La capital grancanaria busca convertirse en un referente nacional en la promoción de la seguridad acuática, por quinto año consecutivo, en el Día Mundial para la Prevención de Ahogamientos
La jornada, impulsada por la plataforma Canarias, 1500 Km de Costa, contó con el respaldo de instituciones locales, autonómicas y estatales, y la implicación de cuerpos de seguridad, emergencias y entidades del ámbito sanitario y educativo.
Más de 250 personas se dan cita en Las Canteras (Gran Canaria) por el Día Mundial para la Prevención de Ahogamientos. Imagen cedida por Canarias 1500km de Costa.
El acto contó con formación técnica, talleres prácticos, actividades infantiles y demostraciones en vivo, con el objetivo de fomentar la cultura de la prevención y la seguridad en el entorno acuático para evitar ahogamientos.
Entre las acciones destacadas en Día Mundial para la Prevención de Ahogamientos en Las Canteras figuraron los talleres de rescate y RCP dirigidos por expertos internacionales. Así, se contó con el argentino Javier Martín del Gaiso, especializado en salvamento acuático, y el uruguayo Julio Texeira, formador en técnicas de rescate con embarcaciones. La educadora Natalia Toca, por su parte, impartió actividades para la infancia centradas en el juego como herramienta de aprendizaje preventivo.
Exposiciones y demostraciones contra los ahogamientos
En paralelo, 13 carpas distribuidas en la arena albergaron exposiciones de equipos de intervención y demostraciones a cargo de entidades como la Policía Nacional, Guardia Civil, Cruz Roja, UME, SAR, SEMES Canarias, GES, SUC, Protección Civil y Policía Local. Así, se pudo interactuar directamente con profesionales y aprender maniobras de reanimación, uso del DEA y otros protocolos básicos de actuación en emergencias acuáticas.
Entre los momentos destacados está el simulacro final de rescate, que integró medios aéreos, marítimos y tecnológicos. La operación combinó el despliegue de drones, embarcaciones y un helicóptero del SAR, recreando un rescate doble de bañistas con evacuación simultánea por mar y aire.
La organización, que valoró la implicación de instituciones, profesionales y ciudadanía, ha insistido «en la necesidad» de una Ley Estatal de Prevención de Ahogamientos, que permita establecer criterios unificados de seguridad, vigilancia y formación en todo el territorio español.
La jornada concluyó con un acto simbólico en memoria de las personas fallecidas por ahogamiento, que incluyó la lectura de un manifiesto y un minuto de silencio frente al mar.
El evento fue copatrocinado por el Cabildo de Gran Canaria, la concejalía de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria, la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, el Real Club Victoria y el Museo Elder, con el apoyo de más de una veintena de entidades colaboradoras.
¿Y si cae aquí? es el eslogan de la campaña de verano. El Sorteo de Navidad reparte este 2025 un total de 2.772 millones de euros en premios
Como cada año, en verano arranca la campaña de la Lotería de Navidad. Los décimos para este 2025 ya pueden adquirirse desde el verano en todos los puntos de venta y administraciones del país de Loterías y Apuestas del Estado. Una temporada en la que se anima a comprar en los destinos de vacaciones.
El próximo 22 de diciembre la suerte premiará a aquellos que consigan hacerse con el primer premio, ‘El Gordo’. Así, este año la emisión suma cinco series más con respecto a la de 2024, por lo que el sorteo constará de 198 series con 100.000 números cada una de ellas.
Un año más, el primer premio de la Lotería repartirá 4 millones de euros la serie, mientras que el segundo premio será de 1.250.000 euros la serie y el tercer de 500.000 euros. En total, el Sorteo de Navidad 2025 repartirá 2.772 millones de euros en premios, 70 millones más que el año pasado.
Comienza la venta de Lotería de Navidad 2025. Imagen de EFE/ Mariscal
Precio del décimo
En esta ocasión, el décimo lleva una ilustración que reproduce la obra ‘La Natividad de la Virgen’ de Juan García de Miranda, autor que intervino en ‘Las meninas’ de Velázquez y que pertenece al catalogo del Museo del Prado. Se trata de una pintura de estilo barroco, con tones ocres y un rojo que capta la atención.
