Además del Frente Ecléctico de Las Canteras, se aprueba el decreto de declaración de los Ranchos de Animas de Gran Canaria
El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este lunes el decreto por el que se declara Bien de Interés Cultural el Frente Ecléctico de Las Canteras, con la categoría de conjunto histórico, y a los Ranchos de Ánimas de Gran Canaria, como bien inmaterial de esta isla.
El ‘Frente Ecléctico de Las Canteras’ declarado Bien de Interés Cultural
El paseo de Las Canteras se caracteriza por la cantidad y variedad de inmuebles que lo jalonan, en el que puede ser el frente urbano de mayor presión económico-inmobiliaria del archipiélago, pero de entre la enorme cantidad de edificios modernos y contemporáneos, destacan los pocos edificios originales de la primera época de urbanización de la playa, muy anteriores al boom económico, demográfico y turístico, destaca el Gobierno regional en un comunicado.
Esta agrupación incluye algunos de los edificios y tipologías edificatorias más antiguas y singulares de la playa y la zona: el primer edificio de uso público socio-sanitario y popular, el edificio histórico de mayor fachada, la iglesia, la escuela y la casa de los Padres Franciscanos, el primer hotel, un edificio residencial colectivo, el uso singular del estilo cottage como moda de casa de recreo de costa, y una vivienda entre medianeras de pequeña escala: la Casa del Dr. Bartolomé Apolinario Macías.
Sobre los Ranchos de Ánimas de Gran Canaria, recuerda que se trata del único ritual de religiosidad popular de carácter animista que existe en Canarias con plena funcionalidad y que se ha conservado sólo en Gran Canaria: Arbejales-Teror, La Aldea y Valsequillo.
El Gobierno hace balance del sector en 2024, donde se contabilizaron más de 14.000 contrataciones directas de profesionales en las islas en los 154 rodajes
Con un total de 154 rodajes de películas y series, y un ingreso superior a 218 millones de euros en 2024, Canarias se consolida como lugar preferente en la realización de producciones audiovisuales de ámbito internacional, estatal y local. El área de Cultura del Gobierno autónomo, a través de Canary Islands Film, ha realizado un balance del sector, destacando resultados muy positivos en todos los eslabones de la cadena. En solo un año, esta industria ha generado más de 14.000 empleos directos en las islas.
Estos datos han sido presentados hoy, lunes 24, por el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, y la coordinadora de Canary Islands Film, Natacha Mora. Según indicaron, estas cifras son superiores a las contabilizadas en el año anterior, especialmente en lo que refiere a la inversión económica dejada en las islas por estas producciones, con un crecimiento del 50%, y en el número de empleos (40% más), distribuidos en las diferentes islas.
Cristóbal de la Rosa señaló que estos datos reflejan un gran año para el sector audiovisual canario y resaltó la importancia de seguir colaborando con una industria que demuestra un gran potencial para generar cultura, contenidos, empleo y diversificación económica en Canarias.
Cifras de 2024
De las 154 producciones rodadas en 2024, 80 fueron realizadas por productoras estatales, incluidas las canarias, y 45 internacionales. Del total, 55 son de ficción (30 largometrajes y 25 series); 44 documentales (31 largometrajes y 11 series); y 26 de animación (6 largometrajes y 20 series). A esto se suman 14 programas de TV; 17 cortometrajes; y 12 trabajos de posproducción. Todo ello sin contar producciones publicitarias, de las que se han contabilizado 390 este último año.
Todo esto ha supuesto una inversión en las islas de más de 218.053.860 euros, teniendo en cuenta además que esta es una estimación a la baja, ya que no todas las producciones actualizan este dato. En cuanto a empleo, esta actividad generó 14.675 contrataciones de personal técnico y artístico de las Islas. En esta cantidad no se incluye la contratación de proveedores. Durante el año se realizaron 6.150 días de rodaje repartidos en todas las islas.
