La Guardia Civil detiene a dos personas por robos con fuerza en establecimientos de La Oliva

0

Los detenidos están acusados de siete robos con fuerza cometidos entre diciembre de 2024 y junio de 2025 en locales comerciales y de restauración del norte de Fuerteventura

Vídeo: Guardia Civil

La Guardia Civil de Fuerteventura ha detenido a dos personas, de 46 y 41 años, como presuntos autores de siete delitos de robo con fuerza en establecimientos comerciales y de restauración del municipio de La Oliva, cometidos entre diciembre de 2024 y junio de 2025. El valor de lo sustraído asciende a 22.502,15 euros.

Las investigaciones se iniciaron tras recibir varias denuncias en el Puesto Principal de Corralejo, en las que se informaba de robos reiterados en distintos locales. Además, los autores actuaban en horario nocturno, empleando vehículos de alquiler con las matrículas ocultas y disfraces o pelucas para dificultar su identificación.

Imagen de los detenidos durante uno de los asaltos / GUARDIA CIVIL

El modus operandi era similar en todos los casos: utilizaban herramientas contundentes como mazas y cizallas para forzar las puertas y, una vez dentro, sustraían dinero en efectivo, dispositivos electrónicos, bebidas alcohólicas y grandes cantidades de tabaco, este último valorado en más de 10.000 euros.

La investigación se centró en el análisis de imágenes de videovigilancia y seguimientos discretos, lo que permitió identificar a los sospechosos por sus características físicas y vestimenta, coincidentes en varios de los robos. Estos elementos, junto a otras pruebas obtenidas, llevaron a su detención y puesta a disposición del Juzgado de Guardia de Puerto del Rosario.

Puertos Las Palmas recibe 1,2 millones de cruceristas en el primer semestre del año

0

Entre enero y julio los cruceros hicieron 437 escalas: 181 en Gran Canaria, con más de 550.000 pasajeros; 144 en Lanzarote, con 351.000 cruceristas; y 112 en Fuerteventura, con 288.000.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas lidera la cuarta posición a nivel nacional en términos de toneladas junto a Valencia, Barcelona y Algeciras.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha publicado las estadísticas del mes de junio y cierra el primer semestre del año con 1.187.066 cruceristas, casi un 25% más que en el mismo periodo de 2024.

Cruceros en muelle Santa Catalina. Imagen cedida por Puertos Las Palmas
Cruceros en muelle Santa Catalina. Imagen cedida por Puertos Las Palmas

Según la presidenta del ente público, Beatriz Calzada, se trata de un sector que continúa al alza en las tres islas de la provincia de Las Palmas, que ha sumado cerca de 250.000 cruceristas más que han llegado a las islas de enero a junio de 2025.

En este sentido, la presidenta apuntó que durante este primer semestre, los cruceros que han recalado en nuestros puertos han hecho un total de 437 escalas, 181 en Gran Canaria, con más de 550.000 pasajeros; 144 en Lanzarote, con 351.000 cruceristas; y 112 en Fuerteventura, con 288.000.

Este pasaje ya disfruta de las prestaciones de las nuevas terminales de estas dos últimas islas, y a final de año lo harán también en Gran Canaria, donde nuestro concesionario Global Ports está construyendo la «terminal de cruceros más grande de Europa».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Calzada recordó que las previsiones apuntan a un aumento del 18% en el número de escalas y pasajeros para este año, superando los dos millones de cruceristas en la provincia de Las Palmas. Asimismo, para este 2025 se observa un incremento de los cruceristas procedentes de Estados Unidos y Canadá, y la incorporación de los puertos de Las Palmas como escala en los viajes de reposicionamiento que cubren la ruta Caribe-Mediterráneo y viceversa.

Cuarta posición a nivel nacional en términos de toneladas

Las estadísticas de Puertos del Estado posicionan a la Autoridad Portuaria de Las Palmas liderando la cuarta posición en términos de toneladas, con un crecimiento del 12,1%, situándola por encima de la Autoridad Portuaria de Bilbao, que pertenece al Grupo 1 y que ha sufrido una caída de -14,7% en los seis primeros meses del año.

