Un documental denuncia la explotación sexual de mujeres con discapacidad intelectual

0

Mabel Lozano, invitada a la sección de igualdad, dirige «Ava», una denuncia descarnada de la vulnerabilidad de estas mujeres

La explotación sexual de las mujeres con discapacidad intelectual es el argumento de Ava, un corto documental dirigido por Mabel Lozano que ya ha sido seleccionado por varios festivales de la península. Se trata de un trabajo con un enfoque novedoso que plantea la captación de mujeres y niñas con discapacidad intelectual para ser explotadas sexualmente.

En la entrevista concedida a Buenos Días Canarias, Lozano ha asegurado que «se trata de la captación de las mujeres más desnudas de derechos». Insiste en que precisamente tienen interés para quienes trafican con personas porque al tratarse de una discapacidad intelectual «no hay signos externos de ella». Muchas de estas mujeres vienen de entornos con muchísima violencia, que les han causado incluso una patología de salud mental tras ser explotadas anteriormente y sometidas al consumo de sustancias estupefacientes, algo bastante común para que sean más dóciles.

Mabel Lozano ha insistido en que la historia que narra Ava es la de una menor captada por redes sociales con tan solo 17 años y explotada sexualmente en Palencia. Insiste en que son historias «que están sucediendo en España, con mujeres españolas» y cuyas víctimas están siendo captadas por redes como Tik Tok, Instagram y Only Fans.

Entrevista a la directora de cine Mabel Lozano

Los explotadores sexuales captan desde casa

A diferencia de lo que sucedía en otras épocas, Mabel Lozano ha puesto el acento en que «el uso de las redes sociales como vía para la captación de mujeres, permite que las mafias lo tengan cada vez más fácil». De ahí que insista en la importancia «de ayudar a la juventud a desarrollar un espíritu crítico que les haga plantearse quién está detrás de los perfiles».

Sufren hasta 5 veces más las violencias de género

Un informe de CERMI, el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, ha recordado que la Macroencuesta de Violencia contra la mujer de 2019 (DGVG, 2020) reveló que el 14,8% de las mujeres con discapacidad ha sufrido violencia sexual de alguna pareja (actual o
pasada) a lo largo de la vida.

Candela Peña y Pilar Castro llevan sus «Contracciones» al Teatro Guimerá

0

El Teatro Guimerá acoge este viernes 9 y el sábado 10 de junio ´Contracciones´ una comedia negra en la que las actrices Candela Peña y Pilar Castro ironizan sobre cómo las empresas se inmiscuyen en la vida privada de sus empleados

Contracciones´de Pilar Castro y Candela Peña´. Foto cedida

El Organismo Autónomo de Cultura de Santa Cruz de Tenerife (OAC) presenta este viernes 9 y el sábado 10 de junio a las 20:30 horas en el Teatro Guimerá Contracciones, una comedia negra interpretada por Candela Peña y Pilar Castro en la que las actrices analizan cómo las empresas invaden la intimidad de sus empleados.

Precios entre los 16 y 20 euros

La concejala de Cultura del Ayuntamiento capitalino asegura que «es un auténtico privilegio poder contar con dos de las mejores actrices de la escena española sobre el escenario del Guimerá, desenvolviéndose como solo ellas saben hacerlo en una representación teatral que de desarrolla magistralmente entre la comedia y el drama¨. La edil del área considera que ¨esta inquietante obra consigue que el público no quiera despegarse de su asiento durante todo su desarrollo¨.

Para disfrutar de Contracciones, los espectadores pueden adquirir sus entradas en la taquilla del Guimerá a precios que oscilan entre los 16 y los 20 euros o a través de su página web: www.teatroguimera.es, donde además pueden consultar los descuentos especiales existentes para diferentes colectivos

Sinopsis de la obra

Contracciones explora la invasión creciente de las grandes compañías en la intimidad de sus empleados. Con hábil precisión, se muestra a una mujer en un cargo de poder que entrevista a Emma, de la sección de ventas, acerca de su vida amorosa.

