escenario -Premios Canarias y Medallas de Oro de Canarias- está representada nuestra sociedad.
El tiempo, como dije al principio, no se mide solo en los relojes ni se contabiliza en los almanaques. El tiempo es la sal y es la tierra, el espacio que ocupan unas islas que viajan desde el trabajo, la voluntad y el sueño de cada uno de ustedes.
Las salinas detienen las mareas y cristalizan el espíritu de un océano que nos ha enseñado siempre a ser buenos navegantes. No vivimos encerrados. Estas islas nos enseñan a mirar al cielo y al horizonte, a ser observadores, pero, al mismo tiempo, a ser capaces de adaptarnos a todas las circunstancias, a salir si hay que ir lejos, a valorar el esfuerzo de quienes estuvieron antes, y a concebir la existencia como esos hombres y mujeres que vemos en medio de los charcos, cuidando con paciencia y con esmero ese proceso que logra que la sal se asiente y se solidifique como mismo han de asentarse las utopías que no podemos dejar de buscar nunca, las mismas que sabemos que siempre están más allá de donde alcanza la mirada.
Deseo que Canarias siga siendo de los lugares del mundo donde mejor se pueda vivir, trabajar y educar a nuestras hijas e hijos.
Gracias a cada una y a cada uno de ustedes por ponérmelo fácil en circunstancias que no estaban trazadas en ninguna de las rutas que pensábamos seguir hace cuatro años.
Rutas que, en cualquier caso, seguiremos trazando de la mano.
Gracias, de corazón.
Buenas noches y feliz Día de Canarias.
Ángel Víctor Torres durante su discurso en el Acto Institucional
En una entrevista en Telenoticias 2, de Televisión Canaria, el presidente en funciones ha adelantado que comenzará a hablar ya con las formaciones políticas para formar gobierno
Entrevista en Telenoticias 2 a Ángel Víctor Torres, presidente en funciones de Canarias
El presidente de Canarias en funciones, Ángel Víctor Torres, ha destacado la labor realizada por los galardonados con los Premios Canarias en la edición de 2023, la Asociación Española contra el Cáncer en Canarias, el escritor y periodista Pepe Alemán y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Canarias, “tres magníficas propuestas para los Premios Canarias”, afirmó Torres.
Tres propuestas que “van a tener la posibilidad de recibir el calor, el apoyo de más de 1.000 personas en el Auditorio Adán Martín y también a quienes lo siguen a través de Radio Televisión Canaria”. El presidente en funciones también destacó el trabajo realizado por las Medallas de Oro, “una veintena de asociaciones, colectivos y personalidades que han hecho grande nuestra tierra”.
Torres ha manifestado que este martes Día de Canarias ha sido muy intenso desde primera hora de la mañana con la inauguración del anexo al Parlamento de Canarias. “Hoy procedíamos a inaugurar el anexo del Parlamento, ahí intervenía diciendo que es la casa de la palabra y que va a ayudar para que sigamos defendiendo la libertad, la democracia y lo mejor para esta tierra que avanza después de cuatro décadas”.
El presidente en funciones recordó que hoy se cumple 40 años de la constitución del Parlamento de Canarias, “por eso es el Día de Canarias”, aseveró.
Reconocimiento de Canarias
Con respecto al reconocimiento que se hace con la entrega de los Premios Canarias y las Medallas de Oro, Torres afirmó “que es un acto necesario porque un pueblo que vale es aquel que es agradecido y, por lo tanto, es lo que hacemos hoy en representación de toda de toda Canarias”.
En una entrevista en Telenoticias 2, de Televisión Canaria, el presidente en funciones declaró “que en estos 40 años, y también con el sacrificio de nuestros abuelos, nuestros padres y madres, hemos consolidado una tierra que camina hacia adelante, que ve el futuro con optimismo, que tiene dificultades, sí, pero que se levanta todos los días para enfrentarse a ellas y hacerlo con una sociedad que es trabajadora, honesta, honrada y tremendamente ejemplar”.
Torres indicó que tenemos que sentirnos “orgullosos de la tierra en la que vivimos, del sentimiento que tenemos, de caridad, que no hay mejor sitio que sentir que nuestras ocho islas y que hoy tenemos que recordarlo y vivirlo como se merece”
Comenzará a hablar con los partidos
El presidente en funciones señaló que en los próximos días comenzará a reunirse con todos los grupos políticos tras las elecciones del pasado domingo. “No tenemos la obligación, hemos ganado claramente las elecciones, si vamos a lo que es la lista que encabezaba los candidatos a la Presidencia, ha conseguido el apoyo de 285.000 canarios, 100.000 más que el resto de los candidatos a la Presidencia, y es también un respeto a ese apoyo masivo”.
