El 37% de los menores reconoce recibir comentarios incómodos y molestos por parte de los adultos

0

Desde la ONG Educo señalan que comportamientos hacia los menores, como ridiculizar o hacer callar de forma humillante están normalizados en la sociedad

El 37% de los menores reconoce recibir comentarios incómodos y molestos por parte de los adultos
El 37% de los menores reconoce recibir comentarios incómodos y molestos por parte de los adultos. Imagen de Archivo

Uno de cada tres menores ha recibido comentarios incómodos o molestos por parte de adultos. Así lo señala una encuesta de la ONG Educo, que recoge la queja de los jóvenes de que no se sienten escuchados ni respetados.

El estudio, realizado con la opinión de medio millar de chicos y chicas de entre 11 y 17 años, se enmarca en la campaña ‘El Mejor Trato’ y se publica en el Día de la Convivencia en Paz.

El 37,5 % afirma haber sido objeto de comentarios de personas adultas que les resultaron incómodos o molestos, frases como «cosas de niños», críticas en público y observaciones percibidas como injustas.

Comportamientos normalizados

«El maltrato físico o el abuso hacia la infancia son acciones evidentes de violencia, pero hay otros comportamientos como ridiculizar o hacer callar de forma humillante que están normalizados en la sociedad y afectan directamente al bienestar de niños y niñas y que también deberían considerarse violentos», ha advertido Miriam Torán, responsable de Movilización Social de Educo.

La entidad, que impulsa la creación de espacios de protección y buen trato en centros educativos, entidades deportivas o de ocio, destaca la importancia de garantizar su participación y confiar en sus propuestas ante cualquier problema.

Además, también recoge que un 28 % de los chicos asegura que se siente mejor cuando le dejan tranquilo, pero le prestan apoyo si lo necesita.

Derechos de la infancia

La encuesta muestra que tres de cada cuatro menores no han oído hablar de los derechos de la infancia, no los conocen muy bien o, aunque los han tratado en el colegio, no se acuerdan.

«Si no conocen sus derechos, difícilmente podrán ejercerlos o reconocer cuando se están vulnerando. Es urgente que la educación en derechos no se quede en un tema puntual en el aula, sino que forme parte de una cultura de respeto y buen trato en todos los espacios donde crecen», concluye Torán.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Queman tres contenedores en la zona de Tejina, en La Laguna

0

Los contenedores se encontraban frente al centro de salud de Tejina y quedaron completamente calcinados

Imagen archivo RTVC.

Durante la pasada madrugada en el municipio tinerfeño de La Laguna, en concreto en Tejina, un acto vandálico dejó tres contenedores quemados.

Estos contenedores se encontraban frente al centro de salud de Tejina y quedaron completamente calcinados. Se trata de un acto vandálico en el que, afortunadamente, no hubo víctimas.

Por su parte, el Cuerpo de Bomberos intervino realizando las labores de extinción oportunas.

Un total de tres contenedores quemados en Tejina
Imagen archivo RTVC.

Empresas canarias del sector sanitario participan en la mayor feria de África

0

Empresas canarias del sector de la salud participan en la Morocco Medical Expo, la mayor feria sanitaria de África, en busca de acuerdos y colaboraciones

Empresas canarias del sector salud participan en la mayor feria de África
Empresas canarias del sector salud participan en la mayor feria de África

Morocco Medical Expo ha abierto sus puertas este jueves en Casablanca, la mayor feria del sector de la salud de África. En ella, participarán empresas canarias en busca de acuerdos en una completa agenda de reuniones con importadores, distribuidores y representantes institucionales de Marruecos.

Esta misión comercial se ha llevado a cabo gracias al plan sectorial de Proexca para apoyar la internacionalización de las empresas canarias del sector sanitario. Esta es una industria de desarrollo internacional con posibilidades de crecimiento, especialmente en países del África occidental.

Las empresas canarias que participan tienen como reto conocer de cerca el mercado africano, concretamente el marroquí, las necesidades del sistema de salud en este país y explorar posibles vías de colaboración con los agentes de esta industria.

Los ámbitos podrían ser los servicios hospitalarios, el equipamiento y los dispositivos médicos y las tecnologías sanitarias, entre otros, con el fin de poder llegar a acuerdos para desarrollar futuros proyectos de expansión o transferencia de conocimiento.