Al principio, hay algo cómico en la definición legalista de la empresa de lo que constituye una relación romántica o sexual. Esto, sin embargo, se convierte en lascivia mórbida cuando la gerente exige detalles íntimos de la aventura de Emma con un colega, Darren.

Imagen de la obra de teatro «Contracciones». Foto cedida

Las campanas de alarma suenan cuando la relación se prolonga demasiado. El embarazo de Emma conduce a la separación forzada de Darren y la manipulación despiadada de todos los aspectos de su existencia.

A través de Emma se muestra cómo la actitud desafiante ante la injerencia corporativa da paso gradualmente al cumplimiento voluntario por parte de los empleados y cómo estos permiten cada vez más que las empresas se adueñen de ellos en cuerpo y alma.

TC GOLDEN EDITION

TC GOLDEN EDITION es un recopilatorio de los mejores momentos de la temporada de Tupper Club, comentados por el presentador del formato, el humorista canario Kike Pérez.

A lo largo de los 13 capítulos de la temporada 2023, pasaron por el programa 36 personajes famosos de Canarias que aspiraban a conseguir el trofeo de Tupper Club, el club gastronómico más selecto de Canarias.

Mejores momentos

Ordenan prisión sin fianza para el detenido por maltratar a sus bebés en Gran Canaria

0

El detenido en Santa Brígida, en Gran Canaria, está acusado de tentativa de asesinato, maltrato habitual, amenazas y lesiones

Informa: Beatriz G. Cabrera / Aurora Díaz. Vídeo RTVC

El Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 2 de Las Palmas de Gran Canaria ha acordado el ingreso en prisión provisional comunicada sin fianza para el hombre detenido en días pasados en el municipio de Santa Brígida, en Gran Canaria, por el supuesto maltrato a sus dos hijos bebés, uno de los cuales tuvo que ser ingresado en el Hospital Matero Infantil.

Según fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, se le imputan delitos de maltrato habitual, amenazas, lesiones y asesinato en grado de tentativa

Jueces y fiscales anuncian huelga indefinida a partir del 16 de mayo
Juzgados de Las Palmas de Gran Canaria,

Los dos bebés precisaron de atención sanitaria. Si bien uno de ellos tuvo que ser ingresado en el Hospital Materno Infantil de Las Palmas de Gran Canaria. Permaneció en observación, aunque su estado no era grave.

El Papa Francisco se recupera de la operación de hernia en el estómago

El Papa Francisco se recupera de la intervención de hernia en el estómago que duró unas tres horas en el hospital Gemelli de Roma

03 June 2023, Vatican, Vatican City: Pope Francis smiles during his audience to the pilgrims from Sotto il Monta in St. Peter’s Basilica at the Vatican. Photo: Evandro Inetti Zuma Press Wire/D / Dpa 03/6/2023 ONLY FOR USE IN SPAIN

El Papa Francisco ha salido del quirófano tras someterse durante tres horas a una operación de una hernia en el estómago que se ha resuelto «sin complicaciones, según ha confirmado la Oficina de Prensa del Vaticano.

Con anestesia general

La intervención, que se ha realizado con anestesia general, ha tratado una hernia incisional incarcerada que le provocaba síndromes suboclusivos en el estómago. Según ha avanzado el diario francés ‘La Croix’, citando fuentes hospitalarias, Francisco se encuentra en su habitación privada en la décima planta del hospital Gemelli.

La Prefectura de la Casa Pontificia, el organismo del Vaticano encargado de la agenda del Papa, ha anulado todas las audiencias previstas en la agenda del Pontífice hasta el próximo 18 de junio, para asegurar su total recuperación

Estará ingresado varios días

«La operación, concertada en los últimos días por el equipo médico que asiste al Santo Padre, se hizo necesaria debido a un laparocele encapsulado que le está provocando síndromes suboclusivos recurrentes, dolorosos y que empeoran«, ha explicado Bruni en un comunicado.

Está previsto que el Pontífice permanezca ingresado en el centro sanitario durante varios días. Y así permitir el curso normal del postoperatorio y la recuperación funcional completa, según ha añadido. Es una operación considerada urgente.

