Fallece un menor de 4 años tras ser rescatado de la piscina de un hotel de Tenerife

0

Un socorrista del hotel rescató al menor de la piscina en parada cardiorrespiratoria

Fallece un menor de 4 años tras ser rescatado de la piscina de un hotel de Tenerife
Fallece un menor de 4 años tras ser rescatado de la piscina de un hotel de Tenerife. Imagen del 112 Canarias

Un menor de 4 años ha fallecido este jueves tras ser rescatado en parada cardiorrespiratoria de la piscina de un hotel en el municipio de Miguel de Abona, en Tenerife.

Los hechos tuvieron lugar sobre las 16:56 horas en la Avenida José Miguel Galván Bello. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que se comunicaba que un menor había sido rescatado de la piscina de un hotel por el socorrista y se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Así, el 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios.

Una enfermera coordinadora del Servicio de Urgencias Canario (SUC), presente en la sala operativa, constató en su interrogatorio al alertante que el afectado se encontraba en parada cardiorrespiratoria y dio indicaciones, mediante teleasistencia, para que localizaran un desfibrilador en la zona y comenzaran a practicar maniobras de reanimación, en las que participaron socorristas de la instalación y diferentes personas que identificaron como médicos.

El SUC confirmó el fallecimiento

Personal del SUC, desplazado al lugar en dos ambulancias de soporte vital avanzado y un helicóptero medicalizado, continuó practicando maniobras de reanimación cardiopulmonar avanzadas sin obtener resultado, confirmando el fallecimiento del menor.

Con todo, la Policía Local colaboró con el resto de los recursos que emergencia y la Guardia Civil realiza las diligencias correspondientes. Por lo pronto, se desconoce más información sobre lo sucedido.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Tiempo en Canarias | Nubes por el norte y tiempo soleado y agradable por el sur para este viernes

0

Este viernes el tiempo en Canarias no espera grandes cambios, aunque predominarán los cielos nubosos por el norte y las temperaturas apenas variarán

Toda la actualidad meteorológica en Canarias al detalle

Informa RTVC

Este viernes no esperamos grandes cambios en el tiempo en Canarias. Predominarán los cielos nubosos por el Norte y Nordeste de las islas más altas, así como por el Norte y Oeste de Lanzarote y en La Graciosa. En el resto, cielos poco nubosos o despejados.

Las temperaturas apenas cambiarán, las máximas se moverán entre 22 y 27 grados en la costa. El viento soplará del Nordeste moderado, con intervalos de fuerte en las zonas habituales de aceleración del alisio, rachas 50 – 70km/h.

En el mar, marejadilla en las costas del Sur, y mar combinada del Nordeste en el resto con olas de 1 a 2m de altura.

El Tiempo en Canarias | Nubes por el norte y tiempo soleado y agradable por el sur para este viernes
Tiempo en Canarias para este viernes 23 de mayo/ RTVC.

El tiempo por islas

El Hierro: Cielos nubosos por el Norte, la capital. En el resto numerosas horas de sol. Temperaturas sin cambios, y viento del Nordeste moderado.

La Palma: Tiempo soleado y agradable por el Sur, el Oeste y en cumbres +1200m. En el resto predominarán los intervalos nubosos. Temperaturas máximas >23ºC en costas.

La Gomera: Nubes bajas por el Norte y tiempo soleado por el Sur y parte de la cumbre. Las temperaturas no cambiarán, con viento del Norte-Nordeste moderado.

Tenerife: Predominarán los cielos nubosos por el Norte, sin descartar unas gotas en las medianías del Nordeste a últimas horas. En el resto lucirá el sol. Temperaturas sin cambios, máximas 23 – 27ºC en costas. Y viento del Nordeste moderado.

Gran Canaria: Cielos despejados por el Oeste, el Sur y la cumbre +1100m. Por el Norte y la capital persistirá la panza de burro, especialmente a primeras y últimas horas. Temperaturas sin cambios, y viento alisio moderado con intervalos fuertes.

