Un estudio concluye que la calidad del aire en Canarias supera a la de Europa continental

0

Los resultados provienen del Laboratorio de Calidad del Aire de Canarias (AirCanLab)

El Laboratorio de Calidad del Aire de Canarias (AirCanLab) presentó este martes los resultados de su primer año de funcionamiento, donde detectó cuatro fuentes de contaminación principal: la sal marina, las emisiones locales, el polvo sahariano transportado por calimas y la contaminación industrial procedente de África continental.

El AirCanLab analizó un total de 1.064 muestras de partículas PM10, uno de los principales indicadores de calidad del aire, recogidas en cuatro estaciones repartidas en las islas de La Graciosa, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Partículas PM10

Gracias a cada una de las muestras se identificaron más de 80 elementos y compuestos químicos distintos, «un trabajo ha permitido conocer con precisión la composición del aire en Canarias y, sobre todo, el origen de las partículas respirables que afectan tanto a la salud humana como al medio ambiente», explicó Mariano Hernández Zapata, consejero de Transición Ecológica.

«La proporción de lo que contribuimos al PM10 es relativamente baja, es entre un 2 y un 25 % del PM10 en aire ambiente, dependiendo del día, y procede principalmente de los coches», aseguró Sergio Rodríguez, investigador responsable del Laboratorio de Calidad del Aire de Canarias, a RTVC.

“Detectamos emisiones procedentes de centrales térmicas de carbón, de fundiciones de acero, de la industria de producción de fertilizantes de Marruecos», añadió Rodríguez quien también afirmó que «el aire que llega a Canarias con los alisos es muy limpio y mucho mejor que en Europa continental«.

Un estudio concluye que la calidad del aire en Canarias supera a la de Europa continental
Un estudio concluye que la calidad del aire en Canarias supera a la de Europa continental. EFE/ Carlos De Saá

“Esta es una excelente prueba de lo que la ciencia puede hacer para asesorar en la mejor toma de decisiones”, declaró Carlos Closa, vicepresidente de Organización y Relaciones Institucionales del CSIC.

La investigación realizada por el AirCanLab se financió a través de un convenio con un total de 2,6 millones de euros, con el objetivo de adaptar las estrategias de vigilancia de calidad del aire a la futura directiva europea que entrará en vigor en el año 2030.

La Fiscalía pide condenas por apropiación o administración desleal en el caso Emalsa

0

Solicitan una sentencia condenatoria para los 15 exdirectivos del caso Emalsa por delitos de apropiación indebida o administración desleal cometidos entre 2008 y 2012

La Fiscalía pide condenas por apropiación o administración desleal en el caso Emalsa
La Fiscalía pide condenas por apropiación o administración desleal en el caso Emalsa. EFE/Ángel Medina G.

La Fiscalía y las dos acusaciones populares del caso Emalsa han solicitado este martes a la Audiencia de Las Palmas una sentencia condenatoria para los 15 exdirectivos de la empresa mixta de aguas de la capital grancanaria por delitos de apropiación indebida o, alternativamente, de administración desleal cometidos entre los años 2008 y 2012.

En el informe final presentado por la fiscal de Delitos Económicos, Evangelina Ríos, con el que ha dado inicio la décima sesión de este juicio, la representante del Ministerio Público ha defendido la capacidad y legitimidad de su acusación y de las dos acciones populares presentes en la causa. Todo ello pese a la retirada de cargos por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

La letrada del Ayuntamiento justificó su decisión de retirarse del caso al entender que no se ha acreditado el perjuicio económico generado a Emalsa en esos años, extremo que discute la fiscal Ríos, quien cifra en 23,4 millones de euros el quebranto causado.

Ríos además ha reprochado a la representante del Ayuntamiento, su «error manifiesto» al decir que fue la Fiscalía la que denunció el caso, cuando fue el alcalde Juan José Cardona, también presidente de Emalsa.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Irregularidades

Ríos ha remarcado que no ve trascendencia al detalle de quién denunció primero, ante las irregularidades advertidas en la prestación de un servicio, el del agua, de interés general y público, que afecta a los vecinos del municipio y que estos abonan en sus facturas trimestrales y en sus impuestos.

La fiscal de Delitos Económicos, en su informe, ha insistido en que la veintena de contratos objeto de la causa, suscritos entre Emalsa y Sercanarias, empresa formada por los entonces socios privados de la compañía de aguas, Saur y Valoriza, no se sujetaron a la norma reguladora del procedimiento de contratación del agua.