Tercer ingreso en el policlínico

Se trata del tercer ingreso de Francisco en el Policlínico ‘Agostino Gemelli’ de Roma. La primera vez fue el 4 de julio de 2021 cuando fue sometido a una operación intestinal para extirpar una estenosis diverticular sintomática del colon. En aquella ocasión, estuvo diez ingresado y fue dado de alta el 14 de julio de 2021. El pasado miércoles 29 de marzo fue su segunda hospitalización por una bronquitis infecciosa.

Este martes, según informaron medios italianos, el Papa acudió al Hospital Gemelli para someterse a un TAC. Si bien desde la oficina de prensa de la Santa Sede precisaron que se trataba de controles rutinarios ya programados. Los resultados del examen diagnóstico convencieron a su equipo médico de la necesidad de volver a operar al Papa de urgencia por riesgo de oclusión en el estómago.

Casi el 40% de los jóvenes entre 16 y 24 años consulta páginas para adultos

0

Más de 3 millones de usuarios, o lo que es lo mismo, el 72% de los jóvenes consumen contenidos de «gaming». Se trata de la segunda actividad con mayor preferencia entre ellos, por detrás de las páginas para adultos

Casi el 40% de los jóvenes entre 16 y 24 años en España consulta páginas para adultos
Imagen archivo

GfK DAM, medidor oficial del consumo digital en España, ha publicado los resultados de la Radiografía del consumo digital de la Generación Z. En la misma, se analiza el consumo que hacen los jóvenes de internet en función de sus hábitos de navegación, incluyendo un foco en las marcas de las distintas categorías, así como analizando consumo digital por franjas horarias y diferenciando por género.

Los jóvenes son los que más consumen páginas de adultos

Entre las conclusiones, destaca que casi el 40% de los jóvenes consume páginas para adultos. Es la franja de edad de la población más activa en este tipo de contenidos.

Esta radiografía ha sido elaborada a partir de un análisis del consumo digital de jóvenes en nuestro país en edades comprendidas entre los 16 y 24 años. Son los conocidos como la Generación Z.

En palabras de David Sánchez, Digital Solutions Director de GfK DAM: “La Generación Z es digital, sin más adjetivos: gestionan su mundo de forma online. Y eso es algo que debería estar en el ADN de las marcas”.

Actividades con mayor preferencia

La Generación Z es también muy activa digitalmente en el consumo de contenidos de gaming. Casi 1.300.000 jóvenes acceden a ellos de forma diaria, según la métrica de audiencia media diaria de GfK DAM. Además, estos contenidos destacan como la segunda actividad con mayor afinidad entre los jóvenes, tras los contenidos para adultos. Esto se traduce en que estas categorías son las preferidas de este segmento de edad respecto al resto

Tradicionalmente, los entornos gaming se asociaban a un consumo mayoritariamente masculino, pero esta concepción no forma parte de la realidad actual del consumo digital, ya que el 51% de sus usuarios son hombres y el 49% son mujeres.

El consumo de estos contenidos es masivo por parte de la Generación Z, pero se aprecian diferencias notables entre las distintas comunidades autónomas. Donde más se consumen estos contenidos es en Castilla y León (84%) y Aragón (80%), siendo Baleares (67%) y Madrid (68%) los lugares en los que el porcentaje de usuarios es menor.

Destaca positivamente el menor uso de los sitios de apuestas: y es que, aunque los datos son elevados, esta generación es la que menos accede a este tipo actividades. Las apuestas ocupan el último lugar en cuanto a consumo y afinidad de los jóvenes, contando con 87.900 usuarios diarios y apenas un 13% de cobertura. También es de reseñar la existencia de una brecha

Redes sociales y plataformas de streaming

Los jóvenes son muy activos en redes sociales, situándose esta actividad en segunda posición en cuanto a usuarios únicos mensuales, contando con más de 4.300.000 y siendo solo superada por los medios online de información, lo que denota que este segmento de edad es muy proclive a informarse en canales digitales.