Canarias se consolida como lugar de cine con 154 rodajes y más de 218 millones de ingresos directos
Se aprecia también un incremento de producciones nacionales respecto al año anterior. En esta circunstancia podría influir el hecho de que el Gobierno de Canarias consiguiera que en 2024 se eliminara el límite anual de 50 millones de euros que, hasta ese momento, existía en los incentivos para el sector audiovisual en Canarias.
La actividad, en general, ha sido desarrollada por empresas procedentes principalmente de Reino Unido, EEUU, Alemania, Francia, Canadá, Dinamarca y Canarias, así como del resto del Estado español. De la totalidad, además de las anteriormente mencionadas figuran series como ‘El señor de los anillos: Los anillos del poder’ (temporada 2), ‘Arcane’ (temporada 2), ‘La Palma’, ‘Norma para una página de sucesos’ o las películas ‘, ‘Den of Thieves 2: Pantera’; ‘Under the Volcano’ y ‘Mi ilustrísimo amigo’.
Potencial del audiovisual canario
Este resultado es el fruto de un trabajo que se ha llevado a cabo de manera conjunta a lo largo de los últimos años, a través de una estrategia que dedica una parte importante de sus esfuerzos a potenciar el sector audiovisual local y a la atracción de rodajes desde otros países hacia Canarias.
El apoyo a la creación propia por parte del Gobierno de Canarias se sustenta especialmente en un plan de subvenciones integrado por líneas de apoyo a películas y series: producción, coproducción minoritaria, desarrollo y cortometrajes, a la realización de eventos audiovisuales y, a partir de 2025, a la creación de guiones de autoría canaria. Un enfoque estratégico que permite el ‘acompañamiento’ a proyectos con potencial desde sus primeros pasos, cuando aún es una ‘semilla’ en fase de idea, hasta que logra convertirse en una producción de interés para el público.
Estrategia de internacionalización del audiovisual
Estas dos fases del trabajo que se está haciendo para el audiovisual, la atracción de rodajes y el apoyo al sector local, se funden en un tercer apartado que viene a cerrar el ‘círculo’ necesario para disponer de una industria fuerte y con solidez de cara al futuro: la internacionalización del sector. Canary Islands Film acude a mercados y festivales con el fin de promover y respaldar a profesionales de las islas a la hora de conseguir fondos o socios para la producción de nuevas películas y series, además de atraer rodajes con los que obtener los resultados que se han expuesto con anterioridad.
Destaca también en este sentido la creciente presencia de empresas canarias que acuden a estos mercados y ferias internacionales en búsqueda de contactos y financiación para sus producciones. En el último mercado del Festival de Berlín se llegaron a contabilizar hasta treinta productoras frente a las cinco o seis que de media solían asistir a este tipo de eventos hace unos años.
Se convierte en el primer centro público de su categoría en tener un especialista en Neurocirugía. Formará parte de la Unidad del Dolor
Informa: RTVC.
El Hospital de La Palma incorpora un especialista en Neurocirugía. La Unidad del Dolor tendrá este nuevo profesional pasando a convertirse en el primer centro de su categoría con este profesional médico.
El Hospital de La Palma es el primer centro público en incorporar un especialista en Neurocirugía. Gobcan.
Desde 2021 este centro está acreditado como Universitario y por esta razón va a ir cumplimentando su plantilla con otras especialidades médicas.
Según laConsejería de Sanidad, las primeras consultar se desarrollaron en el mes de julio. Casi un año después, usuarios y pacientes, pueden ser atendidos sin tener que desplazarse a Tenerife.
Primeras cirugías
Más de diez pacientes han sido intervenidos quirúrgicamente. Las hernias de disco o las lesiones óseas de cráneo son algunas de las cirugías más comunes.
El neurocirujano tiene especial importancia en la recuperación postquirúrgica.
Desde Gerencia de los Servicios Sanitarios de La Palma, han anunciado la adquisición de más recursos para desarrollar este tipo de operaciones de manera menos invasiva.
En el futuro, Sanidad está pensando en añadir la especialidad de Neurofisiología para complementar la atención médica en la isla.
