Además de seguirlo por la radio o la tele, esta casa, Radio Televisión Canaria prepara un dispositivo especial para contarles lo que pasa en esta jornada electoral minuto a minuto a través de la web y redes del grupo
El domingo 28 de mayo se celebran elecciones municipales y regionales. Por eso, esta casa podrán a su disposición toda la actualidad de la jornada.
Las redes y la web actualizadas al minuto
Desde primera hora de la mañana y hasta bien entrada la madrugada del lunes, la web de RTVCles informará de todo lo que pase a lo largo de este domingo electoral.
Tendrán a su disposición las noticias más importantes que nos deje esta cita con las urnas además del resto de la actualidad informativa. Les contaremos dónde vota y cómo lo hace cada uno de los candidatos. A través de una galería de imágenes, les mostraremos los fotogramas que nos deje esta jornada y les mantendremos puntualmente informados de lo que ocurre por dentro y fuera de los colegios electorales en nuestro «minuto a minuto». Todo ello, a menos de un click.
Ya sea por Instagram, Facebook, Tik Tok o twitter puede seguir toda la actualidad de esta jornada electoral.
Los resultados electorales, al instante
Y una vez cierren los colegios electorales, les daremos cumplida muestra de los sondeos y una vez se empiecen a conocer los resultados, se los contaremos al instante tanto a través de las redes de esta casa, como de la web además de en la radio y televisión canaria.
Así una vez termine el escrutinio, tendrá a través del grupo Radio Televisión Canaria todos los resultados y el panorama político al que se enfrenta el archipiélago a partir del lunes 29 de mayo.
Repasamos cuáles fueron los resultados de las Elecciones Autonómicas, Cabildos y Municipales en Canarias en las elecciones en 2019
Aquí te dejamos un índice para que puedas navegar más fácilmente entre todos los resultados de las Elecciones Autonómicas y Municipales en Canarias en 2019.
– Gobierno tras las elecciones de 2019: PSOE (11) + Ciudadanos (2), presidido por Pedro Martín (PSOE)
– Gobierno actual: sin variaciones.
Cabildo de Gran Canaria
Salón Plenos Cabildo Gran Canaria / RTVC
PARTIDOS
CONSEJEROS
NUEVA CANARIAS – FRENTE AMPLIO
8
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
8
PARTIDO POPULAR
6
COALICIÓN CANARIA – UNIDOS POR GRAN CANARIA
3
SÍ PODEMOS CANARIAS
2
CIUDADANOS – PARTIDO DE LA CIUDADANÍA
2
– Consejeros a elegir: 29
– Población: 853.262
– Presupuesto 2023: 847 millones de euros
– Gobierno tras las elecciones de 2019: Nueva Canarias (8) + PSOE (8) + Podemos (2), presidido por Antonio Morales (NC).
– Gobierno actual: Sin variaciones
Cabildo de Lanzarote
Salón de Plenos Cabildo de Lanzarote
PARTIDOS
CONSEJEROS
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
9
COALICION CANARIA – PARTIDO NACIONALISTA CANARIO
8
PARTIDO POPULAR
4
LANZAROTE EN PIE-SI PODEMOS
2
– Consejeros a elegir: 23
– Población: 156.112
– Presupuesto 2023: 200 millones de euros
– Gobierno tras las elecciones de 2019: PSOE (9) + PP (4), presidido por Dolores Corujo (PSOE).
– Gobierno actual: PSOE (9) + Podemos (2), presidido por Dolores Corujo.
Cabildo de Fuerteventura
Salón de Plenos Cabildo de Fuerteventura / RTVC
PARTIDOS
CONSEJEROS
COALICION CANARIA – PARTIDO NACIONALISTA CANARIO
7
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
7
PARTIDO POPULAR
4
NUEVA CANARIAS-FRENTE AMPLIO-ASAMBLEAS MUNICIPALES DE FUERTEVENTURA
3
SÍ PODEMOS CANARIAS
2
– Consejeros a elegir: 23
– Población: 120.021
– Presupuesto 2023: 175 millones de euros
– Gobierno tras las elecciones de 2019: Ganó CC, con 7 consejeros y gobernó en solitario una semana, con Lola García (CC) como primera mujer al frente del Cabildo en su historia. La desbancaron con una moción de censura PSOE (7), Asambleas Municipales de Fuerteventura (2), Podemos (2) y NC (1), que hicieron presidente a Blas Acosta (PSOE). En febrero de 2021, Acosta renunció y se formó un nuevo grupo de gobierno liderado por AMF (2) + CC (7) + PP (4), presidido por Sergio Lloret (AMF).
