La Virgen de Las Nieves visitará todos los municipios de La Palma

La patrona de La Palma, la Virgen de las Nieves, visitará del 17 de octubre al 7 de noviembre todos los municipios de la isla en un recorrido que realizará de sur a norte

La Virgen de Las Nieves, patrona de La Palma, visitará todos los municipios de la isla, del 17 de octubre al 7 de noviembre. Un recorrido que realizará de sur a norte, con una estancia de un día en cada municipio, salvo en Los Llanos de Aridane que permanecerá varios días.

Declaraciones: Eloy Santiago, obispo de la Diócesis Nivariense

Así lo ha hecho saber en su primera visita a La Palma el obispo Eloy Santiago. La visita se enmarca en el actual “Jubileo de la Esperanza” y tiene como objetivo fundamental hacer presente la imagen de la patrona palmera en todos los municipios, con especial incidencia en las zonas singularmente afectadas por el volcán Tajogaite y que se encuentran en proceso de reconstrucción, llevando así un mensaje como peregrina de esperanza y aliento para todas las personas.

Rueda de prensa del obispo Eloy Santiago. Imagen Nivariense Digital
Rueda de prensa del obispo Eloy Santiago. Imagen Nivariense Digital

Todo el cronograma se ha diseñado a raíz de una fecha clave, el 1 de noviembre, día de Todos los Santos, cuando la Virgen de las Nieves estará en el cementerio de Las Manchas, en el municipio de los Llanos de Aridane.

Chris Lebrón llega a Canarias junto a La Reina del Flow

0

Chris Lebrón va a actuar en Gran Canaria y Tenerife para presentar su nuevo álbum ‘En honor al que ama’

RTVC.

El artista dominicano Chris Lebrón vuelve a conquistar los escenarios canarios con dos esperados conciertos en las islas, donde presentará su más reciente trabajo discográfico, En honor al que ama. El álbum, descrito por el propio cantante como un homenaje al amor, cuenta con colaboraciones de grandes figuras del panorama latino como Arcángel, Jay Wheeler, Manuel Turizo y Sech, entre otros.

Chris Lebrón llega a Canarias con dos conciertos

La Reina del Flow en Telde

La primera cita será el 16 de mayo en el auditorio José Vélez del Parque Urbano de San Juan en Telde (Gran Canaria). El evento, organizado por el Ayuntamiento de Telde y Telde Cultura, en coproducción con DN7 Music, promete repetir el éxito de la última visita del artista a la isla. Las entradas están disponibles en la plataforma tureservaonline.es, y se espera una gran acogida por parte del público.

Además, el concierto en Telde contará con la asistencia especial de Carlos Torres y parte del elenco de la exitosa serie La reina del flow, lo que añade aún más atractivo a la noche.

Tenerife

Un día después, el 17 de mayo, Chris Lebrón llegará a Tenerife, donde actuará en el parking del Palmetum, en un espectáculo que hará vibrar al público tinerfeño. Las entradas para este concierto se puede comprar a través de Tomaticket.es.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Raquel del Rosario será la pregonera de las Fiestas del Pino 2025 en Teror

Raquel del Rosario será la encargada de pronunciar el pregón el próximo 29 de agosto en las Fiestas del Pino 2025

RTVC.

El municipio de Teror ha dado este viernes 16 de mayo el pistoletazo de salida a las Fiestas del Pino 2025, con la presentación oficial del cartel anunciador y el anuncio de la pregonera que abrirá los actos en honor a la Patrona de Gran Canaria. La cantante Raquel del Rosario, natural de Teror y reconocida por su trayectoria al frente del grupo El Sueño de Morfeo, será la encargada de pronunciar el pregón el próximo 29 de agosto, marcando así el inicio oficial de unas fiestas que son referencia en toda la isla.

Raquel del Rosario será la pregonera de las Fiestas del Pino 2025 en Teror

Cartel oficial

Durante el evento se desveló también el cartel oficial de las fiestas, obra del diseñador Isaac Suárez Déniz, que será la imagen representativa de esta edición.