Fuerteventura: Salvo intervalos de nubes bajas a primeras y últimas horas, mucho sol. Temperaturas máximas >23ºC. Y viento alisio moderado.

Lanzarote: Cielos nubosos por el Norte y Oeste, y poco nubosos en el resto. Temperaturas agradables, y viento del Nordeste moderado.

La Graciosa: Nubes bajas con algunos claros en horas centrales. Temperatura máxima de 23ºC en Caleta de Sebo, y viento del Nordeste 20 – 40km/h.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Papa León XIV sigue los pasos de Francisco y nombra a la religiosa Tiziana Merletti secretaria de un dicasterio

0

Así, León XIV continúa la senda de su antecesor Francisco con el nombramiento de mujeres en altos cargos de la Iglesia Católica

El Papa León XIV nombra a la religiosa Tiziana Merletti secretaria de un dicasterio
El Papa León XIV nombra a la religiosa Tiziana Merletti secretaria de un dicasterio. Imagen de Europa Press

El papa León XIV ha nombrado a la religiosa italiana Tiziana Merletti secretaria del dicasterio de Institutos de Vida Consagrada, siguiendo la senda de Francisco de designar a mujeres al frente de instituciones vaticanas.

Sor Merletti, de 66 años, nació el 30 de septiembre de 1959 en la localidad de Pineto (centro) y, tras entrar en el convento, en 1984 se licenció en Derecho en la Universidad de Teramo, doctorándose después en Derecho Canónico en la Universidad Lateranente se Roma.

Entre 2004 y 2013 fue superiora general de las Hermanos Franciscanas de los Pobres y actualmente ejerce la docencia en la Facultad de Derecho Canónico en la Universidad Antonianum de Roma.

Mujeres en altos cargos de la Iglesia, legado de Francisco

A día de hoy, este dicasterio está dirigido por la prefecta, Simona Brambilla, acompañada por un proprefecto, el cardenal salesiano español Ángel Fernández Artime. No obstante, la primera secretaria de un dicasterio fue Alessandra Smerilli, nombrada en agosto de 2021 en el de Servicio y el Desarrollo Humano Intergal.

Sor Brambilla fue de hecho la primera mujer en ocupar el cargo de prefecto de un dicasterio o ‘ministerio’ vaticano, elegida el pasado enero por el papa Francisco. Además, fue secretaria de Institutos de Vida Consagrada y ahora será sucedida por Merletti.

Además, Francisco nombró a la primera mujer presidenta de la gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, la también monja Raffaella Petrini. El nuevo pontífice sigue así los pasos del su antecesor de elegir a mujeres para altos cargos de la Curia Romana.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cierre del Viaducto del Guiniguada: 30 camiones con 990 toneladas probarán su resistencia

Conoce todos los detalles del cierre del Viaducto del Guiniguada este viernes: horarios, días, tramos afectados, desvíos y prueba de carga

Cierre del Viaducto del Guiniguada: 30 camiones con 990 toneladas probarán su resistencia
Cierre del Viaducto del Guiniguada: 30 camiones con 990 toneladas probarán su resistencia. Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria

Este viernes por la noche la Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda del Cabildo de Gran Canaria cortará durante varias horas parte de la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria (GC-3) para preparar la prueba de carga del Viaducto del Guiniguada.

La maniobra, que situará a 30 camiones cargados con más de 30 toneladas de peso en cada uno en los extremos del puente, es de gran complejidad, por lo que el área de Carreteras del Cabildo procederá al cierre de las dos calzadas del tramo de la GC-3 que cruza sobre el Guiniguada.

Desde el cabildo solicitan la máxima colaboración de los conductores que se vean afectados para que sigan en todo momento los desvíos y las indicaciones de los operarios del Cabildo de Gran Canaria. El Área de Carreteras del Cabildo también comenzará a anunciar este viernes a los conductores de esta incidencia a través de los paneles informativos situados en los pórticos de la GC-1, GC-2 y GC-3.