El primero de esos contratos se suscribe en 2008 para el mantenimiento de la red de saneamiento del alcantarillado y «desemboca en un absoluto descontrol» de los servicios que adjudica Emalsa a Sercanarias, ha subrayado Ríos.

La fiscal también ha hecho hincapié en que en la sala se ha dicho que «no se sabe el motivo y la razón» de ese contrato, que fue adoptado por los acusados Gerard Jean Fernand Thierry, entonces director general de Emalsa, y Rafael González Bravo de Laguna, presidente de Sercanarias, a quienes reprocha que lo ocultaran durante meses al consejo de administración.

Informa RTVC

Contratos

Además, ha indicado que dicho acuerdo mercantil tampoco cumplía con la normativa interna de contratación de Emalsa ni fue debidamente controlado por el comité de gerencia, creado en 2008 por los socios privados para potenciar y supervisar la actividad desarrollada por la empresa.

La representante del Ministerio Fiscal ha calificado de «confuso» el contrato de prestaciones accesorias suscrito por el Ayuntamiento con Saur y Valoriza. Así, entiende que favoreció la apropiación de fondos de la compañía de aguas, otra de las irregularidades por las que acusa.

Asimismo, Ríos considera, «particularmente sonrojante, como mínimo» el contrato de arrendamiento con Satocan para el cambio de sede de Emalsa de la plaza del Obelisco al edificio del centro comercial Las Ramblas. La compañía no pagaba alquiler y pasó a abonar 90.000 euros mensuales, un precio que se rebajó en dos ocasiones.

La fiscal ha aludido al «desorbitante» salario que percibía el acusado Rafael González Bravo de Laguna en Sercanarias y ha recalcado que fue despedido por realizar trabajos para Satocan relacionados con ese arrendamiento.

Acusaciones

Evangelina Ríos ha admitido que el contrato de alquiler pudo ser beneficioso para el Ayuntamiento como corporación pública, pero no para Emalsa. Asimismo, ha señalado como otra de sus particularidades que Satocan, el día antes de su firma, adquirió el 55% del edificio que le faltaba para tener el 100% y se desconoce la cantidad que pagó por ello y la forma de pago concertada.

El letrado de la acción popular ha recordado que no formula acusación contra Satocan por el contrato de arrendamiento de la sede de Emalsa. Aunque, en el resto de cuestiones se adhiere a lo expuesto por la fiscal, si bien su escrito de acusación hace más hincapié en el contrato de prestaciones accesorias.

Un contrato sobre el ha solicitado al tribunal que de «más verosimilitud» a los informes periciales efectuados por Godoy Auditores y Auren, que son en los que se apoya la Fiscalía.

El letrado de la otra acción popular, que ha recordado que en su escrito inicial de acusación de 2018 ya tachaba al Ayuntamiento de «indolente». Además, ha censurado la «actitud pasiva» de su letrada en el juicio quien, como «cofolón», ha retirado su acusación.

El juicio continuará este miércoles con los informes de las defensa. 

Chema de la Peña rueda en Gran Canaria «Días de Agosto»

0

El director Chema de la Peña elige Gran Canaria para el rodaje de su última película «Días de Agosto» con Roberto Álamo y Berta Galo

Informa: RTVC.

El director Chema de la Peña rueda en Gran Canaria su última película, “Días de Agosto”.

Declaraciones de Chema de la Peña, Berta Galo y Pau Simón.

Un drama romántico que narra la relación de una pareja universitaria protagonizada por los actores Pau Simón y Berta Galo. La historia transcurre durante un verano en un chalet familiar. Vacaciones que se ven interrumpidas cuando llega el padre de uno de ellos, interpretado por el actor, Roberto Álamo y su novia, Maggie Civantos.

El director Chema de la Peña elige Gran Canaria para el rodaje de su última película "Días de Agosto" con Pau Simón y Berta Galo
Chema de la Peña rueda en Gran Canaria «Días de Agosto».

Localizaciones

El municipio de Mogán y Santa Brígida ha asegurado el director son los escenarios elegidos para el rodaje por su «encanto».

En un chalet de Santa Brígida se centra la trama del guion donde se mezclan recuerdos y abandono. Será el detonante de la toma de decisiones que pueden cambiar el fin de la película.