El hasta ahora secretario general de la Diócesis de Canarias, Eloy Alberto Santiago, será el nuevo obispo de la Diócesis Nivariense tras la renuncia de Bernardo Álvarez el pasado mes de septiembre
Declaraciones de Eloy Alberto Santiago, nuevo obispo de la Diócesis Nivariense
El obispo de la Diócesis de Canarias, José Mazuelos Pérez, y el administrador de la Diócesis de Tenerife, Antonio Pérez, han dado a conocer en una rueda de prensa simultánea en sus respectivas sedes la decisión del Vaticano sobre este nombramiento.
El obispo electo de Tenerife era, hasta este lunes, secretario – canciller y vicario episcopal de Economía y Patrimonio de la diócesis de Canarias.
Eloy Alberto Santiago Santiago llega a Tenerife tras la renuncia presentada, por razón de edad, el 16 de septiembre de 2024, Bernardo Álvarez Afonso como obispo de San Cristóbal de La Laguna. Desde entonces, la diócesis Nivariense ha tenido como administrador diocesano al sacerdote Antonio Manuel Pérez Morales, que continuará desempeñando esta labor hasta que tome posesión el nuevo obispo. Será el 1 de mayo a las 11.00 horas en la Catedral de La Laguna.
Eloy Alberto Santiago dice que tiene «un desafío apasionante»
Antonio Pérez ha leído a los medios de comunicación el primer mensaje de Eloy Alberto Santiago a los católicos de la provincia de Santa Cruz de Tenerife. Afirma que tiene por delante «un desafío apasionante que exige de todos reforzar los vínculos de comunión» dentro de la Iglesia.
Eloy Alberto Santiago (Las Palmas de Gran Canaria, 8 de septiembre de 1973), entró en el seminario diocesano de Canarias en 1992 y fue ordenado sacerdote el 17 de julio de 1999.
Tras los estudios de licenciatura en teología dogmática en la Universidad Pontificia Gregoriana de Roma, en enero de 2004 logró el título de doctor en Teología en dicho centro.
Fue capellán del papa en 2009
Posteriormente se incorporó en 2006 al servicio diplomático de la Santa Sede. Ha estado destinado en las nunciaturas apostólicas de Colombia, África Meridional y Gran Bretaña, y fue designado capellán del papa a partir de junio de 2009.
Tras su regreso a la Diócesis de Canarias en 2013, ha sido párroco en Santa Brígida, San Pedro en La Puntilla y otras parroquias en Las Palmas de Gran Canaria.
Desde 2020 es secretario general y canciller, además de vicario para la Economía y el Patrimonio en la Diócesis de Canarias.
Eloy Alberto Santiago, nuevo obispo de Tenerife. Fotografía: Diócesis de Canarias
«Le espera un intenso año mariano»
Antonio Pérez ha comentado que, aunque no lo puede decir «con rigor», considera queel estado de salud del papa Francisco no ha tenido nada que ver con la decisión de anunciar este lunes el nombramiento de Santiago.
Santiago «tiene un bagaje rico y beneficioso» para la Diócesis Nivariense y ya ha manifestado su deseo de seguir las líneas maestras del plan pastoral, por lo que Pérez ha comentado que va a haber «una continuidad discontinua en lo esencial» porque ese es el espíritu de la Iglesia en Europa, a lo que hay que añadir las particularidades de Canarias, como el reto del drama migratorio y el aumento poblacional.
Al respecto, ha detallado que en abril visitará Canarias el obispo responsable de migraciones a nivel nacional, ha recordado que el papa Francisco ha manifestado en varias ocasiones su deseo de viajar al archipiélago y ha aludido al hecho de que en el seminario diocesano de La Laguna se da acogida a menores migrantes no acompañados.
Las dos diócesis del archipiélago trabajan unidas en esta labor, por la que además Antonio Pérez ha tenido palabras de reconocimiento para los sacerdotes de El Hierro que prestan su asistencia en los centros de acogida temporal de migrantes.
Y preguntado por el comienzo de la labor episcopal de Eloy Alberto Santiago, Antonio Pérez ha bromeado con el término «que se prepare», pues le espera un intenso año mariano con las bajadas de la Virgen en El Hierro, La Palma y la festividad de Candelaria en Tenerife.