-Gobierno actual: AMF, con Lloret de presidente, que solo tiene el apoyo de un consejero de los 23 que conforman la corporación, tras expulsar de su gobierno a CC y perder la confianza de PP.
Cabildo de La Palma
Salón de Plenos Cabildo de La Palma
PARTIDOS
CONSEJEROS
COALICION CANARIA – PARTIDO NACIONALISTA CANARIO
8
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
7
PARTIDO POPULAR
6
– Consejeros a elegir: 21
– Población: 83.439
– Presupuesto 2023: 197 millones de euros
– Gobierno tras las elecciones de 2019: CC (8), presidido por Nieves Lady Barreto (CC), pero fue apeada del cargo en julio de 2019 por una moción de censura de PP (6) y PSOE (7).
– Gobierno actual: PP (6)-PSOE (7), presidido por Mariano Hernández Zapata (PP).
Cabildo de La Gomera
Salón de Plenos Cabildo de La Gomera
PARTIDOS
CONSEJEROS
AGRUPACION SOCIALISTA GOMERA
11
PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL
3
SÍ SE PUEDE
2
COALICION CANARIA – PARTIDO NACIONALISTA CANARIO
1
– Consejeros a elegir: 17
– Población: 21.798
– Presupuesto 2023: 59 millones de euros
– Gobierno tras las elecciones de 2019: ASG (11, mayoría absoluta), presidido por Casimiro Curbelo (ASG)
El Ministerio de Defensa ha recordado con «un sentido homenaje» a los 62 militares que fallecieron hace veinte años en Turquía en el accidente del Yak-42
Defensa recuerda a los 62 militares fallecidos en el Yak-42 .Fotografía: Ministerio de Defensa
La del Yak-42 es la mayor tragedia aérea del Ejército español y derivó en un cúmulo de errores en las identificaciones de las víctimas.
«Se cumplen 20 años del accidente del Yak-42 en Turquía, en el que fallecieron 62 militares españoles que regresaban de una misión de paz en Afganistán. Nuestro más sentido homenaje a todos ellos por representar los mejores valores de las Fuerzas Armadas y todo nuestro cariño a sus familias», ha señalado Defensa en su cuenta de Twitter.
El Consejo de Estado responsabiliza a Defensa 14 años después
Los militares accidentados regresaban de Afganistán a España cuando el avión se estrelló el 26 de mayo del 2003. El suceso costó la vida de todos ellos junto con la tripulación ucraniana.La mayoría pertenecían a la Base Aérea de Zaragoza.
Un dictamen del Consejo de Estado de 2017 (14 años después) responsabilizó por primera vez al Ministerio de Defensa del accidente.
El informe dio la razón a las familias. Defendían que la tragedia era evitable y que el avión nunca debió volar. Advirtió de la existencia de irregularidades en las contrataciones de vuelos para el transporte de tropas a misiones internacionales.
Asimismo, declaraba la responsabilidad patrimonial del Ministerio de Defensa. A su frente estaba entonces Federico Trillo.
La mitad de las víctimas fueron mal identificadas
La tragedia del Yak-42 se vio envuelta en otra polémica. Un año después del siniestro, se comprobó que casi la mitad de las víctimas fueron mal identificadas por la premura en traer los restos de vuelta a España para el funeral.
En 2005 la Comisión Internacional de Investigación concluyó que las causas del siniestro fueron el cansancio de la tripulación y deficiencias de mantenimiento.
Tras una serie de archivos y reaperturas, los familiares continuaron exigiendo responsabilidades penales por la contratación del avión. Llegaron incluso a presentar ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos un recurso contra la no celebración del juicio por las supuestas irregularidades en el proceso de contratación.
Tres mandos militares fueron condenados
Respecto a las identificaciones erróneas, fueron condenados en 2009 tres mandos militares: por falsear de forma consciente la identificación, uno de ellos, y como cómplices de la falsedad documental, los otros dos. En 2012 el Gobierno les concedió el indulto parcial.