El director Chema de la Peña y los actores Roberto Álamo, Maggie Civantos, Pau Simon y Berta Galo han comentado en una rueda de prensa algunos de los detalles de esta película y los motivos que llevaron a elegir la isla de Gran Canaria.

El rodaje se prolongará durante dos semanas y la película se estrenará en 2026.

Chema de la Peña se dio a conocer en el séptimo arte en 1999 con ‘Shacky Carmine’. En su carrera como cineasta tiene 10 largometrajes y varias nominaciones a los Goya.

El juez señala una posible manipulación hacia la menor quemada en La Isleta

0

Según el auto, el caso de la menor quemada tendría relación con una reyerta que tuvo lugar en El Sebadal pocos días antes del incidente

El juez señala una posible manipulación hacia la menor quemada en La Isleta
El juez señala una posible manipulación hacia la menor quemada en La Isleta. Imagen de Informativos RTVC

El juez ha ordenado el ingreso en prisión provisional preventiva como medida cautelar del joven investigado por agredir supuestamente prendiéndole fuego a una menor de edad en el barrio de La Isleta, en Gran Canaria.

Sin embargo, en el propio auto se explica que hay muchas circunstancias que no han sido esclarecidas de momento en la investigación.

Así, el juez no descarta que podría haber una manipulación hacia la víctima por parte de un testigo del caso y que fuera él quien le indicará que señalara al acusado como autor de los hechos. Esta línea de investigación se basa en la implicación de ambos en una reyerta en la zona de El Sebadal pocos días antes del incendio, por la que precisamente este testigo está siendo investigado.

Informa RTVC

Cronología de los hechos

La llamada que esta persona realizó al 112 se basó en un principio en señarle como autor de las quemaduras y ya después alertar del estado de la menor.

Además, la investigación también arroja dudas sobre cómo la menor pudo salir de la vivienda. El detenido dice que la ayudó y que en la huida se quemó, pero la joven tiene heridas fruto de una larga exposición al fuego. Parte de la secuencia quedó registrada en las cámaras de seguridad de la zona.

Por lo pronto, no se han encontrado agentes acelerantes en la vivienda y parece que el fuego sí se originó en el colchón.

La investigación continúa para tratar de arrojar más luz al relato de lo ocurrido y comprobar si la menor había o no consumido alguna sustancia y si sobre su cuerpo se vertió acelerante, además de contrastar las declaraciones de la Policía Local y los efectivos de emergencias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria avanza cómo será la edición 2026 dedicada a «Las Vegas»

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria ha dado a conocer los primeros detalles de su edición de «Las Vegas». Comenzará el 23 de enero

Vídeo RTVC.

Las Palmas de Gran Canaria 2026 ya está en marcha. Este lunes se han conocido los primeros detalles de la edición del Carnaval ambientado en Las Vegas.

En 2026 las fiestas de Las Palmas de Gran Canaria cumplen 50 años y por delante se ha organizado un amplio programa de actividades para celebrarlo. Entre las novedades que se han conocido quién será la madrina de las fiestas. La cantante Olga Tañón ha sido la elegida.

Presentación de los primeros detalles del Carnaval 2026 de Las Palmas de Gran Canaria / CarnavalLPA
Presentación de los primeros detalles del Carnaval 2026 de Las Palmas de Gran Canaria / CarnavalLPA

Esta noche, en el Pueblo Canario, la concejala de Carnaval del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Inmaculada Medina, y el director artístico del evento, Josué Quevedo, presentaron un adelanto del calendario.

Olga Tañón ha sido elegida como madrina de la edición del Carnaval de 2026 / CarnavalLPA
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Con este acto se ha dado pistoletazo de salida a los preparativos de esta edición muy especialde una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional.

Informa RTVC

Fechas destacadas

El carnaval de Las Palmas de Gran Canaria se iniciará el 23 de enero de 2026 y concluirá el 1 de marzo con el entierro de las sardina.

Santa Cruz de Tenerife lanza el concurso del cartel del Carnaval 2026

El certamen premiará con 12.000 euros al ganador y con 1.000 euros a cada finalista. Contará con votación ciudadana en su fase final

Imagen del cartel que anuncia el concurso para seleccionar cartel para el Carnaval 2026 de Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife lanza el concurso para seleccionar cartel para el Carnaval de 2026 / AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Fiestas, abre este martes el plazo para participar en el concurso del cartel e imagen gráfica del Carnaval 2026, una edición que estará dedicada a los “Ritmos Latinos”. El ganador o ganadora del certamen recibirá un premio de 12.000 euros, mientras que cada una de las cinco propuestas finalistas será recompensada con 1.000 euros.