Los décimos se pueden comprar en las más de 10.000 administraciones de Loterías y Apuestas del Estado repartidas por toda España.
El precio de los décimos se mantiene a 20 euros, pudiéndose adquirir de forma online y con fecha límite hasta el 22 de diciembre a las 09:00 horas, poco antes del comienzo del sorteo.
MADRID, 10/07/2025.-El presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta Almendro, y la presentadora de televisión Blanca Benlloch durante la presentación en Madrid de los décimos del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad. EFE/Mario Morón
Premios
El Gordo: 4.000.000€ a la serie (400.000 euros por décimo)
Segundo Premio: 1.250.000€ a la serie (125.000 € por décimo)
Tercer Premio: 500.000€ a la serie (50.000 € por décimo)
2 Cuartos Premios: 200.000€ a la serie (20.000 € por décimo)
8 Quintos Premios: 60.000€ a la serie (6.000 € por décimo)
1794 Premios, la pedrea: 1.000€ a la serie (100 € por décimo)
Santa Cruz de Tenerife revive su historia en la conmemoración de la Gesta del 25 de julio con distintos actos conmemorativo que comenzaron este viernes y se prolongarán hasta el 27 de julio
Recreación de la ‘Gesta del 25 de Julio’ en Santa Cruz de Tenerife. Imagen de archivo
Santa Cruz de Tenerife celebra la Festividad de Santiago Apóstol, patrón de la ciudad, y conmemora la histórica Gesta del 25 de julio de 1797, de la que se cumplen 228 años.
Las celebraciones que arrancaron este viernes se prolongarán desde hoy hasta el 27 de julio, con un programa que incluye actos religiosos, recreaciones históricas y homenajes, y contará con la participación especial de los recreadores del Regimiento Fijo de Puerto Rico.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destaca que “estos actos son una invitación a revivir la historia y celebrar el patrimonio de la ciudad. Yo, personalmente como alcalde, y este Ayuntamiento siempre estará agradecido por el compromiso, la ilusión, el cariño y el corazón que ponen en la celebración cada año de la recreación de nuestra Gesta del 25 de julio”.
“La Asociación Histórico-Cultural Gesta del 25 de Julio de 1797 es una asociación imprescindible en nuestra ciudad, porque no solamente realizan la recreación, sino son personas comprometidas con Santa Cruz, que intentan participar en todo aquello que en nuestra ciudad es una conmemoración institucional o sea cual sea cualquier jornada de participación”, manifestó Bermúdez.
Revivir la identidad de la ciudad
La concejala de Presidencia y del distrito Centro, Purificación Dávila, apuntó que la Gesta tiene su sede en “el centro del barrio del Toscal, en el cuartel de Almeida y desde ahí divulgan toda nuestra historia más allá de la propia recreación del 25 de julio a todo el municipio como el cariño y el cuidado que ponen a la uniformidad que llevan o los gestos que realizan en cada una de las recreaciones. Todo eso creo que pone en valor nuestra identidad y aflora el sentimiento de pertenencia de los santacruceros”.
Andrés Méndez Hanley, presidente de la Asociación Histórico-Cultural Gesta del 25 de Julio de 1797, desveló que “este año tenemos una visita para nosotros muy importante, el Regimiento Fijo de Puerto Rico, al que le dimos la insignia de oro de nuestra asociación en San Juan de Puerto Rico, y vienen de Estados Unidos de Norteamérica, desde Filadelfia, Dallas, Houston y lógicamente desde San Juan de Puerto Rico. También vienen representando a las mujeres de San Juan y al vínculo que tienen con Tenerife y con Canarias, que es muy grande”.
“Para nosotros es un honor tener a esta gente aquí y ver la importancia que tiene la recreación histórica de Santa Cruz a nivel mundial, ya que otros años han venido desde Alemania, Inglaterra, pero realmente desde tan lejos pues no había venido nadie”, dijo Méndez Hanley, quién reveló que “también tendremos una escuela de esgrima que viene desde Gran Canaria para enseñar el esgrima y el arte de la espada en el siglo XVIII, y ver el cambio del arte de la espada en el arte de la guerra y, como todos, los años vendrá algún miembro de los 12 de Sus Majestades de la isla de La Palma”.