De esta manera, Las Palmas se coloca en el ranking de las cuatro primeras Autoridades Portuarias junto con Valencia, Algeciras y Barcelona, estas tres pertenecientes al Grupo 1. “De nuevo, estos datos ponen de manifiesto que nos merecemos subir de nivel porque mes a mes nuestras estadísticas nos avalan”, apuntó la presidenta Beatriz Calzada.

Las estadísticas publicadas por la Autoridad Portuaria reflejan un incremento de su tráfico total hasta alcanzar 17.757.871 toneladas en el acumulado anual de 2025, lo que supone un incremento de +12,05% con respecto al año pasado, esto es, 1.909.321 toneladas más que en 2024.

El crecimiento registrado para el Puerto de Las Palmas es de +12,43%, con 15.529.049 toneladas en el mes de junio; el Puerto de Arrecife incrementa su tráfico total un +10,88%, con 982.815 toneladas; el Puerto de Puerto del Rosario también arroja cifras positivas, con un incremento de +18,20% y 827.817 toneladas; el Puerto de Arinaga aumenta en +8,45%, con 132.617 toneladas; el Puerto de Salinetas disminuye su tráfico total en -12,63% con 285.573 toneladas.

49.000 nuevos puestos de trabajo

Cabe destacar, según los últimos datos proporcionados por la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros de España (CLIA) para el 2023, que el sector de cruceros aportó 6.450 millones de euros a la economía española y su contribución al PIB ascendió a 3.000 millones de euros.

«En 2023, la industria de cruceros generó casi 49.000 puestos de trabajo, y cada crucerista gastó de media por persona y embarque 224 euros«, subrayó Calzada, y añadió que son, sin duda, cifras muy positivas de una industria que genera riqueza y oportunidades de manera transversal, puesto que se benefician un amplio abanico de empresas y profesionales, como el sector de la alimentación, los guías turísticos o las agencias de viajes, entre otros.

El socialista José Segura renueva al frente de la dirección de Casa África

José Segura continúa al frente de la dirección de Casa África tras la 36º reunión del Consejo Rector

El socialista José Segura renueva al frente de la dirección de Casa África
El socialista José Segura renueva al frente de la dirección de Casa África. Foto cedida por Casa África

El socialista José Segura ha renovado al frente de la dirección de Casa África, donde llegó en marzo de 2019, y ahora continúa tras la 36º reunión del Consejo Rector de la institución celebrada este martes. En el consenso unánime de los tres entes consorciados se aprobó la renovación del que fuera también delegado del Gobierno en Canarias.

Además en la reunión de este Consejo Rector de Casa África se aprobó el informe de cumplimiento del Plan Estratégico vigente entre los años 2022 y 2024. También, de las Cuentas Anuales de 2024 y del Plan Anual de Actuación del año 2024, según ha informado la institución diplomática.

En este encuentro, de los principales puntos abordados en la reunión se aprobaron los informes económicos y de gestión sobre el año 2024, donde el presupuesto total ejecutado ha sido de 2 millones de euros. Esto supone un grado de ejecución del 96,77% de las cuentas autorizadas.

El Plan Anual de Actuación Casa África 2024 fue aprobado por el Consejo Rector en su sesión de 15 de diciembre de 2023, teniendo una ejecución del 95,88%.

También se aprobó el informe de cumplimiento del Plan Estratégico 2022-2024 que obtuvo un nivel de cumplimiento del 80,98%.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Consejo Rector

El Consejo fue presidido por delegación del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y por el director general de Relaciones con África del Gobierno regional, Luis Padilla Macabeo. Además estaban presentes por parte del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAUC) la directora general de África del Ministerio, Ximena Bartolomé Tocino, la directora general de Diplomacia Económica, Ana Esmeralda Martínez Sáez, y la directora de Cooperación con África, Mundo Árabe y Asia de la Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID), Cecilia García Gasalla.

Por parte del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria la alcaldesa, Carolina Darias, delegó su representación en el teniente de alcalde y concejal del Área de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola. Mientras que en representación de Casa África estuvieron en la reunión el secretario general, Justo Artiles, y la gerente de la institución, Ana María Hernández.