El proceso constará de tres fases. En la primera, entre el 22 de julio y el 19 de septiembre, se recibirán las propuestas. A continuación, un comité de evaluación seleccionará las cinco finalistas, que tendrán hasta el 18 de octubre para desarrollar la imagen gráfica completa del Carnaval. La fase final será del 20 al 30 de octubre, cuando el público podrá votar su cartel favorito.

Informa RTVC

Bermúdez destaca la importancia del concurso como reflejo del compromiso con el talento local

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destacó que el Carnaval es «el alma de nuestra ciudad», y subrayó la importancia del concurso como herramienta para reafirmar el compromiso con el talento artístico local. En esa línea, remarcó que el aumento del premio económico busca reconocer la calidad y magnitud de las fiestas.

Por su parte, el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, valoró el nuevo formato como una fórmula para impulsar la participación ciudadana y artística, fomentando que más creadores se sumen a esta iniciativa. Además, recalcó que todos los elementos presentados deben ser obras originales, de 50×70 cm y creados por el propio autor o autora.

Las bases completas del concurso están disponibles en carnavaldetenerife.com, y toda la documentación deberá enviarse telemáticamente a través de la sede electrónica del Ayuntamiento. La organización espera que esta edición atraiga una participación más amplia y propuestas que estén a la altura del prestigio del Carnaval chicharrero.

Más de un mes sin noticias del periodista canario, Miguel Moreno

0

La familia de Miguel Moreno no ha podido contactar con él después de que su barco fuera interceptado por la armada venezolana

Informa: RTVC.

La familia de Miguel Moreno pide ayuda a las autoridades para localizar al periodista canario. El barco en el que viajaba fue interceptado hace más de un mes por la Armada de Venezuela.

Miguel Moreno desapareció desde que su barco fue interceptado por la Armada de Venezuela.

En la última conversación con sus padres, relató que varios militares estaban inspeccionando el barco y había sido remolcado hasta Isla Margarita.

El pasado 13 de junio fue interceptado y el 19 de junio, fue el último día que los padres contactaron con Moreno. Las familias de los otros tripulantes desconocen también su paradero.

Misión del N35

La misión buque N35 es la exploración marina. Está destinado a la búsqueda de barcos hundidos durante la II Guerra Mundial. Un trabajo que dirige la empresa belga, Seatec, en un barco con bandera Panamá.

En el momento que fue localizado por los militares venezolanos estaba navegando por la costa oriental de Venezuela. La embarcación se movía también por la zona del Caribe.

La familia de Moreno muestra un vídeo del momento de la intervención del barco por los militares venezolanos. La única información que poseen es que permanecen detenidos en Isla Margarita, pero no saben los cargos que hay contra ellos.

El racismo o la orientación sexual, detrás de la mayoría de los delitos de odio

0

En 2024, se registraron en toda España más de 1800 delitos de odio. De ellos, casi 80 se produjeron en Canarias

El racismo o la orientación sexual, detrás de la mayoría de los delitos de odio
El racismo o la orientación sexual, detrás de la mayoría de los delitos de odio

En 2024, se registraron en toda España más de 1800 delitos de odio. De ellos, casi 80 se produjeron en Canarias. La mayor parte de estas situaciones están relacionadas con racismo u orientación sexual.

Este martes, en el Día Europeo de las Víctimas de este tipo de crímenes, las instituciones recuerdan la importancia de denunciar.

Desde la oficia del CEDRE, el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica, reciben parte de los casos de delitos de odio cometidos en Canarias. Según datos del Ministerio del Interior, son ligeramente inferiores a la media nacional.

Además, insisten en que solo se investigará la posible discriminación al margen de la situación administrativa de la víctima. La mayoría tiene que ver con el racismo, la xenofobia, la orientación sexual o la identidad de género.

Lesiones, amenazas incitación al odio y trato degradante son, por este orden, los principales delitos. La prevención es parte del trabajo, ya que es imprescindible para eliminar el odio.

Informa RTVC

Por comunidades

Canarias se encuentra entre las comunidades autónomas de España con menos delitos de odio registrados en 2024: 3,50 casos por cada 100.000 habitantes. Así lo recoge el ‘Informe sobre evolución de los delitos e incidentes de odio en España’ del Ministerio del Interior que señala un descenso en la media nacional de este tipo de delitos.