Esta feria reúne a laboratorios farmacéuticos, empresas de equipamiento médico y paramédico, clínicas, hospitales y centros médicos. Además de, tecnología sanitaria e innovación, industria de la óptica y audiología, equipamiento de fisioterapia y rehabilitación, ingeniería biomédica y distribuidores y proveedores de productos sanitarios.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Cebollas Verdes’ desvela la riqueza culinaria de la próxima edición de Gastrocanarias

El programa desgranará los detalles de este encuentro culinario de primer nivel, destacando el Campeonato de Canarias de Cocina y el concurso de Jóvenes Cocineros

El director del evento, José Carlos Marrero, ofrecerá todos los entresijos, mientras que el chef Joao Faraco adelantará la propuesta de Lanzarote

Este viernes 16 de mayo a las 21:00 horas y el sábado 17 de mayo a las 13:30 horas, ‘Cebollas Verdes‘ de la Radio Canaria se detiene en la gran cita anual con la gastronomía en las Islas: la X edición del Salón Gastrocanarias, que convertirá el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife en un epicentro de sabores y tendencias culinarias del 20 al 23 de mayo.

‘Cebollas Verdes’ abrirá el apetito con los entresijos de este foro imprescindible para profesionales y amantes de la gastronomía. Nada menos que 260 expositores, representando a más de un centenar de empresas líderes del sector, junto con la destacada presencia de los siete Cabildos insulares, conformarán un escaparate único de productos, servicios e innovación.

Gastrocanarias reunirá, además, a chefs, estudiantes, camareros y bartenders para competir en los 13 campeonatos regionales oficiales que cuentan ya con 150 inscritos. Y las estrellas, sin duda, son el 19º Campeonato de Canarias de Cocina, y el ya consolidado 10º concurso de Jóvenes Cocineros y Cocineras, del que saldrá el representante de Canarias en el prestigioso concurso mundial San Pellegrino Young Chef Academy Competition. Además, se celebrará por primera vez el Campeonato de Canarias de Montaje y Decoración de Mesas en el Servicio de Sala. El director de Gastrocanarias, José Carlos Marrero, compartirá todos los detalles y la visión de esta décima edición.

Finalistas para el 19º Campeonato de Canarias de Cocina.

El espacio también se detendrá en una de las delegaciones más activas. La isla de Lanzarote cuenta con más de una quincena de chefs de la mano de otras tantas empresas productoras y elaboradoras, que llenarán su stand de los sabores de la isla de los volcanes. Lo contará al detalle el chef encargado de la delegación, Joao Faraco.

Joao Faraco en la cocina de su restaurante Coentro.

Finalmente, la sumiller Rasa invitará a los oyentes a un viaje sensorial por las singulares características de los vinos de la isla de La Palma, coincidiendo con la celebración de la decimocuarta edición de su feria insular del vino este fin de semana en Los Llanos de Aridane.

Ecologistas presentan alegaciones contra la actualización de la Ley del Suelo

Los ecologistas denuncian que la propuesta legislativa “disminuye el control ambiental y amplía la discrecionalidad administrativa»

Los ecologistas denuncian que la propuesta legislativa “disminuye el control ambiental y amplía la discrecionalidad administrativa"
Imagen archivo RTVC.

El colectivo ecologista La Centinela ha presentado más de 60 alegaciones al borrador del Proyecto de Ley de actualización de la Ley 4/2017 del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, y ha advertido de un “grave retroceso en las garantías ambientales, jurídicas y participativas”, exigiendo la retirada o una reforma sustancial del texto.

Según denuncia La Centinela, la propuesta legislativa “disminuye el control ambiental, amplía la discrecionalidad administrativa y socava la protección del suelo rústico y de los espacios naturales”, todo ello bajo el paraguas de una simplificación normativa, que desde el colectivo consideran como “un giro político que desprotege el territorio y favorece la especulación”.

Ley del Suelo

Una de las principales preocupaciones que recoge el documento de alegaciones es el impacto de la ley sobre el suelo rústico, cada vez más presionado por intereses turísticos y, más recientemente, por proyectos vinculados a grandes compañías energéticas.

En este contexto, La Centinela ha recordado que Canarias registró en 2023 el precio medio más alto de suelo rústico en toda España, con 146.885 euros por hectárea, casi quince veces más que la media estatal, una cifra que, según la asociación, pone de manifiesto el carácter especulativo del mercado insular.

Ecologistas La Centinela

El borrador del Gobierno justifica parte de su articulado como una respuesta al “reto demográfico” y la lucha contra la despoblación rural, aunque La Centinela rebate este planteamiento y afirma que la flexibilización normativa “no sirve para fijar población, sino para inflar los precios y atraer inversiones ajenas a la vocación del suelo rústico”.