Tramos afectados y desvíos

Los primeros cortes se realizarán en la calzada en sentido sur-norte en el enlace de Barranco Seco. En este punto, los coches que se dirijan a Ciudad Alta, Tamaraceite o el norte de la Isla deberán desviarse por la GC-31 hasta los túneles de San José y ahí, a través de la avenida Marítima, volver a enganchar con la Circunvalación a través de los túneles de Julio Luengo.

El segundo corte, el de la calzada dirección norte-sur, se realizará a la altura del entrelazado de la GC-3 con la GC-23 junto a La Paterna. Los conductores que circulen en dirección sur por la GC-3, al llegar a la altura del Guiniguada deberán desviarse por la GC-23 hasta La Ballena y los túneles de Julio Luengo donde se podrán incorporar ya a la GC-1 y seguir hacia el sur de la isla.

Sólo se mantendrá abierto mientras dure esta maniobra el acceso desde la GC-31 a la Circunvalación para llegar por la misma hasta el enlace de Lomo Blanco-Universidad, y facilitar la conectividad de los residentes en Lomo Blanco, Lomo Verdejo o El Zurbarán.

Cierre del Viaducto del Guiniguada: 30 camiones con 990 toneladas probarán su resistencia
El Cabildo de Gran Canaria cerrará la calzada del viaducto del Guiniguada que va en dirección al sur de la isla durante varias noches de esta semana. Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria

¿Hasta qué día se prolonga el cierre?

Los preparativos para realizar la prueba de carga comenzarán la noche del viernes 23 de mayo, por lo que a partir de las 23:00 horas de ese viernes se cerrará al tráfico el viaducto en ambos sentidos de circulación. En total, este tramo de la Circunvalación estará cortada desde las 23:00 horas del viernes 23, hasta primera hora de la tarde del sábado 24.

Así, la prueba de carga se llevará a cabo desde que se haga de día el próximo sábado 24 de mayo con más de 30 camiones cargados circulando al unísono sobre los dos puentes para certificar que la estructura del viaducto ha recuperado toda la resistencia tras tres años de obras de reparación de la estructura del viaducto.

Por otro lado, y con anterioridad a la prueba de carga, durante casi todas las noches de esta semana, de 23:00 a 06:00 horasse cerrará el viaducto únicamente en sentido Sur para realizar varias labores para dejar el firme de la carretera en perfecto estado, como retirar las barreras de hormigón, el contrato de asfaltado lote Norte y la disposición original del ancho de los carriles y de los arcenes, entre otras.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

¿En qué consiste la prueba?

La prueba de carga consiste en aplicar sobre la estructura cargas controladas para comprobar su comportamiento real y verificar que cumple con los criterios de seguridad y funcionalidad establecidos previamente en el proyecto.

Para ello se colocarán, sobre cada uno de los dos puentes del viaducto un total de 30 camiones cargados, en diferentes posiciones de carga definidas previamente, simulando varios escenarios de carga (máxima carga en vano central, cargas asimétricas, etcétera).

Cada camión pesará 33 toneladas (990 en total), y se realizarán cuatro escenarios de carga en cada estructura. En cada uno de los escenarios de carga se miden con topografía las deformaciones que se producen en la estructura, y se comparan los resultados con los valores teóricos previstos en el proyecto.

Con un resultado positivo en la prueba, podrían volver a circular vehículos pesados

Una vez realizada la prueba de carga, durante la semana del 26 al 29 de mayo se realizarán las comprobaciones y verificaciones teóricas necesarias, comparándose los valores reales tomados durante la prueba con los valores teóricos calculados previamente.