Programa de actos
Los actos arrancaron este viernes, 25 de julio, con la festividad de Santiago Apóstol. A las 18:30 horas, en las inmediaciones de la Iglesia de la Concepción, se realizó la Rendición de Honores al Pendón de la Ciudad por parte de autoridades civiles y militares. Le siguió la Misa Solemne presidida por el obispo de la Diócesis de Tenerife en la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción a las 19:00 horas. La Procesión del Apóstol Santiago recorrió las principales calles del casco histórico a partir de las 20:00 horas, culminando a las 21:00 horas con un Homenaje al Pendón de la Ciudad que incluirá la tradicional descarga de fusilería.
El sábado 26 de julio, la Alameda del Duque de Santa Elena se transformará en un Campamento Histórico para conmemorar la Gesta. Desde las 07:00 hasta las 11:30 horas, se realizará el montaje del campamento histórico, una de las grandes novedades de este año, puesto que se recupera esta iniciativa tras varios años de ausencia. A continuación, tendrá lugar el acto de apertura, a las 12:00 horas, con izado de bandera, interpretación del himno nacional y disparo de salva de cañón y fusilería.
A partir de las 12:30 horas, se iniciarán visitas guiadas y actuaciones folclóricas. Los asistentes podrán participar y observar actividades como la simulación de reclutamiento (“Banderín de Enganche”), demostraciones de armas de pedernal y artillería con disparo de salvas cada hora, instrucción militar, herrería, un hospital de campaña, exposición de artesanía textil, y una zona explicativa de la Batalla de San Juan de 1797. También habrá recreaciones de duelos a pistola y espada y desfiles de la Patrulla Española por las calles aledañas.
Representaciones de combates
Tras un cierre para almuerzo, el campamento reabrirá a las 16:30 horas con nuevas visitas guiadas y recreaciones de duelos culminando con un desfile final de las tropas españolas y un espectáculo audiovisual en la fachada del MUNA a las 21:00 horas, que narrará los hechos del 25 de julio de 1797. La jornada incluirá representaciones de combates clave, como el ataque británico al cañón, el combate en el barranco de Santos, el avance y retirada de las tropas inglesas y la batalla final con la rendición frente al Palacio de Carta, finalizando con el desfile de regreso.
Finalmente, el domingo 27 de julio, la Plaza de La Candelaria acogerá los actos conmemorativos. A las 12:00 horas, se llevará a cabo el Acto de Firma de las Capitulaciones, con una narración histórica y una representación teatralizada del momento de la firma. Se entregarán las Medallas de la Gesta 2025 en reconocimiento a entidades como la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, galardonada con motivo del 185 aniversario de su fundación, y la Villa de La Orotava, por su participación en la defensa de la ciudad con su batallón de milicianos en 1797.
La jornada culminará con un Solemne Homenaje a los Caídos, interpretación musical de la Banda Municipal con himnos de España, Francia e Inglaterra, una ofrenda floral en el monolito del monumento de La Candelaria y una descarga final de salvas. El almuerzo de los recreadores participantes cerrará la programación en el Real Casino de Tenerife.
El Rally Ciudad de La Laguna se disputará los días 25 y 26 de julio. RTVC
La prueba reúne la presencia de los mejores pilotos del Campeonato de Canarias de Rallyes.
Inscripciones
La lista oficial de inscritos se dará a conocer este martes 22 de julio. Desde la organización, Sport Eventos Tenerife, han comunicado que hay 125 equipos participantes. Se trata de una cifra récord de equipos participantes en esta prueba que se celebra en La Laguna.
Enrique Cruz, líder del CCRA 2025, defenderá su primera posición en el Rallye Ciudad de La Laguna – Trofeo Worten / Organización
Recorrido, fechas y horas del Rally Ciudad de La Laguna 2025
Esta prueba que se realiza en Tenerife tiene en su recorrido ocho pruebas especiales, cinco de ellas diferentes. Serán 90 kilómetros contra reloj y contará también con un shakedown para ultimar los detalles de los vehículos de los equipos.