ANACEF alerta de la caída de capturas en África por la competencia desleal de flotas extranjeras

La organización pesquera advierte sobre la presión de flotas de China y Turquía y pide a la UE y a los países africanos una gestión sostenible de los recursos

Imagen aérea del Puerto de La Luz y de Las Palmas
Imagen aérea del Puerto de La Luz y de Las Palmas / ARCHIVO RTVC

El presidente de la Organización de Productores Pesqueros ANACEF, Francisco Freire, ha advertido sobre una reducción significativa de capturas en las costas africanas, principalmente en Mauritania y Guinea Bissau, debido a la competencia desleal de flotas de países como China o Turquía. Freire criticó que, mientras la Unión Europea mantiene acuerdos pesqueros con estos países bajo criterios de sostenibilidad, se permite la actividad de flotas extranjeras que no cumplen los mismos estándares.

La flota de ANACEF, compuesta por 19 buques, opera en el Atlántico suroccidental y en caladeros como Mauritania, Guinea Bissau y, mediante acuerdo privado, Angola. La producción estimada para este año se sitúa entre 40.000 y 45.000 toneladas, con parte de los barcos también operando en las islas Malvinas.

Sobre Mauritania, Freire valoró el acuerdo vigente como de “luces y sombras”, dado que la UE paga por especies que su flota no puede capturar, lo que ha motivado una reevaluación científica de los recursos de cara a la próxima negociación en diciembre.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Según Freire, la UE identifica Senegal como «un país que no combate la pesca ilegal»

En cuanto a Senegal, indicó que el acuerdo que tenía la UE con este país «no» se pudo reanudar, ya que la Unión Europea «lo ha identificado como un país que no está luchando contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, y le han impuesto la tarjeta amarilla, previa a una tarjeta roja».

Durante unas jornadas sobre biodiversidad en Casa África, Freire defendió el modelo de pesca sostenible que aplica ANACEF, con científicos a bordo de sus buques y un control riguroso de la actividad.

En la misma línea, el director general de Pesca Sostenible, Ramón de la Figuera, subrayó la importancia del conocimiento científico en la gestión de los recursos pesqueros. Por su parte, el ministro de Pesca de Guinea Bissau, Mario Musante, insistió en la necesidad de cooperar internacionalmente para combatir la pesca ilegal y proteger unos recursos que “no son inagotables”.

Iris Tió, Campeona del mundo de natación artística

La española Iris Tió es la primera del país en conseguir un oro individual en un mundial de natación artística

Iris Tió conquista el palmarés en el Mundial de Singapur. EFE/EPA/FAZRY ISMAIL.

Iris Tió consigue la medalla de oro en el Mundial de Singapur en solo libre de natación artística.

Tió se impuso finalmente a la china, Huyan Xu, y a la bielorrusa, Vasilina Khandoshka, que compite bajo pabellón neutral. Se convierte en la primera española en conquistar un oro individual en un Mundial de natación artística de la historia.

La nadadora se corona en la rutina libre en una carrera profesional que comenzó a los cinco años.

Iris Tió llevaba tiempo pensado en la coreografía, justo después de la inauguración de los Juegos de París cuando escucho la versión que Celine Dion hizo del ‘Himno del amor’ de Edit Piaf y se lo propuso a Andrea Fuentes. Lo demás es historia.

En una competición muy igualada, con la china Xu Huiyan y la bielorrusa Vasilina Khandoshka como rivales, la elegancia y la puesta en escena de Tió se ha impuesto.

Iris Tió en uno de los momentos de la competición en Singapur. EFE/EPA/FAZRY ISMAIL.

Los comienzos

Su idilio con la artística comenzó a los cinco años. Su madre, Laia, la inscribió en el Kallípolis, uno de los clubes clásicos de la sincronizada en España y allí empezó todo. Con quince años debutó como solista en un Europeo, ante la ausencia de Ona Carbonell, y sus entrenadoras de siempre (Mayu Fujiki, Anna Tarrés), la señalaron como una de las grandes del futuro.