Se puede observar que, aunque hacen un uso intensivo de las redes sociales, su actividad no sobresale especialmente frente a otras franjas de edad. Se detecta un uso muy igualitario por género, con una cobertura del 96% entre los chicos y 93% entre las chicas.

Aunque algunas de ellas son particularmente afines a esta generación, como es el caso de TikTok, que ocupa un papel esencial en el consumo digital de los jóvenes y supera en preferencia a otras como Facebook e Instagram. En cuanto a cobertura, el contenido en vídeo posiciona a YouTube con un 89% y entre los servicios de mensajería sigue reinando WhatsApp, visitada por un 84%.

No obstante, el panorama digital actual no podría entenderse sin Discord y Twitch, que se posicionan como las plataformas sociales con mayor preferencia entre los jóvenes.

Respecto al consumo de streaming, el audio online está muy presente entre la Generación Z, siendo Spotify la que cuenta con un mayor número de usuarios únicos, 2.628.446 (casi el 60% en cuanto a cobertura), y se encuentra entre las primeras posiciones en términos de afinidad en esta categoría.

Detenida por romper 40 neumáticos de 15 vehículos, la mayoría del Ayuntamiento de San Bartolomé

0

La Guardia Civil de Lanzarote identificó a la autora de los daños a 15 vehículos por el testimonio de testigos y las grabaciones de las cámaras de seguridad

Vídeo RTVC.

La Guardia Civil de Lanzarote ha detenido a una mujer con antecedentes policiales por un supuesto delito continuado de daños a 15 vehículos, presuntamente cometido al romper más de 40 neumáticos y diverso mobiliario urbano, como maceteros y papeleras públicas, en el municipio lanzaroteño de San Bartolomé.

Según ha informado este miércoles el instituto armado, 10 de los 15 vehículos afectados pertenecían al Ayuntamiento de San Bartolomé, y los daños ocasionados en ellos se elevan a 4.057,39 euros.

La Guardia Civil tuvo conocimiento de los hechos, ocurridos en la madrugada del 21 y 24 de mayo, a raíz de las denuncias interpuestas por los perjudicados.

Testigos y grabaciones de cámaras de seguridad

Las pesquisas iniciadas para esclarecer los hechos se sustentaron en los testimonios de las personas afectadas y de testigos presenciales y en el visionado de grabaciones de las cámaras de seguridad, unas labores en las que colaboró la Policía Local de San Bartolomé.

Tras identificar, a través de la captura de imágenes, a la presunta autora del referido delito, se procedió a su detención y a su puesta a disposición de un juzgado de guardia de Arrecife.

Detenida por romper 40 neumáticos de 15 vehículos, la mayoría del Ayuntamiento de San Bartolomé
La Guardia Civil de Lanzarote identificó a la autora de los daños a 15 vehículos por el testimonio de testigos y las grabaciones de las cámaras de seguridad. En la imagen el Ayuntamiento San Bartolomé.

El verano será muy cálido, con lluvias y tormentas «más abundantes» de lo habitual

0

Esta es la primavera más cálida de los últimos 62 años. Y según lo previsto todo apunta a que el verano será de nuevo muy caluroso

La Playa de Maspalomas, en Gran Canaria
La Playa de Maspalomas, en Gran Canaria CEDIDA POR EL AYTO. (Foto de ARCHIVO)

El verano, que dará comienzo el próximo 21 de junio, se prevé de nuevo muy caluroso y con tormentas «más abundantes que otros veranos» en España, después de la primavera más cálida en los últimos 62 años.

Muy cálido y tormentoso

En rueda de prensa para avanzar las características climatológicas de esta primavera y lo previsto para los próximos tres meses, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, ha explicado que las probabilidades apuntan a un verano no solo cálido, sino «muy cálido», y tormentoso.

«No podemos saber aún si será más caluroso que el verano del año pasado, pero podría situarse entre los 5 más cálidos de los últimos 30 años», ha explicado el portavoz.