En diciembre de 2019 llegaban a España desde Turquía restos humanos hallados en un cementerio cercano al lugar donde se estrelló el avión, que podrían corresponder a víctimas del accidente. Fueron recibidos por la entonces ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, en el aeropuerto de Barajas.
Se trataba de un fémur encontrado en un cementerio turco y 23 frascos con muestras humanas. Sirvieron en su momento para realizar pruebas de ADN.
La firma de hipotecas sobre viviendas en marzo de este año supone un 27,5% más que en febrero y un 13,2% menos que en marzo del año pasado
Eduardo Parra / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 02/6/2022
La firma de hipotecas sobre viviendas cayó un 5,6% en Canarias en marzo, con respecto al mismo mes del año anterior, hasta sumar un total de 1.445 inmuebles. Según los datos difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
No obstante, sobre el mes anterior se registra un repunte del 28,7% con un capital prestado de 163 millones de euros. Un 27,5% más que en febrero y un 13,2% menos que en marzo del año pasado.
La única comunidad con tasa de variación anual positiva en el número de hipotecas sobre viviendas es el Principado de Asturias (0,8%). Mientras que las que presentan los mayores descensos en sus tasas anuales son Baleares (31%), Comunidad de Madrid (-23,7%) y Castilla-La Mancha (-22,1%), siendo Canarias la que menos descenso acumula.
En total el número de hipotecas constituidas sobre viviendas en España bajó un 15,7% el pasado mes de marzo respecto al mismo mes de 2022, hasta sumar 36.182 préstamos.
Dos meses de tasas negativas
Con el descenso interanual de marzo, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena dos meses de tasas negativas tras la caída del 2% que se anotó en febrero.
El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas bajó un 1,5% interanual en el tercer mes del año. Hasta los 142.663 euros, mientras que el capital prestado disminuyó un 17%, hasta los 5.161,8 millones de euros.
Tras al alza de tipos de interés acordada por los bancos centrales para intentar contener la inflación, el tipo de interés medio para el total de préstamos hipotecarios se situó en el 3,29% en marzo, su cifra más elevada desde enero de 2017, con un plazo medio de 24 años.
En el caso de las viviendas, el interés medio fue del 2,99%, su valor más alto desde abril de 2017, con un plazo medio de 25 años.
El 36,1% de las hipotecas sobre viviendas se constituyeron el pasado mes de marzo a tipo variable. Mientras que el 63,9% se firmaron a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio fue del 2,72% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable y del 3,15% en el caso de las de tipo fijo.
Solo tres jugadoras del presente equipo continuarán en la nueva temporada. El Rocasa Gran Canaria ha anunciado que ya se trabaja en la renovación de la plantilla
Nueve jugadores del Rocasa Gran Canaria dejan el club al final de temporada / Rocasa Gran Canaria
Nueve de las doce jugadoras que conforman la primera plantilla del Rocasa Gran Canaria abandonan el equipo, entre ellas tres habituales en las convocatorias de «Las Guerreras», María Gomes, Alba Spugnini y Sayna Mbengue, y toda una leyenda del balonmano español como es Marta Mangué.
Según ha informado este viernes el club de Telde, la próxima campaña tampoco continuarán en su plantilla la internacional argentina María Pizzo y la internacional griega Vasia Gkatziou.
La lista de bajas se completa con Ana Palomino y Nerea Guerra, ambas internacionales con España en categorías inferiores, y María González, que llevaba 16 campañas en el Rocasa Gran Canaria.
Solo continuarán tres jugadoras de la presente temporada
«El Rocasa Gran Canaria desea agradecer a todas las jugadoras que abandonan el club su compromiso y profesionalidad durante su paso por la entidad, al tiempo que les desea lo mejor en su futuro profesional y personal», asegura el club, en un comunicado.
La dirección del equipo, añade, trabaja ya para dar forma a un plantel que se verá ampliamente renovado.
Desde las 09:00 horas habrá avances informativos con conexiones en directo en todas las islas
A las 19:45 comenzará un programa especial que contará con un sondeo realizado por SigmaDos para RTVC y dos mesas de debate con periodistas y analistas
El domingo, 28 de mayo, los servicios informativos de Televisión Canaria ofrecen una cobertura especial para seguir minuto a minuto la jornada electoral en Canarias. Desde la apertura de los colegios y hasta el cierre de los mismos, la televisión autonómica dará hasta cinco avances informativos con toda actualidad de la jornada (a las 9:00, 10:00, 11:30, 13:30 y 18:00 horas).