Una vez que se compruebe el resultado satisfactorio, quedarán del todo terminados los trabajos de restitución de la capacidad estructural del Viaducto, y se volverá a permitir el paso de vehículos pesados por el mismo. En este sentido, cabe recordar que en la actualidad sigue restringido el paso de vehículos pesados sobre el puente que sostiene la calzada que va en dirección al sur.

Cierre del Viaducto del Guiniguada: 30 camiones con 990 toneladas probarán su resistencia
La noche del viernes, 23 de mayo, se cerrará al tráfico el viaducto en ambos sentidos de circulación. Imagen de Archivo

Las lluvias de abril dan un respiro a los agricultores de La Gomera

Los agricultores de La Gomera se recuperan en parte de la sequía con las lluvias del pasado mes de abril y ven con esperanzas el verano

Informa: RTVC.

Las lluvias del mes de abril dejan verde la isla de La Gomera y beneficia al sector agrícola tras meses de sequía.

Los agricultores de La Gomera se recuperan en parte de la sequía con las lluvias del pasado mes de abril y ven con esperanzas el verano
Lorenzo Negrín trabajando en su finca de plataneras. RTVC.

Los agricultores bendicen estas precipitaciones que les permiten mantener sus cultivos. Las plantaciones de plátanos confían en la próxima zafra. Los embalses se han llenado más del 60%.

En la presa de Mulaga, en Hermigua, se han superado los 63 litros por metro cuadrado. Uno de los principales embalses del norte de la isla y que ayuda a regar las fincas de la zona.

Recuperación de las plataneras

Las plataneras pueden aguantar unos meses con las últimas precipitaciones. La nueva zafra depende de lo que pase, aseguran, después del verano. El tiempo en otoño puede condicionar la nueva zafra.

Según el agricultor, Lorenzo Negrín, en los últimos años «la sequía ha dejado muchas pérdidas». La recuperación de las plataneras depende de las precipitaciones, asegura, «que si no llegan las piñas a 40 o 50 kilos se pagarán poco», e incluso no podrán comercializarse.

https://www.whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Voces de la tradición’ reunirá a más de cien artistas de toda Canarias en Lanzarote

0

Lanzarote acoge ‘Voces de la tradición’, uno de los grandes eventos organizados por el Mes de Canarias

‘Voces de la tradición’ reunirá a más de cien artistas en Lanzarote
Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

El Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo de Lanzarote, ofrecerá en esta isla el espectáculo ‘Voces de la tradición’, uno de los grandes eventos organizados por el Mes de Canarias, en el que participarán más de cien artistas y en el que se podrá disfrutar de los hitos musicales y de baile más populares de las Islas.

Se trata de un novedoso montaje, con solistas e intérpretes instrumentales, grupos y coros, que se prolongará durante dos horas en continua interacción con el público. Será el sábado 31 de mayo, a las 21.00 horas, en el auditorio de los Jameos del Agua, con entrada libre previa retirada de invitaciones en la web de la corporación insular con un máximo de dos por persona.

Casi cien personas participan en esta singular producción. El guión será un continuo, sin presentaciones, propiciado en puentes musicales, efectos de sonido y proyecciones videográficas que insistirán en la transversalidad del discurso del espectáculo en cuanto a figuras, músicas, paisajes, geografías y tradiciones del Archipiélago.

Informa RTVC

Artistas

El director artístico de “Voces de la Tradición”, Manuel González, explicó que “este espectáculo está ideado y diseñado desde la emoción, que bebe de las fuentes de raíz tradicional para trasladar al espectador a un viaje de identidades sonoras y audiovisuales; reuniendo a algunas de las voces y manifestaciones festivas más relevantes de la música popular del Archipiélago”.

A ello se unen también títulos de la canción de autor que ya se han folklorizado entre la sociedad canaria por su popularidad y que en su creación han bebido de esas fuentes. Al cancionero tradicional se suman canciones compuestas por Néstor Álamo, Elfidio Alonso, Jose Antonio Ramos, Luis Morera o Manuel González en una original mirada de fusión musical entre el pasado y el presente.