Viernes 25 de julio:
Entre las 11:00 h y las 11:45, se celebrarán las verificaciones administrativas y técnicas de los participantes en el shakedown en la calle Víctor Zurita, El Rosario.
A las 12:00 h, y por espacio de hora y media, tendrá lugar un shakedown de 2,6 km entre Zamorano y La Milagrosa, un recorrido que visita los municipios de El Rosario, La Laguna y Tacoronte. El límite de inscritos para el shakedown será de 20 -por orden de llegada- y tendrá lugar con un mínimo de 10 equipos.
Entre las 14:30 y las 19:00 hora, se desarrollarán el resto de las verificaciones en la Casa de Los Capitanes y la Plaza del Cristo.
A las 20:00 h, en la Plaza del Cristo de La Laguna comenzará el rally de manera oficial con la ceremonia de salida.
Emisión de la ceremonia de salida en directo en RTVC
Sábado 26 de julio:
El sábado habrá 8 pruebas especiales, cinco diferentes y con 86,75 km de recorrido cronometrado.
09:00 h. y 12:30 h. Tramo de ‘Villa de Tegueste’ con 10,06 km.
Emisión en directo en RTVC del reagrupamiento tras la primera sección del Rally Ciudad de La Laguna
09:35 h. y 13:05 h. Tramo de ‘Valle de Guerra’ con 14,76 km.
10:20 h. y 13:50 h. Tramo de ‘Tacoronte – El Rosario’ con 8,4 km
Emisión en directo del reagrupamiento tras la segunda sección en RTVC
16:45 h. Tramo de ‘Los Loros’, con 11,99 km. Tramo seleccionado como TC Plus
17:30 h. Tramo de ‘Candelaria’ con 8,32 km.
El punto y final de esta edición del Rallye Ciudad de La Laguna ‘Trofeo Worten’ tendrá lugar en la Plaza del Cristo sobre las 18:30 horas.
Emisión en directo de la llegada de los equipos a la meta del Rallye Ciudad de La Laguna en RTVC
Dónde ver en directo el Rally Ciudad de La Laguna
RTVC retransmitirá en directo algunos de los momentos más destacados del Rally Ciudad de La Laguna. Se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube de deportes y también en rtvc.es . Te dejamos las emisiones previstas para que nos acompañes:
Viernes 25 de julio:
20:00 h. – Directo ceremonia de salida
Sábado 26 de julio:
10:55 h. – Directo reagrupamiento tras primera sección
14:25 h. – Directo reagrupamiento tras segunda sección
18:25 h. – Directo llegada de los equipos a La Laguna
En las ediciones anteriores de 2021 y 2023 el Škoda Fabia R5 Víctor Abreu y Luis Rodríguez se llevó la victoria.
Historia de la prueba
El Rally Ciudad de La Laguna se disputó por primera vez en 1988, desde entonces ha contado con más de 1.000 inscritos en la prueba. Desde 2016, y excepto el año de la pandemia, se ha disputado de forma ininterrumpida.
Situación meteorológica en Canarias para este sábado 26 de julio de 2025
Para este sábado se espera un cambio de tiempo. La humedad, el viento y las precipitaciones de los últimos días darán paso a un ambiente más seco, casi sin viento y con valores en el termómetro más altos.
En concreto, se verán más nubes por la mañana que por la tarde, de forma dispersas por el norte y sur de las islas de mayor altura y por el norte y oeste de las orientales, que tenderán a disiparse conforme avance la mañana.
El viento amainará por completo y solo quedarán rachas destacables y del suroeste en El Teide.
Las temperaturas irán en moderado ascenso y se notará más en las medianías de las islas más montañosas, rondarán los 30 grados en La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
El estado de la mar será de fuerte marejada en las costas del norte donde las olas llegarán a 1.5m. de altura.
El Hierro: Veremos nubes bajas durante la primera mitad del día, que irán perdiendo consistencia. El viento amainará y las temperaturas irán de los 15 a los 21 grados en Valverde.