A juicio de la organización, la reforma traerá “más turismo, más presión inmobiliaria y menos acceso a la tierra para agricultores, ganaderos y residentes”.

Evaluaciones ambientales

Entre los aspectos más críticos señalados por el colectivo ecologista figuran también la exclusión o debilitamiento de las evaluaciones ambientales, el uso de conceptos jurídicos indeterminados y la reducción de los tiempos de exposición pública.

A su entender, estos elementos vulneran principios básicos como la seguridad jurídica, la protección ambiental y el derecho a la participación ciudadana.

Para La Centinela, aprobar esta reforma supondría “continuar la escalada del precio del suelo rústico”, alejándose de su función social, ambiental y productiva, y agravando los problemas de acceso a la tierra y la vivienda.

Teodoro Sosa y Óscar Hernández presentan este lunes su nuevo proyecto político

0

Sosa y Fernández, alcaldes de Agüimes y Gáldar, lideran un nuevo proyecto que definen como nacionalista y progresista y tendrá nombre oficialmente a partir del próximo lunes.

Los alcaldes de Agüimes, Óscar Hernández, y de Gáldar, Teodoro Sosa, presentarán este lunes, 19 de mayo, el nombre e imagen de su nuevo proyecto político. Está promovido por los alcaldes, cargos públicos y dirigentes que se han escindido de Nueva Canarias y los independientes alineados con las posturas de la nueva formación. El proyecto se define como renovador del nacionalismo progresista de Canarias.

Teodoro Sosa y Óscar Hernández encabezan este proyecto político, que tendrá nombre oficialmente a partir del lunes 19 de mayo.
Teodoro Sosa y Óscar Hernández encabezan este proyecto político, que tendrá nombre oficialmente a partir del lunes 19 de mayo.

En un comunicado, la organización ha explicado que el acto tendrá lugar a partir de las 18.00 horas en la Institución Ferial de Canarias (Infecar) de Las Palmas de Gran Canaria. Durante el mismo se darán a conocer tanto el nombre como la imagen del partido municipalista.

La nueva formación estará liderada inicialmente por Hernández y Sosa, contando con el apoyo de organizaciones y asambleas locales de la isla de Gran Canaria. Será a la espera de la celebración de su primer congreso fundacional. En él, se espera que se incorporen más fuerzas municipalistas de todo el archipiélago.

Durante el video de invitación al acto del nuevo proyecto Sosa ha comentado que quieren construir Canarias «desde lo local, desde lo más cercano y desde el municipalismo». «Para defender Canarias -dijo- primero hay que entenderla, sentirla y vivirla en cada calle, plaza o barrio».

Hernández señala por su parte esto es algo que «lo hemos demostrado en nuestros municipios». «Sabemos gestionar con eficacia y siempre al lado de la gente», matizó para explicar que ahora quieren llevar su experiencia «a todos los niveles institucionales».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Bolsa española supera los 14.000 puntos con un alza del 0,57 %

0

La Bolsa presenta una cota este viernes en la que no cotizaba desde 2008, en la que puede ser su séptima sesión consecutiva de ganancia

La bolsa y los mercados internacional intentan recuperarse de un lunes de fuertes caídas. Imagen EFE
La bolsa española. Imagen EFE

La Bolsa española sube el 0,57 % este viernes y logra superar los 14.000 puntos, una cota en la que no cotizaba desde 2008, en la que puede ser su séptima sesión consecutiva de ganancias.

Pocos minutos antes de las 10 horas, el IBEX 35, el principal selectivo español, ha alcanzado los 14.000 puntos.

A las 10.10 horas, el indicador sigue subiendo, el 0,57 %, hasta los 14.010 puntos. Con esta alza, las ganancias acumuladas en el año son ya del 20,85 %.

Dentro del selectivo español, Acciona es el valor que más avanza, el 1,6 %; seguido de Iberdrola, el 1,41 %; Logista, el 1,4 %; e Indra, el 1,3 %.

La Bolsa española

Telefónica también suma el 1,05 %; Inditex, el 0,66 %; Santander, el 0,33 %; y BBVA, el 0,07 %.

Por el contrario, Repsol cede el 0,26 %.

En el lado de las pérdidas, donde solo cotizan cinco valores, la caída más abultada es para ArcelorMittal, del 1,12 %.

