Varios centros canarios lanzan sus minisatélites para una iniciativa europea

Los alumnos deberán recoger datos y exponer los resultados de sus minisatélites ante un jurado para pasar a la final que se celebrará en Granada

Vídeo RTVC / Informa: Anabel Sánchez / Víctor Nassar

Desde 120 metros se lanzan los minisatélites con forma de lata de refresco que crearon varios institutos canarios. El objetivo: inventar un proyecto espacial real para una iniciativa de la Agencia Espacial Europea, desde la elección de los objetivos de la misión hasta el diseño.

Durante el descenso de este satélite, el grupo debe lograr un aterrizaje sin daños y recoger datos sobre este.

El coordinador de Steam de la Consejería de Educación, Daniel Marín, explica que, tras las mediciones, «el alumnado expone al jurado cómo han analizado los datos y los resultados de la toma».

Serán tres jurados los que evalúen los proyectos. No solo el diseño y la soluciones técnicas, sino la exposición, la paridad y el trabajo en equipo.

El grupo ganador pasará a la final de España en Granada, que se celebra la próxima semana.

Los ecologistas plantean un modelo socioeconómico nuevo en Canarias

0

Los distintos colectivos ecologistas presentaron el documento «SOS Canarias. Propuesta para la acción política» como propuesta para cambiar el modelo socioeconómico de las islas

Vídeo RTVC / Informa: Vicky Luis / Sergio Bencomo

Algunos colectivos ecologistas presentaron este miércoles el documento «SOS CANARIAS. Propuestas para la acción política», que, avalado por expertos, propone un cambio de modelo socioeconómico en Canarias. Una iniciativa que van a exponer a los diferentes partidos políticos.

Es la primera vez que presentan este documento: 135 medidas, recogidas en 6 grandes bloques: Soberanía, Patrimonio natural, agua y paisaje, movilidad, transporte y cambio climático, Residuos, Ciudadanos y Bienestar y Participación ambiental.

«Está demostrado que el modelo socioeconómico en Canarias no funciona», asegura Directora Gral. Fundación Canarina, Anne Striewe.

Por su parte, el portavoz Salvar La Tejita, Daniel Duque, ironiza afirmando que «lo que para Hawaii 10.000.000 son una locura, para nosotros 15.000.000 está bien», y sentencia diciendo que «esto es insostenible«.

Este documento propositivo a los partidos político, surge de una ciudadana que comienza a ponerse en contacto con distintos colectivos y expertos para su elaboración.

«Nos quedamos perplejos cuando nos dijeron que una norma por la que esperando desde hace 17 años, como es la Ley de Patrimonio Natural de Canarias, no se va a llevar al Parlamento de Canarias en esta legislatura», lamenta el director de Fundación Telesforo Bravo, Jaime Coello.

Con esta presentación, esperan la llamada de los partidos para interesarse por las propuestas y sumarlas a sus programas. En caso de que no sea así, aseguran que serán ellos los que tocarán las puertas en busca de consenso.

Educación firma una mejora de las condiciones de la enseñanza concertada

Representantes sindicales y patronales acordaron una serie de medidas de carácter general y la ratificación de las adoptadas en 2022

Educación firma una mejora de las condiciones de la enseñanza concertada
La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha firmado hoy miércoles con representantes sindicales y patronales de la educación concertada un acuerdo que contempla una batería de medidas de carácter general GOBIERNO DE CANARIAS 10/5/2023

La Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias ha firmado este miércoles con representantes sindicales y patronales de la enseñanza concertada un acuerdo que contempla una batería de medidas de carácter general a integrarse en el próximo concierto educativo que comprende los cursos 2023-2024 al 2028-2029, así como la ratificación de las adoptadas entre julio y noviembre de 2022, algunas ya implementadas en el presente curso escolar y otras que lo harán el próximo.

Por el Departamento autonómico han ratificado el documento la consejera del área, Manuela Armas; el director general de Personal, Fidel Trujillo, y la directora general de Centros, Infraestructura y Promoción Educativa, Laly González.

Por las organizaciones patronales han rubricado el texto el presidente de CECE, Víctor Arocas; el representante de CEOE-Empresas Educativas, Jesús Villafruela; el presidente autonómico de FERE-CECA Escuelas Católicas, Pedro Luis Rodríguez, y el consejero de UECOE, Carlos Sierra; mientras que por las organizaciones sindicales lo hicieron el secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO Canarias, José Ramón Barroso, la responsable de FSIE Canarias, María Dolores Medina, y el secretario general de UGT Servicios Públicos Canarias, Francisco Javier Bautista.