La Palma: La humedad irá cayendo, esperamos intervalos nubosos dispersos en toda la isla. La cumbre estará despejada, no habrá viento y las temperaturas subirán ligeramente.
La Gomera: Hará más calor en el interior de la isla. El viento desaparecerá y las nubes se verán a primera hora, por el norte y alguna poco importante por el sur.
Tenerife: Las nubes se situarán a primera hora de forma dispersa por el sur y luego desaparecerán y a lo largo del día por el norte. Quedará viento en la cumbre y hará más calor.
Gran Canaria: Amainará el viento y las nubes se verán por la mañana dispersas por el sur y algo más compactas por el norte, una y otras se disiparán. Las temperaturas subirán.
Fuerteventura: Veremos nubes bajas en la cara oeste que a lo largo de la mañana darán paso a cielos despejados y por la tarde podría notarse algo de calima en el horizonte. No habrá viento.
Lanzarote: Habrá nubes en el norte y cara oeste primera hora, tenderán a desaparecer. El viento hará lo propio y las temperaturas irán de los 20 y los 29 grados en Arrecife.
La Graciosa: Esperamos nubes dispersas por la mañana que enseguida darán paso a cielos despejados. Será un día sin viento y con más calor en la isla.
Los vuelos procedían de Francia, Alemania y Marruecos. Se desviaron porla presencia de cizalladuras o cambios bruscos de la velocidad y dirección del viento
Seis vuelos internacionales con destino al Aeropuerto de Gran Canaria se han derivado este viernes al Aeropuerto de Fuerteventura debido a condiciones de meteorología adversa de fuertes vientos.
El Aeropuerto de Gran Canaria desvía seis vuelos a Fuerteventura por el viento. En la imagen de archivo, controladores de ENAIRE en el aeropuerto de Gran Canaria. Rafael García Sánchez
El Aeropuerto de Gran Canaria ha desviado seis vuelos debido a fuertes vientos a Fuerteventura que procedían de Francia (2), Alemania (3), uno de ellos con origen en Hamburgo, y de Marrakech (Marruecos) (1), según han precisado fuentes de Aena a Europa Press.
El desvío de los vuelos se debe a la presencia de cizalladuras en la aproximación al aeropuerto grancanario, es decir, un cambio rápido en la velocidad o dirección del viento en una corta distancia, ya sea horizontal o vertical, que puede generar turbulencia y afectar el control de aeronaves, especialmente durante el despegue y aterrizaje.
La CEOE de Tenerife ha hecho un llamamiento al Gobierno de Canarias para que cumpla «su compromiso con la sociedad» no solo con los empresarios y rebaje el IGIC
La previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias se mantiene en un 2,8%, pero en un ambiente de estabilización económica y de incertidumbres crecientes
La CEOE de Tenerife ha hecho un llamamiento al Gobierno de Canarias para que cumpla «su compromiso con la sociedad» de rebajar el IGIC, en un momento en el que la economía se estabiliza a la espera de los posibles efectos negativos de la subida arancelaria, que podrían empezar a materializarse en la economía canaria a partir de fin de año.
El presidente de CEOE-Tenerife, Pedro Alfonso, insiste en rebajar el IGIC y advierte del efecto arancelario. Imagen de archivo CEOE-Tenerife.
El informe de coyuntura económica de Canarias del segundo trimestre de 2025, presentado este viernes por el presidente de la patronal tinerfeña, Pedro Alfonso, y por el director de consultoría de Corporación 5, José Miguel González, mantiene la previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias en el 2,8%, pero en un ambiente de estabilización económica y de incertidumbres crecientes.
Los empresarios de Tenerife han hecho un llamamiento al Gobierno de Canarias para que cumpla «su compromiso con la sociedad» no solo con los empresarios de rebajar el IGIC.
Entre esas incertidumbres están las negociaciones arancelarias entre Europa y Estados Unidos, que podrían concluir con un arancel general del 15%.
Menos visitantes y gasto turístico
Aunque el efecto directo en Canarias sería limitado, sí se traduciría en subidas de precios y afectaría de forma inmediata en países emisores de turismo como Alemania, de manera que el archipiélago podría ver sus efectos a partir de fin de año en menos visitantes y menos gasto turístico, ha considerado José Miguel González.