El primer avance arranca a las 09:00 horas con la apertura de los colegios y las primeras votaciones de candidatos. El presentador Antonio Hernández traerá los primeros datos de participación en directo hasta el comienzo del Telenoticias 1, que empezará a las 14:30 horas y estará presentado por Fátima Plata.
19:45 h – Especial Noche electoral 28M
Con el cierre de los colegios electorales y tras acabar el Telenoticias 2, a las 19:45 horas dará comienzo el Especial 28M con toda la actualidad de la jornada, datos del escrutinio y los resultados definitivos. Durante este programa especial habrá puntos de directo en las sedes de los principales partidos y en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias, así como conexiones con directores de los principales periódicos.
Estará presentado por Estíbaliz Pérez y Paco Luis Quintana y contará con dos mesas de debate con los periodistas Eduardo Araujo, Begoña Vera, Laura Carrascosa, Juanma Betancourt, Ángeles Arencibia, Chicha Arozarena, Bernardo Sagastume y el analista político Alberto Báez. Paco Luis Quintana ofrecerá además los datos del sondeo sobre intención de voto y prospección de escaños realizado por SigmaDos para RTVC, para lo que contará con Antonio Asencio, director de comunicación de la compañía.
Televisión Canaria se vuelca con la cita con las urnas este 28M con un amplio despliegue que se podrá seguir también desde la radio y desde el entorno digital. Tanto la web de rtvc como las redes sociales de la cadena irán de la mano de los servicios informativos para informar en directo y con todo detalle de todo lo que ocurre en las islas. Una información detallada que se podrá seguir con el hashtag #Canarias28M, en el se concentrará la conversación social en las redes sociales. Además, la web ofrece una página específica con toda la información relativa a las elecciones canarias del 28M.
28M en Canarias Radio
Desde las ondas de Canarias Radio La Autonómica se podrá seguir la jornada electoral desde las 09:00 horas con un programa especial con conexiones continuas con los colegios electorales y un amplio despliegue que abarcará las siete islas.
A las 13:00 horas, después de las retransmisiones deportivas que también protagonizan este 28M, ‘Canarias a la 1’ ofrecerá un avance informativo con la última hora de la jornada electoral .
A las 18:00 y a las 19:00 horas habrá otros dos avances con datos de participación y ya a las 19:30 h comienza el Especial 28M que se prolongará hasta el fin de la jornada electoral y ofrecerá los datos de la encuesta realizada por SigmaDos para RTVC. El programa contará con los analistas Cristian Santana y Carmen Vecino, colaboradora habitual de la casa, y tendrá conexiones en directo con las sedes de los partidos.
El entrenador de la UD Las Palmas, Xavier García Pimienta, ha subrayado que el factor campo debe ser fundamental para que su equipo logre el ascenso a Primera División este sábado ante el Alavés: «Jugamos en casa y al final vamos a tener el premio, estoy convencido, lo tenemos en la mano y no se nos puede escapar», ha asegurado
Aunque los dos conjuntos dependen de sí mismos -con un triunfo consiguen el objetivo-, el técnico catalán considera que el hecho «diferencial» es que la Unión Deportiva jugará «con el apoyo de 32.000 almas», que le ayudarán en los «momentos difíciles» que tendrá el choque ante el conjunto vitoriano.
«Es una grandísima ventaja jugar en casa, pero la mala noticia es que lo haremos ante un club histórico, con un entrenador muy experimentado y jugadores de un nivel de Primera. Quien piense que vamos a ganar el partido sin jugarlo, está equivocado, porque ya nos ha sucedido con otros rivales», ha explicado en rueda de prensa.
Por todo ello, García Pimienta considera que el encuentro será «exigente, no… lo siguiente», pero si dan su mejor versión estarán «muy cerca de ganarlo».
«Tenemos que ir a por la victoria desde el principio».
Aunque un empate también podría valerle a su equipo, si no se produce una amplia goleada del Levante al Oviedo, el técnico ha remarcado que «jamás» han salido a empatar un partido, y sería un error: «Si al final nos vale el empate, estaremos contentos, no lo voy a negar, pero tenemos que ir a por la victoria desde el principio».