En el resto de Europa también se imponen las ventas. Con el euro a 1,120 dólares, Fráncfort gana el 0,76 %; Milán, el 0,56 %; París, el 0,50 %; y Londres, el 0,41 %.

Deuda española

En el mercado de materias primas, el Brent, el crudo de referencia de Europa, baja el 0,06 %, hasta los 64,49 dólares.

La rentabilidad de la deuda española a diez años alcanza el 3,026 %, con la prima de riesgo con Alemania en 62 puntos básicos.

Acuerdo en el caso Kokorev: vendía armas a Guinea desde Canarias

El empresario ruso afincado en Gran Canaria, Vladimir Kokorev, podría llegar a un acuerdo antes del juicio por el blanqueo de 120 millones por la venta de armas con «notorios sobrecostes» a Guinea Ecuatorial.

La Fiscalía Anticorrupción negocia con el empresario ruso asentado en Gran Canaria Vladimir Kokorev una condena de conformidad. Está acusado del blanqueo de los 120 millones de euros no declarados que supuestamente ganó entre 1999 y 2014. Unos beneficios que se atribuye a la venta ilegal de armamento al régimen de Teodoro Obiang en Guinea Ecuatorial.

La Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria podría aceptar un acuerdo en el caso Kokorev antes del juicio.
La Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria podría aceptar un acuerdo en el caso Kokorev antes del juicio.

El lunes, la sección sexta de la Audiencia de Las Palmas tiene previsto celebrar una primera vista sobre el llamado ‘caso Kokorev». Lo hará tras haber rechazado la petición de las defensas de ceder a la Audiencia Nacional este expediente, que acumula ya 16 años de recorrido.

Es la propia Fiscalía la que ha anunciado que la vista del 19 de mayo se convoca solo «a efectos de conformidad», porque está negociando con las defensas una condena pactada. Los términos del acuerdo se revelarán ese mismo día, si los procesados los aceptan.

Penas de cárcel y multas millonarias

Hasta este momento, la Fiscalía Anticorrupción venía solicitando ocho años de cárcel y multa de 240 millones de euros para Vladimir Kokorev. Está acusado de haber blanqueado ganancias millonarias presuntamente obtenidas de vender a Guinea Ecuatorial material militar a precios que incluían «notorios sobrecostes».

A los mismos hechos se enfrenta su esposa, Yulia Maleeva, y su hijo Igor Kokorev. Para ellos demanda seis años de cárcel y 150 millones de multa.

Los cargos sobre los que la Justicia española puede exigir responsabilidades a los Kokorev están limitados al delito de blanqueo de capitales por las condiciones que Panamá puso en 2015 para extraditarlos, cuando fueron arrestados en ese país.

Escrito de acusación

En un escrito de acusación al que ha tenido acceso EFE, la Fiscalía describe a Vladimir Kokorev como el «jefe de una organización criminal transnacional». Apuntan que se dedicada al «comercio corrupto de material militar de defensa y doble uso«.

Anticorrupción asegura que los Kokorev consiguieron generar «una riqueza ilícita millonaria de, al menos, 120 millones de euros, en el período comprendido entre los años 1999 y 2014». Al parecer, suministraban «armas de guerra» al Gobierno de Teodoro Obiang, en un momento en el que Guinea Ecuatorial estaba conformando sus fuerzas navales.

Por las cuentas de su entramado societario, continúa, llegaron a circular 678,92 millones de euros. Eran procedentes de 59 transferencias realizadas por el Tesoro Público de Guinea Ecuatorial y de una empresa denominada Abayak SA.

El fiscal detalla incluso en su escrito que Vladimir Kokorev tiene vínculos con la organización criminal de «un ciudadano de la Federación Rusa condenado por tráfico ilegal y contrabando de armas por llevar a cabo la venta a China e Irán de misiles crucero con capacidad de carga nuclear».

«Esa actividad (con Guinea Ecuatorial), jamás declarada y siempre ocultada«, dice la Fiscalía, fue realizada a través de dos empresas panameñas (Kalunga Company SA e Intracoastal Trading). Otra, desde las Islas Scheychelles (SJ Marine Company Ltd.)». Todas dieron «cobertura» a los «múltiples contratos» celebrados por Vladimir Kokorev.

«Todos realizados con notorio sobrecoste y sobrefacturación imputados al Tesoro Público de Malabo, de venta de armamento militar, de guerra y de infraestructuras navales, vendidos en connivencia con funcionarios y altos dignatarios militares al Gobierno de la República de Guinea Ecuatorial», continúa.