Para ello se contará con propuestas musicales y danzarias provenientes de casi todo el Archipiélago. El contenido del programa constará de una parranda de voces masculinas, formada por 16 músicos, que se encargarán de interpretar algunos hits como el “Himno de la Lucha Canaria”, la “Isa del timple”, etc. También habrá una formación de ocho músicos que compartirán escenario con los anteriores; será una formación más ecléctica (piano, dos percusionistas, flauta y vientos étnicos…), que abordarán canciones con una estética más moderna y ligada a temas como Ach Guañach, A la Caldera, Agüita o En Busca de Valentina, entre otros.

‘Voces de la tradición’ reunirá a más de cien artistas en Lanzarote
Cartel de ‘Voces de tradición’. Imagen cedida por el Gobierno de Canarias

Timplistas, bailadores y parrandas

Habrá espacio también para versiones instrumentales lideradas por tres jóvenes timplistas de diferentes islas: Laura Martel y Alberto González Falcón, de Gran Canaria, y David Rodríguez, de Fuerteventura. Participarán, además, un coro de niños conejeros, dirigido por la artista y verseadora Tata Zirga, interpretando una pieza del folklore infantil de Canarias.

Participarán, además, dos cuerpos de bailadores en algunas de las piezas más tradicionales; son miembros de los cuerpos de baile de la majorera agrupación folklórica de Tetir y miembros de Añate, grupo tinerfeño. Desde el fondo del patio de butacas del auditorio hasta el escenario, en distintos momentos del programa, se incorporarán al espectáculo varias acciones: la participación de 14 tocadores de pito y tambor de la localidad herreña de El Pinar, 12 caballos fuscos del municipio palmero de Tazacorte y otra docena de bailadores, chácaras y tambores del grupo La rebelión Gomera Folk, liderados por el cantautor y folklorista Juan Mesa.

También estará presente la Banda de Agaete acompañada por papahuevos y bailadores portando las características ramas de pino, en representación de la popular fiesta de su pueblo. Las acciones de calle se verán completadas por la participación de una representación de la popular Parranda de los Buches y por Los Diabletes de Teguise. También será lanzaroteña la participación coral, con la Polifónica San Ginés, que acompañará al épico arreglo del emblemático título de “A la caldera”.

Evento intergeneracional

Se busca así romper con la barrera entre escenario y público, dotando al espectáculo de una interacción entre el patio de butacas y la escena que propicie la emotividad necesaria, con un planteamiento discursivo continuo que buscará subrayar los valores estéticos, etnográficos e identitarios de esta singular propuesta.

Habrá solistas e intérpretes instrumentales de notabilísima calidad representando a varias islas y pertenecientes a diferentes generaciones. Algunas de los temas a interpretar por los solistas invitados, en general temas entresacados de la tradición, serán a capella, como contraposición a interpretaciones más corales o con arreglos musicales más elaborados.

Participarán por Tenerife Héctor González, Jose Manuel Ramos, Besay Pérez, Fabiola Socas y el instrumentista Pablo Díaz. Representando a La Palma se contará con Yumara Luis, acompañada de la cantante herreña Angélica Pérez. Se sumarán además desde Gran Canaria Olga Cerpa, Iván Quintana y Manuel Estupiñán. También se sumará al programa el cantautor y folklorista gomero Juan Mesa. Por Lanzarote estará representada en su canción tradicional por Iván Díaz, Santiago Ramírez y Juan Manuel Padrón.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Los Ecocomedores han llegado a más 24.000 alumnos

0

127 centros educativos de Canarias han participado en el programa Ecocomedores ofreciendo a los alumnos productos locales y de máxima calidad

Informa: Haridian Marichal.

Los Ecocomedores han beneficiado a más de 24.000 alumnos de 127 centros de Canarias en 10 años.