García Pimienta reconoce que el Alavés puede tener «más experiencia» en este tipo de partidos y, aunque el «único escenario» que han previsto es «tener la posesión el máximo tiempo posible», conoce las armas con las que suele jugar el conjunto vasco.
«Es un equipo muy solidario, con las líneas muy juntas, que no se siente incómodo sin el balón, porque sale muy bien a la contra, con jugadores muy rápidos como Luis Rioja, pero si les dejas jugar, también tiene capacidad asociativa, con futbolistas como Salva Sevilla, Toni Moya o Guridi», ha detallado.
Dice que «la recompensa es mucho mayor que esos nervios que pueda existir»
El entrenador de la UD Las Palmas admite que «lógicamente habrá nervios», pero matiza que «en los dos equipos, porque ellos también se juegan el ascenso», pero recuerda que «la recompensa es mucho mayor que esos nervios que puedan existir».
Su receta para ganar el partido es «tener el balón, generar muchas ocasiones, como en los dos últimos partidos ante Villarreal B y Cartagena, y después hacer una buena presión, ganando los duelos, para recuperar rápido la pelota», además de «evitar las pérdidas para que no puedan correr a nuestra espalda, donde dejamos mucho espacios porque estamos muy altos».
García Pimienta ha subrayado que «el objetivo es muy claro», el ascenso, una palabra que asocia al «trabajo bien hecho» y, durante la semana, han intentando «darle la máxima normalidad» a ese trabajo.
«Es una final con el premio del ascenso directo, tenemos la responsabilidad de darlo todo, y si lo hacemos, estaremos muy cerca de la victoria», ha resumido.
Renovación de Kirian Rodríguez
Preguntado por la renovación de Kirian Rodríguez hasta 2026, anunciada ayer, ha dicho que la recuperación del jugador tinerfeño tras su enfermedad es «el éxito más rotundo de esta temporada», y ha destacado el nivel con el que está participando en los últimos partidos.
Y sobre su posible continuidad como entrenador de la Unión Deportiva -tiene una oferta de renovación-, ha asegurado que ese asunto no le ha descentrado en ningún momento, pero le gustaría «seguir muchos años» y espera que sea «en Primera División».
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ESPAÑA), 26/05/2023.- El entrenador del UD Las Palmas, Xavier García Pimienta, comparece en rueda de prensa la víspera del partido contra el Alavés que puede determinar el retorno de su equipo a la Primera División. EFE/Quique Curbelo
Además de la condena al armas nucleares en Bielorrusia, Japón impone nuevas sanciones a Moscú
El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, con una bandera ucraniana Europa Press/Contacto/Pool /Ukrainian Presidentia (Foto de ARCHIVO) 21/3/2023
El Gobierno de Japón ha condenado este viernes la decisión de Rusia de trasladar armas nucleares en Bielorrusia. Al tiempo que ha impuesto nuevas sanciones contra Moscú.
El portavoz del Gobierno, Hirokazu Matsuno, ha exigido a las autoridades rusas que «detengan tales acciones que aumentan las tensiones». Y ha asegurado que continuarán monitoreando la situación «con gran interés», según recoge el periódico ‘Nikkei’.
«Japón, el único país que ha sufrido bombardeos atómicos durante la guerra, no podemos aceptar en absoluto la amenaza de armas nucleares de Rusia, y mucho menos su uso», ha subrayado en una rueda de prensa.
Sanciones contra Rusia
El Ministerio de Exteriores nipón, ha anunciado la ampliación de las sanciones contra Rusia, «a la luz de la situación internacional actual que rodea Ucrania. Y con el fin de contribuir a los esfuerzos internacionales para la paz destinados a resolver este problema».
Así, la cartera ha especificado en un comunicado que las medidas suponen la congelación de activos de 78 organizaciones y 17 individuos. También la prohibición de exportaciones a 80 organizaciones rusas, la negativa a exportar bienes «que contribuyan al fortalecimiento de la base industrial» rusa. Y la prohibición de la «prestación de servicios de arquitectura e ingeniería» a Rusia.
Entre las personas sancionadas, se incluyen funcionarios de las anexionadas regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, militares y una presentadora de televisión.