En este contexto de estabilización e incertidumbre, Pedro Alfonso, presidente de CEOE-Tenerife, ha recordado que «el Gobierno de Canarias tiene un compromiso con la sociedad, no solamente con los empresarios, de rebajar el IGIC. También se advierte del efecto arancelario.
cle_consulta_general]
«Este es el penúltimo presupuesto que va a hacer en esta legislatura y tiene que empezar a tomar una decisión clara sobre si va a acometer esa necesaria bajada de los tipos del IGIC», ha subrayado Pedro Alfonso.
Los empresarios advierte del repunte de la inflación
Además del repunte de la inflación por la aplicación de aranceles, que ha contribuido a que el Banco Central Europeo decida parar por ahora la dinámica de bajadas de los tipos de interés o la desaceleración de la tasa de crecimiento del PIB, la CEOE tinerfeña apunta otros riesgos en esta coyuntura económica, como el crecimiento del precio de la vivienda no porque haya una burbuja de demanda, sino por la falta de oferta.
«Los empresarios no vamos a solucionar el problema de la vivienda que hay en Canarias a través de los salarios, es absolutamente imposible», ha advertido el presidente de la patronal.
Instó a que se evalúe el impacto de la Ley de vivienda y pidió al Gobierno a construir vivienda pública y a propiciar la colaboración público privada para la construcción de nueva vivienda, medidas que dinamizarían la oferta en el mercado inmobiliario y bajarían los precios.
Los empresarios están llegando a acuerdos salariales por encima de la inflación, así que no van a asumir la responsabilidad de las dificultades en el mercado inmobiliario, ha insistido.
Crecimiento poblacional en Canarias y envejecimiento
Alfonso ha hecho hincapié en otro de los riesgos apuntados en el informe de coyuntura, la polarización en el crecimiento poblacional en Canarias y el envejecimiento, lo que supone más gasto social, más gasto sanitario y más gastos en pensiones, lo que supone seguir aumentando la presión fiscal, con la cual «estamos totalmente en contra».
En el ámbito laboral, la brecha entre ofertas de trabajo sin cubrir y tasas de paro de «dos dígitos» (el 13,3% de la población activa), así como el crecimiento en el absentismo laboral, son factores que amenazan la situación económica, de acuerdo con el informe empresarial.
En cuanto al absentismo laboral, José Miguel González ha explicado que continúa la divergencia con la media nacional, es decir, que cada vez hay más personas que no acuden a su puesto de trabajo, y aunque principalmente es «por razones justificadas», no dejan de ser las mismas circunstancias que en el resto del país.
Jeremía Recoba pretende mejorar la carrera de su padre y devolver a la UD Las Palmas a Primera División al final de temporada
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 25/07/2025.- La Unión Deportiva Las Palmas ha presentado este viernes a una de sus grandes apuestas para la próxima temporada, el joven delantero uruguayo Jeremía Recoba, fichado del Nacional de Montevideo. El jugador es hijo de un histórico del fútbol uruguayo, Álvaro ‘El Chino’ Recoba, que militó en Italia el Inter de Milán, el Venezia y el Torino. EFE/Ángel Medina G.
El futbolista italo-uruguayo Jeremía Recoba se ha definido en su presentación con la UD Las Palmas como un jugador con mucho gol, y ha dicho que pretende superar la carrera de su padre, el mítico Álvaro ‘Chino’ Recoba, y devolver al conjunto isleño a la Primera División.
El atacante fichado por el equipo grancanario para las tres próximas temporadas, con opción a una más, ha afirmado que decidió este nuevo destino «por la filosofía de juego de Las Palmas, de tener mucha posesión», y también por su «entorno», del que recibió inmejorables referencias.
«Siempre voy hacia adelante, me involucro mucho con el gol», ha asegurado Recoba en cuanto a su estilo de juego, y ha confirmado que donde más cómodo se siente es «por detrás del 9, de mediapunta», aunque se adapta a todas posiciones de ataque. De hecho, ha admitido que en el Nacional de Uruguay actuó mucho como extremo izquierdo.