Implican también un abogado grancanario

Anticorrupción también formula los mismos cargos contra un letrado de Gran Canaria. Supuestamente colaboró en el blanqueo. Es Juan José Arencibia, y dos hermanas de este, para los que pide penas de cinco años de cárcel y multas de 100, diez y siete millones de euros.

En el auto que puso fin a la instrucción en mayo de 2021, el Juzgado número 5 de Las Palmas de Gran Canaria cifró en 450 millones de euros los ingresos que los Kokorev habrían obtenido vendiendo a Guinea Ecuatorial. Entre lo transferido habría «buques, helicópteros de combate, vehículos blindados, corbetas militares, patrulleras, fragatas, aviones de caza, bombarderos y armamento militar de doble uso».

Para la instructora, había indicios para llevar el caso juicio de que los Kokorev y sus colaboradores ganaron 100 millones «inflando los costes» de ese material, con la colaboración de dos asesores y tres parientes de Obiang. Estos últimos, con cargo en las Fuerzas Armadas o el Gobierno guineano (un yerno, un primo y un sobrino), de los que decía en ese auto que recibieron comisiones por parte de los procesados.

Hasta la fecha, el empresario Vladimir Kokorev siempre ha negado que ni él, ni su esposa Yulia Maleeva, ni su hijo Igor Kokorev hayan sobornado o pagado comisiones a parientes y asesores del presidente de Guinea Ecuatorial para facilitar la venta de armas a ese país.

La familia asegura que las relaciones comerciales con Guinea Ecuatorial las entabló Vladimir Kokorev, sin participación de su esposa ni de su hijo. Insiste en que no fueron ilícitas y consistieron en el suministro de «barcos de transporte de mercancías y personas, así como helicópteros, lanchas patrulleras y otros bienes».

Irán afirma que recibirá a las empresas estadounidenses que quieran invertir en su petróleo

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este jueves que está «muy cerca» un posible acuerdo con Irán con respecto a su programa nuclear

En la imagen, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi.

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha asegurado este jueves que el país asiático «da la bienvenida a» empresas estadounidenses que quieran invertir en sus industrias de petróleo y gas.

«Irán no tiene ninguna prohibición sobre la presencia de compañías estadounidenses», sino que esa prohibición fue «impuesta por los propios Estados Unidos«. Así lo señaló, en declaraciones a la agencia iraní IRNA durante el acto de presentación de su libro, ‘El poder de la negociación‘.

Empresas estadounidenses

Araqchi ha asegurado que las empresas del país norteamericano no pueden invertir desde que la Casa Blanca impuso las sanciones iniciales que siguieron a la salida de Washington del acuerdo nuclear en 2018.

Con respecto a las conversaciones actuales sobre la cuestión nuclear, el jefe de la diplomacia iraní ha asegurado que Irán está «dispuesto a fomentar la confianza y la transparencia». Todo ello, en torno a al programa nuclear a «cambio del levantamiento de las sanciones«.

Negociaciones y entendimiento

«Estamos dispuestos a continuar las negociaciones (…) hasta que el otro lado (…) esté preparado para alcanzar un acuerdo en que se reconozcan nuestros derechos». Así reiteró Araqchi. También señaló que si alcanzan un marco de entendimiento y de acuerdo, también se plantearán otras «cuestiones que aún no hemos alcanzado».

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este jueves que está «muy cerca» un posible acuerdo con Irán con respecto a su programa nuclear, aunque ha vuelto a amenazar con «una violencia jamás vista» si no se logra.

Desaparecido un hombre de 93 años en Las Palmas de GC

El hombre desaparecido fue visto por última vez cerca del parque de Las Rehoyas, en Las Palmas de GC.

Denuncian la desaparición de Manuel García Castellano. Se trata de un hombre de 93 años de Las Palmas de Gran Canaria, desaparecido en la zona del Parque de Las Rehoyas, donde fue visto por última vez. Es de alta vunerabilidad, mide 1,60 y en el momento de la desaparición llevaba pantalón y camisa beige. Si alguien tiene alguna información o lo ve puede llamar al 112 o a los teléfonos de la asociación SOS Desaparecidos.

Informativos RTVC
El desaparecido tienen 93 y fue visto por última vez cerca del Parque de Las Rehoyas, en Las Palmas de GC
El desaparecido tienen 93 y fue visto por última vez cerca del Parque de Las Rehoyas, en Las Palmas de GC