El programa aborda el descenso de la natalidad y los desequilibrios en la distribución de la población
El domingo, 28 de mayo, partir de las 10:30 horas
Canarias cuenta actualmente con casi 2.300.000 habitantes, y en una década se estima que se llegará a los dos millones y medio. Esto conlleva una serie de retos demográficos que hay que afrontar desde ya, puesto que el territorio es finito y se están produciendo serios desequilibrios poblacionales. Sobre este asunto versará este domingo, 28 de mayo, ‘El mundo que viene’ (10:30h), en un programa que lleva por título “Canarias y el reto demográfico: entendiendo el conflicto”.
El reto demográfico en Canarias
Sergio Miró charlará con el profesor titula de Geografía Humana de la ULL, Vicente Manuel Zapata, que expondrá los diversos retos a los que se enfrenta Canarias a nivel demográfico, así como la importancia de que la población reflexione sobre estos asuntos y entienda que es un serio problema al que hay que buscar solución.
José León García, profesor honorario de la ULL de Geografía Humana, hablará sobre los flujos migratorios, en los que en muchas ocasiones influyen los aspectos económicos, así como la nada homogénea distribución de la población a lo largo del archipiélago, con ciudades muy masificadas y otros lugares prácticamente abandonados, algo que sólo se puede combatir intentando dar servicios a las zonas más alejadas, para que no se conviertan en lugares inhóspitos en los que resulta muy difícil poder vivir.
La periodista Verónica Pavés explicará las consecuencias que puede tener para la sociedad el descenso de la natalidad y dará ideas para solucionar el problema, que pasan por la posibilidad de conciliar la faceta profesional con la personal.
Por su parte el catedrático de análisis geográfico regional de la Universidad Carlos III de Madrid, Guillermo Morales, expondrá sus miedos personales a que el aumento del número de extranjeros que deciden vivir en Canarias terminen generando problemas a corto plazo por culpa del poco espacio que hay en las islas, al tiempo que relatará por qué a su juicio habría que intentar contener también el turismo.
El programa seguirá contando con la colaboración de prescriptores como el periodista Juan Cruz, la periodista y escritora Sabina Urraca, el productor Mario Vega, la periodista Herminia Fajardo, la escritora Meryem El Mehdati y el periodista Paco Sánchez, así como con la intervención especial del músico Arístides Moreno.
“El mundo que viene” es una producción de DD&Company Producciones para Televisión Canaria, ideado y dirigido por Dania Dévora. El programa cuenta con un texto de despedida del escritor Roy Galán.
Sigue todas las noticias de Unidos por Gran Canaria durante la campaña electoral de las elecciones del 28M en Canarias para el Parlamento de Canarias, Cabildos y Ayuntamientos
Lucas Bravo de Laguna. Imagen cedida
25 de mayo, día 14 de campaña
Vídeo RTVC
Unidos por Gran Canaria (UxGC) apuesta por mejorar los servicios sanitarios en la isla, especialmente la situación en los grandes centros hospitalarios para dar una mejor atención. Aseguran que si obtienen la confianza de los votantes cambiarán el estilo de gobierno en Gran Canaria.
Lucas Bravo de Laguna, candidato de UxGC a la Presidencia de Canarias, apuntó que entre sus objetivos están que “baje la presión hospitalaria que sufren el Doctor Negrín y el Hospital Insular y que pueda dar un mejor servicio a toda Gran Canaria y, especialmente, a la población de esta zona del sur y sureste de la isla de Gran Canaria. Como digo para nosotros es una prioridad, creo que es una necesidad de toda la isla”, concluyó el candidato.
Por su parte, el candidato a la Alcaldía de Santa Lucía de Tirajana, Sergio Vega, destacó la necesidad “de un periodo de paz y armonía para poder gobernar. La gente está cansado de la crispación, de los insultos, lo que quiere es ver a los políticos trabajando y eso creo que es el compromiso que debemos asumir, estar trabajando por los vecinos de Santa Lucía”, afirmó.
24 de mayo, día 13 de campaña
Unidos por Gran Canaria propone medidas para luchar contra el paro juvenil
Vídeo RTVC
El candidato de Unidos por Gran Canaria, Lucas Bravo de Laguna, se ha reunido con profesorado y alumnado del ICSE en Las Palmas de Gran Canaria. Allí ha escuchado diferentes propuestas para combatir el paro juvenil. Propone reforzar la formación profesional para que los jóvenes de Gran Canaria no tengan que irse fuera.