Narvay Quintero, consejero de Agricultura y Margarita Hdez., Coordinadora de Ecocomedores.

Una iniciativa para ofrecer alimentos saludables y de kilómetro cero de los ecoagricultores del archipiélago. Sin fertilizantes o aditivos, han ofrecido productos que cumplen las normas de seguridad alimentaria.

127 centros educativos de Canarias han participado en el programa Eco-comedores ofreciendo a los alumnos productos locales y de máxima calidad
Reunión en el CEIP Tigaday, Frontera, El Hierro. Gobcan.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, ha estado en el Hierro valorando esta iniciativa con todos los implicados en el proyecto. El balance es positivo y anima a los productores a seguir colaborando.

Una apuesta a largo plazo

El Gobierno de Canarias apuesta por mantener este programa. Según Quintero, en El Hierro colaboran 47 productores y productoras. Este año han participado 606 escolares de todos los centros de la isla. También, ha manifestado la intención de seguir creciendo con la adhesión de centros sociosanitarios y otras entidades.

Para Quintero, hay que seguir trabajando «bajo el asesoramiento de los técnicos del programa, los agricultores y agricultoras pueden planificar los cultivos con la garantía de demanda a un precio fijo y justo”.

La participación de los ecoagricultores se extiende a 211 hectáreas, producciones exentas de fertilizantes químicos u organismos modificados genéticamente.

El director del ICCA, Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, Luis Arráez Guadalupe, ha señalado que «impulsa el crecimiento de nuestro sector agrario mediante la promoción de la alimentación con productos de kilómetro cero, de máxima calidad, frescura y con menor huella de carbono».

Una década en marcha

El programa surgió en 2013 como resultado de la de la cooperación entre las Consejerías de Agricultura, Educación y Sanidad.

Para formar parte del programa todos los centros se comprometen a realizar un consumo óptimo de productos ecológicos, locales y de temporada.

Ecocomedores de Canarias funciona a través de la puesta en marcha de un sistema participativo organizado en cinco mesas técnicas: Producción, Logística, Alimentación, Sensibilización y Coordinación, encargadas de optimizar la cooperación entre los sectores implicados. Los productos se solicitan a través de una aplicación informática que ofrece una amplia gama de producciones ecológicas de acuerdo a la planificación realizada con agricultores y agricultoras.

Más de 700 escolares participan en el paseo romero de Santa Cruz de Tenerife

Los escolares de Santa Cruz de Tenerife celebran el Día de Canarias con un paseo romero y la música tradicional en la plaza de La Candelaria

Informa: RTVC.

Los escolares de Santa Cruz de Tenerife recorren el centro de la capital en la segunda edición del paseo romero. Uno de los actos para celebrar el Día de Canarias ataviados con los trajes típicos y bailar al son de la música tradicional.

Los escolares de Santa Cruz de Tenerife celebran el Día de Canarias con un paseo romero y la música tradicional en la plaza de La Candelaria
Los más pequeños de los colegios de Santa Cruz de Tenerife protagonizan el paseo romero escolar. Prensa S/C de Tenerife.

La capital tinerfeña ha estado la mañana de este jueves amenizada por las folías, malagueñas y seguidillas. La agrupación folclórica Medianía ha interpretado la música tradicional canaria con bailes en el escenario de la plaza de La Candelaria.

Durante dos horas, los visitantes y residentes en Santa Cruz de Tenerife han podido disfrutar de este paseo romero protagonizado por más de 700 escolares.

14 centros de infantil y primaria

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha animado a los escolares a “mantener las tradiciones y a seguir vistiendo con orgullo los trajes tradicionales de Canarias para que nuestras raíces estén presentes».

Catorce centros educativos han participado en esta segunda edición. El recorrido ha finalizado con espectáculo infantil sobre el Día de Canarias.