La ratio de docente por unidad en Bachillerato variará del 1,36 al 1,50 en 2025

Dicho acuerdo establece la mejora de las ratios de docente por unidad concertada en tres puntos para el próximo concierto educativo para distintas enseñanzas en diferentes niveles, excepto en Bachillerato, que es de 14 puntos. Así, se fija que en 1º y 2º de ESO se pasará del 1,37 actual al 1,40 en el curso 2025/2026, mientras en 3º y 4º hay un cambio del 1,47 actual a 1,50 en dicho periodo lectivo. En ambos casos, se llevará a cabo mediante un incremento gradual.

En los Ciclos Formativos de Grado Básico, los programas de FP Básica Adaptada y los de Grado Medio se produce una modificación del 1,56 al 1,59 en el mencionado curso, mientras que en los Ciclos de Grado Superior se pasará del 1,44 al 1,47 para ese mismo curso, también a realizar de forma paulatina.

En Bachillerato, la ratio variará del 1,36 actual al 1,50 en el curso 2025/2026, y en Educación Especial, del 1,00 presente al 1,03 en ese mismo periodo lectivo, también a alcanzar de forma gradual en ambos casos.

Se introducen las figuras del coordinador y mediador

También se recoge un incremento del salario para el personal de administración y servicios mediante un complemento retributivo 30 euros por persona y mes en 12 mensualidades al año en los centros privados concertados de las islas, efectivo para todo el colectivo acogido al VII Convenio Colectivo y que surtirá efectos a partir del 1 de enero de 2024.

De la misma manera, está previsto un incremento del 10% del módulo económico de ‘otros gastos’, que financia los gastos de funcionamiento de los centros tomando como referencia la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2023 con un aumento hasta el 10% cada año. Esta medida se aplicará durante el periodo del 1 de enero 2024 al 31 de agosto de 2029.

Además, a partir del curso 2023/2024 se establecerá un programa específico de acreditación en competencia digital para el profesorado de la enseñanza concertada. Dicho programa ofrecerá inicialmente el nivel A2.

Por último, se introducen las figuras del coordinador o coordinadora para el bienestar y protección del alumnado y del mediador o mediadora escolar en los centros educativos. Se llevará a cabo una reducción horaria, en horario lectivo, del profesorado que asuma las funciones de ambos, cuyas funciones asumirá una misma persona, y dicho recorte de las horas quedará establecido teniendo en cuenta el número de unidades concertadas con que cuente cada centro.

Renovación de la financiación para profesores especialistas en Pedagogía Terapéutica

En las medidas recogidas en el acuerdo adoptado en julio de 2022 que ya se ejecutan o que se aplicarán desde el próximo curso destaca la mejora salarial del profesorado mediante el índice corrector en un punto anual a partir del año 2023 y hasta un máximo de cinco puntos, pasando este concepto retributivo del 90% actual al 95% para el año 2027.

Asimismo, se pacta que desde el curso 2023/24 la Administración financiará para cada centro educativo, y por cada unidad concertada en Infantil y Primaria, 30 minutos por semana de orientación de acuerdo con el procedimiento que se establezca al efecto.

Otro de los aspectos acordados es la actualización del procedimiento anual de renovación de la financiación de contratación del profesorado especialista en Pedagogía Terapéutica para los centros con nueve o más unidades concertadas, prescindiendo de la solicitud previa por parte del colegio, que solo se requerirá en los que tengan menos de nueve unidades y para los que estén por encima de ese límite que soliciten financiación adicional para un segundo o más especialistas.

En ambos casos, la autorización queda supeditada al informe favorable de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Calidad acerca de la necesidad de concesión de este recurso, y de la Dirección General de Personal sobre la existencia de disponibilidad presupuestaria.

Crecen las consultas por violencia y agresiones entre los jóvenes

0

El año pasado la Fundación ANAR recibió 217.000 peticiones de ayuda y entre los motivos principales están la salud mental y la violencia

Vídeo RTVC / Informa: Isaac Tacoronte

La Fundación ANAR informa que las consultas de los jóvenes preocupados por agresiones sexuales o violencia física o verbal por parte de familiares crecen cada vez más. A ellas se unen las de intentos de suicidio.

La ayuda telefónica de la Fundación ANAr está activa las 24 horas durante todos los días del año. La asociación deja cifras que van en aumento.

En el 2022 se realizaron más de 217.000 peticiones de ayuda de las que 17.800 eran casos graves o muy graves. Entre los motivos principales de las llamadas está la salud mental y la violencia.

La directora de líneas de ayuda ANAR, Diana Díaz, destaca que «La tecnología está influyendo con la incidencia del ciberbullying, pero destacamos el bloque de salud mental, el primer bloque de peticiones de ayuda en los menores de edad»

El uso y abuso de las redes sociales van ligadas directamente con la violencia y la salud mental con numerosas llamadas de menores. El otro dato preocupante es que solo el 20% de las familias eran conscientes de esta situación y cada vez son más jóvenes los que piden información.