En total, en España se registraron 1.955 casos de odio en el año 2024, un 13,8% menos que en 2023 (2.2686). Entre las regiones con menos delitos de odio se encuentran Extremadura (2,09), Andalucía (2.59), Galicia (2,85), Castilla-La Mancha (3,00), Murcia (3,05) y Canarias en sexta posición. En el otro extremo, con una gran diferencia en la tasa registrada, se encuentra Navarra como la comunidad donde hay más incidencia (14,00), seguida de País Vasco (10,80), Ceuta (8,41) y Melilla (8,16).

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Clavijo promoverá un pacto canario contra la financiación singular de Cataluña

Clavijo responde en la sesión de control al Gobierno de cuestiones como el aumento del precio de la vivienda o las medidas para combatir el desafío demográfico

La vivienda y la conectividad de las islas verdes, puntos a tratar en el pleno del Parlamento. Foto cedida por el Gobierno de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, responde este martes, a partir de las 10:30 horas, a las preguntas de los grupos parlamentarios en la sesión de control al Gobierno en el pleno del Parlamento de Canarias.

Algunos de los puntos que se van a tratar en esta sesión parlamentaria tienen que ver con la conectividad de las islas verdes ante la situación de colapso en el puerto de Los Cristianos o las medidas puestas en marcha por su Gobierno ante el aumento del precio de la vivienda.

También se tratará las propuestas específicas que presenta Canarias para asegurar un nuevo sistema de financiación autonómica y las medidas establecidas para combatir el desafío demográfico en el archipiélago.

Reforma del Puerto de Los Cristianos

Clavijo ha asegurado en el Parlamento que todas las instituciones públicas implicadas están alineadas para abordar la mejora del puerto de Los Cristianos, «importante» para Tenerife y la provincia.

Durante una pregunta parlamentaria del portavoz de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Casimiro Curbelo, el jefe del Ejecutivo ha afirmado que tanto el Gobierno de España, como el Cabildo y el Ayuntamiento de Arona tienen que intervenir.

Por su parte, Curbelo ha reclamado mayor celeridad y coordinación institucional, al recordar que “el puerto se puso en marcha en 1974 y en estos 50 años no se ha intervenido de forma importante”.

Foto del Parlamento de Canarias

Ha subrayado que “la Autoridad Portuaria ya tiene un plan” que incluye la demolición del edificio actual, la construcción de un nuevo edificio de servicios, un nuevo vial de acceso a la terminal y mejoras en la conexión con la autopista TF-1.

Clavijo ha apuntado que algunas actuaciones aún no cuentan con dotación presupuestaria. Así, se incorporarán al futuro convenio de carreteras que se negociará con el Estado a partir de 2026. 

Ley de alquiler vacacional

El presidente de Canarias ha defendido la aprobación de la ley de alquiler vacacional, que va a sacar del mercado camas turísticas para ponerlas en uso residencial.

Durante una pregunta parlamentaria del diputado de Nueva Canarias Luis Campos sobre la crisis de la vivienda en las islas, el presidente ha confirmado que está «en la tarea» para que salga adelante esta nueva normativa, que sigue su tramitación parlamentaria tras siete prórrogas en la presentación de enmiendas por parte de PSOE, Vox y Nueva Canarias.

Clavijo ha recordado que el Gobierno de Canarias, en el año 2024, ha construido 4.088 viviendas, algo que no ocurría desde el año 2009. Además, ha agregado, en el año 2024 se terminaron 2.889 viviendas, algo que tampoco ocurría desde el año 2009.

«Esas son las medidas que ha puesto en marcha este gobierno, precisamente para corregir el desequilibrio entre la oferta y la demanda«, ha afirmado.

Foto del Parlamento de Canarias

Pacto canario

Asimismo, Clavijo ha anunciado su intención de promover un pacto de todas las fuerzas políticas del Parlamento de Canarias y la sociedad civil organizada en contra del pacto para la financiación singular de Cataluña. Así, ha confiado en que todos los grupos políticos participen para comprobar «quiénes están con los canarios y quiénes con las siglas de su partido».

Tres de las seis preguntas formuladas a Clavijo en la sesión de control del Gobierno en el pleno del Parlamento regional han estado relacionadas con el acuerdo para la financiación singular de Cataluña, donde el presidente ha anunciado que convocará el pacto a finales de agosto para luchar contra un acuerdo que «roba el futuro de nuestra tierra».