Cartel Teror 2025
Cartel Teror 2025

Además, se celebró el sorteo del orden de participación de las 22 carretas que tomarán parte en la tradicional Ofrenda Romería del 7 de septiembre, en representación de los 21 municipios de la isla y del Cabildo de Gran Canaria.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La mañana festiva estuvo amenizada con música en directo a cargo del timplista David Díaz, el guitarrista Kevin González y la cantante Mary Carmen Segura, en un acto que, más allá de lo protocolario, sirvió como anticipo del ambiente que envolverá a Teror en los próximos meses.

‘De campo y mar’ descorcha el futuro del turismo rural y enológico de Lanzarote

Ofrecerá una cobertura especial del X Encuentro Internacional de Agroenoturismo junto a expertos del sector

Entrevistará a los premiados por la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias

Imagen tomada durante la inauguración del X Encuentro Internacional de Agroenoturismo.
Imagen tomada durante la inauguración del X Encuentro Internacional de Agroenoturismo.

Este sábado 17 de mayo, ‘De campo y mar‘ montará su set en Arrecife (Lanzarote) para dedicar su entrega al X Encuentro Internacional de Agroenoturismo que organiza la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna.

Desde las 11:00 horas, Clemente González dará voz durante la cita a expertos, profesionales, investigadores, profesores y autoridades relacionadas con el agroturismo, el enoturismo, el turismo gastronómico y rural. Entre los participantes del programa, tomarán la palabra el rector de la ULL, Francisco García, y el consejero de Agricultura, Alejandro Narvay Quintero. También serán entrevistados los premiados a los distintos reconocimientos que ha concedido la cátedra: Diego Reverón de la Bodega Reverón, con el premio a la iniciativa empresarial; José Manuel Garrido, con el premio a la acción promocional a la Casa del Vino de Tenerife, y la enóloga María Elena Batista, con el premio Rafael de Armas.

Avances en el ganado caprino

Y además conectará con la Universidad de La Laguna, donde este día concluye la Conferencia Regional Europea de la Asociación Internacional de Caprino. Un foro científico que ha reunido a casi un centenar de especialistas de todo el mundo para abordar los avances en nutrición, salud, bienestar y sistemas de producción vinculados a la ganadería de este tipo. Tras una serie de sesiones académicas que comenzaron el pasado jueves, el encuentro finaliza este sábado con una excursión técnica al Parque Rural de Teno.

Cultura vitivinícola palmera

‘De campo y mar’ también conectará con los Llanos de Aridane en La Palma, donde se está celebrando la XIV Edición de la Feria Insular del Vino de La Palma (FIVIPAL). Una cita que reunirá a productores, bodegas, gastrónomos y público en torno a los vinos y sabores de la isla. Este evento, consolidado como referente enogastronómico, promueve el valor de los productos locales, la soberanía alimentaria y la cultura vitivinícola insular. La feria ofrecerá degustaciones, maridajes, ambiente musical y un espacio de encuentro para disfrutar de la riqueza vinícola y culinaria de La Palma.

La lucha canaria sale del Archipiélago

El programa no pasará por alto la celebración esa misma tarde de la primera luchada desde la emblemática Plaza Callao en Madrid. Un encuentro que enfrentará al Saladar de Jandía y al Candelaria de Mirca de la vigésima jornada del Torneo DISA Gobierno de Canarias de Primera masculina. Pedro Reyes entrará en directo en ‘De campo y mar’ para trasladar a la audiencia el ambiente que se vive en el terrero desde la Plaza de Callao, escenario de un acontecimiento sin precedentes que refuerza la proyección exterior del deporte vernáculo.

Trabajo de montaje del terrero en la Plaza de Callao, Madrid.

Homenaje a los jóvenes del sector agrícola y ganadero en el Encuentro de Productores de Lanzarote

El Cabildo de Lanzarote celebra las primeras Jornadas de San Isidro Labrador, una cita que busca reforzar la visibilidad y el reconocimiento del sector primario en la isla

El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Agricultura y Ganadería, celebra las primeras Jornadas de San Isidro Labrador, una cita que busca reforzar la visibilidad y el reconocimiento del sector primario en la isla.