El papa Francisco cumple este lunesdiez días en el Hospital Gemelli de Roma, donde el pasado sábado experimentó un agravamiento de su estado debido a una crisis asmática
Vídeo RTVC. Informa: Tania Sánchez, enviada especial a Roma.
El papa Francisco «ha dormido y está descansando» en una noche que ha «transcurrido bien», según ha informado el Vaticano en el primer comunicado de esta lunes 24 de febrero.
El Pontífice cumple este lunes diez días en el Hospital Gemelli de Roma. Allí el pasado sábado experimentó un agravamiento de su estado debido a una crisis asmática. Como consecuencia de la neumonía bilateral de la que ha sido diagnosticado.
Vídeo RTVC.
En la última analítica de sangre de la que informó el Vaticano este pasado domingo, se había apreciado una «insuficiencia renal leve» . En ese momento estaba «bajo control». Francisco también está siendo sometido a oxigenoterapia.
Esta cifra contrasta con los datos oficiales que cifran en 1.551 los delitos de odio hacia el colectivo en el último lustro. Esto se explica que ya, como indica la federación, solo un 20% de los delitos se denuncian, por lo que hay muchas experiencias sufridas por las personas LGTBIQ+ que no constan en las cifras oficiales.
Con todo, las últimas cifradas publicadas registran un aumento a 522 agresiones por orientación sexual o identidad de género en España.
Más de 280.000 personas LGTBI sufrieron agresiones por su condición sexual en los últimos cinco años. Imagen de Archivo
El último caso denunciado en Canarias por agresión homófoba
El último caso de agresión homófoba denunciado sale en este momento a la luz. Se trata de Andrew, un joven de 20 años de Gran Canaria que fue agredido por dos personas en su domicilio de Fuerteventura, donde se encontraba trabajando.
Su madre Lorena relata que los agresores atacaron a su hijo cuando se disponía a entrar en su casa. Durante la agresión, los atacantes empezaron a gritarle insultos homófobos y, además, le pidieron dinero a la víctima.
Con todo, Lorena pide justicia para su hijo y asegura que desde el primer momento ni la justicia ni el centro de salud actuó bien con Andrew. La familia ha puesto un requerimiento para que se celebre un juicio cuanto antes.
El Cabildo de Gran Canaria ha señalado que el 96% de las personas que accedió al Roque Nublo durante este mes fue con reserva
Informa RTVC
Este lunes el Cabildo de Gran Canaria ha hecho un balance sobre las medidas para el control del acceso al Roque Nublo que han reducido casi a la mitad la presión humana sobre el Monumento Natural.
“En este momento está accediendo al Nublo una media diaria que ronda las 330 personas en el horario controlado en el que se requiere registro previo, entre las 09.00 y las 17.00. Esto supone una disminución de casi la mitad con respecto a los datos de los que se disponía previamente”, informó esta mañana el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales.
Así la ha explicado la corporación insular en una comparecencia pública en la sede del Cabildo para dar cuenta de este balance al cumplirse tres semanas de la entrada en vigor del plan: “La gente sigue disfrutando de este emblema de la isla, pero de un modo más ordenado y con un sistema más respetuoso con el entorno natural”, enfatizó Morales.
El Cabildo hace balance sobre el control del acceso al Roque Nublo: «Se ha reducido casi a la mitad la presión humana». Imagen cedida por el Cabildo de Gran Canaria
El 96% de las personas accedió con reserva
Las medidas activadas el pasado 3 de febrero tiene como objetivo reducir la presión sobre el entorno a través de una plataforma de reservas para acceder al Roque Nublo o el servicio de líneas circulares de guaguas, entre otras.
El cabildo señala que alrededor de 1.400 personas han acudido al Roque Nublo en transporte público, «una posibilidad antes inexistente». Asimismo, de las 5.064 personas que se acercaron al Nublo desde el 3 de febrero hasta el pasado viernes, el 96% lo hizo con registro previo, mientras que el 4% restante lo hace sin registro a pesar de las posibilidades de realizar la reserva in situ.