Incluso Andrea Fuentes lo vio claro mucho antes de dedicarse a dirigirla en el equipo nacional: “Es increíble. Gemma Mengual también empezó con 15 años de solista. Esta chica será la bomba y cuando la vi por primera vez, me di cuenta de que es lo mejor que España ha tenido. Tiene un feeling brutal con la música, su cuerpo es casi perfecto y eso que aun no está trabajada. Es un amor hay que cuidarla”.

Y así se han cumplido sus vaticinios. Iris es tímida fuera de la piscina, pero desbordante dentro. De pequeña bailaba a todas horas, afinó su oído, practicó con diferentes instrumentos (clarinete, violín y piano) y preparó su cuerpo para lo que tenía que llegar.

La japonesa, Mayu Fujiki, la que más creyó en ella, advirtió del talento y la técnica de la barcelonesa a la que solo le hacía falta algo para llegar a lo más alto: la maduración mental, una cualidad que ha conseguido al frente del equipo.

31 fallecidos tras el choque de un avión del Ejército de Bangladesh en un colegio de Daca

El accidente del avión ha dejado también 165 heridos, la mayoría adolescentes que estaban dentro del colegio

Accidente avión Bangladesh
31 fallecidos tras el choque de un avión del Ejército de Bangladesh en un colegio de Daca. EP

Las Fuerzas Armadas de Bangladesh han confirmado este martes la muerte de 31 personas como consecuencia de la colisión este lunes de un avión del Ejército contra un centro escolar ubicado en el barrio de Uttara, en Daca, la capital.

Asimismo, han confirmado también que son 165 los heridos. La mayoría de las víctimas son adolescentes que se encontraban dentro de las instalaciones del Colegio Milestone cuando un avión F-7BGI de la Fuerza Aérea se estrelló contra la puerta de un edifico de dos plantas mientras realizaba un vuelo de entrenamiento.

Este martes las banderas ondean a media asta en señal de duelo. Las autoridades han prometido llevar a cabo una investigación sobre lo ocurrido. Mientras, arrecian las críticas por permitir que se practiquen este tipo de vuelos de entrenamiento sobre grandes ciudades densamente pobladas como la capital del país.

En los últimos años se han registrado en todo el país otras muchas tragedias que involucran misiones de entrenamiento de la Fuerzas Aérea, pero ha sido la de este lunes la que, sin duda, ha sido más mortífera. La última cifra de fallecidos es susceptible de empeorar en las próximas horas y días debido a la gravedad de las heridas que han sufrido otras 165 personas, la mayoría por importantes quemaduras.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ubicación de la base aérea militar

En ese sentido, han vuelto a aflorar las demandas para reubicar la base aérea militar cercana al aeropuerto de Daca de donde salió la aeronave siniestrada debido a las dificultades que entraña para las aerolíneas comerciales, cuenta el diario local ‘The Daily Star’.

Por el momento se conoce que la aeronave sufrió un fallo técnico, según los primeros informes, que apuntan a que el piloto, uno de los fallecidos, intentó llevar el aparato hasta un espacio con menos densidad de población. Se estrelló media hora después de despegar a las 1.06 horas (hora local).

A las muestras de solidaridad se han sumado también autoridades internacionales, como el primer ministro indio, Narendra Modi. El país vecino ha ofrecido este martes de manera oficial su ayuda médica para atender a las víctimas.

‘La Conquista del Fuego’ prende su aventura en El Hierro con pruebas desafiantes

El reality de aventura traslada su escenario a los paisajes volcánicos de la Isla del Meridiano

Los concursantes vivirán de cerca el deporte de la lucha canaria, mientras se disputan la capitanía y la inmunidad de esta etapa

Este miércoles 23 de julio a partir de las 22:30 horas, vuelve entre volcanes a sorprender a la audiencia de Televisión Canaria la quinta entrega de su primer reality de aventura y competición, ‘La Conquista del Fuego‘, donde los protagonistas seguirán enfrentándose a una serie de exigentes pruebas a lo largo de un trepidante recorrido por los maravillosos escenarios naturales de las islas del archipiélago canario.