Consenso para la TF-5 e impulso de la energía eólica, propuestas del PSOE

0

Los socialistas respaldan el despliegue de la energía eólica en alta mar en Gran Canaria y defienden el tercer carril de la TF-5 en Tenerife

Informa: Redacción Televisión Canaria

El PSOE apuesta por el diálogo para consensuar la ampliación de la autopista del norte en Tenerife y respalda el despliegue de la energía eólica en alta mar en Gran Canaria.

El PSOE en Gran Canaria se compromete a impulsar los proyectos vinculados a la energía eólica ‘offshore’. En este sentido, el candidato al Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, afirmó que “Gran Canaria se puede convertir en el verdadero hub de energía en el futuro de transferencia e incluso a otras islas del archipiélago y al mismo tiempo generadora de actividad económica».

Por su parte, Carolina Darias, candidata socialista al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, apuntó que «la principal industria en Canarias está dentro del puerto con servicios de reparación naval, pero también los nuevos proyectos, los nuevos servicios, las nuevas prestaciones de este puerto como la eólica marina».

Los socialistas en Tenerife aplauden que el anillo insular pueda estar terminado el próximo año y defienden el tercer carril para la TF-5. Según el candidato del PSOE al Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, «En este momento en el que cada día hay atascos, que cuando por fin tenemos una obra, ahora digamos que no la queremos. Lo que hay que hablar es, vamos a sentarnos, vamos a estudiar alternativas, vamos a intentar buscar la menor afección posible, pero que es una obra necesaria, sin lugar a dudas”.

El candidato socialista también promete simplificar la carga burocrática en la Administración Insular.

Ciudadanos apuesta por un IVA reducido para toda Canarias

0

Ciudadanos ha dado a conocer las diez principales medidas de su programa, entre ellas aplicar en Canarias un IVA reducido como Azores y Madeira

Informa: Redacción Televisión Canaria

Ciudadanos (Cs) ha expuesto este miércoles las diez medidas principales de su programa. Una de sus propuestas pasa por crear una única circunscripción regional que implicaría la reducción a 35 de los 70 diputados actuales. También proponen medidas relacionadas con la vivienda, la educación y un alivio fiscal.

«Deshacernos del IGIC como impuesto estrictamente o específicamente de Canarias y pasar a un IVA reducido, como así disfrutan, por ejemplo las Azores o las islas de Madeira», aseguró la candidata a la Presidencia de Canarias por Cs, Isabel Bello.

Denuncian la agresión a un grupo de canarios que viajaba con el Imserso en Barcelona

Las 45 personas que viajaban desde Tenerife llevaban varias horas de espera cuando dos individuos bloquearon la entrada a la guagua que los trasladaría hasta su destino

Vídeo RTVC / informa: Cristina Falcón

Un grupo de canarios que viajaba con el imserso en Barcelona denuncia una agresión por parte de dos trabajadores de una empresa de transportes mientras esperaban la guagua que tenía que llevarlos a su destino.

Lo que parecía ser un viaje de desconexión se convirtió en una auténtica pesadilla para las 45 personas que viajaban.

Al llegar al aeropuerto, ningún transporte los esperaba para trasladarlos a su destino. Pero, tras varias horas de espera, llegó una guagua y comenzó el conflicto.

«El viaje empezó mal, estuvieron tres horas sentados en el avión antes de salir de Tenerife», afirma Isaac Pérez, hijo de los afectados.

Las guías gritaban al chófer cuando de repente aparecieron dos individuos que comenzaron a discutir con la otra guía.

En ese momento, cuando los mayores intentaron subirse, los dos individuos bloquearon el paso y tiraron al suelo a una de las presentes, provocando graves lesiones en las extremidades de algunos de los viajeros.

El grupo de canarios afectado ya puso la denuncia correspondiente tanto a la empresa organizadora del viaje como a los dos supuestos agresores.

CC apuesta por las energías limpias y por una atención especial a las personas mayores

0

Los candidatos de CC a los cabildos de Gran Canaria y Tenerife y a los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria explican su programa en distintos sectores

Vídeo RTVC. Informan: Eva Trujillo / Kike Ayra / Javier Giménez

Coalición Canaria apuesta por potenciar las energías limpias y este miércoles se reunía con el sector para analizar la situación actual de Tenerife. Por su parte, en Gran Canaria, los nacionalistas mantuvieron un encuentro con la Asociación de Iniciativas Humanas.

Rosa Dávila, candidata de CC al Cabildo de Tenerife aseguró que «la idea es volver a retomar ese liderazgo que, a través del Instituto de Tecnológico de Energías Renovables, que fíjense que comenzó hace más de 20 años, y poder multiplicar esas instalaciones que estaban ya proyectadas y que se han paralizado en estos 4 años».