En este punto, el Cabildo aclara que subir al Nublo sin reserva dentro del horario controlado supone un incumplimiento de las normas de conservación de un espacio natural protegido, por lo que, conforme a lo dispuesto en la Ley del Suelo, conlleva una infracción que lleva aparejada una multa de entre 150 y 600 euros. Si no hay circunstancias atenuantes ni agravantes, se propone la sanción en grado medio, que se eleva a 300 euros.
Facilidades para mascotas y aseos
Sin embargo, el cabildo indica que aún hay algunas mejoras que llevar a cabo: “Hay algo que está cambiando, pero de forma más lenta: sigue habiendo muchos coches que incluso con las opciones ofrecidas eligen estacionar mal con la posibilidad de ser sancionados y causar bloqueos en la vía”. En este sentido, la Guardia Civil está imponiendo alrededor de 30 multas al día por estacionamientos en lugares indebidos.
Con todo, Morales explica que la corporación insular trabajo en otras medidas complementarias, como la contratación de una persona informadora al inicio del sendero. Asimismo, señala que en las próximas semanas una vez se saque el ticket de acceso también estarán disponibles los horarios de las siguientes guaguas para poder planificar mejor la visita.
Por otro lado, el Cabildo también ha corroborado que hay visitantes que desean subir con sus mascotas y no tienen la posibilidad de hacerlo si hay que llegar con transportín, cumpliendo las normas de Global, y luego no tenían donde dejarlos. Ante esta realidad, en la caseta al inicio, donde se lee el QR, se facilitará la posibilidad de dejar un número de transportines limitados. Además, la corporación también instalará en breve aseos públicos al inicio del sendero.
El Cabildo de Gran Canaria estudia otras medidas complementarias para el control del acceso. Imagen de Archivo
El humorista Darío López y El Típico de Tenerife protagonizan la campaña de este año “Carnaval, Te Quiero Sostenible”
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha presentado este lunesel dispositivo especial que garantizará la limpieza en las calles de la ciudad durante la celebración del Carnaval. Fotografía: Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha presentado este lunes el dispositivo especial que garantizará la limpieza en las calles de la ciudad durante la celebración del Carnaval. El objetivo es mantener la ciudad limpia y en perfecto estado durante uno de los eventos más importantes del año. Hay diseñado un operativo que involucra 193 personas que trabajarán en los días de mayor afluencia con la ayuda de 63 vehículos y maquinaria especializada.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, señaló que “el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife es un evento único que atrae a miles de personas. Queremos que todos disfruten de la fiesta en un ambiente limpio y seguro. Este dispositivo de limpieza refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y el bienestar de los ciudadanos».
Habrá más recursos
El concejal de Servicios Públicos, Carlos Tarife, indicó que se han incrementado los recursos en comparación con ediciones anteriores. “Este año contamos con 193 operarios, 63 vehículos y maquinaria especializada para realizar tareas de barrido, baldeo y limpieza. Hemos reforzado el servicio con una hidrolimpiadora y una cuba, y hemos incorporado nuevos puntos de baños, con especial atención a las mujeres”, comentó el edil.
Serán 141 baños en total los que colocará el área de Servicios Públicos. 24 unidades de urinarios masculinos (con 4 puestos cada uno), y 36 casetas (baños convencionales pensados para mujeres), y 3 urinarios femeninos con 3 puestos por cada uno, en la Avenida 25 de Julio.
El concejal de Fiestas, Javier Caraballero comentó que desde el área que dirige “se colocarán además 237 baños químicos, con 185 unidades y 6 contenedores de baños con limpieza y seguridad en zonas clave como calle José Murphy, la Alameda y la calle Francisco La Roche, con 52 unidades de baños”.
Campaña Carnaval, Te Quiero Sostenible
El Ayuntamiento presentó también las iniciativas de concienciación ambiental que se llevarán a cabo durante la fiesta. La campaña se llama “Carnaval, Te Quiero Sostenible”. Su objetivo es sensibilizar a la población y visitantes sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar durante estos días de fiesta.