‘La Conquista del Fuego’ viaja en esta ocasión a la isla de El Hierro, Reserva de la Biosfera, donde el mar y el fuego han formado un terreno volcánico en el que confluyen más de 500 conos. En este impresionante escenario José Croissier, junto a los dos jueces, el nadador Javier Noriega y la boxeadora Fátima Cruz, guiará a los concursantes, quienes aspiran a alzarse con el premio de 20.000 euros.

El terrero de lucha de Frontera será el lugar elegido para la prueba de equipos, de donde saldrá el primer concursante inmune de esta etapa. La audiencia podrá vivir una lucha encarnizada por equipos para convertirse en capitanes. Les espera una prueba que pondrá en juego la agilidad y rapidez disfrutando del deporte rey en Canarias, la lucha canaria, junto a dos grandes y conocidos puntales.

Más tarde, sobre el Malpaís del Volcán Lomo Negro, fruto de una potente erupción en siglo XVI, los concursantes jugarán la carrera por la antorcha y tendrán que superar la prueba más complicada. Los participantes se arrastrarán por el picón de este volcán, midiendo sus resistencia.

Para cerrar el episodio, como es habitual cada semana, la Asamblea Tagoror decidirá al próximo jugador expulsado. Un momento de gran tensión que incluso hará saltar las lágrimas de los más fuertes.

Imágenes del concurso desde la isla de El Hierro.

Gobierno, Cabildo y Yaiza coinciden en limitar el acceso al Timanfaya

0

Las tres instituciones proponen limitar el acceso al Parque Nacional de Timanfaya solo a «vehículos colectivos» para evitar el deterioro medioambiental

Informa: José María de Páiz.

Gobierno de Canarias, Cabildo de Lanzarote y el Ayuntamiento de Yaiza proponen limitar el acceso al Parque Nacional de Timanfaya. Las tres instituciones han comentado que debe realizarse en “vehículos colectivos”.

Declaraciones de Pascual Gil, Director del Parque Nacional de Timanfaya.

En el encuentro que han tenido en las Jornadas de Gestión del Uso Público han resaltado la falta de ordenación. Otra de las cuestiones es la “saturación del centro turístico Montañas de Fuego son los dos principales problemas que afronta el Parque Nacional de Timanfaya».

Las tres administraciones proponen limitar el acceso al Parque Nacional de Timanfaya solo a "vehículos colectivos" para evitar el deterioro medioambiental
La «saturación del centro turístico» es uno de los principales problemas del Parque Nacional de Timanfaya.

El director general de Espacios Naturales y Biodiversidad del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Morcuende, ha señalado que “hay que limitar en beneficio de la conservación”.

“La conservación de los recursos, incluso su mejora, es vital. Lo dice la ley de parques nacionales. Todo lo demás debe estar supeditado a esto”, señaló.

Plan Insular de Ordenación de Lanzarote

En las jornadas se abordó la revisión del Plan Insular de Ordenación de Lanzarote y del Plan Rector de Uso y Gestión, PRUG, del Parque Nacional de Timanfaya.

Además, el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales, PORN del adyacente Parque Natural de los Volcanes, “constituyen un momento idóneo para aunar esfuerzos”, según el director general.

El consejero de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Samuel Martín, ha coincidido en la actualización de los instrumentos de ordenación territorial y ambiental.

Martín ha comentado el tomar como referencia la instalación de lanzaderas en el volcán del Cuervo y Montaña Blanca.

Por su parte, el director de Promotur Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, ha destacado que Timanfaya “es lo que nos define y lo que somos, es la esencia y el corazón de Lanzarote”.

Óscar Noda, alcalde de Yaiza, ha señalado también que la solución pasa “por el vehículo colectivo” y por implementar a la mayor brevedad la reserva anticipada online.