Respecto a las lluvias para esta estación veraniega, que durará aproximadamente 93 días y 16 horas, y terminará el 23 de septiembre con el comienzo del otoño, la precipitación salvo para el Cantábrico y las Islas Canarias, donde no hay una tendencia clara, estará entre un 40 o un 50 por ciento por encima de la media para esta época.

Lluvias insuficientes

Pese a ello, ha lamentado que la realidad es que en verano aunque llueva, las precipitaciones normalmente no suelen ser abundantes como para paliar situaciones de sequía meteorológica y «habrá que esperar a otoño» a ver cómo evoluciona la situación de escasez de agua.

Por otra parte, y con respecto a la primavera, desde Aemet han resaltado que se trata de la más cálida de la serie histórica, cuyo arranque se sitúa en 1961: Se ha comportado «extremadamente cálida», con una temperatura en la España peninsular de 14,2 grados, y supera en 0,3 grados a la más cálida hasta ahora, que fue la del año 1997.

Datos por meses

Los meses de marzo y abril han mostrado un comportamiento muy cálido: marzo fue el tercero más cálido de la serie, mientras que abril arrojó una temperatura media superior en 3 grados al promedio normal y además tuvo lugar un «importante episodio de altas temperaturas» a finales de mes.

En este punto, Del Campo ha destacado que entre los días 25 y 29, de abril todas las jornadas fueron «las más cálidas para esas fechas desde, al menos, 1950«; Córdoba alcanzó una temperatura máxima de 38,8 grados, la más alta registrada en la España peninsular en abril.

Mayo, en cambio, se trató de un mes normal en conjunto, aunque con marcadas diferencias entre los diez primeros días, que conformaron un período cálido, y el resto del mes, con temperaturas en general por debajo de lo normal en el conjunto de España.

En cuanto a las precipitaciones, ha sido la segunda primavera más seca de la serie histórica con una precipitación acumulada en la España peninsular de 95 litros por metro cuadrado, cifra que corresponde únicamente al 53 por ciento del valor normal dentro del período de referencia 1991-2020.

Primavera seca

La Aemet ha confirmado que «tan solo la primavera de 1995, con 85 litros por metro cuadrado, fue más seca que la de 2023, y son los únicos casos, desde al menos 1961, en que no se llegan a acumular como mínimo 100 litros por metro cuadrado en primavera».

Sin embargo, Del Campo ha afirmado que dado el carácter muy seco de la primavera, al concluir dicha estación «España continuaba en la situación de sequía meteorológica que comenzó en el invierno 2021-2022″, además de la sequía de larga duración (correspondiente al análisis de las precipitaciones de los treinta y seis meses previos) que comenzó a finales del pasado año.

Por meses, marzo fue muy seco, ya que las precipitaciones solo alcanzaron el 36 por ciento de su valor normal, el sexto más seco de la serie, y abril fue extremadamente seco, con precipitaciones que apenas superaron la quinta parte de lo normal, el más seco desde que hay registros.

Mayo ha cerrado con un balance normal, sobre todo por los continuos chubascos que se produjeron, de manera casi generalizada, en el territorio peninsular y las Baleares, durante la segunda quincena del mes.

El precio de la vivienda ha subido un 5,5 % en Canarias en el primer trimestre de 2023

0

El aumento en Canarias del precio de la vivienda es la tercera mayor subida del conjunto de comunidades autónomas del país

Más del 30 por ciento de las operaciones inmobiliarias en Canarias las realizan extranjeros
El precio de la vivienda ha subido un 5,5 % en Canarias en el primer trimestre de 2023.

El precio de la vivienda se ha incrementado un 5,5 % en Canarias entre enero y marzo de este año. Eso supone la tercera mayor subida del conjunto de comunidades autónomas del país, según los datos difundidos este miércoles por el INE.

El precio de la vivienda moderó su subida en el primer trimestre de 2023 al subir un 3,5 % con respecto al mismo periodo de un año antes, la tasa más baja que registra desde mediados de 2021, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con este nuevo incremento, el precio de la vivienda lleva 36 trimestres al alza.