La campaña incluirá la difusión de un videoclip creado por el humorista Darío López y el Típico de Tenerife. Se difundirá a través de las redes sociales y durante la Gala de elección de la Reina del Carnaval.
El humorista aseguró que “somos el mejor Carnaval del mundo y para mantener ese ranking tenemos que transmitir esa sensibilidad para proteger el entorno”. Añadió que “las administraciones se vuelcan con el dispositivo de limpieza, pero a los carnavaleros nos toca ser responsables y ayudar con pequeños gestos”.
«Ejemplo de sostenibilidad»
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife destacó que “el Carnaval de Santa Cruz es uno de los eventos más emblemáticos de nuestra ciudad, y como tal, debe ser un ejemplo de sostenibilidad. Hemos reforzado nuestras acciones medioambientales para garantizar que las fiestas no solo sean un éxito en lo social y cultural, sino también en lo ambiental».
El objetivo es reducir cada año el número de toneladas de residuos recogidos gracias a la concienciación de los asistentes a la fiesta. En 2024 se alcanzaron las 485,86 toneladas de residuos recogidas.
Patrullas Ambientales
Durante los días del carnaval (del 28 de febrero al 8 de marzo), los carnavaleros recibirán información sobre la correcta gestión de residuos. Las patrullas estarán formadas por educadores ambientales que, además de entregar el Decálogo Ambiental a los quioscos y bares, repartirán 10.000 vasos reutilizables y 5.000 portavasos colgantes.
Pasacalles y batucada
El domingo, 2 de marzo, el centro de la ciudad acogerá un evento festivo con una tamborrada que promoverá, a través de la música y el ejemplo, la correcta separación de residuos. Participantes disfrazados de diferentes equipos de reciclaje animarán al público a seguir el ejemplo de la recogida selectiva.
Experiencia piloto
Este año se pondrán en marcha dos quioscos piloto con el objetivo de reducir los envases de un solo uso e implementar un sistema de retorno de vidrio. Este proyecto tiene como finalidad facilitar la separación de residuos y fomentar el uso de envases retornables.
El Estado se prepara para asumir 83.252 millones de deuda con el objetivo de beneficiar a todas las regiones del régimen común
La parte proporcional de Canarias de los 83.252 millones de euros de la deuda de las comunidades autónomas que asumirá al Estado asciende a 3.259 millones. Eso dicta la propuesta que el Ministerio de Hacienda llevará al Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) que se celebrará el próximo miércoles.
La mayor cuantía de la deuda condonada entre las regiones del régimen común corresponde a Andalucía (18.791 millones), por delante de Cataluña (17.104), Comunidad Valenciana (11.210), Comunidad de Madrid (8.644), Castilla-La Mancha (4.927), Galicia (4.010), Castilla y León (3.643). En octava posición figura Canarias.
Beneficio para todas las comunidades autónomas
La medida va a «beneficiar a todas las comunidades autónomas», ha insistido, «tengan o no tengan deuda con el Estado», lo que implica que el Estado asumirá en ciertos casos deuda regional con terceros. «No se penaliza a las comunidades autónomas que pudieron y quisieron salir a los mercados», ha resumido.
Imagen de María Jesús Montero. EFE
La vicepresidenta ha recordado que esta iniciativa tiene origen en el acuerdo de investidura suscrito con ERC, que esta mañana ha avanzado que se condonará el 22 % de la deuda de la Generalitat catalana con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), lo que equivale a 17.104 millones de euros.
Hacienda también ha remitido a las comunidades autónomas información sobre la metodología con la que se ha calculado esta condonación y que es «objetiva y transparente», por lo que ha confiado en que hagan «un análisis serio y riguroso» y acudan al Consejo «con afán constructivo».
La vicepresidenta y ministra María Jesús Montero ha señalado este lunes que esta medida beneficiará a «todas» las regiones del régimen común y permitirá aliviar los pasivos regionales y facilitar su acceso a los mercados.