En Gran Canaria, los nacionalistas promueven un envejecimiento saludable y anuncian un plan de atención a las personas mayores. Así, la candidata al Cabildo de Gran Canaria, María Fernández, sostuvo que «tenemos un plan para los veintiún municipios, para la gente de juventud acumulada, como me gusta decir, para que tengan los servicios en las puertas de sus casas y no se les arranquen de sus hogares».

Por su parte, Francis Candil, candidato a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria dijo que «la creación del Instituto del Mayor será una herramienta fundamental para acabar con la soledad»

Un plan que se combinará potenciando la actividad física en ciudades como Santa Cruz de Tenerife. Allí, el candidato de Coalición Canaria a la Alcaldía de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, asegura que «el próximo mandato, unos treinta millones de euros se destinarán a diferentes inversiones en materia de instalaciones deportivas, complejos deportivos o inversión del deporte en la calle». Asegura que recuperarán además, los juegos municipales.

La nueva avería de Fuerteventura deja sin agua a miles de vecinos

El Cabildo y el Consorcio de Abastecimiento de Agua de Fuerteventura trabajan por mejorar las infraestructuras mientras la isla pierde más de la mitad del agua que desala

Vídeo RTVC / Informa: Rubén Castellano / Silvia Pérez / Óscar Romero

La nueva avería de una tubería que conecta la desaladora de La Herradura con el resto de Fuerteventura provoca ríos de agua corriendo por barrancos secos.

Los vecinos de La Pared parece acostumbrados a esta dinámica. Una rotura en la red principal puede dejar sin agua a los hogares de los municipios de Betancuria o Pájara durante días.

En los últimos meses, los vecinos se quejan de que los cortes son cada vez más recurrentes, y la incertidumbre deriva en el pesimismo ante la falta de agua para regar, ducharse o incluso para lavar la ropa.

Una de las vecinas afectadas, Mercedes, llegó a estar hasta dos semanas sin agua.

El Consorcio de Abastecimiento de Agua de Fuerteventura y el Cabildo trabajan para mejorar las infraestructuras hidrícas que en algunos casos han superado su vida útil hace 10 años. Mientras, la isla pierde más de la mitad del agua que desala.

Sánchez defiende la «buena evolución económica» del país en la sesión de control al Gobierno

0

La sesión de control al Gobierno de España ha estado protagonizada por la «buena evolución económica del país», defendida por Pedro Sánchez

Vídeo RTVC. Informa: Elena Falcón

La sesión de control al Gobierno de España celebrada este miércoles, 10 de mayo, ha estado protagonizada por la situación económica en el país, la cual el presidente Pedro Sánchez califica como buena.

En esta línea, el Gobierno ha repetido el mismo mensaje a su oposición, asegurando que «comprende la situación» de ésta, y con el acuerdo salarial como telón de fondo, Sánchez ha presumido de paz social. «Este Congreso, a propuesta del Gobierno, aprobó una reforma laboral que recuperó el diálogo social que ustedes desmantelaron», ha dicho.

Sin embargo, para estos grupos, «Sánchez únicamente beneficia a okupas, agresores sexuales, corruptos o sediciosos y terroristas en su propio provecho». En este sentido, la diputada del Partido Popular, Cuca Gamarra, expresó que el presidente «paga incluso a Bildu, que se presenta a las próximas elecciones con 44 terroristas».

Mientras, Inés Arrimadas, diputada de Ciudadanos, tilda a Sánchez de «gobernante inverso al ayudar a quien debería perseguir, y perseguir a quien debería ayudar», añadiendo que si el presidente estuviera en la famosa serie televisiva, Juego de Tronos, «iría con los caminantes blancos».

El Gobierno pide cesar con los bulos

Asimismo, el Gobierno ha pedido que no se difundan bulos sobre los datos económicos, y ERC propuso igualar por ley los salarios a los costes de la vida. «No son medidas de la extrema izquierda», ha defendido el diputado del partido Gabriel Rufián. «Son medidas de extrema necesidad».

Por su parte, Nadia Calviño, ministra de Asuntos Económicos, ha pedido a la oposición que «no descalifique aquí, inmediatamente, los acuerdos a los que han llegado a los agentes sociales. Cuando ví los datos económicos tan buenos me pregunté qué bulos se inventarán los de la derecha y la extrema derecha».

Mientras, el diputado de Vox, Iván Espinosa, ha achacado al Gobierno ser «la auténtica carga que evita que este país crezca, y por eso somos el único país que no ha recuperado el nivel económico previo a la crisis».

La presión fiscal fue otro de los asuntos que la oposición recriminó al Ejecutivo.