EEUU desclasifica miles de documentos relacionados con el asesinato de Martin Luther King

Bondi destaca que la población «merece respuestas» varias décadas después del «horrible asesinato» del activista líder de los derechos civiles

El Gobierno de Estados Unidos ha publicado más de 230.000 páginas de documentos relacionados con el asesinato en 1968 del activista y líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr., en línea con una orden ejecutiva firmada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Monumento en honor a Martin Luther King en Washington, Estados Unidos. Europa Press
Monumento en honor a Martin Luther King en Washington, Estados Unidos. Europa Press

El Departamento de Justicia estadounidense ha indicado que esta publicación llega tras «meses de colaboración» entre diversas agencias, mientras que la fiscal general del país, Pamela Bondi, ha subrayado que «el pueblo estadounidense merece respuestas décadas después del horrible asesinato de uno de los mayores líderes de la nación».

«El Departamento de Justicia está orgulloso de colaborar con la directora (de Inteligencia Nacional, Tulsi) Gabbard y con su oficina, siguiendo instrucciones de Trump, para esta publicación», ha señalado en un acto en el que ha estado presente la sobrina de King, Alveda King, quien ha dado las gracias a Trump y Bondi por «cumplir su promesa de transparencia al publicar estos documentos sobre el asesinato de Martin Luther King Jr.».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En este sentido, King ha destacado que su tío «vivió con valentía en busca de la verdad y la justicia». «Su duradero legado de fe sigue inspirando a estadounidenses hasta este día. Si bien seguimos lamentando su muerte, la desclasificación y publicación de estos documentos representa un paso histórico hacia la verdad que el pueblo estadounidense merece», ha indicado.

Premio Noble de la Paz por defender los derechos civiles en Estados Unidos

Martin Luther King nació el 15 de enero de 1929 en el seno de una familia tradicional estadounidense. Su padre, al igual que él, fue un pastor protestante muy comprometido con las ideas del cristianismo. Inspirado por sus convicciones religiosas y por el éxito de la «no violencia» del activista indio Mahatma Gandhi, King empezó su campaña por los derechos civiles de los negros de manera pacífica.

El activista, galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1964 por su lucha pacífica por los derechos civiles en Estados Unidos -entonces se convirtió en la persona más joven en recibir este premio-, murió asesinado el 4 de abril de 1968, con 39 años, de un disparo en la cabeza cuando saludaba a sus seguidores en un balcón en Memphis, en el estado de Tennessee.

Vanesa Martín asume la presidencia de la Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria

La alcaldesa de Ingenio releva a Francisco García en un acto institucional celebrado en el Ayuntamiento de la localidad

Vanesa Martín, Óscar Hernández y Francisco García durante el acto de relevo en la presidencia de la Mancomunidad del Sureste, celebrado en el Ayuntamiento de Ingenio.
Vanesa Martín, Óscar Hernández y Francisco García durante el acto de relevo en la presidencia de la Mancomunidad del Sureste, celebrado en el Ayuntamiento de Ingenio / MANCOMUNIDAD DEL SURESTE

La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, ha asumido este martes, 22 de julio, la presidencia de la Mancomunidad del Sureste, en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Ingenio, que contó con la presencia de representantes institucionales, empresariales y sociales de la comarca. La regidora toma el relevo de Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana, quien ha ocupado el cargo durante los últimos 12 meses.

Junto a la nueva presidenta, se ha nombrado vicepresidente primero al alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y vicepresidente segundo al propio Francisco García. De este modo, los tres municipios que conforman la Mancomunidad —Ingenio, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana— continúan con su labor conjunta para impulsar el desarrollo sostenible del sureste de Gran Canaria.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Martín destaca la Mancomunidad como «uno de los mejores ejemplos de colaboración intermunicipal en el archipiélago»

Durante su intervención, Vanesa Martín agradeció la labor de su predecesor, destacando su “compromiso y dedicación”, y expresó su voluntad de mantener y reforzar un proyecto que definió como “uno de los mejores ejemplos de colaboración intermunicipal de Canarias”. La nueva presidenta subrayó que los retos actuales exigen avanzar en sostenibilidad, gestión del agua, transición energética y movilidad.

Martín afirmó que asume la presidencia “con responsabilidad, respeto y plena disposición de servir, escuchar y sumar”, renovando el compromiso de la Mancomunidad de seguir trabajando en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, siempre con un enfoque de cooperación, diálogo y soluciones conjuntas.