Torres apuntó que es consciente de las dificultades para formar gobierno, pero que lo intentará. “Soy consciente de las dificultades porque son bloques y de esas negociaciones saldrá un gobierno, pero como partido más votado es mi obligación y lo voy a hacer”.
Asimismo, también tuvo palabras para las próximas elecciones generales del 23 de julio , según su opinión oportunas. “El presidente del Gobierno ha sabido que ha habido unas elecciones autonómicas locales que precisaba de una reacción inmediata. Las elecciones estaban previstas para diciembre, pero creo que es acertado que nos manifestemos todos los canarios, canarias y todos los españoles en el mes de julio. Espero y confío en que también el voto mayoritario sea, como ha sido en estas elecciones autonómicas, en las elecciones de julio para el PSOE”, concluyó.
Curiosidades como que la primera película dedicada al kárate se rodó en España, lo hizo en la isla de Gran Canaria
Informa: Redacción Informativos RTVC
El primer cinematógrafo llegó a las islas en 1898 y la primera película de kárate grabada en España se rodó en Gran Canaria. Estas son algunas de las curiosidades del cine en las islas.
El cine alemán aterriza en Canarias en 1968 de la mano de Hans Bernike y el matrimonio formado por Paco Romero y Juani Roque.
Con Hans Bernike estuvo relacionado el director Reiner Erler y este con Ramón Saldías, quien fue el autor del primer film de Kárate rodado en España: «Kárate contra mafia».
De Asia a Rumanía. En el trhiller policíaco «La Gomera» el silbo es un protagonista más.
Mas curiosidades tenemos en la serie ‘Hierro’, donde los micros de Televisión Canaria se cuelan entre sus escenas.
El cortometraje «Esposados», único corto canario nominado a los Óscar, fue rodado en 1996 por el tinerfeño Juan Carlos Fresnadillo.
La UE ha pedido a Serbia y Kosovo que adopten «medidas urgentes» para rebajar la tensión
Soldados de la misión de la OTAN en Kosovo (KFOR). Europa Press/Contacto/Predrag Milosavljevic
La OTAN ha anunciado este martes el despliegue de 700 tropas adicionales en Kosovo tras los ataques sufridos por la misión de la OTAN en Kosovo (KFOR), donde 30 efectivos han resultado heridos en los altercados con manifestantes serbokosovares concentrados en Zvecan para protestar contra el nuevo alcalde de la localidad.
En declaraciones desde Noruega, donde tiene lugar este miércoles y jueves una reunión informal de ministros de Exteriores de la OTAN, el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, ha confirmado el refuerzo con 700 efectivos procedentes de las Fuerzas Operativas de Reserva (ORF) para los Balcanes Occidentales.
Stoltenberg ha expresado su condena de los ataques «no provocados» contra fuerzas de la OTAN en Kosovo. «Son inaceptables y deben parar», ha asegurado, subrayando que estos casos de violencia suponen un revés para Kosovo y sus aspiraciones euroatlánticas.
En este sentido, el ex primer ministro noruego ha pedido a Serbia y Kosovo que tomen medidas concretas para «desescalar» la crisis y evitar cualquier comportamiento «irresponsable» que pueda empeorar la situación.
Mantenimiento de la seguridad
Este paso es una «medida prudente» que busca garantizar que KFOR disponga de capacidades que necesita para mantener la seguridad de acuerdo al mandato de Naciones Unidas, ha insistido Stoltenberg, después de que previamente, en un comunicado, el Mando Aliado de la Fuerza Conjunta de Nápoles anunciara la orden de reforzar la misión en Kosovo con fuerzas adicionales de la ORF, «en respuesta a los recientes disturbios que dejan heridos 30 miembros de KFOR».
Además, la OTAN ha ordenado también aumentar el nivel de alerta de un batallón de fuerzas de reserva adicional, que, si fuera necesario, podría desplegarse en Kosovo en el margen de siete días con el objetivo de aumentar el músculo de KFOR.
Esta medida llega después de que 30 militares de la OTAN en Kosovo hayan resultado heridos, varios de ellos por armas de fuego, en altercados con manifestantes serbokosovares. En total, 11 soldados del contingente italiano y 19 del contingente húngaro sufrieron heridas múltiples, incluidas fracturas y quemaduras por artefactos incendiarios explosivos improvisados.
Los incidentes registrados el fin de semana vivieron su auge este lunes con choques entre efectivos de mantenimiento de la paz de KFOR y manifestantes serbokosovares concentrados en Zvecan para protestar contra el nuevo regidor de la localidad, de origen albanés, y surgido de las elecciones del pasado abril que boicoteó la mayoría serbokosovar.
La UE pide «medidas urgentes» para rebajar la tensión
Por su lado, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha condenado los «actos violentos» contra ciudadanos, medios de comunicación, fuerzas del orden y las tropas de la misión KFOR de los últimos días en Kosovo. «Son absolutamente inaceptables y conducen a una situación muy peligrosa», ha alertado.