Lucas Bravo de Laguna, candidato de UxGC a la Presidencia de Canarias: «Por ejemplo, reforzar la formación profesional, la formación profesional dual. Traer planes de empleo específico, en el cual siempre la formación sea fundamental para lograr un mejor trabajo. Y es algo que en Gran Canaria no se ha hecho desde hace muchísimo tiempo. Planes de empleo específicos que no solamente sea para dar un empleo transitorio durante unos meses, sino para que tengan medio y largo recorrido.
Lucas Bravo de Laguna, candidato UxGC a la presidencia de Canarias, expone sus propuestas a los jóvenes de Gran Canaria
18 de mayo, día 7 de campaña
Unidos por Gran Canaria presenta su candidatura para Santa María de Guía
Vídeo RTVC.
Unidos por Gran Canaria ha presentado a su candidato a la alcaldía al municipio de Santa María de Guía. Se trata de Felipe Pérez, que eligió la Plaza Grande como lugar para reunir a vecinos y otros candidatos de su formación y dar a conocer su programa para el municipio. Propone, entre otras medidas, ceder terreno municipal para que el Gobierno regional construya viviendas sociales.
Pérez manifestó que «es un orgullo que Unidos por Gran Canaria en la imagen de Lucas Bravo haya confiado en mi equipo y en mí para que seamos las personas que representemos a unidos por Gran Canaria en nuestro municipio».
Por su parte, Lucas Bravo de Laguna, candidato Unidos por Gran Canaria a la Presidencia de Canarias indicó que es «todo un orgullo para Unidos por Gran Canaria tener esta presentación con tantos vecinos y vecinas. El mensaje de Unidos por Gran Canaria de fortaleza de nuestra isla y del conjunto de los municipios está calando y por eso les pedimos el voto».
Felipe Pérez, candidato de UxGC en Santa María de Guía.
13 de mayo, día 2 de campaña
Unidos por Gran Canaria presenta su candidatura en el municipio de Santa Lucía de Tirajana
Vídeo RTVC
Unidos por Gran Canaria ha presentado la candidatura del partido en el municipio de Santa Lucía de Tirajana, de cara a la cita electoral del próximo 28 de mayo. Un equipo encabezado por el candidato Sergio Vega, que apuesta por ayudar a los colectivos vulnerables, dinamizar la zona comercial y poner en marcha un hospital público comarcal en el municipio que atienda a la población del sur de la isla.
En este sentido, Sergio Vega, candidato de UxGC a la Alcaldía de Santa Lucía de Tirajana, ha asegurado que «el denominador común de toda la candidatura es compromiso y querer a Santa Lucía».
Por su parte, Lucas Bravo de Laguna, candidato a la Presidencia de Canarias por UxGC, ha explicado que «la presión hospitalaria que sufre los hospitales el Doctor Negrín, el Hospital Insular, el Materno, etcétera… es cada vez mayor y nosotros necesitamos en toda esta zona sur- sureste un nuevo hospital. Imágenes bastantes lamentables. En algunos hospitales vemos gente, incluso en los pasillos».
12 de mayo, día 1 de campaña
Unidos por Gran Canaria arrancaba anoche la campaña electoral en su sede de Las Palmas de Gran canaria. Una campaña centrada en las inversiones, en las políticas sociales y en colocar a Gran Canaria en el lugar que se merece, según el candidato a la presidencia de Canarias, Lucas Bravo de Laguna.
Anoche Bravo de Laguna estuvo acompañado por sus cabezas de lista y por los militantes. Unidos por Gran Canaria apuesta también por una Canaria más unida y más fuerte.
Según explicó Lucas Bravo de Laguna «Unidos por Gran Canaria quiere aportar estabilidad, equilibrio… Una Canarias más justa donde Gran Canaria, la isla con más problemas en desempleo, en lista de espera sanitaria, en aplicación de ley de dependencia o en movilidad… por fin atraiga las inversiones que merece. Ese es el objetivo de nuestro partido y es para lo que vamos a luchar estos 15 días».
Apertura de campaña de Unidos Por Gran Canaria / UxGC