Fases de la metodología
Esta metodología consiste en tres fases, ha explicado Montero, partiendo de una primera en la que se calcula el sobreendeudamiento asumido por las regiones entre 2009 y 2013, que se cifra en 80.310 millones de euros. El 75 % de ese importe se reparte en función de la población ajustada, lo que se traduce en una condonación media del 19 %.
En el caso de Canarias, la condonación de deuda en esta primera fase asciende a los 2.977 millones de euros.
En la segunda fase se fija una condonación adicional para las regiones que quedan por debajo de ese 19 %, entre las que no se incluye Canarias.
La tercera se hacen dos ajustes adicionales. El primero para elevar la condonación de las regiones por debajo de la media a la cifra de la región con mayor condonación por habitante ajustado (Comunidad Valenciana, 2.284 euros). El segundo es para ofrecer condonación adicional a las comunidades que han subido el IRPF entre 2010 y 2022. A Canarias le corresponden en esta fase 282 millones de euros.
Una vez en vigor la ley, la cancelación de la deuda se irá acompasando a cada uno de los vencimientos (principal e intereses), con lo que Hacienda prevé que el proceso dure cerca de una década, que es el plazo máximo de vencimiento actual en el FLA.
Este lunes se ha celebrado una Cumbre Internacional de apoyo a Ucrania, que conmemora el tercer aniversario desde el inicio de la agresión rusa
Informa RTVC
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado a Kiev para participar en la Cumbre Internacional de apoyo a Ucrania, que conmemora el tercer aniversario desde el inicio de la agresión rusa. El presidente ha asistido presencialmente con el objetivo de reafirmar el apoyo de España a Ucrania.
Durante la sesión plenaria, el presidente del Gobierno ha reiterado la condena de España a esta guerra emprendida por Putin contra Ucrania, reiterando que esta agresión ha supuesto, desde sus comienzos, unaviolación sistemática de los principios más básicos de la humanidad. “Los crímenes de guerra cometidos por el régimen de Putin no pueden quedar impunes”, ha destacado.
En este sentido, ha anunciado un nuevo paquete de asistencia militar para Ucrania por valor de 1.000 millones de euros en 2025, una dotación económica que se enmarca en el Acuerdo Bilateral de Seguridad y Defensa y que se suma a los más de 1.000 millones concedidos el año pasado.
Sánchez anuncia un nuevo paquete de ayudas a Ucrania por valor de 1.000 millones de euros. Imagen cedida por la Presidencia del Gobierno de España
Ayudas de España a Ucrania
Dicho acuerdo, suscrito en mayo de 2024 y con una duración de 10 años, abarca ámbitos como la asistencia humanitaria, la reconstrucción del país y la búsqueda de una paz justa y duradera basada en el Derecho Internacional.
El presidente del Gobierno ha recalcado que España trabajará “codo con codo” con Ucrania en su reconstrucción, creando las estructuras necesarias para impulsar ese proceso, y animando a las empresas españolas a participar activamente en los esfuerzos de reconstrucción.
La Cooperación Española ha destinado más de 100 millones de euros en acción humanitaria a Ucrania entre febrero de 2022 y finales de 2024, y se han anunciado 10 millones adicionales. A esto se suman más de 400 millones de euros en ayuda financiera destinada a la reconstrucción, así como la entrega de material militar y la formación de cerca de 7.000 militares ucranianos en el marco de la misión EUAM.
Cumbre Internacional de apoyo a Ucrania en Kiev. Imagen cedida por la Presidencia del Gobierno de España
Incorporación de Ucrania a la UE
Pedro Sánchez también ha subrayado la importancia de que Ucrania se incorpore pronto a la Unión Europea, afirmando que su adhesión constituye la victoria más importante para el pueblo ucraniano.
“España está comprometida con la plena soberanía de Ucrania. Solo Ucrania puede decidir sobre su futuro”, ha señalado el presidente. En este sentido, ha destacado que España da la bienvenida a todos los esfuerzos dirigidos a alcanzar la paz, reiterando que la paz debe alcanzarse mediante un acuerdo justo, sostenible y global.