En este sentido, Borrell ha pedido a serbios y kosovares «medidas urgentes» para rebajar la tensión «de forma inmediata e incondicional». «Hay que evitar cualquier nueva acción unilateral y restablecer la calma. Como primera medida, espero que las autoridades de Kosovo suspendan las operaciones policiales centradas en los edificios municipales del norte de Kosovo, y que los manifestantes violentos se retiren», ha señalado.
En este sentido, ha indicado que seguirá los contactos con el presidente serbio, Aleksander Vucic, y el primer ministro kosovar, Albin Kurti, para cerrar un próximo encuentro de alto nivel entre ambos en Bruselas, con el que encauzar la situación tras un nuevo pico de violencia.
Los hospitales del SCS elabora menús especiales, que seguirán las pautas médicas y se adaptarán a las necesidades de los pacientes
Informa: M. Navarro / J. Sánchez / B. Carmona
Los hospitales públicos del Servicio Canario de la Salud (SCS), adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ofrecen este martes, día 30 de mayo, con motivo del Día de Canariasmenús especiales elaborados con productos de la tierra con los que las personas ingresadas podrán disfrutar de la conmemoración de esta festividad degustando platos típicos de la gastronomía canaria que les ayudarán a hacer más llevadero su hospitalización.
Dado que los pacientes ingresados presentan diferentes patologías, los menús elaborados seguirán las pautas médicas y se adaptarán a las necesidades nutricionales de los pacientes. Por ello, las comidas se adaptarán en diferentes versiones, como por ejemplo, para personas diabéticas, hipertensas o que deban seguir dietas bajas en grasas o astringentes, según informa Sanidad.
Menú especial en los hospitales públicos
Así, el servicio de Cocina del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ofrecerá a los pacientes ingresados potaje de berros de primer plato, conejo en salmorejo y papas arrugas de segundo y mus de gofio como postre. Asimismo, para los pacientes con diabetes se sustituirá el salmorejo por una cocción del conejo al horno y se ofrecerá papaya natural de postre.
Los pacientes ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) disfrutarán de un menú especial elaborado por la Cocina del centro, que consistirá en puré de berros con queso ahumado de primero, bacalao con batatas, papas arrugadas y mojo colorado de segundo y, de postre, mus de gofio.
El Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín se une a la conmemoración del Día de Canarias y ofrecerá a sus pacientes potaje de berros de primero, lomo de cerdo embarrado con guarnición de papas arrugadas de segundo y natillas de gofio con miel de palma de postre. Como dieta terapéutica se ofrecerán los siguientes platos: crema de berros, lomo de cerdo al horno con salsa de manzana y guarnición de papas bonitas al cilantro y mus de gofio.
El Hospital Universitario Doctor José Molina Orosa, en Lanzarote, ofrecerá a sus pacientes un menú especial compuesto por una ensalada canaria de primero, sancocho con papas arrugadas, batata y mojo de segundo y, de postre, mus de gofio.
Por su parte, en el Hospital General de Fuerteventura el menú estará compuesto por potaje de berros de primero, carne de cabra en salsa de segundo y queso majorero y pella de gofio y tarta Mari Pepa de postre. Además, para las personas con dietas especiales se ha preparado una suprema de merluza encebollada y natillas de postre.
El Hospital Universitario de La Palma ha elaborado un menú que incluye potaje de verduras de primero, costillas, papas y piñas con mojo de cilantro de segundo y plátano y helado de vainilla de postre.
En el Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en El Hierro, se ofrecerá un menú a base de sopa de fideos de primero, puchero canario de segundo y quesillo de postre. Además, y siempre que la indicación facultativa lo permita, en el desayuno se ofrecerá frangollo con leche y en la merienda se servirá quesadilla.
Los pacientes ingresados en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe, en La Gomera, podrán disfrutar de potaje de berros con queso tierno de primero, atún con mojo de cilantro acompañado de batatas de segundo y leche asada con miel de palma de postre. Además, de desayuno se servirá bizcochón con chocolate.
Por su parte, en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, en Gran Canaria, en esta ocasión no se ha podido elaborar un menú especial por el Día de Canarias, como en años anteriores, debido a que el servicio de Cocina del complejo acaba de culminar un proceso de auditoria rutinaria y programada con anterioridad, por lo que no ha sido posible elaborar un menú diferente al ya estipulado en la programación mensual de este servicio.
La tercera embarcación de la jornada llegó a Maspalomas, Gran Canaria; las otras dos lo hicieron a Lanzarote y a Los Cristianos, en Tenerife
Migrantes rescatados en los últimos días en Arrecife, Lanzarote. Imagen EFE
Una tercera embarcación con 35 migrantes a bordo eleva a 154 las personas rescatadas en las últimas horas en la costas de Lanzarote, Tenerife y Gran Canaria, ha informado Salvamento Marítimo.