Homenaje a los jóvenes del sector agrícola y ganadero en el Encuentro de Productores de Lanzarote
Lanzarote homenajea a los jóvenes del sector agrícola en el Encuentro de Productores. Imagen del Cabildo de Lanzarote

Este viernes ha tenido lugar el Encuentro de Productores, que ha reunido en la Granja Agrícola Experimental a profesionales del sector agrícola y ganadero para fomentar la cooperación, el asociacionismo y la creación de redes de colaboración.

En el acto, en el que han estado presentes los miembros de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Parlamento de Canarias, encabezada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo autonómico, Narvay Quintero, se ha llevado a cabo un reconocimiento especial a los jóvenes que en estos últimos años se han incorporado al registro de Explotaciones Agrarias Prioritarias de Canarias, apostando así por dedicarse profesionalmente a la agricultura y la ganadería de Lanzarote.

Diversificación económica de Lanzarote

“En los últimos cinco años hemos visto cómo 17 jóvenes han logrado consolidar sus explotaciones y convertirse en auténticos referentes para la nueva generación de agricultores y ganaderos. Este reconocimiento es un agradecimiento sincero por su compromiso y un estímulo para que más jóvenes se animen a emprender en este sector clave para el futuro de Lanzarote”, ha enfatizado el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort.

Así, estas jornadas se enmarcan en la estrategia global del Cabildo de Lanzarote para reforzar la competitividad del sector primario, mediante programas de formación, promoción y divulgación. La institución también trabaja en la creación de espacios que permitan acercar el conocimiento y el valor de la agricultura y la ganadería a toda la sociedad, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

El presidente ha concluido que “este es un sector estratégico para la diversificación económica de Lanzarote y La Graciosa. Nuestro compromiso es seguir apostando por políticas que lo fortalezcan y lo sitúen en el lugar que merece, no solo como motor económico, sino como garante de la sostenibilidad y la preservación de nuestro territorio.”

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Inauguradas las Oficinas de Energía de Canarias en La Palma

0

Este proyecto llevará a cabo una ruta itinerante que recorrerá todo el Archipiélago

Inauguradas las Oficinas de Energía de Canarias en La Palma
Inauguradas las Oficinas de Energía de Canarias en La Palma. Imagen de Informativos RTVC

La consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias liderada por Mariano H. Zapata ha presentado este viernes las Oficinas de Energía de Canarias (OEC) en Los Llanos de Aridane, en La Palma.

Este proyecto llevará a cabo una ruta itinerante que recorrerá todo el Archipiélago. Se trata de una red de delegaciones al servicio de la ciudadanía, las empresas, la entidades públicas o privadas y las administraciones públicas de las ocho islas, con el fin de que puedan acceder a información y asesoramiento sobre ayudas, subvenciones, estrategias y todo tipo de iniciativas vinculadas a la incorporación de energías limpias.

Como señala la consejería, este nuevo servicio permitirá a la ciudadanía, empresas y administraciones públicas asesorarse de forma personalizada y gratuita sobre cuestiones como la elaboración de un proyecto, conocer las líneas de ayudas disponibles o información sobre la documentación necesaria a aportar para optar a subvenciones abiertas.

Con todo, la iniciativa, cuyo desarrollo ha encargado la Consejería de Transición Ecológica y Energía a la empresa pública Gestur Canarias y que está financiada con Fondos Next, cuenta con un presupuesto global de 4 millones de euros y con un equipo de 16 profesionales, con formación en políticas de energía y ayudas que fomenten la descarbonización de las Islas.

Informa RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Alumnos del IES Santo Tomás de Aquino recrean un juicio dentro del programa Educar en Justicia

0

El juicio se ha llevado a cabo con la presencia del magistrado Ignacio Valledor Ormazábal, del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Puerto del Rosario

Informa. María Asensio / Óscar Romero

Una veintena de alumnos del IES Santo Tomás de Aquino de Puerto del Rosario, en la isla de Fuerteventura han llevado a cabo este viernes en el salón de actos del instituto la segunda parte de su participación en el programa Educar en Justicia.