También han sido preguntados por este asunto el vicepresidente del Gobierno regional, Manuel Domínguez, quien se ha comprometido a intentar a través de su partido, el PP, que esa financiación sea rechazada en las Cortes, y la consejera de Hacienda, Matilde Asián. Ésta ha asegurado que Canarias sería la comunidad más perjudicada por esta ruptura del bloque de financiación autonómica, debido a la ruptura de la solidaridad territorial y por sus efectos en el Régimen Económico y Fiscal (REF). 

Informa RTVC

Migración

Por su parte, el presidente canario ha afirmado que «raya en lo esquizofrénico» que el PSOE le afee su gestión en materia migratoria cuando el Gobierno central no ejecuta los autos del Supremo en materia de menores con asilo, y ha aseverado que «son unos indecentes».

Clavijo ha reaccionado de esta manera después de que el portavoz del grupo parlamentario Socialista, Sebastián Franquis, le preguntase por los hechos concretos de su acción de gobierno para responder a los problemas estructurales de la Comunidad Autónoma.

Y ha hablado de una Canarias más desigual, menos protegida y peor gestionada que hace dos años, con 2.500 millones de euros no gestionados, casi 4.000 personas más en espera de dependencia y servicios públicos «absolutamente colapsados».

Ha añadido Franquis que se trata del Gobierno más caro de la historia de la Comunidad, autor del «mayor fraude electoral» por haber postulado la bajada de tipos del IGIC en campaña y luego no hacerlo y además un ejecutivo «ineficaz» a la hora de gestionar.

Es un Gobierno que está continuamente «mirando para atrás», no tiene proyecto, ideas ni liderazgo y en particular Clavijo, ha continuado el portavoz socialista, es el presidente autonómico que mayor debilidad ha mostrado. Además, le ha recriminado que no use «la contundencia» con la que ataca al Gobierno de España en materia migratoria para defender los intereses de Canarias.

Foto del Parlamento de Canarias

Discursos de odio

En la línea migratoria, la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno canario, Nieves Lady Barreto, ha pedido a Vox que «deje de alentar» acciones delictivas contra personas migrantes «en las calles de nuestro país», tras los sucesos de Torre-Pacheco (Murcia).

Barreto, durante el pleno del Parlamento canario, en respuesta a una pregunta de la diputada de Vox Paula Jover, ha negado las tesis de la representante de Vox respecto a la vinculación de la inmigración a una mayor tasa de delincuencia y le ha recordado que ningún dato oficial apoya esa idea.

La consejera ha recordado asimismo que, según los datos oficiales, en Canarias durante el primer trimestre de este año la delincuencia ha bajado y que la mayoría de las 27.381 infracciones penales no las cometen personas migrantes.

«Sigo sin entender el discurso peligroso de relacionar migración y delincuencia. Igual de peligroso que alentar acciones delictivas contra migrantes. Podemos hacer muchas cosas, pero tienen que ir de la mano del civismo», ha concluido la consejera.

Dependencia

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha admitido que hay un «limbo» en la dependencia porque «no esconde las cifras». Ante ello, la diputada de NC-BC Natalia Santana ha replicado que Canarias lidera «la lista de la vergüenza social» y, si es incapaz de gestionar, debe «mandarse a mudar».

Además, ha reconocido que hay un problema de aumento del «limbo» en la dependencia porque «no mira para otro lado», pero también ha «dejado claro» que este incremento se ha generado al incorporar a más de 8.000 personas a las que no se había grabado el expediente de solicitud en la legislatura anterior.

Foto ACFI PRESS

En total se han incorporado casi 17.000 personas en dos años que habían sido «invisibles» para el anterior Ejecutivo. Actualmente, se tramita una media de 61 resoluciones diarias, algo impensable en 2023, ha añadido Delgado. La consejera también ha cuestionado dónde está la financiación del Estado en este ámbito porque, ha reprochado, en Canarias sólo llega al 22% de lo necesario.

Natalia Santana ha replicado que los que inventan datos «son ustedes» y sus cifras «no son malas, son un escándalo» que ha llevado a Canarias a liderar «la lista de la vergüenza social, con el porcentaje más alto del Estado de solicitantes no atendidos, el 37,8%.