La última patera se localizó a unas 3,5 millas al sur de Maspalomas, Gran Canaria, hacia las 11:45 horas de este martes, y en ella viajaban 35 migrantes de origen magrebí, 32 hombres y dos mujeres.
La Salvamar Macondo trasladó a los migrantes rescatados al muelle de Arguineguín, en Gran Canaria.
Previamente, otra embarcación con 52 migrantes de origen magrebí a bordo se rescató en alta mar de madrugada próxima a Lanzarote.
La patera se localizó hacia la 1:00 horas, a 7 millas de la costa, y en ella viajaban 52 personas, 49 hombres y tres mujeres.
En su auxilio acudió la Salvamar Polimnia, que rescató a los migrantes y los trasladó al muelle de La Cebolla, en Arrecife, Lanzarote. Las personas que viajaban a bordo de la patera desembarcaron hacia las 2:20 horas en Arrecife.
Asimismo, un cayuco con 67 personas a bordo, todos varones y entre ellos 18 posibles menores de edad, ha arribado por sus propios medios al puerto de Los Cristianos, en el municipio tinerfeño de Arona a primera hora de la mañana de este martes.
La Luchada Institucional del Día de Canarias se celebró este martes en el terrero más grande de Canarias, el Mencey Tegueste, en Tenerife
Informa: Redacción Informativos RTVC
Triunfo del combinado Faro de Maspalomas por 12-10 ante el combinado denominado Víctor Rodríguez en la edición de este año de la Luchada Institucional del Día de Canarias 2023que tuvo como escenario el terrero más grande de Canarias; el Mencey Tegueste, en Tenerife.
En los enfrentamientos decisivos de puntales A; Eusebio Ledesma se impuso a otro vallero como Elieser Gutiérrez; mientras que por la otra silla, el puntal Aridane Alejandro Alfonso puso el 10-12 al derribar al luchador del Tegueste Mamadou Cámara tras un emocionante empate a luchas.
La otra gran novedad de este año fue el primer Desafío femenino que disputaron seis de las mejores bregadoras de la actualidad. En la gran final de la eliminatoria; la luchadora del Tenercina, de La Palma, Daniela Batista, se impuso a la destacada del CL Santa, Rita Olivia Ramírez, por 2 agarradas a favor y las otras 2 separadas.
Luchada Institucional del Día de Canarias en Tegueste. Imagen RTVC
Combinados
Combinado Víctor Rodríguez: Mahamadou Danthioko Camara, Elieser Gutiérrez Pérez, Ricardo Luis Fariña, Ismael Déniz Cruz, Cristián García González, Argeo García Hernández, Miguel Ángel Reyes Sánchez, Juan Rafael Santiago Rodríguez, Alberto González Déniz, Francisco Alexis Vega de León, Miguel Ángel Rodríguez González y Zeus Casanova.
Combinado Faro Maspalomas: Eusebio Ledesma, Alejandro Afonso Rodríguez, Raúl Mencey Peñate Rodríguez, Andrés Carmelo Guillén Perera, Juan Luis Goya Domínguez, Echedey Zamora Sánchez, Agustin Francisco Matoso Vega, Cristo Betancort Gutiérrez, Santiago Santana Santana, Mario Rodríguez Pérez, Ruimán Javier Peñalte Rodríguez, Amadeo Lorenzo y Jorge Javier Ávila Acosta.
Luchada Institucional Día de Canarias. Emisión íntegra
Los actos por el Día de Canarias en El Hierro se centraron el la Villa de Valverde, con música y baile, entre otros actos
Informa: Redacción Informativos RTVC
Los actos en El Hierro se centran en la calle principal de la Villa de Valverde. Almuerzo con un menú muy herreño para todos los asistentes.
Jornada, además, en la que no falta la música, folclore cantado y bailado. También, demostración de juegos tradicionales y deportes autóctonos en la Plaza Virrey de Manila.
Habrá premio al mejor traje tradicional y un rincón para inmortalizar esta celebración.
Actividades que se extendieron hasta las 17:00 horas para festejar de la mejor manera el Día de Canarias, el de todos los canarios.
La tradición vuelve a tomar protagonismo en el Día de Canarias en La Gomera, especialmente con los carros de Hermigua
Informa: Redacción Informativos RTVC
Jornada repleta de actos también en la isla de La Gomera donde la artesanía, la música y el carácter festivo han sido protagonistas.
Con la artesanía gomera y los tradicionales carros de Hermigua sin faltar a la cita este 30 de mayo, una veintena de carros de varias islas que se dieron cita en la localidad.