Todo ello con la presencia del magistrado Ignacio Valledor Ormazábal, del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Puerto del Rosario. Los alumnos pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en su visita al juzgado y ataviados con togas y en un escenario preparado ad hoc representaron un juicio oral.

Proyecto en el Instituto

Eso sí, de acuerdo con un guion de un caso real facilitado por la Oficina de Comunicación del TSJC. El coordinador del proyecto en el Instituto, el profesor Fernando Berdejo, calificó la experiencia como «un éxito total». A la representación asistieron directivos del centro y familiares de los actores.

El juicio se ha llevado a cabo con la presencia del magistrado Ignacio Valledor Ormazábal, del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 4 de Puerto del Rosario
Imagen durante la recreación del juicio. Cedida.

El HUC, centro de referencia sanitario de Canarias con un marcado carácter investigador e innovador

0

El programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días Canarias’ se ha trasladado al HUC para conocer de primera mano la realidad de los pacientes y profesionales de este centro de referencia sanitario

El programa de Televisión Canaria, ‘Buenos días Canarias’, se ha desplazado este viernes hasta el Hospital Universitario de Canarias (HUC), centro de referencia en la sanidad canaria para conocer de primera mano la realidad que viven pacientes y profesionales en uno de los centros sanitarios más importantes del Archipiélago.

Informa: Redacción Informativos RTVC

El HUC es un centro hospitalario público dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, situado en Tenerife, en el municipio de La Laguna, con 869 camas instaladas y más de 6.000 trabajadores que da respuesta a las necesidades sanitarias de nivel especializado a la población del área norte de la isla y, como hospital de referencia, a la población de La Palma de acuerdo a su cartera de servicios.

El objeto del HUC es el desarrollo de las actividades sanitarias asistenciales del propio hospital así como del Hospital del Norte, ubicado en Icod de Los Vinos, el Área Externa de Salud Mental y los Centros de Atención Especializada (CAEs) del área norte, la prestación de la asistencia propia de los servicios de referencia que se asignen a nivel provincial o regional, la formación de pre y post graduados en Medicina, Enfermería, Fisioterapia y demás Ciencias de la Salud y la investigación en tales campos.

Este especial informativo de ‘Buenos días Canarias’ forma parte de una serie de emisiones que en las próximas semanas se extenderá a otros hospitales del Archipiélago. El objetivo es reflejar la realidad sanitaria canaria desde el interior de sus centros.

Hospital Universitario de Canarias (HUC). Imagen Consejería de Sanidad

Centro de referencia en Canarias

El gerente de HUC, Adasat Goya, en declaraciones para el programa ‘Buenos días Canarias’, ha destacado la relevancia de este centro hospitalario tanto por la calidad y amplitud de su cartera de servicios como por su labor investigadora.

Declaraciones: Adasat Goya, gerente del HUC

Asimismo, ha resaltado también la importancia del capital humano que trabaja en el recinto. En este sentido, el gerente ha manifestado que «uno de los grandes retos de esta legislatura es poder dar estabilidad a una plantilla que se ha caracterizado en los últimos años por la inestabilidad que no se merecen».

En este sentido, anunció 800 nuevas plazas para el centro hospitalario en la última convocatoria realizada por el Servicio Canario de la Salud. Esta medida mejorará las condiciones laborales de los trabajadores del HUC.

Uno de los próximos proyectos del HUC, adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, será la adquisición de un ciclotrón, un proyecto que irá acompañado de otra serie de servicios y tecnología que situará la HUC en la vanguardia de la medicina nuclear para el diagnóstico del cáncer, según señaló Adasat Goya.

Los ciclotrones son aceleradores de partículas que se utilizan para la producción de radioisótopos para marcar distintas moléculas y producir radiofármacos para detectar varios tipos de neoplasias y otras enfermedades.

Mejora en las Urgencias

El gerente del HUC ha reconocido que uno de las mayores preocupaciones a los que se ha enfrentado es el del servicio de Urgencias. «Sabemos que tenemos un gran problema pero hemos abordado una transformación total del servicio. Estamos mejorando, tenemos días complicados, pero los números comienzan a mejorar con la incorporación, además, de bastantes médicos al servicio».