Charín González, concejala de Educación y Juventud, y Javier Caraballero, concejal de Fiestas, han asegurado que “ha sido todo un éxito apostar un año más por este evento, hemos podido corroborar la importancia que tienen este tipo de acciones dirigidas a escolares de cara a fomentar las tradiciones y raíces».

Clavijo recibe al rector de la Basílica de Nuestra Señora del Pino con motivo de la Bajada

Este jueves, el rector de la Basílica de Nuestra Señora del Pino se reunía con el presidente del Gobierno de Canarias para hablar sobre la Bajada de la Virgen del Pino, que comienza este 31 de mayo

Este jueves, Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, se reunía con Jorge Martín de la Coba, rector de la Basílica de Nuestra Señora del Pino. El motivo de esta reunión era comentar los preparativos de la 52º Bajada de la Virgen del Pino, que comienza este 31 de mayo.

Clavijo recibe al rector de la Basílica de Nuestra Señora del Pino con motivo de la Bajada. Fernando Clavijo, Esther Monzón y Pablo Rodríguez junto al rector de la Basílica de Nuestra Señora del Pino, Jorge Martín de la Coba/ RTVC.
Fernando Clavijo, Esther Monzón y Pablo Rodríguez junto al rector de la Basílica de Nuestra Señora del Pino, Jorge Martín de la Coba/ RTVC.

En dicho encuentro, también estuvo Esther Monzón, consejera de Sanidad y Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad.

La Bajada del Pino 2025 contará con la colaboración de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, ayuntamientos, Cabildo de Gran Canaria y gobierno autonómico. Además, el próximo 8 junio se celebrará una eucaristía en la Catedral de Santa Ana tras el paso de la imagen por lo municipios de Santa Lucia de Tirajana y Telde.

RTVC. Declaraciones: Jorge Martín de la Coba, rector de la Basílica de Nuestra Señora del Pino.
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Te puede interesar:

Comienza el trámite para declarar el aeropuerto de Lanzarote área sensible para taxis

El Cabildo de Lanzarote inicia el trámite para declarar al aeropuerto César Manrique como área sensible en materia de taxis con el reto de dar respuesta a la demanda

Inicia el trámite para declarar el aeropuerto de Lanzarote como área sensible para taxis
Inicia el trámite para declarar el aeropuerto de Lanzarote como área sensible para taxis

El Cabildo de Lanzarote ha aprobado el inicio del expediente administrativo para la declaración del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote como área sensible en materia de servicio de taxis. Esto se lleva a cabo de acuerdo con lo establecido en la Ley de Ordenación del Transporte por Carretera de Canarias.

Esta decisión se fundamenta, según fuentes del Cabildo de Lanzarote, en un estudio técnico que constata «la necesidad de reforzar el servicio de taxis en esta infraestructura estratégica, especialmente durante las horas punta de demanda».

La declaración como área sensible permitirá establecer un régimen especial de recogida de viajeros, facilitando la incorporación de taxis procedentes de otros municipios para dar respuesta a la demanda.

«Con esta medida damos respuesta a una realidad que afecta tanto a residentes como a turistas. La falta de taxis en momentos de alta demanda, que genera esperas inasumibles y una percepción negativa del servicio», ha señalado el consejero de Transporte y Movilidad del Cabildo de Lanzarote, Miguel Ángel Jiménez.

RTVC.

Iniciativa

El Plan Insular de Transporte y Movilidad Sostenible de Lanzarote, aprobado en diciembre de 2023, ya contemplaba esta medida como una de las actuaciones prioritarias para mejorar la calidad del servicio de taxi y reducir los tiempos de espera de los usuarios.

La iniciativa se encuentra ahora en fase de audiencia pública. Los ayuntamientos afectados y las asociaciones representativas del sector del taxi disponen de un plazo de 15 días hábiles para presentar aportaciones o alegaciones al expediente.

La resolución se ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia. Además de, en el tablón de anuncios y el portal de transparencia del Cabildo de Lanzarote.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S