Este aumento se produce después de que el precio de la vivienda se encareciera de media un 7,4 % en el año 2022, protagonizando su mayor subida desde 2007 y encadenando nueve años de alzas pese a la caída trimestral del 0,8 % a finales del ejercicio.

La vivienda nueva, la que más sube

Entre enero y marzo de este año la vivienda nueva fue la que más elevó su precio, un 6 % interanual, lo que arroja una caída de dos décimas y la tasa más baja desde el tercer trimestre de 2021. Por su parte, el precio de la vivienda usada subió un 3 %, más de dos puntos por debajo de la registrada el trimestre anterior. En este caso presenta tasas positivas desde mediados de 2014.

Si se compara con el trimestre anterior, el cuarto de 2022, el precio de la vivienda suaviza su incremento al 0,6 %. Por tipo de vivienda, la que más subió fue la nueva, que se encareció un 3 %, el mayor incremento de esta tasa trimestral en un año. En el caso de la vivienda de segunda mano la subida del precio fue del 0,2 %.

Subida en todas las comunidades

En los tres primeros meses del año el precio de la vivienda subió en todas las comunidades autónomas. Los mayores avances con respecto al año anterior se dieron en Navarra (5,8 %), Cantabria (5,6 %) y Canarias (5,5 %).

Por su parte, las menores subidas anuales se localizaron en Extremadura (1,1 %), Castilla–La Mancha (1,6 %) y Murcia (1,7 %).

Analizando la evolución trimestral, los precios de la vivienda subieron en casi todas las comunidades, excepto en Extremadura (–1,2 %), Castilla-La Mancha (–0,8 %), Murcia (–0,1 %).

Las mayores subidas trimestrales se produjeron en Navarra, Canarias y Aragón, con incrementos del 2,5 %, 1,9 % y 1,4 %, respectivamente.

Londres ve «altamente improbable» que la central de Zaporiyia sufra «problemas inmediatos» por la presa de Kajovka

Zaporiyia se encuentra a 120 kilómetros de distancia de la presa de Kajovka cuya destrucción ha provocado graves inundaciones río abajo

Vídeo RTVC.

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han indicado este miércoles que es «altamente improbable» que la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, sufra «problemas inmediatos de seguridad» a causa de la destrucción de la presa de Kajovka, incidente del que Ucrania y Rusia se han acusado mutuamente y que ha provocado graves inundaciones río abajo.

«Es altamente improbable que la central nuclear de Zaporiyia, que se encuentra a 120 kilómetros de distancia de la presa, sufra problemas de seguridad adicionales e inmediatos como resultado del descenso del nivel de agua en el embalse», han señalado. Han agregado que «es probable que la estructura de la presa se deteriore aún más durante los próximos días, causando inundaciones adicionales».

Asimismo, han indicado que «el nivel del agua en el embalse de Kajovka estaba a un nivel récord antes del colapso». «Lo que provocó que un volumen de agua particularmente grande inundara el área río abajo». Ha detallado que «toda la porción oriental de la presa y gran parte de la infraestructura hidroeléctrica fue arrastrada por la corriente». Así se asegura un comunicado publicado por el Ministerio de Defensa británico en su cuenta en la red social Twitter.

Kajovka está a 60 kilómetros de Jersón

La presa de la central hidroeléctrica de Kajovka, a 60 kilómetros de la ciudad de Jersón, fue destruida el martes durante la madrugada y ha dejado completamente inundadas al menos ocho asentamientos en Jersón, y otros 80 corren peligro; se espera que la extensión máxima de territorios inundados se alcance entre tres y cinco días. Las autoridades de ambos países han comenzado a evacuar a los habitantes de las zonas afectadas.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó el martes a «terroristas rusos» de destruir «con una detonación interna» la presa, mientras que el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, afirmó que se trató de un «claro» y «deliberado» sabotaje llevado a cabo por Ucrania. Kiev ha asegurado que, aunque las inundaciones han afectado a ambos bandos, el lado ucraniano sufrirá «ocho veces más» que el ruso.

Zaporiyia. EP
Central nuclear de Zaporiyia (Ucrania). EP