Adasat Goya adelantó que con la incorporación de más personal y con las obras que está llevando a cabo el centro, a principios del próximo año se podrá tener un servicio de Urgencias totalmente renovado.

Declaraciones: Adasat Goya, gerente del HUC

Reclaman medidas urgentes para revertir la situación del hospital

El comité de empresa del Hospital Universitario de Canarias (HUC) ha denunciado las deficiencias tanto en materia de infraestructuras como en recursos humanos del centro. Según sus representantes, el hospital presenta condiciones “obsoletas” e inadecuadas para prestar una atención sanitaria de calidad, a lo que se suma un preocupante déficit de personal de enfermería.

“En Canarias estamos en ratio enfermera-paciente por debajo de la media nacional, casi medio punto por debajo, y necesitamos que se invierta en plantillas, en recursos humanos”, señalaron desde el comité. La sobrecarga laboral, afirman, es una constante para los trabajadores del centro, lo que repercute directamente en el bienestar de los profesionales y en la calidad asistencial.

Uno de los aspectos más alarmantes es el estado físico del propio hospital. “Este hospital evidentemente necesita una reforma integral o un hospital nuevo, porque se ha quedado obsoleto”, indicaron. Denuncian la falta de climatización en las unidades de hospitalización y la insuficiencia de espacio en el área de urgencias, diseñada para una población del año 2000, y que ya en su apertura era insuficiente».

“Los pasillos se han convertido en zonas de trabajo y en espacios improvisados para albergar pacientes. Se han habilitado zonas no preparadas para la atención sanitaria, con pacientes hacinados y sin ninguna intimidad”, criticaron.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Investigación

El HUC tiene una antigua y estrecha y relación con la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna y una gran tradición en la formación de profesionales. La capacidad docente e investigadora, acorde con un alto nivel de especialización, le avalan como un centro de referencia de la Comunidad Autónoma. Con un claro carácter innovador, le convierte en pionero a la hora de incorporar los últimos avances tecnológicos.

Declaraciones: Fernando Gutiérrez, jefe de la Unidad de Investigación del HUC

Intervenciones quirúrgicas

El HUC cerró 2024 con cerca de 20.000 intervenciones quirúrgicas, intervenciones de todo tipo, cirugía mayor, cirugía menor, cirugías de urgencia o cirugías programadas.

Un complejo hospitalario que consta de 24 quirófanos, distribuidos en varios bloques. A grandes rasgos son el bloque quirúrgico central y el bloque quirúrgico de cirugía mayor ambulatoria.

El bloque quirúrgico de cirugía mayor ambulatoria cuenta con seis quirófanos. Cuatro de ellos están en el HUC y dos quirófanos están en el bloque quirúrgico del Hospital del Norte.

Con respecto a la cirugía mayor ambulatoria, el HUC presume de ser uno de los hospitales que mayor tasa de ambulatorización tiene a nivel nacional.

Informa: Redacción Informativos RTVC

La atención domiciliaria

La Unidad de Hospitalización a Domicilio (HADO) del HUC ofrece una alternativa a la hospitalización tradicional, permitiendo que los pacientes reciban cuidados médicos y de enfermería de complejidad hospitalaria en su domicilio. Este servicio es especialmente útil para pacientes con condiciones clínicas estables que requieren cuidados continuados, pero que no necesitan la intensidad de atención de un hospital. 

Informa: Redacción Informativos RTVC

Ochenta pacientes del sur de Tenerife reciben cuidados paliativos en su domicilio

0

La unidad de Cuidados Paliativos de La Candelaria colabora con la iniciativa al evaluar y derivar a los pacientes en este proyecto

Informa RTVC

Un total de ochenta pacientes del sur de Tenerife reciben cuidados paliativos en su domicilio desde la puesta en marcha del servicio hace siete meses, según ha informado este viernes el Gobierno de Canarias.

Se trata de un proyecto piloto de atención paliativa domiciliaria en Tenerife para atender a pacientes oncológicos. Un servicio que incluye un servicio de atención telefónica, destacando el trabajo realizado por las gerencias del Hospital de La Candelaria y de Atención Primaria para que este servicio se haya consolidado, agrega en una nota.