Sin presión por su apellido
Recoba no siente presión por su apellido o porque lo puedan comparar con su padre, hasta el punto de plantearse como «un desafío» mejorar incluso la sobresaliente carrera de su progenitor, con una recordada década en el Inter de Milán.
«Sé que no es fácil, él hizo su carrera, yo voy a hacer la mía y espero que sea mejor, como lo espera él también», ha subrayado.
El atacante ya está el servicio del conjunto grancanario y dispuso el jueves de sus primeros minutos con su nueva camiseta, durante el amistoso que se saldó con derrota ante el Cádiz en Marbella (2-1).
El nuevo entrenador del equipo amarillo, Luis García, solo le ha comentado por ahora «algunas cosas tácticas», pero aún no han tratado en profundidad «lo que necesita de mí».
Tras el anuncio del fichaje de Jesé Rodríguez, y junto al también experimentado Jonathan Viera, Recoba se ve formando «un tridente» con ellos en el ataque, «o jugando más atrás también, pero siempre tirando hacia arriba».
Por ello, cree que va a «conectar con la hinchada», dado su estilo de juego atrevido y valiente.
A pesar de su juventud -en octubre cumplirá 22 años-, Recoba rebosa personalidad y ambición en todos sus mensajes y afirma que su intención a final de temporada es «darnos todos un abrazo y estar otra vez en Primera División», sin esconder que el claro objetivo del equipo es retornar a la máxima categoría.
Diana Sprenger es la creadora de esta iniciativa en Charge.org, que nació a raíz del fallecimiento de uno de sus hijos hace unos meses. «La desesperación que hemos sentido porque no llegaba nadie era indescriptible», señala esta madre
Vecinos del municipio majorero de Antigua han puesto en marcha una recogida de firmas a través de la plataforma Change.org para solicitar un servicio de triaje y una ambulancia en el municipio.
Daina Sprenger es la creadora de la iniciativa de recogida de firmas a través de Change.org para solicitar un servicio de triaje y una ambulancia para el municipio. Esta propuesta nació a raíz del fallecimiento de uno de sus hijos hace unos meses. «La desesperación que hemos sentido porque no llegaba nadie era indescriptible», relata esta madre.
En un municipio con unos 14.000 habitantes como es Antigua, los vecinos solo cuentan con un centro de salud y se ven obligados a conducir hasta Puerto del Rosario cuando hay una urgencia. «Cuando hay una situación de emergencia cada segundo cuenta», señala Diana.
Vecinos solicitan un servicio de triaje y ambulancia para el municipio de Antigua.RTVC
Reclaman una ambulancia desde hace tiempo
El alcalde de Antigua, Matías Peña, por su parte, señala que además el hecho de tener que trasladarse hasta Puerto provoca que «se colapse el Hospital Universitario de Fuerteventura«. Desde el Ayuntamiento apoyan la petición y destacan que «desde hace tiempo reclaman estos servicios para el municipio».
«Apoyaremos todas estas demandas que son iniciativas que son importantes para el municipio de Antigua», recalca Peña.
Diana y el resto de los vecinos quieren llegar a las 5.000 firmas para poder trasladar la petición al Ayuntamiento de Antigua. «Pedimos una salida de triaje y una salida de médico para que si pasa algo nos puedan atender y no vernos desesperados en nuestras casas», indica Diana.
Un informe del Colegio de Economista señala que no contempla «ni la presión sobre la renta familiar ni el crecimiento de los precios supera los umbrales establecidos por la ley; ni en su conjunto ni en ninguno de sus distritos»
El estudio para declarar zona tensionada de viviendas a Las Palmas de Gran Canaria se enmarca dentro del convenio de colaboración firmado entre el Colegio de Economistas y VISOCAN, dependiente del Gobierno de Canarias, cuyo objetivo es analizar con datos oficiales y criterios técnicos la viabilidad jurídica y económica de declarar zonas tensionadas en el archipiélago, ha indicado el decano de los economistas, Alcibíades Trancho Lemes, durante una rueda de prensa.
Informa RTVC
«Ni la presión sobre la renta familiar ni el crecimiento de los precios supera los umbrales establecidos por la ley. Por tanto, no procede declarar la capital grancanaria, ni en su conjunto ni en ninguno de sus distritos», según el informe.