Hay unas 15.000 personas con la dependencia reconocida que están esperando que su prestación se haga efectiva, ha continuado Santana, para quien ninguna comunidad ha empeorado tanto como Canarias, lo que a su juicio «no es un retraso, es un abandono».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El PSOE denuncia «abandono institucional»

La diputada del PSOE Elena Máñez ha acusado al Gobierno canario de provocar una «quiebra» en el sistema público de servicios sociales y de «abandonar institucionalmente» a las personas más vulnerables, especialmente a los menores tutelados por el Ejecutivo autónomo.

La socialista ha reprochado a Candelaria Delgado, que en solo dos años haya pasado de ser «una firme defensora del sistema público» a convertirse en «la principal causante del deterioro de las garantías sociales» por su gestión, que ha calificado de «caótica y desorganizada».

«La situación es grave: hay bebés lactantes en centros de acogida, menores de tres y seis años institucionalizados porque no se hacen campañas de acogida ni se captan familias», ha denunciado Máñez, quien ha calificado de «indecente» la falta de medidas para impedir estas situaciones.

La diputada socialista ha insistido en que la administración ha mentido a las familias que quieren adoptar, «condenando a los niños a la institucionalización mientras se asegura que no hay menores disponibles», cuando en realidad, ha sostenido, «el sistema está colapsado porque solo hay una trabajadora social para realizar las valoraciones de adopción y acogida».

En el ámbito de la renta ciudadana, Máñez ha aludido a las denuncias de los colegios profesionales sobre expedientes atascados, cobros indebidos y un sistema que obliga a personas vulnerables a devolver ayudas.

La entrega del hijo menor de Juana Rivas se aplaza al viernes

Daniel, de 11 años, ha vuelto con su madre hasta que pueda concluir la ejecución de la resolución judicial de los tribunales italianos

La titular del Juzgado de Primera Instancia 3 de Granada ha acordado este martes aplazar al viernes la entrega del hijo menor de Juana Rivas, a su padre el italiano Francesco Arcuri, y además, ha citado para mañana miércoles a los representantes procesales de las dos partes y a la Fiscalía.

El italiano Francesco Arcuri, a quien Juana Rivas debe entregar este martes a su hijo menor por orden judicial. EFE
El italiano Francesco Arcuri, a quien debe la progenitora entregar este martes a su hijo menor por orden judicial. EFE

La titular del Juzgado de Primera Instancia 3 de Granada ha acordado este martes aplazar al viernes la entrega del hijo menor de Juana Rivas, que ha vuelto hoy con su madre hasta que pueda concluir la ejecución de la resolución judicial de los tribunales italianos.

En una providencia, a la que ha tenido acceso EFE, la titular de Primera Instancia 3 ha determinado esta medida como respuesta a la información trasladada por el personal del punto de encuentro familiar que durante más de dos horas se ha reunido con el menor.

La medida explica que el niño, de once años y cuya custodia tiene el padre, regresa con la madre porque es «absolutamente descartable» utilizar la fuerza para el intercambio de progenitor.

Ha fijado para este viernes una nueva entrega y ha reclamado de «forma urgente» que el personal especializado emita un informe sobre «el lugar, las condiciones y el modo» en el que se puede ejecutar la entrega del menor al padre para que Daniel no sea sometido a «exposiciones innecesarias.

El TC ordenó la entrega del menor hora antes

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Tribunal Constitucional (TC) inadmitió la petición de medidas cautelares solicitada por los abogados de Juana Rivas para suspender la entrega de su hijo menor al padre, el italiano Francesco Arcuri, por lo que el niño, de 11 años, debía regresar este martes a Italia con su progenitor, según informaron fuentes jurídicas a primera hora.

Se rechazó el recurso de Juana Rivas al entender los magistrados que no había agotado todos los recursos de la vía ordinaria y por carecer de especial trascendencia constitucional.

Daniel, de 11 años, ha llegado este martes, junto a su madre visiblemente afectada y su hermano, al punto de encuentro fijado por orden judicial para reencontrarse con su padre, el italiano Francesco Arcuri, que tiene la custodia. donde un equipo de psicólogos y de los servicios sociales velará por que el intercambio se produzca de forma tranquila, como acordó la semana pasada el Juzgado de Primera Instancia 3 de Granada.

A las puertas del centro y preguntado por Francisca Granados, asesora de Juana Rivas desde el inicio de esta causa, el menor ha dicho que no quiere volver con su padre: «Me va a matar como vuelva».