Pacientes del sur de Tenerife

La unidad de Cuidados Paliativos de La Candelaria colabora con la iniciativa al evaluar y derivar a los pacientes en este proyecto, desde su puesta en marcha en octubre de 2024 en las Zonas Básicas de Salud (ZBS) de Guía de Isora y de Santiago del Teide.

Este nuevo recurso a domicilio se ve reforzado con una línea telefónica que permite a los pacientes o sus familiares realizar las consultas. En concreto, cuando se precisen referentes a la situación clínica del usuario o su sintomatología.

La unidad de Cuidados Paliativos de La Candelaria colabora con la iniciativa al evaluar y derivar a los pacientes en este proyecto
Imagen archivo RTVC.

Nuestra Señora de Candelaria

Además, la unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria ha sido recientemente ampliada al Hospital de Sur. En este lugar, se ha ubicado una nueva unidad de cuidados paliativos integrada, en personal, gestión y atención, con la unidad de La Candelaria.

Esta última unidad cuenta con unidad de ingreso y un área de consultas externas. Con todo ello se evita los traslados de los pacientes a la unidad de referencia en Santa Cruz de Tenerife, tal como venía sucediendo hasta ahora, detalla la nota.

Informa RTVC

No somos de Segunda

En total, son 11 los municipios del sur de Tenerife que cuentan ya con una unidad de cuidados paliativos. Un servicio imprescindible que desde hace meses atiende a personas con enfermedades graves, aliviando su dolor y mejorando su calidad de vida.

El proyecto lo impulsó la asociación ‘No somos de Segunda’. Esta iniciativa también acompaña a personas que viven duelos por pérdidas familiares. Es el caso de Vanessa, que hace tan tolo un mes que su madre falleció. «Desde la primera llamada, para mí ya son parte de mi vida y de mis vivencias», asegura.

La Policía Local presenta nuevos etilómetros de última generación

Los etilómetros de última generación permiten a los agentes realizar mediciones más rápidas, fiables y con mayores garantías legales

RTVC.

La Unidad de Tráfico de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria cuenta desde hoy con nuevos etilómetros de última generación. Tienen el objetivo de reforzar los controles de alcoholemia y mejorar la seguridad vial en la ciudad.

El acto contó con la participación del concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, Josué Íñiguez, y la directora general de Seguridad y Emergencias, Rosa Rodríguez. Todos ellos destacaron la importancia de dotar a los agentes de herramientas tecnológicas más precisas y eficaces.

La Policía Local presenta nuevos etilómetros de última generación

Durante el pasado año, la Policía Local detectó un total de 190 casos positivos en controles de alcoholemia y drogas. Este es uno de los motivos que pone en manifiesto la necesidad de intensificar las labores de prevención y control. Con la incorporación de estos nuevos etilómetros, el cuerpo policial podrá realizar mediciones más rápidas, fiables y con mayores garantías legales, lo que supone un avance en la lucha contra la conducción bajo los efectos del alcohol y otras sustancias.

Controles de velocidad

La adquisición de los dos nuevos etilómetros se suma al contrato para el mantenimiento y la verificación de los cinemómetros con los que cuenta la Policía Local para el control de la velocidad los vehículos. Este servicio se ha adjudicado recientemente a la empresa Tradesegur por 68.328 euros y cuenta con una duración de cuatro años.

Asimismo, se ha incrementado la dotación de equipamiento para los gimnasios del cuerpo de seguridad municipal a través de una subvención de 41.142 euros procedente del Instituto Insular de Deportes de Gran Canaria.

Método de uso de los etilómetros

Para proceder a realizar una prueba, el agente acciona el botón de encendido y tras 6 segundos el equipo estará operativo para realizar el alcotest en modo de muestreo o evidencial. Con un display de sólo tres botones el operador irá pasando pantallas hasta elegir la configuración deseada, facilitando su trabajo de manera exponencial.

Seguidamente, el equipo estará dispuesto para la práctica de la prueba. El agente invitará a la persona conductora a que sople de manera continuada en varias ocasiones a través de una boquilla. A continuación, el aparato dará el resultado que podrá ser consultado desde el propio equipo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S