Los datos obtenidos para la elaboración del estudio proceden del Consejo General del Notariado en el caso de compraventas, y del Ministerio de Vivienda en el de alquiler.
Asimismo, destaca que, en la capital grancanaria, las viviendas aumentan en mayor proporción que la población, pues la ciudad ha experimentado una disminución de 5.316 habitantes entre 2011 y 2023, lo que supone una caída del 1,39%.
No hay indicios de zonas tensionadas por estructura
Además, en el periodo 1991-2024 (33 años), mientras la ciudad solo creció en población un 7,2%, la provincia de Las Palmas y la comunidad canaria lo hicieron en el entorno de un 50%, lo que refleja una pérdida de peso de la capital.
En el periodo 2001–2021 (20 años), el parque de viviendas aumentó en 23.515 unidades, para atender el incremento de hogares estimado en 10.750 unidades de convivencia (incremento poblacional/tamaño medio), lo que generó un excedente de 12.765 inmuebles.
Igualmente, en 2021 permanecían sin uso definido otras 7.164 viviendas, aparte de las 24.822 viviendas vacías.
“No hay indicios de tensión estructural por falta de vivienda. La evolución del mercado residencial responde no a una escasez de viviendas, sino más bien a una dinámica de sobredimensionamiento de ellas”, que sin embargo no son ofertadas en el mercado por sus propietarios.
Participantes en la presentación del informe sobre la vivienda en Las Palmas de Gran Canaria, elaborado por el Colegio de Economistas de Las Palmas. Imagen del Colegio de Economista de Las Palmas. 25/7/2025
Criterios para declarar zonas tensionadas
El informe se basa en los dos criterios clave de la Ley 12/2023 para declarar una zona tensionada.
Por un lado, que el coste medio de la hipoteca o alquiler más los gastos y suministros básicos de la vivienda superen el 30% de la renta media de los hogares.
Y por otro, que el precio de compra o alquiler haya subido, en los últimos cinco años, más de tres puntos porcentuales por encima del IPC acumulado.
“Con datos oficiales, ninguno de estos criterios se concluye ni a nivel municipal ni en los cinco distritos. La carga del esfuerzo económico de las familias está por debajo del límite legal y la evolución de precios, aunque ascendente, no alcanza los umbrales definidos”, aseguran los autores del informe.
Las Palmas de Gran Canaria no cumple con requisitos para ser zona de mercado residencial tensionado. Archivo RTVC
Viviendas de menores dimensiones
El informe también recoge que los distritos Centro, Ciudad Alta e Isleta- Puerto-Guanarteme presentan rentas medias superiores a la media regional, lo que implica una mayor capacidad de los hogares del municipio para afrontar pagos residenciales.
Además, la estructura de los hogares refleja una tendencia clara hacia unidades más pequeñas.
En 2021, el 52,8% de los hogares estaba compuesto por uno o dos miembros, una cifra que alcanzaba el 60,7% en el distrito Isleta- Puerto-Guanarteme, el más elevado de la ciudad, lo que sugiere la necesidad de disponer de viviendas de menores dimensiones.
Propuestas del Colegio de Economistas
Ante esta situación, el Colegio de Economistas propone identificar las viviendas en manos de la administración por herencias o impagos, y analizar el volumen real de viviendas vacías y sus causas, incluida la inseguridad jurídica que frena a muchos propietarios a sacarlas al mercado de alquiler.
Asimismo, sugiere fomentar la rehabilitación y división de viviendas de gran tamaño, ofrecer incentivos fiscales efectivos, también de naturaleza municipal, y profundizar en el análisis del mercado de la vivienda (oferta-demanda-precios) a través del Observatorio de la Vivienda.
También plantea la necesidad de revisar la Ley 12/2023 para adaptarla mejor a la realidad del mercado y reforzar la seguridad jurídica de los propietarios.
Uno de los puntos más relevantes del informe es la advertencia de que los portales inmobiliarios no son una fuente estadística válida, pues no publican el precio final de las operaciones de compraventa.